SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ARTE HISPANOMUSULMÁN:  EL PERÍODO NAZARÍ LA ALHAMBRA DE GRANADA. EL PALACIO FORTALEZA DE ÉPOCA NAZARÍ. S. XIII-XV El reino nazarí de Granada (1232-1492), constituye la última etapa del arte islámico en España.
La Alhambra, que en árabe significa  fortaleza roja , es un palacio-fortaleza con baños, mezquitas, jardines, etc. Fue edificada por los reyes nazaríes, la mayor parte durante los reinados de Yusuf I (1333-1354) y Mohamed V (1354-1391).
PANORÁMICA NOCTURNA LA ALHAMBRA SE ADAPTA PERFECTAMENTE AL PAISAJE NATURAL.  DESDE EL EXTERIOR SEMEJA UNA FORTALEZA INEXPUGNABLE GRACIAS A LA FUERZA Y EL VOLUMEN DE SUS MURALLAS .
El PLANO GENERAL DE LA ALHAMBRA SEMEJA UN LABERINTO Alcazaba  Patio de Comares o de los arrayanes Patio de los leones Palacio de Carlos V
APROXIMACIÓN AL INTERIOR DE LA ALCAZABA Se trata de un recinto amurallado con 22 torreones, de carácter defensivo,  y almenado. Muy sobrio y severo, dado su carácter militar. PLAZA DE ARMAS Y TORRE DEL HOMENAJE  DE  LA ALCAZABA
IMÁGENES DE LA ALCAZABA Los sillares de piedra se reservan para los gruesos muros de la muralla y de la Alcazaba. El ladrillo será el material  usado de forma general en toda la construcción .
LA PUERTA DEL VINO Todas las puertas presentan entradas acodadas para mayor protección
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CELOSÍAS DE MADERA VENTANAS  GEMINADAS
ARCO Y COLUMNA LAS ESTILIZADAS COLUMNAS NAZARÍES ESTÁN REALIZADAS EN MÁRMOL BLANCO Y CORONADAS CON MÚLTIPLES TIPOS DE CAPITELES
Los capiteles tienen una forma peculiar: varios  collarinos  sostienen un  cilindro  decorado con cintas o calados; sobre ellos un  cubo de mocárabes  o de hojas finalmente un  cimacio  de influencia bizantina que sostiene los arcos.
ARCOS  de mocárabes o de cortina También los arcos de mocárabes cumplen una función decorativa, en muchas estancias aparecen como si fueran una cortina de encaje ricamente calado.
Artesonados Aunque en la mayor parte de los edificios que constituyen La Alhambra predomina la techumbre plana, algunas estancias están cubiertas con artesonados de madera ricamente decoradas.
 
LA DECORACIÓN Más interesados por la decoración que por los aspectos constructivos, es en este ámbito donde brilla la técnica de los artesanos nazaríes. Es suntuosa y delicada, de gran variedad:  Ataurique ,   Epigrafía   con fragmentos de versos amorosos y versículos del Corán,  Lacería ,  y  la labor de  Sebka  (Paño o panel creado   a partir de una red de rombos hecha de arcos entrelazados lobulados o mixtilíneos).
EL ALICATADO La decoración, que cubre por completo las paredes, tan exuberante, refinada y elegante, disimula la pobreza de los materiales y crea una imagen de irrealidad y de carencia de límites. Por otra parte, el color, en los diferentes materiales, y la luz, que se   refleja en ellos es un elemento de gran plasticidad en la decoración de La Alhambra.
LA DECORACIÓN GEOMÉTRICA SUME AL ESPÍRITU EN LA ABSTRACCIÓN Y LO APROXIMA A DIOS
La repetición y el horror vacui son la constatación de la presencia inmutable de Dios
DECORACIÓN CALIGRÁFICA El artista musulmán por excelencia es el calígrafo, el que da forma a la palabra divina.  Los muros del palacio están llenos de versículos del Corán, cierto, pero también de poesía. La Alhambra es, por esta razón, la edición de poesía más lujosa del mundo.
ESTUCO CON ATAURIQUE
 
