SlideShare una empresa de Scribd logo
PERÍODO COLONIAL
 Claret Poveda
 Ana G. Rodríguez
 Winson Zhong
Primer contacto con el Istmo de Panamá
 La primera visita que recibió el
Istmo fue en 1501, por el
navegante sevillano Rodrigo
Galván de Bastidas.
 Había conseguido la licencia de
“descubrir nuevas tierras” en junio
de 1501 y zarpó en octubre hacia
las Américas del puerto de Cádiz.
 En su equipo de navegación
estaba el veterano Juan de la Cosa
y Vasco Núñez de Balboa, el futuro
descubridor del “Mar del Sur”.
Rodrigo Galván de Bastidas
El recorrido de Bastida en su viaje
 Bastidas había recorrido por el
litoral venezolana y navegó por
las costas de Colombia antes de
llegar al Istmo.
 Pasó por el Archipiélago de San
Blas, conociendo las islas
Mulatas y continuó hacia el
puerto de Retrete o Escribano y
finalizó su viaje en Nombre de
Dios.
 La misión de su viaje consistía
en obtener oro, plata, cobre,
plomo, perlas y esclavos a través
del intercambio con los
aborígenes.
Cristóbal Colón y Panamá
 Cristóbal Colón visitó al Istmo en su cuarto
viaje a las Américas, en 1502.
 Su cuarto viaje tenía los objetivos de:
descubrir una ruta marina hacia el Oriente,
hacer el comercio con las tierras del Gran
Kan (el Imperio Mongol).
 Descubrió grandes cantidades de oro en
Veragua.
 Fundó la ciudad Santa María de Belén en
1503 para la explotación de minas de oro.
 La permanencia de los españoles
ocasionó la furia de los indígenas y causó
enfrentamientos que forzó el retiro de
Colón de la ciudad y del país.
División del Reino de Tierra Firme
 Este territorio dominaba el Istmo de
Panamá y parte de los territorios del
noroeste de la actual Colombia.
 Luego se amplió hacia el sur, hasta
las Guayanas, y norte, hasta el
Cabo Gracias a Dios entre las
actuales Honduras y Nicaragua.
 En 1508, fue divido en dos
provincias: la Castilla de Oro,
gobernado por Diego de Nicuesa; y
Nueva Andalucía, gobernado por
Alonso de Ojeda.
 Las dos provincias estaba separada
por el río Arato.
Colonización de Tierra Firme
 En 1510, Diego de Nicuesa fundó
la ciudad de Nombre de Dios.
 En el mismo año, Martín
Fernández de Enciso fundó Santa
María la Antigua del Darién, que
fue la capital del Reino de Tierra
Firme.
 En 1513, con Pedrarias Dávila en
cargo del gobernador de Tierra
Firme, la ciudad Nuestra Señora
de Asunción de Panamá fue
fundada el 15 de agosto de 1519.
Nuestra Señora de Asunción de Panamá
Descubrimiento del Mar del Sur
 Vasco Núñez de Balboa se entera de la
existencia de un nuevo mar lleno de
riquezas por el hijo mayor del Cacique
Comagre, Panquiaco.
 Partió de Santa María el 1 de septiembre de
1513 con mas de mil hombres en busca del
dicho mar.
 El 25 de septiembre de 1513 vio en la cima
de la cordillera el horizonte del nuevo mar al
que llamo ‘Mar del Sur’ tomado en cuenta su
posesión en nombre de los Reyes
españoles. Este mar luego se llamara
Océano Pacifico.
Galeones usados para transportar riquezas
y mercancía hacia España.
 Regresó a Santa María el
19 de enero de 1514 con
las riquezas, y envió a
Pedro de Arbolancha a
España para entregar el
botín correspondiente
junto con la noticia de su
hallazgo.
 Vasco Núñez de Balboa
fue nombrado
‘Adelantado del Mar del
Sur’ y ‘Gobernador’ en
gratitud a su logro.
Vasco Núñez de Balboa
Fundación de Natá de los Caballeros
 Fundada por Pedro Arias Dávila el 20
de mayo de 1522 con el propósito de
ser una base para las expediciones
alrededor del Istmo. Los españoles se
preparaban ahí para combatir con el
Cacique Urracá.
 Urracá ordeno un movimiento de
liberación nacionalista con los aliados
caciques Barú y Dolega. Este quería
liberar a los nativos del dominio de los
españoles. Resistieron los ataques de
las expediciones de Gaspar Espinosa,
Francisco Pizarro, Francisco
Compañón, Hernando Soto, entre otros.
Basílica Menor de Santiago Apóstol (Natá)
Situación Política y Económica del Istmo
 La Corona Española estableció
sus instituciones políticas y
jurídicas para asegurar una
