SlideShare una empresa de Scribd logo
Honduras: Autoconvocatoria de autoconvocatorias




Enviado por ewituri el Jue, 06/28/2012 - 22:10.
COPINH, 25 de junio.- El 28 de junio se cumplen tres años del golpe
de estado que derrocó al presidente constitucional de Honduras, José
Manuel Zelaya, e impuso un cambio de dirección en el proceso de
acumulación de fuerzas que se venía desarrollando en Nuestra
América a partir de la articulación de un grupo de países que desde el
ALBA, buscan romper con la subordinación del continente a las
políticas imperiales.

El golpe de estado realizado por la oligarquía hondureña con el apoyo
del gobierno de EE.UU. y de las transnacionales que perdían negocios
en el país centroamericano, dolió en todo el mundo, y se levantó una
demanda urgente de NUNCA MÁS, que conmovió a los pueblos –
especialmente los que hemos vivido dictaduras-.

Posteriormente unas elecciones fraudulentas buscaron legitimar al
golpismo, encaramando a Porfirio Lobo como nuevo presidente
hondureño. Este movimiento, lamentablemente, contó con la
legitimación por parte de la mayoría de los gobiernos del continente y
del mundo, interesados en que no se perdieran los negocios
florecidos con la llamada integración centroamericana.

El acuerdo de Cartagena de Indias, y el ingreso de Honduras a la
OEA, fueron el momento central de esa operación, que dejó en
condiciones de extrema vulnerabilidad al pueblo en resistencia, e
incluso llevó a contradicciones fuertes al propio frente nacido en la
batalla contra la dictadura.

Posteriormente, sabemos del agravamiento de las condiciones de
campesinos/as, indígenas, pescadores, comunidades garífunas,
mujeres, diversidades sexuales, sindicalistas, estudiantes, jóvenes,
periodistas.
No sólo no ha habido juicio y castigo a los responsables del golpismo,
sino que las violaciones a los derechos humanos han crecido, y
también lo hace la militarización del país, con la instalación de nuevas
bases gringas, y la actuación conjunta de militares, paramilitares,
sicarios, etc.

En Argentina, el próximo 28 de junio, nos autoconvocamos diferentes
colectivos solidarios (feministas, movimientos sociales, educadorxs
populares, colectivos de latinoamericanos/as residentes en el país,
trovadores/as) frente a la Embajada de Honduras, Callao 1564, a las
12 hs.

Para escrachar al gobierno golpista de Porfirio Lobo, y exigir al
gobierno argentino que interrumpa las relaciones diplomáticas con el
mismo, mientras sigan sucediéndose las cotidianas violaciones a los
derechos humanos.

Cada colectivo participará con sus convocatorias, con su música, con
sus poemas, con su arte, con sus gritos, en radio abierta y clase
pública… para decir Basta a la impunidad!! Basta a la militarización
del continente!! Basta al apoyo abierto o encubierto de los gobiernos
de América y el mundo a la política continuista de la dictadura.

¡¡Solidaridad argentina con Honduras!! ¡¡La resistencia hondureña no
está sola!!

Jueves 28 de junio, de 12 hs. a 16 hs. frente a la embajada del mal
gobierno! (nos juntamos quienes llegamos, abajo y a la izquierda…)…

»»Convocan hasta ahora:
Feministas Nuestroamericanas. Espacio Nuestra América Itinerante.
REDHER Colombia (equipo argentina). Pañuelos en Rebeldía.
Resumen Latinoamericano.
++++
»»Prohibido Olvidar… Que el 28 de junio de 2009 ocurrió el golpe de
Estado en Honduras. Un golpe apoyado por Estados Unidos, pensado
por los empresarios y la burguesía y ejercido por los militares.

Una vez ocurrido el golpe, el acompañamiento internacional fue
significativo, sin embargo, después de la firma del acuerdo de
Cartagena se ambienta en la región la idea de que Honduras ha
superado esta historia golpista e incluso es reintegrada a la OEA. Uno
de los gobiernos que avalan y se suman al acuerdo de Cartagena, es
el de Colombia, en cabeza de Juan Manuel Santos.

