SlideShare una empresa de Scribd logo
PARAMIXOVIRUS
MATERIA: VIROLOGIA E
INMUNOLOGIA VETERINARIA
DOCENTE: RONALD OMAR
MONTENEGRO PARDAGA
INTEGRANTES:
KARINA CUELLAR SUAREZ
MILENA BURGOS ROBLEDO
ANA CRISTINA COLQUE NAVIA
PARAMIXOVIRUS
• Tipo de virus que tiene proteínas de hemaglutinina-neuraminidasa en la capa
exterior y ARN como material genético. El virus del sarampión, el virus de la
parotiditis y el virus de la enfermedad de Newcastle son paramixovirus.
• Los Paramixovirus son miembros de la familia de virus Paramyxoviridae,
infectivos para animales y seres humanos. Son retrovirus de un diámetro de 150
nm que poseen un genoma con RNA de cadena lineal (17 – 20kb) de polaridad
negativa; albergan dicha información genética en una cápside helicoidal cubierta
de envoltura viral y estructuralmente definida por una simetría helicoidal, de un
tamaño de 125 a 250 x 18 nm, pleomórfico, y un filamentoso nucleocápside.
El Paramixovirus es considerado como un virus de la clase V según la
clasificación de Baltimore y, además, presenta 4 serotipos (infecciones graves:
serotipos 1, 2 y 3).
• TAXONOMIA
• Familia: Paramyxoviridae
• Clase: Monjiviricetes
• Dominio: Riboviria
• Filo: Negarnaviricota
• Grupo: V (Virus ARN monocatenario
negativo)
• Orden: Mononegavirales
• Reino: Orthornavirae
• Las subfamilias que componen la familia Paramixoviridae son las siguientes:
 Morbillivirus: en el que se incluye el virus del sarampión.
 Paramyxovirus: en el que se incluyen los virus de la parainfluenza y de la
parotiditis.
 Pneumovirus: en el que se incluye el virus respiratorio sincitial.
• Todos ellos son muy contagiosos y se transmiten por vía respiratoria.
• Las características que mejor definen a la familia Paramixoviridae son:
 Tamaño variable, pleomórficos. Simetría helicoidal.
 ARNm (-) con envuelta lipoprotéica (espículas).
 Cultivables. Se multiplican en el citoplasma de la célula.
 Sensibles a solventes orgánicos, detergentes, calor, radiaciones UV, medios
ácidos, desecación.
• En cuanto a la estructura de la familia
Paramixoviridae, ésta se caracteriza por los
siguientes rasgos:
 Nucleocápside:
 ARN m (-).
 Nucleoproteína (NP).
 ARN polimerasa.
 Envuelta:
 Proteína matriz (M).
 Glucoproteína de fusión (F).
 Glucoproteína de unión a receptores (HN, N,
G).
• ETIOLOGIA
• El virus del sarampión, el virus de la parotiditis y el virus de
la enfermedad de Newcastle son paramixovirus.
• El paramixovirus provoca estas enfermedades tanto en animales (afecta
con mayor frecuencia a aves) como en seres humanos.
• REPLICACION
• A diferencia de los Ortomixovirus, el genoma no está segmentado, los
viriones son de mayor tamaño (150 - 300 nm), la replicación se realiza en el
citoplasma celular, y las actividades de las proteínas que lo envuelven, hemaglutinina y
neuraminidasa, se localizan en la misma glucoproteína.
• EPIDEMIOLOGIA Y TRANSMISION
• Las Paperas o Parotiditis es una enfermedad endémica en distintos
países, aunque su epidemiología ha sufrido una disminución espectacular
en aquellos países donde se ha llevado a cabo la vacunación sistemática.
• En la Parotiditis, al igual que en el sarampión o la rubéola, desde que se
generalizó el uso de vacuna triple vírica el descenso de la enfermedad ha
sido importante, pasando de 1.638 casos de parotiditis declarados en 1986
(tasa de 76,7/100.000 hab.) a 57 casos en 1999 (tasa de 2,7/100.000 hab.),
aunque ha sufrido un repunte en el 2000 (104 casos 4,9/100.000 hab.).
• Se calcula que un 20-40% de las infecciones no producen síntomas y hasta
un 40-50% están asociadas sólo con síntomas no específicos o
principalmente respiratorios.
• Las complicaciones son relativamente frecuentes e
incluyen:
 Orquitis. Inflamación testicular, mucho más
frecuente (1:4 casos) en adolescentes y adultos. Un
20-30% de los hombres pospúberes padece
orquitis, que suele ser unilateral y que en algunas
ocasiones genera esterilidad.
 Ooforitis. Es rara (5% de los casos).
 Pancreatitis: el 4% de los casos sufre pancreatitis
por lo regular leve.
 Afectación del Sistema nervioso: En el 50% casos
hay aumento de células en LCR
• PATOGENIA
 Periodo de incubación: dura de 14 a 21 días.
• El proceso de patogenia comienza cuando el virus se trasmite por secreciones de las vías
respiratorias, entra por la nariz y boca y se replica en el epitelio respiratorio, glándulas
salivales y en los ganglios linfáticos del cuello, siguiéndose esto de una viremia que
permite la distribución sistémica.
• SINTOMAS
• Las infecciones que provocan los paramixovirus se caracterizan por síntomas previos
inespecíficos que incluyen malestar general, anorexia, cefalea, mialgias y leve fiebre. En
los dos primeros días aparece edema, dolor a la palpación de una o más glándulas
salivales y por lo general inflamación unilateral o bilateral de las parótidas.
• TRATAMIENTO
• El mejor tratamiento es la prevención mediante la vacunación en la infancia. La primera
dosis se administra a los 15 meses y el refuerzo a los 6 años. En general, esta vacuna no
suele producir fiebre ni otras complicaciones.
PARAMIXOVIRUS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis 7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis
FERCHO GODINEZ
 
