SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPUTADORA
Máquinacapazde efectuarunasecuenciadeoperaciones medianteunprograma, detal
manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de entrada,
obteniéndoseotroconjuntodedatosdesalida.
TIPOSDECOMPUTADORAS
SeclasificandeacuerdoalprincipiodeoperacióndeAnalógicasyDigitales.
COMPUTADORAANALÓGICA
Aprovechandoelhechodequediferentesfenómenosfísicossedescribenporrelaciones
matemáticas similares (v.g. Exponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden entregar la
solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a
resolver,hayquerealambrarlacircuitería(cambiarelHardware).
COMPUTADORADIGITAL
Están basadas en dispositivos biestables,
i.e., que sólo pueden tomar uno de dos
valores posibles: ‘1’ ó ‘0’. Tienen como
ventaja, el poder ejecutar diferentes
programas para diferentes problemas, sin
tener que la necesidad de modificar
físicamente la máquina.
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se
remontaalasantiguas civilizacionesgriega yromana. Estedispositivoes muysencillo,
consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco
rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores
almacenados, yes mediante dichas posiciones que este representa yalmacena datos. A
este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento
fundamentalllamadoprograma.
LaprimeracomputadorafuelamáquinaanalíticacreadaporCharlesBabbage,profesor
matemáticodela UniversidaddeCambridgeenelsiglo XIX.Laideaquetuvo Charles
Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas
matemáticaseraunprocesotediosoypropensoaerrores.En1823elgobiernoBritánico
loapoyoparacrearelproyectodeunamáquinadediferencias,undispositivomecánico
paraefectuarsumasrepetidas.
Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar
que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información
codificadaenpatronesdeagujerosperforadosentarjetasdepapelrígido.Alenterarsede
estemétodoBabbageabandonólamáquinadediferenciasysededicoalproyectodela
máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar
cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba
parahacerrealidadsusideas.
El mundonoestabalisto,ynoloestaríaporcienañosmás..
En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic
Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el
equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta
máquinaocupabatodounsótanodelaUniversidad,teníamásde18000tubosdevacío,
consumía200KWdeenergíaeléctricayrequeríatodounsistemadeaireacondicionado,
peroteníalacapacidadderealizarcincomiloperacionesaritméticasenunsegundo.
Elproyecto,auspiciadoporeldepartamentodeDefensadelosEstadosUnidos,culminó
dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro
John von Neumann (1903 - 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan
fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las
computadoras.
La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por este
nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria
basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a
retardos.
La idea fundamentalde von Neumann fue:permitirque enla memoriacoexistandatos
con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un
lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias
seccionesdecontrol,comoenlaENIAC.
Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio
que se determinó para determinar el cambio de generación no está muy bien definido,
pero resultaaparentequedebencumplirsealmenoslossiguientesrequisitos:
Laformaenqueestánconstruidas.
Formaenqueelserhumanosecomunicaconellas.
Enelmundodelacomputación,semideelavancetecnológicoengeneraciones.Untipo
específicodecomputadorasedicequeperteneceaunadeterminada“generación”.Cada
generaciónindicauncambiosignificativoeneldiseñodecomputadoras.
Concadanuevageneración,loscircuitossehanvueltomáspequeñosymásavanzados
quelageneraciónanterior.
Por lo tanto el término “Generación” indica el tipo de tecnología utilizada en la
construcción de la computadora. La nueva tecnología mejora la velocidad, precisión y
capacidaddealmacenamientodelascomputadoras.
GeneracionesdeComputadoras
Lascomputadorassepuedendividirencincogeneracionesenfuncióndelastecnologías
utilizadas.Estasson:
PrimeraGeneración lascomputadorasutilizabantubosdevacío(1942–1955)
SegundaGeneraciónlascomputadorasutilizabantransistores(1955–1964)
Tercera Generación las computadoras utilizaban circuitos integrados (1964 –
1975)
CuartaGeneraciónlaeradelmicroprocesadorydelascomputadoraspersonales
(desde1975)
QuintaGeneraciónInteligenciaArtificial(desde1980)
Primera Generación de las computadoras utilizaban tubos de vacío (1942 – 1955)
