SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
HOMO SOCIOLOGICUS        Enrique Del Acebo Ibáñez



Capítulo I - Mundo Sociocultural y Mundo del Sujeto



El ser humano nace, vive y se desarrolla en un Mundo sociocultural ubicado en un tiempo y en
un espacio determinado.

Este mundo debe considerarse como un fenómeno social total. Todo lo que sucede en alguno
de sus componentes repercute en todos los otros. Es un fenómeno multifacético,
multidimensional e integral de los fenómenos sociales donde se involucran e ínter penetran las
personas, la sociedad y la cultura.



1-IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA Y CONOCIMIENTO DE LA COTIDIANEIDAD.

La imaginación es una cualidad mental que nos permite procesar e interpretar todo lo que
pasa a nuestro alrededor, con toda la información que recibimos

Esta imaginación nos permite tomar cierta distancia de nuestro entorno para interpretarlo,
ampliando la mirada podemos cuestionarnos evitando una mirada sesgada o egocéntrica.

La cotidianeidad incluye todas las rutinas que practicamos (conciente o inconscientemente.

La sociología de la vida cotidiana parte de lo que podríamos denominar el ámbito micro socio
cultural para avanzar a un nivel macro del análisis de los fenómenos socioculturales.

Este análisis permite considerar todas las dimensiones del mundo sociocultural, como se verá a
continuación



2- EL MUNDO SOCIOCULTURAL Y SUS DIMENSIONES

Apunta al análisis total considerando todos los componentes del mundo socio cultural y la
interdependencia que se da en todos ellos. Para ello se consideran como Subsistemas (partes
de un todo)

2-1 Dimensión de la Cultura. (Subsistema cultural)

2-2 Dimensión de la Sociedad. (Subsistema social).

2-3 Dimensión del Sujeto. (Subsistema de la personalidad).

2-4 Dimensión del Cuerpo (Subsistema orgánico).
0La riqueza de cada una de las partes permite establecer un entramado con las otras y en este
entramado la dimensión temporal (histórica) las atraviesa en forma transversal. De allí la
riqueza y complejidad de esta realidad. Y en todo los casos aparecen aspectos manifiestos y no
manifiestos, pero no por ello menos importantes.



3- DIMENSIÓN DE LA CULTURA (SUBSISTEMA CULTURAL)

La cultura la constituyen todo los objetos materiales y no materiales construidos por el
hombre considerado éste como sujeto histórico. Esas producciones son el lenguaje, las
creencias, los usos, las costumbres, los conocimientos, las normas, los valores, los símbolos.
Esta es la que podemos denominar cultura objetiva. En tanto la cultura subjetiva la constituye
la particular interiorización de cada sujeto de esos componentes.

Una consideración imprescindible es la de considerar si un ser humano es culto o inculto. . Hay
una concepción burguesa y reduccionista que considera culto a un sujeto que posee
conocimientos y6 aptitudes adquiridos. Este es un concepto eminentemente “enciclopedista”.
Consideramos en sentido estricto que no existen individuos incultos

En el mundo moderno la cultura ha adquirido un nivel de complejización tal que encontramos
dentro de cada cultura la existencia de subculturas. La cultura es un fenómeno exclusivamente
humano caracterizado por ser sistémico, transmisible, acumulable y simbólico.

A través del tiempo fueron apareciendo distintas escuelas que definieron la cultura según las
condiciones predominantes en cada época. Así por ejemplo surgieron conceptualizaciones
respecto a culturas basadas en la tradición el orden y las costumbres contraponiéndose a otra
cultura vinculada a formas de vida. Culturas abiertas que se enriquecen por la asimilación de
nuevas formulaciones o cerradas propias del aislacionismo. Cultura industrial propia de las
sociedades industriales avanzadas en contraposición con culturas primitivas donde no se
producen estos avances de la industria. También aparecen culturas de elite propia de las clases
dirigentes, etc. Estos conceptos en el devenir de las distintas épocas responden al conjunto de
las producciones del hombre en un período dado.

Más allá de todos estos relativismos culturales, la expresión cultura universal designa los
comportamientos y prácticas aprendidos y compartidos, presentes en todas las sociedades con
miras a satisfacer las necesidades humanas básicas, los que pueden variar de una cultura a
otra y también dentro de cada una con el correr del tiempo.



 A) Aspectos manifiestos de la Dimensión Cultural

   Se trata de las creaciones tangibles llevadas a cabo por el hombre (desde el arco y la flecha
hasta el cohete espacial, desde la caverna del paleolítico hasta un lujoso edificio de la
actualidad..

   Estos son: la técnica, el lenguaje, y el arte.
La técnica:

    Son muchas las definiciones respecto de la técnica, según se parta de las ciencias sociales,
de la filosofía, pero se puede arribar que consiste en la creación y/o elaboración de objetos e
instrumentos cuyo objetivo es satisfacer necesidades del hombre.

   Es un condicionante de la vida social, ya que se trate de una simple herramienta manual
como de una maquinaria compleja incide en forma determinante en los medios de producción.
Va adquiriendo un nivel cada vez más específico de especialización con lo que las exigencias al
trabajador son cada vez más específicas y precisas. Se llega en algunos casos a la
automatización de estas tareas con lo que se limita la libertad y creatividad del trabajador. Por
ejemplo se ha llegado de la fuerza motriz (muscular) ha la mecanización y posteriormente a la
automatización con las consecuencias que esto conlleva al sistema de producción y al sistema
social.

    Si consideramos a la ciencia como una actividad cognoscitiva, independiente de sus
aplicaciones, la técnica busca específicamente la aplicación del conocimiento en el diseño de
adecuadas reglas prácticas. Esto determina que el avance de la ciencia y la técnica tengan
estrecha relación dando lugar al surgimiento de la tecnología para el diseño de procedimientos
eficientes de producción. Así la industria pasa a ser de un simple procedimiento operativo a
otro científico, es decir requiere de la aplicación tecnológica de la ciencia.

   Algunos autores consideran que estos cambios suscitados en el tiempo dan cuenta de la
contraposición entre sociedad tradicional y sociedad moderna.

   Algunas consideraciones sobre esta realidad científica tecnológica en la sociedad actual.

    La técnica es aséptica en sí misma. Su aplicación puede considerarse un gran beneficio para
el hombre por sus indiscutidos y valiosos aportes:

    Crecimiento económico y de la productividad, optimización de la relación costo-beneficio,
mejoras en la seguridad e higiene del trabajo, disminución de la jornada laboral, elevación de
las condiciones de vida: alimentación vivienda, salud, etc. Así mismo posibilita una nueva
organización jerárquica dentro de las organizaciones a partir de las nuevos instrumentos
tecnológicos, informáticos ,etc.

    Sin embargo también se la puede vincular a otros efectos negativos que conlleva su
aplicación:: degradación de las condiciones materiales de vida (advenimiento del proletariado)
degradación del trabajo, del ambiente; deshumanización en cuanto a la despersonalización a
partir de la tecnificación de la existencia; mecanización del trabajo; desintegración social a
partir de las concentraciones demográficas con la emergencia de la sociedad de masas,
decadencia de las comunidades naturales; desmedro de la institución familiar



   Por todo lo que antecede, la técnica, como cualquier otra actividad humana debe
contemplarse a través de la ética, de modo tal de encontrar los límites que impidan
posiciones absolutistas de “determinismo tecnológico”.
Es entonces necesaria la evaluación social de la tecnología.

   Esta evaluación puede contemplarse en dos grandes tendencias: a) evaluación amplia que
promueva la autoevaluación por parte de la tecnología respecto de sus propios productos
considerando los efectos internos y externos.

  a) una evaluación más precisa que integre el vasto campo de investigación que integre el
análisis interdisciplinario, tanto metodológico como experimental, en razón de los valores e
intereses en juego. Requiere partir del enunciado de valores, políticas sociales y objetivos
sociales y recién después bajar al nivel de evaluación de las tecnología propiamente dicha.
Esto, necesario desde ya, presupone un asunto por demás complejo que compromete nuevas
relaciones entre la ciencia, la tecnología, el poder político, económico y los diversos grupos
sociales que ponga en el centro al HOMBRE.

 b) Características de este tipo de análisis integrado y multidireccional:

❑ Pluralidad de los grupos implicados que sostengan el interés general.

❑Óptica interdisciplinaria convocando a la intervención de todas las disciplinas que tengan
injerencia.

❑ Proceso iterativo: continuo que haga un seguimiento de los cambios que se producen.

❑ Dimensiones sociopolíticas: análisis de las reacciones sociopolíticas que se van generando.
En este sentido es más lo que se declama (discursos de buenas intenciones) que lo que se logra
en general



   El lenguaje

   El ser humano es sociable por naturaleza y tiende a comunicarse y expresarse a través del
lenguaje (en todas las épocas o etapas de las historia universal)

    Paradójicamente el lenguaje puede operar como una barrera cultural cuando se trata de
dialectos, que si bien fortalecen el sentido de pertenencia a una subcultura o grupo
determinado, puede significar un límite o frontera respecto de los demás.

   También se dan lenguajes de características diferenciales que definen cierto grado de
exclusividad (clases altas) de marginalidad, de ámbitos delictivos, etc. También aparecen
subculturas lingüísticas propias de los jóvenes.

   La propia identidad cultural esta asegurada por la práctica y conservación de la lengua que
garantiza la supervivencia de un pueblo o nación

   Vinculado con la comunicación, el estudio del lenguaje se vincula con la Sociología del
lenguaje o de la comunicación humana que estudia la interacción social a través de la
comunicación en los distintos ámbitos sociales.
El arte

   Lo constituye las expresiones a través de las cuales el hombre imita o expresa

lo material o inmaterial, lo real o lo irreal de vivencias de la realidad externa o de su
subjetividad. Es decir la actividad artística tiene resultados tangibles e intangibles. Existe desde
la prehistoria. A través de todos los tiempos el hombre se manifestó a través del arte. La
Sociología del arte lo analiza desde varias perspectivas:

     a) El artista, su personalidad, relación con el mercado, con asociaciones vinculadas al arte,
a los críticos de arte, al Estado, a la subcultura a la que pertenece

    b) La obra: contenido, materiales empleados, objetos representados, simbología.

   c) El mercado: relación entre producción y consumo. Las instituciones que dispone:
museos, galerías, catálogos

    d) La crítica de arte: el crítico de arte como actor social y su influencia en el mercado.

    e) El coleccionista: lugar de reunión de obras de arte públicos: museo, galería o privados.:
por placer estético, o como inversión ( valor economicista del arte)

    f) El público: la relación entre nivel socioeconómico y status social.

    g) La escuela y el arte: instituciones, academias, conservatorios. Facilidades de acceso.
Promoción. El arte y los distintos grupos etarios, (niños, jóvenes, adultos)

     h) La política del arte: social, económica, cultural, de defensa del patrimonio, regional,
local, políticas de libertad de expresión o censura.

     i) El arte popular. Arte de clases altas versus pueblo (históricamente considerado no
culto). El arte popular como patrimonio de una localidad.

     j) El arte como sociología: el arte como herramienta para el análisis sociológico (desde el
cine, las artes visuales, la literatura, la pintura, etc)

    k) La sociología del cine, Gran agente socializador contempla además de lo anterior, su
vínculo con la actividad industrial y económica. Al igual que el teatro que es otro agente
socializador y de autoconocimiento

     l) La sociología de la música. Coinciden los atributos anteriores a los que se le suman los
vínculos entre el autor, su entorno, su nivel cultural, los grupos en el que surgen, sin emitir
juicios de valor.

     En síntesis, el arte es una actividad humana y humanizante que surge desde la necesidad y
de la vocación comunicativa y trascendente del ser humano.



 B) Aspectos NO manifiestos de la Dimensión Cultural.
Son los contenidos que se transmiten a través de los procesos de socialización.

 Son lo medular que les da sentido a aquellos.

  Se trata de los usos, costumbres, normas sociales y derecho positivo, valores, creencias,
conocimientos, representaciones colectivas, imaginarios sociales, instituciones sociales,
visiones del mundo.

  Usos: actividades y comportamientos cotidianos, socialmente establecidos, transmitidos de
generación en generación. Se trata de algo “dado” para el grupo social, generalmente
inconciente y mecánico. Su incumplimiento trae aparejado sanciones del tipo “burlas,
desaprobación del grupo, etc”

  Costumbres: similar a lo anterior pero de mayor consistencia en cuanto a que están dirigidas
a la supervivencia y continuidad de la vida sociocultural del grupo. Las transgresiones son de
mayor impacto que en el caso de los usos. Constituyen un medio de control social. Se habla
generalmente de “buenas” y “malas” costumbres. Son muy resistentes al cambio y su
permanencia garantizan la cohesión del grupo.

  Normas sociales y derecho positivo: se trata de lo que está prescripto, permiten la
predicción de las conductas y comportamientos, es decir son los comportamientos esperados.
Su incumplimiento trae aparejado sanciones formales o informales según el grado de
incumplimiento. Todos los individuos tienen internalizados estos comportamientos. En las
sociedades complejas surgen además de las citadas las normas del derecho positivo LEYES. Son
codificadas en un sistema legal que exige su cumplimiento.. Todos son medios de control social
para evitar los conflictos. La Sociología del Derecho estudia la estructura interna de estos
marcos normativos como así también su impacto en el control social como reguladores de la
convivencia.

 Estos dispositivos de control social y sus respectivas sanciones también promueven evitar las
conductas desviadas, lo a-normal, lo que se desvía de la norma.

 El análisis de las conductas desviadas se puede realizar desde distintos marcos teóricos:

  a) Perspectiva conflictualista: se centra en la desigualdad social con la evasión de sanciones a
los criminales “de cuello alto” y en la cárcel para el delincuente común. Analiza la sociedad
capitalista y el derecho burgués emergente.

  b) Perspectiva estructural-funcionalista: se centra en el análisis de las sanciones al desviado y
sus funciones ejemplificadoras para el resto de la sociedad.

 c) Perspectiva interaccionista simbólica: se refiere a la teoría del etiquetamiento. Es lo que
ocurre con la estigmatización de sectores o categorías considerados como desviados.

    La “anomia” (ausencia de normas) es una importante categoría que atiende los
comportamientos de aquellos individuos que no perciben la existencia de normas o reglas por
las cuales regir sus conductas.
Durkheim analiza esta anomia como un pasaje de una sociedad mecánica (tradicional, con
escasa división del trabajo y amplio consenso) a otra sociedad orgánica con una extendida
división del trabajo que genera nuevas funciones que estén huérfanas de normativas. La
anomia puede ser individual o grupal.

   En épocas de estabilidad en las relaciones sociales las necesidades y aspiraciones
encuentran contención y respuesta en las normas vigentes. En cambio en épocas de
desestabilización de las relaciones da lugar a la pérdida de normas y surge la anomia como un
estado de aspiraciones descontroladas.

   Otros autores plantean la teoría de la anomia como el quiebre entre los fines que una
sociedad se propone y los medios para lograrlos. Si el éxito a través del dinero como meta no
encuentra medios adecuados para lograrlo

    Otra teoría enfoca la anomia como el “estado de ánimo” del individuo que se vuelve
escéptico ante los valores universales y entra en una postura de negación, de pérdida de
sentido en la cohesión social. En tanto cuando es la sociedad la que se torna anómica, las
transgresiones dejan de tener sentido como tales, pasan a ser “frutos del sistema” . Los sujetos
se ven como ininputables, Ejemplos de refranes argentinos: “hay que correr con el caballo del
comisario”, “hacete amigo del juez”, etc. Es el reinado del “más o menos” caldo de cultivo
inmejorable para la corrupción. Salir de una estructura social anómica es una ardua tarea pero
necesaria. Requiere de la reconstrucción de un auténtico sistema de convivencia armónica, no
anómica, participativa, previsible y digna de ser vivida La ejemplaridad de las clases dirigentes
es importante de cara a la vigencia del cumplimiento necesario de las normativas que rigen la
vida de una sociedad.

   Valores: son concepciones colectivas de lo que es considerado deseable, bueno,
conveniente (y sus antinomias: indeseable, malo impropio)

   Los valores orientan el comportamiento y las acciones humanas, sirven como criterios para
evaluar las acciones propias como las de los demás. Por lo general existe una relación entre
estos valores y las normas o sanciones prescriptas en una sociedad, sobre todo en períodos de
estabilidad. No suele suceder los mismo en épocas de cambios y aceleraciones históricas.

   Ver cuadro página 59

    Creencias: están presentes en el mundo sociocultural. A veces en forma no
institucionalizadas pero en otras en forma institucionalizada como la religión que, por un lado
le otorga un sentido a la vida del sujeto y por otro le orienta su conducta..

   El sistema de creencias, independientemente de lo religioso, se nutre de mitos y meta-
narraciones que alimentan el imaginario colectivo y otorgan identidad y pertenencia a los
grupos.

    Conocimientos: todo individuo se nutre de los conocimientos que va adquiriendo a través
de los distintos procesos de socialización que experimenta durante su vida. Lo mismo pasa con
la sociedad ya que crece, se desarrolla y cambia a partir de los conocimientos que va
acumulando y distribuyendo con mayor o menor justicia entre sus miembros. Deben
contemplarse en este aspecto así mismo los “modos de conocer”, los “objetos de
conocimiento” y la “legitimación” en la distribución de los resultados del conocimiento.

    Representaciones colectivas: se trata del conjunto de símbolos que representan
significados comunes de orden afectivo, social, cognoscitivo validados colectivamente, ej. Qué
significa ser varón, mujer, de raza blanca, etc.

    Sin embargo hay representaciones que tienden a neutralizarse, por ejemplo los roles y
profesiones que antes eran exclusivamente para desempeñar por los varones, hoy son
indistintamente ejercidos por las mujeres. También se han ideo modificando cualidades
psicológicas respecto al género. Era común decir “los hombres no lloran” negándole esta
manifestación afectiva.

   También se han ido generando cambios en las representaciones colectivas sobre lo
considerado “viejo o anciano” Antes lo viejo era sinónimo de “sabiduría”, en occidente
actualmente se lo considera “fuera del sistema”. Ser joven es un valor y viejo un disvalor.
Asociando al concepto del hombre productor y consumidor dentro de una sociedad
considerada “mercado”, ser viejo significa fuera del sistema productivo retirado de la sociedad.
Ser jubilado se asociaría como una “muerte simbólica”

    La Gerontología social estudia estos fenómenos donde la sociedad privilegia la eficacia de
lo joven, moderno, actualizado relevando al aislamiento incomunicación y soledad a los
mayores.

    Todo esto lleva a analizar el concepto de “ser humano”, la concepción antropológica-
filosófica del hombre que ha ido y va cambiando según los valores predominantes en cada
época histórica. Para los griegos el concepto de hombre privilegiaba la actitud comtemplativa,
Para las sociedades con influencia religiosa el hombre es considerado como creación de Dios.
Las concepciones antropocéntricas consideran al hombre como el centro de toda las cosas. La
sociedad contemporánea prevalece la idea del hombre fabricador de objetos y consumidor de
bienes y servicios.

    Imaginarios sociales: este aspecto ha sido estudiado por Castoriadis, filósofo
contemporáneo de base neomarxista hipercrítico. Para este pensador la sociedad crea un
mundo de significaciones imaginarias, desconectadas de la racionalidad, tal como lo hicieron
las civilizaciones primitivas, y como lo hacían éstas, gracias a esas creaciones simbólicas le
otorgan el sentido para comprender la realidad. Ejemplo son la idea de Dios, la Familia, la Ley,
el Estado. Esas representaciones imaginarias, condicionan y orientan el hacer y el representar
de los actores sociales.

   Instituciones sociales: constituyen aspectos NO manifiestos del Subsistema Social.
Contemplan modelos y pautas organizadas de comportamientos para dar respuesta a las
necesidades del mundo sociocultural: la Familia, la Escuela, el Estado, las Fuerzas armadas,
etc..Cuando se habla de la crisis de la familia se está hablando de la crisis de la institución
social “familia”. Lo mismo ocurre cuando se alude a la crisis de la Universidad, etc.

   Respecto a la Escuela como Institución social corresponde otorgarle todos los sentidos que
esta institución persigue: por un lado le corresponde la transmisión de los conocimientos
socialmente válidos, la transmisión de la cultura, promover la integración social, operar como
agente de cambio, etc. Pero también se la considera como factor de control social e
instrumento de dominación de las clases dominantes.

   Concepciones o visiones del mundo: no están determinadas por la ciencia, ya que ésta no
da respuesta a la interioridad subjetiva del hombre. Se fundamentan en la posibilidad de darle
una respuesta a sus interrogantes sobre la vida, el mundo, el planeta, incluyen valoraciones
afectivas.

4- DIMENSIÓN DE LA SOCIEDAD (SUBSISTEMA SOCIAL)

La Sociedad está conformada por una población que comparte una misma cultura, cierto
espacio o territorio (incluyen las poblaciones nómadas), determinados procesos de
socialización, cierto sentido de pertenencia. Todo esto le posibilita distintos procesos de
INTERACCIÓN. Es decir la convivencia del hombre en un tiempo y espacio determinado..

Formas de convivencia: a) comunidad, b) asociación.

la convivencia supone la relación entre individuos. Se basa en la necesidad “del otro” como
indispensable para superar la soledad y compartir determinadas estructuras sociales (parental,
política, económica, etc.) Hay sociedad cuando hay voluntad de convivencia. La convivencia
entre individuos siempre ejerce influencia social entre unos y otros.

  La definición de sociedad varía según las distintas corrientes filosóficas que plantean
perspectivas distintas ya sean a partir de la antropología la etnología o la economía, y en
consecuencia las diferencias que a partir de cada uno plantea la idea de hombre. También
varía según las épocas históricas y la evolución que las sociedades fueron experimentando a
través de la historia. A diferencia de la estructura cultural que ya se analizó en cuanto a los
usos, costumbres y valores a los que adhieren los distinto grupos, la estructura social apunta a
las relaciones que se establecen entre los individuos o grupos.

  Para precisar una definición de sociedad, previamente hay que establecer el concepto de
hombre que subyace. Esto determina la complejidad de la definición y la imposibilidad de
reducirla a un solo enfoque, con lo que se simplificaría al imposibilitar una perspectiva
sistémica.

  En la actualidad el análisis de la sociedad conlleva una complejidad a partir de los grandes
cambios experimentados en el constante progreso científico-tecnológico, el crecimiento
económico, la globalización de la economía y las crecientes diferencias entre sociedades
participativas y sociedades subdesarrolladas. las transformaciones del mundo del trabajo, los
medios de comunicación, el individualismo creciente, prejuicios, agresividad y nuevas formas
de explotación, etc.

 Al igual que la Dimensión cultural, la Dimensión social tiene aspecto manifiestos y no
manifiestos.

   1- Aspectos manifiestos de la Dimensión Social:
Población: todo mundo socio cultural está compuesto por una determinada población. Este
es un factor determinante y dinámico en función de la natalidad, morbilidad, mortalidad,,
densidad y migración. La ciencia que estudia la constitución y evolución de una población es la
DEMOGRAFÍA. El conocimiento de una población determinada surge a partir de los CENSOS de
población. Los aspectos clásicos como natalidad, morbilidad, mortalidad se complejizan en la
actualidad por la aparición de múltiples factores que inciden en la realidad de las distintas
poblaciones. Ellos son: distribución en el espacio, componentes culturales como el origen
étnico, lengua, educación religión, componentes económicos: profesión, ingreso, vivienda y
políticos: calidad de vida.. Los censos se basan en modelos matemáticos y métodos
estadísticos y sirven para conocer la realidad concreta de la población y estimar previsiones
para el futuro. Ya en la antigüedad hubo empadronamientos (se cita en la Biblia el censo
realizado a los israelitas, en los albores de su configuración como pueblo). En el devenir
histórico los mismos respondieron a distintos enfoques según las teorías en boda. El de Maltus
(siglo XIX) y su análisis artmético-político ya fue dando una dimensión de las leyes de la
población.

   La interpretación de los datos de la Demografía es tarea de la Sociología demográfica.

