SlideShare una empresa de Scribd logo
ÍNDICE DE UNIDAD
1. Modificación del Medio Natural
2. El Ser Humano y el Medio Ambiente
3. ¿Qué es el desarrollo Sostenible?
4. Políticas ambientales
5. Sectores económicos y su impacto en el Medio Ambiente
5.1. Impactos en el Sector Primario
5.2. Impactos en el Sector Secundario
5.3. Impactos en el Sector Terciario
6. Problemas medioambientales en España
7. Áreas Protegidas en España
PORCENTAJES DE EVALUACIÓN
 Actitud: 15%
 Cuaderno: 30%
 Examen: 50%
 Ruleta de palabras: 5% (0,5 punto más para las
personas que consigan la mitad de los aciertos).
 Kahoot!: recompensa a las tres mejores personas
posicionadas en el ranking.
¿Qué entendéis por Sostenibilidad?
¿Sabríais definir el Desarrollo Sostenible?
¿Qué debemos hacer para contribuir con el Medio Ambiente en la actualidad?
¿Sabríais de algún problema medioambiental?
¿Es toda actividad humana insostenible?
https://www.youtube.com/watch?v=I4wj61hScUQ
https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible/
1. MODIFICACIÓN DEL MEDIO NATURAL
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
HUMANIZAN EL PAISAJE / ALTERAN EL MEDIO AMBIENTE
IMPACTOS EN EL MEDIO NATURAL
DEGRADAN EL MEDIO DE FORMA INSOSTENIBLE
2. EL SER HUMANO Y EL MEDIO
AMBIENTE
2.1. Sociedades cazadoras-recolectoras
2.2. Sociedades agrarias
2.3. Sociedades industriales
3. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO
SOSTENIBLE?
 El acelerado crecimiento de la población en paralelo
con el aumento de las necesidades satisfechas con las
actuales formas de producción económica, implican el
agotamiento de los recursos naturales o la radical
transformación del medioambiente. Esto supone un
riesgo evidente para la humanidad.
 Incremento de la contaminación y la sobrexplotación de
los recursos Conciencia de los problemas
ambientales, generando dos conceptos importantes:
 Desarrollo Sostenible
 Decrecimiento
3. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO
SOSTENIBLE?
El Desarrollo Sostenible aparece por
primera vez en 1987 con la
publicación del Informe Brundtland,
que alertaba de las consecuencias
medioambientales negativas del
desarrollo económico y la
globalización y trataba de buscar
soluciones a los problemas derivados
de la industrialización y el
crecimiento de la población.
Define que hay que impulsar un
crecimiento económico para
garantizar el bienestar de la
humanidad, pero salvaguardando los
recursos naturales del planeta para
las generaciones futuras.
El decrecimiento: sostiene que no es posible compatibilizar un crecimiento
económico ilimitado en un planeta con recursos finitos, por lo que aboga por
el decrecimiento de la producción supeditando la economía a los límites
productivos de la naturaleza.
4. POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES
 Los gobiernos de países desarrollados (países nórdicos y
centroeuropeos), comenzaron a impulsar políticas y estrategias para
frenar la degradación ambiental a partir de los años 60 del siglo XX
con el aumento de espacios protegidos, la promulgación de leyes
ambientales, informes ambientales y evaluaciones de impacto
ambiental.
 Ante problemáticas como el calentamiento global o la pérdida de
biodiversidad surgieron conferencias internacionales para frenar
éstos impactos y mitigar los daños al medio ambiente:
- Protocolo de Kioto (1997)
- Cumbre del Clima de Copenhague (2012)
 No obstante, no tuvieron resultados debido a desacuerdos entre
EEUU y China. Pero en 2014 llegaron a un acuerdo para reducir los
gases del efecto invernadero a partir de 2025 y 2030.
 https://www.youtube.com/watch?v=XbyZAQyOV0M
Actividades para hacer…
1. Pon ejemplos de actividades humanas que alteran el
medio ambiente.
2. ¿En qué consiste el desarrollo sostenible y qué
políticas ambientales surgieron para mitigar daños al
medio ambiente?
3. Observa las ilustraciones del punto 2. El Ser Humano y
el Medio Ambiente y describe las alteraciones
medioambientales que se aprecian. Intenta precisar en
cada imagen las causas de los impactos ambientales.
4. ¿Cuáles de éstas imágenes se caracterizan por
sostenibles y cuáles no lo son y porqué?
Debate para el próximo día:
EL CAMBIO CLIMÁTICO
Tarea:
- Ver los vídeos:
https://www.youtube.com/watch?v=2p1wuOX-bYQ
- https://www.youtube.com/watch?v=1uU5qathCus
- Preparar el tema
5. SECTORES ECONÓMICOS Y SU
IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE
5.1. Impactos del Sector Primario
 La extensión de zonas de cultivo para alimentar a la población cada vez es
más numerosa, lo que supone una pérdida de vegetación natural y erosión
del suelo dando lugar a la desertificación del suelo (pérdida de la capa
fértil del suelo a causa de la erosión del suelo por prácticas agrícola y
ganaderas inadecuadas, la sobrexplotación de los recursos hídricos).
 Las prácticas agrícolas surgidas de la Revolución Verde han dado altos
