SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRACTICO FINAL DE BIOESTADÍSTICA
DOCENTE: Dr. Ronald Omar Montenegro Pardaga
ESTUDIANTES: Jonathan Robín Fidel Martínez Fuertes, Franz Maldonado Espejo, Cesar
Mamani Quispe, Wilmer Justiniano Viana, Juan Ramiro Gilagachi Guzmán
CURSO: Segundo Semestre
GRUPO “B”
OBJETIVO:
Para tener un mejor control de pesaje de las cabras del
criadero “7 CUERNOS” y al nacer los caprinos tener un
buen control del naciendo.
INTRODUCCIÓN:
Este trabajo está hecho por cinco estudiantes.
Debe tener los elementos necesario en todo este trabajo:
tabla simple, tabla de intervalos, grafico (barra, polígono,
torta).
25 36 45 28 45 45
34 45 44 43 40 36
45 35 33 32 49 34
38 38 35 28 38 35
26 28 28 45 30 47
38 44 47 33 28 27
25 36 45 28 45 45
ANÁLISIS DE LOS DATOS:
TABLA SIMPLE:
Para realizar la tabla simple se debe realizar estos datos para calcular el peso de las cabras del criadero “7cuernos”.
Una vez obtenido los datos se lo ordena de mayor a menor (x).
Este cuadro se anota la frecuencia en la que se repite los datos (fi)-
Es el número de veces que se repite ese datos, también se presenta la frecuencia absoluta de un intervalo que se refiere al
número de datos que pertenece a ese intervalo. La denotaremos por (F)
Para tener los datos de la frecuencia relativa se divide cada dato de la frecuencia intervalo con el valor de nuestra (N). Formula
(Fr: fi/n).
Es donde se determina que porcentaje de la población de caprinos tiene cierta cantidad de peso
X fi F fr %
25 1 1 0.023 2.3
26 1 2 0.023 2.3
27 1 3 0.023 2.3
28 5 8 0.119 11.9
30 1 9 0.023 2.3
32 2 11 0.047 4.7
33 2 13 0.047 4.7
34 2 15 0.047 4.7
35 4 19 0.095 9.5
36 5 24 0.119 11.9
38 4 28 0.095 9.5
40 1 29 0.023 2.3
43 1 30 0.023 2.3
44 2 32 0.047 4.7
45 7 39 0.166 16.6
47 2 41 0.047 4.7
49 1 42 0.023 2.3
DATOS:
X: peso
fi: frecuencia de intervalos
F: frecuencia absoluta
fr: frecuencia relativa
%: porcentaje
Fr: fi / n
%: fr * 100
N=42 0.99 99
TABLA DE INTERVALOS:
EDAD PESO(x) Fi (y) F Fr % ANGULO
25-29 27 8 8 0.190 19 68.4
29-33 31 3 11 0.071 7.1 25.56
33-37 35 13 24 0.309 30.9 111.24
37-41 39 5 29 0.119 11.9 42.84
41-45 43 3 32 0.071 7.1 25.56
45-49 47 10 42 0.238 23.8 85.68
N=42 0.99.8 99.8 359.284
PARA OBTENER EL RANGO SE RESTA EL NÚMERO
MAYOR CON EL NÚMERO MENOR DE LOS DATOS
OBTENIDOS DEL CRIADERO 7 CUERNOS. NUMERO
DE INTERVALO ES LA CANTIDAD DE CUADRO QUE
HABRÁ EN LA TABLA.
R= 49-25 = 24
PARA OBTENER EL NÚMERO DE INTERVALOS SE
OCUPA UNA FORMULA (K= 1+3,322LOG (42)
SIGNIFICA LA CANTIDAD DE CUADROS QUE
HABRÁ EN LA TABLA. NUMERO DE INTERVALO ES
LA CANTIDAD DE CUADRO QUE HABRÁ EN LA
TABLA.
K= 1+3,322LOG (42)
K=6,39
ES LA CANTIDAD DE INTERVALO QUE HABRÁ EN
CADA NUMERO
𝐀 =
𝑹
𝑲
=
𝟐𝟒
𝟕
= 𝟑. 𝟒𝟐 = 𝟒
Para obtener el ángulo se multiplica 360 grados
por los datos del porcentaje dividido entre el
100%
𝑥 =
360 ∗ 19
100
= 68.4
𝑥 =
360 ∗ 7.1
100
= 25.56
𝑥 =
360 ∗ 30.9
100
= 111.24
𝑥 =
360 ∗ 11.9
100
= 42.84
𝑥 =
360 ∗ 7.1
100
= 25.56
𝑥 =
360 ∗ 23.8
100
= 85.68
0
2
4
6
8
10
12
14
8 a 27 3 a 31 13 a 35 5 a 39 3 a 43 10 a 47
Serie 1
GRÁFICOS
Para realizar el grafico de barra debo obtener los datos de “X” y de “Y” los cuales encuentro en la
tabla de intervalo donde mi peso es el valor de “x” y la frecuencia de intervalos es la “y”.
0
2
4
6
8
10
12
14
8 a 27 3 a 31 13 a 35 5 a 39 3 a 43 10 a 47
Serie 1
Serie 1
Para obtener el grafico de polígono se debe unir los puntos definidos de
“X” e “Y” del grafico barra
GRAFICO DE TORTA
68 25 111 42 25 85
Para obtener el grafico de torta se utiliza
un transportador para hacer un círculo de
360 grados, donde se coloca los datos
obtenidos de los grados de la tabla de
intervalos.
Donde para obtener mí primer grado
cuento desde 0 a 68 grados
El segundo grado es de 68 como cero y
cuento hasta 25 grados.
Y así es para todos los grados hasta
obtener los 360 grados.

