SlideShare una empresa de Scribd logo
Paralelo al cambio demográfico,
urbanístico y ecológico que se vivió en el
archipiélago con la declaración de puerto
libre, hubo una transformación en el
modo de vida de la población nativa, y un
cambio en sus estructuras
socioeconómicas y culturales.
El ritmo impuesto a la dinámica social está mar-
cado por el turismo y el comercio, actividades desarrolladas por los
inmigrantes, desatendiendo el proceso económico y la ocupación
sociocultural isleña de este espacio (Pedraza, 1988).
El nativo no conoció el desempleo sino hasta después de la
declaración de puerto
libre. Antes del viraje económico hacia el comercio y el turismo
en la isla, la
situación de autoabastecimiento del nativo siempre le permitió
existir dentro de un
nivel aceptable de vida.
El cambio de una economía de subsistencia a una comercial, produjo una
transformación en las formas de trabajo tradicionales. El nativo, sujeto
anteriormente a los productos dados por la tierra y por la pesca,
principalmente, pasa a ser un empleado, en el mejor de los casos, y
generalmente una persona sin empleo por su incompetencia en el campo
comercial y turístico moderno (Ruiz, 1987).
El aumento exagerado de la población, junto con la ausencia de
planificación en
el sector urbano, han llevado a problemas de salud, educación,
vivienda y
desempleo. Problemas que no sólo atañen a la población isleña de
clase
baja, sino a los migrantes que generalmente vienen a formar parte de
la clase
Baja.
La mujer ha pasado a desempeñar en las
familias algunos de los papeles
tradicionales del hombre: el aporte
económico al hogar, la educación de los
hijos, la salud, en últimas dar unidad al
núcleo familiar.
El deterioro cultural de la población
anglocaribeña del archipiélago, que se inició
con el proceso de colombianización a
comienzos de siglo, se agravó con la
creación del puerto libre y con los cambios
socioeconómicos que éste produjo. No
podemos olvidar que el hacer de San Andrés
un puerto libre fue un mecanismo
más utilizado por el Estado para ejercer
soberanía sobre el territorio de las islas e
integrarlo al territorio nacional.
La avalancha de migrantes provenientes de Colombia continental no
solamente
desplazó al nativo física y socialmente sino que, ante todo, produjo un
franco
proceso de deterioro cultural que implicó la pérdida de los valores
tradicionales del
archipiélago.
El sistema de prestigio basado en el color
está ligado a la estratificación de clase.
Esta valoración por color se halla sin
embargo matizada por logros económicos
y
educativos del individuo, y actualmente
por sus relaciones con la sociedad
dominante.
Hoy día San Andrés se puede definir como:
una sociedad plural, donde existen tres
grupos de población en conflicto: el
isleño raizal, los continentales sanandresanos
y los extranjeros nacionaliza-
dos y no nacionalizados. Este conflicto es el
producto de la integración y la
aculturación que se ha venido dando en las
islas desde épocas anteriores al
puerto libre.
En Providencia, durante la segunda mitad del
siglo XX, la historia ha sido muy
distinta.
Como su territorio no participó de la creación
del puerto libre, los estragos
demográficos y por ende urbanístico y
ecológico se dieron en mucho menor
escala. Podemos decir que en Providencia
no se han dado transformaciones
significativas en lo demográfico-territorial.
Hola
Hola
Hola

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La población
La poblaciónLa población
La población
3sanagus
 
Rastreamiento de comunidades
Rastreamiento de comunidadesRastreamiento de comunidades
Rastreamiento de comunidades
Lina Yurany Caro Deladadillo
 
Rosa isabel peralta cubas 5 a
Rosa isabel peralta cubas 5 aRosa isabel peralta cubas 5 a
Rosa isabel peralta cubas 5 a
rosaperaltacubas
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Geo gral chi_2
Geo gral chi_2Geo gral chi_2
Geo gral chi_2
profedehistoria
 
Dinámica de población
Dinámica de poblaciónDinámica de población
Dinámica de población
glorifi
 
Doce de octubre (medellín)
Doce de octubre (medellín)Doce de octubre (medellín)
Doce de octubre (medellín)
Alez Guizao
 
