SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio particular Mixto Liceo del Norte.
Richard Alfredo
Venegas Burgos.
Profesor: Jimmy
Santi Medina.
Materia: Educación
Artística.
Siguiente.
Oswaldo Guayasamín.
Biografía.
 Oswaldo Guayasamín nace el
6 de Julio de 1919, en Quito,
Ecuador.
 Fue el mayor de 10 hermanos,
hijos de una familia humilde.
 Su padre, de descendencia
indígena, se llamó José Miguel
Guayasamín y trabajó primero
como tractorista y luego como
chofer de taxi. Su madre,
Dolores Calero, de
descendencia mestiza se
dedicó siempre al hogar y a
sus hijos.
Siguiente.Atrás.
Biografía.
 A sus siete años Oswaldo ya
rebela su vocación artística y
pinta sus primeras obras,
desvelándose por encontrar un
lenguaje propio, utilizando
leche que le cedía su madre,
alimento de su hermano recién
nacido, para disolver las
pastillas de acuarela.
 Fue expulsado de seis colegios
por “falta de talento” y
mientras su padre lo forzaba
para que fuese un chico normal,
como sus hermanos, que
estudiaban una profesión.
Atrás. Siguiente.
Atrás. Siguiente.
Biografía.
 Con desilusión de parte de su padre,
que pierde un doctor en algo, entra en
1933 a la Escuela de Bellas Artes y
allí también choca con los moldes y
las tradiciones pero pronto es el
alumno más destacado y al mismo
tiempo el mejor maestro. Sus cuadros
impactan a todos cuantos los ven.
 En 1940 se gradúa de pintor y
escultor en la Escuela de Bellas Artes
y en 1942 gana sus dos primeros
premios, uno, en el Salón Mariano
Aguilera. Y el segundo, en 1956, su
cuadro “El Ataúd Blanco” gana el
Gran Premio de Pintura de la III
Bienal Hispano-Americana de Arte
Biografía.
 Oswaldo Guayasamín fallece el 10 de
marzo de 1999, aún sin ver finalizada su
obra máxima, La Capilla del Hombre, cuya
primera fase se inauguró en el 2002. Este
proyecto fue declarado por la UNESCO
como "prioritario para la Cultura" y fue
ejecutada con aportes de entidades de
Ecuador, Chile, Bolivia, Venezuela y con la
solidaridad de artistas -cantantes y
pintores- de Hispanoamérica con la
donación de obras y la realización de
festivales musicales.
 Sus cenizas descansan bajo el denominado
“Árbol de la Vida”, un árbol de pino
plantado por el mismo Guayasamín en la
casa en que vivió sus últimos 20 años,
dentro de una vasija de barro.
Atrás. Inicio.
 Oswaldo Guayasamín dibuja y
pinta desde que tenía 7 años de
edad. Posteriormente, cuando
entra en la Escuela de Bellas
Artes a los 12 años, maravilla
tanto a profesores como
compañeros por su capacidad
creativa y su dedicación al
trabajo. Como parte de este
proceso de aprendizaje,
Guayasamín pinta una gran
variedad de temas, encontrando
las bases que luego
caracterizarían su trabajo.
Primera Época:
Obras.
Atrás. Siguiente.
Obras.
Primera Época:
 La denominada "Primera época", recopilada por la Fundación
Guayasamín, reúne obras pintadas antes de su primera sinfonía: El
Camino del Llanto, a la cual le seguirían otras series.
Puente de la Alameda. Patio Interior. La Procesión.
La Cantera. La Cosecha. Los niños muertos.
Atrás. Siguiente.
Obras.
Primera Época:
 La denominada "Primera época", recopilada por la Fundación
Guayasamín, reúne obras pintadas antes de su primera sinfonía: El
Camino del Llanto, a la cual le seguirían otras series.
Las Bañistas. Estudiantes de la Escuela
de Bellas Artes.
Madre y niño. Hoy Paro. El Arrastre.
Los Trabajadores.
Atrás. Siguiente.
Obras.
Huacayñán:
 Guayasamín viaja por América del Sur, visita Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay,
Brasil y como resultado pinta la serie “Huacayñán” (palabra quichua que
significa “Camino del Llanto”), compuesta de 103 cuadros realizados de 1946
a 1952. Es una visión de los pueblos mestizos, indios y negros, con sus culturas
y expresiones de alegría, tristeza, tradición, identidad, religión, sobre todo de
los países andinos.
Niño Llorando. Niña Llorando. Ataúd Blanco.
La Marimba. La Fiesta. Flagelamiento.
Atrás. Siguiente.
Atrás.
Obras.
La edad de la ira:
 Los conflictos bélicos, la injusticia social, lo llevaron a pintar en los años ‘60
