SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE PANAMÁ
SUCESOS DEL 9 DE ENERO DE 1964
Profesora Ana Carrasco
Laura Pellini, Sophia Sosa, Gabriela Molina 11B
Un poco de historia de Panamá
• La historia de Panamá ha sido ampliamente influenciada por la
posición estratégica de este istmo estrecho que une América del Norte
con América del Sur y que separa el océano Pacífico del océano
Atlántico.
• El explorador Rodrigo de Bastidas desembarcó sobre el territorio en
1501 y, al año siguiente, Cristóbal Colón reivindicó Panamá en nombre
de España.
• Panamá sirvió de base para el transporte marítimo de los minerales,
metales preciosos y tesoros provenientes del Perú y encaminados hacia
España por un eje que atravesaba el país de un océano al otro, de
Panamá al puerto de Nombre de Dios, sobre el Atlántico.
Un poco de historia de Panamá
• Dependiente del virreinato del Perú, Panamá fue
integrada a la Nueva Granada a comienzos del siglo
XVII y permaneció bajo dominación española hasta
1821.
• Ya en 1855, los norteamericanos habían acabado la
construcción de una vía férrea que atravesaba
Panamá de un océano al otro. Los españoles habían
tenido la idea de construir un canal para unir los dos
océanos, pero fue un francés, Ferdinand de Lesseps,
quien, en 1880, realizó finalmente el primer intento
con la Compañía Universal del Canal Interoceánico.
• Desde la independencia, adquirida en 1903, la vida
política de Panamá ha tenido sobresaltos, habiendo
mucho en juego en las relaciones a menudo tensas
con el vecino norteamericano.
Sucesos del 9 de enero de 1964
Día de los Mártires
• Fue un movimiento popular ocurrido en Panamá el jueves
9 de enero de 1964, cuyo objetivo era reclamar la presencia
de la bandera panameña en el territorio conocido como la
Zona del Canal, una franja de tierra alrededor del Canal de
Panamá, que fue cedido a Estados Unidos a perpetuidad
mediante el Tratado Hay-Bunau Varilla.
• Este suceso fue el detonante para que se aboliera dicho
tratado y entraran en vigor los Tratados Torrijos-Carter.
• Las noticias de las acciones en la Secundaria de Balboa,
llegaron a los estudiantes del Instituto Nacional, la
secundaria más prestigiosa de Panamá en esa época.
• Liderados por Guillermo Guevara Paz, un joven de 17 años,
entre 150 y 200 estudiantes del Instituto marcharon en
dirección a la Secundaria de Balboa. Su intención era izar la
bandera panameña en el asta de la Secundaria de Balboa,
donde los estadounidenses habían izado la suya.
Sucesos del 9 de enero de 1964
• Algunas estimaciones llegan a mencionar hasta 30 000
o más manifestantes. Cuando el vice-gobernador de la
Zona se acercó a ver lo que pasaba, los manifestantes
tiraron piedras a su automóvil.
• A medida que los disparos se intensificaron entre
ambos bandos, un cierto número de personas sufrió
heridas por proyectil de arma de fuego, y murieron bajo
circunstancias controvertidas.
• El Hospital Santo Tomás reportó que atendió 324
heridos y 18 muertos producto de los disturbios. El
hospital de la Caja de Seguro Social trató a 16 heridos.
La mayoría de los muertos y heridos sufrieron impactos
por proyectiles de armas de fuego. Algunos de los más
severamente heridos quedaron con secuelas
neurológicas o parálisis, causadas por heridas de bala.
Museos y bibliotecas de Panamá
• Museo del Canal Interoceánico de Panamá: Este edificio fue
construido por George Loew como el Grand Hotel entre
1874 y 1875. Su terreno estuvo vacío por varios años previo a
su edificación, después de los grandes incendios que
asolaron la ciudad en el siglo XVIII.
Restauraciones: Bandera del 9 de enero de 1964 (en
proceso).
• Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero: Reposan valiosas
colecciones de periódicos antiguos, material fotográfico, y
literatura panameña y universal, entre otras. La biblioteca
maneja además una red de cincuenta y nueve bibliotecas
públicas distribuidas en todo el país.
¿Cómo preservamos la historia?
Teoría de Restauración
• La restauración moderna se realiza desde mediados del
siglo XIX
• El objetivo principal de cualquier intervención es el de
asegurar su conservación y estabilidad a largo plazo
• Se tiene que tener en cuenta el nivel de deterioro o
decaimiento de los elementos constitutivos de la obra.
• Un examen organoléptico también permite elaborar un
diagnóstico preliminar del estado de la obra.
• La reconstrucción es realizada por técnicos que
generalmente trabajan en los museos y llevan a cabo la
conservación del patrimonio cultural del país.
¿Cómo preservamos la historia?
Elementos Físicos de la Reconstrucción
• Soporte: es la tela sobre la cual el artista realiza la obra y
puede ser de diferentes tipos de tejidos.
• Base de preparación: imprimatura o enlucido que se
coloca sobre la tela soporte para lograr la superficie
deseada; puede ser de diferentes materiales aglutinantes
y gomas artificiales o naturales.
• Capa pictórica o policromía: es el trabajo creativo del
artista, el cual puede ser recreado usando las diferentes
técnicas que él haya elegido.
• Bastidor: es el soporte de madera sobre el cual se monta
el canvas terminado de la obra. Su tamaño es
determinado por el diseño que el artista haya dado a su
cuadro.
Para recordar
• Nuestra historia es muy importante, forma
parte de nuestro legado cultural y nos recuerda
quiénes somos y de dónde venimos.
• Debemos educar e infundir cultura en nuestra
sociedad.
• Preservar nuestra historia es un trabajo de
todos. Cuida los espacios públicos. Valora y
respeta tu patrimonio, para que generaciones
futuras puedan disfrutarlo también.
Historia11bsgl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

