SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia y Evolución del método
científico
-Método
-Metodología
Por
Luis Daniel Álvarez González
Gisel Alejandra Carmona Bautista
Método
• Definición etimológica:
La palabra “método” proviene del latín, methodus,
que significa, “el camino a seguir”, los pasos a
seguir para realizar una cosa, procedimiento.
• Definición doctrinal:
1. La forma, manera, modo estrategia de cómo
realizar un trabajo investigativo para llegar a la
consecución de sus objetivos (Jarrín, 2004: 35).
2. Es el procedimiento o conjunto de
procedimientos que se utilizan para obtener
conocimientos científicos, el modelo de trabajo
o secuencia lógica que orienta la investigación
científica (Sabino, 1992: 24)
Metodología
• Definición etimológica:
La metodología, del griego metà (más
allá), odòs (camino) y logos (estudio), hace
referencia al conjunto de procedimientos
basados en principios lógicos, utilizados para
alcanzar una gama de objetivos que rigen en una
investigación científica o en una exposición
doctrinal.
• Definición doctrinal:
• El estudio del método se denomina metodología, y
abarca la justificación y discusión de su lógica interior, el
análisis de los diversos procedimientos concreto que se
emplean en las investigaciones y la discusión acerca de
sus características, cualidades y debilidades (Sabino,
1992:24
• Contiene la descripción y argumentación de las
principales decisiones metodológicas adoptadas según el
tema de investigación y las posibilidades del
investigador. La claridad en el enfoque y estructura
metodológica es condición obligada para asegurar la
validez de la investigación (Saravia, 2006;10)
El método científico tuvo 3 épocas
• Antiguo
• Moderno
• Contemporáneo
Método antiguo
Aristóteles
Fue el primer hombre que intento un método para
lograr conocimientos seguros, se dedico a organizar
investigaciones y a reunir toda la información
posible sobre la Historia Natural.
Su método consistió en la acumulación y clasificación
de datos.
Aristóteles fue un observador y ordenador por
excelencia, pero la ausencia de hipótesis y de
experimentación correcta, hace de la ciencia
aristotélica un cúmulo de observaciones indigestas.
En conclusión sentó las bases que llegarían a construir
el método científico.
Método moderno
René Descartes (1596- 1650)
El método debía estar guiado por un principio
moral: la verdad científica. Esa verdad se basa
en tres evidencias: ante todo, la de la propia
existencia, formulada según el primer principio
de todo, "dudo, luego soy"; en segundo término,
en la verdad respecto a la percepción del mundo
exterior, y, por último, en el hecho que era
imprescindible una comprensión clara y
coherente de la estructura matemática del
mundo.
• Toda esta cadena de evidencias tenía como base
previa la idea de la existencia de Dios. Para
Descartes la idea de un Dios omnipresente y
perfecto no podía nacer del hombre, sino que
esta idea había sido colocada por Dios en la
mente del hombre, y es esto lo que garantiza la
posibilidad de llegar a la verdad verdadera.
• Aunque Descartes habla de Dios, lo cierto es que
para él la idea no era que Dios manejaba la
naturaleza de forma misteriosa, sino que todo se
podía explicar, pues en ella había un orden
matemático, es decir que poseía una visión
mecánica de la naturaleza y por eso la naturaleza
puede ser medible y cuantificable; por eso la
duda metódica debe ser aplicada al estudio de la
naturaleza y así se descubrirían las leyes que
rigen la naturaleza, alejándose así del Arquitecto
Divino.
Francis Bacon (1561-1626)
Ingresó en el Trinity College (Cambridge), en abril
de 1573, donde se dedicó con diligencia a las
diversas ciencias que se enseñaban, y llegó a la
conclusión de que los métodos empleados y los
resultados obtenidos eran ambos erróneos;
aprendió a despreciar la filosofía aristotélica.
Había que enseñar a la filosofía su verdadero
propósito, y para ello se debía elaborar un nuevo
método.
Objetivo del método científico:
-Garantizar al espíritu un camino cierto
-Impedir que quede abandonado a sí mismo
-Lograr toda la obra del conocimiento
Galileo Galilei
• Según Galileo: Galileo afirmaba que la lógica deductiva
enseña a darnos cuenta si los
razonamientos y demostraciones son concluyentes: pero
no enseña a encontrarlas.
• El método para él consistía en la demostración rigurosa, tomando
como modelo la matemática, aplicada a enunciaciones ciertas y
comprobadas por medio de la experiencia. Creía que luego de hecha
la experiencia, observada objetivamente, utilizando el método
demostrativo de la matemática es imposible que haya errores.
• No creía que existieran términos medios entre la verdad y
la falsedad.
• Galileo sostenía que el método de Aristóteles era el suyo:
limitarse a los sentidos, ala observación, a las
experiencias y después buscar los medios para demostrar
eso y no otra cosa.
Método contemporáneo
John Stuart Mili
Para él, los métodos son cuatro: el de concordancia, el de diferencia, el de
variaciones concomitantes y el de residuos.
• Método de concordancia. Si dos o más casos tiene una circunstancia común,
ésta es la causa (o efecto) del fenómeno. Se trata de estudiar casos
diferentes para ver en qué concuerdan.
• Método de diferencia. Si un caso donde se presenta el fenómeno y otro
donde no se presentan tiene todas las circunstancias comunes menos una,
esa es la causa (o parte de la causa) del fenómeno. Se trata de buscar casos
que se parezcan en todas sus circunstancias y difieren en alguna.
• Método conjunto de concordancia y diferencia. Se trata de la utilización
conjunta de los otros dos métodos: una concordancia y una diferencia.
• Método de variaciones concomitantes. Se trata de establecer relaciones de
causa y efecto entre dos fenómenos. Los fenómenos estudiados podrían ser
ambos efectos de una misma causa.
• Método de residuos. Se trata de averiguar las causas cuya presencia no
puede ser eliminada por experimentación.
Charles Sanders Peirce
• En el siglo XIX, Charles Sanders Peirce propuso un esquema que llegó a
tener una influencia considerable en el desarrollo del método científico en
general.
• Peirce describe un método objetivamente verificable para probar la verdad
del conocimiento putativo de una manera que va más allá de meras
alternativas fundamentales, centrándose en la deducción y la inducción.
• De este modo colocó la inducción y la deducción en un contexto
complementario en vez de competitivo .
• En segundo lugar, y de más importancia al método científico, Peirce
propone el esquema básico para la comprobación de hipótesis que prevalece
hoy en día. Extrajo la teoría de la investigación de la lógica clásica y la
refinó, al mismo tiempo que desarrollaba la lógica simbólica para hacer
frente a los problemas vigentes en ese momento en el razonamiento
científico. Peirce examinó y expresó los tres modos fundamentales de
razonamiento que juegan un papel en la investigación científica hoy día, y
actualmente se conocen como inferencia abductiva, deductiva, e inductiva.
• En tercer lugar, jugó un papel decisivo en el progreso de la lógica simbólica
en sí misma.
Bibliografía
• http://html.rincondelvago.com/ciencia-y-
metodo-cientifico.html
• https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_m%
C3%A9todo_cient%C3%ADfico
• http://www.buenastareas.com/ensayos/Concept
os-Metodo-y-Metologia-Segun-
Autores/549678.html

