SlideShare una empresa de Scribd logo
TODOS LOS TEMAS DE HISTOLOGIA
INTEGRANTES
SURSI MAMANI MELANI
CHOQUE MAMANI CRISTINA MARIA
MANUAL DE LABORATORIO
INTRODUCCION
Debido a las características del trabajo que se
realiza en el laboratorio se puede ocasionar
accidentes, por tanto debe disponerse de
activación adecuados.
REQUISITOS DE CADA ALUMNO PARA ASISTIR AL LABORATORIO
• Bata de laboratio manga larga
• Gafas de seguridad
• Gorro
• Guantes
• Barbijo
• Pantalón largo
• Zapatos cerrados
• Libretas de anotaciones y lápiz
• Toalla personal pequeña
• Guía de practica de laboratorio a
realizar
REQUISITOS PARA ANTES DE ENTRAR AL LABORATORIO
• El alumno deberá llegar a la hora fijada para proceder
con la desinfección de su calzado y vestimenta,
posteriormente colocarse los implementos de
bioseguridad
• Tanto los alumnos como el docente deben utilizar
implementos de bioseguridad
• El alumno debe demostrar conocimientos previos de
la practica a realizar
• El alumno deberá quitarse todos los implementos de
metal
REQUISITOS DURANTE LA PRACTICA
• No entrara el alumno que llegue retrasado
• Prohibido fumar, comer y beber líquidos en el laboratorio
• No hablar en el laboratorio o hablar en voz baja
• Si tienes el cabello largo debes recogértelo
• No lleves bufanda o pañuelos largos
• Desinfectar el mesón de trabajo con lavandina al 1% antes y después
de cada practica
• Familiarizarse con el material de laboratorio antes de comenzar
• Todo procedimiento se realizara con la supervisión de un docente.
• El lugar de trabajo debe permanecer limpio y desinfectado
• Al preparar una solución, disolución o formula debe procederse
estrictamente con elementos de bioseguridad
• Queda prohibido salir del laboratorio con los implementos de
bioseguridad puestos
• Anotar los datos experimentales con ellos realizar un informe
• En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión comunicar
al docente inmediatamente.
LAVADO DEL MATERIAL
Para mantener limpio el material debe lavarse
de la siguiente forma
• Desinfectar 10min en remojo con
lavandina al 1%
• Lavado con abundante agua de grifo y
jabón
• Enjuague con abundante agua de grifo
• Enjuague con pequeña cantidad de
agua destilada
REQUISITOS DESPUES DE LA PRACTICA
• Sera responsabilidad del alumno mantener limpio el
laboratorio
• Entregar el material lavado
• Si se produce un accidente y se pierde algún
material informar al docente
• Si la perdida es responsabilidad del alumno debe
anotarse en el registro para su posterior devolución
• Quitarse los implementos de bioseguridad
MATERIALES DE LABORATORIO
Para realizar los trabajos prácticos necesitaras
utilizar los materiales de laboratorio, es por eso
que necesitas conocerlos
INTRODUCCION
PROBETA GRADUADA
CARACTERISTICA
Es un recipiente cilíndrico de vidrio con una
base ancha. Puede reemplazarse por los
recipientes de vidrio o plástico utilizados en
la cocina para mediar volúmenes
FUNCION
Para contener o medir volúmenes de
líquidos de una forma aproximada.
PIPETA GRADUADA
CARACTERISTICA
Formada por un tubo transparente
generalmente de vidrio, puede
reemplazarse por una jeringa.
FUNCION
Sirve para trasvasar pequeñas
cantidades de líquidos de un
recipiente a otro y medir un volumen
exacto .
PIPETA GOTERO
CARACTERISTICA
Formada por un tubo
transparente, generalmente
de vidrio, que termina en
una de sus puntas de forma
cónica, se puede sustituir
por un cuenta gotas.
FUNCION
Se emplea para trasvasar
líquidos o extraer muestras de
una determinada profundidad.
VARILLA DE VIDRIO
CARACTERISTICA
Consiste en un fino cilindro
macizo de vidrio, se puede
reemplazar por cualquier
varilla.
FUNCIONES
Se utiliza para mezclar o agitar
sustancias adentro de un tubo.
TUBO DE ENSAYO
CARACTERISTICAS
Son cilindros de vidrio cerrados por
uno de sus extremos.
FUNCION
Se utiliza para disolver,
calentar o hacer reaccionar
pequeñas cantidades de
sustancias.
GRADILLA
CARACTERISTICA
Pueden estar hechas de metal, madera o
plástico, se puede reemplazar por una huevera
o caja de cartón haciéndoles orificios
FUNCION
Se emplea para
apoyar los tubos de
ensayo.
PINZA DE MADERA
CARACTERISTICA
Pueden ser de madera o metálicas, puede reemplazarse
por un broche de madera para la ropa, al cuál se le
agranda el orificio al tamaño del tubo y se le agrega una
