SlideShare una empresa de Scribd logo
Migración México-EU
Elaborado por: Miriam Sánchez Gutiérrez
Se denomina migración al proceso mediante el que un individuo
se desplaza de una zona geográfica hacia otra. Esto puede
responder a infinitud de motivos, aunque los más frecuentes son
los económicos y sociales. A su vez, la migración conlleva una
serie de consecuencias, entre ellas, por supuesto, también las de
carácter económico y social. Esto ha significado que muchos
gobiernos del mundo se preocupen para evitar las consecuencias
negativas de este fenómeno y aprovecharlo a su favor.
Desde hace algunos años, la magnitud alcanzada por la migración
mexicana y sus complejas ramificaciones en la vida económica y
social de México y Estados Unidos propiciaron que el fenómeno
migratorio adquiriera mayor relevancia en las agendas nacionales
de ambos países y lo convirtiera en un asunto prioritario de la
agenda bilateral. Migración denominado un fenómeno constante
por mas de 100 años que continua siendo de tema actual de vital
importancia para ambos países sumamente controversiales.
Estados unidos de América es el país donde viven más mexicanos fuera
de México y al mismo tiempo es la mayor comunidad de hispanohablantes. en
los Estados Unidos, hay comunidades mexicanas en todos los estados de la
Unión Americana pero destaca su presencia en California, Texas, Nuevo
México, Arizona, Nevada, Colorado, Florida, Illinois, Nueva York y
Washington.
Estados Unidos es esencialmente un fenómeno laboral impulsado por la
interacción de factores que operan en ambos lados de la frontera, donde los
factores asociados con la demanda de trabajadores mexicanos en Estados Unidos
son tan importantes como los de la oferta.
De acuerdo
al CONAPO las causas
principales que motivan
la migración mexicana
hacia estados unidos son:
Políticas.
Jurídicas.
Culturales.
Económicas.
Principales ciudades de grupos migrantes hacia EU.
Oaxaca
Guerrero.
Michoacán
Zacatecas.
Tlaxcala.
La globalización no es solo la tras nacionalización de la economía
o el flujo impune de capitales. Va más allá de su versión
economicista neoliberal y aunque conlleve agudización de la
pobreza y profundización de las diferencias económicas es mucho
más que eso, pues también significa unidad simbólica del planeta,
y por lo tanto un proceso profundo de redefinición de las
identidades.
Sin duda uno de los argumentos más recurrentes en
torno al efecto económico de la migración es que esta
afecta negativamente las tasas de empleo y las
remuneraciones en los países receptores.
Consecuencia: ::
positivas: El alivio de algunos problemas de superpoblación, el logro de una mayor
homogeneidad cultural o política; la disminución de la presión sobre los recursos; la
inversión de las remesas de dinero que envían los emigrantes; la disminución del
desempleo; el aumento de la productividad y el aumento de la venta de productos en
otros países.
Negativas: La desvitalización; el envejecimiento de la población (porque los que
emigran suelen ser jóvenes); el que la población que queda se hace más tradicionalista,
conservadora, y más reacia al cambio; pérdidas en lo que se refiere a la inversión que se
ha hecho en la población emigrante (educación, salud, etc.); suelen irse las personas más
productivas y con mayor afán de superación; disminución del consumo.
Alternativa de cómo afrontar la migración? La reforma a la ley
federal del trabajo. Que esta pendiente desde 1991.
¿Y porque? Que se planeaba cambiar en esta ley nada más y nada menos que lo que se
había acordado en el Tratado de Libre Comercio con Canadá y EEUU.
Desaparecer el salario mínimo.
Dejar al trabajador la libre decisión de afiliarse o no cualquier sindicato.
Pagar al trabajador x hr.laborada para paulatinamente igualar los salarios en los 3 países.
O sea trabajo similar = salario similar.
Desaparecer la semana de 48 horas, o sea que en un país como México se hiciera lo
mismo que se hizo con éxito en las 2 alemanas al unificarse en 1989.
La gente en Alemania Occidental dejó de laborar 8 hrs. diarias y redujo a 4 hrs diarias,
para que ocuparán esos puestos la gente de Alemania Oriental las 4 hrs restantes.
En virtud de la dimensión y características que el fenómeno
migratorio ha adquirido, y que continuará en el futuro mediato, y
de las implicaciones que éste tiene para el desarrollo de nuestro
país, se requiere de una nueva visión y de un cambio en las
formas en las que la sociedad mexicana ha asumido sus
responsabilidades frente al mismo hasta ahora.
Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la
humanidad y ha estado siempre presente en los fenómenos humanos.
La mayoría de los movimientos migratorios obedece a la búsqueda
de mejores condiciones de vida. El fenómeno de la globalización ha
provocado enormes cambios que favorecen el desplazamiento
humano.
Referencias
2012, 07. Instituto Nacional De Migración. BuenasTareas.com.
Recuperado 07, 2012, de
http://www.buenastareas.com/ensayos/Instituto-Nacional-De-
Migracion/4728248.html
2011, 09. Ensayo Migración En México. BuenasTareas.com.
Recuperado 09,
2011,de,http://www.buenastareas.com/ensayos/EnsayoMigracio
nEnMexico/2713645.html
2011, 05Ensayo sobre migración.BuenasTareas.com. Recuperado
05, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo-
Sobre-Migracion/2182008.html
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo sobre la migracion
Trabajo sobre la migracionTrabajo sobre la migracion
Trabajo sobre la migracion
ramses muñoz rubio
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
Juan Bumbury
 