   El estudio poblacional debe contemplar:

    a) la evolución numérica y las estadísticas vitales (natalidad, morbimortalidad, nupcialidad,
suicidios, escolaridad).

    b) La población activa( evolución numérica, composición por sectores y profesiones,
actividades productivas y culturales)

   c) La población pasiva.

   d) La distribución geográfica (población urbana y rural, grado de urbanización, distribución
territorial, densidad, polos de concentración y marginalización, etc)

   e) Tasas migratorias (inmigración y emigración)

   Grupos y organizaciones:

   Lo conforman un conjunto de individuos que comparten determinadas metas u objetivos
en forma regular y conciente, Cada miembro desempeña un rol dentro del grupo. El número
de integrantes es limitado. El grupo es reconocido como tal no sólo por sus integrantes sino
por los que están fuera de él.. Esto lo diferencia de muchedumbre o auditorio, ya que estas
agrupaciones son esporádicas reunidas por algún fin o meta determinada.

    A veces emplean algunas consignas como instrumentos simbólicos que los identifican y
fortalecen su lealtad: banderas, vestimenta, etc.

    También puede considerarse como grupos algunas categorías sociales donde sus
integrantes son considerados por algún criterio de raza, religión, género, poder adquisitivo,
etc. (judíos, blancos, pobres mujeres, etc. y sus respectivos opuestos). Este tipo de grupo no
responde a las consideraciones sociológicas de “grupo”, ya que no se conocen necesariamente
entre sí. Además también estas consideraciones muchas veces arriban a estereotipos.
El estudio de los grupos por parte de las ciencias sociales parte del siglo XX ya que es un
tema fundante para considerar la naturaleza social del hombre y su necesidad de convivencia.
La conciencia de la estabilidad, la permanencia en el tiempo, el compartir metas la brinda
cohesión y fortaleza.

    Hay autores que consideran que una díada ya conforma un grupo, en tanto otros se
inclinan por la tríada como el número mínimo para que se lo considere como tal.

   El análisis del funcionamiento de los grupo ha sido analizado desde dos posturas por parte
de BALES (1950-1970). a) el proceso de interacción de sus miembros, sus código, sus
modalidades de participación y actividad, los liderazgos, etc. b) creado por J. Moreno a través
del cual se analizan las atracciones y rechazos, el surgimiento de liderazgos y aislamiento.

    Las distintas subculturas también dan como origen la existencia de diferentes grupos.
Ejemplo las provenientes de la categoría de la edad: grupos de jóvenes, de ancianos. La
subcultura de los mejicanos que habitan en EEUU. Subculturas provenientes de enfoques
religiosos, ideológicos, etc. Actualmente aparecen los hackers, piratas informáticos que tienen
entre 12 y 30 años y perturban las comunicaciones vía electrónica. Todas estas subculturas a
veces generan valoraciones de “desviadas” dentro de la sociedad, no obstante interactúan con
ella

   Clasificación de los grupos por parte de las ciencias sociales:

           1) Grupo de pertenencia, grupo de referencia.

           2) Grupo primario, grupo secundario.

           3) Grupo formal, grupo informal.

           4) Grupo de presión, grupo de interés.

           5) Grupo de co-acción y grupo de interacción.



  1) Grupo de pertenencia. Grupo de referencia.

     Al definir inicialmente al grupo, se hizo alusión al significado de pertenencia como el grupo
al cual pertenece el individuo y es reconocido por los otros como tal. En cambio el grupo de
referencia, desde la mirada del que está afuera, lo reconoce como tal, puede desear
pertenecer a él. Reconoce sus metas y estilos, por lo que estos grupos de referencia pueden
actuar como modelos de acción, es como una socialización anticipada, a distancia, sustentada
en el deseo de pertenecer. Es el caso de la movilidad social vertical. Es la elección del marco
social por comparación.

    Los que forman parte de un grupo son analizados en la categoría de in group, los que no lo
integran serían los outgroup. Estar afuera significa que no es reconocido como miembro,
razón por la cual su consideración es la de “extraño” por no compartir los mismos modelos de
comportamiento. El extraño puede o no ser considerado peligroso. Los grupos migratorios
conforman esta categoría ante la sociedad del lugar de arribo. El migrante, no se encuentra
totalmente despegado de las características de su lugar de origen, pero tampoco respecto de
su nuevo lugar de residencia para cuyos miembros el que llega es el “extraño”

     Un caso extremo es el considerado como el “aventurero” o “vagabundo”, cuya constante
movilidad genera miedo despertando sensación de peligro en su entorno. Volviendo al caso
del “extraño”, sólo se lo puede llegar a comprender, como dice M. Weber, poniéndose en el
lugar, es decir estableciendo una relación endopática, considerando al yo como extraño, “alter
ego”

    El grupo de extraños, puede llegar a funcionar como chivo expiatorio a partir de
estereotipos y estigmatizaciones de parte de la sociedad, como mecanismos de defensa de sí
misma.

     Una situación paradojal deviene de los procesos de globalización, a partir de los cuales
perdería significación la atribución del criterio de “grupo extraño”, Sin embargo asombran los
tratamientos que están apareciendo desde fines del siglo XX en Europa y los brotes xenófobos
aparecidos en los EE.UU.

       2) Grupo primario. Grupo secundario.

           El grupo primario está constituido por un número pequeño de integrantes, donde

predominan los lazos afectivos, importa el sujeto en sí mismo. La relación que

se establece es cara a cara. Ejemplo de grupo primario es la familia, los amigos.

           La amistad constituye una relación interpersonal profunda. Donde se involucran

           Personalmente cada uno de los miembros. Como dice K. Jaspers supone         una

comunicación auténtica. Puede surgir en la comunidad local o espiritual,     en la

laboral, en la artística.

           Wolf distingue dos tipos de amistad, la emocional en la que la relación satisface

alguna necesidad del otro. Se da en la que los miembros se encuentran

arraigados en algún grupo solidario con escasa o nula movilidad espacial. El

otro tipo de amistad definida por Wolf es la instrumental donde cada miembro

traslada a otro la necesidad del primero, constituyéndose en un eslabón para la

conexión con otros individuos.

        La sociología habla de díadas (dos miembros, pareja, amigos) tríada (tres miembros).
Cuando una díada se transforma en tríada, el tercero incluido puede caracterizar un rol de
unificador o integrador (el hijo en una pareja), mediador cuando en una díada aparece algún
conflicto, o bien desempeñar un rol dominante empleando la estrategia “dividir para reinar”.
Los grupos secundarios son de mayor número de integrantes. El motivo que los convoca
tienen que ver con acciones racionales, con algún propósito, metas o fines que los unifica. Son
grupos con una estructura formal de cara a la meta que los unifica. Ejemplo, una empresa, un
club, la universidad, asociaciones profesionales, etc. Las pautas de acción previstas por Parson
son neutralidad afectiva, egoísmo, desempeño (status adquirido), especificidad y
universalidad. Es decir todo lo contrario a lo que sucede en los grupos primarios.

     Hay un tipo de grupo secundario definido como “asociación” El motivo que los reúne
deriva de aspirar al logro de objetivos comunes. El mayor grado de asociacionismo apunta a la
madurez más plena del grupo social. Las asociaciones pueden ser locales, regionales,
nacionales internacionales. Hay asociaciones comerciales, artísticas, culturales, políticas,
sindicales, religiosas, delictivas, etc.

     Para Toonies la asociación promueve una vida mecánica y artificial confrontándola con la
comunidad donde la convivencia es genuina y saludable. Para este autor en la asociación los
individuos están unidos por mutua conveniencia., a pesar de todos los motivos que los
separan.El auge de las asociaciones se debe al paso de una economía doméstica a una
comercial generalizada. En el primero predomina la agricultura, en el segundo, la industria. Si
bien el enfoque de Tonnies es un tanto excesivo desde la perspectiva psicologísta que la
sostiene, no cabe duda que el predominio de la forma racional asociativa sobre las
espontáneo-afectiva suelen tener un carácter negativo en las relaciones sociales de los
miembros.

  3) Grupo formal y grupo informal:

     Los grupos formales cuentan con fines y objetivos claramente establecidos. En cambio los
informales surgen espontáneamente, muchas veces dentro de los mismos grupos formale. En
estos casos es muy importante la influencia que pueden ejercer los grupos informales dentro
de los formales que los contienen Estos grupos son de doble mano, ya que por un lado dentro
de un grupo formal pueden surgir nucleamientos informales, estos pueden llegar a
formalizarse, por lo que deberán reformular su consistencia estableciendo su dinámica y
discriminando el espacio organizacional, el que pertenecía al primitivo formal. lo que a veces
puede generar conflictos.

  4) Grupo de presión y Grupo de interés:

   Los grupos de interés se forman entre individuos que se dedican a ejercer influencias en
sectores de poder o decisión. Ej. son los lobby que suelen rodear a los miembros del
parlamento para lograr beneficios en defensa de sus intereses particulares o corporativos.

    El grupo de veto es un grupo específico de interés por cuanto tiene la capacidad de
impedir a otro el empleo del poder. Ej..sindicatos, asociaciones profesionales, corporaciones
empresariales, productores agropecuarios, etc.

     El grupo de interés se superpone muchas veces al grupo de presión. La diferencia radica
en que, mientras el grupo de interés pone la mira en sus expectativas, el de presión lo pone en
la acción a ejecutar para el logro de un fin. Así se propone influir sobre toda la sociedad para
lograr imponer sus propios objetivos e intereses. Intentan conquistar la opinión pública para
que adhieran a sus intereses.

  5) Grupo de co-acción y Grupo de interacción:

     El primero lo constituyen personas que actúan mancomunadamente sin que entre ellas
existan relaciones sociales, en tanto el segundo, de interacción, sí implica relaciones entre sus
miembros en su accionar conjunto.

     Para el análisis de funcionamiento de uno y otro K. Lewin definió la llamada Dinámica de
grupo. Esta es una disciplina dentro de la Psicología Social que establece el conjunto de los
procesos sociales que se llevan a cabo dentro de un grupo y las posibilidades de realizar
modificaciones en los comportamientos de sus integrantes. La teoría de Lewin se fundamenta
en la Teoría del Campo, entendiendo a este como el espacio vital percibido por los miembros
de un grupo. En este espacio vital se pueden visualizar las interacciones de aceptación y o
rechazo que se dan entre sus miembros. Muy enriquecedor el aporte de Lewin para los análisis
de funcionamiento grupal.



      Agentes de socialización

   Sea el tipo de grupo social que sea, tal como en el item anterior, todos operan como
agentes de socialización. El sujeto se encuentra permanentemente expuesto a experiencias
socializadoras por la influencia que ejercen los distintos grupos a las que pueda pertenecer.
Pero, del mismo modo cada sujeto como actor social también ejerce influencias de
socialización dentro del grupo. Por lo tanto es una doble vía permanente entre el grupo y el
sujeto y entre este y el grupo. Situación que dura toda la vida.

    En la sociedad existen múltiples medios de socialización: la familia, la escuela, el estado, los
medios masivos de comunicación (radio, tv, diarios, revistas, publicidad) , el cine, el teatro, la
literatura, al que hay que agregar un nuevo medio abrumador: Internet.



   Interacción social

   Se refiere a las relaciones recíprocas que tienen lugar entre los distintos actores sociales,
sean individualmente entre dos sujetos, o entre los grupos u organizaciones. Se intercambian
ideas, pensamientos, sentimientos, necesidades, creencias. En esta interacción recíproca todos
se encuentran influidos por unos y otros. Los contenidos de esta interacción pueden generar
consenso o conflicto.



   Estructura social

   El concepto de estructura está actualmente de moda y puede considerarse como un
término de amplio espectro. Así se habla de estructuras económicas, o bien reformas en las
estructuras sociales, o sobre las envejecidas estructuras religiosas
Durkheim utiliza por primera vez este término al referirse a las estructuras sociales para
distinguir las manifestaciones normales o patológicas, considerando las que perduran en el
tiempo y las accidentales, que desaparecen por ser anormales. También pretendió con este
concepto aludir a los fenómenos sociales con un análisis similar a las ciencias de la naturaleza.

    Conceptualizando el concepto de estructura se trata de un conjunto de elementos
interrelacionados entre sí orientados a un fin. Así estructura social será el conjunto de
acciones, sea por parte de los individuos o grupos que se orientan por su naturaleza al fin de la
convivencia.. Cada elemento de la estructura tiene una función en el todo. Si surgen elementos
que perturban se los denomina disfuncionales.

   Las estructuras pueden considerarse desde el concepto de totalidad,: conjunto de
elementos que operan en función de la totalidad, o en función de la relación: como conjunto
de elementos unidos por relaciones, de tal forma que cualquier modificación modifica los
otros elementos o relaciones.

Parson tiene una definición orientada sólo a los fines operacionales al decir que una estructura
se define cuando las interrelaciones son perdurables en el tiempo. Por lo que no considera que
toda estructura social es un sistema abierto, sensible a cambios en el tiempo y a las influencias
de otros sistemas con los que interactúa, sistemas circundantes.

Merton generaliza el concepto de estructura social y estructura cultural. Considera que cada
sociedad posee una serie de pautas de comportamientos y valores que inciden en su vida
social. Cuando más compleja es una sociedad, más complejos son los subsistemas que operan
por lo que las estructuras van siendo cada vez más lábiles. Las interpretaciones de las
estructuras sociales son múltiples. Para Spencer la sociedad es como un organismo,
comparando la estructura desde la óptica de la sociedad militar y la sociedad industrial.. Marx
la define desde las formas sociales de producción. Durkheim señalará como presupuesto
básico de la sociedad a la solidaridad en sus dos formas: mecánica y orgánica. Todas estas
definiciones son simplificaciones ya que al hablar cada una de ellas de sociedad no precisan a
qué período histórico se refieren.



2- Aspectos No Manifiestos de la Dimensión Social: a) los procesos de socialización, b) la
morfología social y c) las relaciones de poder.

   a) Procesos de socialización: se refiere al proceso a través del cual el individuo aprende
pautas, normas, valores, actitudes y comportamientos llamados “adecuados”, así puede
integrar un grupo, ser miembros de la sociedad.. La socialización se da a través de la
interacción social sea directa o indirecta. Ocurres durante toda la vida, sin embargo el proceso
más intenso tiene lugar durante la infancia a través de la interacción familiar (socialización
primaria) y luego en la escuela (comienzo de la socialización secundaria) para llegar a la adultez
donde siguen desarrollándose estos procesos de socialización a través de otras instituciones
sociales (socialización secundaria propiamente dicha) Es entonces donde se generan los ritos
de iniciación o pasaje presentes en todo mundo sociocultural.
La socialización se da a partir de procesos de asimilación de las pautas, valores,
comportamientos del medio social. Las expectativas del grupo determina el proceso de
asimilación del individuo para integrarse y formar parte del mismo.

      La socialización tiene relevancia en virtud de la necesidad de convivencia del individuo.
Analizando el sentido de la convivencia hay autores que se preguntan si se trata de algo
heredado o aprendido, como lo afirma Rousseau en su Contrato social. Lo que es real es que
esta necesidad de convivencia no se presenta en todos los hombres en forma similar, ni en un
mismo hombre aparece con la misma intensidad a través de toda su vida. Interesan al respecto
las tipología elaboradas por Lersch acerca de la influencia interhumana: ser con otro, hacer con
otro, entenderse con otro, aludiendo a los distintos niveles de convivencia y solidaridad,
incluyendo además las nociones de uno con otro, uno hacia otro, uno para otro y sus
contrapartidas uno yuxta otro, uno separado de otro, uno contra otro.

    Consecuencia de la socialización tiene lugar el surgimiento de la personalidad suciocultural
a partir de la cual el individuo tiene conciencia de su propia identidad diferenciada de los
otros.

     Dada la continuidad constante que los procesos de socialización tienen lugar durante toda
la vida, se van dando reacomodamientos y también procesos de resocialización en tanto se
reemplazan algunos comportamientos por otros nuevos.

     Berger y Luckman se refieren a la sociedad como una realidad objetiva y subjetiva por lo
que el individuo internaliza dicha realidad a partir de los procesos de socialización. Así el
individuo se apropia del mu8ndo en el que viven los otros, llegando incluso a recrearlo con sus
aportes.

    Volviendo al concepto de socialización primaria es donde se le presenta la realidad
objetiva a través de agentes mediatizadores encargados de otorgar significado a esa realidad
que comienza a internalizar. En tanto la socialización secundaria surge ante la necesidad de
comprender la existencia de la división del trabajo y de la distribución social del conocimiento.

    Tan importante es la socialización primaria que interesantes estudios llevados a cabo
sobre disfuncionalidades y patología surgidas en el primer año de vida por ausencia materna,
niños en orfelinatos,etc. Estos estudios los ha realizado Spitz en su obra “El primer año de
vida”

     Los procesos de socialización se dan a partir de dos procesos: el de asimilación a través del
cual el individuo incorpora pautas de comportamiento y actitudes del entorno social, y el de
adaptación, a través del cual el individuo moviliza también su voluntad en función de lograr
algunas modificaciones (aunque no todas) en los comportamientos y actitudes del grupo de
referencia. La adaptación mantiene un equilibrio social entre la realidad objetiva y las
posibilidades de recreación del individuo. Hay procesos de in-adaptación que pueden ser
funcionales ya que han impactado creativamente en el orden establecido.

     Para Parsons en obra Hacia una teoría general de la acción, señala tres mecanismos delo
sistema de personalidad: a) aprendizaje, b)defensa, c) adaptación. En el primero, aprendizaje,
supone la incorporación de las pautas sociales en forma “normal”. El segundo, defensa, alude a
los conflictos internos de personalidad que le provocan los procesos instituidos, Cuando este
conflicto se supera, entonces pasa a ser como el primero, es decir se da el “aprendizaje”En
tanto el último, el de adaptación, el individuo se enfrenta con el medio social, logrando un
equilibrio al impedir su total asimilación. La Escuela de Frankfurt hace un planteo más
moderado de la adaptación, considerando a ésta como una adaptación al statu quo de un
sistema social o dominación considerado como fundamental.

     En síntesis, la internalización de normas, valores, creencias, conocimientos, constituye la
base a través de la cual conocemos a los demás y nos conocemos a nosotros mismos. Si bien
en la socialización primaria se internalizan valores afectivos, normativos y cognitivos, en la
secundaria, auque pueden sostenerse en cierta forma estos componentes, se avanza en la
internalización de roles vinculados a la división del trabajo y a la distribución social del
conocimiento en una sociedad cada vez más compleja.

     Los ritos de iniciación contemplan el ingreso de un individuo a un grupo determinado. Hay
ciertos casos que estos ritos conllevan alguna agresión física (circuncisión). Pueden darse
también como condición para el ingreso de un joven a una pandilla.

    Por todo lo que antecede es fundamental el rol de la EDUCACIÓN y la rama de la
Sociología que la aborda, Sociología de la Educación, quien estudia el rol de la escuela como
agente de socialización, y muy especialmente el rol del docente y su influencia en el proceso
de socialización de los alumnos.

    Son dos los enfoques a través del análisis de la Sociología respecto de la educación:

           a) perspectiva sociológica funcionalista, donde señalan funciones manifiestas y

latentes

    Manifiestas: desde la función de la escuela como transmisión del conocimiento, status
social, ascenso social. Aspecto concientemente buscado.

     Latentes: (No necesariamente concientes o buscadas) a partir de la escuela como
transmisor de cultura, control social, mantenimiento de pautas, en síntesis como reproductor
del sistema

b)Perspectiva sociológica conflictualista: la Educación vista como un instrumento de
dominación. La escuela como institución que acentúa y fortalece las diferencias de clase o
estrato socioeconómico. Los lineamientos curriculares y los contenidos vienen dados por los
sectores dominantes de la sociedad.

     Hay una tercera perspectiva, llamada interaccionista simbólica que sostiene la relación
entre las expectativas que tiene el docente respecto a los logros de sus alumnos y el alcance o
no de los mismos. Autoprofesía cumplida. Por ejemplo vincular las posibilidades de sus
alumnos en relación a la raza, género, nivel social, al haber internalizado aspectos positivos o
negativos respecto. Ejemplo de docente alfabetizadora argentina en Méjico. Lic. Emilia
Ferreiro (mami)

  b) Morfología social
Término introducido por Durkheim para designar a una disciplina auxiliar de la Sociología
para analizar lo que podríamos llamar el “sustrato material” de la sociedad, constituido por la
población que habita un determinado espacio acorde a su estilo de vida.. Para este autor la
Morfología no sólo es descriptiva, sino además analiza los fenómenos que tienen lugar a su
interior. Konig refuta este planteo argumentando que los fenómenos que tienen lugar en ese
sustrato material sólo cobran sentido dentro de la estructura social, por lo que la separación
entre morfología social y Sociología es artificial.

  c) Relaciones de poder.

     Se refiere a la influencia que un actor social (individuo, grupo, organización, nación, etc)
ejerce sobre otros, o sea la capacidad que tiene para imponer su voluntad.

    Para Weber “esa probabilidad de imponer su voluntad, aún contra toda resistencia y
cualquiera que sea el fundamento que lo impulsa” La otra cara del poder, también para este
autor es la dominación, según Weber “se refiere a la probabilidad de encontrar obediencia a
un mandato entre personas, sin la cual no habría real ejercicio del poder”. La aceptación del
mandato legitima el poder.

   Weber define tres tipos puros de dominación, a saber: a) dominación racional; b)
dominación tradicional; c) dominación carismática.

     Desde la perspectiva conflictualista se ve al poder como el eje de todos los procesos
sociales. Para esta mirada todas las relaciones de poder están basadas en las diferencias de
clase, género, religión, etc.

     Desde la perspectiva funcionalista se consideran las relaciones sociales de poder en
función de orientar el uso de determinados recursos socioculturales para el logro de un fin.
Dentro de las organizaciones se dan distintos tipos de poder en función de los intereses de las
mismas. Fuera de las organizaciones se pueden encontrar distintas fuentes de poder, como
aspectos no manifiestos de la cultura: creencias, tradiciones, conocimientos, aspectos
normativos, etc. Así se habla del poder económico, científico, religioso, militar, etc. Con todos
los conflictos de intereses que suscitaron en su origen y aún siguen en vigencia.

  d) Estratificación social

     Cuando los miembros de un ámbito sociocultural determinado perciben que dentro de su
medio hay diferencias y así son reconocidas, es entonces cuando podemos considerar una
clasificación jerárquica de estratos es decir están en presencia de un sistema de estratificación.

    Históricamente se fueron generando distintas formas de estratificación:

     Sistema de castas en la India, cerrado e inamovible entre cada una. Desde la casta de los
dirigentes, otra de los ejecutores, otra los comerciantes hasta la más descendida: la de los
trabajadores. Paria se denominaba a quien no pertenecía a ninguna casta.

     Sistema de estamentos: hay algún tipo de movilidad social. Es un sistema adscripto como
el de las castas típicamente de las sociedades feudales de Europa en el que la organización
social gira en torno a la propiedad de la tierra. Así estaban constituidos los distintos
estamentos del medioevo europeo: familia real, aristocracia terrateniente, rango militar
hereditario, clero, mercaderes, siervos. Posteriormente surge el estamento de la burguesía.

     Sistema de estratificación por clases: Surge a partir de la complejización de la sociedad a
partir de la Revolución Industrial y la democracia revolucionaria. Recién aparece el status
adquirido, aunque sigue vigente el adscripto. Hay mayor posibilidad de movilidad social.

    Distintas teorías que abordan el estudio de la estratificación social:

    Teoría conflictualista de K. Marx considera a la clase como al conjunto de personas que
desempeñan la misma función dentro del proceso de producción. Lo que para Hegel es la
Nación, para Marx es la producción.

      La revolución industrial fue generando dos clases en la sociedad: la burguesía (estrato
superior), el proletariado, (estrato inferior) constituido por aquellos que sólo tienen para
ofrecer su fuerza de trabajo. La aparición de la conciencia de clases trajo en el devenir histórico
la llamada lucha de clases. A partir de las contradicciones entre las fuerza productivas y las
relaciones de producción. Esta conciencia de clase y la organización de las mismas con mayor o
menor posibilidad de movilidad puede ser pasiva, con aceptación objetiva de las diferencias o
activa, con la intervención del sujeto al percibir las desigualdades. De aquí el conflicto.