12 de octubre Día de la diversidad cultural
12 de octubre Día de la diversidad cultural 12 de octubre Día de la diversidad cultural
12 de octubre Día de la diversidad cultural
Maru Ontivero
 
Plantilla de los niños heroes
Plantilla de los niños heroesPlantilla de los niños heroes
Plantilla de los niños heroes
Roberto1502
 
Dia de la diversidad fede sutton
Dia de la diversidad fede suttonDia de la diversidad fede sutton
Dia de la diversidad fede sutton
fedesutton
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
suzannbaldwin
 

La actualidad más candente (6)

12 de octubre Día de la diversidad cultural
12 de octubre Día de la diversidad cultural 12 de octubre Día de la diversidad cultural
12 de octubre Día de la diversidad cultural
 
Plantilla de los niños heroes
Plantilla de los niños heroesPlantilla de los niños heroes
Plantilla de los niños heroes
 
Dia de la diversidad fede sutton
Dia de la diversidad fede suttonDia de la diversidad fede sutton
Dia de la diversidad fede sutton
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
2. guía alumno 1º y 2º clase (1)
2. guía alumno 1º y  2º clase (1)2. guía alumno 1º y  2º clase (1)
2. guía alumno 1º y 2º clase (1)
 
Bicentenario
BicentenarioBicentenario
Bicentenario
 

Similar a Historia11bsgl

Historia de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos
Historia de las relaciones entre Panamá y Estados UnidosHistoria de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos
Historia de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos
VictorSerrano72
 
Separacion de Panama de Colombia
Separacion de Panama de ColombiaSeparacion de Panama de Colombia
Separacion de Panama de Colombia
Rolando Munoz
 
Panama
PanamaPanama
Panama
Yanilka
 
Mi panama
Mi panamaMi panama
Mi panama
rocioadames
 
Canal de Panamá
Canal de PanamáCanal de Panamá
Canal de Panamá
YojhanDaniel
 
Historia de panama con estados unidos- Sucesos historicos.pptx
Historia de panama con estados unidos- Sucesos historicos.pptxHistoria de panama con estados unidos- Sucesos historicos.pptx
Historia de panama con estados unidos- Sucesos historicos.pptx
Lourdes720537
 
El descubrimiento de America (titulo creativo)
El descubrimiento de America (titulo creativo)El descubrimiento de America (titulo creativo)
El descubrimiento de America (titulo creativo)
maria waleska ghannej
 
El descubrimiento de américa 2
El descubrimiento de américa 2El descubrimiento de américa 2
El descubrimiento de américa 2
Isaac Alcorta Ramirez
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Aula de Historia
 
Historia karla,andrea,thays, valerie
Historia karla,andrea,thays, valerieHistoria karla,andrea,thays, valerie
Historia karla,andrea,thays, valerie
Karla Guerra
 
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Abdiel Osorio
 
Período Colonial de Panamá
Período Colonial de PanamáPeríodo Colonial de Panamá
Período Colonial de Panamá
Claret Poveda
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudionivesita
 
