SlideShare una empresa de Scribd logo
Las propiedades atribuidas a los sistemas han generado el desarrollo teórico y práctico de nuevas disciplinas, por esta razón es
importante comprender la importancia de la determinación de las propiedades de los sistemas.
“Mecanismo que poseen los sistemas abiertos para llegar a mantener el
equilibro”.
 La homeostasis es el rasgo de los sistemas autorregulados (sistemas cibernéticos) que consiste
en la capacidad para mantener un estado estacionario, o de equilibrio dinámico, en el cual su
composición y estructura se mantienen constantes dentro de ciertos límites, gracias al
funcionamiento de mecanismos de retroalimentación.
“Se entiende la propiedad de conseguir por caminos diferentes determinados
objetivos, con independencia de las condiciones individuales que posee el
sistema”.
 En un sistema, los “resultados” (en el sentido de alteración del estado al cabo de un período de
tiempo) no están determinados tanto por las condiciones iníciales como por la naturaleza del
proceso o los parámetros del sistema. La conducta final de los sistemas abiertos está basada en su
independencia con respecto a las condiciones iníciales. Este principio de equifinalidad significa que
idénticos resultados pueden tener orígenes distintos, porque lo decisivo es la naturaleza de la
organización. Así mismo, diferentes resultados pueden ser producidos por las mismas “causas”.
 Establece que cuanto mayor es la variedad de acciones de un sistema regulado, también es
mayor la variedad de perturbaciones posibles que deben ser controladas (“sólo la variedad
absorbe variedad”). dicho de otra manera, la variedad de acciones disponibles (estados posibles)
en un sistema de control debe ser, por lo menos, tan grande como la variedad de acciones o
estados en el sistema que se requiere controlar. al aumentar la variedad, la información necesaria
crece. todo sistema complejo se sustenta en la riqueza y variedad dela información que lo
describe, pero su regulación requiere asimismo un incremento en términos de similitud con las
variables de dicha complejidad.
“Significa desorden, tiende a desaparecer el sistema surgiendo nuevos
sistemas”.
 La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el
transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas
altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por
su proceso sistémico. Los mismos deben tener rigurosos sistemas de
control y mecanismos de revisión, reelaboración y cambio permanente,
para evitar su desaparición a través del tiempo.
“Un objeto posee sinergia cuando el examen de una o alguna de sus partes
(incluso a cada una de sus partes) en forma aislada no puede predecir a
explicar la conducta del todo”.
 La sinergia existe en un sistema cuando la suma de las partes del mismo es diferente del todo, es
decir, cuando el estudio de una de las partes del sistema de manera aislada no puede explicar o
predecir la conducta de la totalidad. En otros términos se expresa así: 2+2=5.
 También conocida como la propiedad por la cual la capacidad de actuaciones de un sistema es
superior a la de sus componentes sumados individualmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas Blogeer
Diapositivas BlogeerDiapositivas Blogeer
Diapositivas Blogeer
Paulino Rodriguez
 
Tgs
TgsTgs
1.2 los sistemas y su dinamica
1.2 los sistemas y su dinamica1.2 los sistemas y su dinamica
1.2 los sistemas y su dinamica
raquelbiolog
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Uniambiental
 
Documentos Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 13-11-...
Documentos Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 13-11-...Documentos Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 13-11-...
Documentos Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 13-11-...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
cheo_popis_28
 
Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Teoría General de sistemas
Teoría General de sistemasTeoría General de sistemas
Teoría General de sistemas
IPN
 
Clase 4 teoría de sistemas
Clase 4    teoría de sistemasClase 4    teoría de sistemas
Clase 4 teoría de sistemas
Germán Sosa Ramírez
 
Diapositivas de la teoria de sistemas
Diapositivas de la teoria de sistemasDiapositivas de la teoria de sistemas
Diapositivas de la teoria de sistemas
Jesuska Inciarte
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
May Rodriguez
 
Síntesis capítulo 3 introducción a la tgs
Síntesis capítulo 3 introducción a la tgsSíntesis capítulo 3 introducción a la tgs
Síntesis capítulo 3 introducción a la tgs
Eduardo Alexis Alfaro Ruiz
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
FSILSCA
 
unefa-barinas teoria de sistemas
unefa-barinas teoria de sistemasunefa-barinas teoria de sistemas
unefa-barinas teoria de sistemas
fre1000
 
trabajo de informática
trabajo de informática trabajo de informática
trabajo de informática
jesusierra25
 
Clase 1 climatología y meteorología
Clase 1   climatología y meteorologíaClase 1   climatología y meteorología
Clase 1 climatología y meteorología
Jacinto Arroyo
 
Ingenieria de Sistemas
Ingenieria de SistemasIngenieria de Sistemas
Ingenieria de Sistemas
ksimanca18
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1
joswa
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas Blogeer
Diapositivas BlogeerDiapositivas Blogeer
Diapositivas Blogeer
 
Tgs
TgsTgs
Tgs
 
1.2 los sistemas y su dinamica
1.2 los sistemas y su dinamica1.2 los sistemas y su dinamica
1.2 los sistemas y su dinamica
 
Propiedades y características de los sistemas 6
Propiedades y características de los sistemas  6Propiedades y características de los sistemas  6
Propiedades y características de los sistemas 6
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Documentos Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 13-11-...
Documentos Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 13-11-...Documentos Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 13-11-...
Documentos Seminario sobre la Teoría de los Sistemas Auto-Organizados, 13-11-...
 
Propiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemasPropiedades de los sistemas
Propiedades de los sistemas
 
Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7Teoría general de sistemas (tgs) 7
Teoría general de sistemas (tgs) 7
 
Teoría General de sistemas
Teoría General de sistemasTeoría General de sistemas
Teoría General de sistemas
 
Clase 4 teoría de sistemas
Clase 4    teoría de sistemasClase 4    teoría de sistemas
Clase 4 teoría de sistemas
 
Diapositivas de la teoria de sistemas
Diapositivas de la teoria de sistemasDiapositivas de la teoria de sistemas
Diapositivas de la teoria de sistemas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Síntesis capítulo 3 introducción a la tgs
Síntesis capítulo 3 introducción a la tgsSíntesis capítulo 3 introducción a la tgs
Síntesis capítulo 3 introducción a la tgs
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
 
unefa-barinas teoria de sistemas
unefa-barinas teoria de sistemasunefa-barinas teoria de sistemas
unefa-barinas teoria de sistemas
 
trabajo de informática
trabajo de informática trabajo de informática
trabajo de informática
 
Clase 1 climatología y meteorología
Clase 1   climatología y meteorologíaClase 1   climatología y meteorología
Clase 1 climatología y meteorología
 
Ingenieria de Sistemas
Ingenieria de SistemasIngenieria de Sistemas
Ingenieria de Sistemas
 
Tesis orestes1
Tesis orestes1Tesis orestes1
Tesis orestes1
 

Similar a Propiedades de los sistemas

Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
RU UB
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
FSILSCA
 
Jose medina
Jose medinaJose medina
Jose medina
Laujos Medang
 
La familia como sistema
La familia como sistemaLa familia como sistema
La familia como sistema
Mariana Martinez Lechuga
 
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemasUnidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
lukas8714
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
Laura O. Eguia Magaña
 
Equipo.3
Equipo.3Equipo.3
Equipo.3
genyin
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
Javier Medina
 
propiedadesdelossistemas-120307222732-phpapp02.pptx
propiedadesdelossistemas-120307222732-phpapp02.pptxpropiedadesdelossistemas-120307222732-phpapp02.pptx
propiedadesdelossistemas-120307222732-phpapp02.pptx
victor646134
 
Glosario de términos. Enfoque Sistemico.
Glosario de términos. Enfoque Sistemico.Glosario de términos. Enfoque Sistemico.
Glosario de términos. Enfoque Sistemico.
nayibeesparragoza
 
Teoria de-sistema
Teoria de-sistemaTeoria de-sistema
Teoria de-sistema
Angel David Requena Isturiz
 
2 unidad tgs
2 unidad tgs2 unidad tgs
2 unidad tgs
060493
 
propiedades y caracteristicas de los sistemas
propiedades y caracteristicas de los sistemaspropiedades y caracteristicas de los sistemas
propiedades y caracteristicas de los sistemas
060493
 
2 unidad tgs
2 unidad tgs2 unidad tgs
2 unidad tgs
060493
 
EXPOSICION-3gdsgsgfdgfgdfgdfgdfgdfgee.ppt
EXPOSICION-3gdsgsgfdgfgdfgdfgdfgdfgee.pptEXPOSICION-3gdsgsgfdgfgdfgdfgdfgdfgee.ppt
EXPOSICION-3gdsgsgfdgfgdfgdfgdfgdfgee.ppt
SANTOS400018
 
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
sosacorp99
 
UNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
UNIDAD 2. Teoría General de SistemasUNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
UNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
Laura O. Eguia Magaña
 
Cage
CageCage
Luna
LunaLuna
Cage
CageCage

Similar a Propiedades de los sistemas (20)

Parámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemasParámetros y características de los sistemas
Parámetros y características de los sistemas
 
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemasConceptos básicos de la teoría general de sistemas
Conceptos básicos de la teoría general de sistemas
 
Jose medina
Jose medinaJose medina
Jose medina
 
La familia como sistema
La familia como sistemaLa familia como sistema
La familia como sistema
 
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemasUnidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
Unidad 3-propiedades-y-caracteristicas-de-los-sistemas
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
Equipo.3
Equipo.3Equipo.3
Equipo.3
 
Teoria de sistema
Teoria de sistemaTeoria de sistema
Teoria de sistema
 
propiedadesdelossistemas-120307222732-phpapp02.pptx
propiedadesdelossistemas-120307222732-phpapp02.pptxpropiedadesdelossistemas-120307222732-phpapp02.pptx
propiedadesdelossistemas-120307222732-phpapp02.pptx
 
Glosario de términos. Enfoque Sistemico.
Glosario de términos. Enfoque Sistemico.Glosario de términos. Enfoque Sistemico.
Glosario de términos. Enfoque Sistemico.
 