     Teoría weberiana: Weber analiza el proceso de estratificación en base a tres conceptos:
clase: en función de las oportunidades del mercado y en la posibilidad de adquirir bienes y
percibir ingresos. Estamento: definido como el “honor y el prestigio”. No importando tanto
cuánto se tiene sino cómo se lo utiliza., y Poder: en cuanto a la posibilidad de un individuo,
grupo u organización de ejercer influencia sobre otros. La principal fuente de poder para
Weber no es la propiedad de medios de producción sino la burocracia, rígidamente
jerarquizada.

     Para Weber la clase no es el único factor independiente, también lo son los estamentos y
el poder (partidos políticos). Para este autor es más fácil conseguir dinero o perder que status.
Este depende de la educación, origen familiar, etc. Para la posición estamental lo primero es
conseguir bienes, pero una vez conseguidos se independiza de la situación de clase. Lo que
para Marx son bienes escasos (económicos) para Weber es el prestigio.

     Teoría funcionalista: Para esta perspectiva la estratificación se orienta a las capacidades
de los sujetos. A mayor capacidad, mejor desempeño. O sea que hay un criterio valorativo: las
posesiones (capitalismo), las cualidades: sexo, raza.

    Las realizaciones: tiene en cuenta el desempeño y los méritos.

    Perspectiva estructural funcionalista: la estratificación responde a las necesidades de
permanencia del sistema. A las posiciones más altas corresponden las mejores capacidades, y
en virtud de la exigencia que implican la sociedad la recompensa en términos de riqueza y
prestigio.

    Para Konig difícilmente se den estas particularidades en forma pura. En la realidad se dan
en una compleja interelación.
Puede establecerse una comparación entre estos conceptos de estratificación social
dentro de la sociedad y la estratificación de la comunidad internacional: países ricos, versus
países subdesarrollados.



    3. Dimensión del Sujeto (Subsistema de Personalidad)

      Aspectos manifiestos de la dimensión del Sujeto.

    El sujeto, como actor social se manifiesta y estas manifestaciones son observables. Realiza
acciones, se comunica con otros interactuando con ellos. Siempre persiguiendo algún fin. De
esta forma realiza su adaptación al medio ambiente y contexto. Estos comportamientos
observables son los siguientes.

    a) Acción

     Es toda conducta humana a la que el sujeto le atribuye un sentido subjetivo. Este sentido
está referido a la conducta de los otros, con lo que orienta su desarrollo. Max Weber considera
que las ciencias sociales requieren captar ese sentido subjetivo que los individuos otorgan a
sus acciones para entenderlas, explicarlas en su desarrollo y efectos. Este autor considera que
generalmente el sujeto no es totalmente conciente de este sentido subjetivo. actuando
generalmente por impulsos o instinto. Sólo ocasionalmente puede actuar concientemente.
Por ello considera a la Sociología y a la Historia como Ciencias del Espíritu en tanto pretenden
entender e interpretar las acciones. Pero en relación a explicarlas en relación a sus efectos
considera que es objeto de las Ciencias de la Naturaleza.

    Para Weber se conoce “lo social” cuando se conoce el impulso o el motivo que la impulsa.

    Para Marx en cambio lo social siempre responde a condiciones objetivas.del sistema de
producción. Para Durkheim la acción social depende de la conciencia colectiva. Retomando lo
fundamental, desde la perspectiva de Weber, la acción del sujeto requiere de una Sociología
comprensiva por lo que requiere de un método de comprensión.

     La comprensión puede ser a) racional: comprensión intelectual del sentido de la acción. b)
endopática: comprensión afectiva que explica la conexión entre sentimientos y acciones.
Weber por otro lado plantea distintos tipos de ideales de acción social. Estos ideales nunca
dan en forma pura en la acción del individuo. Tipos ideales: a) Acción racional con arreglo a
fines. El sujeto acomoda su accionar en virtud de los fines que persigue y tiene en cuenta las
consecuencias que de ello puede devenir. b) Acción social con arreglo a valores:.el actor
orienta su acción en virtud de valores éticos, estéticos, religiosos, etc. Pone el acento en la
acción misma y no en las consecuencias. Su accionar es estrictamente racional. c) Acción
afectiva: orientada exclusivamente en función de los afectos o sentimientos. No se da con
elaboración conciente. d) Acción tradicional: La acción social está condicionada por una
costumbre arraigada. Estos condicionamientos pueden ser concientes de lo que corresponde a
lo acostumbrado.
Estos tipos ideales propuestos por Weber son planteos teóricos, que permiten analizar los
comportamientos, ya que en la vida cotidiana no son puros, siempre hay componentes mixtos,
aunque pueden darse predominios de unos sobre otros. En general los comportamientos
humanos pueden tener cierto margen de previsibilidad con relación al status y al rol.

     b) Acción y participación: se refiere a la o las acciones que el sujeto realiza con el
propósito de solucionar alguna problemática social o cambiarla o transformarla. Es una
realidad sumamente compleja. Para algunos autores la participación es decisiva para el cuerpo
social y la no participación, por ende es negativa.. Para Konig el “texto social” se hace más
legible en la medida que participa el sujeto, por lo que incita a la participación, lo que no
siempre aparece como fenómeno evidente ya que no existe un cabal conocimiento de su
importancia. El sentimiento de hallarse “sometidos irremediablemente” a fuerzas anónimas
inmovilizantes son un indicio de la falta de participación.

       La participación puede ser activa: el sujeto adquiere real protagonismo en el nivel de
decisiones, sea el ámbito que sea. O pasiva: a través de la adquisición de bienes económicos
(vivienda, mobiliario, etc) , prevención social, recreación, acceso al crédito

       La participación activa puede ser comunitaria o societaria. Durkheim enfatiza el rol
importante de los cuerpos intermedios entre el individuo y el Estado. Este tipo de participación
requiere de organización (en grupos o instituciones) y de capacitación para el logro de una
participación efectiva. Hay modos de participación más amplio, como el voto, pero no es el
único ya que es conveniente que se materialice en el orden local o comunitario, con carácter
no sólo representativo (político) sino fundamentalmente “participativo”.

       La participación comunitaria tiene un anclaje especial desde lo barrial, ya que el barrio
representa características de la heterogeneidad urbana general. La gran ciudad se presenta a
los individuos a través del barrio, el cual significa su pertenencia a aquella.

       Los grupos, sean formales o informales juegan un rol importante respecto de la
participación. Tal lo señala Konig como ser los clubes, círculos de beneficencia, un comité de
iniciativas, etc. Estos agrupamientos pueden ser decisivos para el arraigo del sujeto a su
comunidad local.

       Las estructuras de clases vigentes en la sociedad pueden ser determinantes a la hora de
la participación. Por ejemplo, los partidos políticos, en las sociedades democráticas, si bien
tienen una base local, se vinculan con el ámbito nacional. Por otro lado, los sindicatos,
asociaciones voluntarias, etc. tienen también un perfil político, desde la discusión de ideas,
proyectos, búsqueda de recursos, etc.

      Para superar dificultades que obturen la participación conviene que el hombre participe
desde una integración cultural a partir de adherir a pautas y valores presentes en su
comunidad. No desde un sometimiento de obediencia sino desde una participación propositiva
y creadora. Para ello David Shills propone funciones para estas asociaciones voluntarias, a
saber: 1) mediación entre estos grupos y el Estado. 2) integración de las minorías 3) afirmación
de valores. 4) gobierno, 5) iniciación del cambio. 6) distribución del poder.

    c) Consecuencias de la acción. Las expectativas que tiene el sujeto en relación
a las acciones desarrolladas en un tiempo y espacio determinado en procura de un fin generan
una tensión. Es el tránsito que transcurre hacia el logro esperado, la satisfacción de las
expectativas, sean individuales como de todos los actores implicados. La percepción de esta
realidad es compleja no obstante puede medirse en los siguientes términos: gratificación –
frustración.

       Gratificación: satisfacción anímica que experimenta un individuo al desarrollar
determinada acción, como consecuencia de una interrelación duradera (familiar, amistad) o
transitoria (desde lo laboral, un viaje, etc. En general están vinculadas al logro de expectativas.
La gratificación trae como consecuencia el fortalecimiento de una manera de actuar y
promueve su repetición. La gratificación puede ser diferida. Es cuando el sujeto renuncia a la
gratificación inmediata en beneficio de una mayor gratificación posterior..

       Para Parsons la estabilización de un sistema de interacción está vinculada con la
adhesión de todos los involucrados al mismo marco normativo-axiológico, coincidiendo en el
significado de “conformidad” o “desviación” y de la dimensión “gratificación” “deprivación”.
Para este autor la gratificación debe analizarse en un contexto de interacción en el que los
procesos están direccionados hacia la gratificación.

       Frustración: es la decepción por un logro no alcanzado. En Psicología Social se plantean
varias hipótesis respecto a las consecuencias de la frustración: comportamientos regresivos,
fijaciones, agresiones, resentimientos, etc.

      Superar la frustración dependen de alcanzar un nivel de realismo respecto de lo que se
aspira, un conocimiento del medio externo, de las condiciones existentes y un
autoconocimiento. Esto presupuestos garantizan una mayor concordancia entre lo que se
aspira y lo que se logra.

      Teoría de la Resiliencia: se refiere a las herramientas internas que puede disponer un
sujeto para superar alguna dificultad severa, grave, que lo coloque al límite de sus
posibilidades. Es considerando la gravedad de la situación en donde hace uso de ese recurso
interno para no dejarse vencer y salir adelante. Lo mismo puede aplicarse para un
determinado grupo (Ej. mineros chilenos) Buscaron herramientas construidas desde lo grupal
para atravesar y superar la gravedad de la situación que atravesaron.

     d) Status. Determina la posición de un individuo dentro de un sistema social determinado.
Es un error connotar el status con una valoración, como sinónimo de prestigio. El status puede
ser alto o bajo.

Lenski plantea el concepto de cristalización insuficiente del status. Se refiere a una
adjudicación arbitraria cuado se visualiza a una clase social económicamente alta pero por
alguna razón se los discrimina (comerciantes, judíos) y lo contrario, clases reconocidas
(universitarios) pero no se los remunera bien. El status puede ser adscripto (heredado), sin
importar los logros de su desempeño, o adquirido (por las cualidades propias del individuo,
fruto de sus logros y realizaciones).

    e) Rol: designa la conducta socialmente esperada de una persona en virtud del
lugar o posición que ocupa en un el mundo sociocultural al que pertenece (status) A cada
persona dentro de una estructura la corresponde una conducta determinada, socialmente
esperable. Sin embargo, toda persona desempeña una constelación de roles, algunos más
importantes que otros. Esto puede acarrearle conflictos (entre roles: familiares, profesionales),
o bien conflictos dentro del mismo rol: por las diversas expectativas generadas en torno a la
persona que ejerce un solo rol. Todo desempeño de un rol está circunscripto a normativas más
o menos explícitas, por lo que al tratarse de conductas esperables, el no cumplimiento puede
generar sanciones. Así estos comportamientos pueden ser categorizados en exigido,
permitido, prohibido. Hay situaciones que generan “salidas del rol” ya sea por descompromiso
o por el cambio de situación (divorcio de una pareja).

    f) Variables pautadas. La consideración de comportamientos esperables, desde

la Teoría de Acción de Parsons, alude a una tipología de alternativas de

acción social que enfrenta un actor social, antes de actuar o en el mismo

momento de hacerlo. Estas variables son cinco pares de dilemas a saber:

      1. neutralidad afectiva versus afectividad: el individuo se impone cierta disciplina y/o
renunciamientos para actuar, o privilegia la afectividad

        2. egoísmo versus altruismo: actúa de acuerdo a sus propios intereses o se inclina por el
interés colectivo.

       3. desempeño versus cualidad: se fundamente en el logro de objetivos o por el
contrario tiene en cuenta las cualidades o atributos (status adquirido o prescripto).

        4. especificidad versus difusividad: el actor de orienta sólo a un aspecto, rol o función o
se inclina por una actuación inclusiva sin esa limitación.

        5. universalismo versus particularismo: considera al objeto de la relación social con un
criterio amplio, generalizable, transferible o bien sólo orientado a una persona en particular.

       Estas categorías ayudan al análisis, sin embargo en el ejercicios del rol en función de las
variables pautadas muchas veces se da la llamada ambivalencia social, que surge a partir de
vivencias o expectativas contradictorias o conflictivas. Situaciones que generan vacilaciones,
intereses contradictorios, valores culturales contradictorios. Merton ha realizado interesantes
estudios sobre la ambivalencia. Focalizando en profesiones modernas (dirigente
organizacional, médicos, abogados, etc. Estos actores han aprendido a convivir con la
ambivalencia pues esta ya está presente desde el comienzo de su actuación y a través de todo
el recorrido que realizaron hasta llegar donde están. Pueden actuar a partir de la experiencia
que poseen, sus deseos de crecer, adaptarse y simultáneamente interactuar con todas las
debilidades propias de la organización que dirigen.

      Suceden múltiples paradojas generadoras de esta ambivalencia: el dirigente que plantea
una visión de futuro, delineando metas claras para la organización y al mismo tiempo sentirse
limitado por la exigencia de adaptarse a la visión propia de la organización. En síntesis su visión
creadora para reformular aspectos de la organización terminan moldeándolo a él mismo.. Una
frase de Churchill echa luz sobre esta paradoja “moldeamos nuestras organizaciones y
después nuestras organizaciones nos moldean a nosotros”.

      También se generan ambivalencias cuando la organización lo autolimita en la
prosecución del éxito, demorando los procesos. En estos casos el mismo dirigente se siente
culpable por la demora.

      Sigue enumerando Merton otros ejemplos de ambivalencia. El dirigente se ve impulsado
a sentir orgullo, por pertenecer a la organización, fortalecer el orgullo en todos los miembros,
pero mantener este orgullo bajo control en unos y en otros, si es que no está sustentado en
permanentes éxitos.

     El mismo autor señala la importancia del respeto que debe despertar el dirigente, y
aunque disponga del poder coercitivo, sus logros serán mayores si hace uso de la moderación.
En cambio, la paradoja se presenta cuando habiendo sido inicialmente democrático, con el
tiempo se afianza en mantener su puesto en la organización.

       Cuando un dirigente lleva muchos años en la organización llega a confundir la
legitimidad de su gobierno con la idea de su indispensabilidad.. Hay otro origen en las
ambivalencias cuando el dirigente tiene que conciliar las metas y objetivos con las demandas
de los grupos medios (dentro de la organización) o con las que provienen del mundo externo.

       Otros autores, desde la Psicología Social analizan el recambio generacional considerando
que la estabilidad social se logra con el adecuado traspaso de los miembros mayores a los más
jóvenes. Esto puede ser criticado desde las políticas expulsivas sobre los mayores, no sólo a
nivel individual y biológico, sino como un fenómeno vinculado a la estructura social y a las
instituciones.

        Aspectos No Manifiestos de la Dimensión del Sujeto.

      Todo lo analizado anteriormente constituyen los aspecto manifiestos, observables del
sujeto como actor social. Simultáneamente conviven en el mismo aspectos no manifiestos que
están en constante interrelación con los primeros. Estos son: las propiedades o características
del ser humano (propria), las necesidades, las expectativas, las actitudes, la angustia, los
estereotipos, el superyó.

       a) Propiedades (propria). Sin entrar en las concepciones antropológicas, se analizaremos
al ser humano desde la perspectiva sociocultural y sus respectivos condicionamientos. Para
ello se puntualizan algunas características o propria que surgen como necesarias de abordar:

          1. Racionalidad: desde una definición clásica, la rezón es una cualidad sólo
perteneciente al ser humano. Si bien éste comparte el orden biológico y sensitivo con el reino
animal, la racionalidad es la esencia que lo diferencia.

           2. Sociabilidad: el ser humano, además de ser individual es un ser eminentemente
social. Esta naturaleza social se desarrolla y crece desde la infancia. La familia es el primer
agente socializador y durante su vida irá integrando otros grupos sociales que fomentarán el
desarrollo de esta característica. El lenguaje y la amistad son indicadores de la magnitud de
esta característica. Sólo en sociedad el ser humano alcanza la plenitud de su existencia.

          3. Simbolicidad: esta característica también es distintiva del ser humano. Es el único
capaz de crear símbolos como mediadores entre el mundo externo e interno. Son ellos: el
idioma, los mitos y la religión, instrumentos simbólicos indispensables para enfrentar a la
realidad.

          4. Historicidad: La existencia del ser humano se inserta en un presente, pero en clave
de historicidad. El hombre, a diferencia del animal que sólo se adapta a lo in mediato, gracias a
la razón, analiza causas, antecedentes y consecuencias, con lo que entiende procesos y
desarrollos. Estamos atrapados en la historia. La historia como ámbito de vida. Tenemos una
herencia espiritual y somos seres devenidos en la historia del espíritu. Lo humano en términos
de sujeto sociocultural está constituido por lo histórico. El tiempo no es algo que “pasa” sino
que “nos pasa”. Nuestra Biografía se conjuga en clave histórica, actualizando el mundo
primigenio y el actual. Esta historia es un momento de la comprensión de nosotros mismos en
cuanto cooperamos con esa historia.

          5. Raigalidad: significa el arraigo del hombre al lugar que habita. Para Heidegger el
habitar es una categoría existencial. El arraigo es un sentimiento vinculado al espíritu, va más
allá de ocupar un espacio o tener una vivienda. Al habitar, echa raíces, se arraiga a un espacio
que le resulta significativo. Arraigo es el cruce de dos coordenadas, la del tiempo y la del
espacio y remite al concepto de patria, el que no tiene limitaciones temporales. Es un espacio
vivido por nosotros, antes fue vivido por nuestros antepasados (patria, viene de padres). Decía
Cicerón: “no hay nada más que acerque al hombre a lo divino que el fundar ciudades” Las
ciudades no son un amontonamiento de casas y edificios sino una conjunción de voluntades y
quereres. Advierte Spengler que en las grandes urbes modernas el hombre es un como un
nómade intelectual, pues no encuentra en ella el sentido del arraigo tal como se ha
presentado, o sea se siente desvinculado de un espacio – tiempo que lo sienta
entrañablemente suyo.

          6. Libertad: Para Scheler la esencia del espíritu radica en su libertad, objetividad y
conciencia de sí mismo. Es decir, su autonomía existencial. Es una propiedad que le permite
elegir, optar entre varias alternativas, y durante toda la vida. No podemos negar la existencia
de condicionantes (biológicos, culturales, sociales, históricos, ambientales).Pero una cosa son
los condicionantes y otra los determinantes. Estos últimos no le dan espacio para la libertad. La
libertad le permite, aún ante condicionantes fuertes, graves o intensos, que a todos se nos
presentan, trabajar intensamente para sobreponerse a ellos. Los condicionantes no lo
condicionan totalmente. Depende de él si se rinde o les da pelea.. Desde los propios
condicionantes la vida es en cierto modo una constante elección.

          7. Eticidad: La capacidad para elegir libremente es un medio a través del cual el
hombre se dignifica.. La dignidad el hombre la posee por naturaleza. Nadie se la otorga. El
crecimiento en libertad remite al ámbito de la ética: entran en juego, la bondad y la maldad. El
ejercicio de la virtud es el camino para la plenitud de la realización humana. La Escolástica,
período clásico, señalaban cuatro virtudes que contenían a todas las demás: a) la prudencia a
partir de la cual el sujeto puede acceder a una adecuada visión de la realidad; b) la justicia
consiste en darle a cada cual según su “derecho”. Esto trasciende lo individual e impacta en lo
social, es darle a cada uno lo que “le es debido”La práctica de la justicia sólo es posible a partir
de un conocimiento cabal de la naturaleza humana. Santo Tomás de Aquino. c) la fortaleza.
Vinculada a la justicia radica en hacer el bien a costa de cualquier dificultad. No se trata de una
actitud estoica, se refiere a la facultad del hombre para des-asegurarse, confiando en su
capacidad de poderes más altos, superando la vana seguridad del egocentrismo. d) la
templanza: el hombre procura el orden de sus pasiones, no la represión, sino su ordenamiento
para seguir siendo libre.

           8. Responsabilidad: Libertad y responsabilidad son dos caras de la misma moneda. Si
se es libre para optar, implica ser responsable para responder libremente por los actos
llevados a cabo Se emparentan con dos fenómenos, por un lado el autococimiento y por el
otro la aceptación de sí mismo Llega el momento que el sujeto “se elige” cotidianamente, en
el día a día. Es echar raíces, no para clausurarse sino para abrirse a la totalidad de lo real
procurando el desarrollo de una personalidad madura. Que signifique una filosofía unificadora
de la vida, una cosmovisión que le de sentido a la misma. Para el psicólogo Frankl la libertad
vivida en términos de responsabilidad es un co-aseguro contra la arbitrariedad.

           9. Finitud o límite: El ser humano es un ser finito, tiene límites (propios y
contextuales) Pero tiene vocación de infinito, de trascendencia.. Sólo a través de su
autoconocimiento (sus límites y sus posibilidades) puede tender hacia la plenitud existencial.
Sólo el desarrollo de lo verdadero es verdadero desarrollo, sin dobleces. No como el típico
hombre representante de la sociedad postmoderna, donde la existencia se superficializa y
degrada, con preeminencia del “hombre consumidor” quien en aras de “tener más” como ser
es “cada vez menos” Su consumo, lo consume no lo consuma. Cuando el hombre conoce sus
límites puede tender a superarlos, no eliminarlos, sino, ir más allá. Esto no implica aceptar las
injusticias estructurales, las condiciones humanas inaceptables y degradantes, sino todo lo
contrario. En la medida en que “nos damos” , en que nos preocupamos por lo que pasa afuera
de nosotros, allá en el mundo, no mirando sólo nuestras necesidades, sino llevando adelante
una verdadera “misión” cumplimos con un deber, realizamos un valor con lo que favorecemos
nuestra propia realización.

          10. Homo patiens: Es el hombre que sufre con conformidad y paciencia. El ser
humano, con sus limitaciones y posibilidades se vincula con el mundo a través de lazos de
alegría y de dolor.. Como dice Lavelle, “en la medida que el hombre descubre su propia
intimidad es cuando el mundo lo afecta en términos de placer / dolor, goce / sufrimiento.
Alegría y dolor son dos fenómenos unidos. Sólo experimentando el dolor tenemos conciencia
de la alegría. Cuando más nos involucramos en la vida, nos exponemos a mayor vulnerabilidad
pero aumenta proporcionalmente nuestra capacidad para sobreponerse a ella. Nadie puede
escapar al dolor, sería como querer escapar de la vida. La imposibilidad de experimentar un
dolor termina siendo la impotencia para participar de la vida misma.. Retomando a Frankl
podemos afirmar que la dimensión del homo patines está dentro de la coordenada vertical
“plenitud / desesperación”, contraponiéndose a la coordenada horizontal “éxito / fracaso”
propia de la visión utilitarista pragmática. Esto marca la diferencia del homo patiens, un
posicionamiento más elevado que aquél. Este sentido existencial ubica a la relación plenitud /
desesperación sostenida en el “obrar” humano, en cambio la relación “éxito / fracaso” se basa
sólo en su “hacer”.

