SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud infantil
Curso virtual
Módulo 4
Protocolos, organismos y rutas de
derivación
Protocolo de coordinación
interinstitucional entre Ministerio
Público, Organismo Judicial y
Procuraduría General de la Nación
en materia de niñez y adolescencia
víctima en procesos de protección y
de persecución penal
Actualmente se ha dado un incremento en la atención de casos relacionados con niños, niñas y
adolescentes que son víctimas de amenaza o agresión de sus derechos humanos y además son
agraviados dentro del contexto del delito penal. Esto ha permitido observar en una forma más
incidental la situación del niño, niña o adolescente, tanto dentro de un proceso de protección como
cuando está involucrado directa o colateralmente en un proceso penal. Por ello se planteó el siguiente
protocolo que revisaremos en este documento que busca evitar o minimizar la revictimización en
el sistema de justicia.
	 Objetivos del protocolo
a)	 Ser un instrumento que permita la atención al niño, niña o adolescente víctima para disminuir
eficazmente la revictimización.
b)	 Definir criterios de actuación que propicien la conservación y protección del principio de
tutela que gozan los niños, niñas y adolescentes cuando las instituciones involucradas converjan
dentro de los procesos, tanto de protección como de persecución penal.
c)	 Unificar criterios de recepción de denuncias en casos de niñez víctima, para que los hechos
a investigar se canalicen paralelamente a la Procuraduría General de la Nación y Ministerio Público
para lo que corresponda.
	 Definiciones conceptuales
1.	 Niño, niña y adolescente víctima: se entenderá por niño, niña tomando como base lo
establecido en el artículo 2 de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, a todos
aquellos comprendidos desde la concepción hasta los trece años, y adolescentes a aquellos que
se encuentran en el rango de edad comprendido desde los trece hasta antes que cumpla dieciocho
años, y que hayan sido amenazados o violentados en sus derechos humanos.
2.	 Entrevista a niños, niñas y adolescentes víctimas: se entenderá a aquella diligencia
inicial a través de la cual se obtiene: el relato circunstanciado sobre los hechos de los participantes,
información completa de la víctima y de los mecanismos idóneos de protección.
3.	 Coordinación interinstitucional: se entenderá a la unificación de criterios de actuación
en las diferentes actividades procesales ya sea conjuntas o paralelas dentro de los procesos de
protección y de persecución penal en que se encuentren involucrados niños, niñas y adolescentes
víctimas.
Introducción
1
2
4.	 Modelo de atención integral: es un mecanismo de atención con el cual se establece
procedimientos de gestión uniformes para garantizar a la víctima el goce y ejercicio de sus derechos
así como la representación para brindarle una atención que incluya no solo la asesoría legal
sino el soporte emocional y psicológico que necesite la víctima en ese momento; así como para
realizar y promover la persecución penal en una forma ordenada y coordinada entre las diferentes
instituciones involucradas, y el efectivo derecho a la reparación de daños y perjuicios emergentes
del delito.
5.	 Efectividad en los casos de niñez: se entenderá que es la garantía de la aplicación de los
principios del interés superior del niño y tutela de la niñez en la fundamentación de estos casos.
6.	Revictimización: se entenderá por todos aquellos efectos y secuelas las cuales son producto
del sometimiento de la víctima (en especial niñez y adolescencia víctima) a un proceso, ya sea de
protección o persecución penal.
7.	 Comunidad de prueba: el Ministerio Público y la Procuraduría General de la Nación deben
compartir las pruebas que recaben dentro de la investigación penal así como del proceso de
protección respectivamente y que sean de interés para el cumplimiento del proceso que a cada una
de esas entidades compete para evitar la duplicidad, repetición y victimización en casos de niñez y
adolescencia.
8.	 Acciones de coordinación interinstitucional para el conocimiento de hecho: el personal