“La Edad de la Ira”. Con esta colección Guayasamín realiza exposiciones
alrededor de Europa y América, sacudiendo la conciencia de la humanidad,
desde Roma hasta Santiago de Chile, desde Praga hasta México, desde Madrid
hasta San Francisco.
Homenaje a Tania I II y III. El Grito I, II y III. Serie de las Manos.
Lágrimas de Sangre. Playa Girón. Madre de la India.
Inicio.
Siguiente.
Fundación Guayasamín.
 La Fundación Guayasamín es una
organización sin fines de lucro,
creada en 1977 por el Maestro
Oswaldo Guayasamín. Su objetivo es
promover las obras y pensamiento
ideológico de su fundador y se ha
convertido en un componente
cultural y artístico de gran
importancia en Ecuador y la región
latinoamericana.
 Obtuvo su prestigio internacional por
los premios alcanzados en las
bienales de Barcelona, Sao Paulo y
México y las exhibiciones que
realizó en los museos de arte
contemporáneo más importantes del
mundo.
Fundación Guayasamín.
 Al darse cuenta de que sus
trabajos estaban dispersos al
rededor del mundo y muy pocas
de sus obras permanecían en su
país, su mayor preocupación fue
que ellas se quedaran en el lugar
donde nació y vivió la mayor
parte de su vida.
 Es por esto que decide crear la
Fundación Guayasamín con el
apoyo de sus hijos, con la idea
de donar todas sus pinturas a
dicha institución y que esta
permanezca como patrimonio
cultural del país.
Atrás. Siguiente.
Arquitectura de la Capilla del hombre:
 La Capilla del Hombre es el edificio
emblemático del complejo cultural de
la Fundación Guayasamín, que
integra un conjunto de instalaciones
entre las que destacan: la Casa Taller,
ahora convertida en Museo, que fue la
residencia del artista hasta su
fallecimiento; el sitio Arqueológico,
formado por 13 tumbas pre-incas
descubiertas el mismo día de la
muerte de Guayasamín, el 10 de
marzo de 1999; la Plaza de la
Integración Iberoamericana; y, el
“Árbol de la Vida”, donde reposan las
cenizas del maestro.
Atrás. Siguiente.
 En agosto de 1995, se coloca la
“primera piedra” y partir de
1996 inicia su construcción. La
primera fase del proyecto se
inauguró el 29 de noviembre
del 2002, y se llevo a cabo con
aportes del propio Guayasamín,
y de entidades de Ecuador,
Chile, Bolivia, Venezuela y de
la solidaridad de artistas -
cantantes y pintores- de
Hispanoamérica con la
donación de obras y la
realización de festivales
musicales.
Arquitectura de la Capilla del hombre:
Atrás. Siguiente.
Arquitectura de la Capilla del hombre:
 La Capilla del Hombre tiene un área
aproximada de 4000 metros cuadrados
de construcción. Está dividida en 2
plantas:
• la Primera Planta o PB corresponde a
la Sala Contemporánea, tiene un piso
hecho en Chanul (madera utilizada en
América desde el siglo XIX),
• y el Subsuelo corresponde a la Sala
Prehispánica, tiene un piso hecho en
piedra Laja (roca negra volcánica
utilizada en los Templos de Sol). El
piso de los pasillos o cámaras laterales
de la Sala Prehispánica tiene Tejuelo o
Gres de arcilla cocida, que era el
material utilizado en templos y
Capillas Católicas.
Atrás. Inicio.
Frases de Oswaldo Guayasamín.
 Mi pintura es para herir, para
arañar y golpear en el corazón
de la gente. Para mostrar lo
que el Hombre hace en contra
del Hombre.
 Mientras haya gente que aprenda
a matar, existirán las víctimas. En
la historia de los tiempos tiene
que alborear el día en que el
soldado no tenga razón de ser.
 Pese a todo, no hemos perdido la
fe en el hombre, en su capacidad
de alzarse y construir; porque el
arte cubre la vida. Es una forma
de amar.
 No señor… yo no sé hacer nada
más que pintar. Creo que no
hubiera podido ser nada más que
pintor.
Siguiente.
Frases de Oswaldo Guayasamín.
Atrás. Inicio.
Gracias.
Mi pintura no es fácil, no es de cartel, pero yo
puse allí toda mi alma y reflejé los temas más
eternos, como el odio, el amor, la ternura.
2 bachillerato.
Inicio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pintura indigenista
Pintura indigenistaPintura indigenista
Pintura indigenista
Olenka Arévalo Carbajal
 