           11. Homo ludens: El hombre que juega. El juego, lo lúdico se analiza desde varios
autores. Para Huizinga el juego es una actividad libre que se desarrolla dentro de límites
temporales y espaciales, con reglas aceptadas por los participantes, por lo que crea orden y es
orden. Tiene un fin en sí mismo y va acompañado de sentimientos de alegría y de tensión y
permite “ser de otro modo” que en la vida corriente. Lo serio excluye al juego en cambio el
juego puede incluir lo serio.. El juego es una función llena de sentido: todo juego tiene un
significado. Es una actividad libre. Desarrolla una función cultural al ser compartida con otros,
facilita la convivencia y la pertenencia (clubes). Posee valores estéticos, supone ritmo y
armonía. Pero también implica la resolución de algo. Con ello implica también una tensión,
incertidumbre y azar. También tiene funciones sociales cuando en el juego hay un ganador.
Esto le genera prestigio, se muestra a los otros, los ha superado, lo ha hecho mejor, Para
Huizinga el juego existió antes de toda cultura. Juego agonal. La cultura en un principio fue
juego. La capacidad de jugar es típica del ser humano. Este autor también relacione juego y
justicia – juego y guerra - juego y saber – juego y poesía – juego y arte. Huizinga si bien se le
reconoce sus aportes respecto al juego también tiene algunas críticas como las de U. Eco quien
considera que el juego es una categoría estética capaz de embellecer todo lo distanciado de la
muerte. Le critica que no incluya la relación juego – jugante ya que las reglas del juego son las
que hacen posible la existencia de la sociedad. También le reprocha el considerar al juego sólo
como algo serio, sin tener en cuenta que puede ser algo terrible y trágico. En suma el juego
función fundamental desde el punto de vista antropológico, social y cultural. Gadamer
considera al juego como un movimiento en sí mismo que se da en el espacio de juego sin fines
ni metas específicas. El juego supone no sólo participación de los intervinientes, incluye
también al espectador, que forma parte del evento lúdico. Es un fenómeno socializador por
excelencia y también comunicativo entre los protagonistas y con los que participan
interiorizando el fenómeno (espectador)

          12. Religiosidad: Conciente de su finitud en todas las culturas ha existido y existe un
deseo de trascendencia, es decir algo que lo trasponle de su conciencia de inmanencia. La
religiosidad significa re – ligar con algo trascendente, más allá de las distintas manifestaciones
religiosas que han existido y existen en la sociedad. Es como la superación de las limitaciones,
reconociendo una ex centricidad de la vida humana. Es la respuesta del individuo a sus
preguntas sobre el sentido del mundo y de sí mismo. Son múltiples las expresiones religiosas
que existen y así como lo sostiene Zunini, hay tantas religiosidades desequilibradas como
hombres desequilibrados.

      b) Necesidades: La Teoría de la Motivación sostiene que toda acción del hombre está
movido por una necesidad. Las necesidades pueden ser reales pero también inducidas. Estas
últimas, en cuanto se sostengan en el tiempo, pueden terminar por ser reales. Los medios
masivos de comunicación tienen mucha responsabilidad en esto. Maslow ha establecido una
jerarquía clásica de necesidades con una estructura piramidal, como se define a continuación:



                                         Necesidades de realización
existencial



      Necesidades de estimación



      Necesidades de pertenencia y afecto



      Necesidades de seguridad



      Necesidades biológicas



                Fisiológicas: comer, beber, dormir, etc. Seguridad: previsión del futuro,
asegurarse

en lo posible una medida de satisfacción con relación al futuro de las necesidades.

       Pertenencia y afecto: pertenecer a grupos sociales donde se sienta reconocido,
relaciones amorosas y de amistad. De estimación estima de los demás, reconocimiento,
honor, prestigio. De realización existencial: satisfacción de su vocación existencial, concreción
de sus potencialidades.

       Para Maslowlas insatisfacción es lo que mueve al individuo a procurar satisfacción por
una necesidad de nivel superior. Así se entiende la razón de la base y del nivel superior de la
pirámide. Este autor no incluye una necesidad que estaría entre las de estimación y la
existencial, se refiere a la necesidad de intimidad. Intimidad que alude a su ser con él mismo
resguardándolo de lo público. E intimidad grupal que remite a la intimidad de su grupo más
cercano. Donde se dan las relaciones de amistad, donde existe la comunicación. En cuanto a la
individual se ubica en lo opuesto a la masificación y totalitarismos que la obturen. Así como
existen necesidades de aproximación social desde lo local también existe lo contrario como
necesidad de cierta distancia, necesidad de establecer relaciones no tan estrechas. Es buscar
distancia óptima, ni demasiado cerca ni demasiado lejos. Esto sucede por la necesidad de
establecer relaciones sin fricciones entre los miembros de una comunidad barrial, local o por
compartir un mismo espacio geográfico. En las grandes ciudades esto suele complejizarse en
cuanto el individuo necesita alejarse de los otros para ser el mismo, lo que a veces genera
conflictos de convivencia. Para Schutz, intimidad se da sólo en el hogar. Cada miembro forma
parte de la intimidad de cada uno.. Intimidad remite al ámbito de la vida. En cambio privacidad
remite a su opuesto: lo público.. En las metrópolis, la vida pública puede tornarse en
masificación y la privada en asilamiento.
c) Expectativas: El ser humano no sólo se mueve por necesidades sini por expectativas,
desde ya vinculadas a las necesidades, es decir, espera que sus actos alcances determinados
resultados. Esto lo analiza en cierta forma la Psicología Social, pero omite ir más allá del
significado de alcanzar logros. Otros autores complementan esta aspiración considerando que
la motivación del sujeto será mayor estableciendo algunas relaciones: relación esfuerzo –
éxito; mayores posibilidades a partir de los logros que va obteniendo; valoración de los logros
por obtener.

      d) Actitudes: Predisponen al sujeto los modos de actuar. Las actitudes se aprenden o
incorporan a partir de los procesos de socialización. Si bien son individuales remiten a las
características de los grupos socio culturales a los que pertenece el sujeto y a las costumbres
de los mismos. Son fenómenos no manifiestos, se evidencian a través de las conductas. Las
actitudes están condicionadas por prejuicios, por condicionantes racionales, afectivos y
emocionales También las condicionan el status adscripto y el adquirido. Las actitudes y los
intereses se encuentran vinculados entre sí. La Sociología tiene como objeto de estudio los
ámbitos sociales donde se dan estas actitudes, grupos, organizaciones, etc.

         Agresión / agresividad: la agresión es el comportamiento, la agresividad es la actitud
que subyace a esa conducta agresiva, es la que predispone al individuo a una lesión (agresión),
por ejemplo Hay múltiples explicaciones de la agresividad según distintas disciplinas. Para la
Sociología la agresión como conducta y la agresividad como actitud, sea individual, de un
individuo a otro a grupal, siempre representa un obstáculo para la convivencia, El conflicto de
roles y la incongruencia de status suelen generar actitudes agresivas.. En el caso del suicidio:
agresor y agredido representan un mismo actor social.

         Prejuicio: actitud que un individuo, explícita o implícitamente demuestra un grado de
agresividad hacia otro u otros por poseer alguna categoría comprobable (raza, religión,
orientación sexual, discapacidades, ideologías políticas, etc.). Los prejuicios generan distancia
social, dificultando la comunicación. La persona no es valiosa por sí misma sino se la encasilla
en algún estereotipo: negro, judío, gay, etc.. Cuando los prejuicios invaden el ámbito de la
sociedad se generan discriminaciones. En general se considera lo negativo del prejuicio. Sin
embargo, por simpatía, preferencias afectivas, etc. se puede prejuzgar en forma positiva: en
casos de concursos artísticos, literario, académicos, etc. no se mide con justicia sino por
afinidad, por lo que este prejuicio positivo se transforma en negativo desde su valoración
ética. Es imposible que desaparezcan los prejuicios en una sociedad. Muchas veces operan
como mecanismos de defensa, también ante una sociedad en cambios acelerados, los
prejuicios facilitan el encasillamiento de categorías que permiten respuestas rápidas a las
demandas que se le presentan.

        Teoría de la disonancia cognitiva: creada por Festinger en 1957. Alude a la disonancia
entre lo que el individuo sabe, siente por una lado y actúa contradiciendo su saber y sentir.
Estas contradicciones producen malestar, tensión, agresión en el individuo o grupo que las
experimentan por lo que buscan alternativas que atenúen esas contradicciones, ya sea
modificando sus valoraciones, cambiando de opinión, etc. Cuando se enfrenta a dos opciones
igualmente valoradas, elige una y para bajar la tensión interna sobrevalora la opción elegida.
Esto reviste mucho interés en la influencia de las comunicaciones cuando intentan influir en
otro, atenúan las disonancias. Konig considera que todo sistema de actuación es una
integración personal de variados motivos y elementos culturales y simbólicos que integran un
sistema ordenado por el cual se disimulan o evitan las disonancias entre motivación individual
y coerción social.

      e) Angustia: Sentimiento de inseguridad y amenaza que experimenta un ser

        Humano. Se inserta en lo más íntimo de su ser y evidencia su incapacidad para afrontar
determinadas situaciones. Es un objeto de estudio del Psicoanálisis. Freud estudia la
impotencia del sujeto, desde el nacimiento respecto del entorno natural y social..Ël distingue
entre angustia objetiva, producto de situaciones concretas de la angustia neurótica (de la
relación yo.ello) y de la angustia moral (fruto de la relación yo – super yo)

      f) Arquetipos: Estudiados desde la psicología profunda por Carl. Jung representan
imágenes profundas, universales e inconcientes como patrimonio simbólico de la humanidad.
Se expresan a través de relatos, tradiciones, leyendas. Se encuentran en todas las culturas y
con características similares. Son símbolos (de allí lo simbólico) que representan imágenes
iguales como la luz y la oscuridad, la vida y la muerte, el padre y la madre. Para la vida psíquica
del individuo funcionan como instancias normalizadoras, equilibradoras de la psique, por
cuanto generan patrones de comportamiento universalmente aceptados. Otro autor las
denomina imágenes primordiales. Ya que conllevan los pensamientos más antiguos y
profundos de la humanidad. M. Sheler considera, al arquetipo, desde la filosofía, como la
encarnación del “deber ser” como el genio, el superhéroe, el santo, actuando como
verdaderos prototipos sociales que se nutren de la idea de Dios.

       g) Super – yó: análisis perteneciente a la psicología y al psicoanálisis. Alude a una de las
dimensiones en que se constituye el aparato psíquico: el “ello” representan las pulsiones, los
instintos, (inconciente) el super – yó representa el mundo de las normas que regulan,
controlan la manifestación del comportamiento en el mundo y en el medio está el YO, como
mediador entre los impulsos (ello) y la censura (super –yo) Durante la infancia se constituye el
super yo como consecuencia de la interiorización de las normas sociales y de comportamiento.
El Yo representa el proceso de integración de la personalidad. Cuando el Yo es débil y el Super
yo autoritario, se dificulta la integración de la personalidad. La Teoría de la personalidad
autoritaria explica la debilidad de este tipo de personalidad con una fuerte admiración hacia el
poder, (se castiga a otro por la propia insuficiencia o debilidad), la aparición de actitudes
prejuiciosas, la formación de estereotipos, la orientación de la conducta a la búsqueda de
prestigio social.



       6. Dimensión del Cuerpo (Subsistema orgánico). En todos los análisis que anteceden, de
un modo ú otro, estuvo presente el componente del cuerpo como “actor social”. Para Parson
un sistema social no puede desentenderse ni omitir las condiciones de funcionamiento de
todos sus componentes sean biológicos, sean de la personalidad. La Sociosomática, o
Sociología del organismo humano estudia la influencia de lo social en el cuerpo y viceversa.
6.1 Aspectos Manifiestos de la Dimensión del Cuerpo: a) el cuerpo como construcción; b)
Espacio visual y Espacio auditivo; c) Moda; d) Adornos: e) Gestos y posturas; f) El rostro, la
imagen apropiada.; g) Comer y Beber; h) Salud y enfermedad.

       a) El cuerpo como “construcción”: Max Weber, entre otros, habla del desencantamiento
del mundo, y en consecuencia, el desencantamiento del cuerpo que acaece en la actualidad.
Para Le Breton en las sociedades modernas “el cuerpo” le prestó el rostro al individuo, es
como si estuviera disociado del sujeto. El cuerpo sería uno de sus atributos. En la modernidad
se dio una ruptura de la concepción totalizadora del ser humano desde una unidad
substancial: cuerpo, mente y espíritu. Es una construcción social, donde el cuerpo es el
receptáculo de la salud y/o la enfermedad. Para este autor, la medicina es una ciencia
anatomo – fisiológica que deja de lado una visión integrada, holística del sujeto como
totalidad. El sujeto frente al médico, se transforma en “paciente”, el que obedece, toma la
medicación y espera los efectos. Lo dialógico se da entre “la enfermedad” y el médico” no hay
espacio para la participación del enfermo, en tanto sujeto. Esto refuerza el concepto que en la
postmodernidad existe un redescubrimiento del cuerpo pero disociado del sujeto que lo porta.
Se “piensa el cuerpo” donde se privilegia la razón sobre lo corporal, esto se lo ve como un
“artefacto” Hay una dualidad en la que el sujeto no llega a verse en su totalidad.

       b) Espacio visual y Espacio auditivo: el ser humano se comunica a través de la
inteligencia y los sentidos. De allí lo planteado por Simmel en relación con la puesta en escena
de la vista y el oído. La arquitectura de los grandes espacios urbanos no tienen en cuenta los
espacios abiertos y las formas orgánicas, con lo cual se afectan a las comunicaciones táctiles
como a las visuales. También los sentidos de la vista y el oído se encuentran con distintos tipos
de influencias en el ámbito que se exponen, de allí sostiene Simmel ”El que ve sin oír está más
confundido que el que oye sin ver” El tráfico metropolitano de las grandes ciudades se basa
más en el ver que en el oír. Lo mismo pasa en los grandes centros fabriles, miles de personas
trabajan viéndose pero sin oírse, es decir sin contacto personal, sin posibilidad del
acercamiento individual. La vista capta lo general, el oído capta lo particular, por lo que es el
sentido que comunica los estados de ánimo. Le Breton hace su aporte a través de sostener la
vigencia de la vista a partir de la cultura de la imagen y del oído a partir de los avances
tecnológicos (radio, TV, telefonía móvil, etc.) En cambio el sentido del tacto ha ido
devaluándose a partir de la devaluación del status cuerpo, por un lado y por otro por un
puritanismo que “desconfía de lo corporal” Los contactos quedan relegados a ciertas
formalidades como los saludos. Internet es el reino de lo NO TÁCTIL. Todo visual y algo menos
auditivo. Estar cerca del otro a través de las redes sociales plantea una cercanía virtual, que
enfatiza el distanciamiento real. Esta modalidad de acercamiento virtual ¿da cuenta de la
nostalgia del contacto directo interpersonal?. ¿Es la única posibilidad que nos queda ante las
imposiciones socioculturales de estos distanciamientos físicos? Estos encuentros virtuales son
genuinos o sólo muestran nuestras máscaras?

       c) Moda: En un principio se refería a la forma de vestir de la clase alta. Hasta fines del
siglo XIX , la moda como criterio de elegancia provenía de las cortes. Actualmente se ha
generalizado y los medios de comunicación y la publicidad generan influencias sobre el qué
usar para estar de moda, lo que además tiene un intereses financieros. Hoy “moda” se
extiende a otras esferas del comportamiento humano: objetos, expresiones del habla,
profesiones,, lugares de descanso, libros, etc. Las fuerzas que mueven los cambios en la moda
están vinculados a fuerzas instintivas y sexuales según el sociólogo holandés Steimersz.
Muchas veces personas imitan conductas, usos etc. de grupos sociales a los que desea
pertenecer. En la imposición de la moda siempre hay una actitud arbitraria. Los medios de
comunicación manipulan conductas y la sociedad de consumo estimula el deseo.
Antiguamente moda era sinónimo de exclusividad. Hoy es sinónimo de generalidad. Se
diferencia del concepto de estilo. Un estilo es más duradero en el tiempo, la moda tiene
vigencias más acotadas.

       d) Adornos: el sujeto busca destacar su personalidad usando algunos adornos que
impacten frente a los demás, frente a los grupos de acuerdo a los roles ejercidos y al status
pretendido o propio. El adorno genera autoestima y deseo de agradar a los demás, lo que es
sinónimo de poder y altruismo al mismo tiempo, de egoísmo al provocar envidia en los demás.
Si bien el vestido y el peinado son adornos, aquí se pone el énfasis en otros objetos, por
ejemplo. los metales y piedras preciosas. Todo esto conforma una aureola de la personalidad,
sustentada en lo superfluo. Su uso, siempre está referido a los otros: “yo tengo lo que vos no
tenés” y se circunscribe al espacio de los “admiradores”.

      e) Gustos y posturas: Se trata de la presentación del cuerpo en sociedad: cara a cara,
donde se analizan gestos, expresiones, sonrisas, saludos, convenciones sociales, silencios, etc
Todos estas manifestaciones están influidos por el contexto socio cultural. Un ejemplo
paradigmático lo constituye el abrazo. Gesto que significa un particular modo de
acercamiento al otro en término de relaciones afectivas e íntimas. Es una forma de
comunicación existencial y auténtica como señala K. Jaspers.

       f) El rostro, la imagen apropiada: La cara, como parte del cuerpo, nos presenta y nos re
– presenta. Así Le Breton señala que el rostro es el que otorga la identidad, el ser humano
descubre su singularidad a través del rostro. Considera que no se ha estudiado lo suficiente la
creación del espejo.. El rostro deja al sujeto “al desnudo” frente a los otros. Estamos sujetos a
la apariencia y a lo que los otros evalúan de lo que el rostro muestra, nos muestra. El rostro ha
jugado y juega un papel de máscara a través de todos los roles que ejercemos y las
interacciones sociales en las que intervenimos. En la actualidad las redes sociales , Internet,
posibilita apelar a tantas máscaras que abandonan, olvidan las relaciones de “carne y hueso”.
La dejan en el lugar de la nostalgia por......Así el hombre de la postmodernidad vive sentado
frente a la PC, inmovilizado o el automóvil, etc, así siente nostalgia por un cuerpo que le
responda de forma vital y no subutilizado. Tal vez atendido desde lo estético, desde la
cosmética, etc. pero mantenido a distancia, obedeciendo a las características estéticas
legitimadas por las representaciones colectivas sin concebir la integridad existencial
indispensable (cuerpo – mente).Una comunicación auténtica supone mirarse a los ojos. Si a
esto se agrega la cercanía afectiva. Los enamorados. La mirada trasciende todas las esferas, va
más allá apropiándose de la intimidad en todos los sentidos.

        Un rostro, cualquiera sea, es único, por lo que tiene de universal: remite a valores de
belleza, participación, alegría, pero sólo como un intermediario. Remite, No es. En cambio, si
se instalan esos valores en el rostro, en vez de ser un puente hacia todas las esferas de la
existencialidad, se transforma en un obstáculo que impide esa posibilidad de ir más allá.
Homo sociologicus      enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus      enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus      enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus      enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus      enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus      enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus      enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus      enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus      enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus      enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus      enrique del acebo ibáñez
Homo sociologicus      enrique del acebo ibáñez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspek Ekonomi Dalam Pengembangan Wilayah #6
Aspek Ekonomi Dalam Pengembangan Wilayah #6Aspek Ekonomi Dalam Pengembangan Wilayah #6
Aspek Ekonomi Dalam Pengembangan Wilayah #6hendrianto sundaro
 
Kependudukan
KependudukanKependudukan
KependudukanWanjuve
 
Interpretasi Peta Bentuk Muka Bumi
Interpretasi Peta Bentuk Muka BumiInterpretasi Peta Bentuk Muka Bumi
Interpretasi Peta Bentuk Muka BumiGabriel Andrianto
 
Bentuk Perubahan Sosial
Bentuk Perubahan SosialBentuk Perubahan Sosial
Bentuk Perubahan Sosialretnoza triee
 
Status lingkungan hidup indonesia 2012. pilar lingkungan hidup indonesia
Status lingkungan hidup indonesia 2012. pilar lingkungan hidup indonesiaStatus lingkungan hidup indonesia 2012. pilar lingkungan hidup indonesia
Status lingkungan hidup indonesia 2012. pilar lingkungan hidup indonesiaOswar Mungkasa
 
Makalah permukiman antang dan bukit baruga makassar
Makalah permukiman antang dan bukit baruga makassarMakalah permukiman antang dan bukit baruga makassar
Makalah permukiman antang dan bukit baruga makassarTedi Eka
 
Soal kelas xi antropologi semester 1( final ) 2
Soal kelas xi antropologi semester 1( final ) 2Soal kelas xi antropologi semester 1( final ) 2
Soal kelas xi antropologi semester 1( final ) 2Reynal Dasukma Hidayat
 
Buku Materi Geografi Kelas XI , Kurikulum Merdeka, Juli 2023.pdf
Buku Materi Geografi Kelas XI , Kurikulum Merdeka, Juli 2023.pdfBuku Materi Geografi Kelas XI , Kurikulum Merdeka, Juli 2023.pdf
Buku Materi Geografi Kelas XI , Kurikulum Merdeka, Juli 2023.pdfMukarobinspdMukarobi
 
Sosialisasi uu 27 / 2007 TENTANG PENGELOLAAN WILAYAH PESISIR DAN PULAU-PULAU...
Sosialisasi uu 27 / 2007 TENTANGPENGELOLAAN WILAYAH PESISIR DAN PULAU-PULAU...Sosialisasi uu 27 / 2007 TENTANGPENGELOLAAN WILAYAH PESISIR DAN PULAU-PULAU...
Sosialisasi uu 27 / 2007 TENTANG PENGELOLAAN WILAYAH PESISIR DAN PULAU-PULAU...Fitri Indra Wardhono
 
Kebijakan pengembangan wilayah di Indonesia dalam skala nasional, wilayah, da...
Kebijakan pengembangan wilayah di Indonesia dalam skala nasional, wilayah, da...Kebijakan pengembangan wilayah di Indonesia dalam skala nasional, wilayah, da...
Kebijakan pengembangan wilayah di Indonesia dalam skala nasional, wilayah, da...Himpunan Mahasiswa Planologi ITS
 
XII_GEOGRAFI_KD 3.2_Struktur dan Pola Keruangan Desa.docx
XII_GEOGRAFI_KD 3.2_Struktur dan Pola Keruangan Desa.docxXII_GEOGRAFI_KD 3.2_Struktur dan Pola Keruangan Desa.docx
XII_GEOGRAFI_KD 3.2_Struktur dan Pola Keruangan Desa.docxJopiWildani1
 
BUKU PROFIL KECAMATAN SIMO (6 APRIL).pdf
BUKU PROFIL KECAMATAN SIMO (6 APRIL).pdfBUKU PROFIL KECAMATAN SIMO (6 APRIL).pdf
BUKU PROFIL KECAMATAN SIMO (6 APRIL).pdfssuser9018ff
 
Membiasakan diri memelihara lingkungan hidup
Membiasakan diri memelihara lingkungan hidupMembiasakan diri memelihara lingkungan hidup
Membiasakan diri memelihara lingkungan hidupSilva Dera
 
10 kebijaksanaan+kependudukan
10 kebijaksanaan+kependudukan10 kebijaksanaan+kependudukan
10 kebijaksanaan+kependudukanGunawan Widiarto
 
TOR RENSTRA STAIN metro 2015 2020
TOR RENSTRA STAIN metro 2015   2020TOR RENSTRA STAIN metro 2015   2020
TOR RENSTRA STAIN metro 2015 2020aghaku
 
Xi geografi kd 3.7_3.penanggulangan bencana melalui edukasi, kearifan
Xi geografi kd 3.7_3.penanggulangan bencana melalui edukasi, kearifanXi geografi kd 3.7_3.penanggulangan bencana melalui edukasi, kearifan
Xi geografi kd 3.7_3.penanggulangan bencana melalui edukasi, kearifanJopiWildani1
 
Geografi desa dan kota
Geografi desa dan kotaGeografi desa dan kota
Geografi desa dan kotaNasron Spd
 

La actualidad más candente (20)

Aspek Ekonomi Dalam Pengembangan Wilayah #6
Aspek Ekonomi Dalam Pengembangan Wilayah #6Aspek Ekonomi Dalam Pengembangan Wilayah #6
Aspek Ekonomi Dalam Pengembangan Wilayah #6
 
Kependudukan
KependudukanKependudukan
Kependudukan
 
Interpretasi Peta Bentuk Muka Bumi
Interpretasi Peta Bentuk Muka BumiInterpretasi Peta Bentuk Muka Bumi
Interpretasi Peta Bentuk Muka Bumi
 
Bentuk Perubahan Sosial
Bentuk Perubahan SosialBentuk Perubahan Sosial
Bentuk Perubahan Sosial
 
Status lingkungan hidup indonesia 2012. pilar lingkungan hidup indonesia
Status lingkungan hidup indonesia 2012. pilar lingkungan hidup indonesiaStatus lingkungan hidup indonesia 2012. pilar lingkungan hidup indonesia
Status lingkungan hidup indonesia 2012. pilar lingkungan hidup indonesia
 
Benua Antartika
Benua AntartikaBenua Antartika
Benua Antartika
 
Makalah permukiman antang dan bukit baruga makassar
Makalah permukiman antang dan bukit baruga makassarMakalah permukiman antang dan bukit baruga makassar
Makalah permukiman antang dan bukit baruga makassar
 
Soal kelas xi antropologi semester 1( final ) 2
Soal kelas xi antropologi semester 1( final ) 2Soal kelas xi antropologi semester 1( final ) 2
Soal kelas xi antropologi semester 1( final ) 2
 
Buku Materi Geografi Kelas XI , Kurikulum Merdeka, Juli 2023.pdf
Buku Materi Geografi Kelas XI , Kurikulum Merdeka, Juli 2023.pdfBuku Materi Geografi Kelas XI , Kurikulum Merdeka, Juli 2023.pdf
Buku Materi Geografi Kelas XI , Kurikulum Merdeka, Juli 2023.pdf
 
Sosialisasi uu 27 / 2007 TENTANG PENGELOLAAN WILAYAH PESISIR DAN PULAU-PULAU...
Sosialisasi uu 27 / 2007 TENTANGPENGELOLAAN WILAYAH PESISIR DAN PULAU-PULAU...Sosialisasi uu 27 / 2007 TENTANGPENGELOLAAN WILAYAH PESISIR DAN PULAU-PULAU...
Sosialisasi uu 27 / 2007 TENTANG PENGELOLAAN WILAYAH PESISIR DAN PULAU-PULAU...
 
