SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE NAZARI. LA ALHAMBRA.-
El arte nazarí está representado fundamentalmente por la
Alhambra, síntesis de arquitectura palatina y militar. Adopta una
estructura que ya conocemos de Medina Azahara, en torno a un
patio, aunque en el caso de la Alhambra hay dos tipos de patios:
 El patio de crucero, cuyo mejor ejemplo es el patio de los
Leones, que denota la fragilidad y pureza de la arquitectura
nazarí, con las finas columnitas que ya hemos visto en la
mezquita de Ibn Tulun, aunque aquí se ven aisladas de los
pilares y en grupos de dos o de tres, con el ladrillo cubierto
por estuco dorado. Lo novedoso no son los elementos, porque
los hallamos en muchos lugares ya antes, pero nunca se
habían mostrado todos ellos juntos. Se trata de u recinto
rectangular, con dos pabellones adelantados en sus lados
cortos. La fama popular de la que goza se la da la hermosa
fuente central con doce leones y rodeada de galerías decoradas
con estucos y estalactitas soportadas por delicadas columnas
de mármol. Además del de los leones, tenemos también como
ejemplo de patio de crucero el de la Acequia, de planta
rectangular alargada, atravesado por una acequia y de ahí su
nombre, con un jardín de tipo persa y que se encuentra dentro
1
de los jardines del Generalife.
En los lados del patio se han conservado dos viviendas, que
probablemente fuesen cuatro en su origen, y al oeste hay una
torre mirador para contemplar la huerta, con una superposición
de yeserías. Al lado norte del patio existe un pabellón que tiene
un pórtico en la planta inferior de cinco arcos y que da acceso a
una sala de planta rectangular con alcobas laterales
 El patio monoaxial, como ejemplo citamos el de los
Arrayanes, también llamado de Comares. Es de grandes
dimensiones, con arquerías en los lados menores y paredes
lisas. Las puertas y
ventanas están
ajimezadas con paños
de escayola
encuadrados con
alfices, sebka y
atauriques. Al citado
patio se le llama
también de la Alberca,
porque tiene un
estanque alargado y surcado por un seto de arrayán. Al fondo
se ve la alta Torre de Comares, que estaba destinada al sultán,
porque tenía dependencias privadas y un salón donde recibir
a los personajes importantes, la llamada Sala de Comares o
Sala de Embajadores, aunque exteriormente sea un sólido
torreón defensivo. Esta sala de embajadores es una habitación
2
cuadrada con una techumbre de madera que se ha
interpretado como los siete cielos coránicos.
También hemos de hablar del Patio de Machuca, al cual se abre la
sala del Mexuar, y que se llama así porque en su torreón guardaba
los planos del palacio de Carlos V el arquitecto Pedro de Machuca,
tiene un hermoso mirahb orientado hacia la Meca y dotado de una
rica decoración. El Patio del Cuarto Dorado tiene una hermosa
fuente en el centro, y al norte un pórtico
con tres arcos. Frente a este patio está la
fachada del Palacio de Comares.
Una nota peculiar de la Alhambra es que
sus torres defensivas se convierten
también en torreones de recreo, rasgo que
tiene un precedente en la arquitectura
argelina. Este aspecto innovador de las
torres no rige para el resto de la
arquitectura militar propia de los
almohades.
3
Hablaremos dentro de la Alhambra del llamado Corral del Carbón,
que estaba destinado a albergar comerciantes foráneos y las
mercancías que transportaban, y el llamado Maristán ,que era un
hospital mandado construir por Mohamed V y que se destruyó en
el siglo XIX. Estaba dedicado a los pobres y tenía una hermosa
alberca custodiada por dos leones que se encuentran ahora en los
jardines del Partal. Se ha descubierto en las excavaciones una lápida
fundacional del hospital, de mármol blanco y con forma de arco de
herradura, expuesta ahora en el museo de la Alhambra.
Los soportes usados en la Alhambra suelen ser columnas y pilares,
con capitel poligonal o cilíndrico decorado por una banda ondulada,
y que se convierte en el típico capitel nazarí.
La Sala de los Reyes tiene pinturas antropomorfas en sus bóvedas
representando a los diez reyes nazaríes. La Sala de los Abencerrajes
es de forma
cuadrada, con cúpula decorada de ricos mozárabes con yeso y
tambor estrellado. Recibe este nombre porque parece ser que fue
donde se asesinó a toda la familia de los Abecencerrajes por
acusaciones de otra familia rival de que uno de ellos estaba
enamorado de la reina. Es una dependencia con dos dormitorios
laterales y una sala central con una fuente. La cúpula tiene forma de
estrella de ocho puntas. Muy parecida también es la Sala de las dos
Hermanas, con mocárabes de yeso y encajados para crear la imagen
de estalactitas naturales en un gruta. Se dice que eran las
habitaciones de la reina, madre de Boabdil cuando su esposo la
repudió. Es una sala cuadrada que comunica a través de una
ventana con los Jardines del Partal y tiene también vistas al hermoso
Patio de los Leones. Está pavimentada de mármol y tiene una
4
pequeña fuente con un surtidor en el centro. Hemos de recordar que
en al arte nazarí el agua juega un papel fundamental como elemento
decorativo y de recreo. Lo más destacado es la cúpula de mocarabes
del techo y también la puerta de entrada que se conserva, de madera
bellamente tallada y enmarcada por un arco de medio punto
ricamente decorado.
Y por último, los Jardines del Generalife,
una finca en el mismo centro de la
Alhambra donde el sultán se retiraba para
gozar de la soledad y el contacto con la
naturaleza. Está defendida por las torres de
Los Picos y del Cadí, y el palacio es en
realidad una vivienda agrícola con dos
terrazas y dos patios cuadrados. Allí se
encuentra el Patio de la Acequia que ya
hemos comentado, con un jardín de tipo
persa, con cuatro zonas de vegetación en el
nivel inferior, con zonas de paseo que lo
atraviesan en cruz. Desde este patio
también se tiene acceso al del Ciprés de la sultana, y desde aquí se
desciende a la La Escalera del Agua, con tres rellanos separados por
cuatro tramos de escalones y con el agua de nuevo como elemento
5
decorativo. Es una referencia a lo que los musulmanes consideran
como el Jardín del Paraíso.
6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alhambra animada 2
Alhambra animada 2Alhambra animada 2
Alhambra animada 2Txema Gs
 