Teoria de-sistema
Teoria de-sistemaTeoria de-sistema
Teoria de-sistema
 
2 unidad tgs
2 unidad tgs2 unidad tgs
2 unidad tgs
 
propiedades y caracteristicas de los sistemas
propiedades y caracteristicas de los sistemaspropiedades y caracteristicas de los sistemas
propiedades y caracteristicas de los sistemas
 
2 unidad tgs
2 unidad tgs2 unidad tgs
2 unidad tgs
 
EXPOSICION-3gdsgsgfdgfgdfgdfgdfgdfgee.ppt
EXPOSICION-3gdsgsgfdgfgdfgdfgdfgdfgee.pptEXPOSICION-3gdsgsgfdgfgdfgdfgdfgdfgee.ppt
EXPOSICION-3gdsgsgfdgfgdfgdfgdfgdfgee.ppt
 
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.Homeoestasis y teoría de los sistemas.
Homeoestasis y teoría de los sistemas.
 
UNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
UNIDAD 2. Teoría General de SistemasUNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
UNIDAD 2. Teoría General de Sistemas
 
Cage
CageCage
Cage
 
Luna
LunaLuna
Luna
 
Cage
CageCage
Cage
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Propiedades de los sistemas

  • 1. Las propiedades atribuidas a los sistemas han generado el desarrollo teórico y práctico de nuevas disciplinas, por esta razón es importante comprender la importancia de la determinación de las propiedades de los sistemas.
  • 2. “Mecanismo que poseen los sistemas abiertos para llegar a mantener el equilibro”.  La homeostasis es el rasgo de los sistemas autorregulados (sistemas cibernéticos) que consiste en la capacidad para mantener un estado estacionario, o de equilibrio dinámico, en el cual su composición y estructura se mantienen constantes dentro de ciertos límites, gracias al funcionamiento de mecanismos de retroalimentación.
  • 3. “Se entiende la propiedad de conseguir por caminos diferentes determinados objetivos, con independencia de las condiciones individuales que posee el sistema”.  En un sistema, los “resultados” (en el sentido de alteración del estado al cabo de un período de tiempo) no están determinados tanto por las condiciones iníciales como por la naturaleza del proceso o los parámetros del sistema. La conducta final de los sistemas abiertos está basada en su independencia con respecto a las condiciones iníciales. Este principio de equifinalidad significa que idénticos resultados pueden tener orígenes distintos, porque lo decisivo es la naturaleza de la organización. Así mismo, diferentes resultados pueden ser producidos por las mismas “causas”.
  • 4.  Establece que cuanto mayor es la variedad de acciones de un sistema regulado, también es mayor la variedad de perturbaciones posibles que deben ser controladas (“sólo la variedad absorbe variedad”). dicho de otra manera, la variedad de acciones disponibles (estados posibles) en un sistema de control debe ser, por lo menos, tan grande como la variedad de acciones o estados en el sistema que se requiere controlar. al aumentar la variedad, la información necesaria crece. todo sistema complejo se sustenta en la riqueza y variedad dela información que lo describe, pero su regulación requiere asimismo un incremento en términos de similitud con las variables de dicha complejidad.
  • 5. “Significa desorden, tiende a desaparecer el sistema surgiendo nuevos sistemas”.  La entropía de un sistema es el desgaste que el sistema presenta por el transcurso del tiempo o por el funcionamiento del mismo. Los sistemas altamente entrópicos tienden a desaparecer por el desgaste generado por su proceso sistémico. Los mismos deben tener rigurosos sistemas de control y mecanismos de revisión, reelaboración y cambio permanente, para evitar su desaparición a través del tiempo.
  • 6. “Un objeto posee sinergia cuando el examen de una o alguna de sus partes (incluso a cada una de sus partes) en forma aislada no puede predecir a explicar la conducta del todo”.  La sinergia existe en un sistema cuando la suma de las partes del mismo es diferente del todo, es decir, cuando el estudio de una de las partes del sistema de manera aislada no puede explicar o predecir la conducta de la totalidad. En otros términos se expresa así: 2+2=5.  También conocida como la propiedad por la cual la capacidad de actuaciones de un sistema es superior a la de sus componentes sumados individualmente.