La Naturaleza juega un papel esencial en la decoración. La vegetación de los jardines, que se puede contemplar desde las ventanas, así como el rumor de los surtidores de agua y fuentes, donde ésta corre sin cesar, deleitan los sentidos del visitante y del habitante.
EL  MEXUAR
SALA DEL MEXUAR
PATIO DEL  CUARTO DORADO
EL SERRALLO
LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS son de gran sencillez, están constituidos por los muros, las típicas  columnas nazaríes  y arcos de medio punto peraltados (ligeramente sobreelevados) y angrelados (adornados en su intradós con recortes en forma de arcaduras).  La cubierta que predomina es la techumbre plana
EL PALACIO DE COMARES   ES EL NÚCLEO PIRINCIPAL DEL PALACIO, ORGANIZADO EN TORNO AL  PATIO DE LOS ARRAYANES Al fondo  LA TORRE DE COMARES ,  en su planta baja  el   SALÓN DE EMBAJADORES
SALA DE COMARES O SALÓN DE EMBAJADORES
 
 
HARÉN: PATIO DE LOS LEONES
EL PATIO DE LOS LEONES En torno al patio se abren una serie de estancias. La galería, separada del patio por elegantes arcadas sostenidas sobre finas columnas de mármol blanco, se convierte en un espacio de transición entre la luz exterior y la sombra reconfortante de los interiores. El Patio de los Leones simboliza el Paraíso, con la fuente de los leones zodiacales de la que surgen los cuatro ríos que fertilizan el mundo.
                                                                                                                                                                                                 
En la fuente del Patio se hallan, a modo de soporte de la pileta,  12 leones de tosca  factura escultórica. Su fama se debe a la anomalía que   supone en el arte islámico la aparición de figuras zoomorfas. Tienen inscripciones en hebreo.
INTERIOR DEL PALACIO DE LOS LEONES La yuxtaposición de diversos patios y la fragmentación hace que los muros se abran con nichos y sugerentes arquerías falsas de paños de rombos calados (sebka), de influencia almohade. La simulación de cortinajes y celajes aumenta la   profundidad y el misterio, el contraste entre luz y sombra.
SALÓN DEL PALACIO
SALA DE LOS REYES
Esta estancia es una de las que se abre al Patio de los Leones. Destinada a las favoritas del rey La cubierta es una cúpula de mocárabes, formada por  más de 5.000 prismas que producen una sensación de infinitud extraordinaria. SALA DE LAS DOS HERMANAS
BÓVEDA DE MOCÁRABES DE LA SALA DE LAS DOS HERMANAS  La cúpula de mocárabes simboliza el cosmos giratorio, inundado por la luz divina. El casquete semicircular se asienta sobre un tambor octogonal, en el cual se abren una serie de vanos para iluminar la estancia. La forma sugerida es una estrella.  Los mocárabes parecen estalactitas y generan  la  sensación  de estar en una gruta.
Todo el palacio está plagado de simbolismo religioso y político; la exaltación de la religión islámica y de la dinastía nazarí.  La cúpula de mocárabes simboliza el cosmos giratorio, inundado por la luz divina.
EL MIRADOR DE DARAXA Está en la Sala de las Dos Hermanas y es uno de los que se abre sobre los jardines del patio. Su bello ventanal geminado y la decoración de mocárabes crean un espacio de ensueño típicamente oriental . No interesa el espacio ni la profundidad, sólo hay ritmo repetido hasta el infinito, sin principio ni fin; este afán constituye la imagen intelectual y abstracta de Allah
 
Mirador de Daraxa  Forma parte del Harem del palacio; es una pequeña estancia totalmente decorada, de delicada apariencia. La decoración oculta los aspectos constructivos. Los arcos festoneados (con adornos arquitectónicos a manera de guirnalda colgante de flores, frutas y hojas o en forma de ondas y puntas) no tienen más función que la ornamental, y los de mocárabes crean una pantalla visual, fragmentando el espacio. El alicatado del zócalo está realizado con azulejos policromados y sigue patrones geométricos, reticulares o estrellados.
[object Object]
LOS BAÑOS REALES CALDARIUM SALA DE LAS CAMAS
BAÑOS REALES,  SALA DE LAS CAMAS
 
