SlideShare una empresa de Scribd logo
R E P Ú B L I C A B O L I V A R I A N A D E V E N E Z U E L A
U N I V E R S I D A D B I C E N T E N A R I A D E A R A G U A
D E C A N A T O D E C I E N C I A S A D M I N I S T R A T I V A S Y S O C I A L E S
E S C U E L A D E C O M U N I C A C I Ó N S O C I A L
D I S E Ñ O Y M E R C A D E O E D I T O R I A L
P R E S E N T A C I Ó N R E A L I Z A D A Y N A R R A D A P O R :
J U A N L U I S Q U I N T A N A P R A D O , S E C C I Ó N P 1
J U L I O , 2 0 1 9
LOS ORGANOS DIVULGATIVOS
IMPRESOS Y DIGITALES
INTRODUCCION La Prensa, el periodismo escrito, las revistas, entre otros órganos
divulgativos, son una pequeña pila de papel impresa que históricamente
se ha distribuido para mostrar cómo se mueve el mundo a la vez que
nos movemos con este, a veces sin percatarnos siquiera de ello.
Los órganos divulgativos nacieron casi con el descubrimiento
de América y ahora están presente en casi todo el mundo, plasmando en
sus páginas a lo largo del tiempo la historia de la humanidad y
comunicándola a la gente por tanto que hoy es el medio
de comunicación social más popular del mundo, en cuanto
a información se refiere.
 
Pero muchas veces se desconoce cómo funcionan estos órganos, por
eso ahora mediante esta presentación, se informará un poco más de
estos valiosos medios informativos, señalando las características de los
mismos y su desenvolvimiento en la sociedad.
EVOLUCION DEL
PERIODICO Y LA
REVISTA EN
VENEZUELA
El origen de la prensa en Venezuela se remonta a 1806 con la llegada de
la prensa al país a manos de Francisco de Miranda. En 1808, el 24 de
octubre, sale en Caracas el primer número de la Gaceta de Caracas. La
prensa venezolana fue en sus orígenes más que todo un instrumento
político para expresar las ideas revolucionarias y realistas de la época,
en otras palabras, la imprenta iba recorriendo el país buscando imprimir
distintos periódicos, aun no diarios, que reflejaran el pensamiento
político del momento. Los inicios de la prensa venezolana se
caracterizaron por ser polémicos en especial por las querellas entre
republicanos y realistas.
El Impulso (1904) El Universal (1909), El Nuevo Diario (1913), El Sol
(1921), El Heraldo (1922) y La Espera (1927) fueron los primeros medios
impresos que fungieron en Venezuela durante el siglo XX.
LA PRENSA
ACTUAL EN
VENEZUELA
En la actualidad, debido a la crisis económica, política y social en
Venezuela, la prensa se ha visto seriamente afectada. La divulgación de
noticias generalmente se hace a través de los medios digitales (redes
sociales y sitio web), ya que la materia prima para imprimir periódicos y
revistas es escasa y costosa.
La censura y la represión a periodistas también a empañado el ejercicio
de las labores periodísticas relacionadas a la prensa, como las
investigaciones para la elaboración de reportajes, entre otros géneros
informativos y de opinión.
En 2019, solo quedan 64 medios impresos en todo el país; es decir, la
oferta informativa impresa se redujo entre 47 % y 51 % que permanece
activo, administra su materia prima para extender su tiempo de
circulación: diaria, semanal, mensual o en días específicos durante la
semana.
ERA DIGITAL La llamada “era digital” es protagonizada por los medios digitales son
cualquier medio codificado en un formato legible para máquina. Los
medios digitales se pueden crear, visualizar, distribuir, modificar y
preservar en dispositivos electrónicos digitales.
Programas informáticos y software; imágenes digitales, video digital;
videojuegos; páginas web y sitios web, incluyendo los medios de
comunicación social; de datos y bases de datos; de audio digital, y los
libros electrónicos son ejemplos de medios digitales.
 
