SlideShare una empresa de Scribd logo
Hominidos-Homo
Sapiens
Antropologia Social
Dra.Oralia Torres Reta Gpo.013 Octavo Semestre
Diana Laura Suarez Gonzalez
Alfredo Gpe Charles Garcia
Daniel Alberto Davila Saavedra
Heriberto Garza Nevarez
Los Homínidos
 Los primates que eran similares a los humanos
modernos son conocidos como Homínidos. Estos
son estudiados por los antropólogos, quienes los
clasificaron en tres tipos diferentes basándose en la
forma de sus cuerpos y en sus estilos de vida.
 El primer tipo de homínidos se conoce como Homo
Habilis. Su nombre significa "persona con
habilidades" y dejó de existir hace un millón y medio
de años.
Homo Habilis
Características Físicas
 Hace 2.5 millones de años
 Capacidad craneal 600
cm3.
 Concordancia entre
volumen corporal,
extremidades y altura
 Totalmente bípedo
1. Tallaba piedras
2. Cazadores y carroñeros
3. Practicaban el canibalismo
Características Culturales
El segundo tipo de humano primitivo es el Homo
Erectus. Su nombre significa "persona que camina
erguida" y dejó de existir hace unos 150 mil años.
Homo Erectus
Características Físicas
 1. Totalmente bípedo
 2. Cráneo redondeado
 3. Capacidad craneal llego
a situarse entorno a 1.250
cm3
 4. Frente prominente,
 5. Dientes pequeños
 6. Huesos relativamente
finos.
Características
Culturales
1. Importante industria lítica-
Cultura Achelense
2. Cazadores y carroñeros
3. Recolectores
4. Practicaban el canibalismo
5. Arte Rupestre
6. Enterraba a los muertos
7. Dominaban el fuego
El tercer tipo es el Homo Sapiens. La palabra
Sapiens significa 'sabio' en latín, y su nombre
significa "persona que puede saber o pensar".
HomoSapiens
 1. Carencia de prognatismo y de
arcos suparaorbitales potentes
 2. Poseía arcos superciliares
poco marcados
 3. Cráneo redondo
 4. Capacidad Craneal de
1350cm3.
 5. Rostro aplanado
Características Físicas
Características
Culturales
El homo sapiens es un animal
omnívoro, es decir tiene la
capacidad de alimentarse de
animales y plantas
Otra característica del homo
sapiens es el vestido, pues al
estar desprovisto de vello
corporal, requería cubrirse
para protegerse del frío
A diferencia de otros homínidos, el homo sapiens,
aprendió a cultivar las semillas y a domesticar
animales, lo que lo orilló a ser sedentario y esto fue
acompañado de la explosión creativa y la
subsecuente creación de aldeas que fueron el inicio
de la civilización conocida.
El homo sapiens es el único representante del género
homínido, que logró utilizar y dominar los metales,
haciendo de este material diversas herramientas y
armas con las cuales revolucionaron las técnicas, que
a su vez provocaron otros avances tecnológico-
culturales, que han continuado hasta la fecha
Una de las cualidades que distinguen al homo
sapiens y al homo sapiens sapiens es que resguardan
sus conocimientos para la posteridad mediante
diversas técnicas, como la tradición oral y la
escritura, y crearon la cultura, con la que organizan y
resguardan los datos sobresalientes de sus religiones
y vivencias, lo que dio como resultado la creación y
diferenciación de las culturas.
Bibliografia
 https://cuadernosdefilosofia.wordpress.com/2008/10/08/40
/
 http://www.historiasimple.com/2009/06/los-
hominidos.html
 http://wdwcf.blogspot.mx/p/leading-researchers.html
 http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article-
2004705/Interbreeding-Neanderthals-helped-protect-modern-
man-diseases-suggests-new-research.html
 http://www.ejemplode.com/34-historia/3369-
homo_sapiens_caracteristicas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreAlicia Díaz
 