Arte Islamico nazari
Arte Islamico nazariArte Islamico nazari
Arte Islamico nazari
E. La Banda
 
Hispano-musulmán
Hispano-musulmánHispano-musulmán
Arte almohade y nazarí
Arte almohade y nazaríArte almohade y nazarí
Arte almohade y nazarí
Belén de Lara
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La AlhambraAna Rey
 
Arte Islamico andalusi
Arte Islamico andalusiArte Islamico andalusi
Arte Islamico andalusi
E. La Banda
 
El Generalife. Granada.
El Generalife. Granada.El Generalife. Granada.
El Generalife. Granada.
Emilio Fernández
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
Emilio Fernández
 
La Alhambra de Granada
La Alhambra de GranadaLa Alhambra de Granada
La Alhambra de Granada
SheylaCO
 
Ppt arte islámico
Ppt arte islámicoPpt arte islámico
Ppt arte islámicoppinrod
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambramakhchan
 
La alhambra powe point
La alhambra powe pointLa alhambra powe point
La alhambra powe pointelv5
 
Arte hispano musulmán ii
Arte hispano musulmán iiArte hispano musulmán ii
Arte hispano musulmán iigermantres
 

La actualidad más candente (18)

Alhambra animada 2
Alhambra animada 2Alhambra animada 2
Alhambra animada 2
 
Patio de los leones
Patio de los leonesPatio de los leones
Patio de los leones
 
Arte Islamico nazari
Arte Islamico nazariArte Islamico nazari
Arte Islamico nazari
 
Hispano-musulmán
Hispano-musulmánHispano-musulmán
Hispano-musulmán
 
Arte almohade y nazarí
Arte almohade y nazaríArte almohade y nazarí
Arte almohade y nazarí
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
Giralda y arte almohade
Giralda y arte almohadeGiralda y arte almohade
Giralda y arte almohade
 
Arte Islamico andalusi
Arte Islamico andalusiArte Islamico andalusi
Arte Islamico andalusi
 
El Generalife. Granada.
El Generalife. Granada.El Generalife. Granada.
El Generalife. Granada.
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
 
La Alhambra de Granada
La Alhambra de GranadaLa Alhambra de Granada
La Alhambra de Granada
 
