SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco teórico
I.	 ¿QUÉ ES LA FÍSICA?
	 Diremosqueeslacienciaquenospermiteentenderlanaturalezaconelobjetivodeaplicarlosconocimientos
obtenidos en beneficio del hombre.
	 Estudia las propiedades de la materia, la energía, el tiempo, el espacio y sus interacciones (fuerza). Se
estudia física para comprender las leyes que gobiernan el universo, desde las cosas más grandes como el
universo entero, hasta las más pequeñas como los átomos.	
	 La palabra “Física” proviene del término griego Physis, que significa “naturaleza”. Desde sus inicios, hasta
principios del siglo XIX, la Física se consideró como una ciencia que estudiaría todos los fenómenos
naturales.
	 A partir de esa fecha su campo se limitó al estudio de los fenómenos físicos, mientras que el resto de
fenómenos pasaron a formar parte de otras ciencias naturales.
	 Las tecnologías se desarrollan gracias a la física: los televisores, las computadoras, los celulares, los viajes
espaciales, etc.
HISTORIA DE LA FÍSICA
En un inicio, por necesidades propias del ser humano se inventaron las máquinas simples, como las
que a continuación veremos:
Y
Y 	
La rueda es sin lugar a dudas el instrumento que revolucionó y marcó para siempre la vida del hombre,
determinando hábitos y costumbres desde hace 5500 a. c. hasta nuestros días. Desde que comenzó a
rodar lo hizo de modo imparable en cualquier medio de transporte, como en máquinas instrumentos,
juguetes. Sería difícil imaginar la vida sin el uso de la rueda.
	
Y
Y 	La palanca es utilizada para disminuiresfuerzosy originar un desplazamiento. Se le usa desde los 3000 años
a.C. hasta nuestros días. Se hace uso de la palanca cuandoutilizamos las tijeras, el alicate, las carretillas
de albañil; el martillo cuando sacamos un clavo o el mecánico cuando utiliza la llave de boca para
ajustar un perno, etc.
		
Y
Y 	La cuña, pieza de madera o metal con la punta muy filosa utilizada para dividir cuerpos sólidos y para
ajustar uno con otro.
	
	 Ejemplo:
	 Cuando usamos un cincel, el clavo, el hacha. Cuando queremos detener una puerta y para que no la
cierre el viento, le ponemos una cuña en la parte inferior.
Y
Y 	
El plano inclinado, es una máquina simple utilizada por el hombre para elevar cuerpos a cierta altura.
		
	 Segúnlahistorianosindica,los egipcios hicieron uso del plano inclinadoparalaconstruccióndelaspirámides.
II.	PRINCIPALES PERSONAJES EN
EL DESARROLLO DE LA FÍSICA
	 1.	 Arquímedes (287 a.C.- 212 a.C.)
	 Nació en Siracusa, en la isla de Sicilia (Italia).
EnFísicaesfamososuteoremadehidrostática.
	 En mecánica utilizó las poleas y palancas.
Además, inventó los espejos cóncavos.
	
	
	 2.	 Galileo Galilei (1564-1642)
	 Nació en Pisa (Italia); Astrónomo, filósofo y
físico, fue el pionero del método experimental
en las ciencias físicas. Experimentó la caída de
los cuerpos en latorredePisa.Mejoróel telescopio
descubierto en Holanda, con el que hizo
importantes descubrimientos astronómicos
tales como las lunas del planeta Júpiter.
Como profesor de Astronomía de la Universidad
de Pisa, expuso la teoría heliocéntrica de
Copérnico, ya que las observaciones realizadas
consutelescopiolo convencierondequelaTierra
y todos los planetas giraban alrededor del Sol. En
1633, la Inquisición lo acusó de hereje y lo
obligó a retractarse públicamente de su
apoyo a Copérnico.
		
	 3.	 Isaac Newton (1642-1727)
	Nació en Woolsthorpe (Inglaterra).
Matemático, físico y filósofo. Considerado
el padre de la mecánica y el movimiento
planetario, de la teoría de la luz y el color.
	