Escuela Quiteña
Escuela QuiteñaEscuela Quiteña
Escuela Quiteña
Omar Paredes
 
GuayasamÍN Oswaldo
GuayasamÍN OswaldoGuayasamÍN Oswaldo
GuayasamÍN Oswaldo
CrisGomezW
 
Iconografia Mochica
Iconografia MochicaIconografia Mochica
Iconografia Mochica
Hugo Montoya
 
Oswaldo guayasamin
Oswaldo guayasaminOswaldo guayasamin
Oswaldo guayasamin
Daniela Cáceres
 
Eugenio espejo
Eugenio espejoEugenio espejo
Eugenio espejo
Juan Fernando Andino
 
HORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIOHORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIO
SCMU AQP
 
Presentación 24 de mayo
Presentación 24 de mayoPresentación 24 de mayo
Presentación 24 de mayo
Gustavo Rolando Pinto
 
Eduardo kingman
Eduardo kingmanEduardo kingman
Eduardo kingman
CRIBA060
 
Juan Jose Flores
Juan Jose FloresJuan Jose Flores
Cerámica moche
Cerámica mocheCerámica moche
Cerámica moche
Lucilita Sanchez
 
Escuela quiteña
Escuela quiteñaEscuela quiteña
Escuela quiteña
Videoconferencias UTPL
 
Conquista española al ecuador
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuador
mayra atiencia
 
Joaquin Gallegos Lara
Joaquin Gallegos LaraJoaquin Gallegos Lara
Joaquin Gallegos Lara
MnicaPamelaBenalczar
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
Marlena Becarti
 
Cultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte PeruanoCultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte Peruano
Nmenap
 
Chavin presentacion
Chavin presentacionChavin presentacion
Chavin presentacion
rsantivanez
 
Arte Peruano - Pintores
Arte Peruano - PintoresArte Peruano - Pintores
Arte Peruano - Pintores
Jorge Llosa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Nakarid Medina
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
Wendy Tamayo
 

La actualidad más candente (20)

Pintura indigenista
Pintura indigenistaPintura indigenista
Pintura indigenista
 
Escuela Quiteña
Escuela QuiteñaEscuela Quiteña
Escuela Quiteña
 
GuayasamÍN Oswaldo
GuayasamÍN OswaldoGuayasamÍN Oswaldo
GuayasamÍN Oswaldo
 
Iconografia Mochica
Iconografia MochicaIconografia Mochica
Iconografia Mochica
 
Oswaldo guayasamin
Oswaldo guayasaminOswaldo guayasamin
Oswaldo guayasamin
 
Eugenio espejo
Eugenio espejoEugenio espejo
Eugenio espejo
 
HORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIOHORIZONTE TARDIO
HORIZONTE TARDIO
 
Presentación 24 de mayo
Presentación 24 de mayoPresentación 24 de mayo
Presentación 24 de mayo
 
Eduardo kingman
Eduardo kingmanEduardo kingman
Eduardo kingman
 
Juan Jose Flores
Juan Jose FloresJuan Jose Flores
Juan Jose Flores
 
Cerámica moche
Cerámica mocheCerámica moche
Cerámica moche
 
Escuela quiteña
Escuela quiteñaEscuela quiteña
Escuela quiteña
 
Conquista española al ecuador
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuador
 
