SlideShare una empresa de Scribd logo
OBSERVATORIO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
ODISEX PERU
HOJA DE RUTA DE LA DENUNCIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GENERO
¿Qué puedo hacer si he sido víctima de violencia y soy una mujer con discapacidad?
Lima, agosto de 2019
Fuente: MIMP
HOJA DE RUTA DE LA DENUNCIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GENERO
¿Qué puedo hacer si he sido víctima de violencia y soy una mujer con discapacidad?
Acudir al Centro de
Emergencia Mujer
(CEM), Comisaría,
Fiscalía o Juzgado
de Familia más
cercano a tu hogar
Una vez allí puedes
denunciar los actos
de violencia del que
has sido víctima,
puedes solicitar
contar con un apoyo
que esté contigo
Dependiendo del
acto de violencia del
que seas víctima se
iniciarán dos tipos
de procesos
Penal, de acuerdo
al delito aplicable
Medidas de
protección
Ley 30364
L
Le
Estas medidas
buscan garantizar
que el agresor no se
te acerque o no
vuelva a repetir los
actos de violencia
Etapas:
1. Investigación fiscal a
cargo del Ministerio
público.
2. Juicio penal en caso
se haya formalizado
la denuncia
En los CEM podrás
acceder no solo a un
abogado/a sino a un
apoyo psicológico
Recuerda: puedes solicitar ajustes razonables y
exigir medidas de accesibilidad a lo largo de
todo este proceso.
Etapas medidas de protección Ley 30364
1
•En caso la denuncia la hayas realizado al Centro de Emergencia o mujer, tu abogado/a particular, se presentaran los
documentos pertinentes a un Juzgado de Familia, especializado en Violencia Familiar de ser posible, y a la fiscalía penal o de
familia.
•En caso la denuncia se haya realizado a la fiscalía, la fiscalía aplicará uan ficha de valoración de riesgo, dispondrá la realización
de los exámanes y diligencias correspondientes y remitirá al juzgado de familia la emisión de las medidas de protección.
•Lo ideal es que ya te hayan realizado el examen psicológico y legista, de ser el caso, y que este sea remitido al Juzgado.
2
• Una vez en el Juzgado de Familia, especializado en Violencia Familiar de existir en tu jurisdicción, el juzgado
de familia aplicará la ficha de valoración de riesgo. En caso el riesgo sea leve o moderado, se citará a una
audiencia y se resolverá en la audiencia la emisión de las medidas de protección y/o cautelares requeridas.
En caso el riesgo sea seveo, el juez puede dictar las medidas prescindiendo de la audiencia.
3
• Se emiten las medidas de protección que pueden ser de: retiro del agresor del domicilio, impedimento de
acercamiento o proximidad, prohibición de comunicación vía telefónica, eletrónica, redes sociales u otras
formas de comunicación, prohibición de tenencia y porte de armas, entre otras.
• Estas medidas las debes inscribir en la comisaría de tu domicilio.
Etapas del proceso penal (Nuevo Código Penal):
Una vez que la fiscalía tiene conocimiento de los hechos denunciados se realizarán las siguientes etapas
1
• Diligencias preliminares: la fiscalía buscará recabar suficientes elementos (pruebas, documentos, indicios) que permitan
convencer que existe un acto de violencia penalizado. Así como va a determinar quién o quienes son los responsables. En esta
etapa la fiscalía podrá contar con la colaboración de la Policía Nacional del Perú. Si se considera que hay suficientes elementos
para iniciar una investigación formalizar, la fiscalía elaborará un documento de formalización de la investigación.
2
• Investigación preparatoria: interviene el juez de garantía o el juez de investigación preparatoria. Se realizarán diligencias como
el recabar declaraciones. Es necesario que cuentes con un abogado o abogada y te constituyas como "actor civil" y poder
participar de las diligencias así como presentar documentos. Si se considera que existen elementos suficientes para acusar
penalmente al agresor se pasará a la siguiente etapa.
3
• Etapa intermedia: se inicia con la acusación y se realizará una audiencia en la que se analizarán todos los medios probatorios.