varilla de madera en uno de los brazos
FUNCION
Sirve para sujetar los tubos de ensayo en
especial cuando se somete a calor.
VASO DE PRECIPITADOS
CARACTERISTICA
• Tienen un campo de aplicación muy
extenso, cuando no se utilice sobre
el fuego pueden usarse frascos de
vidrio, plástico o botellas cortadas
por la mitad.
FUNCION
Para preparar, disolver o calentar
sustancias y para observas
procesos de disfunción u osmosis.
MATRAZ ERLENMEYER
CARACTERISTICAS
Matras de paredes
rectas.
FUNCION
Calentar líquidos cuyos
vapores no deben estar
en contacto con el
fuego.
MATRAZ ESFERICO
CARACTERISTICA
Matras de paredes rectas.
FUNCION
Similar al
Erlenmeyer
SOPORTE UNIVERSAL
CARACTERISTICA
El soporte universal Suele ser de metal,
constituido por una larga varilla enroscada
en una base,
FUNCION
Sujeto a el colocamos pinzas,
nueces y aros, para sostener
deferentes elementos de
laboratorio
EMBUDO
CARACTERISTICA
Diversos materiales : vidrio ordinario , “PIREX” ,
plástico o porcelana , según el tipo aplicación
que se les vaya a dar, Se puede sustituir por
embudo de plástico, o la parte superior de una
botella cortada., invertida.
FUNCION
Sirve para trasvasar líquidos de un
recipiente a otro sin derramarlo.
PAPEL DE FILTRO
CARACTERISTICA
El papel de filtros es un papel que se
corta en forma circular y se introduce en
un embudo de filtración, Se puede
reemplazar por filtros de café o tela tipo
gasa o algodón.
FUNCION
Para filtrar colocándolo
dentro del embudo
doblándolo primero por la
mitad y nuevamente la
mitad
CAJA DE PETRI
CARACTERISTICA
Se puede reemplazar
por dos tapas de
plástico de distinto
tamaño.
FUNCION
Se utiliza para realizar
cultivos de hongos y
bacterias, también como
germinador y catalizador,
CAPSULA DE PORSELANA
CARACTERISTICA
La cápsula de evaporación fondo
redondo de porcelana es un pequeño
contenedor semiesférico con un pico en
su costado, se la puede reemplazar por
un pequeño recipiente enlozado
FUNCION
Se emplea para
calentar o fundir
distintas sustancias
MORTERO Y PILON
CARACTERISTICA
Reemplazarse por un
recipiente de vidrio grueso
y el extremo de un palo de
escoba
FUNCION
Se utiliza para machacar y
triturar sustancias
TELA DE AMIANTO
CARACTERISTICA
Lo puede reemplazar
por los discos de
amianto que se utilizan
en las cocinas.
FUNCION
Se coloca sobre el
trípode para apoyar
materiales que deben
someterse al calor y
protegerlo del fuego
directo y permitir que
el fuego se reparta
homogéneamente.
TRÍPODE
CARACTERISTICA
Puede sustituirse por
una lata invertida a la
que se le hayan hecho
cortes.
FUNCION
Para apoyar materiales
que deben someterse al
calor
MECHERO DE BUNSEN
CARACTERISTICA
Está constituido por un tubo vertical
enroscado a un pie metálico y conectado por
una goma a la espita del gas, puede ser
reemplazado por mechero de alcohol u otra
fuente de calor.
FUNCION
Se utiliza como fuente de calor
CAJA DE DISECCIÓN
CARACTERISTICA
Caja metálica para guardar
los distinos elementos
de disección,
FUNCION
Guardar: Bisturí, la sonda
acanalada, separadores,
diversas pinzas y tijeras.
INSTRUMENTOS DE MEDISION
BALANZAS TERMÓMETROS
ELEMENTOS DE MEDICIÓN
Cinta métrica Dinamómetros
MICROSCOPIO ÓPTICO
CITOLOGIA
La célula.- Unidad estructural y
funcional que contiene un núcleo
COCEPTO
La célula es la unidad morfológica de
todos los seres vivos y fisiológica de todo
organismo
TEORIAS CELULARES
1838.- Mattias Schleidenn: Las
plantas están formadas por
células
1839 Theodor Schwann los
animales están formados por
células
DIFERENTES FORMAS
DE CELULAS
REDONDEADA ELIPTICA FUSIFORME
ESTRELLADA PRISMATICA
APLANADA
TIPOS DE CELULAS
PROCARIOTA EUCARIOTA ANIMAL
VEGETAL
PARTES DE LA CELULA
EUCARIOTA
• Membrana celular o
plasmática.
• Pared celular.
• Núcleo celular.
• Ribosomas
• Citoplasma.
• Lisosomas.
• Mitocondrias.
• Cloroplastos.
• Vacuola
• Centríolos.
• Retículo endoplasmático
• Aparato de Golgi.
PARTES DE LA CELULA
PROCARIOTA
• Nucleoides
• Membrana celular o
plasmática.
• Pared celular
• Citoplasma.
• Ribosomas
• Flagelo.
• Cápsula.
• Membrana externa.
CELULAS ANIMALES
CELULAS VEGETALES
ORGANULOS CELULARES
REPRODUCCION CELULAR PROCARIOTA
La función de reproducción consiste en que a partir de las
célula progenitora se originen dos o mas descendientes, se