En la era digital, los medios impresos implican la interacción y uso de
formato de texto, imágenes, elementos gráficos, animación y sonido,
para crear productos digitales que puedan ser usados con o sin
conexión.
CARACTERISTICAS DEL PERIODICO
SU IMAGEN ES
PARTE DE LA
CULTURA
ES SELECTIVO
GEOGRÁFICAMENTE
TIENE
PERMANENCIA
TIENE INTERÉS
EN SU PÚBLICO Y
ES MEDIBLE
ESTRUCTURA DEL PERIODICO
LOGOTIPO. LEMA. FECHARIO Y
PRIMERA PÁGINA.
CABEZA
PRINCIPAL.
PORTADA -
ESCAPARATE.
PORTADA DE
LLAMADA O
CARTEL.
ÚLTIMA
PÁGINA.
EL DISEÑO
DIGITAL.
PROCESO DE MAQUETA DE UN
PERIODICO
MARCAR EL
OBJETIVO
COMUNICACIO
NAL EN TORNO
AL DISEÑO.
DOCUMENTARSE
ACERCA DEL
CONTENIDO.
ELEGIR
LOS ELEMENTOS
QUE MÁS SE
ADECUEN AL
CONTENIDO.
HACER
BOCETOS PARA
ENCONTRAR
UNA BUENA
CONCEPCIÓN Y,
DE IGUAL
FORMA, UNA
RETÍCULA.
SOFTWARE PARA MAQUETACION
QUARK XPRESS PAGE MAKERADOBE IN DESIGN SCRIBUS
PARTES DE UN EDITORIAL O MAQUETACION
TITULARES PIE DE FOTOTEXTO CUERPOS DE
TEXTO
EVOLUCION DE
LA REVISTA EN
VENEZUELA
El Zulia Ilustrado fue la primera revista de Venezuela y la primera
publicación periódica venezolana que reprodujo imágenes fotográficas y
fotograbado. La revista fue editada a finales del siglo diecinueve en la
ciudad de Maracaibo, Estado Zulia. Esta revista fue creada por el
periodista maracaibero Eduardo López Rivas, con el objeto de dar a
conocer el estado Zulia en Venezuela y en el exterior.
El primer número apareció el 24 de octubre de 1888, para conmemorar
el centenario del nacimiento del general Rafael Urdaneta, prócer de
la Independencia de Venezuela. El último número se editó en diciembre
del año 1891, cerrando el ciclo de vida de tres años de la revista.
La revista se creó con el propósito de promover la región zuliana, dentro
y fuera de Venezuela, y por ello su contenido estaba dedicado al Estado
Zulia.
CARACTERÍSTICAS DE LA
REVISTA
SU TIEMPO
DE LECTURA
ES MAYOR Y
SU LUGAR DE
LECTURA ES
DIVERSO.
SU ALCANCE
ES MEDIBLE Y LA
CALIDAD DE
IMPRESIÓN ES
ALTA.
TIENEN UN
LARGO
PERIODO DE
CIRCULACIÓN.
SON
SELECTIVAS
EN CUANTO
A SU
PÚBLICO.
ESTRUCTURA DE LA REVISTA
TAPA Y
RETIRACIÓN
DE TAPA
CONTRATAPA
Y RETIRACIÓN
DE
CONTRATAPA.
SUMARIO.
CRÉDITOS.
SECCIONES.
ARTÍCULOS.
PARTES DE LA REVISTA
CUERPO DEL TEXTO.
TITULARES.
FOTOGRAFÍAS.
ARTE.
VIÑETAS.
NÚMERO DE COLUMNAS,
RECUADROS.
ENCABEZADOS Y PIE DE PÁGINA.
NOTAS.
ESPACIOS PARA PUBLICIDAD.
TAPA.
COLOR.
SUMARIO.
CONTRATAPA.
ESTRUCTURA PUBLICITARIA
DE LA REVISTA
LA
PORTADA.
LA SOLAPA.
LAS PÁGINAS
CENTRALES,
PRIMERAS Y
ÚLTIMAS.
PÁGINAS
PARES E
IMPARES.
TRES PÁGINAS
DE FORROS.
EL INSERTO. EL USO DE
COLUMNAS.
APROVECHAMIENTO
DE LAS PAGINAS
Por lo general, es las revistas se usa el anuncio estándar en una página.
Este tipo de contenido puede beneficiar a la empresa que se publicita
para conseguir imagen de marca, ya que el estar presente en más
medios y formatos hará que a la larga se quede en la mente del
consumidor.
 
Hay que tener en cuenta, que, a mayor tamaño, mayor impacto, y por
tanto esto supondrá un suplemento en el precio.
 