Joaquin Gallegos Lara
Joaquin Gallegos LaraJoaquin Gallegos Lara
Joaquin Gallegos Lara
 
Cultura caral
Cultura caralCultura caral
Cultura caral
 
Cultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte PeruanoCultura Inca - Arte Peruano
Cultura Inca - Arte Peruano
 
Chavin presentacion
Chavin presentacionChavin presentacion
Chavin presentacion
 
Arte Peruano - Pintores
Arte Peruano - PintoresArte Peruano - Pintores
Arte Peruano - Pintores
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cultura Valdivia
Cultura ValdiviaCultura Valdivia
Cultura Valdivia
 

Destacado

La obra de Guayasamín
La obra de GuayasamínLa obra de Guayasamín
La obra de Guayasamín
Carla Vorbeck
 
LA PINTURA DE GUAYASAMIN -PRESENTACIÓN N.-1
LA PINTURA DE GUAYASAMIN -PRESENTACIÓN N.-1LA PINTURA DE GUAYASAMIN -PRESENTACIÓN N.-1
LA PINTURA DE GUAYASAMIN -PRESENTACIÓN N.-1
ZuleimaCarrasco
 
Oswaldo guayasamin
Oswaldo guayasaminOswaldo guayasamin
Oswaldo guayasamin
cesar-santiup
 
biografia Guayasamin
biografia Guayasaminbiografia Guayasamin
biografia Guayasamin
darwwiin
 
Presentación Guayazamin
Presentación GuayazaminPresentación Guayazamin
Presentación Guayazamin
darwwiin
 
Modelo de vida
Modelo de vidaModelo de vida
Modelo de vida
Rafael Mashinkiash
 
Expresionismo 8ºvos
Expresionismo 8ºvosExpresionismo 8ºvos
Expresionismo 8ºvos
sesiondesertica
 
biografia de Guayasamin
biografia de Guayasaminbiografia de Guayasamin
biografia de Guayasamin
darwwiin
 

Destacado (8)

La obra de Guayasamín
La obra de GuayasamínLa obra de Guayasamín
La obra de Guayasamín
 
LA PINTURA DE GUAYASAMIN -PRESENTACIÓN N.-1
LA PINTURA DE GUAYASAMIN -PRESENTACIÓN N.-1LA PINTURA DE GUAYASAMIN -PRESENTACIÓN N.-1
LA PINTURA DE GUAYASAMIN -PRESENTACIÓN N.-1
 
Oswaldo guayasamin
Oswaldo guayasaminOswaldo guayasamin
Oswaldo guayasamin
 
biografia Guayasamin
biografia Guayasaminbiografia Guayasamin
biografia Guayasamin
 
Presentación Guayazamin
Presentación GuayazaminPresentación Guayazamin
Presentación Guayazamin
 
Modelo de vida
Modelo de vidaModelo de vida
Modelo de vida
 
Expresionismo 8ºvos
Expresionismo 8ºvosExpresionismo 8ºvos
Expresionismo 8ºvos
 
biografia de Guayasamin
biografia de Guayasaminbiografia de Guayasamin
biografia de Guayasamin
 

Similar a Oswaldo guayasamin

Guayasamin
GuayasaminGuayasamin
Guayasamin
darwwiin
 
Guayasamin
GuayasaminGuayasamin
Guayasamin
darwwiin
 
Duque 6
Duque 6Duque 6
Duque 6
Jose Duque
 
Ortega Maila - Rostros y ancestros
Ortega Maila - Rostros y ancestros Ortega Maila - Rostros y ancestros
Ortega Maila - Rostros y ancestros
Museo Templo del Sol
 
Oswaldo Guayasamin
Oswaldo GuayasaminOswaldo Guayasamin
Oswaldo Guayasamin
darwinprm
 
Oswaldo guayasamin capilla del hombre
Oswaldo guayasamin capilla del hombreOswaldo guayasamin capilla del hombre
Oswaldo guayasamin capilla del hombre
Tefi_Hilla
 