Más contenido relacionado

Similar a BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS

Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Alejandro Suarez
 
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Alejandro Suarez
 
Estadistica hecha por el ing yony maldonado
Estadistica hecha por el ing yony maldonadoEstadistica hecha por el ing yony maldonado
Estadistica hecha por el ing yony maldonadoyony20
 
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Sheyla Caraballo
 
clase 13.pdf
clase 13.pdfclase 13.pdf
clase 13.pdf
FranciscoGarcia445373
 
Resolución practica estadística_probabilidad.
Resolución practica estadística_probabilidad.Resolución practica estadística_probabilidad.
Resolución practica estadística_probabilidad.
Elmer Guevara Vásquez
 
73695305 est-ad-is-tic-a
73695305 est-ad-is-tic-a73695305 est-ad-is-tic-a
73695305 est-ad-is-tic-a
diana cifuentes
 
Sol t08 mec
Sol t08 mecSol t08 mec
Sol t08 mec
fruizj
 
8.estadistica
8.estadistica8.estadistica
8.estadistica
fanufe
 
Gráfica de Pastel o Circular
Gráfica de Pastel o CircularGráfica de Pastel o Circular
Gráfica de Pastel o Circular
June de Camaleón
 
Procesamiento
ProcesamientoProcesamiento
Procesamiento
MelodiaDelAnde
 
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREOESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
jhonatan piers
 
Ejercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística iiEjercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística iiEliza Yanayaco Paucar
 
Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1
solanyi medina rojas
 
Ejercicios resueltos unidades
Ejercicios resueltos unidades Ejercicios resueltos unidades
Ejercicios resueltos unidades
yodyta
 
Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1Santo Tomás
 
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoiESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoiSEURI KILAKOI
 
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
Problemas de Frecuencia Absoluta  Ccesa007.pdfProblemas de Frecuencia Absoluta  Ccesa007.pdf
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE 7 Y 8 CHI CUADRADO.
CLASE 7 Y 8 CHI CUADRADO.CLASE 7 Y 8 CHI CUADRADO.
CLASE 7 Y 8 CHI CUADRADO.
JaimeRodriguez871963
 

Similar a BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS (20)

Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
 
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
Ejercicios compendio 7 y 8 (1)
 
Estadistica hecha por el ing yony maldonado
Estadistica hecha por el ing yony maldonadoEstadistica hecha por el ing yony maldonado
Estadistica hecha por el ing yony maldonado
 
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
Estadio cognoscente - tratamiento de datos y ajuste de curva (WORD)
 
clase 13.pdf
clase 13.pdfclase 13.pdf
clase 13.pdf
 
Resolución practica estadística_probabilidad.
Resolución practica estadística_probabilidad.Resolución practica estadística_probabilidad.
Resolución practica estadística_probabilidad.
 