del Ministerio Público, Organismo Judicial y Procuraduría General de la Nación deberán realizar las
siguientes acciones para priorizar la atención en casos de niñez:
	 a.	 Cuando la denuncia sea presentada ante el Ministerio Público podrá ser recibida en
Cámara Gesell y/o Modelo de atención integral realizándose inmediatamente:
	 i. Las diligencias de investigación que sean necesarias, tales como verificación de escena
de crimen, examen médico forense, documentación de la declaración de la víctima, entre otras.
	 ii. Informará de inmediato a la Procuraduría General de la Nación a través de la Procuraduría
de la Niñez yAdolescencia para que se haga presente al Ministerio Público en el Modelo de atención
integral para poder representar a la víctima y determinar las medidas de protección adecuadas
cuando legalmente sea necesaria su intervención.
	 iii. En caso de que el hecho no sea constitutivo del delio, la Procuraduría General de la
Nación actuará de conformidad con el Proceso de protección ya establecido.
	 iv. En horario inhábil el Ministerio Público y el Organismo Judicial harán coordinaciones con
la Procuraduría General de la Nación a través de la Unidad de Rescates, en cuanto no haya otra
unidad que realice turno fuera de horario convencional.
3
	 b.	 Cuando la denuncia sea presentada a la Procuraduría General de la Nación, el
personal deberá:
	 i.	 Aplicar el protocolo de atención ya establecido para su institución.
	 ii.	 Trasladarse con la víctima al Ministerio Público o pedir el auxilio de traslado al
Ministerio Público a efecto de realizar las primeras diligencias de investigación juntamente con el
Ministerio Público.
	 iii.	 Determinar las medidas de protección adecuadas para el mismo
	 c.	 Cuando la denuncia sea presentada ante los Juzgados de la Niñez y Adolescencia,
o bien Juzgados de Paz de Turno, estos deberán poner en conocimiento al Ministerio Público
y la Procuraduría General de la Nación de la certificación de lo conducente, a efecto de iniciar
inmediatamente y de forma paralela el proceso de protección así como la persecución penal.
9.	 Medidas de protección y de seguridad: para la gestión de las medidas de protección se
deberá tomar en cuenta los siguientes criterios de solicitud:
	 a.	 Para las mujeres adultas se deberán fundamentar y utilizar las contenidas en la Ley
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar.
	 b.	 Para el caso de niños, niñas y adolescentes las contenidas en la Ley de Protección
Integral de la Niñez y Adolescencia, debiendo la Procuraduría General de la Nación decidir cuáles
son las medidas idóneas a solicitar al juez. En atención a los siguientes criterios: 1º El recurso
familiar. 2º. El recurso de la familia ampliada. 3º. Un apoyo en la comunidad. 4º. Un hogar sustituto.
	 c.	 En caso de mayores de edad con niños víctimas deberán gestionar conforme ambas
leyes, teniendo el cuidado de que no se contradigan.
10.	 Procedimiento: para la gestión de las mismas se deberá proceder de la siguiente forma:
	 a.	 En caso de mujer adulta en horario hábil, se solicitarán al Juzgado de Paz Penal
Móvil, y en horario inhábil, de manera informática al Juzgado de Paz de turno.
	 b.	 En caso de niñez víctima, horario hábil e inhábil, se gestionará ante el Juzgado de
Paz de turno.
11.	 Casos de hospital: en los casos en que el niño, niña o adolescente se encuentre en hospital
y se haya requerido la presencia de las autoridades, el Ministerio Público conjuntamente con la
Procuraduría General de la Nación se harán presentes al lugar debiendo realizar las diligencias que
correspondan respectivamente.
12.	 Informes preliminares: el personal del Ministerio Público y Procuraduría General de la
Nación deberá verificar antecedentes de informes psicológicos, médicos, sociales y cualesquiera
otros realizados por otras instituciones públicas o privadas para ser incluidos dentro del expediente
de investigación.
4
Ruta crítica en acciones que realiza el juzgado en casos de
maltrato infantil y/o abuso sexual
4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Camara gessell
Camara gessellCamara gessell
Camara gessellcarlaconc2
 
