SlideShare una empresa de Scribd logo
Se entiende por guerra, derivado del término
germánico “Guerra” considera como un
conflicto armado entre naciones o estados,
aunque en la Guerra Fría el enfrentamiento
es latente o potencial, sin enfrentamiento
directo, pero preparándose para las
hostilidades. Este término de Guerra Fría se
adoptó para designar el período que sucedió
a la Segunda Guerra Mundial donde se
produjo un estado de tensión entre Estados
Unidos y la Unión Soviética.
El regreso de Honduras a la órbita democrática se da en el contexto del
epilogo en la lucha por el dominio planetario entre las dos potencias
mundiales de entonces los Estados Unidos de América y la Unión
Soviética.
La disputa entre ambas potencias conocida como Guerra Fría desde
1945, tenía como uno de sus escenarios a Centroamérica.
Simultáneamente se robustecían los movimientos de izquierda
revolucionaria en El Salvador y Guatemala ante la dictadura y represión
militar a las demandas sociales de sus pueblos.
Así las cosas Honduras, que no había enfrentado ese grado de
conflicto social interno, se aprestaba a asociarse con los EUA.
Para legitimar dicha alianza y el rol de Honduras, prestando su
territorio para esa ofensa contrarrevolucionaria .
se produce el proceso de democratización en Honduras que
inicia con la convocatoria a elecciones para una nueva
Asamblea Nacional Constituyente.
Las elecciones para elegir diputados a la Asamblea Nacional
Constituyente se celebraron el veinte de Abril de 1980. Y las
presidenciales en Noviembre de 1981
Comenzaba de esta forma la democracia hondureña como una
democracia tutelada por y subordinada al poder militar . En ese
marco los gobiernos hondureños no solo colaboraron en prestar su
territorio a los movimientos armados, aliados de EUA contra las
fuerzas y gobiernos de izquierda en Centroamérica Honduras fue
una terrible secuela de violaciones a los derechos humanos.
(Asesinatos políticos, torturas, desapariciones forzosas, asalto y
división de organizaciones populares).
El fin de la guerra fría entre la EUA y la Unión Soviética en 1989 y por
ende el debilitamiento de la lucha armada en Centroamérica, permitió la
implementación de procesos negociación y pacificación que llevaría a
una mayor democratización, libertad política y subordinación paulatina
del poder militar al poder civil en la década de 1990.
Castellanos advierte cuatro fases en el proceso de profundización de la
democracia en Honduras en la década de 1990.
La primera fase: se da durante el gobierno del nacionalista Rafael
Callejas (1990-1994) Los tres avances significativos en esta fase son la
creación de comisionado nacional de los derechos humanos, el
ministerio público y el inicio de la reforma policial.
La segunda fase siendo presidente Carlos Roberto Reina se identifica,
según Castellanos, por el proceso de desmilitarización de la sociedad
entre 1993
La tercera fase comienza en 1998 con la aprobación de la ley orgánica
de la policía y la creación de la secretaría de seguridad, bajo el mando
civil.
A nivel de administración judicial se aprueba un nuevo código procesal
penal, la conformación de una junta nominadora integrada por
instituciones del estado y organizaciones de la sociedad.
Cuarta fase se origina continua castellano en los acuerdos políticos
suscritos por los presidentes de los cinco partidos políticos en el año
2001.
Para el periodista Manuel Torres Calderón desde 1982 se abrió en
Honduras un abanico de transiciones.
La primera transición era jurídica pasar a un régimen de facto a uno de
derecho lo que lleva implícito un proceso de desmilitarización de la
sociedad. La segunda política; establecer el mecanismo electoral para
garantizar la alternativa en el gobierno y ampliar los derechos civiles a la
ciudadanía.
La tercera, económica; pasar de una economía cerrada y oligopolica a
otra abierta, interna e internacionalmente.
