SlideShare una empresa de Scribd logo
H I S T O R I A D E
N U E S T R O S
C A N A L E S
T E C N O L O G Í A D E L A C O M U N I C A C I Ó N I I I
P O R J A I S H E R G O N Z Á L E Z
B A R Q U I S I M E T O , E D O . L A R A . 2 0 1 7
U N I V E R S I D A D F E R M Í N T O R O
E L F E N Ó M E N O T E L E V I S I V O
H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S
E L F E N Ó M E N O
T E L E V I S I V O
     De acuerdo con María de los A. Pérez, la televisión en
Venezuela es uno de los principales medios de
comunicación masivos del país, ya que este llega al 95% de
los hogares venezolanos. Para finales de 2006 el espacio
radioeléctrico en VHF estaba ocupado en un 75% por el
sector privado y un 22% por el sector público, mientras que
en UHF el 82% de las estaciones eran privadas y el 18%
públicas. El número de horas invertido por venezolano en
medios de comunicación también es favorable para la
televisión, la señal abierta ocupa el 46% de las horas y la
televisión por suscripción el 17%, mientras que el restante
36% es invertido en radio, prensa e Internet.
1 9 5 2 : L A T E L E V I S O R A N A C I O N A L
H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S
1 9 5 2 : L A T E L E V I S I Ó N
E N V E N E Z U E L A
INAUGURACIÓN DE LA TELEVISORA NACIONAL
     El 22 de noviembre de 1952 es cuando el presidente
 Marcos Pérez Jiménez inaugura la Televisora Nacional
(TVN), que surge bajo control directo del Estado, en la
frecuencia radioeléctrica del canal 5 correspondiente a
los 76-82 MHz de la banda VHF, pero, a pesar de ello, el
mismo día de la inauguración falla uno de los equipos y
es puesta en funcionamiento el 1 de enero de 1953.
1 9 5 3
H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S
1 9 5 3
     En 1953, bajo la dirección de  Gonzalo
Veloz Mancera, radiodifusor venezolano,
se inaugura la primera estación privada
con fines comerciales, Televisa, canal 4
de la banda de VHF, el 01 de junio.
     El mismo año se funda Radio Caracas
Televisión (RCTV) en los 174-180 MHz, canal
2, el 15 de noviembre, auspiciada por la
Corporación Radiofónica Venezolana
(Corven) y bajo la propiedad del Grupo
Phelps y R.C.A. Posteriormente, solicitó el
cambio de canal 7 al 2 de la banda de VHF
para mejorar su cobertura en Caracas.
RADIO CARACAS TV Y TELEVISA
Inicios de la televisión comercial
1 9 5 6 - 1 9 6 1
H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S
1 9 5 6 - 1 9 6 1
CANALES REGIONALES
     Respectivamente en los
años 1956, 1957 y 1958,
empiezan a funcionar  los
primeros canales
regionales, Televisa del
Zulia, Ondas del Lago TV y
Radio Valencia Televisión,
el cual, posteriormente,
conocido como Tele Trece.
     En 1960, Televisa se declara
en quiebra y cierra el 30 de
junio de ese año. El canal es
recuperado por el Estado
Venezolano, mediante la
Corporación Venezolana de
Fomento por ser el mayor
acreedor, luego, es adquirido
por el empresario Diego
Cisneros, y cambia el nombre a
Venevisión desde el 1 de marzo
de 1961.
1 9 6 4
H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S
1 9 6 4
CADENA VENEZOLANA DE TELEVISIÓN
El 1 de agosto de 1964 se crea el cuarto canal con cobertura
nacional, Cadena Venezolana de Televisión, quien 10 años
más tarde es adquirido por el Estado venezolano
llamándose simplemente Venezolana de Televisión (VTV) y,
quedando de esta forma, dos canales nacionales privados
(RCTV y Venevisión) y dos públicos (TVN y VTV) en
Venezuela.
1 9 6 9 - 1 9 8 0
H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S
1 9 6 9 - 1 9 8 0
     En 1969 se efectúa la primera
trasmisión a color, mas en 1972 es
cuando en Radio Caracas Televisión
por vez primera produce en
Venezuela programación en color .
Para 1974 el gobierno de Carlos
Andrés Pérez decide prohibir
cualquier transmisión en color pero  
las instalaciones técnicas policromáticas
comenzaron a operar en 1975 y
posteriormente el presidente Luis Herrera
Campins decreta el establecimiento de la
televisión en color en 1 de diciembre de
1979, el cual entra en vigencia en forma
definitiva a partir del 1 de junio de 1980.
LA TELEVISIÓN A COLORES EN VENEZUEALA
1 9 7 9 - 1 9 8 7
H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S
CANALES REGIONALES
En 1979 nace Teleboconó, el
primer canal de televisión
comunitario venezolano, en el
Estado Trujillo. Los canales de
televisión regional  creados
en los años cincuenta
tuvieron una vida efímera
como independientes antes
de afiliarse a las cadenas con