primerageneracióndecomputadorasGeneracionesdeComputadoras
La primera generación de computadoras era enormes, lentas, caras y poco confiables.
En1946dosamericanos,PresperEckertyJohnMauchlyconstruyeronlacomputadora
electrónica ENIAC que utilizaba tubos de vacío (bulbos) en lugar de los interruptores
mecánicosdelaMarkI.
La ENIAC usaba miles de tubos de vacío por lo tanto ocupaba un espacio enorme y
generaba un monton de calor. Después de la ENIAC llegaron otras computadoras de
primera generación como la EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic
Computer)ylaUNIVACI(UNIVersalAutomaticComputer).
El tubo de vacío fue un paso muy importante en el avance de las computadoras. Los
tubos de vacío se inventaron al mismo tiempo que se inventó la bombilla eléctrica por
ThomasEdisonytrabajamuysimilaralasbombillas.
Su propósito era actuar como un amplificador y un interruptor. Sin partes móviles, los
tubos de vacío puede recibir señales muy debiles y amplificarlas. Los tubos de vacío
tambiénpuededetenereiniciarelflujodeelectricidadalinstante(interruptor).Estasdos
propiedadeshicieránquelacomputadoraENIACfueráposible.
VacuumTubesUNIVACGeneracionesdeComputadoras
Resumiendo las computadoras de la primera generación tenian estas grandes
desventajas:
 Tamañoinmenso
 PocoConfiables
 Consumíangrancantidaddeenergía
 Requerían mantenimiento constante (había que estar cambiando los tubos de
vaciócuandosefundían)
 Senecesitabaenormesequiposdeaireacondicionadoparacontrolarelcalorque
generaban.
 Muycostosas
 Muybajavelocidaddeprocesamientodedatos.
 Muydifícildeprogramaryaquesoloutilizabanlenguajedemáquina.
 Ceroportables
 Usocomercialmuylimitado
Así que ya era hora de algo nuevo en la siguiente entrega hablaremos de la segunda
generacióndecomputadoras.SegundaGeneración
Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su
tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a
definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de
programacióndesistemas.
Lascaracterísticasdelasegundageneraciónsonlassiguientes:
Estánconstruidasconcircuitosdetransistores.
Seprogramanennuevoslenguajesllamadoslenguajesdealtonivel.
En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo.
Aparecenmuchascompañíasylascomputadoraseranbastanteavanzadasparasuépoca
comolaserie5000deBurroughsylaATLASdelaUniversidaddeManchester.
Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras más por
mediodecableadoenuntablero.Losprogramaseranhechosalamedidaporunequipo
de expertos: analistas, diseñadores, programadores y operadores que se manejaban
como una orquesta para resolver los problemas y cálculos solicitados por la
administración. El usuario final de la información no tenía contacto directo con las
computadoras. Esta situación en un principio se produjo en las primeras computadoras
personales, pues se requería saberlas "programar" (alimentarle instrucciones) para
obtener resultados; por lo tanto su uso estaba limitado a aquellos audaces pioneros que
gustaran de pasar un buen número de horas escribiendo instrucciones, "corriendo" el
programa resultante y verificando y corrigiendo los errores o bugs que aparecieran.
Además, para no perder el "programa" resultante había que "guardarlo" (almacenarlo)
en una grabadora de astte, pues en esa época no había discos flexibles y mucho menos
discos duros para las PC; este procedimiento podía tomar de 10 a 45 minutos, según el
programa. El panorama se modificó totalmente con la aparición de las computadoras
personales con mejore circuitos, más memoria, unidades de disco flexible y sobre todo
con la aparición de programas de aplicación general en donde el usuario compra el
programayseponeatrabajar.Aparecenlosprogramasprocesadoresdepalabrascomo
elcélebreWordStar,laimpresionantehojadecálculo(spreadsheet)Visicalcyotrosmás
que de la noche a la mañana cambian la imagen de la PC. El software empieza a tratar
dealcanzarelpasodelhardware.Peroaquíapareceunnuevoelemento:elusuario.
El usuariodelascomputadorasvacambiando yevolucionando coneltiempo. Deestar
totalmentedesconectadoaellasenlasmáquinasgrandespasalaPCaserpiezaclaveen
eldiseñotantodelhardwarecomodelsoftware.Apareceelconceptodehumaninterface
que es la relación entre el usuario y su computadora. Se habla entonces de hardware
ergonómico (adaptado a las dimensiones humanas para reducir el cansancio), diseños
depantallas antirreflejos yteclados quedescansen la muñeca. Con respecto al software
se inicia una verdadera carrera para encontrar la manera en que el usuario pase menos
tiempo capacitándose y entrenándose y más tiempo produciendo. Se ponen al alcance
programasconmenús(listasdeopciones)queorientanentodomomentoalusuario(con