Si te constituiste como actor civil podrás participar de la/s audiencia/s con tu abogado o abogada.
4
• Juicio oral: se actuan los medios probatorios, declaraciones, testigos, y en sí toda la documentación que se haya recabado y
presentado. El juez es distinto al de otras fases.
¿Qué son los ajustes
razonables?
¿Qué son las
medidas de
accesibilidad?
Son modificaciones y adaptaciones solicitadas para un caso
particular con la finalidad de que una persona con discapacidad
pueda ejercer sus derechos en igualdad de condiciones.
Ejemplo: Que el contenido de la resolución sea en lenguaje
sencillo. Que en la audiencia el o la jueza utilice un lenguaje de fácil
comprensión y exponiendo de manera clara los pasos a seguir, así
como formulando de la misma manera las preguntas.
Límite: los ajustes no pueden significar una carga
desproporcionada o indebida. Por ejemplo que el costo sea tal que
sea imposible afrontar por parte de la institución.
Son modificaciones y adaptaciones que buscan que las personas
con discapacidad, en general, puedan acceder en igualdad de
condiciones al entorno físico, el transporte, la información y las
comunicaciones.
Ejemplo: Que la institución cuente con rampas. Que en caso de ser
persona con discapacidad visual la resolución sea leída, traducida
al braille oenviada a una dirección electrónica en el formato Word.
Preguntas frecuentes
• ¿Si el lugar no es accesible porque uso silla de ruedas u otros equipos para movilizarme?
De acuerdo a la norma A.120 todas las edificaciones de servicios públicos deben ser accesibles a las personas con
discapacidad. En caso el Centro de Emergencia Mujer, la Comisaría, la Fiscalía o el Juzgado no sean accesibles, puedes
denunciar estos hechos ante el Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS a través del
siguiente formulario virtual: https://www.conadisperu.gob.pe/formulario-atencion-denuncias. CONADIS también cuenta con
una línea gratuita a la cual puedes acceder marcado el siguiente número telefónico: 0800 00151 o el 938719827
• ¿Dónde se realizan los exámenes médicos?
Depende del lugar al que denuncies. Existen distritos judiciales en los cuales existen módulos integrales de atención a la
violencia contra la mujer y familiar en los cuales se cuentan con todas las especialistas encargadas. En distritos donde no
existen estos módulos, te derivarán y ordenarán la realización de los exámenes en los centros de salud más cercanos.
• ¿Soy una persona con discapacidad intelectual, puedo contar con apoyos durante las diligencias?
Por supuesto, puedes contar con los apoyos. Para ello deberás solicitarlo a través de tu abogado o abogada.
• ¿Qué pasa si no cuentan con intérpretes de señas?
De acuerdo al Decreto Supremo Nro. 006-2017-MIMP, la lengua de señas peruana es una lengua oficial por lo que todas las
entidades públicas tienen la obligación de brindar el servicio de intérpretes para personas con discapacidad. En caso el Centro
de Emergencia Mujer, la Comisaría, la Fiscalía o el Juzgado no cuenten con intérprete de señas, puedes denunciar estos
hechos ante el Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS a través del siguiente formulario
virtual: https://www.conadisperu.gob.pe/formulario-atencion-denuncias. Asimismo, CONADIS cuenta con una línea gratuita a
la cual puedes acceder marcado el siguiente número telefónico: 0800 00151 o el 938719827.
• ¿A dónde puedo acudir para conseguir un abogado o abogada?
El Ministerio de Justicia brinda servicios de asistencia legal y defensa de víctimas gratuita a personas que han sufrido cualquier
tipo de vulneración a sus derechos. Contacto: Centros de Asistencia Legal Gratuita que los puedes ubicar en el siguiente link:
https://www.minjus.gob.pe/defensapublica/interna.php?comando=107, o la Línea de Asistencia Legal Gratuita: 0800-15259.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ODISEX Perú - Boletín 4
ODISEX Perú - Boletín 4ODISEX Perú - Boletín 4
ODISEX Perú - Boletín 4
ODISEX PERÚ
 