rendimientos, pero también graves impactos medioambientales:
- Regadío: provoca el agotamiento de acuíferos y salinización de suelos.
- Uso excesivo de abonos químicos: contaminando suelos y aguas
superficiales y subterráneas.
- Agricultura en invernaderos: incrementando los residuos.
- Técnicas biológicas: afectando a la biodiversidad, desapareciendo
especies autóctonas .
5.1.1. Impactos en la Agricultura y la Ganadería:
 La ganadería, supone un impacto por la extensión de
pastos, granjas (ganadería intensiva). Dando lugar a
condiciones extremas en los animales y mala gestión de
la cantidad de excrementos, contaminando así el suelo y
las aguas subterráneas.
5.1.2. Impactos en la silvicultura
 La explotación de grandes masas
forestales causa graves problemas de
deforestación (desaparición de la
cubierta vegetal a consecuencia de las
quemas o talas masivas de árboles
para obtener tierras de uso agrícola,
ganadero, residencial, abastecer de
madera las industrias o a la
construcción de infraestructuras). Y
como consecuencia de ello se
desencadena la erosión y la pérdida de
biodiversidad.
 Los países desarrollados, suelen
contar con leyes que la regulan.
Silvicultura finlandesa como un
ejemplo de productividad y desarrollo
sostenible de manera que la tala obliga
a un programa de reforestación,
limitando los daños a la flora y la fauna.
 Sin embargo, los países
subdesarrollados (Brasil, Indonesia),
la explotación forestal causa estragos.
5.1.3. Impactos en la pesca
 El gran volumen de la actividad
pesquera y el empleo de técnicas
industriales en la misma provocan la
sobreexplotación de mares y
ponen en riesgo la reproducción de
caladeros.
 Los tipos de pesca que más
impactos producen a los
ecosistemas marinos son la pesca
de arrastre y la de descargas
eléctricas, ya que se atrapan crías y
especies que mueren y se
desechan.
 Para paliar estos impactos se
introducen medidas como las
paradas biológicas (períodos donde
no se pesca en una zona para
prever la regeneración de sus
especies o la utilización de mallas
para que las crías no queden
atrapadas).
Actividades para hacer…
5. Elabora en tu cuaderno una tabla como ésta y marca
con una X qué tipos de impactos conllevan las
actividades del sector primario indicadas. Después,
escribe qué práctica origina cada impacto y por qué.
6. Explica los impactos medioambientales de las técnicas
industriales de pesca y cómo deben ser solventados.
5.2. Impactos del Sector Secundario
3.2.1. Impactos en la Minería:
 El consumo de minerales y rocas para
abastecer a la industria y a la construcción ha
provocado el agotamiento de numerosos
yacimientos. La minería causa, además,
impactos ambientales como la destrucción
del suelo (desertificación), de la vegetación,
del paisaje, de la fauna y la contaminación
atmosférica y de las aguas.
 También provoca impactos sociales en
países en vías de desarrollado, donde la
explotación minera de diamantes o Coltán se
encuentra detrás de conflictos armados en la
población.
- Países desarrollados: cumplimiento de
legislación ambiental (reducir impactos y
regenerar explotaciones).
- Países en vías de desarrollo: normas
ambientales con escaso cumplimiento.
3.2.2. Impactos de la industria:
 Las fábricas e industrias provocan graves impactos ambientales a la
atmósfera a causa de la emisión de gases, así como las aguas y
los suelos, debido a los vertidos de residuos.
 Algunos impactos que provoca la emisión de gases de las fábricas e
industrias son la lluvia ácida y el efecto invernadero.
 La reducción de estos perjuicios varía en función de las leyes
medioambientales de cada país dependiendo de su desarrollo.
5.2.3. Impactos en la producción de energía:
 Energías no renovables:
Las centrales de energías no renovables producen grandes cantidades de energía
pero generan graves problemas medioambientales.
Combustión de carbón, gas y petróleo lanza a la atmósfera CO² Calentamiento
Global.
 Energías renovables:
Las fuentes de energía renovables suponen una emisión inferior de gases
contaminantes (producen menos electricidad y otros impactos).
Tipos de energías:
- Energía hidráulica: genera pérdida de biodiversidad al inundar zonas naturales.
- Energía eólica: causa mortalidad en aves y degrada espacios naturales.
- Biomasa: emite CO².
FRACKING (Fractura Hidráulica): técnica de extracción que consiste en inyectar a presión agua
y aditivos químicos en el subsuelo con el objetivo de fracturar la roca y liberar gas o petróleo. A su
vez, ésta técnica supone un gasto de agua importante, además de importantes riesgos ambientales
como la contaminación de acuíferos, seísmos o el consumo energético que supone.
https://www.youtube.com/watch?v=Yeh7JCEb6oc
https://www.youtube.com/watch?v=BbQMpXqTwtE
Actividades para hacer…
7. Observa las siguientes fotografías y escribe qué tipo de energía se
