SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Pedagógica  Nacional Francisco Morazán Fundación de la Universidad Pedagógica Nacional FUNDAUPN Diplomado de Formación Pedagógica en Educación Superior Grupo Salud: Karol Chang Ana Raquel. Castro Ana Patricia. Amador Aura Verde Karla Lanza Roger Espinoza Carolina Agüero Iris Zelaya Ada Nelly Tróchez
AUTOMEDICACIÓN
La automedicación es un tipo de conducta que implica tomar medicamentos según la propia iniciativa del paciente. ¿Qué es la automedicación?
Fármacos más automedicados 1.  Analgésicos y antiinflamatorios : aspirina, acetaminofen 2.  Antibióticos : Penicilinas  3.  Anti diarreicos 4.  Antiulcerosos 5.  Antigripales
Planteamiento del problema ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Es necesario conocer que tan serio es este problema en nuestro país.
Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],Objetivos ,[object Object]
Marco Teórico Se realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar los factores asociados a la automedicación en la población del módulo de Investigación del Diplomado de Educación Superior de UPNFM-Tegucigalpa, sección sábado 8AM-5PM, el día sábado 4 de junio de 2011.
Metodología 1.  Tipo de estudio Es un estudio descriptivo, retro prospectivo. 2.  Población de estudio Población : Alumnos del módulo de Investigación del Diplomado de Educación Superior de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Muestra : La muestra de estudio fueron las 22 de 39 personas de dicho módulo, estudiantes del período viernes y sábado en Tegucigalpa, Honduras.  
Metodología Criterios de inclusión : *Personas mayores de 18 años *Personas que acepten  voluntariamente llenar el cuestionario. Aspectos éticos: *La información encuestada será estrictamente confidencial. *Se le pedirá el consentimiento previo a la entrega de la encuesta.
Procedimiento para la recolección de información Como instrumento de recolección de datos se utilizó una encuesta con 9 preguntas cerradas y una abierta.
Resultados Tabla 1 FRECUENCIA DE LA AUTOMEDICACION  EN EL GRUPO DE ESTUDIO 22/39 PERSONAS RARAS VECES 13 FRECUENTEMENTE 6 CASI SIEMPRE 3
Tabla 2 RAZONES PARA AUTOMEDICARSE ECONOMIA 4 FALTA DE CREDIBILIDAD 0 FACIL ACCESO A MEDICAMENTO 12 TIEMPO LIMITADO 7 OTROS 3
Tabla 3 RAZONES DE SALUD QUE CAUSARON LA  ATOMEDICACIÓN (22/39 PERSONAS) FIEBRE 10 INSOMNIO 1 INFECCIONES 6 GRIPE 13 OTROS 4
Tabla 4 ADQUISICION  DE LOS MEDICAMENTOS FARMACIA 16 PULPERIA  11 SUPERMERCADO 7 FAMILIAR 7 CASA 9 CON UN VECINO 1
Tabla 5 MEDICAMENTO USADO LA ULTIMA VEZ QUE SE AUTO MEDICÓ ANALGÉSICO 22 ANTIBIÓTICO 6 LAXANTE 2 MULTIVITAMINAS 5 ANTIÁCIDO 3
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conclusiones ,[object Object],[object Object],[object Object]
.  Se debería concientizar a los pacientes sobre los riesgos que encierran la automedicación. . Se deberían publicar artículos por profesionales de la salud referentes al tema.  . Los medios de comunicación deberían regular su publicidad para disminuir la automedicación. .Debería cumplirse la Ley que regula la  venta de medicamentos sólo en farmacias y con receta. Recomendaciones
Bibliografía 1. Código de Salud de Honduras. 2. Informe: Atención Farmacéutica en la farmacia comunitaria. María José Faus Dader y Francisco Romero. Pharmaceutical Care España. 1999. 3. Método DADER, guía de seguimiento fármacoterapéutico. M. Machuca, F. Fernández, M. J. Faus. Universidad de Granada. Editorial La Gráfica S.C. And. Granada. 2006. 4. Organización Mundial de la Salud (OMS):  www.who.int/mediacentre/factsheets/fs338/es/ 5. www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1337/1/La-Automedicacion
ANEXOS 1. CUESTIONARIO
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptxAutomedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
juan pablo orbes gallo
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
Dayana Espinosa Lopez
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
SHEYLAFIORELAABANTOM
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmaciajainellyjb
 