sede en Caracas y no
existirían más concesiones
para canales regionales hasta 
1982 cuando inicia operaciones
comerciales la Televisora
Andina de Mérida, unos años
más tarde Amavisión y a estos
le seguirían otro gran número
de estaciones de televisión
desde finales de la década de
los ochenta entre ellos
Telecaribe, Televisora Regional
del Táchira, CMT y Niños
Cantores Televisión (actual
Canal Once) inaugurada el 31
de enero de 1987.
1 9 7 9 - 1 9 8 7
1 9 8 6 - 1 9 8 8
H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S
1 9 8 6 - 1 9 8 8
TELEVISIÓN PRIVADA
En 1986 se permite la instalación de empresas dedicadas a
retransmitir televisión extranjera por medio de antenas
parabólicas para recepción de señales satelitales, al
tiempo, en agosto de 1988 es fundado Omnivisión, primer
canal de televisión por suscripción en retransmitir, usando
el espectro radioeléctrico y mediante un sistema MMDS
(Multichannel Multipoint Distribution System),
programación variada de los principales canales
internacionales.
1 9 8 8 - 1 9 9 8
H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S
1 9 8 8 - 1 9 9 8
Para 1988 nace Televen, el quinto canal de
televisión con cobertura nacional,
entrando en competencia comercial con
las estaciones RCTV y Venevisión. Televen
fue el primer canal de Venezuela en
transmitir durante las 24 horas del día,
primero los fines de semana, luego, todo el
día. En 1992 se inaugura TVO, en Puerto La
Cruz, Estado Anzoátegui y en 1994 Televiza
en Maracaibo, Estado Zulia. En 1995 entra
en servicio Promar TV en Barquisimeto,
Estado Lara.  
Igualmente en los años noventa nacen las
canales especializadas y dirigidas a
públicos específicos: Globovisión (fundada
el 1 de diciembre de 1994),7 como un canal
noticioso; Bravo TV (fundada el 22 de
marzo de 1995, luego renombrada a Puma
TV) dedicado a vídeos musicales; Meridiano
Televisión (fundado el 5 de diciembre de
1997), como un canal deportivo. En 1998 se
crean dos canales que sustituirían a otros;
Marte TV es fundada el 29 de septiembre,
en sustitución de Omnivisión, ya que este
tuvo una expropiación forzada; y Vale TV,
fundado el 4 de diciembre, dedicado a
ciencia y cultura.
2 0 0 2 - 2 0 0 7
H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S
2 0 0 2 - 2 0 0 7
El sexto canal de televisión con cobertura nacional fue La
Tele (antes Marte TV), nace en 1 de diciembre de 2002,
transmitiendo programación regular en horario continuo
de 24 horas. En ese entonces, el gobierno lanza el canal
ViVe (2003), teleSUR (2007) (anteriormente CMT), TVES
(2007) (Señal que hasta dicho año ocupó RCTV) y
Asamblea Nacional Televisión además de apoyar y financiar
una red de canales comunitarios.
En 2007 se funda Sun Channel, canal turístico e,
igualmente, el Canal de Noticias, que cierra sus puertas en
el año 2008. Mientras que el mismo año el canal Puma TV
pasó a ser un canal de noticias y variedades, llamándose
Canal I.
2 0 0 7 - 2 0 1 5
H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S
 Para el año 2013 el espectro radioeléctrico UHF lo cubrirá la
Televisión Digital Abierta (TDA), obligando a la migración de los
canales de TV analógica a digital.
El 30 de septiembre de 2014 se informó que La Tele seguiría
con sus transmisiones hasta finales de 2014, y para el 1 de enero
de 2015 comenzó a ser eliminada la señal abierta, durante ese
mismo mes, el edificio sede del canal pasó a manos del canal
público TVes, para alojar allí su nueva sede ya que se transmitía
desde los estudios de Venezolana de Televisión. La señal pasa a
dar un canal llamado TVepaco.
2 0 1 3 - 2 0 1 5
B I B L I O G R A F Í A
H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S
B I B L I O G R A F Í A
Libertad de expresión y hegemonía en Venezuela. De la hegemonía de los medios a la
hegemonía del Estado. Emilia Bermúdez. Quórum Académico 2007.
«Sobre Venevision». venevision.com. Archivado desde el original el 23 de noviembre de
2015.
«Omnivision Canal 12». sisbiv.bnv.gob.ve. 1 de enero de 1998.
«Historia de la Televisión en Venezuela». pac.com.ve. Consultado el 4 de septiembre de
Liendo, Adán. «A 60 años de la televisión en Venezuela: el canal 5 no tuvo dolientes».
Aporrea.
«Globovisión - Historia». ucab.edu.ve. Consultado el 14 de septiembre de 2015.
«Meridiano Televisión - Historia». bloquedearmas.com.
«Marte TV debuta como canal».
«Somos Vale TV». valetv.com.
«Quiene somos | La Tele». soylatele.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la television
Eva Avila
 