genera, cuál es su fuente y qué impactos provoca cada una sobre
el medioambiente.
A
B C
Debate: LAS MINAS DE COLTÁN
 https://www.youtube.com/watch?v=f2yHjO_2ivo
 https://www.lasexta.com/programas/salvados/avances/salvados-viaja-el-
proximo-domingo-al-corazon-del-coltan-un-mineral-muuy-codiciado-
portador-de-desgracias_20161106581f993e0cf2d6cc9cd0be05.html
5.3. Impactos del Sector Terciario
Dentro de éste sector tenemos impactos provenientes de las infraestructuras para
actividades turísticas y medios de transporte y comunicación.
5.3.1. Impactos en actividades turísticas:
 El desarrollo de actividades turísticas a gran escala implican la creación de
infraestructuras de transporte y hostelería. Su condensación en espacios de interés
turístico transforma los paisajes, que pueden identificarse por el tipo de turismo que
abunda en ellos.
 Los paisajes generados por el turismo de sol y playa distinguen una acumulación de
edificios que se comunican por medio de carreteras, aeropuertos y puertos. También,
se pueden originar complejos hoteleros con edificaciones bajas, campos de golf o
instalaciones deportivas.
 Ejemplos:
- Benidorm (España)
- El Algarrobico (Carboneras, Almería):
https://www.youtube.com/watch?v=0xcf578LLRI
- Resort en Hawái (EE.UU.)
- Río de Janeiro (Brasil)
 Los paisajes resultado del turismo de invierno, son diseñados para actividades
deportivas como rampas, pabellones o estaciones de esquí. Provocando un impacto
en la cubierta del suelo eliminando así la vegetación.
- Estación de esquí (Sierra Nevada)
5.3.2. Impactos en las redes de transporte:
 Las infraestructuras ligadas a las redes de
transporte degradan los paisajes y afectan a la flora,
la fauna, el suelo y las aguas de un territorio.
Actividades para hacer…
8. Lee el siguiente texto, escribe qué afectos adversos posee el
turismo sobre el medio natural, y de qué manera puede orientarse
esta actividad hacia el desarrollo sostenible. Finalmente, expresa tu
opinión personal sobre el tema.
“La calidad del medioambiente es esencial para el turismo. Sin embargo, la relación del
turismo con el ambiente es compleja e implica muchas actividades que pueden tener
efectos ambientales adversas, Muchos de estos impactos están ligados a la
construcción de infraestructuras como son los aeropuertos las instalaciones turísticas
que incluyen complejos hoteleros, restaurantes, tiendas, canchas de golf y las
instalaciones marinas. Los impactos negativos del desarrollo del turismo pueden
destruir gradualmente los recursos ambientales de los cuales depende esta actividad.
Por otra parte, el turismo tiene el potencial para crear efectos beneficiosos sobre el
medioambiente al contribuid a su conservación. De esta manera, se crea una
conciencia a favor de los valores medioambientales que pueden servir como
herramienta para financiar la protección de áreas naturales y para aumentar su
importancia económica”.
Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente, 2011. (Adaptación).
6. PROBLEMAS
MEDIOAMBIENTALES EN ESPAÑA
 Por la localización geográfica, España está afectada por el cambio
climático. Se trata de un país de los más vulnerables de Europa
donde el cambio climático es debido a la escasez de lluvias y el
incremento de las temperaturas durante las últimas décadas.
 Además, es uno de los países con más emisión de gases
contaminantes a la atmósfera.
 Algunos de los problemas medioambientales que nos encontramos
son los siguientes:
- Contaminación del aire y cambio climático
- Urbanismo descontrolado
- Desertificación
- Desaparición de la biodiversidad: extinción de las especies de
fauna y flora.
- Falta de concienciación a la población
7. ÁREAS PROTEGIDAS EN ESPAÑA
 Las actividades humanas provocan
la insostenibilidad de los espacios
naturales y de la biodiversidad. Este
hecho ha llevado a crear espacios
naturales protegidos.
 Espacio protegido: áreas
terrestres o marítimas donde las
actividades humanas están
prohibidas o limitadas legalmente a
favor de la conservación de la
naturaleza.
- Requisitos: representativos, singulares,
frágiles o amenazados (interés ecológico,
científico, paisajístico o educativo).
 Ley de Patrimonio Natural y la
Biodiversidad: (Parques, reservas
naturales, áreas marinas protegidas,
monumentos naturales, paisajes
protegidos, etc.).
 La Unión Europea ha creado la
Red Natura 2000 como una red de
espacios protegidos y es el
resultado de dos directivas
comunitarias obligatorias para los
estados miembros:
- Directiva de Aves (1979): ZEPA
(Zonas de Espacial Protección de
Aves).
- Directiva de Hábitats (1972):
LIC (Lugares de Importancia
Comunitaria).
Hola
Hola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación medio ambiente (eso)
Presentación medio ambiente (eso)Presentación medio ambiente (eso)
Presentación medio ambiente (eso)
smerino
 