Kebijakan pengembangan wilayah di Indonesia dalam skala nasional, wilayah, da...
Kebijakan pengembangan wilayah di Indonesia dalam skala nasional, wilayah, da...Kebijakan pengembangan wilayah di Indonesia dalam skala nasional, wilayah, da...
Kebijakan pengembangan wilayah di Indonesia dalam skala nasional, wilayah, da...
 
XII_GEOGRAFI_KD 3.2_Struktur dan Pola Keruangan Desa.docx
XII_GEOGRAFI_KD 3.2_Struktur dan Pola Keruangan Desa.docxXII_GEOGRAFI_KD 3.2_Struktur dan Pola Keruangan Desa.docx
XII_GEOGRAFI_KD 3.2_Struktur dan Pola Keruangan Desa.docx
 
[Minggu 5] anlok central place theory
[Minggu 5] anlok central place theory[Minggu 5] anlok central place theory
[Minggu 5] anlok central place theory
 
BUKU PROFIL KECAMATAN SIMO (6 APRIL).pdf
BUKU PROFIL KECAMATAN SIMO (6 APRIL).pdfBUKU PROFIL KECAMATAN SIMO (6 APRIL).pdf
BUKU PROFIL KECAMATAN SIMO (6 APRIL).pdf
 
BAB 1 Negara Negara Asean
BAB 1 Negara Negara AseanBAB 1 Negara Negara Asean
BAB 1 Negara Negara Asean
 
Membiasakan diri memelihara lingkungan hidup
Membiasakan diri memelihara lingkungan hidupMembiasakan diri memelihara lingkungan hidup
Membiasakan diri memelihara lingkungan hidup
 
10 kebijaksanaan+kependudukan
10 kebijaksanaan+kependudukan10 kebijaksanaan+kependudukan
10 kebijaksanaan+kependudukan
 
TOR RENSTRA STAIN metro 2015 2020
TOR RENSTRA STAIN metro 2015   2020TOR RENSTRA STAIN metro 2015   2020
TOR RENSTRA STAIN metro 2015 2020
 
Xi geografi kd 3.7_3.penanggulangan bencana melalui edukasi, kearifan
Xi geografi kd 3.7_3.penanggulangan bencana melalui edukasi, kearifanXi geografi kd 3.7_3.penanggulangan bencana melalui edukasi, kearifan
Xi geografi kd 3.7_3.penanggulangan bencana melalui edukasi, kearifan
 
Geografi desa dan kota
Geografi desa dan kotaGeografi desa dan kota
Geografi desa dan kota
 

Similar a Homo sociologicus enrique del acebo ibáñez

Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia GeneralJossmunekita
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia generalVanne2105
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general1718192
 
La ciencia y la tecnologia como productod del trabajo de la practica social p...
La ciencia y la tecnologia como productod del trabajo de la practica social p...La ciencia y la tecnologia como productod del trabajo de la practica social p...
La ciencia y la tecnologia como productod del trabajo de la practica social p...Mouna Touma
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia generalKim Guerrero
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfVILLACORTACASTROEMAN
 
Taller integral de internet.....Johana Arias
Taller integral de internet.....Johana AriasTaller integral de internet.....Johana Arias
Taller integral de internet.....Johana AriasJohana Arias
 
El cóctel tecnológico
El cóctel  tecnológicoEl cóctel  tecnológico
El cóctel tecnológicoJenny Silva
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Mauricio Margules
 
Tecnología, principal fuerza transformadora de la sociedad
Tecnología, principal fuerza transformadora de la sociedadTecnología, principal fuerza transformadora de la sociedad
Tecnología, principal fuerza transformadora de la sociedadSonia Hurtado
 
El futuro de la tecnología
El futuro de la tecnologíaEl futuro de la tecnología
El futuro de la tecnologíadanielasosa1991
 
El futuro de la Tecnología
El futuro de la TecnologíaEl futuro de la Tecnología
El futuro de la Tecnologíadanielasosa1991
 
Taller integral de internet.....ngcgfc
Taller integral de internet.....ngcgfcTaller integral de internet.....ngcgfc
Taller integral de internet.....ngcgfcjorgearoca
 
Revista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de Chile
Revista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de ChileRevista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de Chile
Revista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de ChileHerminia Fookong
 
Al estudiar las sociedades en animales
Al estudiar las sociedades en animalesAl estudiar las sociedades en animales
Al estudiar las sociedades en animalesJaycko Flow-deejay
 

Similar a Homo sociologicus enrique del acebo ibáñez (20)

Sociologia General
Sociologia GeneralSociologia General
Sociologia General
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
La ciencia y la tecnologia como productod del trabajo de la practica social p...
La ciencia y la tecnologia como productod del trabajo de la practica social p...La ciencia y la tecnologia como productod del trabajo de la practica social p...
La ciencia y la tecnologia como productod del trabajo de la practica social p...
 
Sociologia general
Sociologia generalSociologia general
Sociologia general
 
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdfcultura, caracteristicas y elementos.pdf
cultura, caracteristicas y elementos.pdf
 
Taller integral de internet.....Johana Arias
Taller integral de internet.....Johana AriasTaller integral de internet.....Johana Arias
Taller integral de internet.....Johana Arias
 
El cóctel tecnológico
El cóctel  tecnológicoEl cóctel  tecnológico
El cóctel tecnológico
 
Redes y gobernanza de la ciencia
Redes y gobernanza de la cienciaRedes y gobernanza de la ciencia
Redes y gobernanza de la ciencia
 
Sociología general
Sociología generalSociología general
Sociología general
 
Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural. Cultura y Antropología Cultural.
Cultura y Antropología Cultural.
 
Tecnología, principal fuerza transformadora de la sociedad
Tecnología, principal fuerza transformadora de la sociedadTecnología, principal fuerza transformadora de la sociedad
Tecnología, principal fuerza transformadora de la sociedad
 
El futuro de la tecnología
El futuro de la tecnologíaEl futuro de la tecnología
El futuro de la tecnología
 
El futuro de la Tecnología
El futuro de la TecnologíaEl futuro de la Tecnología
El futuro de la Tecnología
 
Taller integral de internet.....ngcgfc
Taller integral de internet.....ngcgfcTaller integral de internet.....ngcgfc
Taller integral de internet.....ngcgfc
 
Revista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de Chile
Revista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de ChileRevista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de Chile
Revista Polis Año/Volúmen 02. 004. Santiago de Chile
 
Rockabilly
RockabillyRockabilly
Rockabilly
 
Al estudiar las sociedades en animales
Al estudiar las sociedades en animalesAl estudiar las sociedades en animales
Al estudiar las sociedades en animales
 

Último

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024AndreRiva2
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 

Último (20)

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamicacelula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
celula, tipos, teoria celular, energia y dinamica
 
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024UNIDAD DPCC. 2DO. DE  SECUNDARIA DEL 2024
UNIDAD DPCC. 2DO. DE SECUNDARIA DEL 2024
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 