Es por esto que desde la RED DE HERMANDAD Y SOLIDARIDAD CON
COLOMBIA Equipo Argentina, invitamos a todas las organizaciones
que hacen parte de la Redher, a las organizaciones cercanas, al
proceso del Congreso de los Pueblos, a la Minga de Resistencia Social
y Comunitaria.

A que se sumen a este llamamiento en solidaridad con Honduras,
recordando que los golpes de Estado en nuestra América continúan
orquestándose como medida para desestabilizar la resistencia.

También, para que hermanemos luchas, y nos vamos solidarizando
las resistencias. Hay que poner la firma abajo y volver el correo para
ir sumando.

Saludos,
REDHER equipo argentina.
++++
»»La FIDH y Reporteros sin Fronteras convocan a manifestarse en
París a 3 años del golpe de Estado.- Han pasado tres años desde el
golpe de Estado cívico-militar que derrocó al presidente Manuel
Zelaya el 28 de junio de 2009.

Este acontecimiento, ocurrido en violación del sufragio y de las
instituciones democráticas, también fue el preludio de un vertiginoso
quebrantamiento de los derechos humanos y de las libertades
fundamentales en un país de por sí conocido por tener un nivel de
inseguridad de los más elevados del mundo.

En Honduras una persona es asesinada a balazos cada 74 minutos.
Por desgracia, el impacto de esta cifra no muestra la amplitud de una
violencia política permanente, que se suma a los estragos de la
delincuencia cotidiana y de la infiltración del crimen organizado.

Además, desde el año 2010 el territorio hondureño cuenta con un
verdadero enclave militarizado: la región del Bajo Aguán, donde las
comunidades campesinas padecen una represión continua en el
marco de un conflicto agrario que las enfrenta a los terratenientes.

Hablar de esta realidad, defender los derechos humanos, ejercer el
derecho de informar y de ser informado, puede convertirse en una
sentencia    de    muerte    para     los   ciudadanos hondureños.
Representantes de asociaciones y sindicatos, activistas de
movimientos sociales, abogados, profesores, universitarios y
periodistas son algunas de las principales víctimas.

Más de 70 abogados han perdido la vida en tres años por haber
defendido a víctimas de abusos de la policía y del ejército. 23 de los
28 periodistas asesinados durante la última década en Honduras
perdieron la vida en el periodo que siguió al golpe de Estado.
La impunidad perdura en casi todos estos casos. Cuando no caen por
balas, los defensores de los derechos humanos en Honduras están
expuestos a amenazas e intimidaciones constantes.

La “reconciliación nacional” promovida por el Acuerdo de Cartagena
de Indias –tras el cual Honduras se reintegró a la Organización de
Estados Americanos (OEA) el 1 de junio de 2011– se redujo a
palabras huecas. El regreso al país de Manuel Zelaya, en mayo de
2011, tampoco generó la paz esperada. Sin embargo, esta situación
tiene poco eco en la prensa internacional.

¿Honduras será un país demasiado pequeño y poco conocido para
merecer la atención continua de la opinión pública y de los medios de
comunicación exteriores? ¿Debemos esperar que ocurra otro incendio
del mismo tamaño que el de la prisión de Comayagua, que dejó 361
muertos la noche del 14 al 15 de febrero pasado, para que al fin se
rompa el silencio internacional?

Es también para luchar contra este silencio que la FIDH y Reporteros
sin Fronteras decidieron convocar a una amplia manifestación que se
realizará este 28 de junio de 2012 a las 18:00 horas en la Fuente
Saint-Michel en París.

Con esta movilización, que también es iniciativa de la Asociación
Francia América Latina y el colectivo Alerta Honduras, se exige
justicia para todas las víctimas del golpe de Estado y de la represión
en Honduras•

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guatemala llamado asolidaridad totonicapan
Guatemala llamado asolidaridad totonicapanGuatemala llamado asolidaridad totonicapan
Guatemala llamado asolidaridad totonicapan
Crónicas del despojo
 
EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO “A...
EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA  MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO  “A...EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA  MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO  “A...
EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO “A...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Codhes informa17
Codhes informa17Codhes informa17
Campaña por la descolonización en américa latina de puerto rico a las malvinas
Campaña por la descolonización en américa latina de puerto rico a las malvinasCampaña por la descolonización en américa latina de puerto rico a las malvinas
Campaña por la descolonización en américa latina de puerto rico a las malvinas
Juani Raimondi
 
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictosGuatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
Crónicas del despojo
 
Hitos hacia la democracia - Landmarks towards Democracy
Hitos hacia la democracia - Landmarks towards DemocracyHitos hacia la democracia - Landmarks towards Democracy
Hitos hacia la democracia - Landmarks towards Democracy
Ryan Knutson
 
Diálogos 55
Diálogos 55Diálogos 55
Colombia tortura contra familiares de presos politicos es mensaje de terroris...
Colombia tortura contra familiares de presos politicos es mensaje de terroris...Colombia tortura contra familiares de presos politicos es mensaje de terroris...
Colombia tortura contra familiares de presos politicos es mensaje de terroris...
Crónicas del despojo
 
Vision 3
Vision 3Vision 3
Vision 3
Kitty Sanders
 
Revista APG
Revista APGRevista APG
Revista APG
IGAE
 
Guatemala en el olvido
Guatemala en el olvidoGuatemala en el olvido
Guatemala en el olvido
Crónicas del despojo
 
Ficha problemas América Latina
Ficha problemas América Latina Ficha problemas América Latina
Ficha problemas América Latina
Antonio Jimenez
 
El discurso de evo
El discurso de evoEl discurso de evo
El discurso de evo
Rafael Verde)
 
Bety Cariño Boletín informativo
Bety Cariño Boletín informativoBety Cariño Boletín informativo
Bety Cariño Boletín informativo
Maideretxe
 
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenasGuatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
Crónicas del despojo
 
80S-90S
80S-90S80S-90S
Golpes de estado en honduras
Golpes de estado en hondurasGolpes de estado en honduras
Golpes de estado en honduras
Elvin Adonay Romero
 
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIAEnsayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
solosorio
 
Desplazamiento martha
Desplazamiento  marthaDesplazamiento  martha
Desplazamiento martha
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
 
Díptico mas mayo 2015
Díptico mas mayo 2015Díptico mas mayo 2015
Díptico mas mayo 2015
Tania Roja
 

La actualidad más candente (20)

Guatemala llamado asolidaridad totonicapan
Guatemala llamado asolidaridad totonicapanGuatemala llamado asolidaridad totonicapan
Guatemala llamado asolidaridad totonicapan
 
EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO “A...
EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA  MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO  “A...EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA  MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO  “A...
EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO “A...
 
Codhes informa17
Codhes informa17Codhes informa17
Codhes informa17
 
Campaña por la descolonización en américa latina de puerto rico a las malvinas
Campaña por la descolonización en américa latina de puerto rico a las malvinasCampaña por la descolonización en américa latina de puerto rico a las malvinas
Campaña por la descolonización en américa latina de puerto rico a las malvinas
 
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictosGuatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
Guatemala: Las transnacionales no trajeron progreso, sólo conflictos
 
Hitos hacia la democracia - Landmarks towards Democracy
Hitos hacia la democracia - Landmarks towards DemocracyHitos hacia la democracia - Landmarks towards Democracy
Hitos hacia la democracia - Landmarks towards Democracy
 
Diálogos 55
Diálogos 55Diálogos 55
Diálogos 55
 
Colombia tortura contra familiares de presos politicos es mensaje de terroris...
Colombia tortura contra familiares de presos politicos es mensaje de terroris...Colombia tortura contra familiares de presos politicos es mensaje de terroris...
Colombia tortura contra familiares de presos politicos es mensaje de terroris...
 