La television
La televisionLa television
La television
JoAnGT.com
 
Historia de la televisión en Bolivia
Historia de la televisión en BoliviaHistoria de la televisión en Bolivia
Historia de la televisión en Bolivia
Rolando Colpari Ibañez
 
Linea del tiempo de la radio
Linea del tiempo de la radioLinea del tiempo de la radio
Linea del tiempo de la radio
patriciaalonzoleon
 
Historia de televisión en la península de yucatán
Historia de televisión en la península de yucatánHistoria de televisión en la península de yucatán
Historia de televisión en la península de yucatán
EderShun
 
Estructura básica por departamentos en un canal de television
Estructura básica por departamentos en un canal de televisionEstructura básica por departamentos en un canal de television
Estructura básica por departamentos en un canal de television
Gustavo Perez
 
La evolución de la televisión en venezuela trabajo
La evolución de la televisión en venezuela trabajoLa evolución de la televisión en venezuela trabajo
La evolución de la televisión en venezuela trabajo
Juan Aranguren Baldallo
 
Los órganos divulgativos impresos y digitales
Los órganos divulgativos impresos y digitalesLos órganos divulgativos impresos y digitales
Los órganos divulgativos impresos y digitales
juanlquintana
 
Caracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radioCaracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radio
Juan Pablo Arrobo Agila
 
Ley de responsabilidad social en radio y televisión (resorte)
Ley de responsabilidad social en radio y televisión (resorte)Ley de responsabilidad social en radio y televisión (resorte)
Ley de responsabilidad social en radio y televisión (resorte)
Manuel Fernández Lusinchi
 
Sociología de la Comunicación en Venezuela
Sociología de la Comunicación en VenezuelaSociología de la Comunicación en Venezuela
Sociología de la Comunicación en Venezuela
YaravBarriosRangel
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
EderShun
 
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADOR
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADORHISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADOR
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADOR
David Nuñez
 
La televisión en Bolivia
La televisión en BoliviaLa televisión en Bolivia
La televisión en Bolivia
Sergio Martinez Miranda
 
Trabajo de radio sobre la ley resorte completo
Trabajo de radio sobre la ley resorte completoTrabajo de radio sobre la ley resorte completo
Trabajo de radio sobre la ley resorte completo
Manuel Zapata
 
Origen y evolucion de la television
Origen y evolucion de la televisionOrigen y evolucion de la television
Origen y evolucion de la television
Norma Garcia Valencia
 
Línea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radioLínea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radio
josal7318
 
3 medios comunicacion tv
3 medios comunicacion tv3 medios comunicacion tv
2 historia de la tv en latinoamerica
2 historia de la tv en latinoamerica2 historia de la tv en latinoamerica
2 historia de la tv en latinoamerica
Rolando Colpari Ibañez
 
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto social
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto socialMontaje de docudrama audiovisual y su impacto social
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto social
juanlquintana
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la television
Historia de la televisionHistoria de la television
Historia de la television
 
La television
La televisionLa television
La television
 
Historia de la televisión en Bolivia
Historia de la televisión en BoliviaHistoria de la televisión en Bolivia
Historia de la televisión en Bolivia
 