La cuarta social, pasar de una cultura autoritaria, represiva y
representativa a otra democrática, tolerante, y participativa, y a la
reducción de las desigualdades y de la pobreza
EL GOBIERNO DE MANUEL ZELAYA Y LOS HECHOS DEL 28 DE JUNIO DE 2009
José Manuel Zelaya asumió la presidencia Hondureña (27/01/06) en el
marco de mayor abstencionismo (44%) desde el inicio de las elecciones
democráticas en Noviembre de 19981 y con el 23% del electorado
potencial a su favor. Lo anterior confirma la frustración de casi la mitad
de los hondureños con los resultados de los procesos democráticos
anteriores.
De todas las políticas sociales la mas rechazada por medianos y
grandes empresarios representados en el consejo de la empresa
privada (COHEP), fue el alza al salario mínimo en un 62% con lo que,
según plantea Zelaya, pretendía que el trabajador hondureño cubriera el
costo de la canasta básica de alimentos cercana a los cinco mil
seiscientos lempiras en diciembre de 2008.
.
La ausencia democracia participativa en Honduras nos lleva a la
conclusión que más que un mandato consciente lo que reciben los
candidatos electos a cargo de elección popular es un cheque en blanco
sobre cuyo uso solo deben rendir cuentas a su conciencia.
Los estados democráticos solamente someten a elecciones los cargos
cada cierto tiempo.
las condiciones para ser candidato son tales que solamente quien
disponga de suficiente apoyo de capital para invertirlo en propaganda
pueden aspirar a competir en la carrera por el poder.
El elector una vez que ha depositado su boto carece de todo control
eficaz sobre la gestión política, debiendo resignarse a aceptar lo que
democráticamente deciden los elegidos hasta la fecha de las próximas
elecciones que tendrán que botar entre las mismas elecciones.
según Barahona el golpe de estado de 2009 representa un quiebre (o
crisis) en este modelo bipartidista en tanto que ha agotado su
capacidad de gobernar según la tradición republicana (bipartidista).
La causa principal del golpe de estado del 28 de Junio de 2009, fue la
convocatoria a una nueva asamblea nacional constituyente.
HONDURAS A UN AÑO DE LA PRESIDENCIA DE PORFIRIO LOBO SOSA.
El nacionalista Porfirio Lobo Sosa asume la presidencia de Honduras
en medio de una sociedad polarizada .
Lobo Sosa heredo el aislamiento internacional al que fue sometido el
régimen de Roberto Micheletti y graves presiones económicas y
políticas e la comunidad nacional e internacional por considerar al
segundo usurpador del poder soberano del pueblo.
los proyectos de generación de energía, la ley de empleos temporal, la
ley marco de la iglesia Evangélica.
HACIA DONDE VA HONDURAS
Diversos economistas han advertido que los problemas de desempleo,
pobreza, corrupción, violaciones a los derechos humanos y seguridad y
hasta los golpes de estado tienen su raíz en el bajo crecimiento
económico de un país, Honduras ha experimentado una severa caída
en su crecimiento económico por efecto combinad o del conflicto político
2009 y de la crisis financiera de EE.UU.
CONCLUSIONES
•Después de la segunda guerra mundial se dio la formación de dos
bloques políticos opuestos, representados por los países de régimen
capitalistas y las naciones de sistemas socialistas. tal división dio inicio
a la guerra fría.
•El proceso de democratización de Honduras inicia con la
CONVOCATORIA A ELECCIONES PARA UNA ASAMBLEA
NACIONAL CONSTITUYENTE, el 20 de abril de 1980 y presidenciales
en noviembre de 1981. democracia tutelada y subordinada al poder
militar.
•Como consecuencia de la guerra fría en Honduras nos deja como
cerca de 200 personas desaparecidas y miles de inmigraciones a otros
países por razones de políticas.
Presentación de historia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colombia y el conflicto armado interno
Colombia y el conflicto armado internoColombia y el conflicto armado interno
Colombia y el conflicto armado interno
Claram1026
 