Además, los anuncios en páginas impares siempre tienen mayor
impacto, y por tanto, se cobran a un mayor precio. La principal causa de
ello es que culturalmente los libros y revistas empiezan su contenido en
la primera página derecha, impar, eso condiciona la conducta mental.
ROBAPLANAS Y
REPETICION
El uso del robaplana es una forma de ganar la atención del lector, con la
fuerza que se tendría si se publicara una página entera, contratando
solo una parte de la página.
Aunque el anuncio no ocupa todo el espacio, va acompañado de dos
columnas de textos del contenido de periódico, lo que obliga al lector a
ver el anuncio.
Las medidas del robaplana son variables, pero generalmente se usan las
siguientes: para página estándar: 250 1.a. x 2 a 6 columnas y en el
tabloide: 150 1.a. x 1 a 4 columnas.
Los insertos volantes y los formatos de publicidad en revista también
son usados a menudo con alternancia al robaplanas.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
EFigueroa, R. (s.f.). Revistas. Características generales. Recuperado 5 julio, 2019, de
https://html.rincondelvago.com/revistas_caracteristicas-generales.html
Universidad Central de Venezuela. (s.f.). Historia de la revista. Recuperado 5 julio, 2019, de
http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ai/about/history
Colaboradores de Wikipedia. (2019, 15 enero). Prensa escrita en Venezuela - Wikipedia, la
enciclopedia libre. Recuperado 5 julio, 2019, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Prensa_escrita_en_Venezuela
Colaboradores de Wikipedia. (2019b, 19 abril). publicación diaria que contiene información
sobre sucesos diversos. Recuperado 5 julio, 2019, de
https://es.wikipedia.org/wiki/Peri%C3%B3dico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La imagen para televisión
La imagen para televisiónLa imagen para televisión
La imagen para televisióncaanbame
 
FORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOSFORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOSDavid Nuñez
 
Periodismo televisivo unidad iii
Periodismo televisivo  unidad iiiPeriodismo televisivo  unidad iii
Periodismo televisivo unidad iiicedfcas cedfcas
 
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficajuanlquintana
 
Género de opinión
Género de opiniónGénero de opinión
Género de opiniónriedema
 
El estado global en la geopolítica del conocimiento
El estado global en la geopolítica del conocimientoEl estado global en la geopolítica del conocimiento
El estado global en la geopolítica del conocimientojuanlquintana
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Eddy Lalvay
 
Montaje audiovisual ll. Unidad ll
Montaje audiovisual ll. Unidad llMontaje audiovisual ll. Unidad ll
Montaje audiovisual ll. Unidad llcedfcas cedfcas
 
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)Martín Acosta
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativojfrancoramos
 
Formato a dos columnas
Formato a dos columnasFormato a dos columnas
Formato a dos columnasGuionismo Fch
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaMartín Acosta
 
Peridismo de farándula unidad III y IV
Peridismo de farándula unidad III y IVPeridismo de farándula unidad III y IV
Peridismo de farándula unidad III y IVcedfcas cedfcas
 
La narrativa cinematográfica y el montaje
La narrativa cinematográfica y el montajeLa narrativa cinematográfica y el montaje
La narrativa cinematográfica y el montajejuanlquintana
 
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto social
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto socialMontaje de docudrama audiovisual y su impacto social
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto socialjuanlquintana
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasCésar Calizaya
 
El proceso de producción radial
El proceso de producción radialEl proceso de producción radial
El proceso de producción radialjuanlquintana
 

La actualidad más candente (20)

La imagen para televisión
La imagen para televisiónLa imagen para televisión
La imagen para televisión
 
FORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOSFORMATOS TELEVISIVOS
FORMATOS TELEVISIVOS
 
Periodismo televisivo unidad iii
Periodismo televisivo  unidad iiiPeriodismo televisivo  unidad iii
Periodismo televisivo unidad iii
 
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográficaLa narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
La narrativa cinematográfica y el montaje, semiótica audiovisual cinematográfica
 
Género de opinión
Género de opiniónGénero de opinión
Género de opinión
 
El estado global en la geopolítica del conocimiento
El estado global en la geopolítica del conocimientoEl estado global en la geopolítica del conocimiento
El estado global en la geopolítica del conocimiento
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
 
Tabajo unidad i
Tabajo unidad iTabajo unidad i
Tabajo unidad i
 
Montaje audiovisual ll. Unidad ll
Montaje audiovisual ll. Unidad llMontaje audiovisual ll. Unidad ll
Montaje audiovisual ll. Unidad ll
 
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
El periodismo interpretativo y sus géneros (clase x)
 