asegura que sea una copia fiel
La célula procariota se
divide por bipartición
• El ADN de la bacteria
se duplica y forman
dos copias idénticas
• Cada copia se va a un
punto de la celula
• Asi se forman las
células hijas mas
pequeña que la
progenitora
REPRODUCCION CELULAR
EUCARITOTA
Las células eucariota se produce
la división por un proceso
llamado mitosis
1fase.- El ADN se encuentra en forma de cromosomas, la membrana
del núcleo se deshace y los centriolos se han multiplicado
2fase.- Se forma el huso micotico.
3fase.- Las dos mitades de cada cromosoma se separan hacia los
polos opuestos.
4fase.- Se desaparee el huso y forman las dos nuevas membranas
nucleares la célula se divide en dos células hijas.
ORGANISMOS UNICELULARES
Están formados por una célula, pueden ser procariotas
pueden agruparse para formar una colonia que se
origina de una sola célula.
ORGANISMOS PLURICELULARES
• Están formados por un gran numero de
células tiene las siguiente características:
• Existe diferenciación celular
• Las células no pueden separarse de un
organismo y vivir solas
• Necesitan otras para vivir.
• Se forman a partir de una célula madre.
TEJIDOS VEGETALES
• Tejido Epidérmico
• Parénquima
• Súber
• Meristemo
• Tejido conductor
TEJIDOS ANIMALES
LAS CELULAS SE AGRUPAN Y FORMAN UN
TEJIDO, LOS TEJIDOS UN ORGANO Y LOS
ORGANOS FORMAN APARATOS O SISTEMAS QUE
FORMAN EN CONJUNTO AL ORGANISMO
TEJIDOS ANIMALES
Es la agrupación de células eucariotas animales
con una estructura determinada que realiza una
misma función especializada, vital para el
organismo.
CLASIFICACION DE TEJIDOS
• Tejido Adiposo
• Tejido Sanguíneo
• Tejido Óseo
• Tejido Cartilaginoso
• Tejido Muscular
• Tejido Nervioso
• Tejido Conectivo o conjuntivo
TEJIDO EPITELIAL
Reviste, protege y limita
superficies externas y
internas del cuerpo
Funciones
• Protección
• Lubricación
• Excreción
• Absorción
• Transporte
• Digestión
El tejido conectivo es el material que se encuentra
dentro del cuerpo y que sostiene muchas de sus partes,
es el ´´ pegamento celular´´ que brinda a los tejidos su
forma y los mantiene fuerte, también ayuda a algunos
tejidos a hacer sus funciones
SE DIVIDE EN
• Tejido Adiposo
• Sangre
• Tejido Óseo
• Tejido
Cartilaginoso
FUNCIONES
• Proporciona sostén y relleno
estructural
• Forma un sitio para el
almacenamiento de grasa, agua y
electrolitos
• Ayuda a la defensa y protección del
cuerpo
TEJIDO CONECTIVO
TEJIDO ADIPOSO
Tejido atípico porque posee
muy poca matriz extra celular,
el nombre de su célula es
adipocitos.
FUNCIONES
El tejido adiposo cumple las siguientes funciones
• Interviene como un reservorio de energía química.
• Modela la superficie corporal.
• Forma almohadillas amortiguadoras.
• Conserva la temperatura corporal, pues es un mal conductor del calor.
• Ocupa espacios entre los tejidos y órganos manteniéndolos en sus
posiciones.
La grasa blanca o amarilla y la grasa parda.
Se diferencian entre ellos por:
TEJIDO SANGUINEO
Es considerado por muchos autores como tejido conectivo,
compuestos de elementos celulares y una matriz extracelular
llamada plasma.
FUNCION
Entre las
principales funciones de
la sangre destacan tres:
• Transporte
• Homeostasis
• Defensa
Tipos de tejidos hematopoyéticos
El tejido hematopoyético se divide en 2 tipos de tejidos:
• Tejido mieloide
• Tejido linfoide
Funciones del tejido hematopoyético
• Tejido mieloide
El tejido mieloide cumple la función de fabricar glóbulos rojos
• Tejido linfoide
El primero cumple la función de formar barreras de defensa contra posibles
contaminantes del ambiente
TEJIDO ÓSEO
El tejido óseo es de forma especiada del
tejido conjuntivo que da fuerza y estructura a
los huesos, se divide en: capa externa dura y
capa interna esponjosa.
FUNCIONES
• Soporte para las partes
blandas
• Protege órganos vitales
• Proporciona apoyo a los
músculos esqueléticos y
permite el sistema de
palancas
• Sitio de almacenamiento del
calcio y el fosfato
TEJIDO CARTILAGINOSO
Es una gran variedad de tejido conjuntivo
compuesto por células llamadas
condrocitos
FUNCIONES
• Principalmente se encarga del sostén
de estructuras y de las masas
corporales
• Armazón flexible y resistente
• Permite y amortigua los movimientos
de las articulaciones
TEJIDO MUSCULAR
Hitologia
Hitologia