elconsiguienteaburrimientodelosusuariosexpertos);otrosprogramasofrecentodauna
artillería de teclas de control y teclas de funciones (atajos) para efectuar toda suerte de
efectos en el trabajo (con la consiguiente desorientación de los usuarios novatos). Se
ofrecenunsinnúmerodecursosprometiendoqueenpocassemanashacendecualquier
persona un experto en los programas comerciales. Pero el problema "constante" es que
ninguna solución para el uso de los programas es "constante". Cada nuevo programa
requiere aprender nuevos controles, nuevos trucos, nuevos menús. Se empieza a sentir
quelarelaciónusuario-PCnoestáacordeconlosdesarrollosdelequipoydelapotencia
delosprogramas.HacefaltaunarelaciónamistosaentreelusuarioylaPC.
Las computadorasde esta generación fueron:la Philco212 (esta compañíaseretiródel
mercado en 1964) y la UNIVAC M460, la Control Data Corporation modelo 1604,
seguidapor la serie3000, la IBM mejoró la 709 ysacó al mercadola7090, la National
Cash Register empezó a producir máquinas para proceso de datos de tipo comercial,
introdujoelmodeloNCR315.
La Radio Corporation of America introdujo el modelo 501, que manejaba el lenguaje
COBOL, para procesos administrativos y comerciales. Después salió al mercado la
RCA601.
Tercerageneración
Conlosprogresosdelaelectrónicaylosavancesdecomunicaciónconlascomputadoras
en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura
conlaIBM360enabrilde1964.3
Lascaracterísticasdeestageneraciónfueronlassiguientes:
Sufabricaciónelectrónicaestábasadaencircuitosintegrados.
Su manejoespormediodeloslenguajesdecontroldelossistemasoperativos.
LaIBMproducelaserie360conlosmodelos20,22,30,40,50,65,67,75,85,90,195
que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales,
paquetesdediscosmagnéticosyotrascaracterísticasqueahorasonestándares(notodos
los modelosusabanestastécnicas,sinoqueestabadivididoporaplicaciones).
El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias
configuraciones,incluíaunconjuntodetécnicasdemanejodememoriaydelprocesador
queprontoseconvirtieronenestándares.
En1964CDCintrodujolaserie6000conlacomputadora6600queseconsideródurante
algunos añoscomolamásrápida.
En la década de 1970, la IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135, 145, 158,
168). UNIVAC compite son los modelos 1108 y 1110, máquinas en gran escala;
mientras que CDC produce su serie 7000 con el modelo 7600. Estas computadoras se
caracterizanporsermuypotentesyveloces.
AfinalesdeestadécadalaIBMdesuserie370producelosmodelos3031,3033,4341.
Burroughsconsuserie6000producelosmodelos6500y6700deavanzadodiseño,que
se reemplazaron por su serie 7000. Honey - Well participa con su computadora DPS
convariosmodelos.
Amediadosdeladécadade1970,aparecenenelmercadolascomputadorasdetamaño
mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas
también como mainframesquesignificatambién,gransistema),perodisponendegran
capacidad de procesamiento. Algunas minicomputadoras fueron las siguientes: la PDP
-8ylaPDP-11deDigitalEquipmentCorporation,laVAX(VirtualAddressextended)
delamismacompañía,losmodelosNOVAyECLIPSEdeDataGeneral,laserie3000
y9000deHewlett-Packardconvariosmodelosel36yel34,laWangyHoney-Well
-Bull, Siemens de origen alemán, la ICLfabricada en Inglaterra. En la Unión Soviética
seutilizólaUS(SistemaUnificado,Ryad)quehapasadoporvariasgeneraciones.
CuartaGeneración
Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica,
son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las
microcomputadorasconbaseenestoscircuitossonextremadamentepequeñasybaratas,
por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras
personalesquehanadquiridoproporcionesenormesyquehaninfluidoenlasociedaden
generalsobrelallamada"revolucióninformática".
En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso
masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda
compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es
aúndelascincocompañíasmásgrandesdelmundo.
En 1981sevendieron80000 computadoraspersonales, al siguientesubióa 1400000.
Entre 1984 y1987sevendieronalrededorde60 millonesdecomputadoraspersonales,
porloquenoquedadudaquesuimpactoypenetraciónhansidoenormes.
El futuro previsible de la computación es muy interesante, y se puede esperar que esta
ciencia siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en
conjunto.
MODELODEVONNEUMANN
Las computadoras digitales actuales se ajustan al modelo propuesto por el matemático
JohnVonNeumann.Deacuerdoconél,unacaracterísticaimportantedeestemodeloes
que tanto los datos como los programas, se almacenan en la memoria antes de ser
utilizados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ordendor
El ordendorEl ordendor
El ordendor
Erika Lopez
 