	
	 Se formó en Cambridge, describió la Ley de la
gravitación universal y estableció las bases de
la mecánica clásica mediante las tres leyes que
llevan su nombre:
	 Primera ley de Newton: “Ley de la inercia”.
	 Segunda ley de Newton: “Ley fundamental de
la dinámica”.
	 Tercera ley de Newton: “Ley de acción y
reacción”.
	 4.	 Albert Einstein (1870-1955)
	 Físico alemán, nacionalizado estadounidense,
considerado el científico más importante del
siglo XX. En 1915 presentó la teoría general
de la relatividad.
	 Por sus explicaciones sobre el efecto
fotoeléctrico, en 1921 obtuvo el premio Nobel
de Física.
Trabajando en Clase
Integral
1.	 ¿Qué significa el término griego Physis?
Respuesta:
	 “Naturaleza”
2.	 Máquina simple utilizada para disminuir esfuerzos
y originar desplazamientos ___________.
3.	 Mencione tres ejemplos en la que podemos utilizar
la rueda.
4.	 Postuló las leyes fundamentales de la mecánica:
___________.
UNMSM
5.	 ¿Para qué se utiliza el plano inclinado?
Respuesta:
	 Paraelevarloscuerpospesadosadeterminadaaltura.
6.	 El cincel, el hacha y el clavo son elementos de corte,
cuyo principio se basa en una máquina simple,
denominada ___________.
7.	 Mencione el lugar donde Galileo Galilei experi-
mentó la caída de los cuerpos ___________.
8.	 Mencione dos ejemplos en los que se utiliza la
palanca mecánica ___________.
Respuesta:
	 Martillo y carretilla
9.	 Físico alemán que postuló la teoría de la relatividad
___________.
10.	Perfeccionó el telescopio para estudiar los cuerpos
celestes ___________.
11.	Inventó los espejos cóncavos ___________.
UNI
12.	Ganó el Premio Nobel de Física en 1921
___________.
Respuesta:
	 Albert Einstein, por explicar el fenómeno fo-
toeléctrico.
13.	Postuló las leyes de la gravitación ___________.
14.	Postuló el principio fundamental de la hidrostática
___________.
15.	Postuló la Ley de la mecánica de acción y reacción
___________.
	 Respuesta:
	 Newton

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
guestd30dca
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
independencia del Perú
independencia del Perúindependencia del Perú
independencia del Perú
KAtiRojChu
 
Lapbook del sistema solar en castellano
Lapbook del sistema solar en castellanoLapbook del sistema solar en castellano
Lapbook del sistema solar en castellano
Laura González
 
La luna y sus fases
La luna y sus fasesLa luna y sus fases
La luna y sus fases
mausho
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
Edith Elejalde
 
Realidad Peruana del Siglo XXI
Realidad Peruana del Siglo XXIRealidad Peruana del Siglo XXI
Realidad Peruana del Siglo XXI
Cristian Quinteros
 
Asia-relieve
Asia-relieveAsia-relieve
Asia-relieve
CSG
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
Continente asiatico
Continente asiaticoContinente asiatico
Continente asiatico
KAtiRojChu
 
Evolucion de la geografia
Evolucion de la geografiaEvolucion de la geografia
Evolucion de la geografia
shirley vanessa
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
St. George's College
 
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
Rolando Ramos Nación
 
Presentación power point la luna
Presentación power point la lunaPresentación power point la luna
Presentación power point la luna
ritabejarano
 
2. ramas de la geografía
2. ramas de la geografía2. ramas de la geografía
2. ramas de la geografía
ZairaMariaJeronimoGr
 
La guerra con españa
La guerra con españaLa guerra con españa
La guerra con españa
Janet Betty Principe Enriquez
 
El contrato Dreyfus
El contrato DreyfusEl contrato Dreyfus
El contrato Dreyfus
Jhon Alexander Silva Silva
 
PERU Y SUS FRONTERAS
PERU Y SUS FRONTERAS PERU Y SUS FRONTERAS
PERU Y SUS FRONTERAS
MARIANO MELGAR
 

La actualidad más candente (18)