Más contenido relacionado

Similar a Hitologia

Práctica materiales de laboratorio
Práctica materiales de laboratorioPráctica materiales de laboratorio
Práctica materiales de laboratorio
Gloria Jimenez
 
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorio
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorioReconocimientos de los principales materiales de laboratorio
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorio
Nelly Tuesta
 
Práctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de LaboratorioPráctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de Laboratorio
Susana Rojas
 
Universidad nacional jorge basadre gromann quimica i
Universidad nacional jorge basadre gromann  quimica iUniversidad nacional jorge basadre gromann  quimica i
Universidad nacional jorge basadre gromann quimica i
Beltran Castillo C
 
Blog química 10-1
Blog química 10-1Blog química 10-1
Blog química 10-1
geraldinediazguerra
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
geraldinediazguerra
 
Material de laboratori1
Material de laboratori1Material de laboratori1
Material de laboratori1
pato_2011
 
SEMANA 3 MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
SEMANA 3 MATERIALES DE LABORATORIO.pptxSEMANA 3 MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
SEMANA 3 MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
AnaliRosmeryMezaSant
 
Informe pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorioInforme pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorio
Carlos Medina
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
Jacky Pmt
 
Guía de equipamiento básico en bacteriología
Guía de equipamiento básico en bacteriologíaGuía de equipamiento básico en bacteriología
Guía de equipamiento básico en bacteriología
egrandam
 
material de laboratorio.ppt
material de laboratorio.pptmaterial de laboratorio.ppt
material de laboratorio.ppt
Luis Moreno
 
Practica n° 01
Practica  n° 01Practica  n° 01
Practica n° 01
dopeca
 
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Angie Daniela Ramirez Florido
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Oriana Reyes Palma
 
Manual de experimentos para ciencias en primaria
Manual de experimentos para ciencias en primariaManual de experimentos para ciencias en primaria
Manual de experimentos para ciencias en primaria
Froy Castro Ventura
 
01 PRACTICA BIOSEGURIDAD Y MATERIALES DE LABORATORIO(1).ppt
01 PRACTICA BIOSEGURIDAD Y MATERIALES DE LABORATORIO(1).ppt01 PRACTICA BIOSEGURIDAD Y MATERIALES DE LABORATORIO(1).ppt
01 PRACTICA BIOSEGURIDAD Y MATERIALES DE LABORATORIO(1).ppt
JeanPierreAlejandro1
 
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Ana Melendez Angulo
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
darwinjosechucurim
 
Instrumentosdelaboratorio
InstrumentosdelaboratorioInstrumentosdelaboratorio
Instrumentosdelaboratorio
zulegomez
 

Similar a Hitologia (20)

Práctica materiales de laboratorio
Práctica materiales de laboratorioPráctica materiales de laboratorio
Práctica materiales de laboratorio
 
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorio
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorioReconocimientos de los principales materiales de laboratorio
Reconocimientos de los principales materiales de laboratorio
 
Práctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de LaboratorioPráctica materiales de Laboratorio
Práctica materiales de Laboratorio
 
Universidad nacional jorge basadre gromann quimica i
Universidad nacional jorge basadre gromann  quimica iUniversidad nacional jorge basadre gromann  quimica i
Universidad nacional jorge basadre gromann quimica i
 
Blog química 10-1
Blog química 10-1Blog química 10-1
Blog química 10-1
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Material de laboratori1
Material de laboratori1Material de laboratori1
Material de laboratori1
 
SEMANA 3 MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
SEMANA 3 MATERIALES DE LABORATORIO.pptxSEMANA 3 MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
SEMANA 3 MATERIALES DE LABORATORIO.pptx
 
Informe pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorioInforme pract. materiales de laboratorio
Informe pract. materiales de laboratorio
 
Reconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorioReconocimietno de material de laboratorio
Reconocimietno de material de laboratorio
 
Guía de equipamiento básico en bacteriología
Guía de equipamiento básico en bacteriologíaGuía de equipamiento básico en bacteriología
Guía de equipamiento básico en bacteriología
 
material de laboratorio.ppt
material de laboratorio.pptmaterial de laboratorio.ppt
material de laboratorio.ppt
 
Practica n° 01
Practica  n° 01Practica  n° 01
Practica n° 01
 
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorioReconocimiento de materiales en el laboratorio
Reconocimiento de materiales en el laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Manual de experimentos para ciencias en primaria
Manual de experimentos para ciencias en primariaManual de experimentos para ciencias en primaria
Manual de experimentos para ciencias en primaria
 
01 PRACTICA BIOSEGURIDAD Y MATERIALES DE LABORATORIO(1).ppt
01 PRACTICA BIOSEGURIDAD Y MATERIALES DE LABORATORIO(1).ppt01 PRACTICA BIOSEGURIDAD Y MATERIALES DE LABORATORIO(1).ppt
01 PRACTICA BIOSEGURIDAD Y MATERIALES DE LABORATORIO(1).ppt
 
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIOInforme 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
Informe 1: RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Instrumentosdelaboratorio
InstrumentosdelaboratorioInstrumentosdelaboratorio
Instrumentosdelaboratorio
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN"

PAPILOMAVIRUS
PAPILOMAVIRUSPAPILOMAVIRUS
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptxPresentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN"
 
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docxBIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
POXVIRUS.pptx
POXVIRUS.pptxPOXVIRUS.pptx
Poxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docxPoxivirus informe.docx
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOSBIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN"
 
ASFARVIRUS 1.pptx
ASFARVIRUS 1.pptxASFARVIRUS 1.pptx
ASFARVIRUS
ASFARVIRUSASFARVIRUS
IASFARVIRUS
IASFARVIRUSIASFARVIRUS
CORONAVIRUS
CORONAVIRUSCORONAVIRUS
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS.
PARAMIXOVIRUS. PARAMIXOVIRUS.
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN" (20)

PAPILOMAVIRUS
PAPILOMAVIRUSPAPILOMAVIRUS
PAPILOMAVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptxPresentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
 
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docxBIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
 
POXVIRUS.pptx
POXVIRUS.pptxPOXVIRUS.pptx
POXVIRUS.pptx
 
Poxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docxPoxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docx
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
ADENOVIRUS
 
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
ADENOVIRUS
 
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOSBIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
 
ASFARVIRUS 1.pptx
ASFARVIRUS 1.pptxASFARVIRUS 1.pptx
ASFARVIRUS 1.pptx
 
ASFARVIRUS
ASFARVIRUSASFARVIRUS
ASFARVIRUS
 
IASFARVIRUS
IASFARVIRUSIASFARVIRUS
IASFARVIRUS
 
CORONAVIRUS
CORONAVIRUSCORONAVIRUS
CORONAVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS.
PARAMIXOVIRUS. PARAMIXOVIRUS.
PARAMIXOVIRUS.
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Hitologia