Periodismo Interpretativo
Periodismo InterpretativoPeriodismo Interpretativo
Periodismo Interpretativo
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
 
Guion televisivo
Guion televisivoGuion televisivo
Guion televisivo
 
Formato a dos columnas
Formato a dos columnasFormato a dos columnas
Formato a dos columnas
 
Las fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodísticaLas fuentes de la información periodística
Las fuentes de la información periodística
 
Peridismo de farándula unidad III y IV
Peridismo de farándula unidad III y IVPeridismo de farándula unidad III y IV
Peridismo de farándula unidad III y IV
 
La narrativa cinematográfica y el montaje
La narrativa cinematográfica y el montajeLa narrativa cinematográfica y el montaje
La narrativa cinematográfica y el montaje
 
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto social
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto socialMontaje de docudrama audiovisual y su impacto social
Montaje de docudrama audiovisual y su impacto social
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
 
El proceso de producción radial
El proceso de producción radialEl proceso de producción radial
El proceso de producción radial
 

Similar a Los órganos divulgativos impresos y digitales

Divulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozanoDivulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozanoAnderson Gonzalez
 
La Revista Nacional Estatal y Local Mexico
La Revista Nacional Estatal y Local MexicoLa Revista Nacional Estatal y Local Mexico
La Revista Nacional Estatal y Local MexicoDut Gastelum
 
El elitismo hasta lo popular, dos mundos
El elitismo hasta lo popular, dos mundosEl elitismo hasta lo popular, dos mundos
El elitismo hasta lo popular, dos mundosJuancho Rojas
 
LA PRENSA :Aparato Ideológico del Estado
LA PRENSA :Aparato Ideológico del EstadoLA PRENSA :Aparato Ideológico del Estado
LA PRENSA :Aparato Ideológico del Estadojesus
 
Periodismo digital 3
Periodismo digital  3Periodismo digital  3
Periodismo digital 3Moraima Menna
 
Recorrido histórico de las revistas y los periódicos
Recorrido histórico de las revistas y los periódicosRecorrido histórico de las revistas y los periódicos
Recorrido histórico de las revistas y los periódicosCrystian Leon
 
Recorrido histórico de las revistas y los periódicos
Recorrido histórico de las revistas y los periódicosRecorrido histórico de las revistas y los periódicos
Recorrido histórico de las revistas y los periódicosCrystian Leon
 
Prensa 111028163443-phpapp01
Prensa 111028163443-phpapp01Prensa 111028163443-phpapp01
Prensa 111028163443-phpapp01Cynthia Byron
 
La Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGico
La Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGicoLa Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGico
La Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGicoMarco Falcón
 
La Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGico
La Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGicoLa Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGico
La Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGicoJose Lopez
 
PRESENTACIÓN PARCIAL EL COLOMBIANO
PRESENTACIÓN PARCIAL EL COLOMBIANOPRESENTACIÓN PARCIAL EL COLOMBIANO
PRESENTACIÓN PARCIAL EL COLOMBIANONataliaperalta
 
PRESENTACION PARCIAL EL COLOMBIANO
PRESENTACION PARCIAL EL COLOMBIANOPRESENTACION PARCIAL EL COLOMBIANO
PRESENTACION PARCIAL EL COLOMBIANONataliaperalta
 
Semiotica del periódico impreso
Semiotica del periódico impresoSemiotica del periódico impreso
Semiotica del periódico impresoLaunesraul
 

Similar a Los órganos divulgativos impresos y digitales (20)

Divulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozanoDivulgacion cientifica anderson gonzález lozano
Divulgacion cientifica anderson gonzález lozano
 
La Revista Nacional Estatal y Local Mexico
La Revista Nacional Estatal y Local MexicoLa Revista Nacional Estatal y Local Mexico
La Revista Nacional Estatal y Local Mexico
 
El elitismo hasta lo popular, dos mundos
El elitismo hasta lo popular, dos mundosEl elitismo hasta lo popular, dos mundos
El elitismo hasta lo popular, dos mundos
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
LA PRENSA :Aparato Ideológico del Estado
LA PRENSA :Aparato Ideológico del EstadoLA PRENSA :Aparato Ideológico del Estado
LA PRENSA :Aparato Ideológico del Estado
 
Periodismo Escrito
Periodismo EscritoPeriodismo Escrito
Periodismo Escrito
 
Periodismo digital 3
Periodismo digital  3Periodismo digital  3
Periodismo digital 3
 