73695305 est-ad-is-tic-a
73695305 est-ad-is-tic-a73695305 est-ad-is-tic-a
73695305 est-ad-is-tic-a
 
8.estadistica
8.estadistica8.estadistica
8.estadistica
 
Sol t08 mec
Sol t08 mecSol t08 mec
Sol t08 mec
 
8.estadistica
8.estadistica8.estadistica
8.estadistica
 
Gráfica de Pastel o Circular
Gráfica de Pastel o CircularGráfica de Pastel o Circular
Gráfica de Pastel o Circular
 
Procesamiento
ProcesamientoProcesamiento
Procesamiento
 
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREOESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
ESTADISTICA - EJERCICIOS DE MUESTREO
 
Ejercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística iiEjercicios y problemas resueltos de estadística ii
Ejercicios y problemas resueltos de estadística ii
 
Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1
 
Ejercicios resueltos unidades
Ejercicios resueltos unidades Ejercicios resueltos unidades
Ejercicios resueltos unidades
 
Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1Ejercicios resueltos tema 1
Ejercicios resueltos tema 1
 
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoiESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
ESTADISITICA REPORT CLASS.docx seuri kilakoi
 
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
Problemas de Frecuencia Absoluta  Ccesa007.pdfProblemas de Frecuencia Absoluta  Ccesa007.pdf
Problemas de Frecuencia Absoluta Ccesa007.pdf
 
CLASE 7 Y 8 CHI CUADRADO.
CLASE 7 Y 8 CHI CUADRADO.CLASE 7 Y 8 CHI CUADRADO.
CLASE 7 Y 8 CHI CUADRADO.
 

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN"

Más de UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI "JOSE BALLIVIAN" (20)

PAPILOMAVIRUS
PAPILOMAVIRUSPAPILOMAVIRUS
PAPILOMAVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptxPresentación BIRNAVIRUS.pptx
Presentación BIRNAVIRUS.pptx
 
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docxBIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
BIRNAVIRUS EXPOCISION.docx
 
POXVIRUS.pptx
POXVIRUS.pptxPOXVIRUS.pptx
POXVIRUS.pptx
 
Poxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docxPoxivirus informe.docx
Poxivirus informe.docx
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
Poxivirus
PoxivirusPoxivirus
Poxivirus
 
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
ADENOVIRUS
 
ADENOVIRUS
ADENOVIRUSADENOVIRUS
ADENOVIRUS
 
ASFARVIRUS 1.pptx
ASFARVIRUS 1.pptxASFARVIRUS 1.pptx
ASFARVIRUS 1.pptx
 
ASFARVIRUS
ASFARVIRUSASFARVIRUS
ASFARVIRUS
 
IASFARVIRUS
IASFARVIRUSIASFARVIRUS
IASFARVIRUS
 
CORONAVIRUS
CORONAVIRUSCORONAVIRUS
CORONAVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUSPARAMIXOVIRUS
PARAMIXOVIRUS
 
PARAMIXOVIRUS.
PARAMIXOVIRUS. PARAMIXOVIRUS.
PARAMIXOVIRUS.
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 
TEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEOTEJIDO SANGUINEO
TEJIDO SANGUINEO
 
TEJIDOS
TEJIDOS TEJIDOS
TEJIDOS
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