Degradación ambiental
Degradación ambientalDegradación ambiental
Degradación ambiental
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
C alentamiento global ppt[1]
C alentamiento global ppt[1]C alentamiento global ppt[1]
C alentamiento global ppt[1]
Joju1256
 
Problematica Ambiental
Problematica Ambiental Problematica Ambiental
Problematica Ambiental
Soraya valencia
 
Los problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españaLos problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españa
MaureenCheyenne
 
Grupo 1 problemas ambientales
Grupo 1 problemas ambientales Grupo 1 problemas ambientales
Grupo 1 problemas ambientales
Nelly Patricia Calva Cueva
 
Unidad 2 Deshielo Polar
Unidad 2 Deshielo PolarUnidad 2 Deshielo Polar
Unidad 2 Deshielo Polar
Nathalie Salas
 
Unidad 3 I Parte_Adaptación y mitigación al cambio climático
Unidad 3 I Parte_Adaptación y mitigación al cambio climáticoUnidad 3 I Parte_Adaptación y mitigación al cambio climático
Unidad 3 I Parte_Adaptación y mitigación al cambio climático
Nathalie Salas
 
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel global
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel globalUnidad 2 El Cambio Climático a nivel global
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel global
Nathalie Salas
 
Presentacion Medio Ambiente Y Recursos Naturales
Presentacion Medio Ambiente Y Recursos NaturalesPresentacion Medio Ambiente Y Recursos Naturales
Presentacion Medio Ambiente Y Recursos Naturales
francisconajera
 
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
Trabajo oficial de ecologia deterioro ambTrabajo oficial de ecologia deterioro amb
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
Lucero Estefany Flor Vilca
 
Politicas mediambientales
Politicas mediambientalesPoliticas mediambientales
Politicas mediambientales
Raul Ramos Ramos
 
Naturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedadNaturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedad
jmartinezveron
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
Alexandrarodas4
 
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón globalUnidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
Nathalie Salas
 
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humanaLos problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
Profesora Geografía e Historia IES
 
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestasCambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
somossur
 
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESOMEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
Jose Luis Redondo
 
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
CALITOCH
 
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚPROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
Daniel Pizarro Arsentales
 

La actualidad más candente (20)

Presentación medio ambiente (eso)
Presentación medio ambiente (eso)Presentación medio ambiente (eso)
Presentación medio ambiente (eso)
 
Degradación ambiental
Degradación ambientalDegradación ambiental
Degradación ambiental
 
C alentamiento global ppt[1]
C alentamiento global ppt[1]C alentamiento global ppt[1]
C alentamiento global ppt[1]
 
Problematica Ambiental
Problematica Ambiental Problematica Ambiental
Problematica Ambiental
 
Los problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españaLos problemas del medio ambiente en españa
Los problemas del medio ambiente en españa
 
Grupo 1 problemas ambientales
Grupo 1 problemas ambientales Grupo 1 problemas ambientales
Grupo 1 problemas ambientales
 
Unidad 2 Deshielo Polar
Unidad 2 Deshielo PolarUnidad 2 Deshielo Polar
Unidad 2 Deshielo Polar
 
Unidad 3 I Parte_Adaptación y mitigación al cambio climático
Unidad 3 I Parte_Adaptación y mitigación al cambio climáticoUnidad 3 I Parte_Adaptación y mitigación al cambio climático
Unidad 3 I Parte_Adaptación y mitigación al cambio climático
 
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel global
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel globalUnidad 2 El Cambio Climático a nivel global
Unidad 2 El Cambio Climático a nivel global
 
Presentacion Medio Ambiente Y Recursos Naturales
Presentacion Medio Ambiente Y Recursos NaturalesPresentacion Medio Ambiente Y Recursos Naturales
Presentacion Medio Ambiente Y Recursos Naturales
 
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
Trabajo oficial de ecologia deterioro ambTrabajo oficial de ecologia deterioro amb
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
 
Politicas mediambientales
Politicas mediambientalesPoliticas mediambientales
Politicas mediambientales
 
Naturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedadNaturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedad
 
Tecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseoTecnologia, empresas de aseo
Tecnologia, empresas de aseo
 
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón globalUnidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
Unidad 3 II parte_adaptación y mitigacón global
 
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humanaLos problemas ambientales derivados de la actividad humana
Los problemas ambientales derivados de la actividad humana
 
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestasCambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
Cambio Climatico 7 preguntas 7 respuestas
 
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESOMEDIO AMBIENTE 3º ESO
MEDIO AMBIENTE 3º ESO
 
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
Ensayo sobre problematica ambiental en venezuela.
 