ODISEX PERÚ - Boletín 2
ODISEX PERÚ - Boletín 2ODISEX PERÚ - Boletín 2
ODISEX PERÚ - Boletín 2
ODISEX PERÚ
 
ODISEX Perú - Boletín 1
ODISEX Perú - Boletín 1ODISEX Perú - Boletín 1
ODISEX Perú - Boletín 1
ODISEX PERÚ
 
Representaciones mcd mmcc vf
Representaciones mcd mmcc vfRepresentaciones mcd mmcc vf
Representaciones mcd mmcc vf
ODISEX PERÚ
 
ODISEX Perú - Boletín 7
ODISEX Perú - Boletín 7ODISEX Perú - Boletín 7
ODISEX Perú - Boletín 7
ODISEX PERÚ
 
Bolivia: Situación de los Derechos de las Mujeres Privadas de Libertad - Info...
Bolivia: Situación de los Derechos de las Mujeres Privadas de Libertad - Info...Bolivia: Situación de los Derechos de las Mujeres Privadas de Libertad - Info...
Bolivia: Situación de los Derechos de las Mujeres Privadas de Libertad - Info...
UNFPA Boliva
 
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
UNFPA Boliva
 
Nota de prensa foro panel carupano marzo 2018
Nota de prensa foro panel carupano marzo 2018Nota de prensa foro panel carupano marzo 2018
Nota de prensa foro panel carupano marzo 2018
derechoshumanos2017
 
Presentación Violencia UNIFEM Región Andina
Presentación Violencia UNIFEM Región AndinaPresentación Violencia UNIFEM Región Andina
Presentación Violencia UNIFEM Región AndinaGobernabilidad
 
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
José María
 
Protocolo para el_abordaje
Protocolo para el_abordajeProtocolo para el_abordaje
Protocolo para el_abordaje
Territorios Saludables
 
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
José María
 
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...
UNFPA Boliva
 
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
aneronda
 
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota Elvira Méndez Méndez
 
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
José María
 
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
José María
 
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
Mª DEL CARMEN ROMERO GALLEGO
 
Haciendole juego al patriarcado...
Haciendole juego al patriarcado...Haciendole juego al patriarcado...
Tesis lisandro
Tesis lisandroTesis lisandro
Tesis lisandro
Lisan2016
 

La actualidad más candente (20)

ODISEX Perú - Boletín 4
ODISEX Perú - Boletín 4ODISEX Perú - Boletín 4
ODISEX Perú - Boletín 4
 
ODISEX PERÚ - Boletín 2
ODISEX PERÚ - Boletín 2ODISEX PERÚ - Boletín 2
ODISEX PERÚ - Boletín 2
 
ODISEX Perú - Boletín 1
ODISEX Perú - Boletín 1ODISEX Perú - Boletín 1
ODISEX Perú - Boletín 1
 
Representaciones mcd mmcc vf
Representaciones mcd mmcc vfRepresentaciones mcd mmcc vf
Representaciones mcd mmcc vf
 
ODISEX Perú - Boletín 7
ODISEX Perú - Boletín 7ODISEX Perú - Boletín 7
ODISEX Perú - Boletín 7
 
Bolivia: Situación de los Derechos de las Mujeres Privadas de Libertad - Info...
Bolivia: Situación de los Derechos de las Mujeres Privadas de Libertad - Info...Bolivia: Situación de los Derechos de las Mujeres Privadas de Libertad - Info...
Bolivia: Situación de los Derechos de las Mujeres Privadas de Libertad - Info...
 
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
Cartilla para realizar incidencia a favor de la salud de las mujeres y los de...
 
Nota de prensa foro panel carupano marzo 2018
Nota de prensa foro panel carupano marzo 2018Nota de prensa foro panel carupano marzo 2018
Nota de prensa foro panel carupano marzo 2018
 
Presentación Violencia UNIFEM Región Andina
Presentación Violencia UNIFEM Región AndinaPresentación Violencia UNIFEM Región Andina
Presentación Violencia UNIFEM Región Andina
 
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
Mujeres con discapacidad. Igualdad de oportunidades.
 
Protocolo para el_abordaje
Protocolo para el_abordajeProtocolo para el_abordaje
Protocolo para el_abordaje
 
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
Mujeres y jóvenes con discapacidad. Violencia de género.
 
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...
Estado de situación de los derechos de las mujeres con discapacidad - Recomen...
 
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
Prevención de la Violencia de Género desde los Servicios de Salud, la Acción ...
 
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
Memoria 2012 Servicio De Compatriota a Compatriota
 
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
Derechos de las mujeres con discapacidad. Salud mental.
 
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
Salud y derechos sexuales y reproductivos. Mujeres con discapacidad..
 
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
Coeducación y prevención de la violencia de género. herramientas didácticas. ...
 
Haciendole juego al patriarcado...
Haciendole juego al patriarcado...Haciendole juego al patriarcado...
Haciendole juego al patriarcado...
 
Tesis lisandro
Tesis lisandroTesis lisandro
Tesis lisandro
 

Similar a Hoja de ruta mujer 408

CURSO DE CAPACITACION -III SEMANDA-.pptx
CURSO DE CAPACITACION -III SEMANDA-.pptxCURSO DE CAPACITACION -III SEMANDA-.pptx
CURSO DE CAPACITACION -III SEMANDA-.pptx
IVANNUEZGONZALES
 
CHARLA 20 DE DICIEMBRE DEL 2022.pptx
CHARLA 20 DE DICIEMBRE DEL 2022.pptxCHARLA 20 DE DICIEMBRE DEL 2022.pptx
CHARLA 20 DE DICIEMBRE DEL 2022.pptx
SofiaSofia121583
 