Homo sociologicus enrique del acebo ibáñez

  • 1. HOMO SOCIOLOGICUS Enrique Del Acebo Ibáñez Capítulo I - Mundo Sociocultural y Mundo del Sujeto El ser humano nace, vive y se desarrolla en un Mundo sociocultural ubicado en un tiempo y en un espacio determinado. Este mundo debe considerarse como un fenómeno social total. Todo lo que sucede en alguno de sus componentes repercute en todos los otros. Es un fenómeno multifacético, multidimensional e integral de los fenómenos sociales donde se involucran e ínter penetran las personas, la sociedad y la cultura. 1-IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA Y CONOCIMIENTO DE LA COTIDIANEIDAD. La imaginación es una cualidad mental que nos permite procesar e interpretar todo lo que pasa a nuestro alrededor, con toda la información que recibimos Esta imaginación nos permite tomar cierta distancia de nuestro entorno para interpretarlo, ampliando la mirada podemos cuestionarnos evitando una mirada sesgada o egocéntrica. La cotidianeidad incluye todas las rutinas que practicamos (conciente o inconscientemente. La sociología de la vida cotidiana parte de lo que podríamos denominar el ámbito micro socio cultural para avanzar a un nivel macro del análisis de los fenómenos socioculturales. Este análisis permite considerar todas las dimensiones del mundo sociocultural, como se verá a continuación 2- EL MUNDO SOCIOCULTURAL Y SUS DIMENSIONES Apunta al análisis total considerando todos los componentes del mundo socio cultural y la interdependencia que se da en todos ellos. Para ello se consideran como Subsistemas (partes de un todo) 2-1 Dimensión de la Cultura. (Subsistema cultural) 2-2 Dimensión de la Sociedad. (Subsistema social). 2-3 Dimensión del Sujeto. (Subsistema de la personalidad). 2-4 Dimensión del Cuerpo (Subsistema orgánico).
  • 2. 0La riqueza de cada una de las partes permite establecer un entramado con las otras y en este entramado la dimensión temporal (histórica) las atraviesa en forma transversal. De allí la riqueza y complejidad de esta realidad. Y en todo los casos aparecen aspectos manifiestos y no manifiestos, pero no por ello menos importantes. 3- DIMENSIÓN DE LA CULTURA (SUBSISTEMA CULTURAL) La cultura la constituyen todo los objetos materiales y no materiales construidos por el hombre considerado éste como sujeto histórico. Esas producciones son el lenguaje, las creencias, los usos, las costumbres, los conocimientos, las normas, los valores, los símbolos. Esta es la que podemos denominar cultura objetiva. En tanto la cultura subjetiva la constituye la particular interiorización de cada sujeto de esos componentes. Una consideración imprescindible es la de considerar si un ser humano es culto o inculto. . Hay una concepción burguesa y reduccionista que considera culto a un sujeto que posee conocimientos y6 aptitudes adquiridos. Este es un concepto eminentemente “enciclopedista”. Consideramos en sentido estricto que no existen individuos incultos En el mundo moderno la cultura ha adquirido un nivel de complejización tal que encontramos dentro de cada cultura la existencia de subculturas. La cultura es un fenómeno exclusivamente humano caracterizado por ser sistémico, transmisible, acumulable y simbólico. A través del tiempo fueron apareciendo distintas escuelas que definieron la cultura según las condiciones predominantes en cada época. Así por ejemplo surgieron conceptualizaciones respecto a culturas basadas en la tradición el orden y las costumbres contraponiéndose a otra cultura vinculada a formas de vida. Culturas abiertas que se enriquecen por la asimilación de nuevas formulaciones o cerradas propias del aislacionismo. Cultura industrial propia de las sociedades industriales avanzadas en contraposición con culturas primitivas donde no se producen estos avances de la industria. También aparecen culturas de elite propia de las clases dirigentes, etc. Estos conceptos en el devenir de las distintas épocas responden al conjunto de las producciones del hombre en un período dado. Más allá de todos estos relativismos culturales, la expresión cultura universal designa los comportamientos y prácticas aprendidos y compartidos, presentes en todas las sociedades con miras a satisfacer las necesidades humanas básicas, los que pueden variar de una cultura a otra y también dentro de cada una con el correr del tiempo. A) Aspectos manifiestos de la Dimensión Cultural Se trata de las creaciones tangibles llevadas a cabo por el hombre (desde el arco y la flecha hasta el cohete espacial, desde la caverna del paleolítico hasta un lujoso edificio de la actualidad.. Estos son: la técnica, el lenguaje, y el arte.
  • 3. La técnica: Son muchas las definiciones respecto de la técnica, según se parta de las ciencias sociales, de la filosofía, pero se puede arribar que consiste en la creación y/o elaboración de objetos e instrumentos cuyo objetivo es satisfacer necesidades del hombre. Es un condicionante de la vida social, ya que se trate de una simple herramienta manual como de una maquinaria compleja incide en forma determinante en los medios de producción. Va adquiriendo un nivel cada vez más específico de especialización con lo que las exigencias al trabajador son cada vez más específicas y precisas. Se llega en algunos casos a la automatización de estas tareas con lo que se limita la libertad y creatividad del trabajador. Por ejemplo se ha llegado de la fuerza motriz (muscular) ha la mecanización y posteriormente a la automatización con las consecuencias que esto conlleva al sistema de producción y al sistema social. Si consideramos a la ciencia como una actividad cognoscitiva, independiente de sus aplicaciones, la técnica busca específicamente la aplicación del conocimiento en el diseño de adecuadas reglas prácticas. Esto determina que el avance de la ciencia y la técnica tengan estrecha relación dando lugar al surgimiento de la tecnología para el diseño de procedimientos eficientes de producción. Así la industria pasa a ser de un simple procedimiento operativo a otro científico, es decir requiere de la aplicación tecnológica de la ciencia. Algunos autores consideran que estos cambios suscitados en el tiempo dan cuenta de la contraposición entre sociedad tradicional y sociedad moderna. Algunas consideraciones sobre esta realidad científica tecnológica en la sociedad actual. La técnica es aséptica en sí misma. Su aplicación puede considerarse un gran beneficio para el hombre por sus indiscutidos y valiosos aportes: Crecimiento económico y de la productividad, optimización de la relación costo-beneficio, mejoras en la seguridad e higiene del trabajo, disminución de la jornada laboral, elevación de las condiciones de vida: alimentación vivienda, salud, etc. Así mismo posibilita una nueva organización jerárquica dentro de las organizaciones a partir de las nuevos instrumentos tecnológicos, informáticos ,etc. Sin embargo también se la puede vincular a otros efectos negativos que conlleva su aplicación:: degradación de las condiciones materiales de vida (advenimiento del proletariado) degradación del trabajo, del ambiente; deshumanización en cuanto a la despersonalización a partir de la tecnificación de la existencia; mecanización del trabajo; desintegración social a partir de las concentraciones demográficas con la emergencia de la sociedad de masas, decadencia de las comunidades naturales; desmedro de la institución familiar Por todo lo que antecede, la técnica, como cualquier otra actividad humana debe contemplarse a través de la ética, de modo tal de encontrar los límites que impidan posiciones absolutistas de “determinismo tecnológico”.
  • 4. Es entonces necesaria la evaluación social de la tecnología. Esta evaluación puede contemplarse en dos grandes tendencias: a) evaluación amplia que promueva la autoevaluación por parte de la tecnología respecto de sus propios productos considerando los efectos internos y externos. a) una evaluación más precisa que integre el vasto campo de investigación que integre el análisis interdisciplinario, tanto metodológico como experimental, en razón de los valores e intereses en juego. Requiere partir del enunciado de valores, políticas sociales y objetivos sociales y recién después bajar al nivel de evaluación de las tecnología propiamente dicha. Esto, necesario desde ya, presupone un asunto por demás complejo que compromete nuevas relaciones entre la ciencia, la tecnología, el poder político, económico y los diversos grupos sociales que ponga en el centro al HOMBRE. b) Características de este tipo de análisis integrado y multidireccional: ❑ Pluralidad de los grupos implicados que sostengan el interés general. ❑Óptica interdisciplinaria convocando a la intervención de todas las disciplinas que tengan injerencia. ❑ Proceso iterativo: continuo que haga un seguimiento de los cambios que se producen. ❑ Dimensiones sociopolíticas: análisis de las reacciones sociopolíticas que se van generando. En este sentido es más lo que se declama (discursos de buenas intenciones) que lo que se logra en general El lenguaje El ser humano es sociable por naturaleza y tiende a comunicarse y expresarse a través del lenguaje (en todas las épocas o etapas de las historia universal) Paradójicamente el lenguaje puede operar como una barrera cultural cuando se trata de dialectos, que si bien fortalecen el sentido de pertenencia a una subcultura o grupo determinado, puede significar un límite o frontera respecto de los demás. También se dan lenguajes de características diferenciales que definen cierto grado de exclusividad (clases altas) de marginalidad, de ámbitos delictivos, etc. También aparecen subculturas lingüísticas propias de los jóvenes. La propia identidad cultural esta asegurada por la práctica y conservación de la lengua que garantiza la supervivencia de un pueblo o nación Vinculado con la comunicación, el estudio del lenguaje se vincula con la Sociología del lenguaje o de la comunicación humana que estudia la interacción social a través de la comunicación en los distintos ámbitos sociales.
  • 5. El arte Lo constituye las expresiones a través de las cuales el hombre imita o expresa lo material o inmaterial, lo real o lo irreal de vivencias de la realidad externa o de su subjetividad. Es decir la actividad artística tiene resultados tangibles e intangibles. Existe desde la prehistoria. A través de todos los tiempos el hombre se manifestó a través del arte. La Sociología del arte lo analiza desde varias perspectivas: a) El artista, su personalidad, relación con el mercado, con asociaciones vinculadas al arte, a los críticos de arte, al Estado, a la subcultura a la que pertenece b) La obra: contenido, materiales empleados, objetos representados, simbología. c) El mercado: relación entre producción y consumo. Las instituciones que dispone: museos, galerías, catálogos d) La crítica de arte: el crítico de arte como actor social y su influencia en el mercado. e) El coleccionista: lugar de reunión de obras de arte públicos: museo, galería o privados.: por placer estético, o como inversión ( valor economicista del arte) f) El público: la relación entre nivel socioeconómico y status social. g) La escuela y el arte: instituciones, academias, conservatorios. Facilidades de acceso. Promoción. El arte y los distintos grupos etarios, (niños, jóvenes, adultos) h) La política del arte: social, económica, cultural, de defensa del patrimonio, regional, local, políticas de libertad de expresión o censura. i) El arte popular. Arte de clases altas versus pueblo (históricamente considerado no culto). El arte popular como patrimonio de una localidad. j) El arte como sociología: el arte como herramienta para el análisis sociológico (desde el cine, las artes visuales, la literatura, la pintura, etc) k) La sociología del cine, Gran agente socializador contempla además de lo anterior, su vínculo con la actividad industrial y económica. Al igual que el teatro que es otro agente socializador y de autoconocimiento l) La sociología de la música. Coinciden los atributos anteriores a los que se le suman los vínculos entre el autor, su entorno, su nivel cultural, los grupos en el que surgen, sin emitir juicios de valor. En síntesis, el arte es una actividad humana y humanizante que surge desde la necesidad y de la vocación comunicativa y trascendente del ser humano. B) Aspectos NO manifiestos de la Dimensión Cultural.
  • 6. Son los contenidos que se transmiten a través de los procesos de socialización. Son lo medular que les da sentido a aquellos. Se trata de los usos, costumbres, normas sociales y derecho positivo, valores, creencias, conocimientos, representaciones colectivas, imaginarios sociales, instituciones sociales, visiones del mundo. Usos: actividades y comportamientos cotidianos, socialmente establecidos, transmitidos de generación en generación. Se trata de algo “dado” para el grupo social, generalmente inconciente y mecánico. Su incumplimiento trae aparejado sanciones del tipo “burlas, desaprobación del grupo, etc” Costumbres: similar a lo anterior pero de mayor consistencia en cuanto a que están dirigidas a la supervivencia y continuidad de la vida sociocultural del grupo. Las transgresiones son de mayor impacto que en el caso de los usos. Constituyen un medio de control social. Se habla generalmente de “buenas” y “malas” costumbres. Son muy resistentes al cambio y su permanencia garantizan la cohesión del grupo. Normas sociales y derecho positivo: se trata de lo que está prescripto, permiten la predicción de las conductas y comportamientos, es decir son los comportamientos esperados. Su incumplimiento trae aparejado sanciones formales o informales según el grado de incumplimiento. Todos los individuos tienen internalizados estos comportamientos. En las sociedades complejas surgen además de las citadas las normas del derecho positivo LEYES. Son codificadas en un sistema legal que exige su cumplimiento.. Todos son medios de control social para evitar los conflictos. La Sociología del Derecho estudia la estructura interna de estos marcos normativos como así también su impacto en el control social como reguladores de la convivencia. Estos dispositivos de control social y sus respectivas sanciones también promueven evitar las conductas desviadas, lo a-normal, lo que se desvía de la norma. El análisis de las conductas desviadas se puede realizar desde distintos marcos teóricos: a) Perspectiva conflictualista: se centra en la desigualdad social con la evasión de sanciones a los criminales “de cuello alto” y en la cárcel para el delincuente común. Analiza la sociedad capitalista y el derecho burgués emergente. b) Perspectiva estructural-funcionalista: se centra en el análisis de las sanciones al desviado y sus funciones ejemplificadoras para el resto de la sociedad. c) Perspectiva interaccionista simbólica: se refiere a la teoría del etiquetamiento. Es lo que ocurre con la estigmatización de sectores o categorías considerados como desviados. La “anomia” (ausencia de normas) es una importante categoría que atiende los comportamientos de aquellos individuos que no perciben la existencia de normas o reglas por las cuales regir sus conductas.
  • 7. Durkheim analiza esta anomia como un pasaje de una sociedad mecánica (tradicional, con escasa división del trabajo y amplio consenso) a otra sociedad orgánica con una extendida división del trabajo que genera nuevas funciones que estén huérfanas de normativas. La anomia puede ser individual o grupal. En épocas de estabilidad en las relaciones sociales las necesidades y aspiraciones encuentran contención y respuesta en las normas vigentes. En cambio en épocas de desestabilización de las relaciones da lugar a la pérdida de normas y surge la anomia como un estado de aspiraciones descontroladas. Otros autores plantean la teoría de la anomia como el quiebre entre los fines que una sociedad se propone y los medios para lograrlos. Si el éxito a través del dinero como meta no encuentra medios adecuados para lograrlo Otra teoría enfoca la anomia como el “estado de ánimo” del individuo que se vuelve escéptico ante los valores universales y entra en una postura de negación, de pérdida de sentido en la cohesión social. En tanto cuando es la sociedad la que se torna anómica, las transgresiones dejan de tener sentido como tales, pasan a ser “frutos del sistema” . Los sujetos se ven como ininputables, Ejemplos de refranes argentinos: “hay que correr con el caballo del comisario”, “hacete amigo del juez”, etc. Es el reinado del “más o menos” caldo de cultivo inmejorable para la corrupción. Salir de una estructura social anómica es una ardua tarea pero necesaria. Requiere de la reconstrucción de un auténtico sistema de convivencia armónica, no anómica, participativa, previsible y digna de ser vivida La ejemplaridad de las clases dirigentes es importante de cara a la vigencia del cumplimiento necesario de las normativas que rigen la vida de una sociedad. Valores: son concepciones colectivas de lo que es considerado deseable, bueno, conveniente (y sus antinomias: indeseable, malo impropio) Los valores orientan el comportamiento y las acciones humanas, sirven como criterios para evaluar las acciones propias como las de los demás. Por lo general existe una relación entre estos valores y las normas o sanciones prescriptas en una sociedad, sobre todo en períodos de estabilidad. No suele suceder los mismo en épocas de cambios y aceleraciones históricas. Ver cuadro página 59 Creencias: están presentes en el mundo sociocultural. A veces en forma no institucionalizadas pero en otras en forma institucionalizada como la religión que, por un lado le otorga un sentido a la vida del sujeto y por otro le orienta su conducta.. El sistema de creencias, independientemente de lo religioso, se nutre de mitos y meta- narraciones que alimentan el imaginario colectivo y otorgan identidad y pertenencia a los grupos. Conocimientos: todo individuo se nutre de los conocimientos que va adquiriendo a través de los distintos procesos de socialización que experimenta durante su vida. Lo mismo pasa con la sociedad ya que crece, se desarrolla y cambia a partir de los conocimientos que va acumulando y distribuyendo con mayor o menor justicia entre sus miembros. Deben
  • 8. contemplarse en este aspecto así mismo los “modos de conocer”, los “objetos de conocimiento” y la “legitimación” en la distribución de los resultados del conocimiento. Representaciones colectivas: se trata del conjunto de símbolos que representan significados comunes de orden afectivo, social, cognoscitivo validados colectivamente, ej. Qué significa ser varón, mujer, de raza blanca, etc. Sin embargo hay representaciones que tienden a neutralizarse, por ejemplo los roles y profesiones que antes eran exclusivamente para desempeñar por los varones, hoy son indistintamente ejercidos por las mujeres. También se han ideo modificando cualidades psicológicas respecto al género. Era común decir “los hombres no lloran” negándole esta manifestación afectiva. También se han ido generando cambios en las representaciones colectivas sobre lo considerado “viejo o anciano” Antes lo viejo era sinónimo de “sabiduría”, en occidente actualmente se lo considera “fuera del sistema”. Ser joven es un valor y viejo un disvalor. Asociando al concepto del hombre productor y consumidor dentro de una sociedad considerada “mercado”, ser viejo significa fuera del sistema productivo retirado de la sociedad. Ser jubilado se asociaría como una “muerte simbólica” La Gerontología social estudia estos fenómenos donde la sociedad privilegia la eficacia de lo joven, moderno, actualizado relevando al aislamiento incomunicación y soledad a los mayores. Todo esto lleva a analizar el concepto de “ser humano”, la concepción antropológica- filosófica del hombre que ha ido y va cambiando según los valores predominantes en cada época histórica. Para los griegos el concepto de hombre privilegiaba la actitud comtemplativa, Para las sociedades con influencia religiosa el hombre es considerado como creación de Dios. Las concepciones antropocéntricas consideran al hombre como el centro de toda las cosas. La sociedad contemporánea prevalece la idea del hombre fabricador de objetos y consumidor de bienes y servicios. Imaginarios sociales: este aspecto ha sido estudiado por Castoriadis, filósofo contemporáneo de base neomarxista hipercrítico. Para este pensador la sociedad crea un mundo de significaciones imaginarias, desconectadas de la racionalidad, tal como lo hicieron las civilizaciones primitivas, y como lo hacían éstas, gracias a esas creaciones simbólicas le otorgan el sentido para comprender la realidad. Ejemplo son la idea de Dios, la Familia, la Ley, el Estado. Esas representaciones imaginarias, condicionan y orientan el hacer y el representar de los actores sociales. Instituciones sociales: constituyen aspectos NO manifiestos del Subsistema Social. Contemplan modelos y pautas organizadas de comportamientos para dar respuesta a las necesidades del mundo sociocultural: la Familia, la Escuela, el Estado, las Fuerzas armadas, etc..Cuando se habla de la crisis de la familia se está hablando de la crisis de la institución social “familia”. Lo mismo ocurre cuando se alude a la crisis de la Universidad, etc. Respecto a la Escuela como Institución social corresponde otorgarle todos los sentidos que esta institución persigue: por un lado le corresponde la transmisión de los conocimientos
  • 9. socialmente válidos, la transmisión de la cultura, promover la integración social, operar como agente de cambio, etc. Pero también se la considera como factor de control social e instrumento de dominación de las clases dominantes. Concepciones o visiones del mundo: no están determinadas por la ciencia, ya que ésta no da respuesta a la interioridad subjetiva del hombre. Se fundamentan en la posibilidad de darle una respuesta a sus interrogantes sobre la vida, el mundo, el planeta, incluyen valoraciones afectivas. 4- DIMENSIÓN DE LA SOCIEDAD (SUBSISTEMA SOCIAL) La Sociedad está conformada por una población que comparte una misma cultura, cierto espacio o territorio (incluyen las poblaciones nómadas), determinados procesos de socialización, cierto sentido de pertenencia. Todo esto le posibilita distintos procesos de INTERACCIÓN. Es decir la convivencia del hombre en un tiempo y espacio determinado.. Formas de convivencia: a) comunidad, b) asociación. la convivencia supone la relación entre individuos. Se basa en la necesidad “del otro” como indispensable para superar la soledad y compartir determinadas estructuras sociales (parental, política, económica, etc.) Hay sociedad cuando hay voluntad de convivencia. La convivencia entre individuos siempre ejerce influencia social entre unos y otros. La definición de sociedad varía según las distintas corrientes filosóficas que plantean perspectivas distintas ya sean a partir de la antropología la etnología o la economía, y en consecuencia las diferencias que a partir de cada uno plantea la idea de hombre. También varía según las épocas históricas y la evolución que las sociedades fueron experimentando a través de la historia. A diferencia de la estructura cultural que ya se analizó en cuanto a los usos, costumbres y valores a los que adhieren los distinto grupos, la estructura social apunta a las relaciones que se establecen entre los individuos o grupos. Para precisar una definición de sociedad, previamente hay que establecer el concepto de hombre que subyace. Esto determina la complejidad de la definición y la imposibilidad de reducirla a un solo enfoque, con lo que se simplificaría al imposibilitar una perspectiva sistémica. En la actualidad el análisis de la sociedad conlleva una complejidad a partir de los grandes cambios experimentados en el constante progreso científico-tecnológico, el crecimiento económico, la globalización de la economía y las crecientes diferencias entre sociedades participativas y sociedades subdesarrolladas. las transformaciones del mundo del trabajo, los medios de comunicación, el individualismo creciente, prejuicios, agresividad y nuevas formas de explotación, etc. Al igual que la Dimensión cultural, la Dimensión social tiene aspecto manifiestos y no manifiestos. 1- Aspectos manifiestos de la Dimensión Social:
  • 10. Población: todo mundo socio cultural está compuesto por una determinada población. Este es un factor determinante y dinámico en función de la natalidad, morbilidad, mortalidad,, densidad y migración. La ciencia que estudia la constitución y evolución de una población es la DEMOGRAFÍA. El conocimiento de una población determinada surge a partir de los CENSOS de población. Los aspectos clásicos como natalidad, morbilidad, mortalidad se complejizan en la actualidad por la aparición de múltiples factores que inciden en la realidad de las distintas poblaciones. Ellos son: distribución en el espacio, componentes culturales como el origen étnico, lengua, educación religión, componentes económicos: profesión, ingreso, vivienda y políticos: calidad de vida.. Los censos se basan en modelos matemáticos y métodos estadísticos y sirven para conocer la realidad concreta de la población y estimar previsiones para el futuro. Ya en la antigüedad hubo empadronamientos (se cita en la Biblia el censo realizado a los israelitas, en los albores de su configuración como pueblo). En el devenir histórico los mismos respondieron a distintos enfoques según las teorías en boda. El de Maltus (siglo XIX) y su análisis artmético-político ya fue dando una dimensión de las leyes de la población. La interpretación de los datos de la Demografía es tarea de la Sociología demográfica. El estudio poblacional debe contemplar: a) la evolución numérica y las estadísticas vitales (natalidad, morbimortalidad, nupcialidad, suicidios, escolaridad). b) La población activa( evolución numérica, composición por sectores y profesiones, actividades productivas y culturales) c) La población pasiva. d) La distribución geográfica (población urbana y rural, grado de urbanización, distribución territorial, densidad, polos de concentración y marginalización, etc) e) Tasas migratorias (inmigración y emigración) Grupos y organizaciones: Lo conforman un conjunto de individuos que comparten determinadas metas u objetivos en forma regular y conciente, Cada miembro desempeña un rol dentro del grupo. El número de integrantes es limitado. El grupo es reconocido como tal no sólo por sus integrantes sino por los que están fuera de él.. Esto lo diferencia de muchedumbre o auditorio, ya que estas agrupaciones son esporádicas reunidas por algún fin o meta determinada. A veces emplean algunas consignas como instrumentos simbólicos que los identifican y fortalecen su lealtad: banderas, vestimenta, etc. También puede considerarse como grupos algunas categorías sociales donde sus integrantes son considerados por algún criterio de raza, religión, género, poder adquisitivo, etc. (judíos, blancos, pobres mujeres, etc. y sus respectivos opuestos). Este tipo de grupo no responde a las consideraciones sociológicas de “grupo”, ya que no se conocen necesariamente entre sí. Además también estas consideraciones muchas veces arriban a estereotipos.
  • 11. El estudio de los grupos por parte de las ciencias sociales parte del siglo XX ya que es un tema fundante para considerar la naturaleza social del hombre y su necesidad de convivencia. La conciencia de la estabilidad, la permanencia en el tiempo, el compartir metas la brinda cohesión y fortaleza. Hay autores que consideran que una díada ya conforma un grupo, en tanto otros se inclinan por la tríada como el número mínimo para que se lo considere como tal. El análisis del funcionamiento de los grupo ha sido analizado desde dos posturas por parte de BALES (1950-1970). a) el proceso de interacción de sus miembros, sus código, sus modalidades de participación y actividad, los liderazgos, etc. b) creado por J. Moreno a través del cual se analizan las atracciones y rechazos, el surgimiento de liderazgos y aislamiento. Las distintas subculturas también dan como origen la existencia de diferentes grupos. Ejemplo las provenientes de la categoría de la edad: grupos de jóvenes, de ancianos. La subcultura de los mejicanos que habitan en EEUU. Subculturas provenientes de enfoques religiosos, ideológicos, etc. Actualmente aparecen los hackers, piratas informáticos que tienen entre 12 y 30 años y perturban las comunicaciones vía electrónica. Todas estas subculturas a veces generan valoraciones de “desviadas” dentro de la sociedad, no obstante interactúan con ella Clasificación de los grupos por parte de las ciencias sociales: 1) Grupo de pertenencia, grupo de referencia. 2) Grupo primario, grupo secundario. 3) Grupo formal, grupo informal. 4) Grupo de presión, grupo de interés. 5) Grupo de co-acción y grupo de interacción. 1) Grupo de pertenencia. Grupo de referencia. Al definir inicialmente al grupo, se hizo alusión al significado de pertenencia como el grupo al cual pertenece el individuo y es reconocido por los otros como tal. En cambio el grupo de referencia, desde la mirada del que está afuera, lo reconoce como tal, puede desear pertenecer a él. Reconoce sus metas y estilos, por lo que estos grupos de referencia pueden actuar como modelos de acción, es como una socialización anticipada, a distancia, sustentada en el deseo de pertenecer. Es el caso de la movilidad social vertical. Es la elección del marco social por comparación. Los que forman parte de un grupo son analizados en la categoría de in group, los que no lo integran serían los outgroup. Estar afuera significa que no es reconocido como miembro, razón por la cual su consideración es la de “extraño” por no compartir los mismos modelos de comportamiento. El extraño puede o no ser considerado peligroso. Los grupos migratorios conforman esta categoría ante la sociedad del lugar de arribo. El migrante, no se encuentra
  • 12. totalmente despegado de las características de su lugar de origen, pero tampoco respecto de su nuevo lugar de residencia para cuyos miembros el que llega es el “extraño” Un caso extremo es el considerado como el “aventurero” o “vagabundo”, cuya constante movilidad genera miedo despertando sensación de peligro en su entorno. Volviendo al caso del “extraño”, sólo se lo puede llegar a comprender, como dice M. Weber, poniéndose en el lugar, es decir estableciendo una relación endopática, considerando al yo como extraño, “alter ego” El grupo de extraños, puede llegar a funcionar como chivo expiatorio a partir de estereotipos y estigmatizaciones de parte de la sociedad, como mecanismos de defensa de sí misma. Una situación paradojal deviene de los procesos de globalización, a partir de los cuales perdería significación la atribución del criterio de “grupo extraño”, Sin embargo asombran los tratamientos que están apareciendo desde fines del siglo XX en Europa y los brotes xenófobos aparecidos en los EE.UU. 2) Grupo primario. Grupo secundario. El grupo primario está constituido por un número pequeño de integrantes, donde predominan los lazos afectivos, importa el sujeto en sí mismo. La relación que se establece es cara a cara. Ejemplo de grupo primario es la familia, los amigos. La amistad constituye una relación interpersonal profunda. Donde se involucran Personalmente cada uno de los miembros. Como dice K. Jaspers supone una comunicación auténtica. Puede surgir en la comunidad local o espiritual, en la laboral, en la artística. Wolf distingue dos tipos de amistad, la emocional en la que la relación satisface alguna necesidad del otro. Se da en la que los miembros se encuentran arraigados en algún grupo solidario con escasa o nula movilidad espacial. El otro tipo de amistad definida por Wolf es la instrumental donde cada miembro traslada a otro la necesidad del primero, constituyéndose en un eslabón para la conexión con otros individuos. La sociología habla de díadas (dos miembros, pareja, amigos) tríada (tres miembros). Cuando una díada se transforma en tríada, el tercero incluido puede caracterizar un rol de unificador o integrador (el hijo en una pareja), mediador cuando en una díada aparece algún conflicto, o bien desempeñar un rol dominante empleando la estrategia “dividir para reinar”.