La historia de la computadora
La historia de la computadoraLa historia de la computadora
La historia de la computadora
Nicolas Ramirez Lozano
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
Jant Rdlc
 
Historai del compu
Historai del compuHistorai del compu
Historai del compu
Maria Cony Muñoz
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
yuliana valentina galvis culma
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
ペドロ ディアス
 
Jacqueline
JacquelineJacqueline
Jacqueline
jaquelinevelasquez
 
Proceso tecnológico de un computador
Proceso tecnológico de un computadorProceso tecnológico de un computador
Proceso tecnológico de un computador
BFG9000
 
todo sobre el computador
todo sobre el computadortodo sobre el computador
todo sobre el computador
Karina Peñafiel
 
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Alejandro Vivas
 
Maquina de computadoras
Maquina de computadorasMaquina de computadoras
Maquina de computadoras
Gilberto Macias Cortez
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
fabianchica
 
Historia de la evolucion
Historia de la evolucionHistoria de la evolucion
Historia de la evolucion
Anthony Acosta
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
sebas097
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
eliana666
 
Generaciones de las
Generaciones de lasGeneraciones de las
Generaciones de las
2477893
 

La actualidad más candente (16)

El ordendor
El ordendorEl ordendor
El ordendor
 
La historia de la computadora
La historia de la computadoraLa historia de la computadora
La historia de la computadora
 
Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Historai del compu
Historai del compuHistorai del compu
Historai del compu
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Jacqueline
JacquelineJacqueline
Jacqueline
 
Proceso tecnológico de un computador
Proceso tecnológico de un computadorProceso tecnológico de un computador
Proceso tecnológico de un computador
 
todo sobre el computador
todo sobre el computadortodo sobre el computador
todo sobre el computador
 
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
Introducción a la computación y la evolución de las computadoras a través del...
 
Maquina de computadoras
Maquina de computadorasMaquina de computadoras
Maquina de computadoras
 
Historia de los computadores
Historia de los computadoresHistoria de los computadores
Historia de los computadores
 
Historia de la evolucion
Historia de la evolucionHistoria de la evolucion
Historia de la evolucion
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
 
Generaciones de las
Generaciones de lasGeneraciones de las
Generaciones de las
 

Similar a Historiadelacomputadora

Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
jheromcm
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
michellesarango
 
Historia de amd
Historia de amdHistoria de amd
Historia de amd
A Meza Bautizta
 
01 teoria hardware_software
01 teoria hardware_software01 teoria hardware_software
01 teoria hardware_software
Patricia Barroso
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
Shirley Contreras Ulloa
 
historia, computadora
historia, computadorahistoria, computadora
historia, computadora
guest8270aa
 
6190163 arquitectura-de-von-neumann
6190163 arquitectura-de-von-neumann6190163 arquitectura-de-von-neumann
6190163 arquitectura-de-von-neumann
Agustin Marcillo Indacochea
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
Wilito PuntoCom
 
Introduccion a la computacion
Introduccion a la computacionIntroduccion a la computacion
Introduccion a la computacion
Natali Mago
 
Generación de las compuadoras 1
Generación de las compuadoras 1Generación de las compuadoras 1
Generación de las compuadoras 1
Angeliik Herrera
 
Generació..
Generació..Generació..
Generació..
Stefania Morales
 
Generación
 Generación Generación
Generación
krolina-m
 
Clase25
Clase25Clase25
Clase25
Meritxell07
 
La computacion
La computacionLa computacion
La computacion
erikaruano
 
Primera generación informatica
Primera generación informaticaPrimera generación informatica
Primera generación informatica
dianagodoszapata
 
GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3
GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3
GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3
karenlisbethmaldonado
 
Generacion de la computadoras
Generacion de la computadorasGeneracion de la computadoras
Generacion de la computadoras
joselyncuenca
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
LEITHER VELASQUEZ
 
Materialde apoyoguia1
Materialde apoyoguia1Materialde apoyoguia1
Materialde apoyoguia1
Nehemias Ayala
 
Arquitectura de von newman
Arquitectura de von newmanArquitectura de von newman
Arquitectura de von newman
coolsk8r
 

Similar a Historiadelacomputadora (20)

Historia de la computacion
Historia de la computacionHistoria de la computacion
Historia de la computacion
 
Historia computacion
Historia computacionHistoria computacion
Historia computacion
 
Historia de amd
Historia de amdHistoria de amd
Historia de amd
 
01 teoria hardware_software
01 teoria hardware_software01 teoria hardware_software
01 teoria hardware_software
 
Historia del Computador
Historia del ComputadorHistoria del Computador
Historia del Computador
 
historia, computadora
historia, computadorahistoria, computadora
historia, computadora
 
6190163 arquitectura-de-von-neumann
6190163 arquitectura-de-von-neumann6190163 arquitectura-de-von-neumann
6190163 arquitectura-de-von-neumann
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Introduccion a la computacion
Introduccion a la computacionIntroduccion a la computacion
Introduccion a la computacion
 
Generación de las compuadoras 1
Generación de las compuadoras 1Generación de las compuadoras 1
Generación de las compuadoras 1
 
Generació..
Generació..Generació..
Generació..
 