LOS PALACIOS DE VERANO: EL PARTAL Se trata de un pequeño pabellón de planta rectangular, con una torre mirador, que posee una galería con cinco arcos de medio punto, rematados por un alfiz. En frente una alberca. El arco central, que es el eje axial, es más grande que los pares laterales.
PALACIO DEL GENERALIFE EN LA ALHAMBRA
EL GENERALIFE repite los esquemas compositivos y constructivos de los palacios de la Alhambra. Se trataba de la residencia veraniega del sultán y estaba situada algo más alta, huyendo del calor estival. El agua y la sombra, siempre reconfortantes, contribuían a mantener fresco el ambiente.
PALACIO DEL GENERALIFE
EL GENERALIFE: GALERÍA Y PATIO.
BARRIO DEL ALBAICÍN
[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en EspañaArquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en España
E. La Banda
 
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
Manuel guillén guerrero
 
Escultura del Renacimiento en España
Escultura del Renacimiento en EspañaEscultura del Renacimiento en España
Escultura del Renacimiento en España
E. La Banda
 
Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.mbellmunt0
 
Escultura y pintura del Gotico en España
Escultura y pintura del Gotico en EspañaEscultura y pintura del Gotico en España
Escultura y pintura del Gotico en España
E. La Banda
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
Atala Nebot
 
2.1 ARQUITECTURA ROMANA ,
2.1   ARQUITECTURA ROMANA  ,2.1   ARQUITECTURA ROMANA  ,
2.1 ARQUITECTURA ROMANA ,
Manuel guillén guerrero
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománicorousbell
 
Vocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámicoVocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámico
Mencar Car
 
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmánU7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmánJGL79
 
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. franciaU8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
JGL79
 
ARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINOARTE BIZANTINO
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.ppt
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.pptART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.ppt
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Ud 6 arte islámico
Ud 6 arte islámicoUd 6 arte islámico
Ud 6 arte islámico
Fueradeclase Vdp
 
Pintura del renacimiento español
Pintura del renacimiento españolPintura del renacimiento español
Pintura del renacimiento español
E. La Banda
 
Arte Hispano Musulman
Arte Hispano MusulmanArte Hispano Musulman
Arte Hispano Musulmanmercedes
 
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La ArquitecturaArt 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Sergi Sanchiz Torres
 
Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.
Alfredo García
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en EspañaArquitectura Gotica en España
Arquitectura Gotica en España
 
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
4.2.1. Arquitectura Románica en EUROPA
 
Escultura del Renacimiento en España
Escultura del Renacimiento en EspañaEscultura del Renacimiento en España
Escultura del Renacimiento en España
 
Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.Tema05: El arte en la Hispania romana.
Tema05: El arte en la Hispania romana.
 
Escultura y pintura del Gotico en España
Escultura y pintura del Gotico en EspañaEscultura y pintura del Gotico en España
Escultura y pintura del Gotico en España
 
Arte Gótico
Arte GóticoArte Gótico
Arte Gótico
 
2.1 ARQUITECTURA ROMANA ,
2.1   ARQUITECTURA ROMANA  ,2.1   ARQUITECTURA ROMANA  ,
2.1 ARQUITECTURA ROMANA ,
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Arte asturiano
Arte asturianoArte asturiano
Arte asturiano
 
Vocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámicoVocabulario arte islámico
Vocabulario arte islámico
 
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmánU7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
U7. el arte del islam (iii) arte hispanomusulmán
 
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. franciaU8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
U8. arte románico (iii) arquitectura románica en europa. francia
 
ARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINOARTE BIZANTINO
ARTE BIZANTINO
 
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.ppt
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.pptART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.ppt
ART 06.A. Arte gótico. Condicionantes históricos.ppt
 
portada de las platerias
portada de las plateriasportada de las platerias
portada de las platerias
 
Ud 6 arte islámico
Ud 6 arte islámicoUd 6 arte islámico
Ud 6 arte islámico
 
Pintura del renacimiento español
Pintura del renacimiento españolPintura del renacimiento español
Pintura del renacimiento español
 
Arte Hispano Musulman
Arte Hispano MusulmanArte Hispano Musulman
Arte Hispano Musulman
 
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La ArquitecturaArt 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
Art 01.B El Arte Griego. La Arquitectura
 
Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.Arquitectura románica III. España.
Arquitectura románica III. España.
 