7.paramixovirus
7.paramixovirus7.paramixovirus
7.paramixovirusCFUK 22
 
Parvovirus
Parvovirus Parvovirus
Parvovirus
Amai Sáennz
 
Bordetella petrussis
Bordetella petrussisBordetella petrussis
Bordetella petrussis
Rosanna Colella
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
Nay ITz
 
"ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS""ROTAVIRUS"
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Orthomyxoviridae
OrthomyxoviridaeOrthomyxoviridae
OrthomyxoviridaeEdwin Salas
 
El virus de la rubeola
El virus de la rubeolaEl virus de la rubeola
El virus de la rubeola
Miguel Barba
 
Cocos gram negativos, neisseria gonorroheae
Cocos gram negativos, neisseria gonorroheaeCocos gram negativos, neisseria gonorroheae
Cocos gram negativos, neisseria gonorroheae
Altagracia Diaz
 
3. Adenovirus
3.  Adenovirus3.  Adenovirus
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
Sscarbeat OB
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
Alejida
 
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generalesNeisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
Alejandra Catalán
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
Campos V
 
Mycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y UreaplasmaMycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y Ureaplasma
Carlos Malpica
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
Luis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis 7.0 Enterobius vermicularis
7.0 Enterobius vermicularis
 
7.paramixovirus
7.paramixovirus7.paramixovirus
7.paramixovirus
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Hepatitis e
Hepatitis eHepatitis e
Hepatitis e
 
Parvovirus
Parvovirus Parvovirus
Parvovirus
 
Bordetella petrussis
Bordetella petrussisBordetella petrussis
Bordetella petrussis
 
Picornavirus
PicornavirusPicornavirus
Picornavirus
 
"ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS""ROTAVIRUS"
"ROTAVIRUS"
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Orthomyxoviridae
OrthomyxoviridaeOrthomyxoviridae
Orthomyxoviridae
 
El virus de la rubeola
El virus de la rubeolaEl virus de la rubeola
El virus de la rubeola
 