Generación
 Generación Generación
Generación
 
Clase25
Clase25Clase25
Clase25
 
La computacion
La computacionLa computacion
La computacion
 
Primera generación informatica
Primera generación informaticaPrimera generación informatica
Primera generación informatica
 
GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3
GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3
GENERACION DE COMPUTADORAS 1, 2, 3
 
Generacion de la computadoras
Generacion de la computadorasGeneracion de la computadoras
Generacion de la computadoras
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Materialde apoyoguia1
Materialde apoyoguia1Materialde apoyoguia1
Materialde apoyoguia1
 
Arquitectura de von newman
Arquitectura de von newmanArquitectura de von newman
Arquitectura de von newman
 

Más de Diego Guilcapi

Herramientas virtuales Ilan
Herramientas virtuales IlanHerramientas virtuales Ilan
Herramientas virtuales Ilan
Diego Guilcapi
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Diego Guilcapi
 
Presentacion de Forms y Teams
Presentacion de Forms y TeamsPresentacion de Forms y Teams
Presentacion de Forms y Teams
Diego Guilcapi
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitales
Diego Guilcapi
 
Tipos de Suelo
Tipos de SueloTipos de Suelo
Tipos de Suelo
Diego Guilcapi
 
Humanate di4
Humanate di4Humanate di4
Humanate di4
Diego Guilcapi
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Diego Guilcapi
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Módulo ii
Módulo iiMódulo ii
Módulo ii
Diego Guilcapi
 
Organizacion interna
Organizacion internaOrganizacion interna
Organizacion interna
Diego Guilcapi
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
Diego Guilcapi
 
ubuntu
ubuntu ubuntu
Grabado en piedra
Grabado en piedraGrabado en piedra
Grabado en piedra
Diego Guilcapi
 
Cuandolospadressevuelvenviejos
CuandolospadressevuelvenviejosCuandolospadressevuelvenviejos
Cuandolospadressevuelvenviejos
Diego Guilcapi
 
I.e.s.s.
I.e.s.s.I.e.s.s.
I.e.s.s.
Diego Guilcapi
 
Módulo de Computación
Módulo de ComputaciónMódulo de Computación
Módulo de Computación
Diego Guilcapi
 
Módulo computación
Módulo computaciónMódulo computación
Módulo computación
Diego Guilcapi
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Copadli comunicacion
Copadli comunicacionCopadli comunicacion
Copadli comunicacion
Diego Guilcapi
 

Más de Diego Guilcapi (20)

Herramientas virtuales Ilan
Herramientas virtuales IlanHerramientas virtuales Ilan
Herramientas virtuales Ilan
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion de Forms y Teams
Presentacion de Forms y TeamsPresentacion de Forms y Teams
Presentacion de Forms y Teams
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitales
 
Tipos de Suelo
Tipos de SueloTipos de Suelo
Tipos de Suelo
 
Humanate di4
Humanate di4Humanate di4
Humanate di4
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Ubuntu
UbuntuUbuntu
Ubuntu
 
Módulo ii
Módulo iiMódulo ii
Módulo ii
 
Organizacion interna
Organizacion internaOrganizacion interna
Organizacion interna
 
Educación 2.0
Educación 2.0Educación 2.0
Educación 2.0
 
ubuntu
ubuntu ubuntu
ubuntu
 
Grabado en piedra
Grabado en piedraGrabado en piedra
Grabado en piedra
 
Cuandolospadressevuelvenviejos
CuandolospadressevuelvenviejosCuandolospadressevuelvenviejos
Cuandolospadressevuelvenviejos
 
I.e.s.s.
I.e.s.s.I.e.s.s.
I.e.s.s.
 
Módulo de Computación
Módulo de ComputaciónMódulo de Computación
Módulo de Computación
 
Módulo computación
Módulo computaciónMódulo computación
Módulo computación
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Copadli comunicacion
Copadli comunicacionCopadli comunicacion
Copadli comunicacion
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Historiadelacomputadora