Recorrido histórico de las revistas y los periódicos
Recorrido histórico de las revistas y los periódicosRecorrido histórico de las revistas y los periódicos
Recorrido histórico de las revistas y los periódicos
 
Recorrido histórico de las revistas y los periódicos
Recorrido histórico de las revistas y los periódicosRecorrido histórico de las revistas y los periódicos
Recorrido histórico de las revistas y los periódicos
 
Unidad 4 periodicos
Unidad 4 periodicosUnidad 4 periodicos
Unidad 4 periodicos
 
Prensa 111028163443-phpapp01
Prensa 111028163443-phpapp01Prensa 111028163443-phpapp01
Prensa 111028163443-phpapp01
 
Prensa
PrensaPrensa
Prensa
 
La Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGico
La Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGicoLa Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGico
La Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGico
 
sandracomesaña
sandracomesañasandracomesaña
sandracomesaña
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
La Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGico
La Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGicoLa Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGico
La Prensa Y La FotografíA De Lo AnalóGico
 
El Periódico
El PeriódicoEl Periódico
El Periódico
 
PRESENTACIÓN PARCIAL EL COLOMBIANO
PRESENTACIÓN PARCIAL EL COLOMBIANOPRESENTACIÓN PARCIAL EL COLOMBIANO
PRESENTACIÓN PARCIAL EL COLOMBIANO
 
PRESENTACION PARCIAL EL COLOMBIANO
PRESENTACION PARCIAL EL COLOMBIANOPRESENTACION PARCIAL EL COLOMBIANO
PRESENTACION PARCIAL EL COLOMBIANO
 
Semiotica del periódico impreso
Semiotica del periódico impresoSemiotica del periódico impreso
Semiotica del periódico impreso
 

Más de juanlquintana

Presentación de producto final
Presentación de producto final Presentación de producto final
Presentación de producto final juanlquintana
 
Las agencias publicitarias como herramienta de promoción y diseño creativo
Las agencias publicitarias como herramienta de promoción y diseño creativoLas agencias publicitarias como herramienta de promoción y diseño creativo
Las agencias publicitarias como herramienta de promoción y diseño creativojuanlquintana
 
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigación
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigaciónInfografía sobre marco metodológico de proyecto de investigación
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigaciónjuanlquintana
 
Mapa mental sobre producción final de un cortometraje o película
Mapa mental sobre producción final de un cortometraje o películaMapa mental sobre producción final de un cortometraje o película
Mapa mental sobre producción final de un cortometraje o películajuanlquintana
 
Informe de aplicación en anteproyecto
Informe de aplicación en anteproyectoInforme de aplicación en anteproyecto
Informe de aplicación en anteproyectojuanlquintana
 
Programación, administración y organización de un canal de televisión
Programación, administración y organización de un canal de televisiónProgramación, administración y organización de un canal de televisión
Programación, administración y organización de un canal de televisiónjuanlquintana
 
El proceso integral de la comunicación humana
El proceso integral de la comunicación humanaEl proceso integral de la comunicación humana
El proceso integral de la comunicación humanajuanlquintana
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficosjuanlquintana
 
Estudio del mercado editorial venezolano
Estudio del mercado editorial venezolanoEstudio del mercado editorial venezolano
Estudio del mercado editorial venezolanojuanlquintana
 
Lenguaje cinematográfico y diagnóstico semiótico
Lenguaje cinematográfico y diagnóstico semióticoLenguaje cinematográfico y diagnóstico semiótico
Lenguaje cinematográfico y diagnóstico semióticojuanlquintana
 
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...juanlquintana
 
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades juanlquintana
 
Infografia sobre la gerencia comunicacional y su impacto en la sociedad vene...
Infografia sobre la gerencia comunicacional  y su impacto en la sociedad vene...Infografia sobre la gerencia comunicacional  y su impacto en la sociedad vene...
Infografia sobre la gerencia comunicacional y su impacto en la sociedad vene...juanlquintana
 
CUADERNO DE INTERPRETACION DE SEÑAS VENEZOLANAS
CUADERNO DE INTERPRETACION DE SEÑAS VENEZOLANASCUADERNO DE INTERPRETACION DE SEÑAS VENEZOLANAS
CUADERNO DE INTERPRETACION DE SEÑAS VENEZOLANASjuanlquintana
 
Cuadro Sinóptico del ecosistema
Cuadro Sinóptico del ecosistema Cuadro Sinóptico del ecosistema
Cuadro Sinóptico del ecosistema juanlquintana
 
