SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: EMPRENDIMIENTO DE LOS RECURSOS
NATURALES
DOCENTE: Ing. MSc. COÁGUILA RODRIGUEZ, Peter Perci
INTEGRANTES: ALMERCO VASQUEZ, Alexa
ATAUCURI LOAYZA, Alexandra
RUBINA RADA. Jeraldine
TAPIA CABADA, Elisa
MICOTECA
El presente proyecto tiene como objetivo presentar un alternativa orgánica en la obtención de
biopoliestireno mediante la experimentación con su micelo y cuerpo vegetativo de los hongos.
El poliestireno expandido es utilizado en el sector de envase y construcción, un gran problema de este
es su gran tiempo de descomposición que puede tardar años. Se sabe que hay muchas formas de
reciclar, pero esto no reduce el impacto ambiental que se genera.
Por el cual se busca crear un biopliestereno a base de micelo y darle un buen aprovechamiento a este
recurso.
AMBIENTAL
• Producción de residuos
sólidos
• Contaminación de suelos
• Contaminación de agua y
ecosistemas
• Perdida de ecosistemas
• Extinción de especies
• En poco tiempo estos
organismos crecen sobre
árboles, suelo, materia
orgánica
• Para producir lo hongos
se requiere de cualquier
tipo de desperdicio
agrícola por ejemplo la
cascarilla de arroz, tallos
de maíz, aserrín, entre
muchas opciones más
• No requiere de una
deforestación
Los hongos esta
compuestos por una red ed
filamentos llamados hifas.
Cuando las condiciones
son adecuadas se da buen
creciemiento
I. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONOMICO
SOCIAL
• No se recicla
• Causante de
enfermedades
• No es reusable
• Se puede reciclar
• Al descomponerse, brinda
beneficios al suelo
• En el caso de materiales como
alimentos, son lavables
• No causa enfermedades
ECONÓMICO
• No es reciclable, por ende
no genera dinero mi trabajo
• Requiere de una gran
inversión
• Es 100% reciclable
• Ecoamigable
• Bajos costos
• No requiere de gran inversión
II. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA REEMPLAZAR
EL PLÁSTICO
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
En poco tiempo estos organismos que crecen
sobre los árboles o en el suelo del bosque
podrían reemplazar materiales como el
poliestireno, los empaques de protección, los
materiales aislantes, los muebles, los materiales
acuáticos e incluso los artículos de cuero.
DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
REMPLAZAR OBJETOS DE PLÁSTICO
Gracias a estos organismos,
con ayuda de la tecnología se
puede lograr reemplazar
plásticos de manera general,
en la cual también será usado
para la construcción, como
ladrillo biodegradables, sillas,
cuero de hongo, en la cual asi
se cuida la fauna silvestre y
finalmente con platos y
cubiertos desechables.
DISEÑO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO
SOSTENIDO
III. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN Y SOSTENIBILIDAD
- ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN
- ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD

Más contenido relacionado

Similar a HONGUITOS.pptx

<3
<3<3
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
negritochalito
 
TRIPTICO.docx
TRIPTICO.docxTRIPTICO.docx
TRIPTICO.docx
davidpacurideza
 
Productos Biodegadables
Productos BiodegadablesProductos Biodegadables
Productos Biodegadables
lucybriggiteaurazovargas
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
yboykaalbitresangulo
 
BIOPLASTICOShyaqheeeeeeeeeehahehehedghsdg
BIOPLASTICOShyaqheeeeeeeeeehahehehedghsdgBIOPLASTICOShyaqheeeeeeeeeehahehehedghsdg
BIOPLASTICOShyaqheeeeeeeeeehahehehedghsdg
CristinaTapiaHuanca
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
Mavil Meda
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
anaisbenitesvasquez
 
Micotectura proyecto.
Micotectura proyecto.Micotectura proyecto.
Micotectura proyecto.
Daniiel Amaya Zabala
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
milagritoserickapolo
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
Naty Carvajal
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
Erika Estrada
 
Productos biodegradables
Productos biodegradablesProductos biodegradables
Productos biodegradables
karensandovaltejada
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
docentecis
 