  • 13. Los grupos secundarios son de mayor número de integrantes. El motivo que los convoca tienen que ver con acciones racionales, con algún propósito, metas o fines que los unifica. Son grupos con una estructura formal de cara a la meta que los unifica. Ejemplo, una empresa, un club, la universidad, asociaciones profesionales, etc. Las pautas de acción previstas por Parson son neutralidad afectiva, egoísmo, desempeño (status adquirido), especificidad y universalidad. Es decir todo lo contrario a lo que sucede en los grupos primarios. Hay un tipo de grupo secundario definido como “asociación” El motivo que los reúne deriva de aspirar al logro de objetivos comunes. El mayor grado de asociacionismo apunta a la madurez más plena del grupo social. Las asociaciones pueden ser locales, regionales, nacionales internacionales. Hay asociaciones comerciales, artísticas, culturales, políticas, sindicales, religiosas, delictivas, etc. Para Toonies la asociación promueve una vida mecánica y artificial confrontándola con la comunidad donde la convivencia es genuina y saludable. Para este autor en la asociación los individuos están unidos por mutua conveniencia., a pesar de todos los motivos que los separan.El auge de las asociaciones se debe al paso de una economía doméstica a una comercial generalizada. En el primero predomina la agricultura, en el segundo, la industria. Si bien el enfoque de Tonnies es un tanto excesivo desde la perspectiva psicologísta que la sostiene, no cabe duda que el predominio de la forma racional asociativa sobre las espontáneo-afectiva suelen tener un carácter negativo en las relaciones sociales de los miembros. 3) Grupo formal y grupo informal: Los grupos formales cuentan con fines y objetivos claramente establecidos. En cambio los informales surgen espontáneamente, muchas veces dentro de los mismos grupos formale. En estos casos es muy importante la influencia que pueden ejercer los grupos informales dentro de los formales que los contienen Estos grupos son de doble mano, ya que por un lado dentro de un grupo formal pueden surgir nucleamientos informales, estos pueden llegar a formalizarse, por lo que deberán reformular su consistencia estableciendo su dinámica y discriminando el espacio organizacional, el que pertenecía al primitivo formal. lo que a veces puede generar conflictos. 4) Grupo de presión y Grupo de interés: Los grupos de interés se forman entre individuos que se dedican a ejercer influencias en sectores de poder o decisión. Ej. son los lobby que suelen rodear a los miembros del parlamento para lograr beneficios en defensa de sus intereses particulares o corporativos. El grupo de veto es un grupo específico de interés por cuanto tiene la capacidad de impedir a otro el empleo del poder. Ej..sindicatos, asociaciones profesionales, corporaciones empresariales, productores agropecuarios, etc. El grupo de interés se superpone muchas veces al grupo de presión. La diferencia radica en que, mientras el grupo de interés pone la mira en sus expectativas, el de presión lo pone en la acción a ejecutar para el logro de un fin. Así se propone influir sobre toda la sociedad para
  • 14. lograr imponer sus propios objetivos e intereses. Intentan conquistar la opinión pública para que adhieran a sus intereses. 5) Grupo de co-acción y Grupo de interacción: El primero lo constituyen personas que actúan mancomunadamente sin que entre ellas existan relaciones sociales, en tanto el segundo, de interacción, sí implica relaciones entre sus miembros en su accionar conjunto. Para el análisis de funcionamiento de uno y otro K. Lewin definió la llamada Dinámica de grupo. Esta es una disciplina dentro de la Psicología Social que establece el conjunto de los procesos sociales que se llevan a cabo dentro de un grupo y las posibilidades de realizar modificaciones en los comportamientos de sus integrantes. La teoría de Lewin se fundamenta en la Teoría del Campo, entendiendo a este como el espacio vital percibido por los miembros de un grupo. En este espacio vital se pueden visualizar las interacciones de aceptación y o rechazo que se dan entre sus miembros. Muy enriquecedor el aporte de Lewin para los análisis de funcionamiento grupal. Agentes de socialización Sea el tipo de grupo social que sea, tal como en el item anterior, todos operan como agentes de socialización. El sujeto se encuentra permanentemente expuesto a experiencias socializadoras por la influencia que ejercen los distintos grupos a las que pueda pertenecer. Pero, del mismo modo cada sujeto como actor social también ejerce influencias de socialización dentro del grupo. Por lo tanto es una doble vía permanente entre el grupo y el sujeto y entre este y el grupo. Situación que dura toda la vida. En la sociedad existen múltiples medios de socialización: la familia, la escuela, el estado, los medios masivos de comunicación (radio, tv, diarios, revistas, publicidad) , el cine, el teatro, la literatura, al que hay que agregar un nuevo medio abrumador: Internet. Interacción social Se refiere a las relaciones recíprocas que tienen lugar entre los distintos actores sociales, sean individualmente entre dos sujetos, o entre los grupos u organizaciones. Se intercambian ideas, pensamientos, sentimientos, necesidades, creencias. En esta interacción recíproca todos se encuentran influidos por unos y otros. Los contenidos de esta interacción pueden generar consenso o conflicto. Estructura social El concepto de estructura está actualmente de moda y puede considerarse como un término de amplio espectro. Así se habla de estructuras económicas, o bien reformas en las estructuras sociales, o sobre las envejecidas estructuras religiosas
  • 15. Durkheim utiliza por primera vez este término al referirse a las estructuras sociales para distinguir las manifestaciones normales o patológicas, considerando las que perduran en el tiempo y las accidentales, que desaparecen por ser anormales. También pretendió con este concepto aludir a los fenómenos sociales con un análisis similar a las ciencias de la naturaleza. Conceptualizando el concepto de estructura se trata de un conjunto de elementos interrelacionados entre sí orientados a un fin. Así estructura social será el conjunto de acciones, sea por parte de los individuos o grupos que se orientan por su naturaleza al fin de la convivencia.. Cada elemento de la estructura tiene una función en el todo. Si surgen elementos que perturban se los denomina disfuncionales. Las estructuras pueden considerarse desde el concepto de totalidad,: conjunto de elementos que operan en función de la totalidad, o en función de la relación: como conjunto de elementos unidos por relaciones, de tal forma que cualquier modificación modifica los otros elementos o relaciones. Parson tiene una definición orientada sólo a los fines operacionales al decir que una estructura se define cuando las interrelaciones son perdurables en el tiempo. Por lo que no considera que toda estructura social es un sistema abierto, sensible a cambios en el tiempo y a las influencias de otros sistemas con los que interactúa, sistemas circundantes. Merton generaliza el concepto de estructura social y estructura cultural. Considera que cada sociedad posee una serie de pautas de comportamientos y valores que inciden en su vida social. Cuando más compleja es una sociedad, más complejos son los subsistemas que operan por lo que las estructuras van siendo cada vez más lábiles. Las interpretaciones de las estructuras sociales son múltiples. Para Spencer la sociedad es como un organismo, comparando la estructura desde la óptica de la sociedad militar y la sociedad industrial.. Marx la define desde las formas sociales de producción. Durkheim señalará como presupuesto básico de la sociedad a la solidaridad en sus dos formas: mecánica y orgánica. Todas estas definiciones son simplificaciones ya que al hablar cada una de ellas de sociedad no precisan a qué período histórico se refieren. 2- Aspectos No Manifiestos de la Dimensión Social: a) los procesos de socialización, b) la morfología social y c) las relaciones de poder. a) Procesos de socialización: se refiere al proceso a través del cual el individuo aprende pautas, normas, valores, actitudes y comportamientos llamados “adecuados”, así puede integrar un grupo, ser miembros de la sociedad.. La socialización se da a través de la interacción social sea directa o indirecta. Ocurres durante toda la vida, sin embargo el proceso más intenso tiene lugar durante la infancia a través de la interacción familiar (socialización primaria) y luego en la escuela (comienzo de la socialización secundaria) para llegar a la adultez donde siguen desarrollándose estos procesos de socialización a través de otras instituciones sociales (socialización secundaria propiamente dicha) Es entonces donde se generan los ritos de iniciación o pasaje presentes en todo mundo sociocultural.
  • 16. La socialización se da a partir de procesos de asimilación de las pautas, valores, comportamientos del medio social. Las expectativas del grupo determina el proceso de asimilación del individuo para integrarse y formar parte del mismo. La socialización tiene relevancia en virtud de la necesidad de convivencia del individuo. Analizando el sentido de la convivencia hay autores que se preguntan si se trata de algo heredado o aprendido, como lo afirma Rousseau en su Contrato social. Lo que es real es que esta necesidad de convivencia no se presenta en todos los hombres en forma similar, ni en un mismo hombre aparece con la misma intensidad a través de toda su vida. Interesan al respecto las tipología elaboradas por Lersch acerca de la influencia interhumana: ser con otro, hacer con otro, entenderse con otro, aludiendo a los distintos niveles de convivencia y solidaridad, incluyendo además las nociones de uno con otro, uno hacia otro, uno para otro y sus contrapartidas uno yuxta otro, uno separado de otro, uno contra otro. Consecuencia de la socialización tiene lugar el surgimiento de la personalidad suciocultural a partir de la cual el individuo tiene conciencia de su propia identidad diferenciada de los otros. Dada la continuidad constante que los procesos de socialización tienen lugar durante toda la vida, se van dando reacomodamientos y también procesos de resocialización en tanto se reemplazan algunos comportamientos por otros nuevos. Berger y Luckman se refieren a la sociedad como una realidad objetiva y subjetiva por lo que el individuo internaliza dicha realidad a partir de los procesos de socialización. Así el individuo se apropia del mu8ndo en el que viven los otros, llegando incluso a recrearlo con sus aportes. Volviendo al concepto de socialización primaria es donde se le presenta la realidad objetiva a través de agentes mediatizadores encargados de otorgar significado a esa realidad que comienza a internalizar. En tanto la socialización secundaria surge ante la necesidad de comprender la existencia de la división del trabajo y de la distribución social del conocimiento. Tan importante es la socialización primaria que interesantes estudios llevados a cabo sobre disfuncionalidades y patología surgidas en el primer año de vida por ausencia materna, niños en orfelinatos,etc. Estos estudios los ha realizado Spitz en su obra “El primer año de vida” Los procesos de socialización se dan a partir de dos procesos: el de asimilación a través del cual el individuo incorpora pautas de comportamiento y actitudes del entorno social, y el de adaptación, a través del cual el individuo moviliza también su voluntad en función de lograr algunas modificaciones (aunque no todas) en los comportamientos y actitudes del grupo de referencia. La adaptación mantiene un equilibrio social entre la realidad objetiva y las posibilidades de recreación del individuo. Hay procesos de in-adaptación que pueden ser funcionales ya que han impactado creativamente en el orden establecido. Para Parsons en obra Hacia una teoría general de la acción, señala tres mecanismos delo sistema de personalidad: a) aprendizaje, b)defensa, c) adaptación. En el primero, aprendizaje, supone la incorporación de las pautas sociales en forma “normal”. El segundo, defensa, alude a
  • 17. los conflictos internos de personalidad que le provocan los procesos instituidos, Cuando este conflicto se supera, entonces pasa a ser como el primero, es decir se da el “aprendizaje”En tanto el último, el de adaptación, el individuo se enfrenta con el medio social, logrando un equilibrio al impedir su total asimilación. La Escuela de Frankfurt hace un planteo más moderado de la adaptación, considerando a ésta como una adaptación al statu quo de un sistema social o dominación considerado como fundamental. En síntesis, la internalización de normas, valores, creencias, conocimientos, constituye la base a través de la cual conocemos a los demás y nos conocemos a nosotros mismos. Si bien en la socialización primaria se internalizan valores afectivos, normativos y cognitivos, en la secundaria, auque pueden sostenerse en cierta forma estos componentes, se avanza en la internalización de roles vinculados a la división del trabajo y a la distribución social del conocimiento en una sociedad cada vez más compleja. Los ritos de iniciación contemplan el ingreso de un individuo a un grupo determinado. Hay ciertos casos que estos ritos conllevan alguna agresión física (circuncisión). Pueden darse también como condición para el ingreso de un joven a una pandilla. Por todo lo que antecede es fundamental el rol de la EDUCACIÓN y la rama de la Sociología que la aborda, Sociología de la Educación, quien estudia el rol de la escuela como agente de socialización, y muy especialmente el rol del docente y su influencia en el proceso de socialización de los alumnos. Son dos los enfoques a través del análisis de la Sociología respecto de la educación: a) perspectiva sociológica funcionalista, donde señalan funciones manifiestas y latentes Manifiestas: desde la función de la escuela como transmisión del conocimiento, status social, ascenso social. Aspecto concientemente buscado. Latentes: (No necesariamente concientes o buscadas) a partir de la escuela como transmisor de cultura, control social, mantenimiento de pautas, en síntesis como reproductor del sistema b)Perspectiva sociológica conflictualista: la Educación vista como un instrumento de dominación. La escuela como institución que acentúa y fortalece las diferencias de clase o estrato socioeconómico. Los lineamientos curriculares y los contenidos vienen dados por los sectores dominantes de la sociedad. Hay una tercera perspectiva, llamada interaccionista simbólica que sostiene la relación entre las expectativas que tiene el docente respecto a los logros de sus alumnos y el alcance o no de los mismos. Autoprofesía cumplida. Por ejemplo vincular las posibilidades de sus alumnos en relación a la raza, género, nivel social, al haber internalizado aspectos positivos o negativos respecto. Ejemplo de docente alfabetizadora argentina en Méjico. Lic. Emilia Ferreiro (mami) b) Morfología social
  • 18. Término introducido por Durkheim para designar a una disciplina auxiliar de la Sociología para analizar lo que podríamos llamar el “sustrato material” de la sociedad, constituido por la población que habita un determinado espacio acorde a su estilo de vida.. Para este autor la Morfología no sólo es descriptiva, sino además analiza los fenómenos que tienen lugar a su interior. Konig refuta este planteo argumentando que los fenómenos que tienen lugar en ese sustrato material sólo cobran sentido dentro de la estructura social, por lo que la separación entre morfología social y Sociología es artificial. c) Relaciones de poder. Se refiere a la influencia que un actor social (individuo, grupo, organización, nación, etc) ejerce sobre otros, o sea la capacidad que tiene para imponer su voluntad. Para Weber “esa probabilidad de imponer su voluntad, aún contra toda resistencia y cualquiera que sea el fundamento que lo impulsa” La otra cara del poder, también para este autor es la dominación, según Weber “se refiere a la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato entre personas, sin la cual no habría real ejercicio del poder”. La aceptación del mandato legitima el poder. Weber define tres tipos puros de dominación, a saber: a) dominación racional; b) dominación tradicional; c) dominación carismática. Desde la perspectiva conflictualista se ve al poder como el eje de todos los procesos sociales. Para esta mirada todas las relaciones de poder están basadas en las diferencias de clase, género, religión, etc. Desde la perspectiva funcionalista se consideran las relaciones sociales de poder en función de orientar el uso de determinados recursos socioculturales para el logro de un fin. Dentro de las organizaciones se dan distintos tipos de poder en función de los intereses de las mismas. Fuera de las organizaciones se pueden encontrar distintas fuentes de poder, como aspectos no manifiestos de la cultura: creencias, tradiciones, conocimientos, aspectos normativos, etc. Así se habla del poder económico, científico, religioso, militar, etc. Con todos los conflictos de intereses que suscitaron en su origen y aún siguen en vigencia. d) Estratificación social Cuando los miembros de un ámbito sociocultural determinado perciben que dentro de su medio hay diferencias y así son reconocidas, es entonces cuando podemos considerar una clasificación jerárquica de estratos es decir están en presencia de un sistema de estratificación. Históricamente se fueron generando distintas formas de estratificación: Sistema de castas en la India, cerrado e inamovible entre cada una. Desde la casta de los dirigentes, otra de los ejecutores, otra los comerciantes hasta la más descendida: la de los trabajadores. Paria se denominaba a quien no pertenecía a ninguna casta. Sistema de estamentos: hay algún tipo de movilidad social. Es un sistema adscripto como el de las castas típicamente de las sociedades feudales de Europa en el que la organización social gira en torno a la propiedad de la tierra. Así estaban constituidos los distintos
  • 19. estamentos del medioevo europeo: familia real, aristocracia terrateniente, rango militar hereditario, clero, mercaderes, siervos. Posteriormente surge el estamento de la burguesía. Sistema de estratificación por clases: Surge a partir de la complejización de la sociedad a partir de la Revolución Industrial y la democracia revolucionaria. Recién aparece el status adquirido, aunque sigue vigente el adscripto. Hay mayor posibilidad de movilidad social. Distintas teorías que abordan el estudio de la estratificación social: Teoría conflictualista de K. Marx considera a la clase como al conjunto de personas que desempeñan la misma función dentro del proceso de producción. Lo que para Hegel es la Nación, para Marx es la producción. La revolución industrial fue generando dos clases en la sociedad: la burguesía (estrato superior), el proletariado, (estrato inferior) constituido por aquellos que sólo tienen para ofrecer su fuerza de trabajo. La aparición de la conciencia de clases trajo en el devenir histórico la llamada lucha de clases. A partir de las contradicciones entre las fuerza productivas y las relaciones de producción. Esta conciencia de clase y la organización de las mismas con mayor o menor posibilidad de movilidad puede ser pasiva, con aceptación objetiva de las diferencias o activa, con la intervención del sujeto al percibir las desigualdades. De aquí el conflicto. Teoría weberiana: Weber analiza el proceso de estratificación en base a tres conceptos: clase: en función de las oportunidades del mercado y en la posibilidad de adquirir bienes y percibir ingresos. Estamento: definido como el “honor y el prestigio”. No importando tanto cuánto se tiene sino cómo se lo utiliza., y Poder: en cuanto a la posibilidad de un individuo, grupo u organización de ejercer influencia sobre otros. La principal fuente de poder para Weber no es la propiedad de medios de producción sino la burocracia, rígidamente jerarquizada. Para Weber la clase no es el único factor independiente, también lo son los estamentos y el poder (partidos políticos). Para este autor es más fácil conseguir dinero o perder que status. Este depende de la educación, origen familiar, etc. Para la posición estamental lo primero es conseguir bienes, pero una vez conseguidos se independiza de la situación de clase. Lo que para Marx son bienes escasos (económicos) para Weber es el prestigio. Teoría funcionalista: Para esta perspectiva la estratificación se orienta a las capacidades de los sujetos. A mayor capacidad, mejor desempeño. O sea que hay un criterio valorativo: las posesiones (capitalismo), las cualidades: sexo, raza. Las realizaciones: tiene en cuenta el desempeño y los méritos. Perspectiva estructural funcionalista: la estratificación responde a las necesidades de permanencia del sistema. A las posiciones más altas corresponden las mejores capacidades, y en virtud de la exigencia que implican la sociedad la recompensa en términos de riqueza y prestigio. Para Konig difícilmente se den estas particularidades en forma pura. En la realidad se dan en una compleja interelación.
  • 20. Puede establecerse una comparación entre estos conceptos de estratificación social dentro de la sociedad y la estratificación de la comunidad internacional: países ricos, versus países subdesarrollados. 3. Dimensión del Sujeto (Subsistema de Personalidad) Aspectos manifiestos de la dimensión del Sujeto. El sujeto, como actor social se manifiesta y estas manifestaciones son observables. Realiza acciones, se comunica con otros interactuando con ellos. Siempre persiguiendo algún fin. De esta forma realiza su adaptación al medio ambiente y contexto. Estos comportamientos observables son los siguientes. a) Acción Es toda conducta humana a la que el sujeto le atribuye un sentido subjetivo. Este sentido está referido a la conducta de los otros, con lo que orienta su desarrollo. Max Weber considera que las ciencias sociales requieren captar ese sentido subjetivo que los individuos otorgan a sus acciones para entenderlas, explicarlas en su desarrollo y efectos. Este autor considera que generalmente el sujeto no es totalmente conciente de este sentido subjetivo. actuando generalmente por impulsos o instinto. Sólo ocasionalmente puede actuar concientemente. Por ello considera a la Sociología y a la Historia como Ciencias del Espíritu en tanto pretenden entender e interpretar las acciones. Pero en relación a explicarlas en relación a sus efectos considera que es objeto de las Ciencias de la Naturaleza. Para Weber se conoce “lo social” cuando se conoce el impulso o el motivo que la impulsa. Para Marx en cambio lo social siempre responde a condiciones objetivas.del sistema de producción. Para Durkheim la acción social depende de la conciencia colectiva. Retomando lo fundamental, desde la perspectiva de Weber, la acción del sujeto requiere de una Sociología comprensiva por lo que requiere de un método de comprensión. La comprensión puede ser a) racional: comprensión intelectual del sentido de la acción. b) endopática: comprensión afectiva que explica la conexión entre sentimientos y acciones. Weber por otro lado plantea distintos tipos de ideales de acción social. Estos ideales nunca dan en forma pura en la acción del individuo. Tipos ideales: a) Acción racional con arreglo a fines. El sujeto acomoda su accionar en virtud de los fines que persigue y tiene en cuenta las consecuencias que de ello puede devenir. b) Acción social con arreglo a valores:.el actor orienta su acción en virtud de valores éticos, estéticos, religiosos, etc. Pone el acento en la acción misma y no en las consecuencias. Su accionar es estrictamente racional. c) Acción afectiva: orientada exclusivamente en función de los afectos o sentimientos. No se da con elaboración conciente. d) Acción tradicional: La acción social está condicionada por una costumbre arraigada. Estos condicionamientos pueden ser concientes de lo que corresponde a lo acostumbrado.
  • 21. Estos tipos ideales propuestos por Weber son planteos teóricos, que permiten analizar los comportamientos, ya que en la vida cotidiana no son puros, siempre hay componentes mixtos, aunque pueden darse predominios de unos sobre otros. En general los comportamientos humanos pueden tener cierto margen de previsibilidad con relación al status y al rol. b) Acción y participación: se refiere a la o las acciones que el sujeto realiza con el propósito de solucionar alguna problemática social o cambiarla o transformarla. Es una realidad sumamente compleja. Para algunos autores la participación es decisiva para el cuerpo social y la no participación, por ende es negativa.. Para Konig el “texto social” se hace más legible en la medida que participa el sujeto, por lo que incita a la participación, lo que no siempre aparece como fenómeno evidente ya que no existe un cabal conocimiento de su importancia. El sentimiento de hallarse “sometidos irremediablemente” a fuerzas anónimas inmovilizantes son un indicio de la falta de participación. La participación puede ser activa: el sujeto adquiere real protagonismo en el nivel de decisiones, sea el ámbito que sea. O pasiva: a través de la adquisición de bienes económicos (vivienda, mobiliario, etc) , prevención social, recreación, acceso al crédito La participación activa puede ser comunitaria o societaria. Durkheim enfatiza el rol importante de los cuerpos intermedios entre el individuo y el Estado. Este tipo de participación requiere de organización (en grupos o instituciones) y de capacitación para el logro de una participación efectiva. Hay modos de participación más amplio, como el voto, pero no es el único ya que es conveniente que se materialice en el orden local o comunitario, con carácter no sólo representativo (político) sino fundamentalmente “participativo”. La participación comunitaria tiene un anclaje especial desde lo barrial, ya que el barrio representa características de la heterogeneidad urbana general. La gran ciudad se presenta a los individuos a través del barrio, el cual significa su pertenencia a aquella. Los grupos, sean formales o informales juegan un rol importante respecto de la participación. Tal lo señala Konig como ser los clubes, círculos de beneficencia, un comité de iniciativas, etc. Estos agrupamientos pueden ser decisivos para el arraigo del sujeto a su comunidad local. Las estructuras de clases vigentes en la sociedad pueden ser determinantes a la hora de la participación. Por ejemplo, los partidos políticos, en las sociedades democráticas, si bien tienen una base local, se vinculan con el ámbito nacional. Por otro lado, los sindicatos, asociaciones voluntarias, etc. tienen también un perfil político, desde la discusión de ideas, proyectos, búsqueda de recursos, etc. Para superar dificultades que obturen la participación conviene que el hombre participe desde una integración cultural a partir de adherir a pautas y valores presentes en su comunidad. No desde un sometimiento de obediencia sino desde una participación propositiva y creadora. Para ello David Shills propone funciones para estas asociaciones voluntarias, a saber: 1) mediación entre estos grupos y el Estado. 2) integración de las minorías 3) afirmación de valores. 4) gobierno, 5) iniciación del cambio. 6) distribución del poder. c) Consecuencias de la acción. Las expectativas que tiene el sujeto en relación
  • 22. a las acciones desarrolladas en un tiempo y espacio determinado en procura de un fin generan una tensión. Es el tránsito que transcurre hacia el logro esperado, la satisfacción de las expectativas, sean individuales como de todos los actores implicados. La percepción de esta realidad es compleja no obstante puede medirse en los siguientes términos: gratificación – frustración. Gratificación: satisfacción anímica que experimenta un individuo al desarrollar determinada acción, como consecuencia de una interrelación duradera (familiar, amistad) o transitoria (desde lo laboral, un viaje, etc. En general están vinculadas al logro de expectativas. La gratificación trae como consecuencia el fortalecimiento de una manera de actuar y promueve su repetición. La gratificación puede ser diferida. Es cuando el sujeto renuncia a la gratificación inmediata en beneficio de una mayor gratificación posterior.. Para Parsons la estabilización de un sistema de interacción está vinculada con la adhesión de todos los involucrados al mismo marco normativo-axiológico, coincidiendo en el significado de “conformidad” o “desviación” y de la dimensión “gratificación” “deprivación”. Para este autor la gratificación debe analizarse en un contexto de interacción en el que los procesos están direccionados hacia la gratificación. Frustración: es la decepción por un logro no alcanzado. En Psicología Social se plantean varias hipótesis respecto a las consecuencias de la frustración: comportamientos regresivos, fijaciones, agresiones, resentimientos, etc. Superar la frustración dependen de alcanzar un nivel de realismo respecto de lo que se aspira, un conocimiento del medio externo, de las condiciones existentes y un autoconocimiento. Esto presupuestos garantizan una mayor concordancia entre lo que se aspira y lo que se logra. Teoría de la Resiliencia: se refiere a las herramientas internas que puede disponer un sujeto para superar alguna dificultad severa, grave, que lo coloque al límite de sus posibilidades. Es considerando la gravedad de la situación en donde hace uso de ese recurso interno para no dejarse vencer y salir adelante. Lo mismo puede aplicarse para un determinado grupo (Ej. mineros chilenos) Buscaron herramientas construidas desde lo grupal para atravesar y superar la gravedad de la situación que atravesaron. d) Status. Determina la posición de un individuo dentro de un sistema social determinado. Es un error connotar el status con una valoración, como sinónimo de prestigio. El status puede ser alto o bajo. Lenski plantea el concepto de cristalización insuficiente del status. Se refiere a una adjudicación arbitraria cuado se visualiza a una clase social económicamente alta pero por alguna razón se los discrimina (comerciantes, judíos) y lo contrario, clases reconocidas (universitarios) pero no se los remunera bien. El status puede ser adscripto (heredado), sin importar los logros de su desempeño, o adquirido (por las cualidades propias del individuo, fruto de sus logros y realizaciones). e) Rol: designa la conducta socialmente esperada de una persona en virtud del