Linea del tiempo de la radio
Linea del tiempo de la radioLinea del tiempo de la radio
Linea del tiempo de la radio
 
Historia de televisión en la península de yucatán
Historia de televisión en la península de yucatánHistoria de televisión en la península de yucatán
Historia de televisión en la península de yucatán
 
Estructura básica por departamentos en un canal de television
Estructura básica por departamentos en un canal de televisionEstructura básica por departamentos en un canal de television
Estructura básica por departamentos en un canal de television
 
La evolución de la televisión en venezuela trabajo
La evolución de la televisión en venezuela trabajoLa evolución de la televisión en venezuela trabajo
La evolución de la televisión en venezuela trabajo
 
Los órganos divulgativos impresos y digitales
Los órganos divulgativos impresos y digitalesLos órganos divulgativos impresos y digitales
Los órganos divulgativos impresos y digitales
 
Caracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radioCaracteristicas de la radio
Caracteristicas de la radio
 
Ley de responsabilidad social en radio y televisión (resorte)
Ley de responsabilidad social en radio y televisión (resorte)Ley de responsabilidad social en radio y televisión (resorte)
Ley de responsabilidad social en radio y televisión (resorte)
 
Sociología de la Comunicación en Venezuela
Sociología de la Comunicación en VenezuelaSociología de la Comunicación en Venezuela
Sociología de la Comunicación en Venezuela
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADOR
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADORHISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADOR
HISTORIA DE LA TELEVISIÓN EN EL SALVADOR
 
La televisión en Bolivia
La televisión en BoliviaLa televisión en Bolivia
La televisión en Bolivia
 
Trabajo de radio sobre la ley resorte completo
Trabajo de radio sobre la ley resorte completoTrabajo de radio sobre la ley resorte completo
Trabajo de radio sobre la ley resorte completo
 
Origen y evolucion de la television
Origen y evolucion de la televisionOrigen y evolucion de la television
Origen y evolucion de la television
 
Línea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radioLínea de tiempo de la radio
Línea de tiempo de la radio
 
3 medios comunicacion tv
3 medios comunicacion tv3 medios comunicacion tv
3 medios comunicacion tv
 
2 historia de la tv en latinoamerica
2 historia de la tv en latinoamerica2 historia de la tv en latinoamerica
2 historia de la tv en latinoamerica
 
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto social
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto socialMontaje de docudrama audiovisual y su impacto social
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto social
 

Similar a Historia Televisión en Venezuela

Presentación digital Emilit Sequera
Presentación digital Emilit Sequera Presentación digital Emilit Sequera
Presentación digital Emilit Sequera
emilitsequera10
 
Historia de la televisión en venezuela
Historia de la televisión en venezuelaHistoria de la televisión en venezuela
Historia de la televisión en venezuela
Juan Aranguren Baldallo
 
Historia de la televisión en venezuela
Historia de la televisión en venezuelaHistoria de la televisión en venezuela
Historia de la televisión en venezuela
Juan Aranguren Baldallo
 
Inorme de la tv en venezuela skype
Inorme de la tv en venezuela skypeInorme de la tv en venezuela skype
Inorme de la tv en venezuela skype
YeisonMendoza
 
La television
La  televisionLa  television
Ensayo tv en venezuela
Ensayo tv en venezuelaEnsayo tv en venezuela
Ensayo tv en venezuela
ireNazar
 
La tv1
La tv1La tv1
Historia y evolución de la TV.
Historia y evolución de la TV.Historia y evolución de la TV.
Historia y evolución de la TV.
Virginia Romelia Saldivia Carrero
 
Informe TV en Venezuela
Informe TV en VenezuelaInforme TV en Venezuela
Informe TV en Venezuela
elcigarrero
 
Los Medios de Comunicación en Venezuela
Los Medios de Comunicación en VenezuelaLos Medios de Comunicación en Venezuela
Los Medios de Comunicación en Venezuela
sandralizbethquinter
 
Historia de nuestros medios - Linea de Tiempo - Milagro Monica Parra
Historia de nuestros medios - Linea de Tiempo - Milagro Monica ParraHistoria de nuestros medios - Linea de Tiempo - Milagro Monica Parra
Historia de nuestros medios - Linea de Tiempo - Milagro Monica Parra
milagromonica
 