Tarea no.7 historia dominicana.
Tarea no.7 historia dominicana.Tarea no.7 historia dominicana.
Tarea no.7 historia dominicana.
JoseDanielCabreraGon
 
Violencia politica y conflicto
Violencia politica y conflictoViolencia politica y conflicto
Violencia politica y conflicto
Judith Ramirez Salas
 
La violencia estructural oligárquica, freno para la paz en Colombia
La violencia estructural oligárquica, freno para la paz en ColombiaLa violencia estructural oligárquica, freno para la paz en Colombia
La violencia estructural oligárquica, freno para la paz en Colombia
Crónicas del despojo
 
Conflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombiaConflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombia
erika jaller
 
El Salvador
El SalvadorEl Salvador
El Salvador
Derecho Grupo 2
 
Gobernabilidad y-convivencia-democratica-en-al
Gobernabilidad y-convivencia-democratica-en-alGobernabilidad y-convivencia-democratica-en-al
Gobernabilidad y-convivencia-democratica-en-al
FiorellaHernandez5
 
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 2-5B (29-01-2016)
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 2-5B  (29-01-2016)Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 2-5B  (29-01-2016)
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 2-5B (29-01-2016)
CESARAGUIRRE24
 
Politica colombiana
Politica colombianaPolitica colombiana
Politica colombiana
Sahilisvelez
 
Contradiccion fundamental
Contradiccion fundamentalContradiccion fundamental
Contradiccion fundamental
Jorge Brizuela Cáceres
 
Presentacion final de Investigacion
Presentacion final de InvestigacionPresentacion final de Investigacion
Presentacion final de Investigacion
fguevara97
 
Discurso Carolina Abrusci en Homenaje a Rómulo Betancourt
Discurso Carolina Abrusci en Homenaje a Rómulo BetancourtDiscurso Carolina Abrusci en Homenaje a Rómulo Betancourt
Discurso Carolina Abrusci en Homenaje a Rómulo Betancourt
Acción Democrática
 
Conflicto armado de el salvador años 80
Conflicto armado de el salvador años 80Conflicto armado de el salvador años 80
Conflicto armado de el salvador años 80
Frank Calderon
 
Conflicto armado colombiano (introducción)
Conflicto armado colombiano (introducción)Conflicto armado colombiano (introducción)
Conflicto armado colombiano (introducción)
Luis Felipe Caballero Davila
 
Guia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombiaGuia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombia
Sandra Milena Gutierrez
 
06 dictaduras
06 dictaduras06 dictaduras
06 dictaduras
ricardito1980
 
Trabajo colombia
Trabajo colombiaTrabajo colombia
Trabajo colombia
Roxana Parra Pérez
 
Trabajo conflicto armado en colombia
Trabajo conflicto armado en colombiaTrabajo conflicto armado en colombia
Trabajo conflicto armado en colombia
Yessika Lorena Ladino Castro
 
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráficoBandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
jizamudio
 

La actualidad más candente (19)

Colombia y el conflicto armado interno
Colombia y el conflicto armado internoColombia y el conflicto armado interno
Colombia y el conflicto armado interno
 
Tarea no.7 historia dominicana.
Tarea no.7 historia dominicana.Tarea no.7 historia dominicana.
Tarea no.7 historia dominicana.
 
Violencia politica y conflicto
Violencia politica y conflictoViolencia politica y conflicto
Violencia politica y conflicto
 
La violencia estructural oligárquica, freno para la paz en Colombia
La violencia estructural oligárquica, freno para la paz en ColombiaLa violencia estructural oligárquica, freno para la paz en Colombia
La violencia estructural oligárquica, freno para la paz en Colombia
 
Conflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombiaConflicto armado en colombia
Conflicto armado en colombia
 
El Salvador
El SalvadorEl Salvador
El Salvador
 
Gobernabilidad y-convivencia-democratica-en-al
Gobernabilidad y-convivencia-democratica-en-alGobernabilidad y-convivencia-democratica-en-al
Gobernabilidad y-convivencia-democratica-en-al
 
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 2-5B (29-01-2016)
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 2-5B  (29-01-2016)Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 2-5B  (29-01-2016)
Exposición Constitucional Colombiano, Grupo No 2-5B (29-01-2016)
 
Politica colombiana
Politica colombianaPolitica colombiana
Politica colombiana
 
Contradiccion fundamental
Contradiccion fundamentalContradiccion fundamental
Contradiccion fundamental
 
Presentacion final de Investigacion
Presentacion final de InvestigacionPresentacion final de Investigacion
Presentacion final de Investigacion
 
Discurso Carolina Abrusci en Homenaje a Rómulo Betancourt
Discurso Carolina Abrusci en Homenaje a Rómulo BetancourtDiscurso Carolina Abrusci en Homenaje a Rómulo Betancourt
Discurso Carolina Abrusci en Homenaje a Rómulo Betancourt
 
Conflicto armado de el salvador años 80
Conflicto armado de el salvador años 80Conflicto armado de el salvador años 80
Conflicto armado de el salvador años 80
 
Conflicto armado colombiano (introducción)
Conflicto armado colombiano (introducción)Conflicto armado colombiano (introducción)
Conflicto armado colombiano (introducción)
 