Oswaldo guayasamin
Oswaldo guayasaminOswaldo guayasamin
Oswaldo guayasamin
Tefi_Hilla
 
David Alfaro Siqueiros
David Alfaro SiqueirosDavid Alfaro Siqueiros
David Alfaro Siqueiros
abelardo fernandez
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
ANDREA DEL ROCÍO NECIOSUP CALVO
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
ashlybrigget
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
jeremycorrea18
 
Deber de educacion cultural y artistica
Deber de  educacion cultural y artisticaDeber de  educacion cultural y artistica
Deber de educacion cultural y artistica
MateoMuoz25
 
Proyecto de fin de semestre
Proyecto de fin de semestreProyecto de fin de semestre
Proyecto de fin de semestre
darwwiin
 
Escultores Panameños
Escultores PanameñosEscultores Panameños
Escultores Panameños
PauPau11
 
Oswaldo guayasamín
Oswaldo guayasamínOswaldo guayasamín
Oswaldo guayasamín
Italo Sparza
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
charlot230195
 
Aporte de computacion (1)
Aporte de computacion (1)Aporte de computacion (1)
Aporte de computacion (1)
adriana_1999
 
Aporte de computacion
Aporte de computacionAporte de computacion
Aporte de computacion
julisa12345
 
Mario Irarrazaval
Mario IrarrazavalMario Irarrazaval
Mario Irarrazaval
jaravena144
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
ashlybrigget
 

Similar a Oswaldo guayasamin (20)

Guayasamin
GuayasaminGuayasamin
Guayasamin
 
Guayasamin
GuayasaminGuayasamin
Guayasamin
 
Duque 6
Duque 6Duque 6
Duque 6
 
Ortega Maila - Rostros y ancestros
Ortega Maila - Rostros y ancestros Ortega Maila - Rostros y ancestros
Ortega Maila - Rostros y ancestros
 
Oswaldo Guayasamin
Oswaldo GuayasaminOswaldo Guayasamin
Oswaldo Guayasamin
 
Oswaldo guayasamin capilla del hombre
Oswaldo guayasamin capilla del hombreOswaldo guayasamin capilla del hombre
Oswaldo guayasamin capilla del hombre
 
Oswaldo guayasamin
Oswaldo guayasaminOswaldo guayasamin
Oswaldo guayasamin
 
David Alfaro Siqueiros
David Alfaro SiqueirosDavid Alfaro Siqueiros
David Alfaro Siqueiros
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
 
Deber de educacion cultural y artistica
Deber de  educacion cultural y artisticaDeber de  educacion cultural y artistica
Deber de educacion cultural y artistica
 
Proyecto de fin de semestre
Proyecto de fin de semestreProyecto de fin de semestre
Proyecto de fin de semestre
 
Escultores Panameños
Escultores PanameñosEscultores Panameños
Escultores Panameños
 
Oswaldo guayasamín
Oswaldo guayasamínOswaldo guayasamín
Oswaldo guayasamín
 
El indigenismo
El indigenismoEl indigenismo
El indigenismo
 
Aporte de computacion (1)
Aporte de computacion (1)Aporte de computacion (1)
Aporte de computacion (1)
 
Aporte de computacion
Aporte de computacionAporte de computacion
Aporte de computacion
 
Mario Irarrazaval
Mario IrarrazavalMario Irarrazaval
Mario Irarrazaval
 
José maria arguedas
José maria arguedasJosé maria arguedas
José maria arguedas
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Oswaldo guayasamin