  • 1. TODOS LOS TEMAS DE HISTOLOGIA INTEGRANTES SURSI MAMANI MELANI CHOQUE MAMANI CRISTINA MARIA
  • 2. MANUAL DE LABORATORIO INTRODUCCION Debido a las características del trabajo que se realiza en el laboratorio se puede ocasionar accidentes, por tanto debe disponerse de activación adecuados.
  • 3. REQUISITOS DE CADA ALUMNO PARA ASISTIR AL LABORATORIO • Bata de laboratio manga larga • Gafas de seguridad • Gorro • Guantes • Barbijo • Pantalón largo • Zapatos cerrados • Libretas de anotaciones y lápiz • Toalla personal pequeña • Guía de practica de laboratorio a realizar
  • 4. REQUISITOS PARA ANTES DE ENTRAR AL LABORATORIO • El alumno deberá llegar a la hora fijada para proceder con la desinfección de su calzado y vestimenta, posteriormente colocarse los implementos de bioseguridad • Tanto los alumnos como el docente deben utilizar implementos de bioseguridad • El alumno debe demostrar conocimientos previos de la practica a realizar • El alumno deberá quitarse todos los implementos de metal
  • 5. REQUISITOS DURANTE LA PRACTICA • No entrara el alumno que llegue retrasado • Prohibido fumar, comer y beber líquidos en el laboratorio • No hablar en el laboratorio o hablar en voz baja • Si tienes el cabello largo debes recogértelo • No lleves bufanda o pañuelos largos • Desinfectar el mesón de trabajo con lavandina al 1% antes y después de cada practica • Familiarizarse con el material de laboratorio antes de comenzar • Todo procedimiento se realizara con la supervisión de un docente. • El lugar de trabajo debe permanecer limpio y desinfectado • Al preparar una solución, disolución o formula debe procederse estrictamente con elementos de bioseguridad • Queda prohibido salir del laboratorio con los implementos de bioseguridad puestos • Anotar los datos experimentales con ellos realizar un informe • En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión comunicar al docente inmediatamente.
  • 6. LAVADO DEL MATERIAL Para mantener limpio el material debe lavarse de la siguiente forma • Desinfectar 10min en remojo con lavandina al 1% • Lavado con abundante agua de grifo y jabón • Enjuague con abundante agua de grifo • Enjuague con pequeña cantidad de agua destilada
  • 7. REQUISITOS DESPUES DE LA PRACTICA • Sera responsabilidad del alumno mantener limpio el laboratorio • Entregar el material lavado • Si se produce un accidente y se pierde algún material informar al docente • Si la perdida es responsabilidad del alumno debe anotarse en el registro para su posterior devolución • Quitarse los implementos de bioseguridad
  • 8. MATERIALES DE LABORATORIO Para realizar los trabajos prácticos necesitaras utilizar los materiales de laboratorio, es por eso que necesitas conocerlos INTRODUCCION
  • 9. PROBETA GRADUADA CARACTERISTICA Es un recipiente cilíndrico de vidrio con una base ancha. Puede reemplazarse por los recipientes de vidrio o plástico utilizados en la cocina para mediar volúmenes FUNCION Para contener o medir volúmenes de líquidos de una forma aproximada.
  • 10. PIPETA GRADUADA CARACTERISTICA Formada por un tubo transparente generalmente de vidrio, puede reemplazarse por una jeringa. FUNCION Sirve para trasvasar pequeñas cantidades de líquidos de un recipiente a otro y medir un volumen exacto .
  • 11. PIPETA GOTERO CARACTERISTICA Formada por un tubo transparente, generalmente de vidrio, que termina en una de sus puntas de forma cónica, se puede sustituir por un cuenta gotas. FUNCION Se emplea para trasvasar líquidos o extraer muestras de una determinada profundidad.
  • 12. VARILLA DE VIDRIO CARACTERISTICA Consiste en un fino cilindro macizo de vidrio, se puede reemplazar por cualquier varilla. FUNCIONES Se utiliza para mezclar o agitar sustancias adentro de un tubo.
  • 13. TUBO DE ENSAYO CARACTERISTICAS Son cilindros de vidrio cerrados por uno de sus extremos. FUNCION Se utiliza para disolver, calentar o hacer reaccionar pequeñas cantidades de sustancias.
  • 14. GRADILLA CARACTERISTICA Pueden estar hechas de metal, madera o plástico, se puede reemplazar por una huevera o caja de cartón haciéndoles orificios FUNCION Se emplea para apoyar los tubos de ensayo.