Ppt arte islámico
Ppt arte islámicoPpt arte islámico
Ppt arte islámico
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
Granada
GranadaGranada
Granada
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
La alhambra powe point
La alhambra powe pointLa alhambra powe point
La alhambra powe point
 
Arte hispano musulmán ii
Arte hispano musulmán iiArte hispano musulmán ii
Arte hispano musulmán ii
 

Destacado

El clasicismo renacentista palacio Carlos V
El clasicismo renacentista palacio Carlos VEl clasicismo renacentista palacio Carlos V
El clasicismo renacentista palacio Carlos Vprofeshispanica
 
Granada pepe
Granada pepeGranada pepe
Granada pepemjluquino
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
Mónica Salandrú
 
Palacio de carlos v
Palacio de carlos vPalacio de carlos v
Palacio de carlos vMiguel Añez
 
Una Visita A Granada La Alhambra 5 El Partal
Una Visita A Granada  La Alhambra 5 El PartalUna Visita A Granada  La Alhambra 5 El Partal
Una Visita A Granada La Alhambra 5 El Partal
AM GCH
 
Laminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xviLaminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xvi--- ---
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
guestfbfe599
 
Una Visita A Granada La Alhambra 6 El Generalife
Una Visita A Granada  La Alhambra 6 El GeneralifeUna Visita A Granada  La Alhambra 6 El Generalife
Una Visita A Granada La Alhambra 6 El Generalife
AM GCH
 
Tico 06 La alhambra
Tico 06 La alhambraTico 06 La alhambra
Tico 06 La alhambraEloyalmu
 
Palacio de carlos v en la alhambra
Palacio de carlos v en la alhambraPalacio de carlos v en la alhambra
Palacio de carlos v en la alhambra
giovanna gonzalez
 
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe IIUnidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
francisco gonzalez
 
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmánU7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmánJGL79
 
Guía turística de la Alhambra - 2º A
Guía turística de la Alhambra - 2º AGuía turística de la Alhambra - 2º A
Guía turística de la Alhambra - 2º A
leccionesdehistoria
 

Destacado (18)

Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
 
El clasicismo renacentista palacio Carlos V
El clasicismo renacentista palacio Carlos VEl clasicismo renacentista palacio Carlos V
El clasicismo renacentista palacio Carlos V
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
Arte Nazarí (Prueba)
Arte Nazarí (Prueba)Arte Nazarí (Prueba)
Arte Nazarí (Prueba)
 
Granada pepe
Granada pepeGranada pepe
Granada pepe
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
Palacio de carlos v
Palacio de carlos vPalacio de carlos v
Palacio de carlos v
 
Una Visita A Granada La Alhambra 5 El Partal
Una Visita A Granada  La Alhambra 5 El PartalUna Visita A Granada  La Alhambra 5 El Partal
Una Visita A Granada La Alhambra 5 El Partal
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
A R Q R E N C I M I E N T O E S P AÑ O L
A R Q  R E N C I M I E N T O  E S P AÑ O LA R Q  R E N C I M I E N T O  E S P AÑ O L
A R Q R E N C I M I E N T O E S P AÑ O L
 
Laminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xviLaminas arquitectura española siglo xvi
Laminas arquitectura española siglo xvi
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
Una Visita A Granada La Alhambra 6 El Generalife
Una Visita A Granada  La Alhambra 6 El GeneralifeUna Visita A Granada  La Alhambra 6 El Generalife
Una Visita A Granada La Alhambra 6 El Generalife
 
Tico 06 La alhambra
Tico 06 La alhambraTico 06 La alhambra
Tico 06 La alhambra
 
Palacio de carlos v en la alhambra
Palacio de carlos v en la alhambraPalacio de carlos v en la alhambra
Palacio de carlos v en la alhambra
 
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe IIUnidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
Unidad 10( II) Los Austrias Mayores Carlos V y Felipe II
 
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmánU7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
 
Guía turística de la Alhambra - 2º A
Guía turística de la Alhambra - 2º AGuía turística de la Alhambra - 2º A
Guía turística de la Alhambra - 2º A
 

Similar a Arte nazari

La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-c
La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-cLa alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-c
La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-clauracg
 
Granada moisés
Granada moisésGranada moisés
Granada moisésmjluquino
 
Guía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º CGuía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º C
leccionesdehistoria
 
Alcázar Real Sevilla
Alcázar Real SevillaAlcázar Real Sevilla
Alcázar Real Sevillasextoalqueria
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
Sara Ramírez
 
