SlideShare una empresa de Scribd logo
HOMEOSTASIS

(La homeostasis es el rasgo de los sistemas autorregulados (sistemas cibernéticos) que consiste en
la capacidad para mantener un estado estacionario, o de equilibrio dinámico, en el cual su
composición y estructura se mantienen constantes dentro de ciertos límites, gracias al
funcionamiento de mecanismos de retroalimentación.



EQUIFINALIDAD

En un sistema, los “resultados” (en el sentido de alteración del estado al cabo de un período de
tiempo) no están determinados tanto por las condiciones iniciales como por la naturaleza del
proceso o los parámetros del sistema. La conducta final de los sistemas abiertos está basada en su
independencia con respecto a las condiciones iniciales.

 Este principio de equifinalidad significa que idénticos resultados pueden tener orígenes distintos,
porque lo decisivo es la naturaleza de la organización. Así mismo, diferentes resultados pueden ser
producidos por las mismas “causas”.
Por tanto, cuando observamos un sistema no se puede hacer necesariamente una inferencia con
respecto a su estado pasado o futuro a partir de su estado actual, porque las mismas condiciones
iniciales no producen los mismos efectos.


Por ejemplo, si tenemos:
Sistema A: 4 x 3 + 6 = 18
Sistema B: 2 x 5 + 8 = 18
Aquí observamos que el sistema “A” y el sistema “B” tienen inicios diferentes (4) y (2), y que, cada
uno, tiene elementos diferentes al otro. Sin embargo, el resultado final es el mismo (18).
Veamos, ahora, otro ejemplo.
Sistema X: 9 x 1 + 7 = 16
Sistema Y: 9 + 1 x 7 = 70 ,


Aquí observamos que el sistema “X” y el sistema “Y” tienen igual origen y, además, están
compuestos por iguales elementos y en el mismo orden. Sin embargo, el resultado final es
diferente: (16) y (70).
¿De qué depende el resultado en cada uno de los casos anteriores? No depende ni del origen ni de
los componentes del sistema (números) sino de lo que “hacemos con los números”; es decir, de
las operaciones o reglas (sumar o multiplicar).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
jcaballero999
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
Irma Tobo
 
Diagramas Causales
Diagramas CausalesDiagramas Causales
Diagramas Causales
guestf1a6ee
 
Diapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemaDiapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistema
sonymile1993
 
Diapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemaDiapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistema
geraldinebeltran01
 
Visión sistemática de las Relaciones Industriales
Visión sistemática de las Relaciones IndustrialesVisión sistemática de las Relaciones Industriales
Visión sistemática de las Relaciones Industriales
ivonhenriquez03
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
Paolanuez11
 

La actualidad más candente (20)

Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Reglas de Produccion
Reglas de ProduccionReglas de Produccion
Reglas de Produccion
 
Paradigmas emergentes
Paradigmas emergentesParadigmas emergentes
Paradigmas emergentes
 
Ingenieria de Sistemas
Ingenieria de SistemasIngenieria de Sistemas
Ingenieria de Sistemas
 
Sistema abierto y cerrado
Sistema abierto y cerradoSistema abierto y cerrado
Sistema abierto y cerrado
 
Nicolas Ramos criterio_naturaleza_simulacion
Nicolas Ramos criterio_naturaleza_simulacionNicolas Ramos criterio_naturaleza_simulacion
Nicolas Ramos criterio_naturaleza_simulacion
 
Teosist
TeosistTeosist
Teosist
 
Diagramas Causales
Diagramas CausalesDiagramas Causales
Diagramas Causales
 
Presentasion simulacion
Presentasion simulacionPresentasion simulacion
Presentasion simulacion
 
Diagramascausales 1210606978238112-8
Diagramascausales 1210606978238112-8Diagramascausales 1210606978238112-8
Diagramascausales 1210606978238112-8
 
Administracion de Sistemas de Informacion
Administracion de Sistemas de InformacionAdministracion de Sistemas de Informacion
Administracion de Sistemas de Informacion
 
Sistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerradosSistemas abiertos y cerrados
Sistemas abiertos y cerrados
 
Diapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemaDiapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistema
 
Diapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistemaDiapositivas teoria del sistema
Diapositivas teoria del sistema
 
Visión sistemática de las Relaciones Industriales
Visión sistemática de las Relaciones IndustrialesVisión sistemática de las Relaciones Industriales
Visión sistemática de las Relaciones Industriales
 
Excel.
Excel.Excel.
Excel.
 
Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Que es tgs
Que es tgsQue es tgs
Que es tgs
 
Enfoque teoría de sistemas
Enfoque teoría de sistemasEnfoque teoría de sistemas
Enfoque teoría de sistemas
 
Razonamie..
Razonamie..Razonamie..
Razonamie..
 

Destacado

Boletin vectores 201112
Boletin vectores 201112Boletin vectores 201112
Boletin vectores 201112
montx189
 
Clases de computadores
Clases de computadoresClases de computadores
Clases de computadores
ZaidyP
 
Google Earth Hezkuntza IKT Euskara
Google Earth Hezkuntza IKT EuskaraGoogle Earth Hezkuntza IKT Euskara
Google Earth Hezkuntza IKT Euskara
Aitor Pagalday
 
Proyecto integrado consecuencias en andalucia
Proyecto integrado consecuencias en andaluciaProyecto integrado consecuencias en andalucia
Proyecto integrado consecuencias en andalucia
lourdgp
 
GRUP DE RECERCA EMERGENT SOBRE ARTERIOPATIA PERIFÈRICA: ARTPER
GRUP DE RECERCA EMERGENT SOBRE ARTERIOPATIA PERIFÈRICA: ARTPERGRUP DE RECERCA EMERGENT SOBRE ARTERIOPATIA PERIFÈRICA: ARTPER
GRUP DE RECERCA EMERGENT SOBRE ARTERIOPATIA PERIFÈRICA: ARTPER
lprats
 
Pautas para la exposición oral
Pautas para la exposición oralPautas para la exposición oral
Pautas para la exposición oral
Francisca Sánchez
 
Competencias Genericas.
Competencias Genericas.Competencias Genericas.
Competencias Genericas.
Nenna Lee'
 
6to magisterio mapeo - segunda unidad 2012
6to magisterio   mapeo - segunda unidad 20126to magisterio   mapeo - segunda unidad 2012
6to magisterio mapeo - segunda unidad 2012
alexcruz28
 
Clipping Portada Rodamon 25/02/12 @ IED Barcelona
Clipping Portada Rodamon 25/02/12 @ IED BarcelonaClipping Portada Rodamon 25/02/12 @ IED Barcelona
Clipping Portada Rodamon 25/02/12 @ IED Barcelona
IED Barcelona
 

Destacado (20)

La productividad en el mantenimiento industrial
La productividad en el mantenimiento industrialLa productividad en el mantenimiento industrial
La productividad en el mantenimiento industrial
 
Boletin vectores 201112
Boletin vectores 201112Boletin vectores 201112
Boletin vectores 201112
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
+Q9meses nº12 maica luis
+Q9meses nº12 maica luis+Q9meses nº12 maica luis
+Q9meses nº12 maica luis
 
El programari lliure a la Generalitat de Catalunya
El programari lliure a la Generalitat de CatalunyaEl programari lliure a la Generalitat de Catalunya
El programari lliure a la Generalitat de Catalunya
 
Clases de computadores
Clases de computadoresClases de computadores
Clases de computadores
 
Opcions xerrades
Opcions xerradesOpcions xerrades
Opcions xerrades
 
competencias comunicativa TIC
competencias comunicativa TICcompetencias comunicativa TIC
competencias comunicativa TIC
 
Google Earth Hezkuntza IKT Euskara
Google Earth Hezkuntza IKT EuskaraGoogle Earth Hezkuntza IKT Euskara
Google Earth Hezkuntza IKT Euskara
 
Decálogo del corrector
Decálogo del correctorDecálogo del corrector
Decálogo del corrector
 
Proyecto integrado consecuencias en andalucia
Proyecto integrado consecuencias en andaluciaProyecto integrado consecuencias en andalucia
Proyecto integrado consecuencias en andalucia
 
GRUP DE RECERCA EMERGENT SOBRE ARTERIOPATIA PERIFÈRICA: ARTPER
GRUP DE RECERCA EMERGENT SOBRE ARTERIOPATIA PERIFÈRICA: ARTPERGRUP DE RECERCA EMERGENT SOBRE ARTERIOPATIA PERIFÈRICA: ARTPER
GRUP DE RECERCA EMERGENT SOBRE ARTERIOPATIA PERIFÈRICA: ARTPER
 
Pautas para la exposición oral
Pautas para la exposición oralPautas para la exposición oral
Pautas para la exposición oral
 
Entorno segundo
Entorno segundoEntorno segundo
Entorno segundo
 
Competencias Genericas.
Competencias Genericas.Competencias Genericas.
Competencias Genericas.
 