La protección jurisdiccional de NNYA víctimas y testigos
La protección jurisdiccional de NNYA víctimas y testigosLa protección jurisdiccional de NNYA víctimas y testigos
La protección jurisdiccional de NNYA víctimas y testigos
Centro de Formación Judicial
 
Camara gesell
Camara gesellCamara gesell
Camara gesell
campuspjrn
 
Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes
Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentesActuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes
Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes""Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Abuso sexual evaluación psiquiátrica forense en denuncias de niños por virgi...
Abuso sexual  evaluación psiquiátrica forense en denuncias de niños por virgi...Abuso sexual  evaluación psiquiátrica forense en denuncias de niños por virgi...
Abuso sexual evaluación psiquiátrica forense en denuncias de niños por virgi...
Asociación El Mundo de los ASI
 
Protocolo de atención integral a víctimas sobrevivientes de violencia sexual
Protocolo de atención integral a víctimas sobrevivientes de violencia sexualProtocolo de atención integral a víctimas sobrevivientes de violencia sexual
Protocolo de atención integral a víctimas sobrevivientes de violencia sexualEquipoURG
 
1 7dbb50013df61dd7fdbbbaae9602c309 1
1 7dbb50013df61dd7fdbbbaae9602c309 11 7dbb50013df61dd7fdbbbaae9602c309 1
1 7dbb50013df61dd7fdbbbaae9602c309 1
EX ARTHUR MEXICO
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
Jesús Vidal
 
Ley nacional del sistema integral de justicia para
Ley nacional del sistema integral de justicia paraLey nacional del sistema integral de justicia para
Ley nacional del sistema integral de justicia para
Brenda Erandi Agundiz López
 
1 norm~1
1 norm~11 norm~1
1 norm~1casa
 
ley-contra-la-violencia-sexual-explotacion-y-trata-de-personas_-_decreto_9-20...
ley-contra-la-violencia-sexual-explotacion-y-trata-de-personas_-_decreto_9-20...ley-contra-la-violencia-sexual-explotacion-y-trata-de-personas_-_decreto_9-20...
ley-contra-la-violencia-sexual-explotacion-y-trata-de-personas_-_decreto_9-20...
AracelyCruz23
 
Protocolo para evaluacion psicologica pericial
Protocolo para evaluacion psicologica pericialProtocolo para evaluacion psicologica pericial
Protocolo para evaluacion psicologica pericial
MINTIC-COMPUTADORES PARA EDUCAR
 
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
EUROsociAL II
 
Dinapen
DinapenDinapen
Dinapen
ALONSO UCHIHA
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Jorge Barria
 
Evaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonio
Evaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonioEvaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonio
Evaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonioMIGUEL CALDERON
 
Comparativo lopnaa 2007 y 2015
Comparativo lopnaa 2007 y 2015Comparativo lopnaa 2007 y 2015
Comparativo lopnaa 2007 y 2015
Dulce Montero
 

La actualidad más candente (20)

Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
Protección de datos e imagen de las niñas, niños y adolescentes en casos de v...
 
Camara gessell
Camara gessellCamara gessell
Camara gessell
 
La protección jurisdiccional de NNYA víctimas y testigos
La protección jurisdiccional de NNYA víctimas y testigosLa protección jurisdiccional de NNYA víctimas y testigos
La protección jurisdiccional de NNYA víctimas y testigos
 
Camara gesell
Camara gesellCamara gesell
Camara gesell
 
Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes
Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentesActuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes
Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes
 
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes""Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
"Actuación ante casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes"
 
Abuso sexual evaluación psiquiátrica forense en denuncias de niños por virgi...
Abuso sexual  evaluación psiquiátrica forense en denuncias de niños por virgi...Abuso sexual  evaluación psiquiátrica forense en denuncias de niños por virgi...
Abuso sexual evaluación psiquiátrica forense en denuncias de niños por virgi...
 