Destacado

El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
E. La Banda
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
E. La Banda
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmán
Javier Pérez
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánJavier Pérez
 
Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1
Tomás Pérez Molina
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAAna Rey
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
Jose Angel Martínez
 
Comentario de Arquitectura
Comentario de ArquitecturaComentario de Arquitectura
Comentario de Arquitectura
anabel sánchez
 
Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)
anabel sánchez
 
Presentación comentario escultura
Presentación comentario esculturaPresentación comentario escultura
Presentación comentario escultura
Fernando Alvarez Fernández
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Nombre Apellidos
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Javier Pérez
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
Javier Pérez
 
Contexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámicoContexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámicoMuchoarte
 
Arquitectura al andalus 2º eso- tema 6
Arquitectura al andalus   2º eso- tema 6Arquitectura al andalus   2º eso- tema 6
Arquitectura al andalus 2º eso- tema 6Rocío G.
 
Arte Mozárabe
Arte MozárabeArte Mozárabe
Arte Mozárabe
Alfredo García
 
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.mbellmunt0
 

Destacado (20)

El Islam
El IslamEl Islam
El Islam
 
Arquitectura Islamica
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmán
 
Patio de los leones
Patio de los leonesPatio de los leones
Patio de los leones
 
Arte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmánArte Hispano-musulmán
Arte Hispano-musulmán
 
Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1
 
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBAARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
ARTE ISLÁMICO. LA MEZQUITA DE CÓRDOBA
 
Arte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmánArte islámico e hispanomusulmán
Arte islámico e hispanomusulmán
 
Comentario de Arquitectura
Comentario de ArquitecturaComentario de Arquitectura
Comentario de Arquitectura
 
Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)Qué es el Arte (Introducción)
Qué es el Arte (Introducción)
 
Presentación comentario escultura
Presentación comentario esculturaPresentación comentario escultura
Presentación comentario escultura
 
Patio de los leones
Patio de los leonesPatio de los leones
Patio de los leones
 
Giralda y arte almohade
Giralda y arte almohadeGiralda y arte almohade
Giralda y arte almohade
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Arte Románico
Arte RománicoArte Románico
Arte Románico
 
Contexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámicoContexto histórico y características generales del arte islámico
Contexto histórico y características generales del arte islámico
 
Arquitectura al andalus 2º eso- tema 6
Arquitectura al andalus   2º eso- tema 6Arquitectura al andalus   2º eso- tema 6
Arquitectura al andalus 2º eso- tema 6
 
Arte Mozárabe
Arte MozárabeArte Mozárabe
Arte Mozárabe
 
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
Tema 1: Función técnica y conservación del arte.
 

Similar a Arte Islamico nazari

Arte andalusi nazari
Arte andalusi nazariArte andalusi nazari
Arte andalusi nazari
GHCCSS GHCCSS
 
Arte nazar-1-1196628556302949-3
Arte nazar-1-1196628556302949-3Arte nazar-1-1196628556302949-3
Arte nazar-1-1196628556302949-3
Bàrbara Lacuesta
 
ART 04.D. Arte nazarí.ppt
ART 04.D. Arte nazarí.pptART 04.D. Arte nazarí.ppt
ART 04.D. Arte nazarí.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
Emilio Fernández
 
Hispano-musulmán
Hispano-musulmánHispano-musulmán
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
Emilio Fernández
 
La alhambra powe point
La alhambra powe pointLa alhambra powe point
La alhambra powe pointelv5
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambramakhchan
 
Palacio de los leones
Palacio de los leonesPalacio de los leones
Palacio de los leones
Javier Olmo Millán
 
Hispano musulman
Hispano musulmanHispano musulman
Hispano musulman
Carlos
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
Carlos
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánjlvilser
 
La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-c
La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-cLa alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-c
La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-clauracg
 