Cocos gram negativos, neisseria gonorroheae
Cocos gram negativos, neisseria gonorroheaeCocos gram negativos, neisseria gonorroheae
Cocos gram negativos, neisseria gonorroheae
 
3. Adenovirus
3.  Adenovirus3.  Adenovirus
3. Adenovirus
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
 
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus microRotavirus adenovirus-coronavirus micro
Rotavirus adenovirus-coronavirus micro
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
 
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generalesNeisseria gonorrhoeae aspectos generales
Neisseria gonorrhoeae aspectos generales
 
Hepatitis A
Hepatitis AHepatitis A
Hepatitis A
 
Mycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y UreaplasmaMycoplasma y Ureaplasma
Mycoplasma y Ureaplasma
 
Trichomona vaginalis
Trichomona vaginalisTrichomona vaginalis
Trichomona vaginalis
 

Similar a PARAMIXOVIRUS

Paramixovirus pilar
Paramixovirus  pilarParamixovirus  pilar
Paramixovirus pilar
dapne bautista sempertegui
 
TOGAVIRUS.pptx
TOGAVIRUS.pptxTOGAVIRUS.pptx
TOGAVIRUS.pptx
Boris808453
 
11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf
JUANCAMILOPALACIOPEA1
 
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
SthephanieEngel2
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
ARIADNEDENISSELEYVAC
 
Reovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptxReovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptx
Boris808453
 
Propiedades generales de los virus.pptx
Propiedades generales de los virus.pptxPropiedades generales de los virus.pptx
Propiedades generales de los virus.pptx
VillanFloresLuzEsmer
 
BIRNAVIRIDAE.pptx
BIRNAVIRIDAE.pptxBIRNAVIRIDAE.pptx
BIRNAVIRIDAE.pptx
IvanRiosMendoza
 
orthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptxorthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptx
Boris808453
 
Virus de las vias respiratorias causantes de encefalitis
Virus de las vias respiratorias causantes de encefalitisVirus de las vias respiratorias causantes de encefalitis
Virus de las vias respiratorias causantes de encefalitis
LuceroCaedo
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
EmaNews
 
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptxSemana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
JimenaEstefanyToctoR1
 
Clase Polio
Clase PolioClase Polio
Clase Polio
dark_veggie
 
PAPILOMA VIRUS HUMANO
PAPILOMA VIRUS HUMANOPAPILOMA VIRUS HUMANO
PAPILOMA VIRUS HUMANO
Kriss Caballero Gutiérrez
 

Similar a PARAMIXOVIRUS (20)

PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
Paramixovirus pilar
Paramixovirus  pilarParamixovirus  pilar
Paramixovirus pilar
 
TOGAVIRUS.pptx
TOGAVIRUS.pptxTOGAVIRUS.pptx
TOGAVIRUS.pptx
 
11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf11. Reovirus.pdf.pdf
11. Reovirus.pdf.pdf
 
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
5 CLASE - ARBOVIRUS 2021 II.pdf.pdf
 
Virus marburgo
Virus marburgo Virus marburgo
Virus marburgo
 
Microsoft power point papillomavirus [modo de compatibili
Microsoft power point   papillomavirus [modo de compatibiliMicrosoft power point   papillomavirus [modo de compatibili
Microsoft power point papillomavirus [modo de compatibili
 
Familia paramyxoviridae 2015 micro
Familia paramyxoviridae 2015 microFamilia paramyxoviridae 2015 micro
Familia paramyxoviridae 2015 micro
 
Reovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptxReovirus y norvovirus.pptx
Reovirus y norvovirus.pptx
 
Propiedades generales de los virus.pptx
Propiedades generales de los virus.pptxPropiedades generales de los virus.pptx
Propiedades generales de los virus.pptx
 
BIRNAVIRIDAE.pptx
BIRNAVIRIDAE.pptxBIRNAVIRIDAE.pptx
BIRNAVIRIDAE.pptx
 
Picornavirus micro
Picornavirus microPicornavirus micro
Picornavirus micro
 
orthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptxorthomyxoviridae.pptx
orthomyxoviridae.pptx
 