Qué es reciclar
Qué es reciclarQué es reciclar
Qué es reciclarmayramoy83
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
OlgaCastroRisco
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
claritacernaaponte
 
Campaña medio ambiente
Campaña medio ambiente Campaña medio ambiente
Campaña medio ambiente
Santiago Rincon Rivera
 

Similar a HONGUITOS.pptx (20)

<3
<3<3
<3
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
TRIPTICO.docx
TRIPTICO.docxTRIPTICO.docx
TRIPTICO.docx
 
Productos Biodegadables
Productos BiodegadablesProductos Biodegadables
Productos Biodegadables
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
BIOPLASTICOShyaqheeeeeeeeeehahehehedghsdg
BIOPLASTICOShyaqheeeeeeeeeehahehehedghsdgBIOPLASTICOShyaqheeeeeeeeeehahehehedghsdg
BIOPLASTICOShyaqheeeeeeeeeehahehehedghsdg
 
PROYECTO ECOGUARDIANES
PROYECTO  ECOGUARDIANESPROYECTO  ECOGUARDIANES
PROYECTO ECOGUARDIANES
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Trabajo de cultura
Trabajo de culturaTrabajo de cultura
Trabajo de cultura
 
Micotectura proyecto.
Micotectura proyecto.Micotectura proyecto.
Micotectura proyecto.
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Basura
BasuraBasura
Basura
 
Productos biodegradables
Productos biodegradablesProductos biodegradables
Productos biodegradables
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Qué es reciclar
Qué es reciclarQué es reciclar
Qué es reciclar
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Productos Biodegradables
Productos BiodegradablesProductos Biodegradables
Productos Biodegradables
 
Campaña medio ambiente
Campaña medio ambiente Campaña medio ambiente
Campaña medio ambiente
 

Más de llulianatocto

TIPOLOGIAA DE FAUNA SILVESTRE EXPOSICION.pptx
TIPOLOGIAA DE FAUNA SILVESTRE EXPOSICION.pptxTIPOLOGIAA DE FAUNA SILVESTRE EXPOSICION.pptx
TIPOLOGIAA DE FAUNA SILVESTRE EXPOSICION.pptx
llulianatocto
 
AGUAS SUBTERRANEAS.docx
AGUAS SUBTERRANEAS.docxAGUAS SUBTERRANEAS.docx
AGUAS SUBTERRANEAS.docx
llulianatocto
 
exposicion de anelido josue david.pptx
exposicion de anelido josue david.pptxexposicion de anelido josue david.pptx
exposicion de anelido josue david.pptx
llulianatocto
 
CUENCAS EXPO FINA.pptx
CUENCAS EXPO FINA.pptxCUENCAS EXPO FINA.pptx
CUENCAS EXPO FINA.pptx
llulianatocto
 
Fauna-silvestre.pptx
Fauna-silvestre.pptxFauna-silvestre.pptx
Fauna-silvestre.pptx
llulianatocto
 
cashibo - cacataibo EXPOSICION DE TOCTO PEÑA MARIA LLULIANA.pptx
cashibo - cacataibo  EXPOSICION DE TOCTO PEÑA MARIA LLULIANA.pptxcashibo - cacataibo  EXPOSICION DE TOCTO PEÑA MARIA LLULIANA.pptx
cashibo - cacataibo EXPOSICION DE TOCTO PEÑA MARIA LLULIANA.pptx
llulianatocto
 
PLAN DE NEGOCIOS - APITURISMO BEEKEPING SAC.pptx
PLAN DE NEGOCIOS - APITURISMO BEEKEPING SAC.pptxPLAN DE NEGOCIOS - APITURISMO BEEKEPING SAC.pptx
PLAN DE NEGOCIOS - APITURISMO BEEKEPING SAC.pptx
llulianatocto
 
diapositivas de fauna proyecto.pptx
diapositivas de fauna proyecto.pptxdiapositivas de fauna proyecto.pptx
diapositivas de fauna proyecto.pptx
llulianatocto
 
Caracterización de parámetros morfométricos de la cuenca hidrográfica de Alto...
Caracterización de parámetros morfométricos de la cuenca hidrográfica de Alto...Caracterización de parámetros morfométricos de la cuenca hidrográfica de Alto...
Caracterización de parámetros morfométricos de la cuenca hidrográfica de Alto...
llulianatocto
 