Dinámica de la población costarricense en la segunda
Dinámica de la población costarricense en la segundaDinámica de la población costarricense en la segunda
Dinámica de la población costarricense en la segunda
Minoralonso29
 
Ciudad formal, ciudad informal
Ciudad formal, ciudad informalCiudad formal, ciudad informal
Ciudad formal, ciudad informal
Rita Gregório
 
El bicentenario de colombia
El bicentenario de colombiaEl bicentenario de colombia
El bicentenario de colombia
LiiLiiTa ViiLLaRReaL
 
La Pobreza En El Mundo
La Pobreza En El MundoLa Pobreza En El Mundo
La Pobreza En El Mundo
alex
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
carlos alberto
 
Elementos Basicos sobre la Población
Elementos Basicos sobre la PoblaciónElementos Basicos sobre la Población
Elementos Basicos sobre la Población
mangeles.pena
 
Power Point Inmigración
Power Point InmigraciónPower Point Inmigración
Power Point Inmigración
xdetres
 
Presentación unidad 5
Presentación unidad 5Presentación unidad 5
Presentación unidad 5
mabarcas
 
Trabajo sobre Población del Uruguay
Trabajo sobre Población del UruguayTrabajo sobre Población del Uruguay
Trabajo sobre Población del Uruguay
Ximena Sosa Motta
 
Procesos migratorio latinoamericanox
Procesos migratorio latinoamericanoxProcesos migratorio latinoamericanox
Procesos migratorio latinoamericanox
Andrés Rojas
 
La población
La poblaciónLa población
La población
Mamen Lopez
 
Historia 6º C: Power Point realizado por Martín Cifuentes y Sebastián Palma, ...
Historia 6º C: Power Point realizado por Martín Cifuentes y Sebastián Palma, ...Historia 6º C: Power Point realizado por Martín Cifuentes y Sebastián Palma, ...
Historia 6º C: Power Point realizado por Martín Cifuentes y Sebastián Palma, ...
LoqueSea .
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
Mairim1994
 

La actualidad más candente (20)

La población
La poblaciónLa población
La población
 
Rastreamiento de comunidades
Rastreamiento de comunidadesRastreamiento de comunidades
Rastreamiento de comunidades
 
Rosa isabel peralta cubas 5 a
Rosa isabel peralta cubas 5 aRosa isabel peralta cubas 5 a
Rosa isabel peralta cubas 5 a
 
Bolivia
BoliviaBolivia
Bolivia
 
Geo gral chi_2
Geo gral chi_2Geo gral chi_2
Geo gral chi_2
 
Dinámica de población
Dinámica de poblaciónDinámica de población
Dinámica de población
 
Doce de octubre (medellín)
Doce de octubre (medellín)Doce de octubre (medellín)
Doce de octubre (medellín)
 
Dinámica de la población costarricense en la segunda
Dinámica de la población costarricense en la segundaDinámica de la población costarricense en la segunda
Dinámica de la población costarricense en la segunda
 
Ciudad formal, ciudad informal
Ciudad formal, ciudad informalCiudad formal, ciudad informal
Ciudad formal, ciudad informal
 
El bicentenario de colombia
El bicentenario de colombiaEl bicentenario de colombia
El bicentenario de colombia
 
La Pobreza En El Mundo
La Pobreza En El MundoLa Pobreza En El Mundo
La Pobreza En El Mundo
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Elementos Basicos sobre la Población
Elementos Basicos sobre la PoblaciónElementos Basicos sobre la Población
Elementos Basicos sobre la Población
 
Power Point Inmigración
Power Point InmigraciónPower Point Inmigración
Power Point Inmigración
 
Presentación unidad 5
Presentación unidad 5Presentación unidad 5
Presentación unidad 5
 
Trabajo sobre Población del Uruguay
Trabajo sobre Población del UruguayTrabajo sobre Población del Uruguay
Trabajo sobre Población del Uruguay
 
Procesos migratorio latinoamericanox
Procesos migratorio latinoamericanoxProcesos migratorio latinoamericanox
Procesos migratorio latinoamericanox
 
La población
La poblaciónLa población
La población
 
Historia 6º C: Power Point realizado por Martín Cifuentes y Sebastián Palma, ...
Historia 6º C: Power Point realizado por Martín Cifuentes y Sebastián Palma, ...Historia 6º C: Power Point realizado por Martín Cifuentes y Sebastián Palma, ...
Historia 6º C: Power Point realizado por Martín Cifuentes y Sebastián Palma, ...
 
Migración
MigraciónMigración
Migración
 

Similar a Hola

Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion...
 Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion... Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion...
Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion...
RobertoJoseStambulie
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
mjvergarar
 
Caracterización de la comunidad Raizal.pdf
Caracterización de la comunidad Raizal.pdfCaracterización de la comunidad Raizal.pdf
Caracterización de la comunidad Raizal.pdf
Lina Guzman Rosas
 
La colonia g1_
La colonia g1_La colonia g1_
La colonia g1_
Luis Parra
 
Construcción de la identidad presentación
Construcción de la identidad presentaciónConstrucción de la identidad presentación
Construcción de la identidad presentación
Rebeca Rico
 
Procesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República DominicanaProcesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
172 los afro colombianos
172 los afro colombianos172 los afro colombianos
172 los afro colombianos
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
Kelly Mendoza Silva
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Oscar Morales
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Oscar Morales
 
Diapos de campeche
Diapos de campecheDiapos de campeche
Diapos de campeche
Rosario Santini Magaña
 
Sociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Sociedad, Pensamiento y cultura en América LatinaSociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Sociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Ledy Cabrera
 
Revista a! 36 - La Gran Inmigración
Revista a! 36 - La Gran InmigraciónRevista a! 36 - La Gran Inmigración
Revista a! 36 - La Gran Inmigración
RedSocialFuva
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Oscar Morales
 
América latina según regiones en el siglo xix
América latina según regiones en el siglo xixAmérica latina según regiones en el siglo xix
América latina según regiones en el siglo xix
Marcela Elena Falcon Guerra
 
Influencia Exerna En Las Comunidades Indigenas
Influencia Exerna En Las Comunidades IndigenasInfluencia Exerna En Las Comunidades Indigenas
Influencia Exerna En Las Comunidades Indigenas
Alejandra Maldonado
 
Trabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unadTrabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unad
cbgomezmur
 
Disminución del pago tributario sin la independencia de la corona
Disminución del pago tributario sin la independencia de la coronaDisminución del pago tributario sin la independencia de la corona
Disminución del pago tributario sin la independencia de la corona
Jonny Cando
 
Costa Rica - Áreas vacías
Costa Rica - Áreas vacíasCosta Rica - Áreas vacías
Costa Rica - Áreas vacías
Jessi Martínez Brizuela
 
América latina del siglo xx
América latina del siglo xxAmérica latina del siglo xx
América latina del siglo xx
xnenaiiisx
 

Similar a Hola (20)

Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion...
 Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion... Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion...
Las Áreas Ecoculturales-Isleños yPresencia Indígena, Capítulo Conclusion...
 
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural Mapeo diversidad y dialogo intercultural
Mapeo diversidad y dialogo intercultural
 
Caracterización de la comunidad Raizal.pdf
Caracterización de la comunidad Raizal.pdfCaracterización de la comunidad Raizal.pdf
Caracterización de la comunidad Raizal.pdf
 
La colonia g1_
La colonia g1_La colonia g1_
La colonia g1_
 
Construcción de la identidad presentación
Construcción de la identidad presentaciónConstrucción de la identidad presentación
Construcción de la identidad presentación
 
Procesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República DominicanaProcesos migratorios en la República Dominicana
Procesos migratorios en la República Dominicana
 
172 los afro colombianos
172 los afro colombianos172 los afro colombianos
172 los afro colombianos
 
Multiculturalismo
MulticulturalismoMulticulturalismo
Multiculturalismo
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
 
Diapos de campeche
Diapos de campecheDiapos de campeche
Diapos de campeche
 
Sociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Sociedad, Pensamiento y cultura en América LatinaSociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
Sociedad, Pensamiento y cultura en América Latina
 
Revista a! 36 - La Gran Inmigración
Revista a! 36 - La Gran InmigraciónRevista a! 36 - La Gran Inmigración
Revista a! 36 - La Gran Inmigración
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
 
América latina según regiones en el siglo xix
América latina según regiones en el siglo xixAmérica latina según regiones en el siglo xix
América latina según regiones en el siglo xix
 
Influencia Exerna En Las Comunidades Indigenas
Influencia Exerna En Las Comunidades IndigenasInfluencia Exerna En Las Comunidades Indigenas
Influencia Exerna En Las Comunidades Indigenas
 
Trabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unadTrabajo antropologia unad
Trabajo antropologia unad
 
Disminución del pago tributario sin la independencia de la corona
Disminución del pago tributario sin la independencia de la coronaDisminución del pago tributario sin la independencia de la corona
Disminución del pago tributario sin la independencia de la corona
 
Costa Rica - Áreas vacías
Costa Rica - Áreas vacíasCosta Rica - Áreas vacías
Costa Rica - Áreas vacías
 
América latina del siglo xx
América latina del siglo xxAmérica latina del siglo xx
América latina del siglo xx
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Hola

  • 1.
  • 2. Paralelo al cambio demográfico, urbanístico y ecológico que se vivió en el archipiélago con la declaración de puerto libre, hubo una transformación en el modo de vida de la población nativa, y un cambio en sus estructuras socioeconómicas y culturales.
  • 3. El ritmo impuesto a la dinámica social está mar- cado por el turismo y el comercio, actividades desarrolladas por los inmigrantes, desatendiendo el proceso económico y la ocupación sociocultural isleña de este espacio (Pedraza, 1988).
  • 4. El nativo no conoció el desempleo sino hasta después de la declaración de puerto libre. Antes del viraje económico hacia el comercio y el turismo en la isla, la situación de autoabastecimiento del nativo siempre le permitió existir dentro de un nivel aceptable de vida.
  • 5. El cambio de una economía de subsistencia a una comercial, produjo una transformación en las formas de trabajo tradicionales. El nativo, sujeto anteriormente a los productos dados por la tierra y por la pesca, principalmente, pasa a ser un empleado, en el mejor de los casos, y generalmente una persona sin empleo por su incompetencia en el campo comercial y turístico moderno (Ruiz, 1987).
  • 6. El aumento exagerado de la población, junto con la ausencia de planificación en el sector urbano, han llevado a problemas de salud, educación, vivienda y desempleo. Problemas que no sólo atañen a la población isleña de clase baja, sino a los migrantes que generalmente vienen a formar parte de la clase Baja.
  • 7. La mujer ha pasado a desempeñar en las familias algunos de los papeles tradicionales del hombre: el aporte económico al hogar, la educación de los hijos, la salud, en últimas dar unidad al núcleo familiar.
  • 8. El deterioro cultural de la población anglocaribeña del archipiélago, que se inició con el proceso de colombianización a comienzos de siglo, se agravó con la creación del puerto libre y con los cambios socioeconómicos que éste produjo. No podemos olvidar que el hacer de San Andrés un puerto libre fue un mecanismo más utilizado por el Estado para ejercer soberanía sobre el territorio de las islas e integrarlo al territorio nacional.
  • 9. La avalancha de migrantes provenientes de Colombia continental no solamente desplazó al nativo física y socialmente sino que, ante todo, produjo un franco proceso de deterioro cultural que implicó la pérdida de los valores tradicionales del archipiélago.
  • 10. El sistema de prestigio basado en el color está ligado a la estratificación de clase. Esta valoración por color se halla sin embargo matizada por logros económicos y educativos del individuo, y actualmente por sus relaciones con la sociedad dominante.
  • 11. Hoy día San Andrés se puede definir como: una sociedad plural, donde existen tres grupos de población en conflicto: el isleño raizal, los continentales sanandresanos y los extranjeros nacionaliza- dos y no nacionalizados. Este conflicto es el producto de la integración y la aculturación que se ha venido dando en las islas desde épocas anteriores al puerto libre.
  • 12. En Providencia, durante la segunda mitad del siglo XX, la historia ha sido muy distinta. Como su territorio no participó de la creación del puerto libre, los estragos demográficos y por ende urbanístico y ecológico se dieron en mucho menor escala. Podemos decir que en Providencia no se han dado transformaciones significativas en lo demográfico-territorial.