  • 1. Colegio particular Mixto Liceo del Norte. Richard Alfredo Venegas Burgos. Profesor: Jimmy Santi Medina. Materia: Educación Artística. Siguiente.
  • 3. Biografía.  Oswaldo Guayasamín nace el 6 de Julio de 1919, en Quito, Ecuador.  Fue el mayor de 10 hermanos, hijos de una familia humilde.  Su padre, de descendencia indígena, se llamó José Miguel Guayasamín y trabajó primero como tractorista y luego como chofer de taxi. Su madre, Dolores Calero, de descendencia mestiza se dedicó siempre al hogar y a sus hijos. Siguiente.Atrás.
  • 4. Biografía.  A sus siete años Oswaldo ya rebela su vocación artística y pinta sus primeras obras, desvelándose por encontrar un lenguaje propio, utilizando leche que le cedía su madre, alimento de su hermano recién nacido, para disolver las pastillas de acuarela.  Fue expulsado de seis colegios por “falta de talento” y mientras su padre lo forzaba para que fuese un chico normal, como sus hermanos, que estudiaban una profesión. Atrás. Siguiente.
  • 5. Atrás. Siguiente. Biografía.  Con desilusión de parte de su padre, que pierde un doctor en algo, entra en 1933 a la Escuela de Bellas Artes y allí también choca con los moldes y las tradiciones pero pronto es el alumno más destacado y al mismo tiempo el mejor maestro. Sus cuadros impactan a todos cuantos los ven.  En 1940 se gradúa de pintor y escultor en la Escuela de Bellas Artes y en 1942 gana sus dos primeros premios, uno, en el Salón Mariano Aguilera. Y el segundo, en 1956, su cuadro “El Ataúd Blanco” gana el Gran Premio de Pintura de la III Bienal Hispano-Americana de Arte
  • 6. Biografía.  Oswaldo Guayasamín fallece el 10 de marzo de 1999, aún sin ver finalizada su obra máxima, La Capilla del Hombre, cuya primera fase se inauguró en el 2002. Este proyecto fue declarado por la UNESCO como "prioritario para la Cultura" y fue ejecutada con aportes de entidades de Ecuador, Chile, Bolivia, Venezuela y con la solidaridad de artistas -cantantes y pintores- de Hispanoamérica con la donación de obras y la realización de festivales musicales.  Sus cenizas descansan bajo el denominado “Árbol de la Vida”, un árbol de pino plantado por el mismo Guayasamín en la casa en que vivió sus últimos 20 años, dentro de una vasija de barro. Atrás. Inicio.
  • 7.  Oswaldo Guayasamín dibuja y pinta desde que tenía 7 años de edad. Posteriormente, cuando entra en la Escuela de Bellas Artes a los 12 años, maravilla tanto a profesores como compañeros por su capacidad creativa y su dedicación al trabajo. Como parte de este proceso de aprendizaje, Guayasamín pinta una gran variedad de temas, encontrando las bases que luego caracterizarían su trabajo. Primera Época: Obras. Atrás. Siguiente.
  • 8. Obras. Primera Época:  La denominada "Primera época", recopilada por la Fundación Guayasamín, reúne obras pintadas antes de su primera sinfonía: El Camino del Llanto, a la cual le seguirían otras series. Puente de la Alameda. Patio Interior. La Procesión. La Cantera. La Cosecha. Los niños muertos. Atrás. Siguiente.
  • 9. Obras. Primera Época:  La denominada "Primera época", recopilada por la Fundación Guayasamín, reúne obras pintadas antes de su primera sinfonía: El Camino del Llanto, a la cual le seguirían otras series. Las Bañistas. Estudiantes de la Escuela de Bellas Artes. Madre y niño. Hoy Paro. El Arrastre. Los Trabajadores. Atrás. Siguiente.
  • 10. Obras. Huacayñán:  Guayasamín viaja por América del Sur, visita Perú, Bolivia, Argentina, Uruguay, Brasil y como resultado pinta la serie “Huacayñán” (palabra quichua que significa “Camino del Llanto”), compuesta de 103 cuadros realizados de 1946 a 1952. Es una visión de los pueblos mestizos, indios y negros, con sus culturas y expresiones de alegría, tristeza, tradición, identidad, religión, sobre todo de los países andinos. Niño Llorando. Niña Llorando. Ataúd Blanco. La Marimba. La Fiesta. Flagelamiento. Atrás. Siguiente.