Unidad 8 La época de los descubrimientos
Unidad 8  La época de los descubrimientosUnidad 8  La época de los descubrimientos
Unidad 8 La época de los descubrimientos
francisco gonzalez
 
descubrimientos geograficos y exploraciónes geograficas.pptx
descubrimientos geograficos y exploraciónes geograficas.pptxdescubrimientos geograficos y exploraciónes geograficas.pptx
descubrimientos geograficos y exploraciónes geograficas.pptx
RodrigoBenavides17
 
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)Angel Del Valle
 
Canal de panama02
Canal de panama02Canal de panama02
Canal de panama02
AlfonsoA4
 
Periodo prehispanico
Periodo prehispanicoPeriodo prehispanico
Periodo prehispanico
Juan Paulo Cespedes
 

Similar a Historia11bsgl (20)

Historia de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos
Historia de las relaciones entre Panamá y Estados UnidosHistoria de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos
Historia de las relaciones entre Panamá y Estados Unidos
 
Separacion de Panama de Colombia
Separacion de Panama de ColombiaSeparacion de Panama de Colombia
Separacion de Panama de Colombia
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Mi panama
Mi panamaMi panama
Mi panama
 
Canal de Panamá
Canal de PanamáCanal de Panamá
Canal de Panamá
 
Historia de panama con estados unidos- Sucesos historicos.pptx
Historia de panama con estados unidos- Sucesos historicos.pptxHistoria de panama con estados unidos- Sucesos historicos.pptx
Historia de panama con estados unidos- Sucesos historicos.pptx
 
El descubrimiento de America (titulo creativo)
El descubrimiento de America (titulo creativo)El descubrimiento de America (titulo creativo)
El descubrimiento de America (titulo creativo)
 
Edadmodernas.xv
Edadmodernas.xvEdadmodernas.xv
Edadmodernas.xv
 
El descubrimiento de américa 2
El descubrimiento de américa 2El descubrimiento de américa 2
El descubrimiento de américa 2
 
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficosAdh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
Adh 2 eso los grandes descubrimientos geográficos
 
Historia karla,andrea,thays, valerie
Historia karla,andrea,thays, valerieHistoria karla,andrea,thays, valerie
Historia karla,andrea,thays, valerie
 
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
Periodo colonial del istmo de panamà. modulo 2
 
Período Colonial de Panamá
Período Colonial de PanamáPeríodo Colonial de Panamá
Período Colonial de Panamá
 
La historia y su estudio
La historia y su estudioLa historia y su estudio
La historia y su estudio
 
Unidad 8 La época de los descubrimientos
Unidad 8  La época de los descubrimientosUnidad 8  La época de los descubrimientos
Unidad 8 La época de los descubrimientos
 
Expansión europea
 Expansión europea Expansión europea
Expansión europea
 
descubrimientos geograficos y exploraciónes geograficas.pptx
descubrimientos geograficos y exploraciónes geograficas.pptxdescubrimientos geograficos y exploraciónes geograficas.pptx
descubrimientos geograficos y exploraciónes geograficas.pptx
 
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
Secuencia De Actividades Fin De AñO (Sin Fondo)
 
Canal de panama02
Canal de panama02Canal de panama02
Canal de panama02
 
Periodo prehispanico
Periodo prehispanicoPeriodo prehispanico
Periodo prehispanico
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 