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚPROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
 

Similar a Hola

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Trabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenibleTrabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenible
iesaguilarycano
 
Como afecta el desarrollo economico al medio ambiente
Como afecta el desarrollo economico al medio ambienteComo afecta el desarrollo economico al medio ambiente
Como afecta el desarrollo economico al medio ambiente
Victor Hugo Herrera Flores
 
GUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
GUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNOGUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
GUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
Adriana Lucia Muñoz Rocha
 
Repercusiones Medioambientales
Repercusiones MedioambientalesRepercusiones Medioambientales
Repercusiones Medioambientales
olgagbo
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
HellenHurtado
 
PROYECTO CTS 11-4.docx
PROYECTO CTS 11-4.docxPROYECTO CTS 11-4.docx
PROYECTO CTS 11-4.docx
DanielCeronMelendez2
 
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
FabiolaFlores60
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
DavidRojas768613
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
MarianaMedina851830
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
MaraAnglicaMedinaCas1
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
SharikPerez
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
Valeria García Gutierrez
 
Exposicion Ruth rodriguez
Exposicion Ruth rodriguezExposicion Ruth rodriguez
Exposicion Ruth rodriguez
SandraMilenaCC
 
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptxTema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
TFbravo
 
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptxTema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
NaoRuiz
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
iesaguilarycano
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
antoniocm1969
 
Tema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambienteTema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambiente
José Miguel Castanys
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
Geopress
 

Similar a Hola (20)

Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Trabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenibleTrabajo desarrollo sostenible
Trabajo desarrollo sostenible
 
Como afecta el desarrollo economico al medio ambiente
Como afecta el desarrollo economico al medio ambienteComo afecta el desarrollo economico al medio ambiente
Como afecta el desarrollo economico al medio ambiente
 
GUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
GUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNOGUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
GUIA N°3 ETICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
 
Repercusiones Medioambientales
Repercusiones MedioambientalesRepercusiones Medioambientales
Repercusiones Medioambientales
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
PROYECTO CTS 11-4.docx
PROYECTO CTS 11-4.docxPROYECTO CTS 11-4.docx
PROYECTO CTS 11-4.docx
 
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 
PROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdfPROYECTO CTS 11-4.pdf
PROYECTO CTS 11-4.pdf
 
Exposicion Ruth rodriguez
Exposicion Ruth rodriguezExposicion Ruth rodriguez
Exposicion Ruth rodriguez
 
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptxTema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
 
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptxTema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
Tema 1 - Insostenibilidad Ambiental responsabilidad.pptx
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
 
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
Tema 8. Problemas ambientales derivados de la actividad humana en España.
 
Tema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambienteTema 18 Geografia y medioambiente
Tema 18 Geografia y medioambiente
 
Problemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en EspañaProblemas medioambientales en España
Problemas medioambientales en España
 

Más de LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ

Verbo (II)
Verbo (II)Verbo (II)
Planning de clases
Planning de clasesPlanning de clases
Planning de clases
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
El Paleolítico
El Paleolítico El Paleolítico
El Paleolítico
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Biomes project
Biomes projectBiomes project
Biomes project
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Tema 2. Dignidad
Tema 2. DignidadTema 2. Dignidad
Tema 2. Dignidad
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Unit 6
Unit 6 Unit 6
Unit 6
Unit 6Unit 6
Unit 5
Unit 5Unit 5
Project about cities
Project about citiesProject about cities
Project about cities
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Europe: rivers
Europe: riversEurope: rivers
Europe: rivers
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Spain: rivers
Spain: riversSpain: rivers
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 5.cities
Unit 5.citiesUnit 5.cities
Relief Asia
Relief AsiaRelief Asia
Relief oceania
Relief oceaniaRelief oceania
Relief oceania
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Relief Africa
Relief AfricaRelief Africa

Más de LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ (20)

Verbo (II)
Verbo (II)Verbo (II)
Verbo (II)
 
Planning de clases
Planning de clasesPlanning de clases
Planning de clases
 
El Paleolítico
El Paleolítico El Paleolítico
El Paleolítico
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
Biomes project
Biomes projectBiomes project
Biomes project
 
Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa Quinto tema 7. La narrativa
Quinto tema 7. La narrativa
 
Tema 2. Dignidad
Tema 2. DignidadTema 2. Dignidad
Tema 2. Dignidad
 
Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)Quinto tema 7. La narrativa (1)
Quinto tema 7. La narrativa (1)
 
Unit 6
Unit 6 Unit 6
Unit 6
 
Unit 6
Unit 6Unit 6
Unit 6
 
Unit 5
Unit 5Unit 5
Unit 5
 
Project about cities
Project about citiesProject about cities
Project about cities
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Europe: rivers
Europe: riversEurope: rivers
Europe: rivers
 
Spain: rivers
Spain: riversSpain: rivers
Spain: rivers
 
Unit 4
Unit 4Unit 4
Unit 4
 
Unit 5.cities
Unit 5.citiesUnit 5.cities
Unit 5.cities
 
Relief Asia
Relief AsiaRelief Asia
Relief Asia
 
Relief oceania
Relief oceaniaRelief oceania
Relief oceania
 
Relief Africa
Relief AfricaRelief Africa
Relief Africa
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Hola