4. Arte Islámico
4. Arte Islámico4. Arte Islámico
4. Arte Islámico
jalopezluque
 

Similar a Arte Islamico nazari (20)

Arte andalusi nazari
Arte andalusi nazariArte andalusi nazari
Arte andalusi nazari
 
Arte nazar-1-1196628556302949-3
Arte nazar-1-1196628556302949-3Arte nazar-1-1196628556302949-3
Arte nazar-1-1196628556302949-3
 
ART 04.D. Arte nazarí.ppt
ART 04.D. Arte nazarí.pptART 04.D. Arte nazarí.ppt
ART 04.D. Arte nazarí.ppt
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 1
 
Hispano-musulmán
Hispano-musulmánHispano-musulmán
Hispano-musulmán
 
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
La Alhambra. Palacios Nazaríes. Granada 2
 
Granada
GranadaGranada
Granada
 
La alhambra powe point
La alhambra powe pointLa alhambra powe point
La alhambra powe point
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
La alhambra
La alhambraLa alhambra
La alhambra
 
Palacio de los leones
Palacio de los leonesPalacio de los leones
Palacio de los leones
 
Hispano musulman
Hispano musulmanHispano musulman
Hispano musulman
 
Al andalus
Al andalusAl andalus
Al andalus
 
Arte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmánArte hispanomusulmán
Arte hispanomusulmán
 
La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-c
La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-cLa alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-c
La alhambra-yasmina-gracia-2n-eso-c
 
4. Arte Islámico
4. Arte Islámico4. Arte Islámico
4. Arte Islámico
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 

Más de E. La Banda

Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
E. La Banda
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
E. La Banda
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
E. La Banda
 
La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)
E. La Banda
 
Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6
E. La Banda
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
E. La Banda
 
Romano Artes Plásticas
Romano Artes PlásticasRomano Artes Plásticas
Romano Artes Plásticas
E. La Banda
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
E. La Banda
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
E. La Banda
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
E. La Banda
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
E. La Banda
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
E. La Banda
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
E. La Banda
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
E. La Banda
 
LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)
E. La Banda
 

Más de E. La Banda (20)

Felipe IV
Felipe IVFelipe IV
Felipe IV
 
Felipe III
Felipe IIIFelipe III
Felipe III
 
Carlos II
Carlos IICarlos II
Carlos II
 
La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)La escultura (comentarios)
La escultura (comentarios)
 
Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6Museo Thyssen salas 1 6
Museo Thyssen salas 1 6
 
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
ARQUITECTURA ROMÁNICA (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO  ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
ARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESOARTE ISLÁMICO para ESO
ARTE ISLÁMICO para ESO
 
Romano Artes Plásticas
Romano Artes PlásticasRomano Artes Plásticas
Romano Artes Plásticas
 
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR (ESO)
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)Escultura barroca (ESO)
Escultura barroca (ESO)
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
 
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ESCULTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO (ESO)
 
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESORenacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
Renacimiento Español: Pintura y escultura- ESO
 
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
APARICION DEL ESTADO MODERNO (ESO)
 
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA (ESO)
 
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO (ESO)
 
LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)LA PINTURA GOTICA (ESO)
LA PINTURA GOTICA (ESO)
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Arte Islamico nazari