20180208 ruta-interna-casos-violencia-intrafamiliar-sexual
20180208 ruta-interna-casos-violencia-intrafamiliar-sexual20180208 ruta-interna-casos-violencia-intrafamiliar-sexual
20180208 ruta-interna-casos-violencia-intrafamiliar-sexual
GONZALO MEDINA TORRES
 
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn
Khriz Arias
 
Procedimiento penal frente a un menor de edad
Procedimiento penal frente a un menor de edadProcedimiento penal frente a un menor de edad
Procedimiento penal frente a un menor de edad
rsanjorge
 
100 juicio rapido de delitos 1.0.0
100 juicio rapido de delitos 1.0.0100 juicio rapido de delitos 1.0.0
100 juicio rapido de delitos 1.0.0
Seguridad Privada Todo Noticias
 
Denuncia y Persecución de Delitos Infancia (Casa de las Mercedes)
Denuncia y Persecución de Delitos Infancia (Casa de las Mercedes)Denuncia y Persecución de Delitos Infancia (Casa de las Mercedes)
Denuncia y Persecución de Delitos Infancia (Casa de las Mercedes)RedesCemefi
 
Delitos informaticos dropbox
Delitos informaticos dropboxDelitos informaticos dropbox
Delitos informaticos dropbox
John S Hurtado
 
APORTACIONES AL II PLAN POLICIAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
APORTACIONES AL II PLAN POLICIAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONASAPORTACIONES AL II PLAN POLICIAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
APORTACIONES AL II PLAN POLICIAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
Proyecto Esperanza Adoratrices
 
GUÍA INFORMATIVA N° 1. PASOS PARA DENUNCIAR HECHOS DE VIOLENCIA - VÍA PENAL
GUÍA INFORMATIVA N° 1. PASOS PARA DENUNCIAR HECHOS DE VIOLENCIA - VÍA PENALGUÍA INFORMATIVA N° 1. PASOS PARA DENUNCIAR HECHOS DE VIOLENCIA - VÍA PENAL
GUÍA INFORMATIVA N° 1. PASOS PARA DENUNCIAR HECHOS DE VIOLENCIA - VÍA PENAL
UNFPA Boliva
 
Sistema de responsabilidad_penal_para__adolescentes
Sistema de responsabilidad_penal_para__adolescentesSistema de responsabilidad_penal_para__adolescentes
Sistema de responsabilidad_penal_para__adolescentes
Alvaro Rivera
 
Amaya nicolas
Amaya nicolasAmaya nicolas
Amaya nicolas
NicolasAmaya112
 
GUÍA SOBRE EL PODER JUDICIAL EN LENGUA MAPUDUNGÚN, Poder Judicial de Chile [2...
GUÍA SOBRE EL PODER JUDICIAL EN LENGUA MAPUDUNGÚN, Poder Judicial de Chile [2...GUÍA SOBRE EL PODER JUDICIAL EN LENGUA MAPUDUNGÚN, Poder Judicial de Chile [2...
GUÍA SOBRE EL PODER JUDICIAL EN LENGUA MAPUDUNGÚN, Poder Judicial de Chile [2...
Andrés Retamales
 
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
Khriz Arias
 
Responsabilidad penal en materia de protección del niño, niña o adolescente
Responsabilidad penal en materia de protección del niño, niña o adolescenteResponsabilidad penal en materia de protección del niño, niña o adolescente
Responsabilidad penal en materia de protección del niño, niña o adolescente
JORGEPACHECO731220
 
DELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOSDELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOS
Eliana Alm Hurtado
 
3. cnt - manual básico sobre detenciones (2012)
3.  cnt - manual básico sobre detenciones (2012)3.  cnt - manual básico sobre detenciones (2012)
3. cnt - manual básico sobre detenciones (2012)Txema Fuente
 
05.- PROTOCOLO DE ATENCIÓN HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL DGES.pptx
05.- PROTOCOLO DE ATENCIÓN HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL DGES.pptx05.- PROTOCOLO DE ATENCIÓN HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL DGES.pptx
05.- PROTOCOLO DE ATENCIÓN HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL DGES.pptx
florentinomartinezma
 
Edición impresa del Diario Regional La Calle del 26 de septiembre
Edición impresa del Diario Regional La Calle del 26 de septiembreEdición impresa del Diario Regional La Calle del 26 de septiembre
Edición impresa del Diario Regional La Calle del 26 de septiembreRosario Romani
 

Similar a Hoja de ruta mujer 408 (20)