Más contenido relacionado

Similar a Historia_y_Evolucion_del_metodo_cientifi.pptx

Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
nAyblancO
 
Epistemologia Método Científico
Epistemologia Método CientíficoEpistemologia Método Científico
Epistemologia Método Científico
ug-dipa
 
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
epistemologiatema-iv-160916150808.pdfepistemologiatema-iv-160916150808.pdf
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
CARLOSHUMBERTOMOTTAM
 
Cuadrosipnotico
CuadrosipnoticoCuadrosipnotico
Cuadrosipnotico
lina hernandez
 
Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia
nidiangela1
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
Gabriela Alejandra Rios Zuñiga
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
UG DIPA CAPACITACIONES
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
wendyisabelnavia
 
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdfppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
omarbecerra18
 
El mètodo
El mètodoEl mètodo
El mètodo
kritotorres
 
el metodo
el metodoel metodo
el metodo
natalymancipe
 
EL MÉTODO
EL MÉTODOEL MÉTODO
EL MÉTODO
paolitamancipe
 
El método científico (2012 10)
El método científico (2012 10)El método científico (2012 10)
El método científico (2012 10)
Juan Diego González Hidalgo
 
Filosofia metodo cientifico
Filosofia   metodo cientificoFilosofia   metodo cientifico
Filosofia metodo cientifico
granfix
 
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSREl metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoPresentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientifico
Marcelo Lopez C
 
Trabajo Diapositivas Filosofia
Trabajo Diapositivas FilosofiaTrabajo Diapositivas Filosofia
Trabajo Diapositivas Filosofia
erikayulieth
 
trabajo de diapocitivas de filosofia
trabajo de diapocitivas de filosofiatrabajo de diapocitivas de filosofia
trabajo de diapocitivas de filosofia
yuliethinformatica
 