Historia de la televisión hwcr
Historia de la televisión hwcrHistoria de la televisión hwcr
Historia de la televisión hwcr
TELECONSULT
 
Gráfico1
Gráfico1Gráfico1
Gráfico1
jhon_88
 
Gráfico1
Gráfico1Gráfico1
Gráfico1
jhon_88
 
Historia de la televisión en el mundo
Historia de la televisión en el mundoHistoria de la televisión en el mundo
Historia de la televisión en el mundo
mmjjd
 
Television en rd
Television en rdTelevision en rd
Television en rd
Geidys Valdez Liriano
 
Latv
LatvLatv
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
colomo
 
RADIO ALTERNATIVA EN VENEZUELA
RADIO ALTERNATIVA EN VENEZUELARADIO ALTERNATIVA EN VENEZUELA
RADIO ALTERNATIVA EN VENEZUELA
Caperusita Roja
 
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓNLA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
eliaxxx
 

Similar a Historia Televisión en Venezuela (20)

Presentación digital Emilit Sequera
Presentación digital Emilit Sequera Presentación digital Emilit Sequera
Presentación digital Emilit Sequera
 
Historia de la televisión en venezuela
Historia de la televisión en venezuelaHistoria de la televisión en venezuela
Historia de la televisión en venezuela
 
Historia de la televisión en venezuela
Historia de la televisión en venezuelaHistoria de la televisión en venezuela
Historia de la televisión en venezuela
 
Inorme de la tv en venezuela skype
Inorme de la tv en venezuela skypeInorme de la tv en venezuela skype
Inorme de la tv en venezuela skype
 
La television
La  televisionLa  television
La television
 
Ensayo tv en venezuela
Ensayo tv en venezuelaEnsayo tv en venezuela
Ensayo tv en venezuela
 
La tv1
La tv1La tv1
La tv1
 
Historia y evolución de la TV.
Historia y evolución de la TV.Historia y evolución de la TV.
Historia y evolución de la TV.
 
Informe TV en Venezuela
Informe TV en VenezuelaInforme TV en Venezuela
Informe TV en Venezuela
 
Los Medios de Comunicación en Venezuela
Los Medios de Comunicación en VenezuelaLos Medios de Comunicación en Venezuela
Los Medios de Comunicación en Venezuela
 
Historia de nuestros medios - Linea de Tiempo - Milagro Monica Parra
Historia de nuestros medios - Linea de Tiempo - Milagro Monica ParraHistoria de nuestros medios - Linea de Tiempo - Milagro Monica Parra
Historia de nuestros medios - Linea de Tiempo - Milagro Monica Parra
 
Historia de la televisión hwcr
Historia de la televisión hwcrHistoria de la televisión hwcr
Historia de la televisión hwcr
 
Gráfico1
Gráfico1Gráfico1
Gráfico1
 
Gráfico1
Gráfico1Gráfico1
Gráfico1
 
Historia de la televisión en el mundo
Historia de la televisión en el mundoHistoria de la televisión en el mundo
Historia de la televisión en el mundo
 
Television en rd
Television en rdTelevision en rd
Television en rd
 
Latv
LatvLatv
Latv
 
Historia de la radio
Historia de la radioHistoria de la radio
Historia de la radio
 
RADIO ALTERNATIVA EN VENEZUELA
RADIO ALTERNATIVA EN VENEZUELARADIO ALTERNATIVA EN VENEZUELA
RADIO ALTERNATIVA EN VENEZUELA
 
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓNLA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
LA RADIO: HISTORIA Y EVOLUCIÓN
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Historia Televisión en Venezuela