Automedicacion
Automedicacion Automedicacion
Automedicacion
maria lopez
 
Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
Diana Alvarado
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioSami Perez Gomes
 
Industria farmaceútica
Industria farmaceúticaIndustria farmaceútica
Industria farmaceútica
Claudia Sophia Cocíos
 
Tema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esencialesTema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esencialesGustavo Manaure
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
Alejandro Navarro Durán
 
Importancia de las formas farmaceuticas
Importancia de las formas farmaceuticasImportancia de las formas farmaceuticas
Importancia de las formas farmaceuticas
arleth paola muñoz rivera
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmaciapaespe
 
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICOCAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICOLau Vidal
 
Fitoterapéuticos y homeopáticos
Fitoterapéuticos y  homeopáticos Fitoterapéuticos y  homeopáticos
Fitoterapéuticos y homeopáticos
lorenaarias3261997
 

La actualidad más candente (20)

Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptxAutomedicación juan orbes ficha 405835.pptx
Automedicación juan orbes ficha 405835.pptx
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
(9)LIBROS OFICIALES EN LA OFICINA FARMACÉUTICA grupo (9).pptx
 
La automedicacion
La automedicacionLa automedicacion
La automedicacion
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Automedicacion
AutomedicacionAutomedicacion
Automedicacion
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
Automedicacion
Automedicacion Automedicacion
Automedicacion
 
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
FARMACOEPIDEMIOLOGIAFARMACOEPIDEMIOLOGIA
FARMACOEPIDEMIOLOGIA
 
Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
 
Buenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendioBuenas practicas de expendio
Buenas practicas de expendio
 
Industria farmaceútica
Industria farmaceúticaIndustria farmaceútica
Industria farmaceútica
 
Farmacia clinica
Farmacia clinicaFarmacia clinica
Farmacia clinica
 
Tema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esencialesTema iv medicamentos esenciales
Tema iv medicamentos esenciales
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Importancia de las formas farmaceuticas
Importancia de las formas farmaceuticasImportancia de las formas farmaceuticas
Importancia de las formas farmaceuticas
 
Uso Racional de Medicamentos
Uso Racional de MedicamentosUso Racional de Medicamentos
Uso Racional de Medicamentos
 
Historia de la farmacia
Historia de la farmaciaHistoria de la farmacia
Historia de la farmacia
 
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICOCAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
CAMPO DE TRABAJO DEL QUIMICO FARMACEUTICO
 
Fitoterapéuticos y homeopáticos
Fitoterapéuticos y  homeopáticos Fitoterapéuticos y  homeopáticos
Fitoterapéuticos y homeopáticos
 

Similar a Automedicación

Intoxicaciones 2017
Intoxicaciones 2017Intoxicaciones 2017
Intoxicaciones 2017
drmelgar
 
Eventos tóxicos en la infancia según consultas telefónicas atendidas en el ce...
Eventos tóxicos en la infancia según consultas telefónicas atendidas en el ce...Eventos tóxicos en la infancia según consultas telefónicas atendidas en el ce...
Eventos tóxicos en la infancia según consultas telefónicas atendidas en el ce...
Xavier Pineda
 
Farmacología general
Farmacología generalFarmacología general
Farmacología generalciclon1912
 
559 568 taller de intoxicaciones
559 568 taller de intoxicaciones559 568 taller de intoxicaciones
559 568 taller de intoxicaciones
Luis Rodas
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Lita Urrutia Montes
 
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBPFARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
NoheliaCoaquira1
 
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatriaAportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
Societat Catalana de Farmàcia Clínica
 
P - Psicotropos en ancianos 2009
P - Psicotropos en ancianos 2009P - Psicotropos en ancianos 2009
P - Psicotropos en ancianos 2009
Centro de Salud El Greco
 