Guia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombiaGuia 6 conflicto armado en colombia
Guia 6 conflicto armado en colombia
 
06 dictaduras
06 dictaduras06 dictaduras
06 dictaduras
 
Trabajo colombia
Trabajo colombiaTrabajo colombia
Trabajo colombia
 
Trabajo conflicto armado en colombia
Trabajo conflicto armado en colombiaTrabajo conflicto armado en colombia
Trabajo conflicto armado en colombia
 
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráficoBandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
Bandoleros, guerrillas, paramilitares y narcotráfico
 

Destacado

Felipe Ortiz de Zevallos, Presidente del Directorio del Grupo APOYO - CADE Un...
Felipe Ortiz de Zevallos, Presidente del Directorio del Grupo APOYO - CADE Un...Felipe Ortiz de Zevallos, Presidente del Directorio del Grupo APOYO - CADE Un...
Felipe Ortiz de Zevallos, Presidente del Directorio del Grupo APOYO - CADE Un...
IPAE
 
Democracia y medios de comunicación en Honduras
Democracia y medios de comunicación en HondurasDemocracia y medios de comunicación en Honduras
Democracia y medios de comunicación en Honduras
comunica
 
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadoresEl reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
comunica
 
Para comprender la democracia
Para comprender la democraciaPara comprender la democracia
Para comprender la democracia
Ana Irene Méndez
 
Democracia 2.0 - Democracia en la Sociedad de la Información
Democracia 2.0 - Democracia en la Sociedad de la InformaciónDemocracia 2.0 - Democracia en la Sociedad de la Información
Democracia 2.0 - Democracia en la Sociedad de la Información
Lucas Lanza
 
Fines de la Educación en Honduras
Fines de la Educación en HondurasFines de la Educación en Honduras
Fines de la Educación en Honduras
Josue Montoya
 
GESTION DE PROCESOS DE NEGOCIOS
GESTION DE PROCESOS DE NEGOCIOSGESTION DE PROCESOS DE NEGOCIOS
GESTION DE PROCESOS DE NEGOCIOS
ruby garcia
 
De vero modificado
De vero modificadoDe vero modificado
De vero modificado
Florencia Curró
 
5 averías que todo ciclista de montaña debe saber solucionar blog
5 averías que todo ciclista de montaña debe saber solucionar blog5 averías que todo ciclista de montaña debe saber solucionar blog
5 averías que todo ciclista de montaña debe saber solucionar blog
mariasegura92
 
Sun Tsu the art of war teil 1 Strategische Überlegungen
Sun Tsu the art of war teil 1 Strategische ÜberlegungenSun Tsu the art of war teil 1 Strategische Überlegungen
Sun Tsu the art of war teil 1 Strategische ÜberlegungenLuca Greiner
 
La construcción de la propia imagen.
La construcción de la propia imagen.La construcción de la propia imagen.
La construcción de la propia imagen.
Maria Sancho Gómez
 
Burnham Beeches
Burnham BeechesBurnham Beeches
Burnham BeechesEmsAlice
 
Guía de Orientación de Estudios
Guía de Orientación de EstudiosGuía de Orientación de Estudios
Guía de Orientación de Estudios
Secretaria Nacional de la Juventud
 
Wie kann ich mit Nexis® Wettbewerbsanalysen durchführen?
Wie kann ich mit Nexis® Wettbewerbsanalysen durchführen?Wie kann ich mit Nexis® Wettbewerbsanalysen durchführen?
Wie kann ich mit Nexis® Wettbewerbsanalysen durchführen?
LexisNexis GmbH
 
Temario pendientes cambios sociales 2ºeso
Temario pendientes cambios sociales 2ºesoTemario pendientes cambios sociales 2ºeso
Temario pendientes cambios sociales 2ºeso
fmarcal307
 
Sobre la televisión...
Sobre la televisión...Sobre la televisión...
Sobre la televisión...
carlosiglesiasmonsalve
 
Pinaret 2010
Pinaret 2010Pinaret 2010
Pinaret 2010
montetoroinfantil
 
Fhdw bielefelder contr_summit_2013
Fhdw bielefelder contr_summit_2013Fhdw bielefelder contr_summit_2013
Fhdw bielefelder contr_summit_2013ICV_eV
 