  • 15. PINZA DE MADERA CARACTERISTICA Pueden ser de madera o metálicas, puede reemplazarse por un broche de madera para la ropa, al cuál se le agranda el orificio al tamaño del tubo y se le agrega una varilla de madera en uno de los brazos FUNCION Sirve para sujetar los tubos de ensayo en especial cuando se somete a calor.
  • 16. VASO DE PRECIPITADOS CARACTERISTICA • Tienen un campo de aplicación muy extenso, cuando no se utilice sobre el fuego pueden usarse frascos de vidrio, plástico o botellas cortadas por la mitad. FUNCION Para preparar, disolver o calentar sustancias y para observas procesos de disfunción u osmosis.
  • 17. MATRAZ ERLENMEYER CARACTERISTICAS Matras de paredes rectas. FUNCION Calentar líquidos cuyos vapores no deben estar en contacto con el fuego.
  • 18. MATRAZ ESFERICO CARACTERISTICA Matras de paredes rectas. FUNCION Similar al Erlenmeyer
  • 19. SOPORTE UNIVERSAL CARACTERISTICA El soporte universal Suele ser de metal, constituido por una larga varilla enroscada en una base, FUNCION Sujeto a el colocamos pinzas, nueces y aros, para sostener deferentes elementos de laboratorio
  • 20. EMBUDO CARACTERISTICA Diversos materiales : vidrio ordinario , “PIREX” , plástico o porcelana , según el tipo aplicación que se les vaya a dar, Se puede sustituir por embudo de plástico, o la parte superior de una botella cortada., invertida. FUNCION Sirve para trasvasar líquidos de un recipiente a otro sin derramarlo.
  • 21. PAPEL DE FILTRO CARACTERISTICA El papel de filtros es un papel que se corta en forma circular y se introduce en un embudo de filtración, Se puede reemplazar por filtros de café o tela tipo gasa o algodón. FUNCION Para filtrar colocándolo dentro del embudo doblándolo primero por la mitad y nuevamente la mitad
  • 22. CAJA DE PETRI CARACTERISTICA Se puede reemplazar por dos tapas de plástico de distinto tamaño. FUNCION Se utiliza para realizar cultivos de hongos y bacterias, también como germinador y catalizador,
  • 23. CAPSULA DE PORSELANA CARACTERISTICA La cápsula de evaporación fondo redondo de porcelana es un pequeño contenedor semiesférico con un pico en su costado, se la puede reemplazar por un pequeño recipiente enlozado FUNCION Se emplea para calentar o fundir distintas sustancias
  • 24. MORTERO Y PILON CARACTERISTICA Reemplazarse por un recipiente de vidrio grueso y el extremo de un palo de escoba FUNCION Se utiliza para machacar y triturar sustancias
  • 25. TELA DE AMIANTO CARACTERISTICA Lo puede reemplazar por los discos de amianto que se utilizan en las cocinas. FUNCION Se coloca sobre el trípode para apoyar materiales que deben someterse al calor y protegerlo del fuego directo y permitir que el fuego se reparta homogéneamente.
  • 26. TRÍPODE CARACTERISTICA Puede sustituirse por una lata invertida a la que se le hayan hecho cortes. FUNCION Para apoyar materiales que deben someterse al calor
  • 27. MECHERO DE BUNSEN CARACTERISTICA Está constituido por un tubo vertical enroscado a un pie metálico y conectado por una goma a la espita del gas, puede ser reemplazado por mechero de alcohol u otra fuente de calor. FUNCION Se utiliza como fuente de calor
  • 28. CAJA DE DISECCIÓN CARACTERISTICA Caja metálica para guardar los distinos elementos de disección, FUNCION Guardar: Bisturí, la sonda acanalada, separadores, diversas pinzas y tijeras.
  • 30. ELEMENTOS DE MEDICIÓN Cinta métrica Dinamómetros MICROSCOPIO ÓPTICO
  • 31. CITOLOGIA La célula.- Unidad estructural y funcional que contiene un núcleo COCEPTO La célula es la unidad morfológica de todos los seres vivos y fisiológica de todo organismo
  • 32. TEORIAS CELULARES 1838.- Mattias Schleidenn: Las plantas están formadas por células 1839 Theodor Schwann los animales están formados por células
  • 35. TIPOS DE CELULAS PROCARIOTA EUCARIOTA ANIMAL VEGETAL
  • 36. PARTES DE LA CELULA EUCARIOTA • Membrana celular o plasmática. • Pared celular. • Núcleo celular. • Ribosomas • Citoplasma. • Lisosomas. • Mitocondrias. • Cloroplastos. • Vacuola • Centríolos. • Retículo endoplasmático • Aparato de Golgi.
  • 37. PARTES DE LA CELULA PROCARIOTA • Nucleoides • Membrana celular o plasmática. • Pared celular • Citoplasma. • Ribosomas • Flagelo. • Cápsula. • Membrana externa.