BIOESTADISTICA TABLAS Y GRAFICOS

  • 1. TRABAJO PRACTICO FINAL DE BIOESTADÍSTICA DOCENTE: Dr. Ronald Omar Montenegro Pardaga ESTUDIANTES: Jonathan Robín Fidel Martínez Fuertes, Franz Maldonado Espejo, Cesar Mamani Quispe, Wilmer Justiniano Viana, Juan Ramiro Gilagachi Guzmán CURSO: Segundo Semestre GRUPO “B”
  • 2. OBJETIVO: Para tener un mejor control de pesaje de las cabras del criadero “7 CUERNOS” y al nacer los caprinos tener un buen control del naciendo. INTRODUCCIÓN: Este trabajo está hecho por cinco estudiantes. Debe tener los elementos necesario en todo este trabajo: tabla simple, tabla de intervalos, grafico (barra, polígono, torta).
  • 3. 25 36 45 28 45 45 34 45 44 43 40 36 45 35 33 32 49 34 38 38 35 28 38 35 26 28 28 45 30 47 38 44 47 33 28 27 25 36 45 28 45 45 ANÁLISIS DE LOS DATOS: TABLA SIMPLE: Para realizar la tabla simple se debe realizar estos datos para calcular el peso de las cabras del criadero “7cuernos”. Una vez obtenido los datos se lo ordena de mayor a menor (x). Este cuadro se anota la frecuencia en la que se repite los datos (fi)- Es el número de veces que se repite ese datos, también se presenta la frecuencia absoluta de un intervalo que se refiere al número de datos que pertenece a ese intervalo. La denotaremos por (F) Para tener los datos de la frecuencia relativa se divide cada dato de la frecuencia intervalo con el valor de nuestra (N). Formula (Fr: fi/n). Es donde se determina que porcentaje de la población de caprinos tiene cierta cantidad de peso
  • 4. X fi F fr % 25 1 1 0.023 2.3 26 1 2 0.023 2.3 27 1 3 0.023 2.3 28 5 8 0.119 11.9 30 1 9 0.023 2.3 32 2 11 0.047 4.7 33 2 13 0.047 4.7 34 2 15 0.047 4.7 35 4 19 0.095 9.5 36 5 24 0.119 11.9 38 4 28 0.095 9.5 40 1 29 0.023 2.3 43 1 30 0.023 2.3 44 2 32 0.047 4.7 45 7 39 0.166 16.6 47 2 41 0.047 4.7 49 1 42 0.023 2.3 DATOS: X: peso fi: frecuencia de intervalos F: frecuencia absoluta fr: frecuencia relativa %: porcentaje Fr: fi / n %: fr * 100 N=42 0.99 99
  • 5. TABLA DE INTERVALOS: EDAD PESO(x) Fi (y) F Fr % ANGULO 25-29 27 8 8 0.190 19 68.4 29-33 31 3 11 0.071 7.1 25.56 33-37 35 13 24 0.309 30.9 111.24 37-41 39 5 29 0.119 11.9 42.84 41-45 43 3 32 0.071 7.1 25.56 45-49 47 10 42 0.238 23.8 85.68 N=42 0.99.8 99.8 359.284
  • 6. PARA OBTENER EL RANGO SE RESTA EL NÚMERO MAYOR CON EL NÚMERO MENOR DE LOS DATOS OBTENIDOS DEL CRIADERO 7 CUERNOS. NUMERO DE INTERVALO ES LA CANTIDAD DE CUADRO QUE HABRÁ EN LA TABLA. R= 49-25 = 24 PARA OBTENER EL NÚMERO DE INTERVALOS SE OCUPA UNA FORMULA (K= 1+3,322LOG (42) SIGNIFICA LA CANTIDAD DE CUADROS QUE HABRÁ EN LA TABLA. NUMERO DE INTERVALO ES LA CANTIDAD DE CUADRO QUE HABRÁ EN LA TABLA. K= 1+3,322LOG (42) K=6,39 ES LA CANTIDAD DE INTERVALO QUE HABRÁ EN CADA NUMERO 𝐀 = 𝑹 𝑲 = 𝟐𝟒 𝟕 = 𝟑. 𝟒𝟐 = 𝟒 Para obtener el ángulo se multiplica 360 grados por los datos del porcentaje dividido entre el 100% 𝑥 = 360 ∗ 19 100 = 68.4 𝑥 = 360 ∗ 7.1 100 = 25.56 𝑥 = 360 ∗ 30.9 100 = 111.24 𝑥 = 360 ∗ 11.9 100 = 42.84 𝑥 = 360 ∗ 7.1 100 = 25.56 𝑥 = 360 ∗ 23.8 100 = 85.68
  • 7. 0 2 4 6 8 10 12 14 8 a 27 3 a 31 13 a 35 5 a 39 3 a 43 10 a 47 Serie 1 GRÁFICOS Para realizar el grafico de barra debo obtener los datos de “X” y de “Y” los cuales encuentro en la tabla de intervalo donde mi peso es el valor de “x” y la frecuencia de intervalos es la “y”.
  • 8. 0 2 4 6 8 10 12 14 8 a 27 3 a 31 13 a 35 5 a 39 3 a 43 10 a 47 Serie 1 Serie 1 Para obtener el grafico de polígono se debe unir los puntos definidos de “X” e “Y” del grafico barra
  • 9. GRAFICO DE TORTA 68 25 111 42 25 85 Para obtener el grafico de torta se utiliza un transportador para hacer un círculo de 360 grados, donde se coloca los datos obtenidos de los grados de la tabla de intervalos. Donde para obtener mí primer grado cuento desde 0 a 68 grados El segundo grado es de 68 como cero y cuento hasta 25 grados. Y así es para todos los grados hasta obtener los 360 grados.