CURSO DE CAPACITACION -III SEMANDA-.pptx
CURSO DE CAPACITACION -III SEMANDA-.pptxCURSO DE CAPACITACION -III SEMANDA-.pptx
CURSO DE CAPACITACION -III SEMANDA-.pptx
 
CHARLA 20 DE DICIEMBRE DEL 2022.pptx
CHARLA 20 DE DICIEMBRE DEL 2022.pptxCHARLA 20 DE DICIEMBRE DEL 2022.pptx
CHARLA 20 DE DICIEMBRE DEL 2022.pptx
 
20180208 ruta-interna-casos-violencia-intrafamiliar-sexual
20180208 ruta-interna-casos-violencia-intrafamiliar-sexual20180208 ruta-interna-casos-violencia-intrafamiliar-sexual
20180208 ruta-interna-casos-violencia-intrafamiliar-sexual
 
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn
 
Procedimiento penal frente a un menor de edad
Procedimiento penal frente a un menor de edadProcedimiento penal frente a un menor de edad
Procedimiento penal frente a un menor de edad
 
100 juicio rapido de delitos 1.0.0
100 juicio rapido de delitos 1.0.0100 juicio rapido de delitos 1.0.0
100 juicio rapido de delitos 1.0.0
 
Denuncia y Persecución de Delitos Infancia (Casa de las Mercedes)
Denuncia y Persecución de Delitos Infancia (Casa de las Mercedes)Denuncia y Persecución de Delitos Infancia (Casa de las Mercedes)
Denuncia y Persecución de Delitos Infancia (Casa de las Mercedes)
 
Delitos informaticos dropbox
Delitos informaticos dropboxDelitos informaticos dropbox
Delitos informaticos dropbox
 
26 de septiembre
26 de septiembre26 de septiembre
26 de septiembre
 
APORTACIONES AL II PLAN POLICIAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
APORTACIONES AL II PLAN POLICIAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONASAPORTACIONES AL II PLAN POLICIAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
APORTACIONES AL II PLAN POLICIAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
 
GUÍA INFORMATIVA N° 1. PASOS PARA DENUNCIAR HECHOS DE VIOLENCIA - VÍA PENAL
GUÍA INFORMATIVA N° 1. PASOS PARA DENUNCIAR HECHOS DE VIOLENCIA - VÍA PENALGUÍA INFORMATIVA N° 1. PASOS PARA DENUNCIAR HECHOS DE VIOLENCIA - VÍA PENAL
GUÍA INFORMATIVA N° 1. PASOS PARA DENUNCIAR HECHOS DE VIOLENCIA - VÍA PENAL
 
Sistema de responsabilidad_penal_para__adolescentes
Sistema de responsabilidad_penal_para__adolescentesSistema de responsabilidad_penal_para__adolescentes
Sistema de responsabilidad_penal_para__adolescentes
 
Amaya nicolas
Amaya nicolasAmaya nicolas
Amaya nicolas
 
GUÍA SOBRE EL PODER JUDICIAL EN LENGUA MAPUDUNGÚN, Poder Judicial de Chile [2...
GUÍA SOBRE EL PODER JUDICIAL EN LENGUA MAPUDUNGÚN, Poder Judicial de Chile [2...GUÍA SOBRE EL PODER JUDICIAL EN LENGUA MAPUDUNGÚN, Poder Judicial de Chile [2...
GUÍA SOBRE EL PODER JUDICIAL EN LENGUA MAPUDUNGÚN, Poder Judicial de Chile [2...
 
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
 
Responsabilidad penal en materia de protección del niño, niña o adolescente
Responsabilidad penal en materia de protección del niño, niña o adolescenteResponsabilidad penal en materia de protección del niño, niña o adolescente
Responsabilidad penal en materia de protección del niño, niña o adolescente
 
DELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOSDELITOS INFORMATICOS
DELITOS INFORMATICOS
 
3. cnt - manual básico sobre detenciones (2012)
3.  cnt - manual básico sobre detenciones (2012)3.  cnt - manual básico sobre detenciones (2012)
3. cnt - manual básico sobre detenciones (2012)
 
05.- PROTOCOLO DE ATENCIÓN HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL DGES.pptx
05.- PROTOCOLO DE ATENCIÓN HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL DGES.pptx05.- PROTOCOLO DE ATENCIÓN HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL DGES.pptx
05.- PROTOCOLO DE ATENCIÓN HOSTIGAMIENTO Y ACOSO SEXUAL DGES.pptx
 
Edición impresa del Diario Regional La Calle del 26 de septiembre
Edición impresa del Diario Regional La Calle del 26 de septiembreEdición impresa del Diario Regional La Calle del 26 de septiembre
Edición impresa del Diario Regional La Calle del 26 de septiembre
 