Vision 3
Vision 3Vision 3
Vision 3
 
Revista APG
Revista APGRevista APG
Revista APG
 
Guatemala en el olvido
Guatemala en el olvidoGuatemala en el olvido
Guatemala en el olvido
 
Ficha problemas América Latina
Ficha problemas América Latina Ficha problemas América Latina
Ficha problemas América Latina
 
El discurso de evo
El discurso de evoEl discurso de evo
El discurso de evo
 
Bety Cariño Boletín informativo
Bety Cariño Boletín informativoBety Cariño Boletín informativo
Bety Cariño Boletín informativo
 
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenasGuatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
Guatemala y la vigencia de la represión contra los pueblos indígenas
 
80S-90S
80S-90S80S-90S
80S-90S
 
Golpes de estado en honduras
Golpes de estado en hondurasGolpes de estado en honduras
Golpes de estado en honduras
 
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIAEnsayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
Ensayo: LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA
 
Desplazamiento martha
Desplazamiento  marthaDesplazamiento  martha
Desplazamiento martha
 
Díptico mas mayo 2015
Díptico mas mayo 2015Díptico mas mayo 2015
Díptico mas mayo 2015
 

Destacado

Green Retrofitting 101
Green Retrofitting 101Green Retrofitting 101
Green Retrofitting 101
Strategic Sustainability Consulting
 
Retrofitting Architecture - Oredev 2012
Retrofitting Architecture - Oredev 2012Retrofitting Architecture - Oredev 2012
Retrofitting Architecture - Oredev 2012
Chris Chedgey
 
Retrrofitting
RetrrofittingRetrrofitting
Retrrofitting
ENGR.TOWHIDUL ISLAM
 
Publicación sobre infraestructura vial en la Amazonía
Publicación sobre infraestructura vial en la AmazoníaPublicación sobre infraestructura vial en la Amazonía
Publicación sobre infraestructura vial en la Amazonía
Crónicas del despojo
 
Retrofitting
RetrofittingRetrofitting
Retrofitting
Rizwan Samor
 
Seismic Retrofitting Techniques
Seismic Retrofitting TechniquesSeismic Retrofitting Techniques
Seismic Retrofitting Techniques
Aritra Banerjee
 

Destacado (6)

Green Retrofitting 101
Green Retrofitting 101Green Retrofitting 101
Green Retrofitting 101
 
Retrofitting Architecture - Oredev 2012
Retrofitting Architecture - Oredev 2012Retrofitting Architecture - Oredev 2012
Retrofitting Architecture - Oredev 2012
 
Retrrofitting
RetrrofittingRetrrofitting
Retrrofitting
 
Publicación sobre infraestructura vial en la Amazonía
Publicación sobre infraestructura vial en la AmazoníaPublicación sobre infraestructura vial en la Amazonía
Publicación sobre infraestructura vial en la Amazonía
 
Retrofitting
RetrofittingRetrofitting
Retrofitting
 
Seismic Retrofitting Techniques
Seismic Retrofitting TechniquesSeismic Retrofitting Techniques
Seismic Retrofitting Techniques
 

Similar a Honduras convocatoria

Situacion de los derechos humanos en honduras
Situacion de los derechos humanos en hondurasSituacion de los derechos humanos en honduras
Situacion de los derechos humanos en honduras
Crónicas del despojo
 
Presentación de historia
Presentación de historiaPresentación de historia
Presentación de historia
aleman1991
 
Honduras: 5 años del golpe de Estado: 200 asesinatos y aumento de la corrupción
Honduras: 5 años del golpe de Estado: 200 asesinatos y aumento de la corrupciónHonduras: 5 años del golpe de Estado: 200 asesinatos y aumento de la corrupción
Honduras: 5 años del golpe de Estado: 200 asesinatos y aumento de la corrupción
Crónicas del despojo
 
Le Monde Diplomatic Golpe Militar En Honduras
Le Monde Diplomatic Golpe Militar En HondurasLe Monde Diplomatic Golpe Militar En Honduras
Le Monde Diplomatic Golpe Militar En Honduras
Lautaro Lavarello
 
La intervención criminal de estados unidos en honduras
La intervención criminal de estados unidos en hondurasLa intervención criminal de estados unidos en honduras
La intervención criminal de estados unidos en honduras
Crónicas del despojo
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
leeidy
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
laadyy
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
laadyy
 
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
Fundación Dhoc
 
Rwanda
RwandaRwanda
Caso rwanda
Caso rwandaCaso rwanda
Caso rwanda
Edwin Echeverria
 