  • 1. COMPUTADORA Máquinacapazde efectuarunasecuenciadeoperaciones medianteunprograma, detal manera, que se realice un procesamiento sobre un conjunto de datos de entrada, obteniéndoseotroconjuntodedatosdesalida. TIPOSDECOMPUTADORAS SeclasificandeacuerdoalprincipiodeoperacióndeAnalógicasyDigitales. COMPUTADORAANALÓGICA Aprovechandoelhechodequediferentesfenómenosfísicossedescribenporrelaciones matemáticas similares (v.g. Exponenciales, Logarítmicas, etc.) pueden entregar la solución muy rápidamente. Pero tienen el inconveniente que al cambiar el problema a resolver,hayquerealambrarlacircuitería(cambiarelHardware). COMPUTADORADIGITAL Están basadas en dispositivos biestables, i.e., que sólo pueden tomar uno de dos valores posibles: ‘1’ ó ‘0’. Tienen como ventaja, el poder ejecutar diferentes programas para diferentes problemas, sin tener que la necesidad de modificar físicamente la máquina.
  • 2. HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remontaalasantiguas civilizacionesgriega yromana. Estedispositivoes muysencillo, consta de cuentas ensartadas en varillas que a su vez están montadas en un marco rectangular. Al desplazar las cuentas sobre varillas, sus posiciones representan valores almacenados, yes mediante dichas posiciones que este representa yalmacena datos. A este dispositivo no se le puede llamar computadora por carecer del elemento fundamentalllamadoprograma. LaprimeracomputadorafuelamáquinaanalíticacreadaporCharlesBabbage,profesor matemáticodela UniversidaddeCambridgeenelsiglo XIX.Laideaquetuvo Charles Babbage sobre un computador nació debido a que la elaboración de las tablas matemáticaseraunprocesotediosoypropensoaerrores.En1823elgobiernoBritánico loapoyoparacrearelproyectodeunamáquinadediferencias,undispositivomecánico paraefectuarsumasrepetidas. Mientras tanto Charles Jacquard (francés), fabricante de tejidos, había creado un telar que podía reproducir automáticamente patrones de tejidos leyendo la información codificadaenpatronesdeagujerosperforadosentarjetasdepapelrígido.Alenterarsede estemétodoBabbageabandonólamáquinadediferenciasysededicoalproyectodela máquina analítica que se pudiera programar con tarjetas perforadas para efectuar cualquier cálculo con una precisión de 20 dígitos. La tecnología de la época no bastaba parahacerrealidadsusideas. El mundonoestabalisto,ynoloestaríaporcienañosmás.. En 1947 se construyó en la Universidad de Pennsylvania la ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator) que fue la primera computadora electrónica, el equipo de diseño lo encabezaron los ingenieros John Mauchly y John Eckert. Esta máquinaocupabatodounsótanodelaUniversidad,teníamásde18000tubosdevacío, consumía200KWdeenergíaeléctricayrequeríatodounsistemadeaireacondicionado, peroteníalacapacidadderealizarcincomiloperacionesaritméticasenunsegundo. Elproyecto,auspiciadoporeldepartamentodeDefensadelosEstadosUnidos,culminó dos años después, cuando se integró a ese equipo el ingeniero y matemático húngaro
  • 3. John von Neumann (1903 - 1957). Las ideas de von Neumann resultaron tan fundamentales para su desarrollo posterior, que es considerado el padre de las computadoras. La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) fue diseñada por este nuevo equipo. Tenía aproximadamente cuatro mil bulbos y usaba un tipo de memoria basado en tubos llenos de mercurio por donde circulaban señales eléctricas sujetas a retardos. La idea fundamentalde von Neumann fue:permitirque enla memoriacoexistandatos con instrucciones, para que entonces la computadora pueda ser programada en un lenguaje, y no por medio de alambres que eléctricamente interconectaban varias seccionesdecontrol,comoenlaENIAC. Todo este desarrollo de las computadoras suele divisarse por generaciones y el criterio que se determinó para determinar el cambio de generación no está muy bien definido, pero resultaaparentequedebencumplirsealmenoslossiguientesrequisitos: Laformaenqueestánconstruidas. Formaenqueelserhumanosecomunicaconellas. Enelmundodelacomputación,semideelavancetecnológicoengeneraciones.Untipo específicodecomputadorasedicequeperteneceaunadeterminada“generación”.Cada generaciónindicauncambiosignificativoeneldiseñodecomputadoras. Concadanuevageneración,loscircuitossehanvueltomáspequeñosymásavanzados quelageneraciónanterior. Por lo tanto el término “Generación” indica el tipo de tecnología utilizada en la construcción de la computadora. La nueva tecnología mejora la velocidad, precisión y capacidaddealmacenamientodelascomputadoras. GeneracionesdeComputadoras Lascomputadorassepuedendividirencincogeneracionesenfuncióndelastecnologías utilizadas.Estasson: PrimeraGeneración lascomputadorasutilizabantubosdevacío(1942–1955)