Más de ODISEX PERÚ

Personas con discapacidad
Personas con discapacidadPersonas con discapacidad
Personas con discapacidad
ODISEX PERÚ
 
Compendio normas discapacidad_marzo2018
Compendio normas discapacidad_marzo2018Compendio normas discapacidad_marzo2018
Compendio normas discapacidad_marzo2018
ODISEX PERÚ
 
Cartilla odisex con recursos, telfs y links final
Cartilla odisex con recursos, telfs y links final Cartilla odisex con recursos, telfs y links final
Cartilla odisex con recursos, telfs y links final
ODISEX PERÚ
 
Relatos de Mujeres
Relatos de MujeresRelatos de Mujeres
Relatos de Mujeres
ODISEX PERÚ
 
Campaña Dígalo con Respeto
Campaña Dígalo con RespetoCampaña Dígalo con Respeto
Campaña Dígalo con Respeto
ODISEX PERÚ
 
Por favor periodista
Por favor periodistaPor favor periodista
Por favor periodista
ODISEX PERÚ
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
ODISEX PERÚ
 
Nota de prensa
Nota de prensaNota de prensa
Nota de prensa
ODISEX PERÚ
 
Reportaje de Moda
Reportaje de ModaReportaje de Moda
Reportaje de Moda
ODISEX PERÚ
 
Guía de evacuación de personas con discapacidad
Guía de evacuación de personas con discapacidadGuía de evacuación de personas con discapacidad
Guía de evacuación de personas con discapacidad
ODISEX PERÚ
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
ODISEX PERÚ
 
Zika en brasil mujeres y ninos en el centro de la epidemia
Zika en brasil mujeres y ninos en el centro de la epidemiaZika en brasil mujeres y ninos en el centro de la epidemia
Zika en brasil mujeres y ninos en el centro de la epidemia
ODISEX PERÚ
 
Foro Regional - Asegurando el Acceso a la Salud Reproductiva de Mujeres
Foro Regional - Asegurando el Acceso a la Salud Reproductiva de MujeresForo Regional - Asegurando el Acceso a la Salud Reproductiva de Mujeres
Foro Regional - Asegurando el Acceso a la Salud Reproductiva de Mujeres
ODISEX PERÚ
 
Consenso de Montevideo sobre población y desarrollo
Consenso de Montevideo sobre población y desarrolloConsenso de Montevideo sobre población y desarrollo
Consenso de Montevideo sobre población y desarrollo
ODISEX PERÚ
 
Cuerpos Diferentes. Sexualidad y Reproducción en Mujeres con Discapacidad
Cuerpos Diferentes. Sexualidad y Reproducción en Mujeres con DiscapacidadCuerpos Diferentes. Sexualidad y Reproducción en Mujeres con Discapacidad
Cuerpos Diferentes. Sexualidad y Reproducción en Mujeres con Discapacidad
ODISEX PERÚ
 
Cartilla 2 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
Cartilla 2 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de SaludCartilla 2 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
Cartilla 2 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
ODISEX PERÚ
 
Cartilla 1 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
Cartilla 1 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de SaludCartilla 1 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
Cartilla 1 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
ODISEX PERÚ
 

Más de ODISEX PERÚ (17)

Personas con discapacidad
Personas con discapacidadPersonas con discapacidad
Personas con discapacidad
 
Compendio normas discapacidad_marzo2018
Compendio normas discapacidad_marzo2018Compendio normas discapacidad_marzo2018
Compendio normas discapacidad_marzo2018
 
Cartilla odisex con recursos, telfs y links final
Cartilla odisex con recursos, telfs y links final Cartilla odisex con recursos, telfs y links final
Cartilla odisex con recursos, telfs y links final
 
Relatos de Mujeres
Relatos de MujeresRelatos de Mujeres
Relatos de Mujeres
 
Campaña Dígalo con Respeto
Campaña Dígalo con RespetoCampaña Dígalo con Respeto
Campaña Dígalo con Respeto
 
Por favor periodista
Por favor periodistaPor favor periodista
Por favor periodista
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Nota de prensa
Nota de prensaNota de prensa
Nota de prensa
 
Reportaje de Moda
Reportaje de ModaReportaje de Moda
Reportaje de Moda
 
Guía de evacuación de personas con discapacidad
Guía de evacuación de personas con discapacidadGuía de evacuación de personas con discapacidad
Guía de evacuación de personas con discapacidad
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
Zika en brasil mujeres y ninos en el centro de la epidemia
Zika en brasil mujeres y ninos en el centro de la epidemiaZika en brasil mujeres y ninos en el centro de la epidemia
Zika en brasil mujeres y ninos en el centro de la epidemia
 