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidosCaracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Ilma Mejia
 
Los australopithecus
Los australopithecusLos australopithecus
Los australopithecusANA24DEABRIL
 
La evolución del ser humano o el proceso de hominización cuadro
La evolución del ser humano o el proceso de hominización cuadroLa evolución del ser humano o el proceso de hominización cuadro
La evolución del ser humano o el proceso de hominización cuadroprofecarolina2010
 
Homo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiensHomo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiens
Irene Comin
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
miayl
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreAlicia Díaz
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
IES Floridablanca
 
Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.
Gustavo Bolaños
 
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSOHOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSOEneritz Beitia
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
Mariale López
 
Linea el tiempo de la evolucion humana Nadia 505.pdf
Linea el tiempo de la evolucion humana Nadia 505.pdfLinea el tiempo de la evolucion humana Nadia 505.pdf
Linea el tiempo de la evolucion humana Nadia 505.pdf
CAROLINASANCHEZGAMAR
 
Evolución de los hominidos
Evolución de los hominidosEvolución de los hominidos
Evolución de los hominidos
Pablo Molina Molina
 
Evolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiensEvolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiens
Irene Martínez Narváez
 
Homo Erectus
Homo ErectusHomo Erectus
Homo Erectus
marie gonzalez
 
Australopithecus afarensis
Australopithecus afarensisAustralopithecus afarensis
Australopithecus afarensismyax
 
Diferencias Australopithecus Y Homo
Diferencias Australopithecus Y HomoDiferencias Australopithecus Y Homo
Diferencias Australopithecus Y Homommherruzo
 
Período paleolítico y neolitico
Período paleolítico y neoliticoPeríodo paleolítico y neolitico
Período paleolítico y neoliticokunkuna
 

La actualidad más candente (20)

Homo habilis
Homo habilisHomo habilis
Homo habilis
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
 
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidosCaracteristicas fisicas de los primeros hominidos
Caracteristicas fisicas de los primeros hominidos
 
Los australopithecus
Los australopithecusLos australopithecus
Los australopithecus
 
La evolución del ser humano o el proceso de hominización cuadro
La evolución del ser humano o el proceso de hominización cuadroLa evolución del ser humano o el proceso de hominización cuadro
La evolución del ser humano o el proceso de hominización cuadro
 
Homo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiensHomo sapiens sapiens
Homo sapiens sapiens
 
Homo sapiens neanderthalensis
Homo sapiens neanderthalensisHomo sapiens neanderthalensis
Homo sapiens neanderthalensis
 
Homo Habilis
Homo HabilisHomo Habilis
Homo Habilis
 
La EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del HombreLa EvolucióN Del Hombre
La EvolucióN Del Hombre
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.Origen y evolución del ser humano.
Origen y evolución del ser humano.
 
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSOHOMO HABILIS-HABILIDOSO
HOMO HABILIS-HABILIDOSO
 
Homo erectus
Homo erectusHomo erectus
Homo erectus
 
Linea el tiempo de la evolucion humana Nadia 505.pdf
Linea el tiempo de la evolucion humana Nadia 505.pdfLinea el tiempo de la evolucion humana Nadia 505.pdf
Linea el tiempo de la evolucion humana Nadia 505.pdf
 
Evolución de los hominidos
Evolución de los hominidosEvolución de los hominidos
Evolución de los hominidos
 
Evolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiensEvolución del homo sapiens
Evolución del homo sapiens
 
Homo Erectus
Homo ErectusHomo Erectus
Homo Erectus
 
Australopithecus afarensis
Australopithecus afarensisAustralopithecus afarensis
Australopithecus afarensis
 
Diferencias Australopithecus Y Homo
Diferencias Australopithecus Y HomoDiferencias Australopithecus Y Homo
Diferencias Australopithecus Y Homo
 
Período paleolítico y neolitico
Período paleolítico y neoliticoPeríodo paleolítico y neolitico
Período paleolítico y neolitico
 