  • 4. SegundaGeneraciónlascomputadorasutilizabantransistores(1955–1964) Tercera Generación las computadoras utilizaban circuitos integrados (1964 – 1975) CuartaGeneraciónlaeradelmicroprocesadorydelascomputadoraspersonales (desde1975) QuintaGeneraciónInteligenciaArtificial(desde1980) Primera Generación de las computadoras utilizaban tubos de vacío (1942 – 1955) primerageneracióndecomputadorasGeneracionesdeComputadoras La primera generación de computadoras era enormes, lentas, caras y poco confiables. En1946dosamericanos,PresperEckertyJohnMauchlyconstruyeronlacomputadora electrónica ENIAC que utilizaba tubos de vacío (bulbos) en lugar de los interruptores mecánicosdelaMarkI. La ENIAC usaba miles de tubos de vacío por lo tanto ocupaba un espacio enorme y generaba un monton de calor. Después de la ENIAC llegaron otras computadoras de primera generación como la EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer)ylaUNIVACI(UNIVersalAutomaticComputer). El tubo de vacío fue un paso muy importante en el avance de las computadoras. Los tubos de vacío se inventaron al mismo tiempo que se inventó la bombilla eléctrica por ThomasEdisonytrabajamuysimilaralasbombillas. Su propósito era actuar como un amplificador y un interruptor. Sin partes móviles, los tubos de vacío puede recibir señales muy debiles y amplificarlas. Los tubos de vacío tambiénpuededetenereiniciarelflujodeelectricidadalinstante(interruptor).Estasdos propiedadeshicieránquelacomputadoraENIACfueráposible. VacuumTubesUNIVACGeneracionesdeComputadoras
  • 5. Resumiendo las computadoras de la primera generación tenian estas grandes desventajas:  Tamañoinmenso  PocoConfiables  Consumíangrancantidaddeenergía  Requerían mantenimiento constante (había que estar cambiando los tubos de vaciócuandosefundían)  Senecesitabaenormesequiposdeaireacondicionadoparacontrolarelcalorque generaban.  Muycostosas  Muybajavelocidaddeprocesamientodedatos.  Muydifícildeprogramaryaquesoloutilizabanlenguajedemáquina.  Ceroportables  Usocomercialmuylimitado Así que ya era hora de algo nuevo en la siguiente entrega hablaremos de la segunda generacióndecomputadoras.SegundaGeneración Cerca de la década de 1960, las computadoras seguían evolucionando, se reducía su tamaño y crecía su capacidad de procesamiento. También en esta época se empezó a definir la forma de comunicarse con las computadoras, que recibía el nombre de programacióndesistemas. Lascaracterísticasdelasegundageneraciónsonlassiguientes: Estánconstruidasconcircuitosdetransistores. Seprogramanennuevoslenguajesllamadoslenguajesdealtonivel. En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecenmuchascompañíasylascomputadoraseranbastanteavanzadasparasuépoca comolaserie5000deBurroughsylaATLASdelaUniversidaddeManchester. Algunas de estas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras más por mediodecableadoenuntablero.Losprogramaseranhechosalamedidaporunequipo de expertos: analistas, diseñadores, programadores y operadores que se manejaban como una orquesta para resolver los problemas y cálculos solicitados por la
  • 6. administración. El usuario final de la información no tenía contacto directo con las computadoras. Esta situación en un principio se produjo en las primeras computadoras personales, pues se requería saberlas "programar" (alimentarle instrucciones) para obtener resultados; por lo tanto su uso estaba limitado a aquellos audaces pioneros que gustaran de pasar un buen número de horas escribiendo instrucciones, "corriendo" el programa resultante y verificando y corrigiendo los errores o bugs que aparecieran. Además, para no perder el "programa" resultante había que "guardarlo" (almacenarlo) en una grabadora de astte, pues en esa época no había discos flexibles y mucho menos discos duros para las PC; este procedimiento podía tomar de 10 a 45 minutos, según el programa. El panorama se modificó totalmente con la aparición de las computadoras personales con mejore circuitos, más memoria, unidades de disco flexible y sobre todo con la aparición de programas de aplicación general en donde el usuario compra el programayseponeatrabajar.Aparecenlosprogramasprocesadoresdepalabrascomo elcélebreWordStar,laimpresionantehojadecálculo(spreadsheet)Visicalcyotrosmás que de la noche a la mañana cambian la imagen de la PC. El software empieza a tratar dealcanzarelpasodelhardware.Peroaquíapareceunnuevoelemento:elusuario. El usuariodelascomputadorasvacambiando yevolucionando coneltiempo. Deestar totalmentedesconectadoaellasenlasmáquinasgrandespasalaPCaserpiezaclaveen eldiseñotantodelhardwarecomodelsoftware.Apareceelconceptodehumaninterface que es la relación entre el usuario y su computadora. Se habla entonces de hardware ergonómico (adaptado a las dimensiones humanas para reducir el cansancio), diseños depantallas antirreflejos yteclados quedescansen la muñeca. Con respecto al software se inicia una verdadera carrera para encontrar la manera en que el usuario pase