Clases 02
Clases 02Clases 02
Clases 02
Clases 02Clases 02

Similar a Historia_y_Evolucion_del_metodo_cientifi.pptx (20)

Método Científico
Método CientíficoMétodo Científico
Método Científico
 
Epistemologia Método Científico
Epistemologia Método CientíficoEpistemologia Método Científico
Epistemologia Método Científico
 
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
epistemologiatema-iv-160916150808.pdfepistemologiatema-iv-160916150808.pdf
epistemologiatema-iv-160916150808.pdf
 
Cuadrosipnotico
CuadrosipnoticoCuadrosipnotico
Cuadrosipnotico
 
Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia Metodos de la Filosofia
Metodos de la Filosofia
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo Corrientes epistemológicas y metodo
Corrientes epistemológicas y metodo
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdfppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
ppt_fundamentos_del_conocimiento_cientfico.pdf
 
El mètodo
El mètodoEl mètodo
El mètodo
 
el metodo
el metodoel metodo
el metodo
 
EL MÉTODO
EL MÉTODOEL MÉTODO
EL MÉTODO
 
El método científico (2012 10)
El método científico (2012 10)El método científico (2012 10)
El método científico (2012 10)
 
Filosofia metodo cientifico
Filosofia   metodo cientificoFilosofia   metodo cientifico
Filosofia metodo cientifico
 
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSREl metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
El metodo cientifico aplicado a la criminologia_IAFJSR
 
Presentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientificoPresentación del metodo cientifico
Presentación del metodo cientifico
 
Trabajo Diapositivas Filosofia
Trabajo Diapositivas FilosofiaTrabajo Diapositivas Filosofia
Trabajo Diapositivas Filosofia
 
trabajo de diapocitivas de filosofia
trabajo de diapocitivas de filosofiatrabajo de diapocitivas de filosofia
trabajo de diapocitivas de filosofia
 
Clases 02
Clases 02Clases 02
Clases 02
 
Clases 02
Clases 02Clases 02
Clases 02
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Historia_y_Evolucion_del_metodo_cientifi.pptx