Portfolio Personal Fran Jiménez
Portfolio Personal Fran JiménezPortfolio Personal Fran Jiménez
Portfolio Personal Fran Jiménez
hermetecnica
 
Fotografos favoritos
Fotografos  favoritosFotografos  favoritos
Fotografos favoritos
dianaarqui
 

Destacado (20)

Felipe Ortiz de Zevallos, Presidente del Directorio del Grupo APOYO - CADE Un...
Felipe Ortiz de Zevallos, Presidente del Directorio del Grupo APOYO - CADE Un...Felipe Ortiz de Zevallos, Presidente del Directorio del Grupo APOYO - CADE Un...
Felipe Ortiz de Zevallos, Presidente del Directorio del Grupo APOYO - CADE Un...
 
Democracia y medios de comunicación en Honduras
Democracia y medios de comunicación en HondurasDemocracia y medios de comunicación en Honduras
Democracia y medios de comunicación en Honduras
 
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadoresEl reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
El reto de vivir en democracia / cuaderno para educadores
 
Para comprender la democracia
Para comprender la democraciaPara comprender la democracia
Para comprender la democracia
 
Democracia 2.0 - Democracia en la Sociedad de la Información
Democracia 2.0 - Democracia en la Sociedad de la InformaciónDemocracia 2.0 - Democracia en la Sociedad de la Información
Democracia 2.0 - Democracia en la Sociedad de la Información
 
Fines de la Educación en Honduras
Fines de la Educación en HondurasFines de la Educación en Honduras
Fines de la Educación en Honduras
 
GESTION DE PROCESOS DE NEGOCIOS
GESTION DE PROCESOS DE NEGOCIOSGESTION DE PROCESOS DE NEGOCIOS
GESTION DE PROCESOS DE NEGOCIOS
 
De vero modificado
De vero modificadoDe vero modificado
De vero modificado
 
5 averías que todo ciclista de montaña debe saber solucionar blog
5 averías que todo ciclista de montaña debe saber solucionar blog5 averías que todo ciclista de montaña debe saber solucionar blog
5 averías que todo ciclista de montaña debe saber solucionar blog
 
Sun Tsu the art of war teil 1 Strategische Überlegungen
Sun Tsu the art of war teil 1 Strategische ÜberlegungenSun Tsu the art of war teil 1 Strategische Überlegungen
Sun Tsu the art of war teil 1 Strategische Überlegungen
 
La construcción de la propia imagen.
La construcción de la propia imagen.La construcción de la propia imagen.
La construcción de la propia imagen.
 
Burnham Beeches
Burnham BeechesBurnham Beeches
Burnham Beeches
 
Guía de Orientación de Estudios
Guía de Orientación de EstudiosGuía de Orientación de Estudios
Guía de Orientación de Estudios
 
Wie kann ich mit Nexis® Wettbewerbsanalysen durchführen?
Wie kann ich mit Nexis® Wettbewerbsanalysen durchführen?Wie kann ich mit Nexis® Wettbewerbsanalysen durchführen?
Wie kann ich mit Nexis® Wettbewerbsanalysen durchführen?
 
Temario pendientes cambios sociales 2ºeso
Temario pendientes cambios sociales 2ºesoTemario pendientes cambios sociales 2ºeso
Temario pendientes cambios sociales 2ºeso
 
Sobre la televisión...
Sobre la televisión...Sobre la televisión...
Sobre la televisión...
 
Pinaret 2010
Pinaret 2010Pinaret 2010
Pinaret 2010
 
Fhdw bielefelder contr_summit_2013
Fhdw bielefelder contr_summit_2013Fhdw bielefelder contr_summit_2013
Fhdw bielefelder contr_summit_2013
 
Portfolio Personal Fran Jiménez
Portfolio Personal Fran JiménezPortfolio Personal Fran Jiménez
Portfolio Personal Fran Jiménez
 
Fotografos favoritos
Fotografos  favoritosFotografos  favoritos
Fotografos favoritos
 

Similar a Presentación de historia

El golpe de estado en honduras reflexiones entorno a la estabilidad democrat...
El golpe de estado en honduras  reflexiones entorno a la estabilidad democrat...El golpe de estado en honduras  reflexiones entorno a la estabilidad democrat...
El golpe de estado en honduras reflexiones entorno a la estabilidad democrat...
Francisco José Tomás Moratalla
 
EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO “A...
EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA  MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO  “A...EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA  MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO  “A...
EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO “A...
Francisco José Tomás Moratalla
 
Honduras convocatoria
Honduras convocatoriaHonduras convocatoria
Honduras convocatoria
Crónicas del despojo
 
Honduras 2013
Honduras 2013 Honduras 2013
Honduras 2013
Andrés Cabanas Díaz
 
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 199840 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
Yunior Calev Monzon
 
la verdadera cara del golpe de estado en Honduras
la verdadera cara del golpe de estado en Hondurasla verdadera cara del golpe de estado en Honduras
la verdadera cara del golpe de estado en Honduras
Juliana Cabrera Escobar
 
Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de honduras
Julio Cruz
 
Las tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revoluciónLas tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revolución
Karla Aroca Ayala
 
Declaracic3b3n de-principios3
Declaracic3b3n de-principios3Declaracic3b3n de-principios3
Declaracic3b3n de-principios3
andyesfer
 
A propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencialA propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencial
Emilio Garcia Gutierrez
 
Presentacion ppt grupo 186
Presentacion ppt   grupo 186Presentacion ppt   grupo 186
Presentacion ppt grupo 186
leidybibianamaruland
 
Agenda legislativa PRD enero 2015
Agenda legislativa PRD enero 2015Agenda legislativa PRD enero 2015
Agenda legislativa PRD enero 2015
Senadores PRD
 
TRABAJO SOBRE LA CONSTITUCIÓN.docx
TRABAJO SOBRE LA CONSTITUCIÓN.docxTRABAJO SOBRE LA CONSTITUCIÓN.docx
TRABAJO SOBRE LA CONSTITUCIÓN.docx
JosDaroEscobarGallar
 
Defender la autonomía del campo popular frente a los partidos tradicionales, ...
Defender la autonomía del campo popular frente a los partidos tradicionales, ...Defender la autonomía del campo popular frente a los partidos tradicionales, ...
Defender la autonomía del campo popular frente a los partidos tradicionales, ...
Crónicas del despojo
 
Linea de tiempo Faddy Cortez
Linea de tiempo Faddy CortezLinea de tiempo Faddy Cortez
Linea de tiempo Faddy Cortez
DorianaCanelon
 
Diagnostico Partidos Politicos Fullversion
Diagnostico Partidos Politicos FullversionDiagnostico Partidos Politicos Fullversion
Diagnostico Partidos Politicos Fullversion
Observatorio Politico Dominicano
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Duoc UC
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
Videoconferencias UTPL
 
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
Hugo Guerra
 
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
Crónicas del despojo
 

Similar a Presentación de historia (20)

El golpe de estado en honduras reflexiones entorno a la estabilidad democrat...
El golpe de estado en honduras  reflexiones entorno a la estabilidad democrat...El golpe de estado en honduras  reflexiones entorno a la estabilidad democrat...
El golpe de estado en honduras reflexiones entorno a la estabilidad democrat...
 
EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO “A...
EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA  MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO  “A...EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA  MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO  “A...
EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS: LA MEDIACION DE OSCAR ARIAS Y EL FALLIDO “A...
 
Honduras convocatoria
Honduras convocatoriaHonduras convocatoria
Honduras convocatoria
 
Honduras 2013
Honduras 2013 Honduras 2013
Honduras 2013
 
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 199840 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
40 años de la democracia representativa desde 1958 hasta 1998
 
la verdadera cara del golpe de estado en Honduras
la verdadera cara del golpe de estado en Hondurasla verdadera cara del golpe de estado en Honduras
la verdadera cara del golpe de estado en Honduras
 
Historia de honduras
Historia de hondurasHistoria de honduras
Historia de honduras
 
Las tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revoluciónLas tensiones creativas de la revolución
Las tensiones creativas de la revolución
 
Declaracic3b3n de-principios3
Declaracic3b3n de-principios3Declaracic3b3n de-principios3
Declaracic3b3n de-principios3
 
A propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencialA propósito de la elección presidencial
A propósito de la elección presidencial
 
Presentacion ppt grupo 186
Presentacion ppt   grupo 186Presentacion ppt   grupo 186
Presentacion ppt grupo 186
 
Agenda legislativa PRD enero 2015
Agenda legislativa PRD enero 2015Agenda legislativa PRD enero 2015
Agenda legislativa PRD enero 2015
 
TRABAJO SOBRE LA CONSTITUCIÓN.docx
TRABAJO SOBRE LA CONSTITUCIÓN.docxTRABAJO SOBRE LA CONSTITUCIÓN.docx
TRABAJO SOBRE LA CONSTITUCIÓN.docx
 
Defender la autonomía del campo popular frente a los partidos tradicionales, ...
Defender la autonomía del campo popular frente a los partidos tradicionales, ...Defender la autonomía del campo popular frente a los partidos tradicionales, ...
Defender la autonomía del campo popular frente a los partidos tradicionales, ...
 