El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Los Planetas
Los PlanetasLos Planetas
Los Planetas
 
independencia del Perú
independencia del Perúindependencia del Perú
independencia del Perú
 
Lapbook del sistema solar en castellano
Lapbook del sistema solar en castellanoLapbook del sistema solar en castellano
Lapbook del sistema solar en castellano
 
La luna y sus fases
La luna y sus fasesLa luna y sus fases
La luna y sus fases
 
LA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZLA PROSPERIDAD FALAZ
LA PROSPERIDAD FALAZ
 
Realidad Peruana del Siglo XXI
Realidad Peruana del Siglo XXIRealidad Peruana del Siglo XXI
Realidad Peruana del Siglo XXI
 
Asia-relieve
Asia-relieveAsia-relieve
Asia-relieve
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
Continente asiatico
Continente asiaticoContinente asiatico
Continente asiatico
 
Evolucion de la geografia
Evolucion de la geografiaEvolucion de la geografia
Evolucion de la geografia
 
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugartecheSegundo grupo de manuel prado ugarteche
Segundo grupo de manuel prado ugarteche
 
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
1º Gob. Manuel Prado Ugarteche (1939 1945)Lic.Rolando Ramos Nación.
 
Presentación power point la luna
Presentación power point la lunaPresentación power point la luna
Presentación power point la luna
 
2. ramas de la geografía
2. ramas de la geografía2. ramas de la geografía
2. ramas de la geografía
 
La guerra con españa
La guerra con españaLa guerra con españa
La guerra con españa
 
El contrato Dreyfus
El contrato DreyfusEl contrato Dreyfus
El contrato Dreyfus
 
PERU Y SUS FRONTERAS
PERU Y SUS FRONTERAS PERU Y SUS FRONTERAS
PERU Y SUS FRONTERAS
 

Similar a Historia-de-la-Física-para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf

FÍSICA 1°Sec 1-70.docx
FÍSICA 1°Sec 1-70.docxFÍSICA 1°Sec 1-70.docx
FÍSICA 1°Sec 1-70.docx
LuisFernandoLpezCald
 
la fisica y su historia
la fisica y su  historiala fisica y su  historia
la fisica y su historia
anndy99g
 
La física
La física La física
Linea del tiempo de la fisica
Linea del tiempo de la fisicaLinea del tiempo de la fisica
Linea del tiempo de la fisica
laurita24mayo
 
Bloque i 1b
Bloque i 1bBloque i 1b
Bloque i 1b
fisicaunoydos
 
100 cientificos
100 cientificos100 cientificos
100 cientificos
Esmelidith del Angel
 
Clase 1 2018-2
Clase 1   2018-2Clase 1   2018-2
Clase 1 2018-2
reiner palomino
 
Isaac Newton
Isaac NewtonIsaac Newton
Isaac Newton
Melik Milka
 
Cientificos Importantes
Cientificos ImportantesCientificos Importantes
Cientificos Importantes
Deivid07
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
erika_1177
 
Los científicos e inventores más importantes de la historia - TIC UAA
Los científicos e inventores más importantes de la historia - TIC UAALos científicos e inventores más importantes de la historia - TIC UAA
Los científicos e inventores más importantes de la historia - TIC UAA
Monddoge
 
Elementos relevantes de la fisica
Elementos relevantes de la fisicaElementos relevantes de la fisica
Elementos relevantes de la fisica
Horacio Tovar Velázquez
 
lafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptx
lafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptxlafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptx
lafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptx
NidiaEsperanzaLopezD
 
La Física
La FísicaLa Física
GUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisica
GUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisicaGUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisica
GUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisica
Anibal Bonilla Cardenas
 
Presentación GBI
Presentación GBIPresentación GBI
Presentación GBI
johncaceres1073506190
 
Presentación gbi
Presentación gbiPresentación gbi
Presentación gbi
johncaceres1073506190
 
Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009
guestcada27
 
Fisica
FisicaFisica
Cómo Se Aprenden Las Ciencias
Cómo Se Aprenden Las  CienciasCómo Se Aprenden Las  Ciencias
Cómo Se Aprenden Las Ciencias
Paula Dan
 