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.juanlquintana
 
Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...juanlquintana
 
Infografía sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografía sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...Infografía sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografía sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...juanlquintana
 
Problema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemploProblema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemplojuanlquintana
 

Más de juanlquintana (19)

Presentación de producto final
Presentación de producto final Presentación de producto final
Presentación de producto final
 
Las agencias publicitarias como herramienta de promoción y diseño creativo
Las agencias publicitarias como herramienta de promoción y diseño creativoLas agencias publicitarias como herramienta de promoción y diseño creativo
Las agencias publicitarias como herramienta de promoción y diseño creativo
 
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigación
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigaciónInfografía sobre marco metodológico de proyecto de investigación
Infografía sobre marco metodológico de proyecto de investigación
 
Mapa mental sobre producción final de un cortometraje o película
Mapa mental sobre producción final de un cortometraje o películaMapa mental sobre producción final de un cortometraje o película
Mapa mental sobre producción final de un cortometraje o película
 
Informe de aplicación en anteproyecto
Informe de aplicación en anteproyectoInforme de aplicación en anteproyecto
Informe de aplicación en anteproyecto
 
Programación, administración y organización de un canal de televisión
Programación, administración y organización de un canal de televisiónProgramación, administración y organización de un canal de televisión
Programación, administración y organización de un canal de televisión
 
El proceso integral de la comunicación humana
El proceso integral de la comunicación humanaEl proceso integral de la comunicación humana
El proceso integral de la comunicación humana
 
Géneros cinematográficos
Géneros cinematográficosGéneros cinematográficos
Géneros cinematográficos
 
Estudio del mercado editorial venezolano
Estudio del mercado editorial venezolanoEstudio del mercado editorial venezolano
Estudio del mercado editorial venezolano
 
Lenguaje cinematográfico y diagnóstico semiótico
Lenguaje cinematográfico y diagnóstico semióticoLenguaje cinematográfico y diagnóstico semiótico
Lenguaje cinematográfico y diagnóstico semiótico
 
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
Los Géneros periodísticos como medios de expresión, aspectos formales del gén...
 
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
Presentación sobre el Periodismo de opinión y sus generalidades
 
Infografia sobre la gerencia comunicacional y su impacto en la sociedad vene...
Infografia sobre la gerencia comunicacional  y su impacto en la sociedad vene...Infografia sobre la gerencia comunicacional  y su impacto en la sociedad vene...
Infografia sobre la gerencia comunicacional y su impacto en la sociedad vene...
 
CUADERNO DE INTERPRETACION DE SEÑAS VENEZOLANAS
CUADERNO DE INTERPRETACION DE SEÑAS VENEZOLANASCUADERNO DE INTERPRETACION DE SEÑAS VENEZOLANAS
CUADERNO DE INTERPRETACION DE SEÑAS VENEZOLANAS
 
Cuadro Sinóptico del ecosistema
Cuadro Sinóptico del ecosistema Cuadro Sinóptico del ecosistema
Cuadro Sinóptico del ecosistema
 
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
El lenguaje de señas como herramienta de inclusión social.
 
Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografia sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
 
Infografía sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografía sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...Infografía sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
Infografía sobre Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la Ciencia y t...
 
Problema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemploProblema de investigación ejemplo
Problema de investigación ejemplo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Los órganos divulgativos impresos y digitales