gestión favorable en el Istmo
de Panamá durante la
colonización.
 Instituciones españolas en el
Istmo:
 El Cabildo
 La Gobernación
 La Capitanía General
 La Real Audiencia
El Cabildo De Panamá (1907, Construcción
De 1700)
Independencia de España
 El movimiento inicia el 10 de noviembre de 1821
con la Independencia de la Villa de Los Santos
dirigido por Segundo Villarreal, lo cual acelero el
proceso.
 La nación decide unirse a la Gran Colombia el 28
de noviembre de 1821.
 Comenzaron a surgir ideas independentistas y
revolucionarias gracias a la Revolución Francesa
y la independencia de las trece colonias de
Inglaterra en 1776, por parte de varios
panameños.
 La ultima feria de Portobelo en 1748 causo la
crisis económica que llevo al despoblamiento de
las ciudades centrales haciendo que se fuesen al
interior.
Francisco de Miranda
fue uno de los primeros
en intentar independizar
a Panamá del Imperio
Español.
Simón Bolívar
"Qué bello sería que el Istmo de Panamá fuese para nosotros lo que el de Corinto para los griegos! Ojalá
que algún día tengamos la fortuna de instalar allí un augusto congreso de los representantes de las
repúblicas, reinos e imperios a tratar y discutir sobre los altos intereses de la paz y de la guerra, con las
naciones de las otras partes del mundo. Esta especie de corporación podrá tener lugar en alguna época
dichosa de nuestra regeneración...”
Carta de Jamaica de Simón Bolívar (6 de septiembre de 1815.)
 La invasión de Napoleón
Bonaparte a España en 1808 y las
constantes victorias de Simón
Bolívar debilitaron la Corona
Española.
 El surgimiento del primer periódico
de la historia de Panamá publicaba
las opiniones políticas de diversas
personas revolucionarias en contra
del sistema español.
 El proceso independentista termina
el 28 de noviembre de 1821, dando
final a 320 años de vida colonial.
Coronel José de
Fábrega, Libertador
de Panamá.
Napoleón Bonaparte
¿Cómo se preserva la cultura Colonial?
INVESTIGACIÓN
¿Cómo se preserva la cultura Colonial?
 La inversión más importante que ha
realizado el Estado panameño para la
conservación de sus sitios históricos es
el proyecto Preservación del
Patrimonio Histórico de la Ciudad de
Panamá.
 Con un coste de 175 millones de
dólares, el proyecto también incluye
una serie de trabajos para mejorar las
condiciones generales del Casco
Antiguo.
 La organización también tiene un
proyecto para la Recuperación de la
Plaza Mayor de Panamá Viejo; en esta
zona se construirá un museo infantil
interactivo y una edificación que
recreará una casa colonial.
Casco Antiguo
Plaza Mayor de Panamá Viejo
 En 1519 se fundó la primera ciudad europea
del Pacífico en lo que hoy se conoce como
Panamá Viejo, aunque en 1671 sufrió un
ataque pirata que la destruyó; dos años
después fue reconstruida a unos kilómetros de
distancia, en el actual Casco Antiguo.
 Las dos ciudades se encuentran separadas
por numerosos barrios edificados en el siglo
XX, y unidas por un eje de comunicación vial
que abarca el Corredor Sur.
 Se solicitó al contratista del proyecto realizar
prospecciones arqueológicas y rescatar los
hallazgos como un requisito para la
construcción.
 El enfoque principal de estos trabajos
es sustituir infraestructuras obsoletas
y colapsadas de agua potable,
alcantarillado y drenaje pluvial, así
como colocar un adoquinado nuevo
en las calles y construir un
estacionamiento para desahogar el
congestionamiento.
 También incluye el soterramiento de
cables eléctricos y de comunicaciones
que aún se pueden observar
adosados improvisadamente a las
viejas paredes del Casco Antiguo.
Estacionamientos en Casco Viejo
Casco Antiguo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Panama la Vieja, sitios turisticos de panama
Panama la Vieja, sitios turisticos de panamaPanama la Vieja, sitios turisticos de panama
Panama la Vieja, sitios turisticos de panamaadalberto04
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaRodney Beitia
 