EXPOSICION DE AREAS NATURALES.pptx
EXPOSICION DE  AREAS  NATURALES.pptxEXPOSICION DE  AREAS  NATURALES.pptx
EXPOSICION DE AREAS NATURALES.pptx
llulianatocto
 
DERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptx
DERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptxDERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptx
DERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptx
llulianatocto
 
Clase 7 - Ley Org. Aprov.sost (1).pdf
Clase 7 - Ley Org. Aprov.sost (1).pdfClase 7 - Ley Org. Aprov.sost (1).pdf
Clase 7 - Ley Org. Aprov.sost (1).pdf
llulianatocto
 
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptxLEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
llulianatocto
 
Clase 3 - El estado (1).pdf
Clase 3 - El estado (1).pdfClase 3 - El estado (1).pdf
Clase 3 - El estado (1).pdf
llulianatocto
 
Clase 6 - Convenios Internacionales.pdf
Clase 6 - Convenios Internacionales.pdfClase 6 - Convenios Internacionales.pdf
Clase 6 - Convenios Internacionales.pdf
llulianatocto
 
gobernanza comunidades nativas 2.pptx
gobernanza comunidades nativas 2.pptxgobernanza comunidades nativas 2.pptx
gobernanza comunidades nativas 2.pptx
llulianatocto
 

Más de llulianatocto (16)

TIPOLOGIAA DE FAUNA SILVESTRE EXPOSICION.pptx
TIPOLOGIAA DE FAUNA SILVESTRE EXPOSICION.pptxTIPOLOGIAA DE FAUNA SILVESTRE EXPOSICION.pptx
TIPOLOGIAA DE FAUNA SILVESTRE EXPOSICION.pptx
 
AGUAS SUBTERRANEAS.docx
AGUAS SUBTERRANEAS.docxAGUAS SUBTERRANEAS.docx
AGUAS SUBTERRANEAS.docx
 
exposicion de anelido josue david.pptx
exposicion de anelido josue david.pptxexposicion de anelido josue david.pptx
exposicion de anelido josue david.pptx
 
CUENCAS EXPO FINA.pptx
CUENCAS EXPO FINA.pptxCUENCAS EXPO FINA.pptx
CUENCAS EXPO FINA.pptx
 
Fauna-silvestre.pptx
Fauna-silvestre.pptxFauna-silvestre.pptx
Fauna-silvestre.pptx
 
cashibo - cacataibo EXPOSICION DE TOCTO PEÑA MARIA LLULIANA.pptx
cashibo - cacataibo  EXPOSICION DE TOCTO PEÑA MARIA LLULIANA.pptxcashibo - cacataibo  EXPOSICION DE TOCTO PEÑA MARIA LLULIANA.pptx
cashibo - cacataibo EXPOSICION DE TOCTO PEÑA MARIA LLULIANA.pptx
 
PLAN DE NEGOCIOS - APITURISMO BEEKEPING SAC.pptx
PLAN DE NEGOCIOS - APITURISMO BEEKEPING SAC.pptxPLAN DE NEGOCIOS - APITURISMO BEEKEPING SAC.pptx
PLAN DE NEGOCIOS - APITURISMO BEEKEPING SAC.pptx
 
diapositivas de fauna proyecto.pptx
diapositivas de fauna proyecto.pptxdiapositivas de fauna proyecto.pptx
diapositivas de fauna proyecto.pptx
 
Caracterización de parámetros morfométricos de la cuenca hidrográfica de Alto...
Caracterización de parámetros morfométricos de la cuenca hidrográfica de Alto...Caracterización de parámetros morfométricos de la cuenca hidrográfica de Alto...
Caracterización de parámetros morfométricos de la cuenca hidrográfica de Alto...
 