El papel de las ong de derechos humanos en el perú
El papel de las ong de derechos humanos en el perúEl papel de las ong de derechos humanos en el perú
El papel de las ong de derechos humanos en el perú
Xileone
 
CartaRodolfoWalsh.doc
CartaRodolfoWalsh.docCartaRodolfoWalsh.doc
CartaRodolfoWalsh.doc
PamelaEtcheverrigara1
 
Semanario El Venezolano El Legado de Nicolás es la Muerte
Semanario El Venezolano El Legado de Nicolás es la MuerteSemanario El Venezolano El Legado de Nicolás es la Muerte
Semanario El Venezolano El Legado de Nicolás es la Muerte
Angel Monagas
 
Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de honduras
Julio Cruz
 
Tribuna Comunista Núm. 515.pdf
Tribuna Comunista Núm. 515.pdfTribuna Comunista Núm. 515.pdf
Tribuna Comunista Núm. 515.pdf
ssuser5db937
 
Honduras_mas_alla_del_golpe
Honduras_mas_alla_del_golpeHonduras_mas_alla_del_golpe
Honduras_mas_alla_del_golpe
somossur
 
México. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de Mario
México. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de MarioMéxico. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de Mario
México. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de Mario
Crónicas del despojo
 
Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...
Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...
Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...
Crónicas del despojo
 
LOS DERECHOS HUMANOS; EL JUEGO DE LOS ESTADOS - Victor Leonardo Cordero
LOS DERECHOS HUMANOS; EL JUEGO DE LOS ESTADOS - Victor Leonardo CorderoLOS DERECHOS HUMANOS; EL JUEGO DE LOS ESTADOS - Victor Leonardo Cordero
LOS DERECHOS HUMANOS; EL JUEGO DE LOS ESTADOS - Victor Leonardo Cordero
Victor Leonardo Cordero Barroso
 

Similar a Honduras convocatoria (20)

Situacion de los derechos humanos en honduras
Situacion de los derechos humanos en hondurasSituacion de los derechos humanos en honduras
Situacion de los derechos humanos en honduras
 
Presentación de historia
Presentación de historiaPresentación de historia
Presentación de historia
 
Honduras: 5 años del golpe de Estado: 200 asesinatos y aumento de la corrupción
Honduras: 5 años del golpe de Estado: 200 asesinatos y aumento de la corrupciónHonduras: 5 años del golpe de Estado: 200 asesinatos y aumento de la corrupción
Honduras: 5 años del golpe de Estado: 200 asesinatos y aumento de la corrupción
 
Le Monde Diplomatic Golpe Militar En Honduras
Le Monde Diplomatic Golpe Militar En HondurasLe Monde Diplomatic Golpe Militar En Honduras
Le Monde Diplomatic Golpe Militar En Honduras
 
La intervención criminal de estados unidos en honduras
La intervención criminal de estados unidos en hondurasLa intervención criminal de estados unidos en honduras
La intervención criminal de estados unidos en honduras
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 
Violacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanosViolacion de los derechos humanos
Violacion de los derechos humanos
 
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
Importante planteamiento de gloria gómez de asfaddes frente los falsos positi...
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Caso rwanda
Caso rwandaCaso rwanda
Caso rwanda
 
El papel de las ong de derechos humanos en el perú
El papel de las ong de derechos humanos en el perúEl papel de las ong de derechos humanos en el perú
El papel de las ong de derechos humanos en el perú
 
CartaRodolfoWalsh.doc
CartaRodolfoWalsh.docCartaRodolfoWalsh.doc
CartaRodolfoWalsh.doc
 
Semanario El Venezolano El Legado de Nicolás es la Muerte
Semanario El Venezolano El Legado de Nicolás es la MuerteSemanario El Venezolano El Legado de Nicolás es la Muerte
Semanario El Venezolano El Legado de Nicolás es la Muerte
 
Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de honduras
 
Tribuna Comunista Núm. 515.pdf
Tribuna Comunista Núm. 515.pdfTribuna Comunista Núm. 515.pdf
Tribuna Comunista Núm. 515.pdf
 
Honduras_mas_alla_del_golpe
Honduras_mas_alla_del_golpeHonduras_mas_alla_del_golpe
Honduras_mas_alla_del_golpe
 
México. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de Mario
México. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de MarioMéxico. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de Mario
México. No hay tiempo, 37 días de huelga de hambre, peligra la vida de Mario
 
Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...
Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...
Protesta internacional por represión y criminalización contra organizaciones ...
 