  • 1. EL ARTE HISPANOMUSULMÁN: EL PERÍODO NAZARÍ LA ALHAMBRA DE GRANADA. EL PALACIO FORTALEZA DE ÉPOCA NAZARÍ. S. XIII-XV El reino nazarí de Granada (1232-1492), constituye la última etapa del arte islámico en España.
  • 2. La Alhambra, que en árabe significa fortaleza roja , es un palacio-fortaleza con baños, mezquitas, jardines, etc. Fue edificada por los reyes nazaríes, la mayor parte durante los reinados de Yusuf I (1333-1354) y Mohamed V (1354-1391).
  • 3. PANORÁMICA NOCTURNA LA ALHAMBRA SE ADAPTA PERFECTAMENTE AL PAISAJE NATURAL. DESDE EL EXTERIOR SEMEJA UNA FORTALEZA INEXPUGNABLE GRACIAS A LA FUERZA Y EL VOLUMEN DE SUS MURALLAS .
  • 4. El PLANO GENERAL DE LA ALHAMBRA SEMEJA UN LABERINTO Alcazaba Patio de Comares o de los arrayanes Patio de los leones Palacio de Carlos V
  • 5. APROXIMACIÓN AL INTERIOR DE LA ALCAZABA Se trata de un recinto amurallado con 22 torreones, de carácter defensivo, y almenado. Muy sobrio y severo, dado su carácter militar. PLAZA DE ARMAS Y TORRE DEL HOMENAJE DE LA ALCAZABA
  • 6. IMÁGENES DE LA ALCAZABA Los sillares de piedra se reservan para los gruesos muros de la muralla y de la Alcazaba. El ladrillo será el material usado de forma general en toda la construcción .
  • 7. LA PUERTA DEL VINO Todas las puertas presentan entradas acodadas para mayor protección
  • 8.
  • 9. CELOSÍAS DE MADERA VENTANAS GEMINADAS
  • 10. ARCO Y COLUMNA LAS ESTILIZADAS COLUMNAS NAZARÍES ESTÁN REALIZADAS EN MÁRMOL BLANCO Y CORONADAS CON MÚLTIPLES TIPOS DE CAPITELES
  • 11. Los capiteles tienen una forma peculiar: varios collarinos sostienen un cilindro decorado con cintas o calados; sobre ellos un cubo de mocárabes o de hojas finalmente un cimacio de influencia bizantina que sostiene los arcos.
  • 12. ARCOS de mocárabes o de cortina También los arcos de mocárabes cumplen una función decorativa, en muchas estancias aparecen como si fueran una cortina de encaje ricamente calado.
  • 13. Artesonados Aunque en la mayor parte de los edificios que constituyen La Alhambra predomina la techumbre plana, algunas estancias están cubiertas con artesonados de madera ricamente decoradas.
  • 14.  
  • 15. LA DECORACIÓN Más interesados por la decoración que por los aspectos constructivos, es en este ámbito donde brilla la técnica de los artesanos nazaríes. Es suntuosa y delicada, de gran variedad: Ataurique , Epigrafía con fragmentos de versos amorosos y versículos del Corán, Lacería , y la labor de Sebka (Paño o panel creado a partir de una red de rombos hecha de arcos entrelazados lobulados o mixtilíneos).
  • 16. EL ALICATADO La decoración, que cubre por completo las paredes, tan exuberante, refinada y elegante, disimula la pobreza de los materiales y crea una imagen de irrealidad y de carencia de límites. Por otra parte, el color, en los diferentes materiales, y la luz, que se refleja en ellos es un elemento de gran plasticidad en la decoración de La Alhambra.
  • 17. LA DECORACIÓN GEOMÉTRICA SUME AL ESPÍRITU EN LA ABSTRACCIÓN Y LO APROXIMA A DIOS
  • 18. La repetición y el horror vacui son la constatación de la presencia inmutable de Dios
  • 19. DECORACIÓN CALIGRÁFICA El artista musulmán por excelencia es el calígrafo, el que da forma a la palabra divina. Los muros del palacio están llenos de versículos del Corán, cierto, pero también de poesía. La Alhambra es, por esta razón, la edición de poesía más lujosa del mundo.
  • 21.  
  • 22. La Naturaleza juega un papel esencial en la decoración. La vegetación de los jardines, que se puede contemplar desde las ventanas, así como el rumor de los surtidores de agua y fuentes, donde ésta corre sin cesar, deleitan los sentidos del visitante y del habitante.
  • 25. PATIO DEL CUARTO DORADO
  • 27. LOS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS son de gran sencillez, están constituidos por los muros, las típicas columnas nazaríes y arcos de medio punto peraltados (ligeramente sobreelevados) y angrelados (adornados en su intradós con recortes en forma de arcaduras). La cubierta que predomina es la techumbre plana