Foro Regional - Asegurando el Acceso a la Salud Reproductiva de Mujeres
Foro Regional - Asegurando el Acceso a la Salud Reproductiva de MujeresForo Regional - Asegurando el Acceso a la Salud Reproductiva de Mujeres
Foro Regional - Asegurando el Acceso a la Salud Reproductiva de Mujeres
 
Consenso de Montevideo sobre población y desarrollo
Consenso de Montevideo sobre población y desarrolloConsenso de Montevideo sobre población y desarrollo
Consenso de Montevideo sobre población y desarrollo
 
Cuerpos Diferentes. Sexualidad y Reproducción en Mujeres con Discapacidad
Cuerpos Diferentes. Sexualidad y Reproducción en Mujeres con DiscapacidadCuerpos Diferentes. Sexualidad y Reproducción en Mujeres con Discapacidad
Cuerpos Diferentes. Sexualidad y Reproducción en Mujeres con Discapacidad
 
Cartilla 2 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
Cartilla 2 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de SaludCartilla 2 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
Cartilla 2 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
 
Cartilla 1 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
Cartilla 1 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de SaludCartilla 1 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
Cartilla 1 de Derechos de las Mujeres Usuarias de los Servicios de Salud
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 

Último (12)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 

Hoja de ruta mujer 408

  • 1. OBSERVATORIO DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ODISEX PERU HOJA DE RUTA DE LA DENUNCIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GENERO ¿Qué puedo hacer si he sido víctima de violencia y soy una mujer con discapacidad? Lima, agosto de 2019
  • 3. HOJA DE RUTA DE LA DENUNCIA FRENTE A LA VIOLENCIA DE GENERO ¿Qué puedo hacer si he sido víctima de violencia y soy una mujer con discapacidad? Acudir al Centro de Emergencia Mujer (CEM), Comisaría, Fiscalía o Juzgado de Familia más cercano a tu hogar Una vez allí puedes denunciar los actos de violencia del que has sido víctima, puedes solicitar contar con un apoyo que esté contigo Dependiendo del acto de violencia del que seas víctima se iniciarán dos tipos de procesos Penal, de acuerdo al delito aplicable Medidas de protección Ley 30364 L Le Estas medidas buscan garantizar que el agresor no se te acerque o no vuelva a repetir los actos de violencia Etapas: 1. Investigación fiscal a cargo del Ministerio público. 2. Juicio penal en caso se haya formalizado la denuncia En los CEM podrás acceder no solo a un abogado/a sino a un apoyo psicológico Recuerda: puedes solicitar ajustes razonables y exigir medidas de accesibilidad a lo largo de todo este proceso.
  • 4. Etapas medidas de protección Ley 30364 1 •En caso la denuncia la hayas realizado al Centro de Emergencia o mujer, tu abogado/a particular, se presentaran los documentos pertinentes a un Juzgado de Familia, especializado en Violencia Familiar de ser posible, y a la fiscalía penal o de familia. •En caso la denuncia se haya realizado a la fiscalía, la fiscalía aplicará uan ficha de valoración de riesgo, dispondrá la realización de los exámanes y diligencias correspondientes y remitirá al juzgado de familia la emisión de las medidas de protección. •Lo ideal es que ya te hayan realizado el examen psicológico y legista, de ser el caso, y que este sea remitido al Juzgado. 2 • Una vez en el Juzgado de Familia, especializado en Violencia Familiar de existir en tu jurisdicción, el juzgado de familia aplicará la ficha de valoración de riesgo. En caso el riesgo sea leve o moderado, se citará a una audiencia y se resolverá en la audiencia la emisión de las medidas de protección y/o cautelares requeridas. En caso el riesgo sea seveo, el juez puede dictar las medidas prescindiendo de la audiencia. 3 • Se emiten las medidas de protección que pueden ser de: retiro del agresor del domicilio, impedimento de acercamiento o proximidad, prohibición de comunicación vía telefónica, eletrónica, redes sociales u otras formas de comunicación, prohibición de tenencia y porte de armas, entre otras. • Estas medidas las debes inscribir en la comisaría de tu domicilio.