LOS DERECHOS HUMANOS; EL JUEGO DE LOS ESTADOS - Victor Leonardo Cordero
LOS DERECHOS HUMANOS; EL JUEGO DE LOS ESTADOS - Victor Leonardo CorderoLOS DERECHOS HUMANOS; EL JUEGO DE LOS ESTADOS - Victor Leonardo Cordero
LOS DERECHOS HUMANOS; EL JUEGO DE LOS ESTADOS - Victor Leonardo Cordero
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (7)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

Honduras convocatoria

  • 1. Honduras: Autoconvocatoria de autoconvocatorias Enviado por ewituri el Jue, 06/28/2012 - 22:10. COPINH, 25 de junio.- El 28 de junio se cumplen tres años del golpe de estado que derrocó al presidente constitucional de Honduras, José Manuel Zelaya, e impuso un cambio de dirección en el proceso de acumulación de fuerzas que se venía desarrollando en Nuestra América a partir de la articulación de un grupo de países que desde el ALBA, buscan romper con la subordinación del continente a las políticas imperiales. El golpe de estado realizado por la oligarquía hondureña con el apoyo del gobierno de EE.UU. y de las transnacionales que perdían negocios en el país centroamericano, dolió en todo el mundo, y se levantó una demanda urgente de NUNCA MÁS, que conmovió a los pueblos – especialmente los que hemos vivido dictaduras-. Posteriormente unas elecciones fraudulentas buscaron legitimar al golpismo, encaramando a Porfirio Lobo como nuevo presidente hondureño. Este movimiento, lamentablemente, contó con la legitimación por parte de la mayoría de los gobiernos del continente y del mundo, interesados en que no se perdieran los negocios florecidos con la llamada integración centroamericana. El acuerdo de Cartagena de Indias, y el ingreso de Honduras a la OEA, fueron el momento central de esa operación, que dejó en condiciones de extrema vulnerabilidad al pueblo en resistencia, e incluso llevó a contradicciones fuertes al propio frente nacido en la batalla contra la dictadura. Posteriormente, sabemos del agravamiento de las condiciones de campesinos/as, indígenas, pescadores, comunidades garífunas, mujeres, diversidades sexuales, sindicalistas, estudiantes, jóvenes, periodistas.
  • 2. No sólo no ha habido juicio y castigo a los responsables del golpismo, sino que las violaciones a los derechos humanos han crecido, y también lo hace la militarización del país, con la instalación de nuevas bases gringas, y la actuación conjunta de militares, paramilitares, sicarios, etc. En Argentina, el próximo 28 de junio, nos autoconvocamos diferentes colectivos solidarios (feministas, movimientos sociales, educadorxs populares, colectivos de latinoamericanos/as residentes en el país, trovadores/as) frente a la Embajada de Honduras, Callao 1564, a las 12 hs. Para escrachar al gobierno golpista de Porfirio Lobo, y exigir al gobierno argentino que interrumpa las relaciones diplomáticas con el mismo, mientras sigan sucediéndose las cotidianas violaciones a los derechos humanos. Cada colectivo participará con sus convocatorias, con su música, con sus poemas, con su arte, con sus gritos, en radio abierta y clase pública… para decir Basta a la impunidad!! Basta a la militarización del continente!! Basta al apoyo abierto o encubierto de los gobiernos de América y el mundo a la política continuista de la dictadura. ¡¡Solidaridad argentina con Honduras!! ¡¡La resistencia hondureña no está sola!! Jueves 28 de junio, de 12 hs. a 16 hs. frente a la embajada del mal gobierno! (nos juntamos quienes llegamos, abajo y a la izquierda…)… »»Convocan hasta ahora: Feministas Nuestroamericanas. Espacio Nuestra América Itinerante. REDHER Colombia (equipo argentina). Pañuelos en Rebeldía. Resumen Latinoamericano. ++++ »»Prohibido Olvidar… Que el 28 de junio de 2009 ocurrió el golpe de Estado en Honduras. Un golpe apoyado por Estados Unidos, pensado por los empresarios y la burguesía y ejercido por los militares. Una vez ocurrido el golpe, el acompañamiento internacional fue significativo, sin embargo, después de la firma del acuerdo de Cartagena se ambienta en la región la idea de que Honduras ha superado esta historia golpista e incluso es reintegrada a la OEA. Uno de los gobiernos que avalan y se suman al acuerdo de Cartagena, es el de Colombia, en cabeza de Juan Manuel Santos. Es por esto que desde la RED DE HERMANDAD Y SOLIDARIDAD CON COLOMBIA Equipo Argentina, invitamos a todas las organizaciones que hacen parte de la Redher, a las organizaciones cercanas, al