La migración a nivel mundial.
La migración a nivel mundial.La migración a nivel mundial.
La migración a nivel mundial.
Franco Caceres
 
Causas de las migraciones
Causas de las migracionesCausas de las migraciones
Causas de las migracionesJunior Smit
 
MIGRACION INTERNACIONAL
MIGRACION INTERNACIONALMIGRACION INTERNACIONAL
MIGRACION INTERNACIONALmery8013
 
Las desigualdades.
Las desigualdades.Las desigualdades.
Las desigualdades.
José María
 
Modelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de ImportacionesModelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de Importaciones
Victor Morales
 
Mayo 1968
Mayo 1968Mayo 1968
Mayo 1968Ana Rey
 
Migr acion
Migr acionMigr acion
Migr acion
Wendy Solano
 
LA MIGRACION
LA MIGRACIONLA MIGRACION
LA MIGRACION
Priscy Romero
 
Slideshare migracion.miriam
Slideshare migracion.miriamSlideshare migracion.miriam
Slideshare migracion.miriam
MiriamMoreno40
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
Kabo Medina
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
franysa ariel avendaño
 
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Majo Percha
 
Sociologia La Migracion
Sociologia La MigracionSociologia La Migracion
Sociologia La Migracion
UCE
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesbarbaravazquez
 
El Capitalismo En El Salvador
El Capitalismo En El SalvadorEl Capitalismo En El Salvador
El Capitalismo En El Salvador
joe333
 
La globalizacion
La globalizacion La globalizacion
La globalizacion
Carmen Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

MigracióN
MigracióNMigracióN
MigracióN
 
Trabajo sobre la migracion
Trabajo sobre la migracionTrabajo sobre la migracion
Trabajo sobre la migracion
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
 
La migración a nivel mundial.
La migración a nivel mundial.La migración a nivel mundial.
La migración a nivel mundial.
 
Causas de las migraciones
Causas de las migracionesCausas de las migraciones
Causas de las migraciones
 
MIGRACION INTERNACIONAL
MIGRACION INTERNACIONALMIGRACION INTERNACIONAL
MIGRACION INTERNACIONAL
 
Las desigualdades.
Las desigualdades.Las desigualdades.
Las desigualdades.
 
Modelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de ImportacionesModelo de Sustitución de Importaciones
Modelo de Sustitución de Importaciones
 
Mayo 1968
Mayo 1968Mayo 1968
Mayo 1968
 
LA CRISIS ECONOMICA
LA CRISIS ECONOMICALA CRISIS ECONOMICA
LA CRISIS ECONOMICA
 
Migr acion
Migr acionMigr acion
Migr acion
 
LA MIGRACION
LA MIGRACIONLA MIGRACION
LA MIGRACION
 
Slideshare migracion.miriam
Slideshare migracion.miriamSlideshare migracion.miriam
Slideshare migracion.miriam
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
 
Sociologia La Migracion
Sociologia La MigracionSociologia La Migracion
Sociologia La Migracion
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importaciones
 
El Capitalismo En El Salvador
El Capitalismo En El SalvadorEl Capitalismo En El Salvador
El Capitalismo En El Salvador
 
La globalizacion
La globalizacion La globalizacion
La globalizacion
 

Destacado

MIGRACION
MIGRACION MIGRACION
MIGRACION
Osman Baez Aguilar
 
Las desigualdades sociales y las rutas de emigración
Las desigualdades sociales y las rutas de emigraciónLas desigualdades sociales y las rutas de emigración
Las desigualdades sociales y las rutas de emigracióndimi99
 
La migración
La migraciónLa migración
La migración
SaulALR_16
 
la migración en México.
la migración en México. la migración en México.
la migración en México.
aspen123789
 
Emigración en México. David Leal M.
Emigración en México. David Leal M.Emigración en México. David Leal M.
Emigración en México. David Leal M.
LealDavid
 
Mundo marino
Mundo marinoMundo marino
Mundo marino
iaizaga
 
Historia mexico era global
Historia mexico era globalHistoria mexico era global
Historia mexico era globalPanny Spears
 
La migración en el estado de puebla...
La migración en el estado de puebla...La migración en el estado de puebla...
La migración en el estado de puebla...abbamu
 
Migración y remesas
Migración y remesasMigración y remesas
Globalización y neoliberalismo - Unidad 4
Globalización y neoliberalismo - Unidad 4Globalización y neoliberalismo - Unidad 4
Globalización y neoliberalismo - Unidad 4
Gonzalo Darrigrand
 
Diapositivas 12 laminas
Diapositivas 12 laminasDiapositivas 12 laminas
Diapositivas 12 laminasVi00letha
 
Emigración y sus repercusiones en la vida familiar nicaragüense
Emigración y sus repercusiones en la vida familiar nicaragüenseEmigración y sus repercusiones en la vida familiar nicaragüense
Emigración y sus repercusiones en la vida familiar nicaragüense
Víctor M. Reñazco
 
Articulo FENOMENO MIGRATORIO
Articulo FENOMENO MIGRATORIOArticulo FENOMENO MIGRATORIO
Articulo FENOMENO MIGRATORIOCrystalita4
 
Motivaciones de-la-migracion
Motivaciones de-la-migracionMotivaciones de-la-migracion
Motivaciones de-la-migracion
feliperoman6
 
HISTORIA DE MÉXICO 2
HISTORIA DE MÉXICO 2HISTORIA DE MÉXICO 2
HISTORIA DE MÉXICO 2
Luciano Renteria
 
Ley de migracion
Ley de migracionLey de migracion
Ley de migracionUNAM
 
El Impacto PolíTico Del Neoliberalismo Resumen
El Impacto PolíTico Del Neoliberalismo ResumenEl Impacto PolíTico Del Neoliberalismo Resumen
El Impacto PolíTico Del Neoliberalismo Resumenkarito1990
 
Globalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismoGlobalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismo
diamestado
 
Migracion geografia
Migracion geografiaMigracion geografia
Migracion geografia7pukka7
 
Migraciones en colombia
Migraciones en colombiaMigraciones en colombia
Migraciones en colombia
dylansteven123
 

Destacado (20)

MIGRACION
MIGRACION MIGRACION
MIGRACION
 
Las desigualdades sociales y las rutas de emigración
Las desigualdades sociales y las rutas de emigraciónLas desigualdades sociales y las rutas de emigración
Las desigualdades sociales y las rutas de emigración
 
La migración
La migraciónLa migración
La migración
 
la migración en México.
la migración en México. la migración en México.
la migración en México.
 
Emigración en México. David Leal M.
Emigración en México. David Leal M.Emigración en México. David Leal M.
Emigración en México. David Leal M.
 