Historia11bsgl

  • 1. HISTORIA DE PANAMÁ SUCESOS DEL 9 DE ENERO DE 1964 Profesora Ana Carrasco Laura Pellini, Sophia Sosa, Gabriela Molina 11B
  • 2. Un poco de historia de Panamá • La historia de Panamá ha sido ampliamente influenciada por la posición estratégica de este istmo estrecho que une América del Norte con América del Sur y que separa el océano Pacífico del océano Atlántico. • El explorador Rodrigo de Bastidas desembarcó sobre el territorio en 1501 y, al año siguiente, Cristóbal Colón reivindicó Panamá en nombre de España. • Panamá sirvió de base para el transporte marítimo de los minerales, metales preciosos y tesoros provenientes del Perú y encaminados hacia España por un eje que atravesaba el país de un océano al otro, de Panamá al puerto de Nombre de Dios, sobre el Atlántico.
  • 3. Un poco de historia de Panamá • Dependiente del virreinato del Perú, Panamá fue integrada a la Nueva Granada a comienzos del siglo XVII y permaneció bajo dominación española hasta 1821. • Ya en 1855, los norteamericanos habían acabado la construcción de una vía férrea que atravesaba Panamá de un océano al otro. Los españoles habían tenido la idea de construir un canal para unir los dos océanos, pero fue un francés, Ferdinand de Lesseps, quien, en 1880, realizó finalmente el primer intento con la Compañía Universal del Canal Interoceánico. • Desde la independencia, adquirida en 1903, la vida política de Panamá ha tenido sobresaltos, habiendo mucho en juego en las relaciones a menudo tensas con el vecino norteamericano.
  • 4. Sucesos del 9 de enero de 1964 Día de los Mártires • Fue un movimiento popular ocurrido en Panamá el jueves 9 de enero de 1964, cuyo objetivo era reclamar la presencia de la bandera panameña en el territorio conocido como la Zona del Canal, una franja de tierra alrededor del Canal de Panamá, que fue cedido a Estados Unidos a perpetuidad mediante el Tratado Hay-Bunau Varilla. • Este suceso fue el detonante para que se aboliera dicho tratado y entraran en vigor los Tratados Torrijos-Carter. • Las noticias de las acciones en la Secundaria de Balboa, llegaron a los estudiantes del Instituto Nacional, la secundaria más prestigiosa de Panamá en esa época. • Liderados por Guillermo Guevara Paz, un joven de 17 años, entre 150 y 200 estudiantes del Instituto marcharon en dirección a la Secundaria de Balboa. Su intención era izar la bandera panameña en el asta de la Secundaria de Balboa, donde los estadounidenses habían izado la suya.
  • 5. Sucesos del 9 de enero de 1964 • Algunas estimaciones llegan a mencionar hasta 30 000 o más manifestantes. Cuando el vice-gobernador de la Zona se acercó a ver lo que pasaba, los manifestantes tiraron piedras a su automóvil. • A medida que los disparos se intensificaron entre ambos bandos, un cierto número de personas sufrió heridas por proyectil de arma de fuego, y murieron bajo circunstancias controvertidas. • El Hospital Santo Tomás reportó que atendió 324 heridos y 18 muertos producto de los disturbios. El hospital de la Caja de Seguro Social trató a 16 heridos. La mayoría de los muertos y heridos sufrieron impactos por proyectiles de armas de fuego. Algunos de los más severamente heridos quedaron con secuelas neurológicas o parálisis, causadas por heridas de bala.
  • 6. Museos y bibliotecas de Panamá • Museo del Canal Interoceánico de Panamá: Este edificio fue construido por George Loew como el Grand Hotel entre 1874 y 1875. Su terreno estuvo vacío por varios años previo a su edificación, después de los grandes incendios que asolaron la ciudad en el siglo XVIII. Restauraciones: Bandera del 9 de enero de 1964 (en proceso). • Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero: Reposan valiosas colecciones de periódicos antiguos, material fotográfico, y literatura panameña y universal, entre otras. La biblioteca maneja además una red de cincuenta y nueve bibliotecas públicas distribuidas en todo el país.
  • 7. ¿Cómo preservamos la historia? Teoría de Restauración • La restauración moderna se realiza desde mediados del siglo XIX • El objetivo principal de cualquier intervención es el de asegurar su conservación y estabilidad a largo plazo • Se tiene que tener en cuenta el nivel de deterioro o decaimiento de los elementos constitutivos de la obra. • Un examen organoléptico también permite elaborar un diagnóstico preliminar del estado de la obra. • La reconstrucción es realizada por técnicos que generalmente trabajan en los museos y llevan a cabo la conservación del patrimonio cultural del país.
  • 8. ¿Cómo preservamos la historia? Elementos Físicos de la Reconstrucción • Soporte: es la tela sobre la cual el artista realiza la obra y puede ser de diferentes tipos de tejidos. • Base de preparación: imprimatura o enlucido que se coloca sobre la tela soporte para lograr la superficie deseada; puede ser de diferentes materiales aglutinantes y gomas artificiales o naturales. • Capa pictórica o policromía: es el trabajo creativo del artista, el cual puede ser recreado usando las diferentes técnicas que él haya elegido. • Bastidor: es el soporte de madera sobre el cual se monta el canvas terminado de la obra. Su tamaño es determinado por el diseño que el artista haya dado a su cuadro.
  • 9. Para recordar • Nuestra historia es muy importante, forma parte de nuestro legado cultural y nos recuerda quiénes somos y de dónde venimos. • Debemos educar e infundir cultura en nuestra sociedad. • Preservar nuestra historia es un trabajo de todos. Cuida los espacios públicos. Valora y respeta tu patrimonio, para que generaciones futuras puedan disfrutarlo también.