  • 3. proceso del Congreso de los Pueblos, a la Minga de Resistencia Social y Comunitaria. A que se sumen a este llamamiento en solidaridad con Honduras, recordando que los golpes de Estado en nuestra América continúan orquestándose como medida para desestabilizar la resistencia. También, para que hermanemos luchas, y nos vamos solidarizando las resistencias. Hay que poner la firma abajo y volver el correo para ir sumando. Saludos, REDHER equipo argentina. ++++ »»La FIDH y Reporteros sin Fronteras convocan a manifestarse en París a 3 años del golpe de Estado.- Han pasado tres años desde el golpe de Estado cívico-militar que derrocó al presidente Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009. Este acontecimiento, ocurrido en violación del sufragio y de las instituciones democráticas, también fue el preludio de un vertiginoso quebrantamiento de los derechos humanos y de las libertades fundamentales en un país de por sí conocido por tener un nivel de inseguridad de los más elevados del mundo. En Honduras una persona es asesinada a balazos cada 74 minutos. Por desgracia, el impacto de esta cifra no muestra la amplitud de una violencia política permanente, que se suma a los estragos de la delincuencia cotidiana y de la infiltración del crimen organizado. Además, desde el año 2010 el territorio hondureño cuenta con un verdadero enclave militarizado: la región del Bajo Aguán, donde las comunidades campesinas padecen una represión continua en el marco de un conflicto agrario que las enfrenta a los terratenientes. Hablar de esta realidad, defender los derechos humanos, ejercer el derecho de informar y de ser informado, puede convertirse en una sentencia de muerte para los ciudadanos hondureños. Representantes de asociaciones y sindicatos, activistas de movimientos sociales, abogados, profesores, universitarios y periodistas son algunas de las principales víctimas. Más de 70 abogados han perdido la vida en tres años por haber defendido a víctimas de abusos de la policía y del ejército. 23 de los 28 periodistas asesinados durante la última década en Honduras perdieron la vida en el periodo que siguió al golpe de Estado.
  • 4. La impunidad perdura en casi todos estos casos. Cuando no caen por balas, los defensores de los derechos humanos en Honduras están expuestos a amenazas e intimidaciones constantes. La “reconciliación nacional” promovida por el Acuerdo de Cartagena de Indias –tras el cual Honduras se reintegró a la Organización de Estados Americanos (OEA) el 1 de junio de 2011– se redujo a palabras huecas. El regreso al país de Manuel Zelaya, en mayo de 2011, tampoco generó la paz esperada. Sin embargo, esta situación tiene poco eco en la prensa internacional. ¿Honduras será un país demasiado pequeño y poco conocido para merecer la atención continua de la opinión pública y de los medios de comunicación exteriores? ¿Debemos esperar que ocurra otro incendio del mismo tamaño que el de la prisión de Comayagua, que dejó 361 muertos la noche del 14 al 15 de febrero pasado, para que al fin se rompa el silencio internacional? Es también para luchar contra este silencio que la FIDH y Reporteros sin Fronteras decidieron convocar a una amplia manifestación que se realizará este 28 de junio de 2012 a las 18:00 horas en la Fuente Saint-Michel en París. Con esta movilización, que también es iniciativa de la Asociación Francia América Latina y el colectivo Alerta Honduras, se exige justicia para todas las víctimas del golpe de Estado y de la represión en Honduras•