Indian Cooking
Indian CookingIndian Cooking
Indian Cooking
 
Presentación6
Presentación6Presentación6
Presentación6
 
6to magisterio mapeo - segunda unidad 2012
6to magisterio   mapeo - segunda unidad 20126to magisterio   mapeo - segunda unidad 2012
6to magisterio mapeo - segunda unidad 2012
 
Clipping Portada Rodamon 25/02/12 @ IED Barcelona
Clipping Portada Rodamon 25/02/12 @ IED BarcelonaClipping Portada Rodamon 25/02/12 @ IED Barcelona
Clipping Portada Rodamon 25/02/12 @ IED Barcelona
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Similar a Homeostasis

Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan CibanalTema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
terac61
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
FSILSCA
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
FSILSCA
 
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomixSistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomix
harrygomix
 
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
repodoc
 

Similar a Homeostasis (20)

Propiedades
PropiedadesPropiedades
Propiedades
 
Teoria de-sistema
Teoria de-sistemaTeoria de-sistema
Teoria de-sistema
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan CibanalTema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
Tema 2- Teoría general de los sistemas- Juan Cibanal
 
Teoría+de..
Teoría+de..Teoría+de..
Teoría+de..
 
Teoría+de..
Teoría+de..Teoría+de..
Teoría+de..
 
Teoría+de..
Teoría+de..Teoría+de..
Teoría+de..
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
 
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomixSistemas complejos y diseño by Enrix gomix
Sistemas complejos y diseño by Enrix gomix
 
Veroo
VerooVeroo
Veroo
 
Diego silva
Diego silvaDiego silva
Diego silva
 
S02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdf
S02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdfS02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdf
S02.S1 Sistemas estables, inestables y oscilantes.pdf
 
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
Unidad i sistema y organización ( clase 7 )
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
AVANCES EN TERAPIA SISTEMICA.ppt
AVANCES EN TERAPIA SISTEMICA.pptAVANCES EN TERAPIA SISTEMICA.ppt
AVANCES EN TERAPIA SISTEMICA.ppt
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 

Homeostasis

  • 1. HOMEOSTASIS (La homeostasis es el rasgo de los sistemas autorregulados (sistemas cibernéticos) que consiste en la capacidad para mantener un estado estacionario, o de equilibrio dinámico, en el cual su composición y estructura se mantienen constantes dentro de ciertos límites, gracias al funcionamiento de mecanismos de retroalimentación. EQUIFINALIDAD En un sistema, los “resultados” (en el sentido de alteración del estado al cabo de un período de tiempo) no están determinados tanto por las condiciones iniciales como por la naturaleza del proceso o los parámetros del sistema. La conducta final de los sistemas abiertos está basada en su independencia con respecto a las condiciones iniciales. Este principio de equifinalidad significa que idénticos resultados pueden tener orígenes distintos, porque lo decisivo es la naturaleza de la organización. Así mismo, diferentes resultados pueden ser producidos por las mismas “causas”. Por tanto, cuando observamos un sistema no se puede hacer necesariamente una inferencia con respecto a su estado pasado o futuro a partir de su estado actual, porque las mismas condiciones iniciales no producen los mismos efectos. Por ejemplo, si tenemos: Sistema A: 4 x 3 + 6 = 18 Sistema B: 2 x 5 + 8 = 18 Aquí observamos que el sistema “A” y el sistema “B” tienen inicios diferentes (4) y (2), y que, cada uno, tiene elementos diferentes al otro. Sin embargo, el resultado final es el mismo (18). Veamos, ahora, otro ejemplo. Sistema X: 9 x 1 + 7 = 16 Sistema Y: 9 + 1 x 7 = 70 , Aquí observamos que el sistema “X” y el sistema “Y” tienen igual origen y, además, están compuestos por iguales elementos y en el mismo orden. Sin embargo, el resultado final es diferente: (16) y (70).
  • 2. ¿De qué depende el resultado en cada uno de los casos anteriores? No depende ni del origen ni de los componentes del sistema (números) sino de lo que “hacemos con los números”; es decir, de las operaciones o reglas (sumar o multiplicar).