Virus de las vias respiratorias causantes de encefalitis
Virus de las vias respiratorias causantes de encefalitisVirus de las vias respiratorias causantes de encefalitis
Virus de las vias respiratorias causantes de encefalitis
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
Virus marburgo
Virus marburgoVirus marburgo
Virus marburgo
 
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptxSemana 10 VIRUS ARN2.pptx
Semana 10 VIRUS ARN2.pptx
 
Clase Polio
Clase PolioClase Polio
Clase Polio
 
PAPILOMA VIRUS HUMANO
PAPILOMA VIRUS HUMANOPAPILOMA VIRUS HUMANO
PAPILOMA VIRUS HUMANO
 
Papillomavirus
PapillomavirusPapillomavirus
Papillomavirus
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN"

BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOSBIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN"
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN" (20)

PAPILOMAVIRUS
PAPILOMAVIRUSPAPILOMAVIRUS
PAPILOMAVIRUS
 
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptxPresentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
 
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docxBIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
 
POXVIRUS.pptx
POXVIRUS.pptxPOXVIRUS.pptx
POXVIRUS.pptx
 
Poxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docxPoxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docx
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
ADENOVIRUS
 
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
ADENOVIRUS
 
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOSBIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS
 
ASFARVIRUS 1.pptx
ASFARVIRUS 1.pptxASFARVIRUS 1.pptx
ASFARVIRUS 1.pptx
 
ASFARVIRUS
ASFARVIRUSASFARVIRUS
ASFARVIRUS
 
IASFARVIRUS
IASFARVIRUSIASFARVIRUS
IASFARVIRUS
 
CORONAVIRUS
CORONAVIRUSCORONAVIRUS
CORONAVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS.
PARAMIXOVIRUS. PARAMIXOVIRUS.
PARAMIXOVIRUS.
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 
TEJIDOS
TEJIDOS TEJIDOS
TEJIDOS
 
TEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docxTEJIDO NERVIOSO.docx
TEJIDO NERVIOSO.docx
 
TEJIDO NERVIOSO.pptx
TEJIDO NERVIOSO.pptxTEJIDO NERVIOSO.pptx
TEJIDO NERVIOSO.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