menos tiempo capacitándose y entrenándose y más tiempo produciendo. Se ponen al alcance programasconmenús(listasdeopciones)queorientanentodomomentoalusuario(con elconsiguienteaburrimientodelosusuariosexpertos);otrosprogramasofrecentodauna artillería de teclas de control y teclas de funciones (atajos) para efectuar toda suerte de efectos en el trabajo (con la consiguiente desorientación de los usuarios novatos). Se ofrecenunsinnúmerodecursosprometiendoqueenpocassemanashacendecualquier persona un experto en los programas comerciales. Pero el problema "constante" es que ninguna solución para el uso de los programas es "constante". Cada nuevo programa requiere aprender nuevos controles, nuevos trucos, nuevos menús. Se empieza a sentir quelarelaciónusuario-PCnoestáacordeconlosdesarrollosdelequipoydelapotencia delosprogramas.HacefaltaunarelaciónamistosaentreelusuarioylaPC. Las computadorasde esta generación fueron:la Philco212 (esta compañíaseretiródel mercado en 1964) y la UNIVAC M460, la Control Data Corporation modelo 1604,
  • 7. seguidapor la serie3000, la IBM mejoró la 709 ysacó al mercadola7090, la National Cash Register empezó a producir máquinas para proceso de datos de tipo comercial, introdujoelmodeloNCR315. La Radio Corporation of America introdujo el modelo 501, que manejaba el lenguaje COBOL, para procesos administrativos y comerciales. Después salió al mercado la RCA601. Tercerageneración Conlosprogresosdelaelectrónicaylosavancesdecomunicaciónconlascomputadoras en la década de los 1960, surge la tercera generación de las computadoras. Se inaugura conlaIBM360enabrilde1964.3 Lascaracterísticasdeestageneraciónfueronlassiguientes: Sufabricaciónelectrónicaestábasadaencircuitosintegrados. Su manejoespormediodeloslenguajesdecontroldelossistemasoperativos. LaIBMproducelaserie360conlosmodelos20,22,30,40,50,65,67,75,85,90,195 que utilizaban técnicas especiales del procesador, unidades de cinta de nueve canales, paquetesdediscosmagnéticosyotrascaracterísticasqueahorasonestándares(notodos los modelosusabanestastécnicas,sinoqueestabadivididoporaplicaciones). El sistema operativo de la serie 360, se llamó OS que contaba con varias configuraciones,incluíaunconjuntodetécnicasdemanejodememoriaydelprocesador queprontoseconvirtieronenestándares. En1964CDCintrodujolaserie6000conlacomputadora6600queseconsideródurante algunos añoscomolamásrápida. En la década de 1970, la IBM produce la serie 370 (modelos 115, 125, 135, 145, 158, 168). UNIVAC compite son los modelos 1108 y 1110, máquinas en gran escala; mientras que CDC produce su serie 7000 con el modelo 7600. Estas computadoras se caracterizanporsermuypotentesyveloces. AfinalesdeestadécadalaIBMdesuserie370producelosmodelos3031,3033,4341. Burroughsconsuserie6000producelosmodelos6500y6700deavanzadodiseño,que se reemplazaron por su serie 7000. Honey - Well participa con su computadora DPS convariosmodelos.
  • 8. Amediadosdeladécadade1970,aparecenenelmercadolascomputadorasdetamaño mediano, o minicomputadoras que no son tan costosas como las grandes (llamadas también como mainframesquesignificatambién,gransistema),perodisponendegran capacidad de procesamiento. Algunas minicomputadoras fueron las siguientes: la PDP -8ylaPDP-11deDigitalEquipmentCorporation,laVAX(VirtualAddressextended) delamismacompañía,losmodelosNOVAyECLIPSEdeDataGeneral,laserie3000 y9000deHewlett-Packardconvariosmodelosel36yel34,laWangyHoney-Well -Bull, Siemens de origen alemán, la ICLfabricada en Inglaterra. En la Unión Soviética seutilizólaUS(SistemaUnificado,Ryad)quehapasadoporvariasgeneraciones. CuartaGeneración Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadorasconbaseenestoscircuitossonextremadamentepequeñasybaratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personalesquehanadquiridoproporcionesenormesyquehaninfluidoenlasociedaden generalsobrelallamada"revolucióninformática". En 1976 Steve Wozniak y Steve Jobs inventan la primera microcomputadora de uso masivo y más tarde forman la compañía conocida como la Apple que fue la segunda compañía más grande del mundo, antecedida tan solo por IBM; y esta por su parte es aúndelascincocompañíasmásgrandesdelmundo. En 1981sevendieron80000 computadoraspersonales, al siguientesubióa 1400000. Entre 1984 y1987sevendieronalrededorde60 millonesdecomputadoraspersonales, porloquenoquedadudaquesuimpactoypenetraciónhansidoenormes. El futuro previsible de la computación es muy interesante, y se puede esperar que esta ciencia siga siendo objeto de atención prioritaria de gobiernos y de la sociedad en conjunto. MODELODEVONNEUMANN
  • 9. Las computadoras digitales actuales se ajustan al modelo propuesto por el matemático JohnVonNeumann.Deacuerdoconél,unacaracterísticaimportantedeestemodeloes que tanto los datos como los programas, se almacenan en la memoria antes de ser utilizados.