Protocolo de atención integral a víctimas sobrevivientes de violencia sexual
Protocolo de atención integral a víctimas sobrevivientes de violencia sexualProtocolo de atención integral a víctimas sobrevivientes de violencia sexual
Protocolo de atención integral a víctimas sobrevivientes de violencia sexual
 
1 7dbb50013df61dd7fdbbbaae9602c309 1
1 7dbb50013df61dd7fdbbbaae9602c309 11 7dbb50013df61dd7fdbbbaae9602c309 1
1 7dbb50013df61dd7fdbbbaae9602c309 1
 
CáMara Gesell
CáMara GesellCáMara Gesell
CáMara Gesell
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Ley nacional del sistema integral de justicia para
Ley nacional del sistema integral de justicia paraLey nacional del sistema integral de justicia para
Ley nacional del sistema integral de justicia para
 
1 norm~1
1 norm~11 norm~1
1 norm~1
 
ley-contra-la-violencia-sexual-explotacion-y-trata-de-personas_-_decreto_9-20...
ley-contra-la-violencia-sexual-explotacion-y-trata-de-personas_-_decreto_9-20...ley-contra-la-violencia-sexual-explotacion-y-trata-de-personas_-_decreto_9-20...
ley-contra-la-violencia-sexual-explotacion-y-trata-de-personas_-_decreto_9-20...
 
Protocolo para evaluacion psicologica pericial
Protocolo para evaluacion psicologica pericialProtocolo para evaluacion psicologica pericial
Protocolo para evaluacion psicologica pericial
 
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
Validación y Lanzamiento del Protocolo sobre Atención Integral a las Víctimas...
 
Dinapen
DinapenDinapen
Dinapen
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Evaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonio
Evaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonioEvaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonio
Evaluacion pericial psicologica_de_credibilidad_testimonio
 
Comparativo lopnaa 2007 y 2015
Comparativo lopnaa 2007 y 2015Comparativo lopnaa 2007 y 2015
Comparativo lopnaa 2007 y 2015
 

Destacado

4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral
Khriz Arias
 
4.4 protocolos de atención violencia sexual
4.4 protocolos de atención violencia sexual4.4 protocolos de atención violencia sexual
4.4 protocolos de atención violencia sexual
Khriz Arias
 
4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil
4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil
4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil
Khriz Arias
 
3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi
3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi
3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi
Khriz Arias
 
3.3 manejo de casos según aeipi
3.3 manejo de casos según aeipi3.3 manejo de casos según aeipi
3.3 manejo de casos según aeipi
Khriz Arias
 
3.4 procesos de la revictimización
3.4 procesos de la revictimización3.4 procesos de la revictimización
3.4 procesos de la revictimización
Khriz Arias
 
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
Khriz Arias
 

Destacado (7)

4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral4.1 protocolo de atención en salud integral
4.1 protocolo de atención en salud integral
 
4.4 protocolos de atención violencia sexual
4.4 protocolos de atención violencia sexual4.4 protocolos de atención violencia sexual
4.4 protocolos de atención violencia sexual
 
4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil
4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil
4.3 comités de prevención y atención del maltrato infantil
 
3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi
3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi
3.1 metodologia de clasificacion de casos segun aiepi
 
3.3 manejo de casos según aeipi
3.3 manejo de casos según aeipi3.3 manejo de casos según aeipi
3.3 manejo de casos según aeipi
 
3.4 procesos de la revictimización
3.4 procesos de la revictimización3.4 procesos de la revictimización
3.4 procesos de la revictimización
 
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
3.2 modelo de atencion con efoque de derechos
 

Similar a 4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn

ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal JuvenilENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ
 
Facultades, atribuciones y ámbito de actuación de las autoridades de segurida...
Facultades, atribuciones y ámbito de actuación de las autoridades de segurida...Facultades, atribuciones y ámbito de actuación de las autoridades de segurida...
Facultades, atribuciones y ámbito de actuación de las autoridades de segurida...
BereniceQ1
 
Responsabilidad penal en materia de protección del niño, niña o adolescente
Responsabilidad penal en materia de protección del niño, niña o adolescenteResponsabilidad penal en materia de protección del niño, niña o adolescente
Responsabilidad penal en materia de protección del niño, niña o adolescente
JORGEPACHECO731220
 
16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx
16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx
16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx
LAURAIVONNEMALVAEZCA
 
Data Sobre Responsabilidad Penal Adolescente Mayo 2007 Frabncisco Estrada Chile
Data Sobre Responsabilidad Penal Adolescente  Mayo 2007 Frabncisco Estrada ChileData Sobre Responsabilidad Penal Adolescente  Mayo 2007 Frabncisco Estrada Chile
Data Sobre Responsabilidad Penal Adolescente Mayo 2007 Frabncisco Estrada Chile
Francisco J. Estrada Vásquez
 