Hispano musulman
Hispano musulmanHispano musulman
Hispano musulman
Carlos
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
Emilio Fernández
 
Presentación de la audioguia de la Alhambra
Presentación de la audioguia de la AlhambraPresentación de la audioguia de la Alhambra
Presentación de la audioguia de la AlhambraAna Cuenca Jiménez
 
Historia de la arquitectura (arquitectura islamica)
Historia de la arquitectura (arquitectura islamica)Historia de la arquitectura (arquitectura islamica)
Historia de la arquitectura (arquitectura islamica)
Mariana Mazzocchi
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
Carlos
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
Robin Hood
 
Palacios nazaríes
Palacios nazaríesPalacios nazaríes
Palacios nazaríesibencam
 
19 medina azahara
19 medina azahara19 medina azahara
19 medina azaharatitorome2
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
padi1113
 
Alcazar de sevilla
Alcazar de sevillaAlcazar de sevilla
Alcazar de sevillatercer
 

Similar a Arte nazari (20)

La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-c
La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-cLa alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-c
La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-c
 
Granada moisés
Granada moisésGranada moisés
Granada moisés
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
Alhambra
AlhambraAlhambra
Alhambra
 
Guía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º CGuía turística de la Alhambra - 2º C
Guía turística de la Alhambra - 2º C
 
Alcázar Real Sevilla
Alcázar Real SevillaAlcázar Real Sevilla
Alcázar Real Sevilla
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
La Alhambra
La AlhambraLa Alhambra
La Alhambra
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
Hispano musulman
Hispano musulmanHispano musulman
Hispano musulman
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
 
Presentación de la audioguia de la Alhambra
Presentación de la audioguia de la AlhambraPresentación de la audioguia de la Alhambra
Presentación de la audioguia de la Alhambra
 
Historia de la arquitectura (arquitectura islamica)
Historia de la arquitectura (arquitectura islamica)Historia de la arquitectura (arquitectura islamica)
Historia de la arquitectura (arquitectura islamica)
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
La alhambra de granada
La alhambra de granadaLa alhambra de granada
La alhambra de granada
 
Palacios nazaríes
Palacios nazaríesPalacios nazaríes
Palacios nazaríes
 
19 medina azahara
19 medina azahara19 medina azahara
19 medina azahara
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
Alcazar de sevilla
Alcazar de sevillaAlcazar de sevilla
Alcazar de sevilla
 

Más de --- ---

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
--- ---
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)--- ---
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
--- ---
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1--- ---
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
--- ---
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
--- ---
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
--- ---
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
--- ---
 