Similar a Homosapiens

El ser humano en la actualidad
El ser humano en la actualidadEl ser humano en la actualidad
El ser humano en la actualidadTR Arana
 
Evolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdfEvolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdf
BelenGranda1
 
gregerghr.pdf
gregerghr.pdfgregerghr.pdf
gregerghr.pdf
BelenGranda1
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
BelenGranda1
 
Evolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docxEvolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docx
BelenGranda1
 
Evolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdfEvolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdf
BelenGranda1
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
BelenGranda1
 
proceso de homonizacion
proceso de homonizacionproceso de homonizacion
proceso de homonizacionsaraygemma
 
Evolución humana (1)
Evolución humana (1)Evolución humana (1)
Evolución humana (1)
Matita Zuñiga
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo SapiensSéptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Jorge Ramirez Adonis
 
Documento47.docx
Documento47.docxDocumento47.docx
Documento47.docx
BelenGranda1
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...coscu
 
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Javier Álvarezy Pilar G...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Javier Álvarezy Pilar G...DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Javier Álvarezy Pilar G...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Javier Álvarezy Pilar G...coscu
 
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Pilar Gómez, Javier Álv...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Pilar Gómez, Javier Álv...DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Pilar Gómez, Javier Álv...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Pilar Gómez, Javier Álv...coscu
 
Características psicoeducativas más importantes de nuestros ancestros
Características psicoeducativas más importantes de nuestros ancestrosCaracterísticas psicoeducativas más importantes de nuestros ancestros
Características psicoeducativas más importantes de nuestros ancestrosmariamdpr
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
Roberto Rios
 
LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANALA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
Luis Burgos Carrazco
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
BelenGranda1
 

Similar a Homosapiens (20)

La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
El ser humano en la actualidad
El ser humano en la actualidadEl ser humano en la actualidad
El ser humano en la actualidad
 
Evolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdfEvolucion de hombre pdf.pdf
Evolucion de hombre pdf.pdf
 
gregerghr.pdf
gregerghr.pdfgregerghr.pdf
gregerghr.pdf
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
 
Evolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docxEvolucion de hombre.docx
Evolucion de hombre.docx
 
Evolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdfEvolucion de hombre LISTO.pdf
Evolucion de hombre LISTO.pdf
 
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
Granda Belen_Trabajo N 03_Tema Evolución humana desde sus ancestros hasta la ...
 
proceso de homonizacion
proceso de homonizacionproceso de homonizacion
proceso de homonizacion
 
Evolución humana (1)
Evolución humana (1)Evolución humana (1)
Evolución humana (1)
 
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo SapiensSéptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
Séptimo básico. Unidad 1. Clase 3. Del Australopithecus al Homo Sapiens
 
Documento47.docx
Documento47.docxDocumento47.docx
Documento47.docx
 
Evolucion humana
Evolucion humanaEvolucion humana
Evolucion humana
 
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS. (Gema Calvo, Pilar Gómez y Jvier Ál...
 
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Javier Álvarezy Pilar G...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Javier Álvarezy Pilar G...DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Javier Álvarezy Pilar G...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Javier Álvarezy Pilar G...
 
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Pilar Gómez, Javier Álv...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Pilar Gómez, Javier Álv...DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Pilar Gómez, Javier Álv...
DE LOS HOMÍNIDOS AL HOMO SAPIENS SAPIENS.(Gema Calvo, Pilar Gómez, Javier Álv...
 