Periodo Colonial de Panamá
Periodo Colonial de PanamáPeriodo Colonial de Panamá
Periodo Colonial de PanamáKevin Concepcion
 
Descubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del IstmoDescubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del IstmoJorge Roquebert
 
Población panameña
Población panameñaPoblación panameña
Población panameñaoris donoso
 
Linea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaLinea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaJessica Serracin
 
Linea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panamaLinea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panamaRodney Beitia
 
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.I.P.S.J.D.A
 
Los viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal ColónLos viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal Colónevatoscano
 
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamáLínea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamáMaylin Pitty
 
Istmo de Panamá como centro de expediciones
Istmo de Panamá como centro de expedicionesIstmo de Panamá como centro de expediciones
Istmo de Panamá como centro de expedicionesNerys Gonzalez
 
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXI
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXILa presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXI
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXIGabriela González
 
Provincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamáProvincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamáElvin Rodríguez
 
Línea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáLínea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamácelidet
 
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemasEstructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas27martita
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamayera20
 
Periodo Republicano de Panama
Periodo Republicano de PanamaPeriodo Republicano de Panama
Periodo Republicano de PanamaVito Addante
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaAlex Wu
 
Periodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de PanamaPeriodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de Panamadanacornejo
 

La actualidad más candente (20)

Panama la Vieja, sitios turisticos de panama
Panama la Vieja, sitios turisticos de panamaPanama la Vieja, sitios turisticos de panama
Panama la Vieja, sitios turisticos de panama
 
Linea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panamaLinea de la prehistoria de panama
Linea de la prehistoria de panama
 
Periodo Colonial de Panamá
Periodo Colonial de PanamáPeriodo Colonial de Panamá
Periodo Colonial de Panamá
 
Descubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del IstmoDescubrimiento y Conquista del Istmo
Descubrimiento y Conquista del Istmo
 
Población panameña
Población panameñaPoblación panameña
Población panameña
 
Linea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panamaLinea de tiempo de historia de panama
Linea de tiempo de historia de panama
 
Panama la vieja
Panama la vieja Panama la vieja
Panama la vieja
 
Linea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panamaLinea de tiempo de la historia de panama
Linea de tiempo de la historia de panama
 
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
Descubrimiento y Colonización del Istmo de Panamá.
 
Los viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal ColónLos viajes de Cristóbal Colón
Los viajes de Cristóbal Colón
 
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamáLínea del tiempo de los periodo de historia de panamá
Línea del tiempo de los periodo de historia de panamá
 
Istmo de Panamá como centro de expediciones
Istmo de Panamá como centro de expedicionesIstmo de Panamá como centro de expediciones
Istmo de Panamá como centro de expediciones
 
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXI
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXILa presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXI
La presencia norteamericana en Panamá, durante la segunda mitad del siglo XXI
 
Provincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamáProvincias y comarcas de panamá
Provincias y comarcas de panamá
 
Línea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamáLínea del tiempo de la historia de panamá
Línea del tiempo de la historia de panamá
 
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemasEstructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas
Estructura de la poblaciòn panameña, sus características y problemas
 
Linea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panamaLinea del tiempo historia de panama
Linea del tiempo historia de panama
 