  • 1. H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S T E C N O L O G Í A D E L A C O M U N I C A C I Ó N I I I P O R J A I S H E R G O N Z Á L E Z B A R Q U I S I M E T O , E D O . L A R A . 2 0 1 7 U N I V E R S I D A D F E R M Í N T O R O
  • 2. E L F E N Ó M E N O T E L E V I S I V O H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S E L F E N Ó M E N O T E L E V I S I V O      De acuerdo con María de los A. Pérez, la televisión en Venezuela es uno de los principales medios de comunicación masivos del país, ya que este llega al 95% de los hogares venezolanos. Para finales de 2006 el espacio radioeléctrico en VHF estaba ocupado en un 75% por el sector privado y un 22% por el sector público, mientras que en UHF el 82% de las estaciones eran privadas y el 18% públicas. El número de horas invertido por venezolano en medios de comunicación también es favorable para la televisión, la señal abierta ocupa el 46% de las horas y la televisión por suscripción el 17%, mientras que el restante 36% es invertido en radio, prensa e Internet.
  • 3. 1 9 5 2 : L A T E L E V I S O R A N A C I O N A L H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S 1 9 5 2 : L A T E L E V I S I Ó N E N V E N E Z U E L A INAUGURACIÓN DE LA TELEVISORA NACIONAL      El 22 de noviembre de 1952 es cuando el presidente  Marcos Pérez Jiménez inaugura la Televisora Nacional (TVN), que surge bajo control directo del Estado, en la frecuencia radioeléctrica del canal 5 correspondiente a los 76-82 MHz de la banda VHF, pero, a pesar de ello, el mismo día de la inauguración falla uno de los equipos y es puesta en funcionamiento el 1 de enero de 1953.
  • 4. 1 9 5 3 H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S 1 9 5 3      En 1953, bajo la dirección de  Gonzalo Veloz Mancera, radiodifusor venezolano, se inaugura la primera estación privada con fines comerciales, Televisa, canal 4 de la banda de VHF, el 01 de junio.      El mismo año se funda Radio Caracas Televisión (RCTV) en los 174-180 MHz, canal 2, el 15 de noviembre, auspiciada por la Corporación Radiofónica Venezolana (Corven) y bajo la propiedad del Grupo Phelps y R.C.A. Posteriormente, solicitó el cambio de canal 7 al 2 de la banda de VHF para mejorar su cobertura en Caracas. RADIO CARACAS TV Y TELEVISA Inicios de la televisión comercial
  • 5. 1 9 5 6 - 1 9 6 1 H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S 1 9 5 6 - 1 9 6 1 CANALES REGIONALES      Respectivamente en los años 1956, 1957 y 1958, empiezan a funcionar  los primeros canales regionales, Televisa del Zulia, Ondas del Lago TV y Radio Valencia Televisión, el cual, posteriormente, conocido como Tele Trece.      En 1960, Televisa se declara en quiebra y cierra el 30 de junio de ese año. El canal es recuperado por el Estado Venezolano, mediante la Corporación Venezolana de Fomento por ser el mayor acreedor, luego, es adquirido por el empresario Diego Cisneros, y cambia el nombre a Venevisión desde el 1 de marzo de 1961.
  • 6. 1 9 6 4 H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S 1 9 6 4 CADENA VENEZOLANA DE TELEVISIÓN El 1 de agosto de 1964 se crea el cuarto canal con cobertura nacional, Cadena Venezolana de Televisión, quien 10 años más tarde es adquirido por el Estado venezolano llamándose simplemente Venezolana de Televisión (VTV) y, quedando de esta forma, dos canales nacionales privados (RCTV y Venevisión) y dos públicos (TVN y VTV) en Venezuela.
  • 7. 1 9 6 9 - 1 9 8 0 H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S 1 9 6 9 - 1 9 8 0      En 1969 se efectúa la primera trasmisión a color, mas en 1972 es cuando en Radio Caracas Televisión por vez primera produce en Venezuela programación en color . Para 1974 el gobierno de Carlos Andrés Pérez decide prohibir cualquier transmisión en color pero   las instalaciones técnicas policromáticas comenzaron a operar en 1975 y posteriormente el presidente Luis Herrera Campins decreta el establecimiento de la televisión en color en 1 de diciembre de 1979, el cual entra en vigencia en forma definitiva a partir del 1 de junio de 1980. LA TELEVISIÓN A COLORES EN VENEZUEALA