Similar a Historia-de-la-Física-para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf (20)

FÍSICA 1°Sec 1-70.docx
FÍSICA 1°Sec 1-70.docxFÍSICA 1°Sec 1-70.docx
FÍSICA 1°Sec 1-70.docx
 
la fisica y su historia
la fisica y su  historiala fisica y su  historia
la fisica y su historia
 
La física
La física La física
La física
 
Linea del tiempo de la fisica
Linea del tiempo de la fisicaLinea del tiempo de la fisica
Linea del tiempo de la fisica
 
Bloque i 1b
Bloque i 1bBloque i 1b
Bloque i 1b
 
100 cientificos
100 cientificos100 cientificos
100 cientificos
 
Clase 1 2018-2
Clase 1   2018-2Clase 1   2018-2
Clase 1 2018-2
 
Isaac Newton
Isaac NewtonIsaac Newton
Isaac Newton
 
Cientificos Importantes
Cientificos ImportantesCientificos Importantes
Cientificos Importantes
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Los científicos e inventores más importantes de la historia - TIC UAA
Los científicos e inventores más importantes de la historia - TIC UAALos científicos e inventores más importantes de la historia - TIC UAA
Los científicos e inventores más importantes de la historia - TIC UAA
 
Elementos relevantes de la fisica
Elementos relevantes de la fisicaElementos relevantes de la fisica
Elementos relevantes de la fisica
 
lafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptx
lafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptxlafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptx
lafsica-140329123420-phpapp01-convertido.pptx
 
La Física
La FísicaLa Física
La Física
 
GUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisica
GUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisicaGUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisica
GUIA 1 FISICA 10 - 2024.pdf problemas y preguntas de fisica
 
Presentación GBI
Presentación GBIPresentación GBI
Presentación GBI
 
Presentación gbi
Presentación gbiPresentación gbi
Presentación gbi
 
Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009Agenda de Física 2009
Agenda de Física 2009
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Cómo Se Aprenden Las Ciencias
Cómo Se Aprenden Las  CienciasCómo Se Aprenden Las  Ciencias
Cómo Se Aprenden Las Ciencias
 

Último

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 

Último (20)

SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 

Historia-de-la-Física-para-Primer-Grado-de-Secundaria.pdf

  • 1. Marco teórico I. ¿QUÉ ES LA FÍSICA? Diremosqueeslacienciaquenospermiteentenderlanaturalezaconelobjetivodeaplicarlosconocimientos obtenidos en beneficio del hombre. Estudia las propiedades de la materia, la energía, el tiempo, el espacio y sus interacciones (fuerza). Se estudia física para comprender las leyes que gobiernan el universo, desde las cosas más grandes como el universo entero, hasta las más pequeñas como los átomos. La palabra “Física” proviene del término griego Physis, que significa “naturaleza”. Desde sus inicios, hasta principios del siglo XIX, la Física se consideró como una ciencia que estudiaría todos los fenómenos naturales. A partir de esa fecha su campo se limitó al estudio de los fenómenos físicos, mientras que el resto de fenómenos pasaron a formar parte de otras ciencias naturales. Las tecnologías se desarrollan gracias a la física: los televisores, las computadoras, los celulares, los viajes espaciales, etc. HISTORIA DE LA FÍSICA
  • 2. En un inicio, por necesidades propias del ser humano se inventaron las máquinas simples, como las que a continuación veremos: Y Y La rueda es sin lugar a dudas el instrumento que revolucionó y marcó para siempre la vida del hombre, determinando hábitos y costumbres desde hace 5500 a. c. hasta nuestros días. Desde que comenzó a rodar lo hizo de modo imparable en cualquier medio de transporte, como en máquinas instrumentos, juguetes. Sería difícil imaginar la vida sin el uso de la rueda. Y Y La palanca es utilizada para disminuiresfuerzosy originar un desplazamiento. Se le usa desde los 3000 años a.C. hasta nuestros días. Se hace uso de la palanca cuandoutilizamos las tijeras, el alicate, las carretillas de albañil; el martillo cuando sacamos un clavo o el mecánico cuando utiliza la llave de boca para ajustar un perno, etc. Y Y La cuña, pieza de madera o metal con la punta muy filosa utilizada para dividir cuerpos sólidos y para ajustar uno con otro. Ejemplo: Cuando usamos un cincel, el clavo, el hacha. Cuando queremos detener una puerta y para que no la cierre el viento, le ponemos una cuña en la parte inferior. Y Y El plano inclinado, es una máquina simple utilizada por el hombre para elevar cuerpos a cierta altura. Segúnlahistorianosindica,los egipcios hicieron uso del plano inclinadoparalaconstruccióndelaspirámides.
  • 3. II. PRINCIPALES PERSONAJES EN EL DESARROLLO DE LA FÍSICA 1. Arquímedes (287 a.C.- 212 a.C.) Nació en Siracusa, en la isla de Sicilia (Italia). EnFísicaesfamososuteoremadehidrostática. En mecánica utilizó las poleas y palancas. Además, inventó los espejos cóncavos. 2. Galileo Galilei (1564-1642) Nació en Pisa (Italia); Astrónomo, filósofo y físico, fue el pionero del método experimental en las ciencias físicas. Experimentó la caída de los cuerpos en latorredePisa.Mejoróel telescopio descubierto en Holanda, con el que hizo importantes descubrimientos astronómicos tales como las lunas del planeta Júpiter. Como profesor de Astronomía de la Universidad de Pisa, expuso la teoría heliocéntrica de Copérnico, ya que las observaciones realizadas consutelescopiolo convencierondequelaTierra y todos los planetas giraban alrededor del Sol. En 1633, la Inquisición lo acusó de hereje y lo obligó a retractarse públicamente de su apoyo a Copérnico. 3. Isaac Newton (1642-1727) Nació en Woolsthorpe (Inglaterra). Matemático, físico y filósofo. Considerado el padre de la mecánica y el movimiento planetario, de la teoría de la luz y el color. Se formó en Cambridge, describió la Ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las tres leyes que llevan su nombre: Primera ley de Newton: “Ley de la inercia”. Segunda ley de Newton: “Ley fundamental de la dinámica”. Tercera ley de Newton: “Ley de acción y reacción”. 4. Albert Einstein (1870-1955) Físico alemán, nacionalizado estadounidense, considerado el científico más importante del siglo XX. En 1915 presentó la teoría general de la relatividad. Por sus explicaciones sobre el efecto fotoeléctrico, en 1921 obtuvo el premio Nobel de Física.
  • 4. Trabajando en Clase Integral 1. ¿Qué significa el término griego Physis? Respuesta: “Naturaleza” 2. Máquina simple utilizada para disminuir esfuerzos y originar desplazamientos ___________. 3. Mencione tres ejemplos en la que podemos utilizar la rueda. 4. Postuló las leyes fundamentales de la mecánica: ___________. UNMSM 5. ¿Para qué se utiliza el plano inclinado? Respuesta: Paraelevarloscuerpospesadosadeterminadaaltura. 6. El cincel, el hacha y el clavo son elementos de corte, cuyo principio se basa en una máquina simple, denominada ___________. 7. Mencione el lugar donde Galileo Galilei experi- mentó la caída de los cuerpos ___________. 8. Mencione dos ejemplos en los que se utiliza la palanca mecánica ___________. Respuesta: Martillo y carretilla 9. Físico alemán que postuló la teoría de la relatividad ___________. 10. Perfeccionó el telescopio para estudiar los cuerpos celestes ___________. 11. Inventó los espejos cóncavos ___________. UNI 12. Ganó el Premio Nobel de Física en 1921 ___________. Respuesta: Albert Einstein, por explicar el fenómeno fo- toeléctrico. 13. Postuló las leyes de la gravitación ___________. 14. Postuló el principio fundamental de la hidrostática ___________. 15. Postuló la Ley de la mecánica de acción y reacción ___________. Respuesta: Newton