Periodo Republicano de Panama
Periodo Republicano de PanamaPeriodo Republicano de Panama
Periodo Republicano de Panama
 
Población aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánicaPoblación aborigen prehispánica
Población aborigen prehispánica
 
Periodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de PanamaPeriodo Prehispanico de Panama
Periodo Prehispanico de Panama
 

Similar a Período Colonial de Panamá

Periodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáPeriodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáAmarelis Wang
 
Erasmoargellys
ErasmoargellysErasmoargellys
Erasmoargellysanakain
 
Historia de Panamá
Historia de PanamáHistoria de Panamá
Historia de PanamáErasmo22
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonialvladimir50
 
Historia de santa marta
Historia de santa martaHistoria de santa marta
Historia de santa martakaren vargas
 
revista 11 grado louis pasteur (2).pdf
revista 11 grado louis pasteur (2).pdfrevista 11 grado louis pasteur (2).pdf
revista 11 grado louis pasteur (2).pdfNitzelaBernalNavia
 
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9Nicolas Carrillo
 
Descubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fueDescubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fueFhellix Ll
 
FundacióN De La Ciudad De Panamá
FundacióN De La Ciudad De PanamáFundacióN De La Ciudad De Panamá
FundacióN De La Ciudad De Panamáguest63d544d
 
FundacióN De La Ciudad De Panamá
FundacióN De La Ciudad De PanamáFundacióN De La Ciudad De Panamá
FundacióN De La Ciudad De Panamáguest63d544d
 
San Felipe de Barajas
San Felipe de BarajasSan Felipe de Barajas
San Felipe de Barajasjohnjvera
 
Pensamiento politico
Pensamiento politicoPensamiento politico
Pensamiento politicoHector Molina
 

Similar a Período Colonial de Panamá (20)

Periodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamáPeriodo colonial del istmo de panamá
Periodo colonial del istmo de panamá
 
Erasmoargellys
ErasmoargellysErasmoargellys
Erasmoargellys
 
Historia de Panamá
Historia de PanamáHistoria de Panamá
Historia de Panamá
 
Periodo colonial
Periodo colonialPeriodo colonial
Periodo colonial
 
Panama
PanamaPanama
Panama
 
Los viajes de cristobal colón
Los viajes de cristobal colónLos viajes de cristobal colón
Los viajes de cristobal colón
 
Invasion y conquista esp port
Invasion y conquista  esp portInvasion y conquista  esp port
Invasion y conquista esp port
 
Expansión europea
 Expansión europea Expansión europea
Expansión europea
 
Periodo Colonial
Periodo ColonialPeriodo Colonial
Periodo Colonial
 
Historia de santa marta
Historia de santa martaHistoria de santa marta
Historia de santa marta
 
revista 11 grado louis pasteur (2).pdf
revista 11 grado louis pasteur (2).pdfrevista 11 grado louis pasteur (2).pdf
revista 11 grado louis pasteur (2).pdf
 
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
Descubrimiento de-amrica-1221971870829936-9
 
Descubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fueDescubrimiento de-america- como fue
Descubrimiento de-america- como fue
 
Meme historia
Meme historiaMeme historia
Meme historia
 
FundacióN De La Ciudad De Panamá
FundacióN De La Ciudad De PanamáFundacióN De La Ciudad De Panamá
FundacióN De La Ciudad De Panamá
 
FundacióN De La Ciudad De Panamá
FundacióN De La Ciudad De PanamáFundacióN De La Ciudad De Panamá
FundacióN De La Ciudad De Panamá
 
San Felipe de Barajas
San Felipe de BarajasSan Felipe de Barajas
San Felipe de Barajas
 
Pensamiento politico
Pensamiento politicoPensamiento politico
Pensamiento politico
 
Tema 7 20 21
Tema 7 20 21Tema 7 20 21
Tema 7 20 21
 
Mi Cuento Preferido
Mi Cuento PreferidoMi Cuento Preferido
Mi Cuento Preferido
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Período Colonial de Panamá