  • 1. R E P Ú B L I C A B O L I V A R I A N A D E V E N E Z U E L A U N I V E R S I D A D B I C E N T E N A R I A D E A R A G U A D E C A N A T O D E C I E N C I A S A D M I N I S T R A T I V A S Y S O C I A L E S E S C U E L A D E C O M U N I C A C I Ó N S O C I A L D I S E Ñ O Y M E R C A D E O E D I T O R I A L P R E S E N T A C I Ó N R E A L I Z A D A Y N A R R A D A P O R : J U A N L U I S Q U I N T A N A P R A D O , S E C C I Ó N P 1 J U L I O , 2 0 1 9 LOS ORGANOS DIVULGATIVOS IMPRESOS Y DIGITALES
  • 2. INTRODUCCION La Prensa, el periodismo escrito, las revistas, entre otros órganos divulgativos, son una pequeña pila de papel impresa que históricamente se ha distribuido para mostrar cómo se mueve el mundo a la vez que nos movemos con este, a veces sin percatarnos siquiera de ello. Los órganos divulgativos nacieron casi con el descubrimiento de América y ahora están presente en casi todo el mundo, plasmando en sus páginas a lo largo del tiempo la historia de la humanidad y comunicándola a la gente por tanto que hoy es el medio de comunicación social más popular del mundo, en cuanto a información se refiere.   Pero muchas veces se desconoce cómo funcionan estos órganos, por eso ahora mediante esta presentación, se informará un poco más de estos valiosos medios informativos, señalando las características de los mismos y su desenvolvimiento en la sociedad.
  • 3. EVOLUCION DEL PERIODICO Y LA REVISTA EN VENEZUELA El origen de la prensa en Venezuela se remonta a 1806 con la llegada de la prensa al país a manos de Francisco de Miranda. En 1808, el 24 de octubre, sale en Caracas el primer número de la Gaceta de Caracas. La prensa venezolana fue en sus orígenes más que todo un instrumento político para expresar las ideas revolucionarias y realistas de la época, en otras palabras, la imprenta iba recorriendo el país buscando imprimir distintos periódicos, aun no diarios, que reflejaran el pensamiento político del momento. Los inicios de la prensa venezolana se caracterizaron por ser polémicos en especial por las querellas entre republicanos y realistas. El Impulso (1904) El Universal (1909), El Nuevo Diario (1913), El Sol (1921), El Heraldo (1922) y La Espera (1927) fueron los primeros medios impresos que fungieron en Venezuela durante el siglo XX.
  • 4. LA PRENSA ACTUAL EN VENEZUELA En la actualidad, debido a la crisis económica, política y social en Venezuela, la prensa se ha visto seriamente afectada. La divulgación de noticias generalmente se hace a través de los medios digitales (redes sociales y sitio web), ya que la materia prima para imprimir periódicos y revistas es escasa y costosa. La censura y la represión a periodistas también a empañado el ejercicio de las labores periodísticas relacionadas a la prensa, como las investigaciones para la elaboración de reportajes, entre otros géneros informativos y de opinión. En 2019, solo quedan 64 medios impresos en todo el país; es decir, la oferta informativa impresa se redujo entre 47 % y 51 % que permanece activo, administra su materia prima para extender su tiempo de circulación: diaria, semanal, mensual o en días específicos durante la semana.
  • 5. ERA DIGITAL La llamada “era digital” es protagonizada por los medios digitales son cualquier medio codificado en un formato legible para máquina. Los medios digitales se pueden crear, visualizar, distribuir, modificar y preservar en dispositivos electrónicos digitales. Programas informáticos y software; imágenes digitales, video digital; videojuegos; páginas web y sitios web, incluyendo los medios de comunicación social; de datos y bases de datos; de audio digital, y los libros electrónicos son ejemplos de medios digitales.   En la era digital, los medios impresos implican la interacción y uso de formato de texto, imágenes, elementos gráficos, animación y sonido, para crear productos digitales que puedan ser usados con o sin conexión.
  • 6. CARACTERISTICAS DEL PERIODICO SU IMAGEN ES PARTE DE LA CULTURA ES SELECTIVO GEOGRÁFICAMENTE TIENE PERMANENCIA TIENE INTERÉS EN SU PÚBLICO Y ES MEDIBLE
  • 7. ESTRUCTURA DEL PERIODICO LOGOTIPO. LEMA. FECHARIO Y PRIMERA PÁGINA. CABEZA PRINCIPAL. PORTADA - ESCAPARATE. PORTADA DE LLAMADA O CARTEL. ÚLTIMA PÁGINA. EL DISEÑO DIGITAL.