  • 5. Etapas del proceso penal (Nuevo Código Penal): Una vez que la fiscalía tiene conocimiento de los hechos denunciados se realizarán las siguientes etapas 1 • Diligencias preliminares: la fiscalía buscará recabar suficientes elementos (pruebas, documentos, indicios) que permitan convencer que existe un acto de violencia penalizado. Así como va a determinar quién o quienes son los responsables. En esta etapa la fiscalía podrá contar con la colaboración de la Policía Nacional del Perú. Si se considera que hay suficientes elementos para iniciar una investigación formalizar, la fiscalía elaborará un documento de formalización de la investigación. 2 • Investigación preparatoria: interviene el juez de garantía o el juez de investigación preparatoria. Se realizarán diligencias como el recabar declaraciones. Es necesario que cuentes con un abogado o abogada y te constituyas como "actor civil" y poder participar de las diligencias así como presentar documentos. Si se considera que existen elementos suficientes para acusar penalmente al agresor se pasará a la siguiente etapa. 3 • Etapa intermedia: se inicia con la acusación y se realizará una audiencia en la que se analizarán todos los medios probatorios. Si te constituiste como actor civil podrás participar de la/s audiencia/s con tu abogado o abogada. 4 • Juicio oral: se actuan los medios probatorios, declaraciones, testigos, y en sí toda la documentación que se haya recabado y presentado. El juez es distinto al de otras fases.
  • 6. ¿Qué son los ajustes razonables? ¿Qué son las medidas de accesibilidad? Son modificaciones y adaptaciones solicitadas para un caso particular con la finalidad de que una persona con discapacidad pueda ejercer sus derechos en igualdad de condiciones. Ejemplo: Que el contenido de la resolución sea en lenguaje sencillo. Que en la audiencia el o la jueza utilice un lenguaje de fácil comprensión y exponiendo de manera clara los pasos a seguir, así como formulando de la misma manera las preguntas. Límite: los ajustes no pueden significar una carga desproporcionada o indebida. Por ejemplo que el costo sea tal que sea imposible afrontar por parte de la institución. Son modificaciones y adaptaciones que buscan que las personas con discapacidad, en general, puedan acceder en igualdad de condiciones al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones. Ejemplo: Que la institución cuente con rampas. Que en caso de ser persona con discapacidad visual la resolución sea leída, traducida al braille oenviada a una dirección electrónica en el formato Word.
  • 7. Preguntas frecuentes • ¿Si el lugar no es accesible porque uso silla de ruedas u otros equipos para movilizarme? De acuerdo a la norma A.120 todas las edificaciones de servicios públicos deben ser accesibles a las personas con discapacidad. En caso el Centro de Emergencia Mujer, la Comisaría, la Fiscalía o el Juzgado no sean accesibles, puedes denunciar estos hechos ante el Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS a través del siguiente formulario virtual: https://www.conadisperu.gob.pe/formulario-atencion-denuncias. CONADIS también cuenta con una línea gratuita a la cual puedes acceder marcado el siguiente número telefónico: 0800 00151 o el 938719827 • ¿Dónde se realizan los exámenes médicos? Depende del lugar al que denuncies. Existen distritos judiciales en los cuales existen módulos integrales de atención a la violencia contra la mujer y familiar en los cuales se cuentan con todas las especialistas encargadas. En distritos donde no existen estos módulos, te derivarán y ordenarán la realización de los exámenes en los centros de salud más cercanos. • ¿Soy una persona con discapacidad intelectual, puedo contar con apoyos durante las diligencias? Por supuesto, puedes contar con los apoyos. Para ello deberás solicitarlo a través de tu abogado o abogada. • ¿Qué pasa si no cuentan con intérpretes de señas? De acuerdo al Decreto Supremo Nro. 006-2017-MIMP, la lengua de señas peruana es una lengua oficial por lo que todas las entidades públicas tienen la obligación de brindar el servicio de intérpretes para personas con discapacidad. En caso el Centro de Emergencia Mujer, la Comisaría, la Fiscalía o el Juzgado no cuenten con intérprete de señas, puedes denunciar estos hechos ante el Consejo Nacional de Integración de la Persona con Discapacidad – CONADIS a través del siguiente formulario virtual: https://www.conadisperu.gob.pe/formulario-atencion-denuncias. Asimismo, CONADIS cuenta con una línea gratuita a la cual puedes acceder marcado el siguiente número telefónico: 0800 00151 o el 938719827. • ¿A dónde puedo acudir para conseguir un abogado o abogada? El Ministerio de Justicia brinda servicios de asistencia legal y defensa de víctimas gratuita a personas que han sufrido cualquier tipo de vulneración a sus derechos. Contacto: Centros de Asistencia Legal Gratuita que los puedes ubicar en el siguiente link: https://www.minjus.gob.pe/defensapublica/interna.php?comando=107, o la Línea de Asistencia Legal Gratuita: 0800-15259.