  • 8. 1 9 7 9 - 1 9 8 7 H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S CANALES REGIONALES En 1979 nace Teleboconó, el primer canal de televisión comunitario venezolano, en el Estado Trujillo. Los canales de televisión regional  creados en los años cincuenta tuvieron una vida efímera como independientes antes de afiliarse a las cadenas con sede en Caracas y no existirían más concesiones para canales regionales hasta  1982 cuando inicia operaciones comerciales la Televisora Andina de Mérida, unos años más tarde Amavisión y a estos le seguirían otro gran número de estaciones de televisión desde finales de la década de los ochenta entre ellos Telecaribe, Televisora Regional del Táchira, CMT y Niños Cantores Televisión (actual Canal Once) inaugurada el 31 de enero de 1987. 1 9 7 9 - 1 9 8 7
  • 9. 1 9 8 6 - 1 9 8 8 H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S 1 9 8 6 - 1 9 8 8 TELEVISIÓN PRIVADA En 1986 se permite la instalación de empresas dedicadas a retransmitir televisión extranjera por medio de antenas parabólicas para recepción de señales satelitales, al tiempo, en agosto de 1988 es fundado Omnivisión, primer canal de televisión por suscripción en retransmitir, usando el espectro radioeléctrico y mediante un sistema MMDS (Multichannel Multipoint Distribution System), programación variada de los principales canales internacionales.
  • 10. 1 9 8 8 - 1 9 9 8 H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S 1 9 8 8 - 1 9 9 8 Para 1988 nace Televen, el quinto canal de televisión con cobertura nacional, entrando en competencia comercial con las estaciones RCTV y Venevisión. Televen fue el primer canal de Venezuela en transmitir durante las 24 horas del día, primero los fines de semana, luego, todo el día. En 1992 se inaugura TVO, en Puerto La Cruz, Estado Anzoátegui y en 1994 Televiza en Maracaibo, Estado Zulia. En 1995 entra en servicio Promar TV en Barquisimeto, Estado Lara.   Igualmente en los años noventa nacen las canales especializadas y dirigidas a públicos específicos: Globovisión (fundada el 1 de diciembre de 1994),7 como un canal noticioso; Bravo TV (fundada el 22 de marzo de 1995, luego renombrada a Puma TV) dedicado a vídeos musicales; Meridiano Televisión (fundado el 5 de diciembre de 1997), como un canal deportivo. En 1998 se crean dos canales que sustituirían a otros; Marte TV es fundada el 29 de septiembre, en sustitución de Omnivisión, ya que este tuvo una expropiación forzada; y Vale TV, fundado el 4 de diciembre, dedicado a ciencia y cultura.
  • 11. 2 0 0 2 - 2 0 0 7 H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S 2 0 0 2 - 2 0 0 7 El sexto canal de televisión con cobertura nacional fue La Tele (antes Marte TV), nace en 1 de diciembre de 2002, transmitiendo programación regular en horario continuo de 24 horas. En ese entonces, el gobierno lanza el canal ViVe (2003), teleSUR (2007) (anteriormente CMT), TVES (2007) (Señal que hasta dicho año ocupó RCTV) y Asamblea Nacional Televisión además de apoyar y financiar una red de canales comunitarios. En 2007 se funda Sun Channel, canal turístico e, igualmente, el Canal de Noticias, que cierra sus puertas en el año 2008. Mientras que el mismo año el canal Puma TV pasó a ser un canal de noticias y variedades, llamándose Canal I.
  • 12. 2 0 0 7 - 2 0 1 5 H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S  Para el año 2013 el espectro radioeléctrico UHF lo cubrirá la Televisión Digital Abierta (TDA), obligando a la migración de los canales de TV analógica a digital. El 30 de septiembre de 2014 se informó que La Tele seguiría con sus transmisiones hasta finales de 2014, y para el 1 de enero de 2015 comenzó a ser eliminada la señal abierta, durante ese mismo mes, el edificio sede del canal pasó a manos del canal público TVes, para alojar allí su nueva sede ya que se transmitía desde los estudios de Venezolana de Televisión. La señal pasa a dar un canal llamado TVepaco. 2 0 1 3 - 2 0 1 5
  • 13. B I B L I O G R A F Í A H I S T O R I A D E N U E S T R O S C A N A L E S B I B L I O G R A F Í A Libertad de expresión y hegemonía en Venezuela. De la hegemonía de los medios a la hegemonía del Estado. Emilia Bermúdez. Quórum Académico 2007. «Sobre Venevision». venevision.com. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2015. «Omnivision Canal 12». sisbiv.bnv.gob.ve. 1 de enero de 1998. «Historia de la Televisión en Venezuela». pac.com.ve. Consultado el 4 de septiembre de Liendo, Adán. «A 60 años de la televisión en Venezuela: el canal 5 no tuvo dolientes». Aporrea. «Globovisión - Historia». ucab.edu.ve. Consultado el 14 de septiembre de 2015. «Meridiano Televisión - Historia». bloquedearmas.com. «Marte TV debuta como canal». «Somos Vale TV». valetv.com. «Quiene somos | La Tele». soylatele.com