  • 1. Historia y Evolución del método científico -Método -Metodología Por Luis Daniel Álvarez González Gisel Alejandra Carmona Bautista
  • 2. Método • Definición etimológica: La palabra “método” proviene del latín, methodus, que significa, “el camino a seguir”, los pasos a seguir para realizar una cosa, procedimiento.
  • 3. • Definición doctrinal: 1. La forma, manera, modo estrategia de cómo realizar un trabajo investigativo para llegar a la consecución de sus objetivos (Jarrín, 2004: 35). 2. Es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se utilizan para obtener conocimientos científicos, el modelo de trabajo o secuencia lógica que orienta la investigación científica (Sabino, 1992: 24)
  • 4. Metodología • Definición etimológica: La metodología, del griego metà (más allá), odòs (camino) y logos (estudio), hace referencia al conjunto de procedimientos basados en principios lógicos, utilizados para alcanzar una gama de objetivos que rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal.
  • 5. • Definición doctrinal: • El estudio del método se denomina metodología, y abarca la justificación y discusión de su lógica interior, el análisis de los diversos procedimientos concreto que se emplean en las investigaciones y la discusión acerca de sus características, cualidades y debilidades (Sabino, 1992:24 • Contiene la descripción y argumentación de las principales decisiones metodológicas adoptadas según el tema de investigación y las posibilidades del investigador. La claridad en el enfoque y estructura metodológica es condición obligada para asegurar la validez de la investigación (Saravia, 2006;10)
  • 6. El método científico tuvo 3 épocas • Antiguo • Moderno • Contemporáneo
  • 8. Aristóteles Fue el primer hombre que intento un método para lograr conocimientos seguros, se dedico a organizar investigaciones y a reunir toda la información posible sobre la Historia Natural. Su método consistió en la acumulación y clasificación de datos. Aristóteles fue un observador y ordenador por excelencia, pero la ausencia de hipótesis y de experimentación correcta, hace de la ciencia aristotélica un cúmulo de observaciones indigestas. En conclusión sentó las bases que llegarían a construir el método científico.
  • 10. René Descartes (1596- 1650) El método debía estar guiado por un principio moral: la verdad científica. Esa verdad se basa en tres evidencias: ante todo, la de la propia existencia, formulada según el primer principio de todo, "dudo, luego soy"; en segundo término, en la verdad respecto a la percepción del mundo exterior, y, por último, en el hecho que era imprescindible una comprensión clara y coherente de la estructura matemática del mundo.
  • 11. • Toda esta cadena de evidencias tenía como base previa la idea de la existencia de Dios. Para Descartes la idea de un Dios omnipresente y perfecto no podía nacer del hombre, sino que esta idea había sido colocada por Dios en la mente del hombre, y es esto lo que garantiza la posibilidad de llegar a la verdad verdadera.
  • 12. • Aunque Descartes habla de Dios, lo cierto es que para él la idea no era que Dios manejaba la naturaleza de forma misteriosa, sino que todo se podía explicar, pues en ella había un orden matemático, es decir que poseía una visión mecánica de la naturaleza y por eso la naturaleza puede ser medible y cuantificable; por eso la duda metódica debe ser aplicada al estudio de la naturaleza y así se descubrirían las leyes que rigen la naturaleza, alejándose así del Arquitecto Divino.
  • 13. Francis Bacon (1561-1626) Ingresó en el Trinity College (Cambridge), en abril de 1573, donde se dedicó con diligencia a las diversas ciencias que se enseñaban, y llegó a la conclusión de que los métodos empleados y los resultados obtenidos eran ambos erróneos; aprendió a despreciar la filosofía aristotélica. Había que enseñar a la filosofía su verdadero propósito, y para ello se debía elaborar un nuevo método.
  • 14. Objetivo del método científico: -Garantizar al espíritu un camino cierto -Impedir que quede abandonado a sí mismo -Lograr toda la obra del conocimiento
  • 15. Galileo Galilei • Según Galileo: Galileo afirmaba que la lógica deductiva enseña a darnos cuenta si los razonamientos y demostraciones son concluyentes: pero no enseña a encontrarlas. • El método para él consistía en la demostración rigurosa, tomando como modelo la matemática, aplicada a enunciaciones ciertas y comprobadas por medio de la experiencia. Creía que luego de hecha la experiencia, observada objetivamente, utilizando el método demostrativo de la matemática es imposible que haya errores. • No creía que existieran términos medios entre la verdad y la falsedad. • Galileo sostenía que el método de Aristóteles era el suyo: limitarse a los sentidos, ala observación, a las experiencias y después buscar los medios para demostrar eso y no otra cosa.
  • 17. John Stuart Mili Para él, los métodos son cuatro: el de concordancia, el de diferencia, el de variaciones concomitantes y el de residuos. • Método de concordancia. Si dos o más casos tiene una circunstancia común, ésta es la causa (o efecto) del fenómeno. Se trata de estudiar casos diferentes para ver en qué concuerdan. • Método de diferencia. Si un caso donde se presenta el fenómeno y otro donde no se presentan tiene todas las circunstancias comunes menos una, esa es la causa (o parte de la causa) del fenómeno. Se trata de buscar casos que se parezcan en todas sus circunstancias y difieren en alguna. • Método conjunto de concordancia y diferencia. Se trata de la utilización conjunta de los otros dos métodos: una concordancia y una diferencia. • Método de variaciones concomitantes. Se trata de establecer relaciones de causa y efecto entre dos fenómenos. Los fenómenos estudiados podrían ser ambos efectos de una misma causa. • Método de residuos. Se trata de averiguar las causas cuya presencia no puede ser eliminada por experimentación.
  • 18. Charles Sanders Peirce • En el siglo XIX, Charles Sanders Peirce propuso un esquema que llegó a tener una influencia considerable en el desarrollo del método científico en general. • Peirce describe un método objetivamente verificable para probar la verdad del conocimiento putativo de una manera que va más allá de meras alternativas fundamentales, centrándose en la deducción y la inducción. • De este modo colocó la inducción y la deducción en un contexto complementario en vez de competitivo . • En segundo lugar, y de más importancia al método científico, Peirce propone el esquema básico para la comprobación de hipótesis que prevalece hoy en día. Extrajo la teoría de la investigación de la lógica clásica y la refinó, al mismo tiempo que desarrollaba la lógica simbólica para hacer frente a los problemas vigentes en ese momento en el razonamiento científico. Peirce examinó y expresó los tres modos fundamentales de razonamiento que juegan un papel en la investigación científica hoy día, y actualmente se conocen como inferencia abductiva, deductiva, e inductiva. • En tercer lugar, jugó un papel decisivo en el progreso de la lógica simbólica en sí misma.