Mapa-conceptual-penal-
Mapa-conceptual-penal-Mapa-conceptual-penal-
Mapa-conceptual-penal-
luisamedinauft
 
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
Khriz Arias
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
kel-zarate
 
Guia de la reforma constitucional penal 2008
Guia de la reforma constitucional penal 2008Guia de la reforma constitucional penal 2008
Guia de la reforma constitucional penal 2008Oscar Flores Rocha
 
Lopnna legislacion penal especial
Lopnna legislacion penal especialLopnna legislacion penal especial
Lopnna legislacion penal especial
Marvin Lucena
 
PNAPTA 2013-2018 – Versión amigable
PNAPTA 2013-2018 – Versión amigablePNAPTA 2013-2018 – Versión amigable
PNAPTA 2013-2018 – Versión amigable
Ytalo Christian Periche Ramos
 
Presentaciòn ruta de atenciòn integral
Presentaciòn ruta de atenciòn integralPresentaciòn ruta de atenciòn integral
Presentaciòn ruta de atenciòn integralcaorozcop
 
varios temas cero a siempre.docx
varios temas cero a siempre.docxvarios temas cero a siempre.docx
varios temas cero a siempre.docx
leonorjimenezleon
 
Procedimiento penal frente a un menor de edad
Procedimiento penal frente a un menor de edadProcedimiento penal frente a un menor de edad
Procedimiento penal frente a un menor de edad
rsanjorge
 
DIAPOSITIVA D.NIÑO Y ADOLESCENTE 8VA. SEMANA.pptx
DIAPOSITIVA D.NIÑO Y ADOLESCENTE 8VA. SEMANA.pptxDIAPOSITIVA D.NIÑO Y ADOLESCENTE 8VA. SEMANA.pptx
DIAPOSITIVA D.NIÑO Y ADOLESCENTE 8VA. SEMANA.pptx
HozziTum
 
Cuadro lopnna
Cuadro lopnnaCuadro lopnna
Cuadro lopnna
HILMARY GONZALEZ
 
20180208 ruta-interna-casos-violencia-intrafamiliar-sexual
20180208 ruta-interna-casos-violencia-intrafamiliar-sexual20180208 ruta-interna-casos-violencia-intrafamiliar-sexual
20180208 ruta-interna-casos-violencia-intrafamiliar-sexual
GONZALO MEDINA TORRES
 
Cuadro Descriptivo lopnna
Cuadro Descriptivo lopnnaCuadro Descriptivo lopnna
Cuadro Descriptivo lopnna
HILMARY GONZALEZ
 
Mi tesis
Mi tesisMi tesis
Mi tesis
legna torrealba
 
Maltrato a menores
Maltrato a menoresMaltrato a menores
Maltrato a menores
realblancmusica
 

Similar a 4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn (20)

ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal JuvenilENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
ENJ-300: Presentación Módulo II Curso Derecho Penal Juvenil
 
Facultades, atribuciones y ámbito de actuación de las autoridades de segurida...
Facultades, atribuciones y ámbito de actuación de las autoridades de segurida...Facultades, atribuciones y ámbito de actuación de las autoridades de segurida...
Facultades, atribuciones y ámbito de actuación de las autoridades de segurida...
 
Responsabilidad penal en materia de protección del niño, niña o adolescente
Responsabilidad penal en materia de protección del niño, niña o adolescenteResponsabilidad penal en materia de protección del niño, niña o adolescente
Responsabilidad penal en materia de protección del niño, niña o adolescente
 
16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx
16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx
16 Régimen Penal para Adolescente LDB 28-ENE-2023.pptx
 
Data Sobre Responsabilidad Penal Adolescente Mayo 2007 Frabncisco Estrada Chile
Data Sobre Responsabilidad Penal Adolescente  Mayo 2007 Frabncisco Estrada ChileData Sobre Responsabilidad Penal Adolescente  Mayo 2007 Frabncisco Estrada Chile
Data Sobre Responsabilidad Penal Adolescente Mayo 2007 Frabncisco Estrada Chile
 