  • 1. PERÍODO COLONIAL  Claret Poveda  Ana G. Rodríguez  Winson Zhong
  • 2. Primer contacto con el Istmo de Panamá  La primera visita que recibió el Istmo fue en 1501, por el navegante sevillano Rodrigo Galván de Bastidas.  Había conseguido la licencia de “descubrir nuevas tierras” en junio de 1501 y zarpó en octubre hacia las Américas del puerto de Cádiz.  En su equipo de navegación estaba el veterano Juan de la Cosa y Vasco Núñez de Balboa, el futuro descubridor del “Mar del Sur”. Rodrigo Galván de Bastidas
  • 3. El recorrido de Bastida en su viaje  Bastidas había recorrido por el litoral venezolana y navegó por las costas de Colombia antes de llegar al Istmo.  Pasó por el Archipiélago de San Blas, conociendo las islas Mulatas y continuó hacia el puerto de Retrete o Escribano y finalizó su viaje en Nombre de Dios.  La misión de su viaje consistía en obtener oro, plata, cobre, plomo, perlas y esclavos a través del intercambio con los aborígenes.
  • 4. Cristóbal Colón y Panamá  Cristóbal Colón visitó al Istmo en su cuarto viaje a las Américas, en 1502.  Su cuarto viaje tenía los objetivos de: descubrir una ruta marina hacia el Oriente, hacer el comercio con las tierras del Gran Kan (el Imperio Mongol).  Descubrió grandes cantidades de oro en Veragua.  Fundó la ciudad Santa María de Belén en 1503 para la explotación de minas de oro.  La permanencia de los españoles ocasionó la furia de los indígenas y causó enfrentamientos que forzó el retiro de Colón de la ciudad y del país.
  • 5. División del Reino de Tierra Firme  Este territorio dominaba el Istmo de Panamá y parte de los territorios del noroeste de la actual Colombia.  Luego se amplió hacia el sur, hasta las Guayanas, y norte, hasta el Cabo Gracias a Dios entre las actuales Honduras y Nicaragua.  En 1508, fue divido en dos provincias: la Castilla de Oro, gobernado por Diego de Nicuesa; y Nueva Andalucía, gobernado por Alonso de Ojeda.  Las dos provincias estaba separada por el río Arato.
  • 6. Colonización de Tierra Firme  En 1510, Diego de Nicuesa fundó la ciudad de Nombre de Dios.  En el mismo año, Martín Fernández de Enciso fundó Santa María la Antigua del Darién, que fue la capital del Reino de Tierra Firme.  En 1513, con Pedrarias Dávila en cargo del gobernador de Tierra Firme, la ciudad Nuestra Señora de Asunción de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519. Nuestra Señora de Asunción de Panamá
  • 7. Descubrimiento del Mar del Sur  Vasco Núñez de Balboa se entera de la existencia de un nuevo mar lleno de riquezas por el hijo mayor del Cacique Comagre, Panquiaco.  Partió de Santa María el 1 de septiembre de 1513 con mas de mil hombres en busca del dicho mar.  El 25 de septiembre de 1513 vio en la cima de la cordillera el horizonte del nuevo mar al que llamo ‘Mar del Sur’ tomado en cuenta su posesión en nombre de los Reyes españoles. Este mar luego se llamara Océano Pacifico. Galeones usados para transportar riquezas y mercancía hacia España.
  • 8.  Regresó a Santa María el 19 de enero de 1514 con las riquezas, y envió a Pedro de Arbolancha a España para entregar el botín correspondiente junto con la noticia de su hallazgo.  Vasco Núñez de Balboa fue nombrado ‘Adelantado del Mar del Sur’ y ‘Gobernador’ en gratitud a su logro. Vasco Núñez de Balboa
  • 9. Fundación de Natá de los Caballeros  Fundada por Pedro Arias Dávila el 20 de mayo de 1522 con el propósito de ser una base para las expediciones alrededor del Istmo. Los españoles se preparaban ahí para combatir con el Cacique Urracá.  Urracá ordeno un movimiento de liberación nacionalista con los aliados caciques Barú y Dolega. Este quería liberar a los nativos del dominio de los españoles. Resistieron los ataques de las expediciones de Gaspar Espinosa, Francisco Pizarro, Francisco Compañón, Hernando Soto, entre otros. Basílica Menor de Santiago Apóstol (Natá)