Linea de tiempo Faddy Cortez
Linea de tiempo Faddy CortezLinea de tiempo Faddy Cortez
Linea de tiempo Faddy Cortez
 
Diagnostico Partidos Politicos Fullversion
Diagnostico Partidos Politicos FullversionDiagnostico Partidos Politicos Fullversion
Diagnostico Partidos Politicos Fullversion
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
 
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
UTPL-REALIDAD NACIONAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)1/2
 
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
La importancia del liderazgo y de la participación de los partidos políticos ...
 
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
Javier Giraldo: Exposición sintética del aporte a la Comisión Histórica del C...
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Presentación de historia

  • 1.
  • 2. Se entiende por guerra, derivado del término germánico “Guerra” considera como un conflicto armado entre naciones o estados, aunque en la Guerra Fría el enfrentamiento es latente o potencial, sin enfrentamiento directo, pero preparándose para las hostilidades. Este término de Guerra Fría se adoptó para designar el período que sucedió a la Segunda Guerra Mundial donde se produjo un estado de tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
  • 3. El regreso de Honduras a la órbita democrática se da en el contexto del epilogo en la lucha por el dominio planetario entre las dos potencias mundiales de entonces los Estados Unidos de América y la Unión Soviética. La disputa entre ambas potencias conocida como Guerra Fría desde 1945, tenía como uno de sus escenarios a Centroamérica. Simultáneamente se robustecían los movimientos de izquierda revolucionaria en El Salvador y Guatemala ante la dictadura y represión militar a las demandas sociales de sus pueblos.
  • 4. Así las cosas Honduras, que no había enfrentado ese grado de conflicto social interno, se aprestaba a asociarse con los EUA. Para legitimar dicha alianza y el rol de Honduras, prestando su territorio para esa ofensa contrarrevolucionaria . se produce el proceso de democratización en Honduras que inicia con la convocatoria a elecciones para una nueva Asamblea Nacional Constituyente. Las elecciones para elegir diputados a la Asamblea Nacional Constituyente se celebraron el veinte de Abril de 1980. Y las presidenciales en Noviembre de 1981
  • 5. Comenzaba de esta forma la democracia hondureña como una democracia tutelada por y subordinada al poder militar . En ese marco los gobiernos hondureños no solo colaboraron en prestar su territorio a los movimientos armados, aliados de EUA contra las fuerzas y gobiernos de izquierda en Centroamérica Honduras fue una terrible secuela de violaciones a los derechos humanos. (Asesinatos políticos, torturas, desapariciones forzosas, asalto y división de organizaciones populares).
  • 6. El fin de la guerra fría entre la EUA y la Unión Soviética en 1989 y por ende el debilitamiento de la lucha armada en Centroamérica, permitió la implementación de procesos negociación y pacificación que llevaría a una mayor democratización, libertad política y subordinación paulatina del poder militar al poder civil en la década de 1990. Castellanos advierte cuatro fases en el proceso de profundización de la democracia en Honduras en la década de 1990. La primera fase: se da durante el gobierno del nacionalista Rafael Callejas (1990-1994) Los tres avances significativos en esta fase son la creación de comisionado nacional de los derechos humanos, el ministerio público y el inicio de la reforma policial.
  • 7. La segunda fase siendo presidente Carlos Roberto Reina se identifica, según Castellanos, por el proceso de desmilitarización de la sociedad entre 1993 La tercera fase comienza en 1998 con la aprobación de la ley orgánica de la policía y la creación de la secretaría de seguridad, bajo el mando civil. A nivel de administración judicial se aprueba un nuevo código procesal penal, la conformación de una junta nominadora integrada por instituciones del estado y organizaciones de la sociedad. Cuarta fase se origina continua castellano en los acuerdos políticos suscritos por los presidentes de los cinco partidos políticos en el año 2001.