Farmacologia General.pdf
Farmacologia General.pdfFarmacologia General.pdf
Farmacologia General.pdf
DaisyArgello
 
apuntesfarmacologiageneral.pdf
apuntesfarmacologiageneral.pdfapuntesfarmacologiageneral.pdf
apuntesfarmacologiageneral.pdf
DanielSch2
 
FARMACOLOGÍA GENERAL.pdf
FARMACOLOGÍA GENERAL.pdfFARMACOLOGÍA GENERAL.pdf
FARMACOLOGÍA GENERAL.pdf
LUISALEJANDROGARROBU1
 
FARMACOLOGÍA GENERAL.pdf
FARMACOLOGÍA GENERAL.pdfFARMACOLOGÍA GENERAL.pdf
FARMACOLOGÍA GENERAL.pdf
LUISALEJANDROGARROBU1
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
manueljrmt
 
Farmacologia General.pdf
Farmacologia General.pdfFarmacologia General.pdf
Farmacologia General.pdf
MiriamMaes1
 
Farmacología general Moron y levi
Farmacología general Moron y leviFarmacología general Moron y levi
Farmacología general Moron y levi
Samii Herrera
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia generalMedyHard Rock
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
nicolerbenavides
 
Regulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermeríaRegulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermería
AracelyECabrera
 

Similar a Automedicación (20)

Intoxicaciones 2017
Intoxicaciones 2017Intoxicaciones 2017
Intoxicaciones 2017
 
Eventos tóxicos en la infancia según consultas telefónicas atendidas en el ce...
Eventos tóxicos en la infancia según consultas telefónicas atendidas en el ce...Eventos tóxicos en la infancia según consultas telefónicas atendidas en el ce...
Eventos tóxicos en la infancia según consultas telefónicas atendidas en el ce...
 
Prescripción pudente
Prescripción pudentePrescripción pudente
Prescripción pudente
 
Farmacología general
Farmacología generalFarmacología general
Farmacología general
 
559 568 taller de intoxicaciones
559 568 taller de intoxicaciones559 568 taller de intoxicaciones
559 568 taller de intoxicaciones
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto MayorPolifarmacia en el Adulto Mayor
Polifarmacia en el Adulto Mayor
 
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBPFARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
FARMACOVIGILANCIAS EN ELAMBITI EDUCATIBP
 
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatriaAportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
Aportació del farmacèutic a les cures pal.liatives a pediatria
 
P - Psicotropos en ancianos 2009
P - Psicotropos en ancianos 2009P - Psicotropos en ancianos 2009
P - Psicotropos en ancianos 2009
 
1. expo terapeutica final
1. expo terapeutica final1. expo terapeutica final
1. expo terapeutica final
 
Farmacologia General.pdf
Farmacologia General.pdfFarmacologia General.pdf
Farmacologia General.pdf
 
apuntesfarmacologiageneral.pdf
apuntesfarmacologiageneral.pdfapuntesfarmacologiageneral.pdf
apuntesfarmacologiageneral.pdf
 
FARMACOLOGÍA GENERAL.pdf
FARMACOLOGÍA GENERAL.pdfFARMACOLOGÍA GENERAL.pdf
FARMACOLOGÍA GENERAL.pdf
 
FARMACOLOGÍA GENERAL.pdf
FARMACOLOGÍA GENERAL.pdfFARMACOLOGÍA GENERAL.pdf
FARMACOLOGÍA GENERAL.pdf
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 
Farmacologia General.pdf
Farmacologia General.pdfFarmacologia General.pdf
Farmacologia General.pdf
 
Farmacología general Moron y levi
Farmacología general Moron y leviFarmacología general Moron y levi
Farmacología general Moron y levi
 
Farmacologia general
Farmacologia generalFarmacologia general
Farmacologia general
 
POLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptxPOLIFARMACIA.pptx
POLIFARMACIA.pptx
 
Regulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermeríaRegulación en farmacología en enfermería
Regulación en farmacología en enfermería
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Automedicación