  • 10. Situación Política y Económica del Istmo  La Corona Española estableció sus instituciones políticas y jurídicas para asegurar una gestión favorable en el Istmo de Panamá durante la colonización.  Instituciones españolas en el Istmo:  El Cabildo  La Gobernación  La Capitanía General  La Real Audiencia El Cabildo De Panamá (1907, Construcción De 1700)
  • 11. Independencia de España  El movimiento inicia el 10 de noviembre de 1821 con la Independencia de la Villa de Los Santos dirigido por Segundo Villarreal, lo cual acelero el proceso.  La nación decide unirse a la Gran Colombia el 28 de noviembre de 1821.  Comenzaron a surgir ideas independentistas y revolucionarias gracias a la Revolución Francesa y la independencia de las trece colonias de Inglaterra en 1776, por parte de varios panameños.  La ultima feria de Portobelo en 1748 causo la crisis económica que llevo al despoblamiento de las ciudades centrales haciendo que se fuesen al interior. Francisco de Miranda fue uno de los primeros en intentar independizar a Panamá del Imperio Español. Simón Bolívar
  • 12. "Qué bello sería que el Istmo de Panamá fuese para nosotros lo que el de Corinto para los griegos! Ojalá que algún día tengamos la fortuna de instalar allí un augusto congreso de los representantes de las repúblicas, reinos e imperios a tratar y discutir sobre los altos intereses de la paz y de la guerra, con las naciones de las otras partes del mundo. Esta especie de corporación podrá tener lugar en alguna época dichosa de nuestra regeneración...” Carta de Jamaica de Simón Bolívar (6 de septiembre de 1815.)  La invasión de Napoleón Bonaparte a España en 1808 y las constantes victorias de Simón Bolívar debilitaron la Corona Española.  El surgimiento del primer periódico de la historia de Panamá publicaba las opiniones políticas de diversas personas revolucionarias en contra del sistema español.  El proceso independentista termina el 28 de noviembre de 1821, dando final a 320 años de vida colonial. Coronel José de Fábrega, Libertador de Panamá. Napoleón Bonaparte
  • 13. ¿Cómo se preserva la cultura Colonial? INVESTIGACIÓN
  • 14. ¿Cómo se preserva la cultura Colonial?  La inversión más importante que ha realizado el Estado panameño para la conservación de sus sitios históricos es el proyecto Preservación del Patrimonio Histórico de la Ciudad de Panamá.  Con un coste de 175 millones de dólares, el proyecto también incluye una serie de trabajos para mejorar las condiciones generales del Casco Antiguo.  La organización también tiene un proyecto para la Recuperación de la Plaza Mayor de Panamá Viejo; en esta zona se construirá un museo infantil interactivo y una edificación que recreará una casa colonial. Casco Antiguo Plaza Mayor de Panamá Viejo
  • 15.  En 1519 se fundó la primera ciudad europea del Pacífico en lo que hoy se conoce como Panamá Viejo, aunque en 1671 sufrió un ataque pirata que la destruyó; dos años después fue reconstruida a unos kilómetros de distancia, en el actual Casco Antiguo.  Las dos ciudades se encuentran separadas por numerosos barrios edificados en el siglo XX, y unidas por un eje de comunicación vial que abarca el Corredor Sur.  Se solicitó al contratista del proyecto realizar prospecciones arqueológicas y rescatar los hallazgos como un requisito para la construcción.  El enfoque principal de estos trabajos es sustituir infraestructuras obsoletas y colapsadas de agua potable, alcantarillado y drenaje pluvial, así como colocar un adoquinado nuevo en las calles y construir un estacionamiento para desahogar el congestionamiento.  También incluye el soterramiento de cables eléctricos y de comunicaciones que aún se pueden observar adosados improvisadamente a las viejas paredes del Casco Antiguo. Estacionamientos en Casco Viejo Casco Antiguo