  • 23. lugar o posición que ocupa en un el mundo sociocultural al que pertenece (status) A cada persona dentro de una estructura la corresponde una conducta determinada, socialmente esperable. Sin embargo, toda persona desempeña una constelación de roles, algunos más importantes que otros. Esto puede acarrearle conflictos (entre roles: familiares, profesionales), o bien conflictos dentro del mismo rol: por las diversas expectativas generadas en torno a la persona que ejerce un solo rol. Todo desempeño de un rol está circunscripto a normativas más o menos explícitas, por lo que al tratarse de conductas esperables, el no cumplimiento puede generar sanciones. Así estos comportamientos pueden ser categorizados en exigido, permitido, prohibido. Hay situaciones que generan “salidas del rol” ya sea por descompromiso o por el cambio de situación (divorcio de una pareja). f) Variables pautadas. La consideración de comportamientos esperables, desde la Teoría de Acción de Parsons, alude a una tipología de alternativas de acción social que enfrenta un actor social, antes de actuar o en el mismo momento de hacerlo. Estas variables son cinco pares de dilemas a saber: 1. neutralidad afectiva versus afectividad: el individuo se impone cierta disciplina y/o renunciamientos para actuar, o privilegia la afectividad 2. egoísmo versus altruismo: actúa de acuerdo a sus propios intereses o se inclina por el interés colectivo. 3. desempeño versus cualidad: se fundamente en el logro de objetivos o por el contrario tiene en cuenta las cualidades o atributos (status adquirido o prescripto). 4. especificidad versus difusividad: el actor de orienta sólo a un aspecto, rol o función o se inclina por una actuación inclusiva sin esa limitación. 5. universalismo versus particularismo: considera al objeto de la relación social con un criterio amplio, generalizable, transferible o bien sólo orientado a una persona en particular. Estas categorías ayudan al análisis, sin embargo en el ejercicios del rol en función de las variables pautadas muchas veces se da la llamada ambivalencia social, que surge a partir de vivencias o expectativas contradictorias o conflictivas. Situaciones que generan vacilaciones, intereses contradictorios, valores culturales contradictorios. Merton ha realizado interesantes estudios sobre la ambivalencia. Focalizando en profesiones modernas (dirigente organizacional, médicos, abogados, etc. Estos actores han aprendido a convivir con la ambivalencia pues esta ya está presente desde el comienzo de su actuación y a través de todo el recorrido que realizaron hasta llegar donde están. Pueden actuar a partir de la experiencia que poseen, sus deseos de crecer, adaptarse y simultáneamente interactuar con todas las debilidades propias de la organización que dirigen. Suceden múltiples paradojas generadoras de esta ambivalencia: el dirigente que plantea una visión de futuro, delineando metas claras para la organización y al mismo tiempo sentirse limitado por la exigencia de adaptarse a la visión propia de la organización. En síntesis su visión creadora para reformular aspectos de la organización terminan moldeándolo a él mismo.. Una
  • 24. frase de Churchill echa luz sobre esta paradoja “moldeamos nuestras organizaciones y después nuestras organizaciones nos moldean a nosotros”. También se generan ambivalencias cuando la organización lo autolimita en la prosecución del éxito, demorando los procesos. En estos casos el mismo dirigente se siente culpable por la demora. Sigue enumerando Merton otros ejemplos de ambivalencia. El dirigente se ve impulsado a sentir orgullo, por pertenecer a la organización, fortalecer el orgullo en todos los miembros, pero mantener este orgullo bajo control en unos y en otros, si es que no está sustentado en permanentes éxitos. El mismo autor señala la importancia del respeto que debe despertar el dirigente, y aunque disponga del poder coercitivo, sus logros serán mayores si hace uso de la moderación. En cambio, la paradoja se presenta cuando habiendo sido inicialmente democrático, con el tiempo se afianza en mantener su puesto en la organización. Cuando un dirigente lleva muchos años en la organización llega a confundir la legitimidad de su gobierno con la idea de su indispensabilidad.. Hay otro origen en las ambivalencias cuando el dirigente tiene que conciliar las metas y objetivos con las demandas de los grupos medios (dentro de la organización) o con las que provienen del mundo externo. Otros autores, desde la Psicología Social analizan el recambio generacional considerando que la estabilidad social se logra con el adecuado traspaso de los miembros mayores a los más jóvenes. Esto puede ser criticado desde las políticas expulsivas sobre los mayores, no sólo a nivel individual y biológico, sino como un fenómeno vinculado a la estructura social y a las instituciones. Aspectos No Manifiestos de la Dimensión del Sujeto. Todo lo analizado anteriormente constituyen los aspecto manifiestos, observables del sujeto como actor social. Simultáneamente conviven en el mismo aspectos no manifiestos que están en constante interrelación con los primeros. Estos son: las propiedades o características del ser humano (propria), las necesidades, las expectativas, las actitudes, la angustia, los estereotipos, el superyó. a) Propiedades (propria). Sin entrar en las concepciones antropológicas, se analizaremos al ser humano desde la perspectiva sociocultural y sus respectivos condicionamientos. Para ello se puntualizan algunas características o propria que surgen como necesarias de abordar: 1. Racionalidad: desde una definición clásica, la rezón es una cualidad sólo perteneciente al ser humano. Si bien éste comparte el orden biológico y sensitivo con el reino animal, la racionalidad es la esencia que lo diferencia. 2. Sociabilidad: el ser humano, además de ser individual es un ser eminentemente social. Esta naturaleza social se desarrolla y crece desde la infancia. La familia es el primer agente socializador y durante su vida irá integrando otros grupos sociales que fomentarán el
  • 25. desarrollo de esta característica. El lenguaje y la amistad son indicadores de la magnitud de esta característica. Sólo en sociedad el ser humano alcanza la plenitud de su existencia. 3. Simbolicidad: esta característica también es distintiva del ser humano. Es el único capaz de crear símbolos como mediadores entre el mundo externo e interno. Son ellos: el idioma, los mitos y la religión, instrumentos simbólicos indispensables para enfrentar a la realidad. 4. Historicidad: La existencia del ser humano se inserta en un presente, pero en clave de historicidad. El hombre, a diferencia del animal que sólo se adapta a lo in mediato, gracias a la razón, analiza causas, antecedentes y consecuencias, con lo que entiende procesos y desarrollos. Estamos atrapados en la historia. La historia como ámbito de vida. Tenemos una herencia espiritual y somos seres devenidos en la historia del espíritu. Lo humano en términos de sujeto sociocultural está constituido por lo histórico. El tiempo no es algo que “pasa” sino que “nos pasa”. Nuestra Biografía se conjuga en clave histórica, actualizando el mundo primigenio y el actual. Esta historia es un momento de la comprensión de nosotros mismos en cuanto cooperamos con esa historia. 5. Raigalidad: significa el arraigo del hombre al lugar que habita. Para Heidegger el habitar es una categoría existencial. El arraigo es un sentimiento vinculado al espíritu, va más allá de ocupar un espacio o tener una vivienda. Al habitar, echa raíces, se arraiga a un espacio que le resulta significativo. Arraigo es el cruce de dos coordenadas, la del tiempo y la del espacio y remite al concepto de patria, el que no tiene limitaciones temporales. Es un espacio vivido por nosotros, antes fue vivido por nuestros antepasados (patria, viene de padres). Decía Cicerón: “no hay nada más que acerque al hombre a lo divino que el fundar ciudades” Las ciudades no son un amontonamiento de casas y edificios sino una conjunción de voluntades y quereres. Advierte Spengler que en las grandes urbes modernas el hombre es un como un nómade intelectual, pues no encuentra en ella el sentido del arraigo tal como se ha presentado, o sea se siente desvinculado de un espacio – tiempo que lo sienta entrañablemente suyo. 6. Libertad: Para Scheler la esencia del espíritu radica en su libertad, objetividad y conciencia de sí mismo. Es decir, su autonomía existencial. Es una propiedad que le permite elegir, optar entre varias alternativas, y durante toda la vida. No podemos negar la existencia de condicionantes (biológicos, culturales, sociales, históricos, ambientales).Pero una cosa son los condicionantes y otra los determinantes. Estos últimos no le dan espacio para la libertad. La libertad le permite, aún ante condicionantes fuertes, graves o intensos, que a todos se nos presentan, trabajar intensamente para sobreponerse a ellos. Los condicionantes no lo condicionan totalmente. Depende de él si se rinde o les da pelea.. Desde los propios condicionantes la vida es en cierto modo una constante elección. 7. Eticidad: La capacidad para elegir libremente es un medio a través del cual el hombre se dignifica.. La dignidad el hombre la posee por naturaleza. Nadie se la otorga. El crecimiento en libertad remite al ámbito de la ética: entran en juego, la bondad y la maldad. El ejercicio de la virtud es el camino para la plenitud de la realización humana. La Escolástica, período clásico, señalaban cuatro virtudes que contenían a todas las demás: a) la prudencia a partir de la cual el sujeto puede acceder a una adecuada visión de la realidad; b) la justicia
  • 26. consiste en darle a cada cual según su “derecho”. Esto trasciende lo individual e impacta en lo social, es darle a cada uno lo que “le es debido”La práctica de la justicia sólo es posible a partir de un conocimiento cabal de la naturaleza humana. Santo Tomás de Aquino. c) la fortaleza. Vinculada a la justicia radica en hacer el bien a costa de cualquier dificultad. No se trata de una actitud estoica, se refiere a la facultad del hombre para des-asegurarse, confiando en su capacidad de poderes más altos, superando la vana seguridad del egocentrismo. d) la templanza: el hombre procura el orden de sus pasiones, no la represión, sino su ordenamiento para seguir siendo libre. 8. Responsabilidad: Libertad y responsabilidad son dos caras de la misma moneda. Si se es libre para optar, implica ser responsable para responder libremente por los actos llevados a cabo Se emparentan con dos fenómenos, por un lado el autococimiento y por el otro la aceptación de sí mismo Llega el momento que el sujeto “se elige” cotidianamente, en el día a día. Es echar raíces, no para clausurarse sino para abrirse a la totalidad de lo real procurando el desarrollo de una personalidad madura. Que signifique una filosofía unificadora de la vida, una cosmovisión que le de sentido a la misma. Para el psicólogo Frankl la libertad vivida en términos de responsabilidad es un co-aseguro contra la arbitrariedad. 9. Finitud o límite: El ser humano es un ser finito, tiene límites (propios y contextuales) Pero tiene vocación de infinito, de trascendencia.. Sólo a través de su autoconocimiento (sus límites y sus posibilidades) puede tender hacia la plenitud existencial. Sólo el desarrollo de lo verdadero es verdadero desarrollo, sin dobleces. No como el típico hombre representante de la sociedad postmoderna, donde la existencia se superficializa y degrada, con preeminencia del “hombre consumidor” quien en aras de “tener más” como ser es “cada vez menos” Su consumo, lo consume no lo consuma. Cuando el hombre conoce sus límites puede tender a superarlos, no eliminarlos, sino, ir más allá. Esto no implica aceptar las injusticias estructurales, las condiciones humanas inaceptables y degradantes, sino todo lo contrario. En la medida en que “nos damos” , en que nos preocupamos por lo que pasa afuera de nosotros, allá en el mundo, no mirando sólo nuestras necesidades, sino llevando adelante una verdadera “misión” cumplimos con un deber, realizamos un valor con lo que favorecemos nuestra propia realización. 10. Homo patiens: Es el hombre que sufre con conformidad y paciencia. El ser humano, con sus limitaciones y posibilidades se vincula con el mundo a través de lazos de alegría y de dolor.. Como dice Lavelle, “en la medida que el hombre descubre su propia intimidad es cuando el mundo lo afecta en términos de placer / dolor, goce / sufrimiento. Alegría y dolor son dos fenómenos unidos. Sólo experimentando el dolor tenemos conciencia de la alegría. Cuando más nos involucramos en la vida, nos exponemos a mayor vulnerabilidad pero aumenta proporcionalmente nuestra capacidad para sobreponerse a ella. Nadie puede escapar al dolor, sería como querer escapar de la vida. La imposibilidad de experimentar un dolor termina siendo la impotencia para participar de la vida misma.. Retomando a Frankl podemos afirmar que la dimensión del homo patines está dentro de la coordenada vertical “plenitud / desesperación”, contraponiéndose a la coordenada horizontal “éxito / fracaso” propia de la visión utilitarista pragmática. Esto marca la diferencia del homo patiens, un posicionamiento más elevado que aquél. Este sentido existencial ubica a la relación plenitud /
  • 27. desesperación sostenida en el “obrar” humano, en cambio la relación “éxito / fracaso” se basa sólo en su “hacer”. 11. Homo ludens: El hombre que juega. El juego, lo lúdico se analiza desde varios autores. Para Huizinga el juego es una actividad libre que se desarrolla dentro de límites temporales y espaciales, con reglas aceptadas por los participantes, por lo que crea orden y es orden. Tiene un fin en sí mismo y va acompañado de sentimientos de alegría y de tensión y permite “ser de otro modo” que en la vida corriente. Lo serio excluye al juego en cambio el juego puede incluir lo serio.. El juego es una función llena de sentido: todo juego tiene un significado. Es una actividad libre. Desarrolla una función cultural al ser compartida con otros, facilita la convivencia y la pertenencia (clubes). Posee valores estéticos, supone ritmo y armonía. Pero también implica la resolución de algo. Con ello implica también una tensión, incertidumbre y azar. También tiene funciones sociales cuando en el juego hay un ganador. Esto le genera prestigio, se muestra a los otros, los ha superado, lo ha hecho mejor, Para Huizinga el juego existió antes de toda cultura. Juego agonal. La cultura en un principio fue juego. La capacidad de jugar es típica del ser humano. Este autor también relacione juego y justicia – juego y guerra - juego y saber – juego y poesía – juego y arte. Huizinga si bien se le reconoce sus aportes respecto al juego también tiene algunas críticas como las de U. Eco quien considera que el juego es una categoría estética capaz de embellecer todo lo distanciado de la muerte. Le critica que no incluya la relación juego – jugante ya que las reglas del juego son las que hacen posible la existencia de la sociedad. También le reprocha el considerar al juego sólo como algo serio, sin tener en cuenta que puede ser algo terrible y trágico. En suma el juego función fundamental desde el punto de vista antropológico, social y cultural. Gadamer considera al juego como un movimiento en sí mismo que se da en el espacio de juego sin fines ni metas específicas. El juego supone no sólo participación de los intervinientes, incluye también al espectador, que forma parte del evento lúdico. Es un fenómeno socializador por excelencia y también comunicativo entre los protagonistas y con los que participan interiorizando el fenómeno (espectador) 12. Religiosidad: Conciente de su finitud en todas las culturas ha existido y existe un deseo de trascendencia, es decir algo que lo trasponle de su conciencia de inmanencia. La religiosidad significa re – ligar con algo trascendente, más allá de las distintas manifestaciones religiosas que han existido y existen en la sociedad. Es como la superación de las limitaciones, reconociendo una ex centricidad de la vida humana. Es la respuesta del individuo a sus preguntas sobre el sentido del mundo y de sí mismo. Son múltiples las expresiones religiosas que existen y así como lo sostiene Zunini, hay tantas religiosidades desequilibradas como hombres desequilibrados. b) Necesidades: La Teoría de la Motivación sostiene que toda acción del hombre está movido por una necesidad. Las necesidades pueden ser reales pero también inducidas. Estas últimas, en cuanto se sostengan en el tiempo, pueden terminar por ser reales. Los medios masivos de comunicación tienen mucha responsabilidad en esto. Maslow ha establecido una jerarquía clásica de necesidades con una estructura piramidal, como se define a continuación: Necesidades de realización
  • 28. existencial Necesidades de estimación Necesidades de pertenencia y afecto Necesidades de seguridad Necesidades biológicas Fisiológicas: comer, beber, dormir, etc. Seguridad: previsión del futuro, asegurarse en lo posible una medida de satisfacción con relación al futuro de las necesidades. Pertenencia y afecto: pertenecer a grupos sociales donde se sienta reconocido, relaciones amorosas y de amistad. De estimación estima de los demás, reconocimiento, honor, prestigio. De realización existencial: satisfacción de su vocación existencial, concreción de sus potencialidades. Para Maslowlas insatisfacción es lo que mueve al individuo a procurar satisfacción por una necesidad de nivel superior. Así se entiende la razón de la base y del nivel superior de la pirámide. Este autor no incluye una necesidad que estaría entre las de estimación y la existencial, se refiere a la necesidad de intimidad. Intimidad que alude a su ser con él mismo resguardándolo de lo público. E intimidad grupal que remite a la intimidad de su grupo más cercano. Donde se dan las relaciones de amistad, donde existe la comunicación. En cuanto a la individual se ubica en lo opuesto a la masificación y totalitarismos que la obturen. Así como existen necesidades de aproximación social desde lo local también existe lo contrario como necesidad de cierta distancia, necesidad de establecer relaciones no tan estrechas. Es buscar distancia óptima, ni demasiado cerca ni demasiado lejos. Esto sucede por la necesidad de establecer relaciones sin fricciones entre los miembros de una comunidad barrial, local o por compartir un mismo espacio geográfico. En las grandes ciudades esto suele complejizarse en cuanto el individuo necesita alejarse de los otros para ser el mismo, lo que a veces genera conflictos de convivencia. Para Schutz, intimidad se da sólo en el hogar. Cada miembro forma parte de la intimidad de cada uno.. Intimidad remite al ámbito de la vida. En cambio privacidad remite a su opuesto: lo público.. En las metrópolis, la vida pública puede tornarse en masificación y la privada en asilamiento.
  • 29. c) Expectativas: El ser humano no sólo se mueve por necesidades sini por expectativas, desde ya vinculadas a las necesidades, es decir, espera que sus actos alcances determinados resultados. Esto lo analiza en cierta forma la Psicología Social, pero omite ir más allá del significado de alcanzar logros. Otros autores complementan esta aspiración considerando que la motivación del sujeto será mayor estableciendo algunas relaciones: relación esfuerzo – éxito; mayores posibilidades a partir de los logros que va obteniendo; valoración de los logros por obtener. d) Actitudes: Predisponen al sujeto los modos de actuar. Las actitudes se aprenden o incorporan a partir de los procesos de socialización. Si bien son individuales remiten a las características de los grupos socio culturales a los que pertenece el sujeto y a las costumbres de los mismos. Son fenómenos no manifiestos, se evidencian a través de las conductas. Las actitudes están condicionadas por prejuicios, por condicionantes racionales, afectivos y emocionales También las condicionan el status adscripto y el adquirido. Las actitudes y los intereses se encuentran vinculados entre sí. La Sociología tiene como objeto de estudio los ámbitos sociales donde se dan estas actitudes, grupos, organizaciones, etc. Agresión / agresividad: la agresión es el comportamiento, la agresividad es la actitud que subyace a esa conducta agresiva, es la que predispone al individuo a una lesión (agresión), por ejemplo Hay múltiples explicaciones de la agresividad según distintas disciplinas. Para la Sociología la agresión como conducta y la agresividad como actitud, sea individual, de un individuo a otro a grupal, siempre representa un obstáculo para la convivencia, El conflicto de roles y la incongruencia de status suelen generar actitudes agresivas.. En el caso del suicidio: agresor y agredido representan un mismo actor social. Prejuicio: actitud que un individuo, explícita o implícitamente demuestra un grado de agresividad hacia otro u otros por poseer alguna categoría comprobable (raza, religión, orientación sexual, discapacidades, ideologías políticas, etc.). Los prejuicios generan distancia social, dificultando la comunicación. La persona no es valiosa por sí misma sino se la encasilla en algún estereotipo: negro, judío, gay, etc.. Cuando los prejuicios invaden el ámbito de la sociedad se generan discriminaciones. En general se considera lo negativo del prejuicio. Sin embargo, por simpatía, preferencias afectivas, etc. se puede prejuzgar en forma positiva: en casos de concursos artísticos, literario, académicos, etc. no se mide con justicia sino por afinidad, por lo que este prejuicio positivo se transforma en negativo desde su valoración ética. Es imposible que desaparezcan los prejuicios en una sociedad. Muchas veces operan como mecanismos de defensa, también ante una sociedad en cambios acelerados, los prejuicios facilitan el encasillamiento de categorías que permiten respuestas rápidas a las demandas que se le presentan. Teoría de la disonancia cognitiva: creada por Festinger en 1957. Alude a la disonancia entre lo que el individuo sabe, siente por una lado y actúa contradiciendo su saber y sentir. Estas contradicciones producen malestar, tensión, agresión en el individuo o grupo que las experimentan por lo que buscan alternativas que atenúen esas contradicciones, ya sea modificando sus valoraciones, cambiando de opinión, etc. Cuando se enfrenta a dos opciones igualmente valoradas, elige una y para bajar la tensión interna sobrevalora la opción elegida. Esto reviste mucho interés en la influencia de las comunicaciones cuando intentan influir en
  • 30. otro, atenúan las disonancias. Konig considera que todo sistema de actuación es una integración personal de variados motivos y elementos culturales y simbólicos que integran un sistema ordenado por el cual se disimulan o evitan las disonancias entre motivación individual y coerción social. e) Angustia: Sentimiento de inseguridad y amenaza que experimenta un ser Humano. Se inserta en lo más íntimo de su ser y evidencia su incapacidad para afrontar determinadas situaciones. Es un objeto de estudio del Psicoanálisis. Freud estudia la impotencia del sujeto, desde el nacimiento respecto del entorno natural y social..Ël distingue entre angustia objetiva, producto de situaciones concretas de la angustia neurótica (de la relación yo.ello) y de la angustia moral (fruto de la relación yo – super yo) f) Arquetipos: Estudiados desde la psicología profunda por Carl. Jung representan imágenes profundas, universales e inconcientes como patrimonio simbólico de la humanidad. Se expresan a través de relatos, tradiciones, leyendas. Se encuentran en todas las culturas y con características similares. Son símbolos (de allí lo simbólico) que representan imágenes iguales como la luz y la oscuridad, la vida y la muerte, el padre y la madre. Para la vida psíquica del individuo funcionan como instancias normalizadoras, equilibradoras de la psique, por cuanto generan patrones de comportamiento universalmente aceptados. Otro autor las denomina imágenes primordiales. Ya que conllevan los pensamientos más antiguos y profundos de la humanidad. M. Sheler considera, al arquetipo, desde la filosofía, como la encarnación del “deber ser” como el genio, el superhéroe, el santo, actuando como verdaderos prototipos sociales que se nutren de la idea de Dios. g) Super – yó: análisis perteneciente a la psicología y al psicoanálisis. Alude a una de las dimensiones en que se constituye el aparato psíquico: el “ello” representan las pulsiones, los instintos, (inconciente) el super – yó representa el mundo de las normas que regulan, controlan la manifestación del comportamiento en el mundo y en el medio está el YO, como mediador entre los impulsos (ello) y la censura (super –yo) Durante la infancia se constituye el super yo como consecuencia de la interiorización de las normas sociales y de comportamiento. El Yo representa el proceso de integración de la personalidad. Cuando el Yo es débil y el Super yo autoritario, se dificulta la integración de la personalidad. La Teoría de la personalidad autoritaria explica la debilidad de este tipo de personalidad con una fuerte admiración hacia el poder, (se castiga a otro por la propia insuficiencia o debilidad), la aparición de actitudes prejuiciosas, la formación de estereotipos, la orientación de la conducta a la búsqueda de prestigio social. 6. Dimensión del Cuerpo (Subsistema orgánico). En todos los análisis que anteceden, de un modo ú otro, estuvo presente el componente del cuerpo como “actor social”. Para Parson un sistema social no puede desentenderse ni omitir las condiciones de funcionamiento de todos sus componentes sean biológicos, sean de la personalidad. La Sociosomática, o Sociología del organismo humano estudia la influencia de lo social en el cuerpo y viceversa.
  • 31. 6.1 Aspectos Manifiestos de la Dimensión del Cuerpo: a) el cuerpo como construcción; b) Espacio visual y Espacio auditivo; c) Moda; d) Adornos: e) Gestos y posturas; f) El rostro, la imagen apropiada.; g) Comer y Beber; h) Salud y enfermedad. a) El cuerpo como “construcción”: Max Weber, entre otros, habla del desencantamiento del mundo, y en consecuencia, el desencantamiento del cuerpo que acaece en la actualidad. Para Le Breton en las sociedades modernas “el cuerpo” le prestó el rostro al individuo, es como si estuviera disociado del sujeto. El cuerpo sería uno de sus atributos. En la modernidad se dio una ruptura de la concepción totalizadora del ser humano desde una unidad substancial: cuerpo, mente y espíritu. Es una construcción social, donde el cuerpo es el receptáculo de la salud y/o la enfermedad. Para este autor, la medicina es una ciencia anatomo – fisiológica que deja de lado una visión integrada, holística del sujeto como totalidad. El sujeto frente al médico, se transforma en “paciente”, el que obedece, toma la medicación y espera los efectos. Lo dialógico se da entre “la enfermedad” y el médico” no hay espacio para la participación del enfermo, en tanto sujeto. Esto refuerza el concepto que en la postmodernidad existe un redescubrimiento del cuerpo pero disociado del sujeto que lo porta. Se “piensa el cuerpo” donde se privilegia la razón sobre lo corporal, esto se lo ve como un “artefacto” Hay una dualidad en la que el sujeto no llega a verse en su totalidad. b) Espacio visual y Espacio auditivo: el ser humano se comunica a través de la inteligencia y los sentidos. De allí lo planteado por Simmel en relación con la puesta en escena de la vista y el oído. La arquitectura de los grandes espacios urbanos no tienen en cuenta los espacios abiertos y las formas orgánicas, con lo cual se afectan a las comunicaciones táctiles como a las visuales. También los sentidos de la vista y el oído se encuentran con distintos tipos de influencias en el ámbito que se exponen, de allí sostiene Simmel ”El que ve sin oír está más confundido que el que oye sin ver” El tráfico metropolitano de las grandes ciudades se basa más en el ver que en el oír. Lo mismo pasa en los grandes centros fabriles, miles de personas trabajan viéndose pero sin oírse, es decir sin contacto personal, sin posibilidad del acercamiento individual. La vista capta lo general, el oído capta lo particular, por lo que es el sentido que comunica los estados de ánimo. Le Breton hace su aporte a través de sostener la vigencia de la vista a partir de la cultura de la imagen y del oído a partir de los avances tecnológicos (radio, TV, telefonía móvil, etc.) En cambio el sentido del tacto ha ido devaluándose a partir de la devaluación del status cuerpo, por un lado y por otro por un puritanismo que “desconfía de lo corporal” Los contactos quedan relegados a ciertas formalidades como los saludos. Internet es el reino de lo NO TÁCTIL. Todo visual y algo menos auditivo. Estar cerca del otro a través de las redes sociales plantea una cercanía virtual, que enfatiza el distanciamiento real. Esta modalidad de acercamiento virtual ¿da cuenta de la nostalgia del contacto directo interpersonal?. ¿Es la única posibilidad que nos queda ante las imposiciones socioculturales de estos distanciamientos físicos? Estos encuentros virtuales son genuinos o sólo muestran nuestras máscaras? c) Moda: En un principio se refería a la forma de vestir de la clase alta. Hasta fines del siglo XIX , la moda como criterio de elegancia provenía de las cortes. Actualmente se ha generalizado y los medios de comunicación y la publicidad generan influencias sobre el qué usar para estar de moda, lo que además tiene un intereses financieros. Hoy “moda” se extiende a otras esferas del comportamiento humano: objetos, expresiones del habla,
  • 32. profesiones,, lugares de descanso, libros, etc. Las fuerzas que mueven los cambios en la moda están vinculados a fuerzas instintivas y sexuales según el sociólogo holandés Steimersz. Muchas veces personas imitan conductas, usos etc. de grupos sociales a los que desea pertenecer. En la imposición de la moda siempre hay una actitud arbitraria. Los medios de comunicación manipulan conductas y la sociedad de consumo estimula el deseo. Antiguamente moda era sinónimo de exclusividad. Hoy es sinónimo de generalidad. Se diferencia del concepto de estilo. Un estilo es más duradero en el tiempo, la moda tiene vigencias más acotadas. d) Adornos: el sujeto busca destacar su personalidad usando algunos adornos que impacten frente a los demás, frente a los grupos de acuerdo a los roles ejercidos y al status pretendido o propio. El adorno genera autoestima y deseo de agradar a los demás, lo que es sinónimo de poder y altruismo al mismo tiempo, de egoísmo al provocar envidia en los demás. Si bien el vestido y el peinado son adornos, aquí se pone el énfasis en otros objetos, por ejemplo. los metales y piedras preciosas. Todo esto conforma una aureola de la personalidad, sustentada en lo superfluo. Su uso, siempre está referido a los otros: “yo tengo lo que vos no tenés” y se circunscribe al espacio de los “admiradores”. e) Gustos y posturas: Se trata de la presentación del cuerpo en sociedad: cara a cara, donde se analizan gestos, expresiones, sonrisas, saludos, convenciones sociales, silencios, etc Todos estas manifestaciones están influidos por el contexto socio cultural. Un ejemplo paradigmático lo constituye el abrazo. Gesto que significa un particular modo de acercamiento al otro en término de relaciones afectivas e íntimas. Es una forma de comunicación existencial y auténtica como señala K. Jaspers. f) El rostro, la imagen apropiada: La cara, como parte del cuerpo, nos presenta y nos re – presenta. Así Le Breton señala que el rostro es el que otorga la identidad, el ser humano descubre su singularidad a través del rostro. Considera que no se ha estudiado lo suficiente la creación del espejo.. El rostro deja al sujeto “al desnudo” frente a los otros. Estamos sujetos a la apariencia y a lo que los otros evalúan de lo que el rostro muestra, nos muestra. El rostro ha jugado y juega un papel de máscara a través de todos los roles que ejercemos y las interacciones sociales en las que intervenimos. En la actualidad las redes sociales , Internet, posibilita apelar a tantas máscaras que abandonan, olvidan las relaciones de “carne y hueso”. La dejan en el lugar de la nostalgia por......Así el hombre de la postmodernidad vive sentado frente a la PC, inmovilizado o el automóvil, etc, así siente nostalgia por un cuerpo que le responda de forma vital y no subutilizado. Tal vez atendido desde lo estético, desde la cosmética, etc. pero mantenido a distancia, obedeciendo a las características estéticas legitimadas por las representaciones colectivas sin concebir la integridad existencial indispensable (cuerpo – mente).Una comunicación auténtica supone mirarse a los ojos. Si a esto se agrega la cercanía afectiva. Los enamorados. La mirada trasciende todas las esferas, va más allá apropiándose de la intimidad en todos los sentidos. Un rostro, cualquiera sea, es único, por lo que tiene de universal: remite a valores de belleza, participación, alegría, pero sólo como un intermediario. Remite, No es. En cambio, si se instalan esos valores en el rostro, en vez de ser un puente hacia todas las esferas de la existencialidad, se transforma en un obstáculo que impide esa posibilidad de ir más allá.