  • 11. Atrás. Obras. La edad de la ira:  Los conflictos bélicos, la injusticia social, lo llevaron a pintar en los años ‘60 “La Edad de la Ira”. Con esta colección Guayasamín realiza exposiciones alrededor de Europa y América, sacudiendo la conciencia de la humanidad, desde Roma hasta Santiago de Chile, desde Praga hasta México, desde Madrid hasta San Francisco. Homenaje a Tania I II y III. El Grito I, II y III. Serie de las Manos. Lágrimas de Sangre. Playa Girón. Madre de la India. Inicio.
  • 12. Siguiente. Fundación Guayasamín.  La Fundación Guayasamín es una organización sin fines de lucro, creada en 1977 por el Maestro Oswaldo Guayasamín. Su objetivo es promover las obras y pensamiento ideológico de su fundador y se ha convertido en un componente cultural y artístico de gran importancia en Ecuador y la región latinoamericana.  Obtuvo su prestigio internacional por los premios alcanzados en las bienales de Barcelona, Sao Paulo y México y las exhibiciones que realizó en los museos de arte contemporáneo más importantes del mundo.
  • 13. Fundación Guayasamín.  Al darse cuenta de que sus trabajos estaban dispersos al rededor del mundo y muy pocas de sus obras permanecían en su país, su mayor preocupación fue que ellas se quedaran en el lugar donde nació y vivió la mayor parte de su vida.  Es por esto que decide crear la Fundación Guayasamín con el apoyo de sus hijos, con la idea de donar todas sus pinturas a dicha institución y que esta permanezca como patrimonio cultural del país. Atrás. Siguiente.
  • 14. Arquitectura de la Capilla del hombre:  La Capilla del Hombre es el edificio emblemático del complejo cultural de la Fundación Guayasamín, que integra un conjunto de instalaciones entre las que destacan: la Casa Taller, ahora convertida en Museo, que fue la residencia del artista hasta su fallecimiento; el sitio Arqueológico, formado por 13 tumbas pre-incas descubiertas el mismo día de la muerte de Guayasamín, el 10 de marzo de 1999; la Plaza de la Integración Iberoamericana; y, el “Árbol de la Vida”, donde reposan las cenizas del maestro. Atrás. Siguiente.
  • 15.  En agosto de 1995, se coloca la “primera piedra” y partir de 1996 inicia su construcción. La primera fase del proyecto se inauguró el 29 de noviembre del 2002, y se llevo a cabo con aportes del propio Guayasamín, y de entidades de Ecuador, Chile, Bolivia, Venezuela y de la solidaridad de artistas - cantantes y pintores- de Hispanoamérica con la donación de obras y la realización de festivales musicales. Arquitectura de la Capilla del hombre: Atrás. Siguiente.
  • 16. Arquitectura de la Capilla del hombre:  La Capilla del Hombre tiene un área aproximada de 4000 metros cuadrados de construcción. Está dividida en 2 plantas: • la Primera Planta o PB corresponde a la Sala Contemporánea, tiene un piso hecho en Chanul (madera utilizada en América desde el siglo XIX), • y el Subsuelo corresponde a la Sala Prehispánica, tiene un piso hecho en piedra Laja (roca negra volcánica utilizada en los Templos de Sol). El piso de los pasillos o cámaras laterales de la Sala Prehispánica tiene Tejuelo o Gres de arcilla cocida, que era el material utilizado en templos y Capillas Católicas. Atrás. Inicio.
  • 17. Frases de Oswaldo Guayasamín.  Mi pintura es para herir, para arañar y golpear en el corazón de la gente. Para mostrar lo que el Hombre hace en contra del Hombre.  Mientras haya gente que aprenda a matar, existirán las víctimas. En la historia de los tiempos tiene que alborear el día en que el soldado no tenga razón de ser.  Pese a todo, no hemos perdido la fe en el hombre, en su capacidad de alzarse y construir; porque el arte cubre la vida. Es una forma de amar.  No señor… yo no sé hacer nada más que pintar. Creo que no hubiera podido ser nada más que pintor. Siguiente.
  • 18. Frases de Oswaldo Guayasamín. Atrás. Inicio.
  • 19. Gracias. Mi pintura no es fácil, no es de cartel, pero yo puse allí toda mi alma y reflejé los temas más eternos, como el odio, el amor, la ternura. 2 bachillerato. Inicio.