PARAMIXOVIRUS

  • 1. PARAMIXOVIRUS MATERIA: VIROLOGIA E INMUNOLOGIA VETERINARIA DOCENTE: RONALD OMAR MONTENEGRO PARDAGA INTEGRANTES: KARINA CUELLAR SUAREZ MILENA BURGOS ROBLEDO ANA CRISTINA COLQUE NAVIA
  • 2. PARAMIXOVIRUS • Tipo de virus que tiene proteínas de hemaglutinina-neuraminidasa en la capa exterior y ARN como material genético. El virus del sarampión, el virus de la parotiditis y el virus de la enfermedad de Newcastle son paramixovirus. • Los Paramixovirus son miembros de la familia de virus Paramyxoviridae, infectivos para animales y seres humanos. Son retrovirus de un diámetro de 150 nm que poseen un genoma con RNA de cadena lineal (17 – 20kb) de polaridad negativa; albergan dicha información genética en una cápside helicoidal cubierta de envoltura viral y estructuralmente definida por una simetría helicoidal, de un tamaño de 125 a 250 x 18 nm, pleomórfico, y un filamentoso nucleocápside.
  • 3. El Paramixovirus es considerado como un virus de la clase V según la clasificación de Baltimore y, además, presenta 4 serotipos (infecciones graves: serotipos 1, 2 y 3).
  • 4. • TAXONOMIA • Familia: Paramyxoviridae • Clase: Monjiviricetes • Dominio: Riboviria • Filo: Negarnaviricota • Grupo: V (Virus ARN monocatenario negativo) • Orden: Mononegavirales • Reino: Orthornavirae
  • 5. • Las subfamilias que componen la familia Paramixoviridae son las siguientes:  Morbillivirus: en el que se incluye el virus del sarampión.  Paramyxovirus: en el que se incluyen los virus de la parainfluenza y de la parotiditis.  Pneumovirus: en el que se incluye el virus respiratorio sincitial. • Todos ellos son muy contagiosos y se transmiten por vía respiratoria. • Las características que mejor definen a la familia Paramixoviridae son:  Tamaño variable, pleomórficos. Simetría helicoidal.  ARNm (-) con envuelta lipoprotéica (espículas).  Cultivables. Se multiplican en el citoplasma de la célula.  Sensibles a solventes orgánicos, detergentes, calor, radiaciones UV, medios ácidos, desecación.
  • 6. • En cuanto a la estructura de la familia Paramixoviridae, ésta se caracteriza por los siguientes rasgos:  Nucleocápside:  ARN m (-).  Nucleoproteína (NP).  ARN polimerasa.  Envuelta:  Proteína matriz (M).  Glucoproteína de fusión (F).  Glucoproteína de unión a receptores (HN, N, G).
  • 7. • ETIOLOGIA • El virus del sarampión, el virus de la parotiditis y el virus de la enfermedad de Newcastle son paramixovirus. • El paramixovirus provoca estas enfermedades tanto en animales (afecta con mayor frecuencia a aves) como en seres humanos. • REPLICACION • A diferencia de los Ortomixovirus, el genoma no está segmentado, los viriones son de mayor tamaño (150 - 300 nm), la replicación se realiza en el citoplasma celular, y las actividades de las proteínas que lo envuelven, hemaglutinina y neuraminidasa, se localizan en la misma glucoproteína.
  • 8. • EPIDEMIOLOGIA Y TRANSMISION • Las Paperas o Parotiditis es una enfermedad endémica en distintos países, aunque su epidemiología ha sufrido una disminución espectacular en aquellos países donde se ha llevado a cabo la vacunación sistemática. • En la Parotiditis, al igual que en el sarampión o la rubéola, desde que se generalizó el uso de vacuna triple vírica el descenso de la enfermedad ha sido importante, pasando de 1.638 casos de parotiditis declarados en 1986 (tasa de 76,7/100.000 hab.) a 57 casos en 1999 (tasa de 2,7/100.000 hab.), aunque ha sufrido un repunte en el 2000 (104 casos 4,9/100.000 hab.). • Se calcula que un 20-40% de las infecciones no producen síntomas y hasta un 40-50% están asociadas sólo con síntomas no específicos o principalmente respiratorios.
  • 9. • Las complicaciones son relativamente frecuentes e incluyen:  Orquitis. Inflamación testicular, mucho más frecuente (1:4 casos) en adolescentes y adultos. Un 20-30% de los hombres pospúberes padece orquitis, que suele ser unilateral y que en algunas ocasiones genera esterilidad.  Ooforitis. Es rara (5% de los casos).  Pancreatitis: el 4% de los casos sufre pancreatitis por lo regular leve.  Afectación del Sistema nervioso: En el 50% casos hay aumento de células en LCR
  • 10. • PATOGENIA  Periodo de incubación: dura de 14 a 21 días. • El proceso de patogenia comienza cuando el virus se trasmite por secreciones de las vías respiratorias, entra por la nariz y boca y se replica en el epitelio respiratorio, glándulas salivales y en los ganglios linfáticos del cuello, siguiéndose esto de una viremia que permite la distribución sistémica. • SINTOMAS • Las infecciones que provocan los paramixovirus se caracterizan por síntomas previos inespecíficos que incluyen malestar general, anorexia, cefalea, mialgias y leve fiebre. En los dos primeros días aparece edema, dolor a la palpación de una o más glándulas salivales y por lo general inflamación unilateral o bilateral de las parótidas. • TRATAMIENTO • El mejor tratamiento es la prevención mediante la vacunación en la infancia. La primera dosis se administra a los 15 meses y el refuerzo a los 6 años. En general, esta vacuna no suele producir fiebre ni otras complicaciones.