Características psicoeducativas más importantes de nuestros ancestros
Características psicoeducativas más importantes de nuestros ancestrosCaracterísticas psicoeducativas más importantes de nuestros ancestros
Características psicoeducativas más importantes de nuestros ancestros
 
Hominidos
HominidosHominidos
Hominidos
 
LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANALA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
LA EVOLUCIÓN DE LA ESPECIE HUMANA
 
Evolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdfEvolucion de hombre.pdf
Evolucion de hombre.pdf
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 

Homosapiens

  • 1. Hominidos-Homo Sapiens Antropologia Social Dra.Oralia Torres Reta Gpo.013 Octavo Semestre Diana Laura Suarez Gonzalez Alfredo Gpe Charles Garcia Daniel Alberto Davila Saavedra Heriberto Garza Nevarez
  • 2. Los Homínidos  Los primates que eran similares a los humanos modernos son conocidos como Homínidos. Estos son estudiados por los antropólogos, quienes los clasificaron en tres tipos diferentes basándose en la forma de sus cuerpos y en sus estilos de vida.
  • 3.  El primer tipo de homínidos se conoce como Homo Habilis. Su nombre significa "persona con habilidades" y dejó de existir hace un millón y medio de años.
  • 4. Homo Habilis Características Físicas  Hace 2.5 millones de años  Capacidad craneal 600 cm3.  Concordancia entre volumen corporal, extremidades y altura  Totalmente bípedo
  • 5. 1. Tallaba piedras 2. Cazadores y carroñeros 3. Practicaban el canibalismo Características Culturales
  • 6. El segundo tipo de humano primitivo es el Homo Erectus. Su nombre significa "persona que camina erguida" y dejó de existir hace unos 150 mil años.
  • 8. Características Físicas  1. Totalmente bípedo  2. Cráneo redondeado  3. Capacidad craneal llego a situarse entorno a 1.250 cm3  4. Frente prominente,  5. Dientes pequeños  6. Huesos relativamente finos.
  • 9. Características Culturales 1. Importante industria lítica- Cultura Achelense 2. Cazadores y carroñeros 3. Recolectores 4. Practicaban el canibalismo 5. Arte Rupestre 6. Enterraba a los muertos 7. Dominaban el fuego
  • 10. El tercer tipo es el Homo Sapiens. La palabra Sapiens significa 'sabio' en latín, y su nombre significa "persona que puede saber o pensar".
  • 12.  1. Carencia de prognatismo y de arcos suparaorbitales potentes  2. Poseía arcos superciliares poco marcados  3. Cráneo redondo  4. Capacidad Craneal de 1350cm3.  5. Rostro aplanado Características Físicas
  • 13. Características Culturales El homo sapiens es un animal omnívoro, es decir tiene la capacidad de alimentarse de animales y plantas Otra característica del homo sapiens es el vestido, pues al estar desprovisto de vello corporal, requería cubrirse para protegerse del frío
  • 14. A diferencia de otros homínidos, el homo sapiens, aprendió a cultivar las semillas y a domesticar animales, lo que lo orilló a ser sedentario y esto fue acompañado de la explosión creativa y la subsecuente creación de aldeas que fueron el inicio de la civilización conocida. El homo sapiens es el único representante del género homínido, que logró utilizar y dominar los metales, haciendo de este material diversas herramientas y armas con las cuales revolucionaron las técnicas, que a su vez provocaron otros avances tecnológico- culturales, que han continuado hasta la fecha Una de las cualidades que distinguen al homo sapiens y al homo sapiens sapiens es que resguardan sus conocimientos para la posteridad mediante diversas técnicas, como la tradición oral y la escritura, y crearon la cultura, con la que organizan y resguardan los datos sobresalientes de sus religiones y vivencias, lo que dio como resultado la creación y diferenciación de las culturas.
  • 15. Bibliografia  https://cuadernosdefilosofia.wordpress.com/2008/10/08/40 /  http://www.historiasimple.com/2009/06/los- hominidos.html  http://wdwcf.blogspot.mx/p/leading-researchers.html  http://www.dailymail.co.uk/sciencetech/article- 2004705/Interbreeding-Neanderthals-helped-protect-modern- man-diseases-suggests-new-research.html  http://www.ejemplode.com/34-historia/3369- homo_sapiens_caracteristicas.html