  • 28. EL PALACIO DE COMARES ES EL NÚCLEO PIRINCIPAL DEL PALACIO, ORGANIZADO EN TORNO AL PATIO DE LOS ARRAYANES Al fondo LA TORRE DE COMARES , en su planta baja el SALÓN DE EMBAJADORES
  • 29. SALA DE COMARES O SALÓN DE EMBAJADORES
  • 30.  
  • 31.  
  • 32. HARÉN: PATIO DE LOS LEONES
  • 33. EL PATIO DE LOS LEONES En torno al patio se abren una serie de estancias. La galería, separada del patio por elegantes arcadas sostenidas sobre finas columnas de mármol blanco, se convierte en un espacio de transición entre la luz exterior y la sombra reconfortante de los interiores. El Patio de los Leones simboliza el Paraíso, con la fuente de los leones zodiacales de la que surgen los cuatro ríos que fertilizan el mundo.
  • 35. En la fuente del Patio se hallan, a modo de soporte de la pileta, 12 leones de tosca factura escultórica. Su fama se debe a la anomalía que supone en el arte islámico la aparición de figuras zoomorfas. Tienen inscripciones en hebreo.
  • 36. INTERIOR DEL PALACIO DE LOS LEONES La yuxtaposición de diversos patios y la fragmentación hace que los muros se abran con nichos y sugerentes arquerías falsas de paños de rombos calados (sebka), de influencia almohade. La simulación de cortinajes y celajes aumenta la profundidad y el misterio, el contraste entre luz y sombra.
  • 38. SALA DE LOS REYES
  • 39. Esta estancia es una de las que se abre al Patio de los Leones. Destinada a las favoritas del rey La cubierta es una cúpula de mocárabes, formada por más de 5.000 prismas que producen una sensación de infinitud extraordinaria. SALA DE LAS DOS HERMANAS
  • 40. BÓVEDA DE MOCÁRABES DE LA SALA DE LAS DOS HERMANAS La cúpula de mocárabes simboliza el cosmos giratorio, inundado por la luz divina. El casquete semicircular se asienta sobre un tambor octogonal, en el cual se abren una serie de vanos para iluminar la estancia. La forma sugerida es una estrella. Los mocárabes parecen estalactitas y generan la sensación de estar en una gruta.
  • 41. Todo el palacio está plagado de simbolismo religioso y político; la exaltación de la religión islámica y de la dinastía nazarí. La cúpula de mocárabes simboliza el cosmos giratorio, inundado por la luz divina.
  • 42. EL MIRADOR DE DARAXA Está en la Sala de las Dos Hermanas y es uno de los que se abre sobre los jardines del patio. Su bello ventanal geminado y la decoración de mocárabes crean un espacio de ensueño típicamente oriental . No interesa el espacio ni la profundidad, sólo hay ritmo repetido hasta el infinito, sin principio ni fin; este afán constituye la imagen intelectual y abstracta de Allah
  • 43.  
  • 44. Mirador de Daraxa Forma parte del Harem del palacio; es una pequeña estancia totalmente decorada, de delicada apariencia. La decoración oculta los aspectos constructivos. Los arcos festoneados (con adornos arquitectónicos a manera de guirnalda colgante de flores, frutas y hojas o en forma de ondas y puntas) no tienen más función que la ornamental, y los de mocárabes crean una pantalla visual, fragmentando el espacio. El alicatado del zócalo está realizado con azulejos policromados y sigue patrones geométricos, reticulares o estrellados.
  • 45.
  • 46. LOS BAÑOS REALES CALDARIUM SALA DE LAS CAMAS
  • 47. BAÑOS REALES, SALA DE LAS CAMAS
  • 48.  
  • 49. LOS PALACIOS DE VERANO: EL PARTAL Se trata de un pequeño pabellón de planta rectangular, con una torre mirador, que posee una galería con cinco arcos de medio punto, rematados por un alfiz. En frente una alberca. El arco central, que es el eje axial, es más grande que los pares laterales.
  • 50. PALACIO DEL GENERALIFE EN LA ALHAMBRA
  • 51. EL GENERALIFE repite los esquemas compositivos y constructivos de los palacios de la Alhambra. Se trataba de la residencia veraniega del sultán y estaba situada algo más alta, huyendo del calor estival. El agua y la sombra, siempre reconfortantes, contribuían a mantener fresco el ambiente.
  • 55.