  • 8. PROCESO DE MAQUETA DE UN PERIODICO MARCAR EL OBJETIVO COMUNICACIO NAL EN TORNO AL DISEÑO. DOCUMENTARSE ACERCA DEL CONTENIDO. ELEGIR LOS ELEMENTOS QUE MÁS SE ADECUEN AL CONTENIDO. HACER BOCETOS PARA ENCONTRAR UNA BUENA CONCEPCIÓN Y, DE IGUAL FORMA, UNA RETÍCULA.
  • 9. SOFTWARE PARA MAQUETACION QUARK XPRESS PAGE MAKERADOBE IN DESIGN SCRIBUS
  • 10. PARTES DE UN EDITORIAL O MAQUETACION TITULARES PIE DE FOTOTEXTO CUERPOS DE TEXTO
  • 11. EVOLUCION DE LA REVISTA EN VENEZUELA El Zulia Ilustrado fue la primera revista de Venezuela y la primera publicación periódica venezolana que reprodujo imágenes fotográficas y fotograbado. La revista fue editada a finales del siglo diecinueve en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia. Esta revista fue creada por el periodista maracaibero Eduardo López Rivas, con el objeto de dar a conocer el estado Zulia en Venezuela y en el exterior. El primer número apareció el 24 de octubre de 1888, para conmemorar el centenario del nacimiento del general Rafael Urdaneta, prócer de la Independencia de Venezuela. El último número se editó en diciembre del año 1891, cerrando el ciclo de vida de tres años de la revista. La revista se creó con el propósito de promover la región zuliana, dentro y fuera de Venezuela, y por ello su contenido estaba dedicado al Estado Zulia.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LA REVISTA SU TIEMPO DE LECTURA ES MAYOR Y SU LUGAR DE LECTURA ES DIVERSO. SU ALCANCE ES MEDIBLE Y LA CALIDAD DE IMPRESIÓN ES ALTA. TIENEN UN LARGO PERIODO DE CIRCULACIÓN. SON SELECTIVAS EN CUANTO A SU PÚBLICO.
  • 13. ESTRUCTURA DE LA REVISTA TAPA Y RETIRACIÓN DE TAPA CONTRATAPA Y RETIRACIÓN DE CONTRATAPA. SUMARIO. CRÉDITOS. SECCIONES. ARTÍCULOS.
  • 14. PARTES DE LA REVISTA CUERPO DEL TEXTO. TITULARES. FOTOGRAFÍAS. ARTE. VIÑETAS. NÚMERO DE COLUMNAS, RECUADROS. ENCABEZADOS Y PIE DE PÁGINA. NOTAS. ESPACIOS PARA PUBLICIDAD. TAPA. COLOR. SUMARIO. CONTRATAPA.
  • 15. ESTRUCTURA PUBLICITARIA DE LA REVISTA LA PORTADA. LA SOLAPA. LAS PÁGINAS CENTRALES, PRIMERAS Y ÚLTIMAS. PÁGINAS PARES E IMPARES. TRES PÁGINAS DE FORROS. EL INSERTO. EL USO DE COLUMNAS.
  • 16. APROVECHAMIENTO DE LAS PAGINAS Por lo general, es las revistas se usa el anuncio estándar en una página. Este tipo de contenido puede beneficiar a la empresa que se publicita para conseguir imagen de marca, ya que el estar presente en más medios y formatos hará que a la larga se quede en la mente del consumidor.   Hay que tener en cuenta, que, a mayor tamaño, mayor impacto, y por tanto esto supondrá un suplemento en el precio.   Además, los anuncios en páginas impares siempre tienen mayor impacto, y por tanto, se cobran a un mayor precio. La principal causa de ello es que culturalmente los libros y revistas empiezan su contenido en la primera página derecha, impar, eso condiciona la conducta mental.
  • 17. ROBAPLANAS Y REPETICION El uso del robaplana es una forma de ganar la atención del lector, con la fuerza que se tendría si se publicara una página entera, contratando solo una parte de la página. Aunque el anuncio no ocupa todo el espacio, va acompañado de dos columnas de textos del contenido de periódico, lo que obliga al lector a ver el anuncio. Las medidas del robaplana son variables, pero generalmente se usan las siguientes: para página estándar: 250 1.a. x 2 a 6 columnas y en el tabloide: 150 1.a. x 1 a 4 columnas. Los insertos volantes y los formatos de publicidad en revista también son usados a menudo con alternancia al robaplanas.
  • 18. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS EFigueroa, R. (s.f.). Revistas. Características generales. Recuperado 5 julio, 2019, de https://html.rincondelvago.com/revistas_caracteristicas-generales.html Universidad Central de Venezuela. (s.f.). Historia de la revista. Recuperado 5 julio, 2019, de http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_ai/about/history Colaboradores de Wikipedia. (2019, 15 enero). Prensa escrita en Venezuela - Wikipedia, la enciclopedia libre. Recuperado 5 julio, 2019, de https://es.wikipedia.org/wiki/Prensa_escrita_en_Venezuela Colaboradores de Wikipedia. (2019b, 19 abril). publicación diaria que contiene información sobre sucesos diversos. Recuperado 5 julio, 2019, de https://es.wikipedia.org/wiki/Peri%C3%B3dico