Más de --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 

Arte nazari

  • 1. ARTE NAZARI. LA ALHAMBRA.- El arte nazarí está representado fundamentalmente por la Alhambra, síntesis de arquitectura palatina y militar. Adopta una estructura que ya conocemos de Medina Azahara, en torno a un patio, aunque en el caso de la Alhambra hay dos tipos de patios:  El patio de crucero, cuyo mejor ejemplo es el patio de los Leones, que denota la fragilidad y pureza de la arquitectura nazarí, con las finas columnitas que ya hemos visto en la mezquita de Ibn Tulun, aunque aquí se ven aisladas de los pilares y en grupos de dos o de tres, con el ladrillo cubierto por estuco dorado. Lo novedoso no son los elementos, porque los hallamos en muchos lugares ya antes, pero nunca se habían mostrado todos ellos juntos. Se trata de u recinto rectangular, con dos pabellones adelantados en sus lados cortos. La fama popular de la que goza se la da la hermosa fuente central con doce leones y rodeada de galerías decoradas con estucos y estalactitas soportadas por delicadas columnas de mármol. Además del de los leones, tenemos también como ejemplo de patio de crucero el de la Acequia, de planta rectangular alargada, atravesado por una acequia y de ahí su nombre, con un jardín de tipo persa y que se encuentra dentro 1
  • 2. de los jardines del Generalife. En los lados del patio se han conservado dos viviendas, que probablemente fuesen cuatro en su origen, y al oeste hay una torre mirador para contemplar la huerta, con una superposición de yeserías. Al lado norte del patio existe un pabellón que tiene un pórtico en la planta inferior de cinco arcos y que da acceso a una sala de planta rectangular con alcobas laterales  El patio monoaxial, como ejemplo citamos el de los Arrayanes, también llamado de Comares. Es de grandes dimensiones, con arquerías en los lados menores y paredes lisas. Las puertas y ventanas están ajimezadas con paños de escayola encuadrados con alfices, sebka y atauriques. Al citado patio se le llama también de la Alberca, porque tiene un estanque alargado y surcado por un seto de arrayán. Al fondo se ve la alta Torre de Comares, que estaba destinada al sultán, porque tenía dependencias privadas y un salón donde recibir a los personajes importantes, la llamada Sala de Comares o Sala de Embajadores, aunque exteriormente sea un sólido torreón defensivo. Esta sala de embajadores es una habitación 2
  • 3. cuadrada con una techumbre de madera que se ha interpretado como los siete cielos coránicos. También hemos de hablar del Patio de Machuca, al cual se abre la sala del Mexuar, y que se llama así porque en su torreón guardaba los planos del palacio de Carlos V el arquitecto Pedro de Machuca, tiene un hermoso mirahb orientado hacia la Meca y dotado de una rica decoración. El Patio del Cuarto Dorado tiene una hermosa fuente en el centro, y al norte un pórtico con tres arcos. Frente a este patio está la fachada del Palacio de Comares. Una nota peculiar de la Alhambra es que sus torres defensivas se convierten también en torreones de recreo, rasgo que tiene un precedente en la arquitectura argelina. Este aspecto innovador de las torres no rige para el resto de la arquitectura militar propia de los almohades. 3
  • 4. Hablaremos dentro de la Alhambra del llamado Corral del Carbón, que estaba destinado a albergar comerciantes foráneos y las mercancías que transportaban, y el llamado Maristán ,que era un hospital mandado construir por Mohamed V y que se destruyó en el siglo XIX. Estaba dedicado a los pobres y tenía una hermosa alberca custodiada por dos leones que se encuentran ahora en los jardines del Partal. Se ha descubierto en las excavaciones una lápida fundacional del hospital, de mármol blanco y con forma de arco de herradura, expuesta ahora en el museo de la Alhambra. Los soportes usados en la Alhambra suelen ser columnas y pilares, con capitel poligonal o cilíndrico decorado por una banda ondulada, y que se convierte en el típico capitel nazarí. La Sala de los Reyes tiene pinturas antropomorfas en sus bóvedas representando a los diez reyes nazaríes. La Sala de los Abencerrajes es de forma cuadrada, con cúpula decorada de ricos mozárabes con yeso y tambor estrellado. Recibe este nombre porque parece ser que fue donde se asesinó a toda la familia de los Abecencerrajes por acusaciones de otra familia rival de que uno de ellos estaba enamorado de la reina. Es una dependencia con dos dormitorios laterales y una sala central con una fuente. La cúpula tiene forma de estrella de ocho puntas. Muy parecida también es la Sala de las dos Hermanas, con mocárabes de yeso y encajados para crear la imagen de estalactitas naturales en un gruta. Se dice que eran las habitaciones de la reina, madre de Boabdil cuando su esposo la repudió. Es una sala cuadrada que comunica a través de una ventana con los Jardines del Partal y tiene también vistas al hermoso Patio de los Leones. Está pavimentada de mármol y tiene una 4
  • 5. pequeña fuente con un surtidor en el centro. Hemos de recordar que en al arte nazarí el agua juega un papel fundamental como elemento decorativo y de recreo. Lo más destacado es la cúpula de mocarabes del techo y también la puerta de entrada que se conserva, de madera bellamente tallada y enmarcada por un arco de medio punto ricamente decorado. Y por último, los Jardines del Generalife, una finca en el mismo centro de la Alhambra donde el sultán se retiraba para gozar de la soledad y el contacto con la naturaleza. Está defendida por las torres de Los Picos y del Cadí, y el palacio es en realidad una vivienda agrícola con dos terrazas y dos patios cuadrados. Allí se encuentra el Patio de la Acequia que ya hemos comentado, con un jardín de tipo persa, con cuatro zonas de vegetación en el nivel inferior, con zonas de paseo que lo atraviesan en cruz. Desde este patio también se tiene acceso al del Ciprés de la sultana, y desde aquí se desciende a la La Escalera del Agua, con tres rellanos separados por cuatro tramos de escalones y con el agua de nuevo como elemento 5
  • 6. decorativo. Es una referencia a lo que los musulmanes consideran como el Jardín del Paraíso. 6