  • 8. Para el periodista Manuel Torres Calderón desde 1982 se abrió en Honduras un abanico de transiciones. La primera transición era jurídica pasar a un régimen de facto a uno de derecho lo que lleva implícito un proceso de desmilitarización de la sociedad. La segunda política; establecer el mecanismo electoral para garantizar la alternativa en el gobierno y ampliar los derechos civiles a la ciudadanía. La tercera, económica; pasar de una economía cerrada y oligopolica a otra abierta, interna e internacionalmente. La cuarta social, pasar de una cultura autoritaria, represiva y representativa a otra democrática, tolerante, y participativa, y a la reducción de las desigualdades y de la pobreza
  • 9. EL GOBIERNO DE MANUEL ZELAYA Y LOS HECHOS DEL 28 DE JUNIO DE 2009 José Manuel Zelaya asumió la presidencia Hondureña (27/01/06) en el marco de mayor abstencionismo (44%) desde el inicio de las elecciones democráticas en Noviembre de 19981 y con el 23% del electorado potencial a su favor. Lo anterior confirma la frustración de casi la mitad de los hondureños con los resultados de los procesos democráticos anteriores. De todas las políticas sociales la mas rechazada por medianos y grandes empresarios representados en el consejo de la empresa privada (COHEP), fue el alza al salario mínimo en un 62% con lo que, según plantea Zelaya, pretendía que el trabajador hondureño cubriera el costo de la canasta básica de alimentos cercana a los cinco mil seiscientos lempiras en diciembre de 2008. .
  • 10. La ausencia democracia participativa en Honduras nos lleva a la conclusión que más que un mandato consciente lo que reciben los candidatos electos a cargo de elección popular es un cheque en blanco sobre cuyo uso solo deben rendir cuentas a su conciencia. Los estados democráticos solamente someten a elecciones los cargos cada cierto tiempo. las condiciones para ser candidato son tales que solamente quien disponga de suficiente apoyo de capital para invertirlo en propaganda pueden aspirar a competir en la carrera por el poder. El elector una vez que ha depositado su boto carece de todo control eficaz sobre la gestión política, debiendo resignarse a aceptar lo que democráticamente deciden los elegidos hasta la fecha de las próximas elecciones que tendrán que botar entre las mismas elecciones.
  • 11. según Barahona el golpe de estado de 2009 representa un quiebre (o crisis) en este modelo bipartidista en tanto que ha agotado su capacidad de gobernar según la tradición republicana (bipartidista). La causa principal del golpe de estado del 28 de Junio de 2009, fue la convocatoria a una nueva asamblea nacional constituyente.
  • 12. HONDURAS A UN AÑO DE LA PRESIDENCIA DE PORFIRIO LOBO SOSA. El nacionalista Porfirio Lobo Sosa asume la presidencia de Honduras en medio de una sociedad polarizada . Lobo Sosa heredo el aislamiento internacional al que fue sometido el régimen de Roberto Micheletti y graves presiones económicas y políticas e la comunidad nacional e internacional por considerar al segundo usurpador del poder soberano del pueblo. los proyectos de generación de energía, la ley de empleos temporal, la ley marco de la iglesia Evangélica.
  • 13. HACIA DONDE VA HONDURAS Diversos economistas han advertido que los problemas de desempleo, pobreza, corrupción, violaciones a los derechos humanos y seguridad y hasta los golpes de estado tienen su raíz en el bajo crecimiento económico de un país, Honduras ha experimentado una severa caída en su crecimiento económico por efecto combinad o del conflicto político 2009 y de la crisis financiera de EE.UU.
  • 14. CONCLUSIONES •Después de la segunda guerra mundial se dio la formación de dos bloques políticos opuestos, representados por los países de régimen capitalistas y las naciones de sistemas socialistas. tal división dio inicio a la guerra fría. •El proceso de democratización de Honduras inicia con la CONVOCATORIA A ELECCIONES PARA UNA ASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE, el 20 de abril de 1980 y presidenciales en noviembre de 1981. democracia tutelada y subordinada al poder militar. •Como consecuencia de la guerra fría en Honduras nos deja como cerca de 200 personas desaparecidas y miles de inmigraciones a otros países por razones de políticas.