Mundo marino
Mundo marinoMundo marino
Mundo marino
 
Historia mexico era global
Historia mexico era globalHistoria mexico era global
Historia mexico era global
 
La migración en el estado de puebla...
La migración en el estado de puebla...La migración en el estado de puebla...
La migración en el estado de puebla...
 
Migración y remesas
Migración y remesasMigración y remesas
Migración y remesas
 
Globalización y neoliberalismo - Unidad 4
Globalización y neoliberalismo - Unidad 4Globalización y neoliberalismo - Unidad 4
Globalización y neoliberalismo - Unidad 4
 
Diapositivas 12 laminas
Diapositivas 12 laminasDiapositivas 12 laminas
Diapositivas 12 laminas
 
Emigración y sus repercusiones en la vida familiar nicaragüense
Emigración y sus repercusiones en la vida familiar nicaragüenseEmigración y sus repercusiones en la vida familiar nicaragüense
Emigración y sus repercusiones en la vida familiar nicaragüense
 
Articulo FENOMENO MIGRATORIO
Articulo FENOMENO MIGRATORIOArticulo FENOMENO MIGRATORIO
Articulo FENOMENO MIGRATORIO
 
Motivaciones de-la-migracion
Motivaciones de-la-migracionMotivaciones de-la-migracion
Motivaciones de-la-migracion
 
HISTORIA DE MÉXICO 2
HISTORIA DE MÉXICO 2HISTORIA DE MÉXICO 2
HISTORIA DE MÉXICO 2
 
Ley de migracion
Ley de migracionLey de migracion
Ley de migracion
 
El Impacto PolíTico Del Neoliberalismo Resumen
El Impacto PolíTico Del Neoliberalismo ResumenEl Impacto PolíTico Del Neoliberalismo Resumen
El Impacto PolíTico Del Neoliberalismo Resumen
 
Globalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismoGlobalización y neoliberalismo
Globalización y neoliberalismo
 
Migracion geografia
Migracion geografiaMigracion geografia
Migracion geografia
 
Migraciones en colombia
Migraciones en colombiaMigraciones en colombia
Migraciones en colombia
 

Similar a Migración

Inmigración Estados Unidos
Inmigración Estados UnidosInmigración Estados Unidos
Inmigración Estados Unidos
Juan Pablo
 
Ensayo final de DHTIC
Ensayo final de DHTICEnsayo final de DHTIC
Ensayo final de DHTIC
Pablo Aguilar R
 
Migracion mexico e.u.
Migracion mexico e.u.Migracion mexico e.u.
Migracion mexico e.u.OmarOrt
 
migración.docx
migración.docxmigración.docx
migración.docx
AndyIslas3
 
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptxPROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
OsamaOsama59
 
17950 rdw hmc-la-migracion-mexicana-eu
17950 rdw hmc-la-migracion-mexicana-eu17950 rdw hmc-la-migracion-mexicana-eu
17950 rdw hmc-la-migracion-mexicana-euCarlos Cortés
 
Teoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaTeoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaRafael Verde)
 
La migración en méxico
La migración en méxicoLa migración en méxico
La migración en méxico
Ricardo Portillo Ortiz
 
Consecuencias políticas
Consecuencias políticasConsecuencias políticas
Consecuencias políticas
Víctor Carrillo Arias
 
Migración: Factores de Expulsión y Atracción
Migración: Factores de Expulsión y Atracción Migración: Factores de Expulsión y Atracción
Migración: Factores de Expulsión y Atracción Juliieta Aguiilar
 
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01André Borja Cajiao
 
El laberinto de america latina
El laberinto de america latinaEl laberinto de america latina
El laberinto de america latinaRichard Valverde
 
MigracióN Y Violencia
MigracióN Y ViolenciaMigracióN Y Violencia
MigracióN Y ViolenciaJose Lopez
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
Bruno Mallaguari
 
Las migraciones de personas hacia las áreas Urbanas y estados unidos de América.
Las migraciones de personas hacia las áreas Urbanas y estados unidos de América.Las migraciones de personas hacia las áreas Urbanas y estados unidos de América.
Las migraciones de personas hacia las áreas Urbanas y estados unidos de América.
Hugo Tut
 
Politica latinoamericana
Politica  latinoamericanaPolitica  latinoamericana
Politica latinoamericana
laumarcepaternina
 
Sociologia De Las Migraciones
Sociologia De Las MigracionesSociologia De Las Migraciones
Sociologia De Las Migraciones
Asociacion Mutual Signia
 
Causas y efectos de las migraciones internacionales
Causas y efectos de las migraciones internacionalesCausas y efectos de las migraciones internacionales
Causas y efectos de las migraciones internacionalesRebeca Velarde
 

Similar a Migración (20)

Inmigración Estados Unidos
Inmigración Estados UnidosInmigración Estados Unidos
Inmigración Estados Unidos
 
Ensayo final de DHTIC
Ensayo final de DHTICEnsayo final de DHTIC
Ensayo final de DHTIC
 
Migracion mexico e.u.
Migracion mexico e.u.Migracion mexico e.u.
Migracion mexico e.u.
 
migración.docx
migración.docxmigración.docx
migración.docx
 
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptxPROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
PROYECTO FINAL MIGRACION (1).pptx
 
17950 rdw hmc-la-migracion-mexicana-eu
17950 rdw hmc-la-migracion-mexicana-eu17950 rdw hmc-la-migracion-mexicana-eu
17950 rdw hmc-la-migracion-mexicana-eu
 
Teoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaTeoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarla
 
La migración en méxico
La migración en méxicoLa migración en méxico
La migración en méxico
 
Consecuencias políticas
Consecuencias políticasConsecuencias políticas
Consecuencias políticas
 
Migración: Factores de Expulsión y Atracción
Migración: Factores de Expulsión y Atracción Migración: Factores de Expulsión y Atracción
Migración: Factores de Expulsión y Atracción
 
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
Diapositivasdelamigracion 100518010410-phpapp01
 
El laberinto de america latina
El laberinto de america latinaEl laberinto de america latina
El laberinto de america latina
 
MigracióN Y Violencia
MigracióN Y ViolenciaMigracióN Y Violencia
MigracióN Y Violencia
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
 
Migracion brenda
Migracion brendaMigracion brenda
Migracion brenda
 
Las migraciones de personas hacia las áreas Urbanas y estados unidos de América.
Las migraciones de personas hacia las áreas Urbanas y estados unidos de América.Las migraciones de personas hacia las áreas Urbanas y estados unidos de América.
Las migraciones de personas hacia las áreas Urbanas y estados unidos de América.
 
Politica latinoamericana
Politica  latinoamericanaPolitica  latinoamericana
Politica latinoamericana
 
Politica latinoamericana
Politica  latinoamericanaPolitica  latinoamericana
Politica latinoamericana
 
Sociologia De Las Migraciones
Sociologia De Las MigracionesSociologia De Las Migraciones
Sociologia De Las Migraciones
 
Causas y efectos de las migraciones internacionales
Causas y efectos de las migraciones internacionalesCausas y efectos de las migraciones internacionales
Causas y efectos de las migraciones internacionales
 

Migración

  • 1. Migración México-EU Elaborado por: Miriam Sánchez Gutiérrez
  • 2. Se denomina migración al proceso mediante el que un individuo se desplaza de una zona geográfica hacia otra. Esto puede responder a infinitud de motivos, aunque los más frecuentes son los económicos y sociales. A su vez, la migración conlleva una serie de consecuencias, entre ellas, por supuesto, también las de carácter económico y social. Esto ha significado que muchos gobiernos del mundo se preocupen para evitar las consecuencias negativas de este fenómeno y aprovecharlo a su favor.
  • 3. Desde hace algunos años, la magnitud alcanzada por la migración mexicana y sus complejas ramificaciones en la vida económica y social de México y Estados Unidos propiciaron que el fenómeno migratorio adquiriera mayor relevancia en las agendas nacionales de ambos países y lo convirtiera en un asunto prioritario de la agenda bilateral. Migración denominado un fenómeno constante por mas de 100 años que continua siendo de tema actual de vital importancia para ambos países sumamente controversiales.
  • 4. Estados unidos de América es el país donde viven más mexicanos fuera de México y al mismo tiempo es la mayor comunidad de hispanohablantes. en los Estados Unidos, hay comunidades mexicanas en todos los estados de la Unión Americana pero destaca su presencia en California, Texas, Nuevo México, Arizona, Nevada, Colorado, Florida, Illinois, Nueva York y Washington. Estados Unidos es esencialmente un fenómeno laboral impulsado por la interacción de factores que operan en ambos lados de la frontera, donde los factores asociados con la demanda de trabajadores mexicanos en Estados Unidos son tan importantes como los de la oferta.
  • 5. De acuerdo al CONAPO las causas principales que motivan la migración mexicana hacia estados unidos son: Políticas. Jurídicas. Culturales. Económicas.
  • 6. Principales ciudades de grupos migrantes hacia EU. Oaxaca Guerrero. Michoacán Zacatecas. Tlaxcala.
  • 7.
  • 8. La globalización no es solo la tras nacionalización de la economía o el flujo impune de capitales. Va más allá de su versión economicista neoliberal y aunque conlleve agudización de la pobreza y profundización de las diferencias económicas es mucho más que eso, pues también significa unidad simbólica del planeta, y por lo tanto un proceso profundo de redefinición de las identidades.
  • 9. Sin duda uno de los argumentos más recurrentes en torno al efecto económico de la migración es que esta afecta negativamente las tasas de empleo y las remuneraciones en los países receptores.
  • 10. Consecuencia: :: positivas: El alivio de algunos problemas de superpoblación, el logro de una mayor homogeneidad cultural o política; la disminución de la presión sobre los recursos; la inversión de las remesas de dinero que envían los emigrantes; la disminución del desempleo; el aumento de la productividad y el aumento de la venta de productos en otros países. Negativas: La desvitalización; el envejecimiento de la población (porque los que emigran suelen ser jóvenes); el que la población que queda se hace más tradicionalista, conservadora, y más reacia al cambio; pérdidas en lo que se refiere a la inversión que se ha hecho en la población emigrante (educación, salud, etc.); suelen irse las personas más productivas y con mayor afán de superación; disminución del consumo.
  • 11. Alternativa de cómo afrontar la migración? La reforma a la ley federal del trabajo. Que esta pendiente desde 1991. ¿Y porque? Que se planeaba cambiar en esta ley nada más y nada menos que lo que se había acordado en el Tratado de Libre Comercio con Canadá y EEUU. Desaparecer el salario mínimo. Dejar al trabajador la libre decisión de afiliarse o no cualquier sindicato. Pagar al trabajador x hr.laborada para paulatinamente igualar los salarios en los 3 países. O sea trabajo similar = salario similar. Desaparecer la semana de 48 horas, o sea que en un país como México se hiciera lo mismo que se hizo con éxito en las 2 alemanas al unificarse en 1989. La gente en Alemania Occidental dejó de laborar 8 hrs. diarias y redujo a 4 hrs diarias, para que ocuparán esos puestos la gente de Alemania Oriental las 4 hrs restantes.
  • 12. En virtud de la dimensión y características que el fenómeno migratorio ha adquirido, y que continuará en el futuro mediato, y de las implicaciones que éste tiene para el desarrollo de nuestro país, se requiere de una nueva visión y de un cambio en las formas en las que la sociedad mexicana ha asumido sus responsabilidades frente al mismo hasta ahora.
  • 13. Como hemos visto la migración es un tema intrínseco de la humanidad y ha estado siempre presente en los fenómenos humanos. La mayoría de los movimientos migratorios obedece a la búsqueda de mejores condiciones de vida. El fenómeno de la globalización ha provocado enormes cambios que favorecen el desplazamiento humano.
  • 14. Referencias 2012, 07. Instituto Nacional De Migración. BuenasTareas.com. Recuperado 07, 2012, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Instituto-Nacional-De- Migracion/4728248.html 2011, 09. Ensayo Migración En México. BuenasTareas.com. Recuperado 09, 2011,de,http://www.buenastareas.com/ensayos/EnsayoMigracio nEnMexico/2713645.html 2011, 05Ensayo sobre migración.BuenasTareas.com. Recuperado 05, 2011, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Ensayo- Sobre-Migracion/2182008.html
  • 15.