Mapa-conceptual-penal-
Mapa-conceptual-penal-Mapa-conceptual-penal-
Mapa-conceptual-penal-
 
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
5.1 denuncia y procedimientos de casos de violencia contra nna
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Guia de la reforma constitucional penal 2008
Guia de la reforma constitucional penal 2008Guia de la reforma constitucional penal 2008
Guia de la reforma constitucional penal 2008
 
Lopnna legislacion penal especial
Lopnna legislacion penal especialLopnna legislacion penal especial
Lopnna legislacion penal especial
 
PNAPTA 2013-2018 – Versión amigable
PNAPTA 2013-2018 – Versión amigablePNAPTA 2013-2018 – Versión amigable
PNAPTA 2013-2018 – Versión amigable
 
Presentaciòn ruta de atenciòn integral
Presentaciòn ruta de atenciòn integralPresentaciòn ruta de atenciòn integral
Presentaciòn ruta de atenciòn integral
 
varios temas cero a siempre.docx
varios temas cero a siempre.docxvarios temas cero a siempre.docx
varios temas cero a siempre.docx
 
Procedimiento penal frente a un menor de edad
Procedimiento penal frente a un menor de edadProcedimiento penal frente a un menor de edad
Procedimiento penal frente a un menor de edad
 
DIAPOSITIVA D.NIÑO Y ADOLESCENTE 8VA. SEMANA.pptx
DIAPOSITIVA D.NIÑO Y ADOLESCENTE 8VA. SEMANA.pptxDIAPOSITIVA D.NIÑO Y ADOLESCENTE 8VA. SEMANA.pptx
DIAPOSITIVA D.NIÑO Y ADOLESCENTE 8VA. SEMANA.pptx
 
Cuadro lopnna
Cuadro lopnnaCuadro lopnna
Cuadro lopnna
 
20180208 ruta-interna-casos-violencia-intrafamiliar-sexual
20180208 ruta-interna-casos-violencia-intrafamiliar-sexual20180208 ruta-interna-casos-violencia-intrafamiliar-sexual
20180208 ruta-interna-casos-violencia-intrafamiliar-sexual
 
Cuadro Descriptivo lopnna
Cuadro Descriptivo lopnnaCuadro Descriptivo lopnna
Cuadro Descriptivo lopnna
 
Mi tesis
Mi tesisMi tesis
Mi tesis
 
Maltrato a menores
Maltrato a menoresMaltrato a menores
Maltrato a menores
 

Más de Khriz Arias

Tutorial aula virtual conacmi
Tutorial aula virtual conacmiTutorial aula virtual conacmi
Tutorial aula virtual conacmi
Khriz Arias
 
5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato
5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato
5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato
Khriz Arias
 
2.3 tecnicas para la entrevista
2.3 tecnicas para la entrevista2.3 tecnicas para la entrevista
2.3 tecnicas para la entrevista
Khriz Arias
 
2.2 modelo de entrevista
2.2 modelo de entrevista2.2 modelo de entrevista
2.2 modelo de entrevista
Khriz Arias
 
2.2 abordaje de estados de desprotección
2.2 abordaje de estados de desprotección2.2 abordaje de estados de desprotección
2.2 abordaje de estados de desprotección
Khriz Arias
 
2.1 la entrevista y la desprotrección
2.1 la entrevista y la desprotrección2.1 la entrevista y la desprotrección
2.1 la entrevista y la desprotrección
Khriz Arias
 
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantilConsecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
Khriz Arias
 
Abuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantilAbuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantil
Khriz Arias
 
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantil
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantilIndicadores de abuso sexual y maltrato infantil
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantil
Khriz Arias
 

Más de Khriz Arias (9)

Tutorial aula virtual conacmi
Tutorial aula virtual conacmiTutorial aula virtual conacmi
Tutorial aula virtual conacmi
 
5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato
5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato
5.4 apoyo a personal que atiende casos de maltrato
 
2.3 tecnicas para la entrevista
2.3 tecnicas para la entrevista2.3 tecnicas para la entrevista
2.3 tecnicas para la entrevista
 
2.2 modelo de entrevista
2.2 modelo de entrevista2.2 modelo de entrevista
2.2 modelo de entrevista
 
2.2 abordaje de estados de desprotección
2.2 abordaje de estados de desprotección2.2 abordaje de estados de desprotección
2.2 abordaje de estados de desprotección
 
2.1 la entrevista y la desprotrección
2.1 la entrevista y la desprotrección2.1 la entrevista y la desprotrección
2.1 la entrevista y la desprotrección
 
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantilConsecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
 
Abuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantilAbuso sexual y maltrato infantil
Abuso sexual y maltrato infantil
 
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantil
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantilIndicadores de abuso sexual y maltrato infantil
Indicadores de abuso sexual y maltrato infantil
 

Último

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 

Último (20)

Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 

4.2 protoloco de coordinación interinstitucional mp oj_pgn

  • 1.
  • 2. Salud infantil Curso virtual Módulo 4 Protocolos, organismos y rutas de derivación Protocolo de coordinación interinstitucional entre Ministerio Público, Organismo Judicial y Procuraduría General de la Nación en materia de niñez y adolescencia víctima en procesos de protección y de persecución penal
  • 3. Actualmente se ha dado un incremento en la atención de casos relacionados con niños, niñas y adolescentes que son víctimas de amenaza o agresión de sus derechos humanos y además son agraviados dentro del contexto del delito penal. Esto ha permitido observar en una forma más incidental la situación del niño, niña o adolescente, tanto dentro de un proceso de protección como cuando está involucrado directa o colateralmente en un proceso penal. Por ello se planteó el siguiente protocolo que revisaremos en este documento que busca evitar o minimizar la revictimización en el sistema de justicia. Objetivos del protocolo a) Ser un instrumento que permita la atención al niño, niña o adolescente víctima para disminuir eficazmente la revictimización. b) Definir criterios de actuación que propicien la conservación y protección del principio de tutela que gozan los niños, niñas y adolescentes cuando las instituciones involucradas converjan dentro de los procesos, tanto de protección como de persecución penal. c) Unificar criterios de recepción de denuncias en casos de niñez víctima, para que los hechos a investigar se canalicen paralelamente a la Procuraduría General de la Nación y Ministerio Público para lo que corresponda. Definiciones conceptuales 1. Niño, niña y adolescente víctima: se entenderá por niño, niña tomando como base lo establecido en el artículo 2 de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, a todos aquellos comprendidos desde la concepción hasta los trece años, y adolescentes a aquellos que se encuentran en el rango de edad comprendido desde los trece hasta antes que cumpla dieciocho años, y que hayan sido amenazados o violentados en sus derechos humanos. 2. Entrevista a niños, niñas y adolescentes víctimas: se entenderá a aquella diligencia inicial a través de la cual se obtiene: el relato circunstanciado sobre los hechos de los participantes, información completa de la víctima y de los mecanismos idóneos de protección. 3. Coordinación interinstitucional: se entenderá a la unificación de criterios de actuación en las diferentes actividades procesales ya sea conjuntas o paralelas dentro de los procesos de protección y de persecución penal en que se encuentren involucrados niños, niñas y adolescentes víctimas. Introducción 1
  • 4. 2 4. Modelo de atención integral: es un mecanismo de atención con el cual se establece procedimientos de gestión uniformes para garantizar a la víctima el goce y ejercicio de sus derechos así como la representación para brindarle una atención que incluya no solo la asesoría legal sino el soporte emocional y psicológico que necesite la víctima en ese momento; así como para realizar y promover la persecución penal en una forma ordenada y coordinada entre las diferentes instituciones involucradas, y el efectivo derecho a la reparación de daños y perjuicios emergentes del delito. 5. Efectividad en los casos de niñez: se entenderá que es la garantía de la aplicación de los principios del interés superior del niño y tutela de la niñez en la fundamentación de estos casos. 6. Revictimización: se entenderá por todos aquellos efectos y secuelas las cuales son producto del sometimiento de la víctima (en especial niñez y adolescencia víctima) a un proceso, ya sea de protección o persecución penal. 7. Comunidad de prueba: el Ministerio Público y la Procuraduría General de la Nación deben compartir las pruebas que recaben dentro de la investigación penal así como del proceso de protección respectivamente y que sean de interés para el cumplimiento del proceso que a cada una de esas entidades compete para evitar la duplicidad, repetición y victimización en casos de niñez y adolescencia. 8. Acciones de coordinación interinstitucional para el conocimiento de hecho: el personal del Ministerio Público, Organismo Judicial y Procuraduría General de la Nación deberán realizar las siguientes acciones para priorizar la atención en casos de niñez: a. Cuando la denuncia sea presentada ante el Ministerio Público podrá ser recibida en Cámara Gesell y/o Modelo de atención integral realizándose inmediatamente: i. Las diligencias de investigación que sean necesarias, tales como verificación de escena de crimen, examen médico forense, documentación de la declaración de la víctima, entre otras. ii. Informará de inmediato a la Procuraduría General de la Nación a través de la Procuraduría de la Niñez yAdolescencia para que se haga presente al Ministerio Público en el Modelo de atención integral para poder representar a la víctima y determinar las medidas de protección adecuadas cuando legalmente sea necesaria su intervención. iii. En caso de que el hecho no sea constitutivo del delio, la Procuraduría General de la Nación actuará de conformidad con el Proceso de protección ya establecido. iv. En horario inhábil el Ministerio Público y el Organismo Judicial harán coordinaciones con la Procuraduría General de la Nación a través de la Unidad de Rescates, en cuanto no haya otra unidad que realice turno fuera de horario convencional.
  • 5. 3 b. Cuando la denuncia sea presentada a la Procuraduría General de la Nación, el personal deberá: i. Aplicar el protocolo de atención ya establecido para su institución. ii. Trasladarse con la víctima al Ministerio Público o pedir el auxilio de traslado al Ministerio Público a efecto de realizar las primeras diligencias de investigación juntamente con el Ministerio Público. iii. Determinar las medidas de protección adecuadas para el mismo c. Cuando la denuncia sea presentada ante los Juzgados de la Niñez y Adolescencia, o bien Juzgados de Paz de Turno, estos deberán poner en conocimiento al Ministerio Público y la Procuraduría General de la Nación de la certificación de lo conducente, a efecto de iniciar inmediatamente y de forma paralela el proceso de protección así como la persecución penal. 9. Medidas de protección y de seguridad: para la gestión de las medidas de protección se deberá tomar en cuenta los siguientes criterios de solicitud: a. Para las mujeres adultas se deberán fundamentar y utilizar las contenidas en la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Intrafamiliar. b. Para el caso de niños, niñas y adolescentes las contenidas en la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, debiendo la Procuraduría General de la Nación decidir cuáles son las medidas idóneas a solicitar al juez. En atención a los siguientes criterios: 1º El recurso familiar. 2º. El recurso de la familia ampliada. 3º. Un apoyo en la comunidad. 4º. Un hogar sustituto. c. En caso de mayores de edad con niños víctimas deberán gestionar conforme ambas leyes, teniendo el cuidado de que no se contradigan. 10. Procedimiento: para la gestión de las mismas se deberá proceder de la siguiente forma: a. En caso de mujer adulta en horario hábil, se solicitarán al Juzgado de Paz Penal Móvil, y en horario inhábil, de manera informática al Juzgado de Paz de turno. b. En caso de niñez víctima, horario hábil e inhábil, se gestionará ante el Juzgado de Paz de turno. 11. Casos de hospital: en los casos en que el niño, niña o adolescente se encuentre en hospital y se haya requerido la presencia de las autoridades, el Ministerio Público conjuntamente con la Procuraduría General de la Nación se harán presentes al lugar debiendo realizar las diligencias que correspondan respectivamente. 12. Informes preliminares: el personal del Ministerio Público y Procuraduría General de la Nación deberá verificar antecedentes de informes psicológicos, médicos, sociales y cualesquiera otros realizados por otras instituciones públicas o privadas para ser incluidos dentro del expediente de investigación.
  • 6. 4 Ruta crítica en acciones que realiza el juzgado en casos de maltrato infantil y/o abuso sexual