  • 1.
  • 2. ÍNDICE DE UNIDAD 1. Modificación del Medio Natural 2. El Ser Humano y el Medio Ambiente 3. ¿Qué es el desarrollo Sostenible? 4. Políticas ambientales 5. Sectores económicos y su impacto en el Medio Ambiente 5.1. Impactos en el Sector Primario 5.2. Impactos en el Sector Secundario 5.3. Impactos en el Sector Terciario 6. Problemas medioambientales en España 7. Áreas Protegidas en España
  • 3. PORCENTAJES DE EVALUACIÓN  Actitud: 15%  Cuaderno: 30%  Examen: 50%  Ruleta de palabras: 5% (0,5 punto más para las personas que consigan la mitad de los aciertos).  Kahoot!: recompensa a las tres mejores personas posicionadas en el ranking.
  • 4. ¿Qué entendéis por Sostenibilidad? ¿Sabríais definir el Desarrollo Sostenible? ¿Qué debemos hacer para contribuir con el Medio Ambiente en la actualidad? ¿Sabríais de algún problema medioambiental? ¿Es toda actividad humana insostenible? https://www.youtube.com/watch?v=I4wj61hScUQ https://www.acciona.com/es/desarrollo-sostenible/
  • 5. 1. MODIFICACIÓN DEL MEDIO NATURAL ACTIVIDADES ECONÓMICAS HUMANIZAN EL PAISAJE / ALTERAN EL MEDIO AMBIENTE IMPACTOS EN EL MEDIO NATURAL DEGRADAN EL MEDIO DE FORMA INSOSTENIBLE
  • 6.
  • 7. 2. EL SER HUMANO Y EL MEDIO AMBIENTE 2.1. Sociedades cazadoras-recolectoras
  • 10. 3. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE?  El acelerado crecimiento de la población en paralelo con el aumento de las necesidades satisfechas con las actuales formas de producción económica, implican el agotamiento de los recursos naturales o la radical transformación del medioambiente. Esto supone un riesgo evidente para la humanidad.  Incremento de la contaminación y la sobrexplotación de los recursos Conciencia de los problemas ambientales, generando dos conceptos importantes:  Desarrollo Sostenible  Decrecimiento
  • 11. 3. ¿QUÉ ES EL DESARROLLO SOSTENIBLE? El Desarrollo Sostenible aparece por primera vez en 1987 con la publicación del Informe Brundtland, que alertaba de las consecuencias medioambientales negativas del desarrollo económico y la globalización y trataba de buscar soluciones a los problemas derivados de la industrialización y el crecimiento de la población. Define que hay que impulsar un crecimiento económico para garantizar el bienestar de la humanidad, pero salvaguardando los recursos naturales del planeta para las generaciones futuras. El decrecimiento: sostiene que no es posible compatibilizar un crecimiento económico ilimitado en un planeta con recursos finitos, por lo que aboga por el decrecimiento de la producción supeditando la economía a los límites productivos de la naturaleza.
  • 12. 4. POLÍTICAS MEDIOAMBIENTALES  Los gobiernos de países desarrollados (países nórdicos y centroeuropeos), comenzaron a impulsar políticas y estrategias para frenar la degradación ambiental a partir de los años 60 del siglo XX con el aumento de espacios protegidos, la promulgación de leyes ambientales, informes ambientales y evaluaciones de impacto ambiental.  Ante problemáticas como el calentamiento global o la pérdida de biodiversidad surgieron conferencias internacionales para frenar éstos impactos y mitigar los daños al medio ambiente: - Protocolo de Kioto (1997) - Cumbre del Clima de Copenhague (2012)  No obstante, no tuvieron resultados debido a desacuerdos entre EEUU y China. Pero en 2014 llegaron a un acuerdo para reducir los gases del efecto invernadero a partir de 2025 y 2030.  https://www.youtube.com/watch?v=XbyZAQyOV0M
  • 13. Actividades para hacer… 1. Pon ejemplos de actividades humanas que alteran el medio ambiente. 2. ¿En qué consiste el desarrollo sostenible y qué políticas ambientales surgieron para mitigar daños al medio ambiente? 3. Observa las ilustraciones del punto 2. El Ser Humano y el Medio Ambiente y describe las alteraciones medioambientales que se aprecian. Intenta precisar en cada imagen las causas de los impactos ambientales.
  • 14. 4. ¿Cuáles de éstas imágenes se caracterizan por sostenibles y cuáles no lo son y porqué?
  • 15. Debate para el próximo día: EL CAMBIO CLIMÁTICO Tarea: - Ver los vídeos: https://www.youtube.com/watch?v=2p1wuOX-bYQ - https://www.youtube.com/watch?v=1uU5qathCus - Preparar el tema
  • 16.
  • 17. 5. SECTORES ECONÓMICOS Y SU IMPACTO EN EL MEDIO AMBIENTE 5.1. Impactos del Sector Primario  La extensión de zonas de cultivo para alimentar a la población cada vez es más numerosa, lo que supone una pérdida de vegetación natural y erosión del suelo dando lugar a la desertificación del suelo (pérdida de la capa fértil del suelo a causa de la erosión del suelo por prácticas agrícola y ganaderas inadecuadas, la sobrexplotación de los recursos hídricos).  Las prácticas agrícolas surgidas de la Revolución Verde han dado altos rendimientos, pero también graves impactos medioambientales: - Regadío: provoca el agotamiento de acuíferos y salinización de suelos. - Uso excesivo de abonos químicos: contaminando suelos y aguas superficiales y subterráneas. - Agricultura en invernaderos: incrementando los residuos. - Técnicas biológicas: afectando a la biodiversidad, desapareciendo especies autóctonas . 5.1.1. Impactos en la Agricultura y la Ganadería:
  • 18.  La ganadería, supone un impacto por la extensión de pastos, granjas (ganadería intensiva). Dando lugar a condiciones extremas en los animales y mala gestión de la cantidad de excrementos, contaminando así el suelo y las aguas subterráneas.
  • 19. 5.1.2. Impactos en la silvicultura  La explotación de grandes masas forestales causa graves problemas de deforestación (desaparición de la cubierta vegetal a consecuencia de las quemas o talas masivas de árboles para obtener tierras de uso agrícola, ganadero, residencial, abastecer de madera las industrias o a la construcción de infraestructuras). Y como consecuencia de ello se desencadena la erosión y la pérdida de biodiversidad.  Los países desarrollados, suelen contar con leyes que la regulan. Silvicultura finlandesa como un ejemplo de productividad y desarrollo sostenible de manera que la tala obliga a un programa de reforestación, limitando los daños a la flora y la fauna.  Sin embargo, los países subdesarrollados (Brasil, Indonesia), la explotación forestal causa estragos.
  • 20.
  • 21. 5.1.3. Impactos en la pesca  El gran volumen de la actividad pesquera y el empleo de técnicas industriales en la misma provocan la sobreexplotación de mares y ponen en riesgo la reproducción de caladeros.  Los tipos de pesca que más impactos producen a los ecosistemas marinos son la pesca de arrastre y la de descargas eléctricas, ya que se atrapan crías y especies que mueren y se desechan.  Para paliar estos impactos se introducen medidas como las paradas biológicas (períodos donde no se pesca en una zona para prever la regeneración de sus especies o la utilización de mallas para que las crías no queden atrapadas).
  • 22. Actividades para hacer… 5. Elabora en tu cuaderno una tabla como ésta y marca con una X qué tipos de impactos conllevan las actividades del sector primario indicadas. Después, escribe qué práctica origina cada impacto y por qué. 6. Explica los impactos medioambientales de las técnicas industriales de pesca y cómo deben ser solventados.
  • 23. 5.2. Impactos del Sector Secundario 3.2.1. Impactos en la Minería:  El consumo de minerales y rocas para abastecer a la industria y a la construcción ha provocado el agotamiento de numerosos yacimientos. La minería causa, además, impactos ambientales como la destrucción del suelo (desertificación), de la vegetación, del paisaje, de la fauna y la contaminación atmosférica y de las aguas.  También provoca impactos sociales en países en vías de desarrollado, donde la explotación minera de diamantes o Coltán se encuentra detrás de conflictos armados en la población. - Países desarrollados: cumplimiento de legislación ambiental (reducir impactos y regenerar explotaciones). - Países en vías de desarrollo: normas ambientales con escaso cumplimiento.
  • 24. 3.2.2. Impactos de la industria:  Las fábricas e industrias provocan graves impactos ambientales a la atmósfera a causa de la emisión de gases, así como las aguas y los suelos, debido a los vertidos de residuos.  Algunos impactos que provoca la emisión de gases de las fábricas e industrias son la lluvia ácida y el efecto invernadero.  La reducción de estos perjuicios varía en función de las leyes medioambientales de cada país dependiendo de su desarrollo.
  • 25. 5.2.3. Impactos en la producción de energía:  Energías no renovables: Las centrales de energías no renovables producen grandes cantidades de energía pero generan graves problemas medioambientales. Combustión de carbón, gas y petróleo lanza a la atmósfera CO² Calentamiento Global.  Energías renovables: Las fuentes de energía renovables suponen una emisión inferior de gases contaminantes (producen menos electricidad y otros impactos). Tipos de energías: - Energía hidráulica: genera pérdida de biodiversidad al inundar zonas naturales. - Energía eólica: causa mortalidad en aves y degrada espacios naturales. - Biomasa: emite CO². FRACKING (Fractura Hidráulica): técnica de extracción que consiste en inyectar a presión agua y aditivos químicos en el subsuelo con el objetivo de fracturar la roca y liberar gas o petróleo. A su vez, ésta técnica supone un gasto de agua importante, además de importantes riesgos ambientales como la contaminación de acuíferos, seísmos o el consumo energético que supone. https://www.youtube.com/watch?v=Yeh7JCEb6oc https://www.youtube.com/watch?v=BbQMpXqTwtE
  • 26. Actividades para hacer… 7. Observa las siguientes fotografías y escribe qué tipo de energía se genera, cuál es su fuente y qué impactos provoca cada una sobre el medioambiente. A B C
  • 27. Debate: LAS MINAS DE COLTÁN  https://www.youtube.com/watch?v=f2yHjO_2ivo  https://www.lasexta.com/programas/salvados/avances/salvados-viaja-el- proximo-domingo-al-corazon-del-coltan-un-mineral-muuy-codiciado- portador-de-desgracias_20161106581f993e0cf2d6cc9cd0be05.html
  • 28. 5.3. Impactos del Sector Terciario Dentro de éste sector tenemos impactos provenientes de las infraestructuras para actividades turísticas y medios de transporte y comunicación. 5.3.1. Impactos en actividades turísticas:  El desarrollo de actividades turísticas a gran escala implican la creación de infraestructuras de transporte y hostelería. Su condensación en espacios de interés turístico transforma los paisajes, que pueden identificarse por el tipo de turismo que abunda en ellos.  Los paisajes generados por el turismo de sol y playa distinguen una acumulación de edificios que se comunican por medio de carreteras, aeropuertos y puertos. También, se pueden originar complejos hoteleros con edificaciones bajas, campos de golf o instalaciones deportivas.  Ejemplos: - Benidorm (España) - El Algarrobico (Carboneras, Almería): https://www.youtube.com/watch?v=0xcf578LLRI - Resort en Hawái (EE.UU.) - Río de Janeiro (Brasil)  Los paisajes resultado del turismo de invierno, son diseñados para actividades deportivas como rampas, pabellones o estaciones de esquí. Provocando un impacto en la cubierta del suelo eliminando así la vegetación. - Estación de esquí (Sierra Nevada)
  • 29.
  • 30. 5.3.2. Impactos en las redes de transporte:  Las infraestructuras ligadas a las redes de transporte degradan los paisajes y afectan a la flora, la fauna, el suelo y las aguas de un territorio.
  • 31.
  • 32. Actividades para hacer… 8. Lee el siguiente texto, escribe qué afectos adversos posee el turismo sobre el medio natural, y de qué manera puede orientarse esta actividad hacia el desarrollo sostenible. Finalmente, expresa tu opinión personal sobre el tema. “La calidad del medioambiente es esencial para el turismo. Sin embargo, la relación del turismo con el ambiente es compleja e implica muchas actividades que pueden tener efectos ambientales adversas, Muchos de estos impactos están ligados a la construcción de infraestructuras como son los aeropuertos las instalaciones turísticas que incluyen complejos hoteleros, restaurantes, tiendas, canchas de golf y las instalaciones marinas. Los impactos negativos del desarrollo del turismo pueden destruir gradualmente los recursos ambientales de los cuales depende esta actividad. Por otra parte, el turismo tiene el potencial para crear efectos beneficiosos sobre el medioambiente al contribuid a su conservación. De esta manera, se crea una conciencia a favor de los valores medioambientales que pueden servir como herramienta para financiar la protección de áreas naturales y para aumentar su importancia económica”. Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente, 2011. (Adaptación).
  • 33. 6. PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES EN ESPAÑA  Por la localización geográfica, España está afectada por el cambio climático. Se trata de un país de los más vulnerables de Europa donde el cambio climático es debido a la escasez de lluvias y el incremento de las temperaturas durante las últimas décadas.  Además, es uno de los países con más emisión de gases contaminantes a la atmósfera.  Algunos de los problemas medioambientales que nos encontramos son los siguientes: - Contaminación del aire y cambio climático - Urbanismo descontrolado - Desertificación - Desaparición de la biodiversidad: extinción de las especies de fauna y flora. - Falta de concienciación a la población
  • 34. 7. ÁREAS PROTEGIDAS EN ESPAÑA  Las actividades humanas provocan la insostenibilidad de los espacios naturales y de la biodiversidad. Este hecho ha llevado a crear espacios naturales protegidos.  Espacio protegido: áreas terrestres o marítimas donde las actividades humanas están prohibidas o limitadas legalmente a favor de la conservación de la naturaleza. - Requisitos: representativos, singulares, frágiles o amenazados (interés ecológico, científico, paisajístico o educativo).  Ley de Patrimonio Natural y la Biodiversidad: (Parques, reservas naturales, áreas marinas protegidas, monumentos naturales, paisajes protegidos, etc.).  La Unión Europea ha creado la Red Natura 2000 como una red de espacios protegidos y es el resultado de dos directivas comunitarias obligatorias para los estados miembros: - Directiva de Aves (1979): ZEPA (Zonas de Espacial Protección de Aves). - Directiva de Hábitats (1972): LIC (Lugares de Importancia Comunitaria).