  • 40. REPRODUCCION CELULAR PROCARIOTA La función de reproducción consiste en que a partir de las célula progenitora se originen dos o mas descendientes, se asegura que sea una copia fiel La célula procariota se divide por bipartición • El ADN de la bacteria se duplica y forman dos copias idénticas • Cada copia se va a un punto de la celula • Asi se forman las células hijas mas pequeña que la progenitora
  • 41. REPRODUCCION CELULAR EUCARITOTA Las células eucariota se produce la división por un proceso llamado mitosis 1fase.- El ADN se encuentra en forma de cromosomas, la membrana del núcleo se deshace y los centriolos se han multiplicado 2fase.- Se forma el huso micotico. 3fase.- Las dos mitades de cada cromosoma se separan hacia los polos opuestos. 4fase.- Se desaparee el huso y forman las dos nuevas membranas nucleares la célula se divide en dos células hijas.
  • 42. ORGANISMOS UNICELULARES Están formados por una célula, pueden ser procariotas pueden agruparse para formar una colonia que se origina de una sola célula. ORGANISMOS PLURICELULARES • Están formados por un gran numero de células tiene las siguiente características: • Existe diferenciación celular • Las células no pueden separarse de un organismo y vivir solas • Necesitan otras para vivir. • Se forman a partir de una célula madre.
  • 43. TEJIDOS VEGETALES • Tejido Epidérmico • Parénquima • Súber • Meristemo • Tejido conductor
  • 45. LAS CELULAS SE AGRUPAN Y FORMAN UN TEJIDO, LOS TEJIDOS UN ORGANO Y LOS ORGANOS FORMAN APARATOS O SISTEMAS QUE FORMAN EN CONJUNTO AL ORGANISMO
  • 46. TEJIDOS ANIMALES Es la agrupación de células eucariotas animales con una estructura determinada que realiza una misma función especializada, vital para el organismo. CLASIFICACION DE TEJIDOS • Tejido Adiposo • Tejido Sanguíneo • Tejido Óseo • Tejido Cartilaginoso • Tejido Muscular • Tejido Nervioso • Tejido Conectivo o conjuntivo
  • 47. TEJIDO EPITELIAL Reviste, protege y limita superficies externas y internas del cuerpo Funciones • Protección • Lubricación • Excreción • Absorción • Transporte • Digestión
  • 48. El tejido conectivo es el material que se encuentra dentro del cuerpo y que sostiene muchas de sus partes, es el ´´ pegamento celular´´ que brinda a los tejidos su forma y los mantiene fuerte, también ayuda a algunos tejidos a hacer sus funciones SE DIVIDE EN • Tejido Adiposo • Sangre • Tejido Óseo • Tejido Cartilaginoso FUNCIONES • Proporciona sostén y relleno estructural • Forma un sitio para el almacenamiento de grasa, agua y electrolitos • Ayuda a la defensa y protección del cuerpo TEJIDO CONECTIVO
  • 49. TEJIDO ADIPOSO Tejido atípico porque posee muy poca matriz extra celular, el nombre de su célula es adipocitos. FUNCIONES El tejido adiposo cumple las siguientes funciones • Interviene como un reservorio de energía química. • Modela la superficie corporal. • Forma almohadillas amortiguadoras. • Conserva la temperatura corporal, pues es un mal conductor del calor. • Ocupa espacios entre los tejidos y órganos manteniéndolos en sus posiciones.
  • 50. La grasa blanca o amarilla y la grasa parda. Se diferencian entre ellos por:
  • 51. TEJIDO SANGUINEO Es considerado por muchos autores como tejido conectivo, compuestos de elementos celulares y una matriz extracelular llamada plasma. FUNCION Entre las principales funciones de la sangre destacan tres: • Transporte • Homeostasis • Defensa
  • 52. Tipos de tejidos hematopoyéticos El tejido hematopoyético se divide en 2 tipos de tejidos: • Tejido mieloide • Tejido linfoide Funciones del tejido hematopoyético • Tejido mieloide El tejido mieloide cumple la función de fabricar glóbulos rojos • Tejido linfoide El primero cumple la función de formar barreras de defensa contra posibles contaminantes del ambiente
  • 53. TEJIDO ÓSEO El tejido óseo es de forma especiada del tejido conjuntivo que da fuerza y estructura a los huesos, se divide en: capa externa dura y capa interna esponjosa. FUNCIONES • Soporte para las partes blandas • Protege órganos vitales • Proporciona apoyo a los músculos esqueléticos y permite el sistema de palancas • Sitio de almacenamiento del calcio y el fosfato
  • 54. TEJIDO CARTILAGINOSO Es una gran variedad de tejido conjuntivo compuesto por células llamadas condrocitos FUNCIONES • Principalmente se encarga del sostén de estructuras y de las masas corporales • Armazón flexible y resistente • Permite y amortigua los movimientos de las articulaciones