  • 1. Universidad Nacional Pedagógica Nacional Francisco Morazán Fundación de la Universidad Pedagógica Nacional FUNDAUPN Diplomado de Formación Pedagógica en Educación Superior Grupo Salud: Karol Chang Ana Raquel. Castro Ana Patricia. Amador Aura Verde Karla Lanza Roger Espinoza Carolina Agüero Iris Zelaya Ada Nelly Tróchez
  • 3. La automedicación es un tipo de conducta que implica tomar medicamentos según la propia iniciativa del paciente. ¿Qué es la automedicación?
  • 4. Fármacos más automedicados 1. Analgésicos y antiinflamatorios : aspirina, acetaminofen 2. Antibióticos : Penicilinas 3. Anti diarreicos 4. Antiulcerosos 5. Antigripales
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Marco Teórico Se realizó un estudio cuyo objetivo fue determinar los factores asociados a la automedicación en la población del módulo de Investigación del Diplomado de Educación Superior de UPNFM-Tegucigalpa, sección sábado 8AM-5PM, el día sábado 4 de junio de 2011.
  • 9. Metodología 1. Tipo de estudio Es un estudio descriptivo, retro prospectivo. 2. Población de estudio Población : Alumnos del módulo de Investigación del Diplomado de Educación Superior de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán. Muestra : La muestra de estudio fueron las 22 de 39 personas de dicho módulo, estudiantes del período viernes y sábado en Tegucigalpa, Honduras.  
  • 10. Metodología Criterios de inclusión : *Personas mayores de 18 años *Personas que acepten  voluntariamente llenar el cuestionario. Aspectos éticos: *La información encuestada será estrictamente confidencial. *Se le pedirá el consentimiento previo a la entrega de la encuesta.
  • 11. Procedimiento para la recolección de información Como instrumento de recolección de datos se utilizó una encuesta con 9 preguntas cerradas y una abierta.
  • 12. Resultados Tabla 1 FRECUENCIA DE LA AUTOMEDICACION EN EL GRUPO DE ESTUDIO 22/39 PERSONAS RARAS VECES 13 FRECUENTEMENTE 6 CASI SIEMPRE 3
  • 13. Tabla 2 RAZONES PARA AUTOMEDICARSE ECONOMIA 4 FALTA DE CREDIBILIDAD 0 FACIL ACCESO A MEDICAMENTO 12 TIEMPO LIMITADO 7 OTROS 3
  • 14. Tabla 3 RAZONES DE SALUD QUE CAUSARON LA ATOMEDICACIÓN (22/39 PERSONAS) FIEBRE 10 INSOMNIO 1 INFECCIONES 6 GRIPE 13 OTROS 4
  • 15. Tabla 4 ADQUISICION DE LOS MEDICAMENTOS FARMACIA 16 PULPERIA 11 SUPERMERCADO 7 FAMILIAR 7 CASA 9 CON UN VECINO 1
  • 16. Tabla 5 MEDICAMENTO USADO LA ULTIMA VEZ QUE SE AUTO MEDICÓ ANALGÉSICO 22 ANTIBIÓTICO 6 LAXANTE 2 MULTIVITAMINAS 5 ANTIÁCIDO 3
  • 17.
  • 18.
  • 19. . Se debería concientizar a los pacientes sobre los riesgos que encierran la automedicación. . Se deberían publicar artículos por profesionales de la salud referentes al tema. . Los medios de comunicación deberían regular su publicidad para disminuir la automedicación. .Debería cumplirse la Ley que regula la venta de medicamentos sólo en farmacias y con receta. Recomendaciones
  • 20. Bibliografía 1. Código de Salud de Honduras. 2. Informe: Atención Farmacéutica en la farmacia comunitaria. María José Faus Dader y Francisco Romero. Pharmaceutical Care España. 1999. 3. Método DADER, guía de seguimiento fármacoterapéutico. M. Machuca, F. Fernández, M. J. Faus. Universidad de Granada. Editorial La Gráfica S.C. And. Granada. 2006. 4. Organización Mundial de la Salud (OMS): www.who.int/mediacentre/factsheets/fs338/es/ 5. www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/1337/1/La-Automedicacion
  • 22.