EXPOSICION DE AREAS NATURALES.pptx
EXPOSICION DE  AREAS  NATURALES.pptxEXPOSICION DE  AREAS  NATURALES.pptx
EXPOSICION DE AREAS NATURALES.pptx
 
DERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptx
DERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptxDERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptx
DERBY SALAZAR SUAREZ-MANEJO DE PRODUCTOS FFS.pptx
 
Clase 7 - Ley Org. Aprov.sost (1).pdf
Clase 7 - Ley Org. Aprov.sost (1).pdfClase 7 - Ley Org. Aprov.sost (1).pdf
Clase 7 - Ley Org. Aprov.sost (1).pdf
 
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptxLEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
LEY 27300 - PLANTAS MEDICINALES.pptx
 
Clase 3 - El estado (1).pdf
Clase 3 - El estado (1).pdfClase 3 - El estado (1).pdf
Clase 3 - El estado (1).pdf
 
Clase 6 - Convenios Internacionales.pdf
Clase 6 - Convenios Internacionales.pdfClase 6 - Convenios Internacionales.pdf
Clase 6 - Convenios Internacionales.pdf
 
gobernanza comunidades nativas 2.pptx
gobernanza comunidades nativas 2.pptxgobernanza comunidades nativas 2.pptx
gobernanza comunidades nativas 2.pptx
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 

HONGUITOS.pptx

  • 1. CURSO: EMPRENDIMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES DOCENTE: Ing. MSc. COÁGUILA RODRIGUEZ, Peter Perci INTEGRANTES: ALMERCO VASQUEZ, Alexa ATAUCURI LOAYZA, Alexandra RUBINA RADA. Jeraldine TAPIA CABADA, Elisa
  • 2. MICOTECA El presente proyecto tiene como objetivo presentar un alternativa orgánica en la obtención de biopoliestireno mediante la experimentación con su micelo y cuerpo vegetativo de los hongos. El poliestireno expandido es utilizado en el sector de envase y construcción, un gran problema de este es su gran tiempo de descomposición que puede tardar años. Se sabe que hay muchas formas de reciclar, pero esto no reduce el impacto ambiental que se genera. Por el cual se busca crear un biopliestereno a base de micelo y darle un buen aprovechamiento a este recurso.
  • 3. AMBIENTAL • Producción de residuos sólidos • Contaminación de suelos • Contaminación de agua y ecosistemas • Perdida de ecosistemas • Extinción de especies • En poco tiempo estos organismos crecen sobre árboles, suelo, materia orgánica • Para producir lo hongos se requiere de cualquier tipo de desperdicio agrícola por ejemplo la cascarilla de arroz, tallos de maíz, aserrín, entre muchas opciones más • No requiere de una deforestación Los hongos esta compuestos por una red ed filamentos llamados hifas. Cuando las condiciones son adecuadas se da buen creciemiento I. PROBLEMÁTICA AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONOMICO
  • 4. SOCIAL • No se recicla • Causante de enfermedades • No es reusable • Se puede reciclar • Al descomponerse, brinda beneficios al suelo • En el caso de materiales como alimentos, son lavables • No causa enfermedades
  • 5. ECONÓMICO • No es reciclable, por ende no genera dinero mi trabajo • Requiere de una gran inversión • Es 100% reciclable • Ecoamigable • Bajos costos • No requiere de gran inversión
  • 6. II. INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA REEMPLAZAR EL PLÁSTICO PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO En poco tiempo estos organismos que crecen sobre los árboles o en el suelo del bosque podrían reemplazar materiales como el poliestireno, los empaques de protección, los materiales aislantes, los muebles, los materiales acuáticos e incluso los artículos de cuero.
  • 7. DESCRIPCIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA REMPLAZAR OBJETOS DE PLÁSTICO Gracias a estos organismos, con ayuda de la tecnología se puede lograr reemplazar plásticos de manera general, en la cual también será usado para la construcción, como ladrillo biodegradables, sillas, cuero de hongo, en la cual asi se cuida la fauna silvestre y finalmente con platos y cubiertos desechables.
  • 8. DISEÑO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
  • 9. CONDICIONES Y REQUERIMIENTOS PARA EL FUNCIONAMIENTO SOSTENIDO
  • 10. III. ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN Y SOSTENIBILIDAD - ESTRATEGIAS DE IMPLEMENTACIÓN
  • 11. - ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD