SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN
VICERRECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO
MAESTRIA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO
ASIGNATURA: GERENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LAS ORGANIZACIONES
Inicio: 17/09/2011 y finalización: 06/10/2011
Profesora: M.Sc. Arelis Arteaga
                                         HORARIO DE TUTORIAS EN LINEA

         HORARIO                                     DIA                      ACTIVIDAD A REALIZAR

    6:00pm a 10:00 pm                                         chat sobre unidad I: Conceptos Básicos de la
                                        martes: 20/09/2011
                                                              Gerencia de la Ciencia y la Tecnología

    6:00pm a 10:00 pm                   jueves: 22/09/11          chat sobre unidad II: La Gerencia de Tecnología

    6:00pm a 10:00 pm                                                                  Foro 1:
                                                                 ¿Cuándo se puede decir que una empresa ha
                                                                 realizado un salto tecnológico? Cite ejemplos.
                                        27/09/11                ¿Cuándo una empresa logra el posicionamiento
                                                                            tecnológico? cite ejemplos
                                                                 Analice y discuta con argumentos soportados
                                                                        teóricamente por diferentes autores

    6:00pm a 10:00 pm                                          chat sobre unidad III : Transferencia / Comercialización
                                        29/09/11
                                                                                     de Tecnología

    6:00pm a 10:00 pm
                                                              chat sobre unidad IV:
                                        30/09/11               Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
                                                                           (SNCTI)


    6:00pm a 10:00 pm                                         chat sobre unidad V:
                                        04/10/11
                                                              Vigilancia e Inteligencia Tecnológica

    6:00pm a 10:00 pm                                                                   foro 2:
                                                                ¿Qué empresas (en su país ) conocen que realice
                                                               vigilancia e inteligencia tecnológica? Explique con
                                                               argumentos argumentos soportados teóricamente
                                                                               por diferentes autores
                                        06/10/11
                                                               ¿Qué oportunidades negocios se le presenta a las
                                                                  empresas mineras de su país? Explique con
                                                               argumentos argumentos soportados teóricamente
                                                                               por diferentes autores
                                                                     Entrega de trabajo final estudio de caso



TOTAL DE HORAS: 10 presencial y 38 en línea




ESTRATEGIAS
      Lecturas y enriquecimiento grupal a través del incentivo de la investigación y foros de discusión.

          Apoyos didácticos a través de exposiciones escritas y teóricas. Material bibliográfico y sistemas de

           comunicación interactiva.

    Las consultas y dudas respecto a los diferentes temas a tratar en cada una de las unidades y de las

    actividades a evaluar se realizaran mediante el chat en el horario establecido, éstas consultas tienen un

    peso de un 5% de la evaluación total.

ACTIVIDADES A REALIZAR:

ACTIVIDAD                                                                                               FECHA      VALOR

Trabajo escrito a evaluar y para realizar en grupo (máximo 2 participantes). Trabajo Final Estudio      06/10/11   30%
de caso:
Trabajo final: Diseñar un estudio de caso (escoja para ello la empresa u organización que le sea
mas fácil conseguir la información, puede ser la empresa donde labore) considere los siguientes
objetivos:
    A)     Realizar una análisis estratégico interno y externo a la empresa u organización
    B)     Caracterizar la posición tecnológica de la empresa.
    C)     Comparar con la posición tecnológica de la(s) empresa(s) competidora(s)
    D)     Formular lineamientos para mejorar posición competitiva de la empresa.
    E)     Establecer conclusiones.
Parte A:
Para análisis considere:
    Análisis estratégico:

           •   Aspectos declarativos de la empresa: visión, misión y valores

           •   Análisis interno (fortalezas y debilidades). Para el análisis interno, considere los
               aspectos claves de la empresa como: liderazgo, recursos humanos, satisfacción del
               cliente, producción, compras y logística, innovación, actividades de I-D, servicios
               postventa.

           •   Análisis externo (oportunidades y amenazas del entorno). Para el análisis externo,

               considere aspectos claves del entorno como: sociedad (factores: económicos,
               sociales, políticos, culturales, tecnológicos, geográficos), tendencias del sector,
               relación de la empresa con los proveedores, distribuidores, competidores, clientes,
               nuevas empresas y sustitutos.
Parte B:
Consideraciones tecnológicas:
¿Cómo son las tecnologías utilizadas por la empresa?
¿Que tecnologías pueden ser desarrolladas
¿Donde tiene la empresa los activos tecnológicos?
¿Cuáles son las tendencias y las previsiones de la empresa?
Parte C:
Consecuencias estratégicas:
¿Donde hay las oportunidades de negocios?
¿Cambios necesita y desea hacer la empresa?
¿Qué inversiones necesita hacer la empresa?
¿Se maneja la tecnología como recurso estratégico?
¿Qué tecnologías debe utilizar?
¿Cuáles son las fuentes de las tecnologías en uso?
¿Se debe introducir nuevas tecnologías?
Parte D:
Formulación de lineamientos para mejorar posición competitiva de la empresa.
Conclusiones
Presente bibliografía utilizada o página web consultada
Referencias bibliográficas utilizadas y referenciadas en párrafos (textuales y parafraseados)
Máximo 18 páginas y mínimo 10 páginas, con letra Arial 12 a espacio y medio. Citando los autores
parafraseados o párrafos textuales y presente bibliografía utilizada o página web consultada.

Nota para la discusión de los foros:                                                                         27/09/11   20%

Para la discusión y análisis de estas interrogaciones pueden considerar el materia de apoyo o                     y     20%

cualquier material bibliográfico actualizado o encontrado en la Web. Deben colocar los autores               06/10/11

consultados o las paginas Web consultadas.

Estructura del foro de debate
En este foro, se plantean preguntas en torno al tema de            estrategia corporativa. En el debate
participarán todos los integrantes de esta asignatura. La discusión será monitoreada por la
facilitadora de la asignatura y velará por el cumplimiento de las normas que rigen el foro. Los
participantes elaboraran sus propios argumentos que deberán defender y contrastar con la de sus
compañeros. Finalmente se presentan las conclusiones según su propio criterio, pero reforzado
con aspectos teóricos y experiencias.

Criterios para la evaluación
Los criterios a considerar para la evaluación del foro por parte de la facilitadora son: exposición
(coherencia en el argumento, desarrollo lógico de los razonamientos, orden, actualidad de los
argumentos y riqueza del vocabulario), conclusiones (capacidad de síntesis, claridad en la
argumentación, precisión y juicio crítico), estilo (seguridad, espontaneidad, interés despertado y
riqueza de lenguaje), réplicas y contrarréplicas (tener en cuenta la exposición precedente,
creatividad y facilidad de diálogo), participación y respeto (trabajo en equipo, respeto a las formas
y corrección en la expresión) e investigación (cantidad de documentación aportada, riqueza de
fuentes y rigor en el tratamiento).


ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL PARTICIPANTE

          Preparación: Los participantes estudiarán un determinado tema asignado por el facilitador, lo

           ampliarán a través de investigaciones bibliográficas y debatirán su contenido a través de los foros

           definidos para ello.

          Desarrollo: Los participantes disertarán y reflexionarán acerca de los distintos planteamientos de

           los temas indicados. A tal fin, se utilizarán los documentos que se incluyen para cada unidad. El

           facilitador indicará en cada caso el tema a discutir.

          Producción intelectual: Los participantes elaborarán las asignaciones sobre la         temática que el

           facilitador asigne en cada oportunidad y que se comunicará, los remitirá al facilitador a través del

           correo electrónico y lo subirán al sitio destinado para ello en la plata forma on line de URBE.
Evaluación

   Los participantes aprobarán la asignatura al presentar a satisfacción plena del facilitador, trabajos,

    foros y el trabajo final del contenido programático.

   Las asesorías se llevarán a cabo a través de los chats de acuerdo al cronograma presentado

    previamente.

Más contenido relacionado

Similar a Horario y actividades programadas

M3 s4 matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividades_mejorada proyecto individual
M3 s4 matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividades_mejorada proyecto individualM3 s4 matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividades_mejorada proyecto individual
M3 s4 matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividades_mejorada proyecto individual
Flor Jenny Cuero Nav Cuero Navas
 
Cabrera lópez jehivie adaluz act2
Cabrera lópez jehivie adaluz act2Cabrera lópez jehivie adaluz act2
Cabrera lópez jehivie adaluz act2Yeye Adaluz
 
Jeimy Valcarcel Y Nicoll Reyes
Jeimy Valcarcel Y Nicoll ReyesJeimy Valcarcel Y Nicoll Reyes
Jeimy Valcarcel Y Nicoll Reyes
CamilayNicol
 
Experiencias adquiridas en el desarrollo orientado a la semántica
Experiencias adquiridas en el desarrollo orientado a la semánticaExperiencias adquiridas en el desarrollo orientado a la semántica
Experiencias adquiridas en el desarrollo orientado a la semánticaSoftware Guru
 
Matriz tpack andrés hoyos
Matriz tpack andrés hoyosMatriz tpack andrés hoyos
Matriz tpack andrés hoyos
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Matriz tpack andrés
Matriz tpack andrésMatriz tpack andrés
Matriz tpack andrés
Andrés Guillermo Hoyos Marín
 
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURNPresentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Jairo Acosta Solano
 
Componentes de los analisis estructurados
Componentes de los analisis estructurados Componentes de los analisis estructurados
Componentes de los analisis estructurados
Victor Castro Delgado
 
Talento técnico, factor clave para la innovación_química
Talento técnico, factor clave para la innovación_químicaTalento técnico, factor clave para la innovación_química
Talento técnico, factor clave para la innovación_química
Academia de Ingeniería de México
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Ricardo Chan
 
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013XIAOYU YU
 
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013XIAOYU YU
 
III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...
III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...
III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...
OVTT
 
Bases Hackathon FMB7
Bases Hackathon FMB7Bases Hackathon FMB7
Bases Hackathon FMB7
Lorena Montellanos
 
Condiciones necesarias que debe tener un proceso, sistema o producto técnico ...
Condiciones necesarias que debe tener un proceso, sistema o producto técnico ...Condiciones necesarias que debe tener un proceso, sistema o producto técnico ...
Condiciones necesarias que debe tener un proceso, sistema o producto técnico ...ParkNaye
 
Formación de un proyecto ETD
Formación de un proyecto ETDFormación de un proyecto ETD

Similar a Horario y actividades programadas (20)

M3 s4 matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividades_mejorada proyecto individual
M3 s4 matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividades_mejorada proyecto individualM3 s4 matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividades_mejorada proyecto individual
M3 s4 matriz_tpack_para_el_diseño_de_actividades_mejorada proyecto individual
 
Doc1 3
Doc1 3Doc1 3
Doc1 3
 
Cabrera lópez jehivie adaluz act2
Cabrera lópez jehivie adaluz act2Cabrera lópez jehivie adaluz act2
Cabrera lópez jehivie adaluz act2
 
Jeimy Valcarcel Y Nicoll Reyes
Jeimy Valcarcel Y Nicoll ReyesJeimy Valcarcel Y Nicoll Reyes
Jeimy Valcarcel Y Nicoll Reyes
 
teoría y práctica de la innovación.
teoría y práctica de la innovación.teoría y práctica de la innovación.
teoría y práctica de la innovación.
 
Experiencias adquiridas en el desarrollo orientado a la semántica
Experiencias adquiridas en el desarrollo orientado a la semánticaExperiencias adquiridas en el desarrollo orientado a la semántica
Experiencias adquiridas en el desarrollo orientado a la semántica
 
Matriz tpack andrés hoyos
Matriz tpack andrés hoyosMatriz tpack andrés hoyos
Matriz tpack andrés hoyos
 
Matriz tpack andrés
Matriz tpack andrésMatriz tpack andrés
Matriz tpack andrés
 
Hidalgo
HidalgoHidalgo
Hidalgo
 
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURNPresentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
 
Componentes de los analisis estructurados
Componentes de los analisis estructurados Componentes de los analisis estructurados
Componentes de los analisis estructurados
 
Talento técnico, factor clave para la innovación_química
Talento técnico, factor clave para la innovación_químicaTalento técnico, factor clave para la innovación_química
Talento técnico, factor clave para la innovación_química
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
 
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
Recomendaciones y actividades_alumnado_virtual_-_2013
 
III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...
III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...
III Congreso Internacional RedUE-ALCUE: redes de valor para la vigilancia tec...
 
Bases Hackathon FMB7
Bases Hackathon FMB7Bases Hackathon FMB7
Bases Hackathon FMB7
 
Condiciones necesarias que debe tener un proceso, sistema o producto técnico ...
Condiciones necesarias que debe tener un proceso, sistema o producto técnico ...Condiciones necesarias que debe tener un proceso, sistema o producto técnico ...
Condiciones necesarias que debe tener un proceso, sistema o producto técnico ...
 
Formación de un proyecto ETD
Formación de un proyecto ETDFormación de un proyecto ETD
Formación de un proyecto ETD
 
Unidad didactica 3
Unidad didactica 3Unidad didactica 3
Unidad didactica 3
 

Más de Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín

Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especial
Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especialPlantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especial
Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especialUniversidad Dr. Rafael Belloso Chacín
 

Más de Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (20)

Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicosPlantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
 
Planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Planificacion gerencia de proyectos tecnologicosPlanificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
 
Programa gerencia de proyectos de i&d
Programa gerencia de proyectos de i&d Programa gerencia de proyectos de i&d
Programa gerencia de proyectos de i&d
 
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicosPlantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
Plantilla planificacion gerencia de proyectos tecnologicos
 
Programa gerencia de proyectos de i&d defin
Programa gerencia de proyectos de i&d definPrograma gerencia de proyectos de i&d defin
Programa gerencia de proyectos de i&d defin
 
Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especial
Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especialPlantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especial
Plantilla planificacion actividades gerencia de centros, curso especial
 
Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1
Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1
Programa gerencia de centros de i&d 2012.doc 1
 
Vi cohorte presentacion marketing publico
Vi cohorte presentacion marketing publicoVi cohorte presentacion marketing publico
Vi cohorte presentacion marketing publico
 
Contenido y preguntas del foro
Contenido y preguntas del foroContenido y preguntas del foro
Contenido y preguntas del foro
 
Ponencia lameda
Ponencia lamedaPonencia lameda
Ponencia lameda
 
Administracion publica y calidad
Administracion publica y calidadAdministracion publica y calidad
Administracion publica y calidad
 
Foro planificación operativa y gestión d calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidadForo planificación operativa y gestión d calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidad
 
Foro planificación operativa y gestión d calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidadForo planificación operativa y gestión d calidad
Foro planificación operativa y gestión d calidad
 
Anexo andres cruz servicios publicos 2[1]
Anexo andres cruz servicios publicos 2[1]Anexo andres cruz servicios publicos 2[1]
Anexo andres cruz servicios publicos 2[1]
 
Facilitador
FacilitadorFacilitador
Facilitador
 
Material de apoyo
Material de apoyoMaterial de apoyo
Material de apoyo
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Programa de asignatura_at
Programa de asignatura_atPrograma de asignatura_at
Programa de asignatura_at
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Facilitador
FacilitadorFacilitador
Facilitador
 

Horario y actividades programadas

  • 1. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN VICERRECTORADO ACADEMICO DECANATO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO MAESTRIA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO ASIGNATURA: GERENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LAS ORGANIZACIONES Inicio: 17/09/2011 y finalización: 06/10/2011 Profesora: M.Sc. Arelis Arteaga HORARIO DE TUTORIAS EN LINEA HORARIO DIA ACTIVIDAD A REALIZAR 6:00pm a 10:00 pm chat sobre unidad I: Conceptos Básicos de la martes: 20/09/2011 Gerencia de la Ciencia y la Tecnología 6:00pm a 10:00 pm jueves: 22/09/11 chat sobre unidad II: La Gerencia de Tecnología 6:00pm a 10:00 pm Foro 1: ¿Cuándo se puede decir que una empresa ha realizado un salto tecnológico? Cite ejemplos. 27/09/11 ¿Cuándo una empresa logra el posicionamiento tecnológico? cite ejemplos Analice y discuta con argumentos soportados teóricamente por diferentes autores 6:00pm a 10:00 pm chat sobre unidad III : Transferencia / Comercialización 29/09/11 de Tecnología 6:00pm a 10:00 pm chat sobre unidad IV: 30/09/11 Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) 6:00pm a 10:00 pm chat sobre unidad V: 04/10/11 Vigilancia e Inteligencia Tecnológica 6:00pm a 10:00 pm foro 2: ¿Qué empresas (en su país ) conocen que realice vigilancia e inteligencia tecnológica? Explique con argumentos argumentos soportados teóricamente por diferentes autores 06/10/11 ¿Qué oportunidades negocios se le presenta a las empresas mineras de su país? Explique con argumentos argumentos soportados teóricamente por diferentes autores Entrega de trabajo final estudio de caso TOTAL DE HORAS: 10 presencial y 38 en línea ESTRATEGIAS
  • 2. Lecturas y enriquecimiento grupal a través del incentivo de la investigación y foros de discusión.  Apoyos didácticos a través de exposiciones escritas y teóricas. Material bibliográfico y sistemas de comunicación interactiva. Las consultas y dudas respecto a los diferentes temas a tratar en cada una de las unidades y de las actividades a evaluar se realizaran mediante el chat en el horario establecido, éstas consultas tienen un peso de un 5% de la evaluación total. ACTIVIDADES A REALIZAR: ACTIVIDAD FECHA VALOR Trabajo escrito a evaluar y para realizar en grupo (máximo 2 participantes). Trabajo Final Estudio 06/10/11 30% de caso: Trabajo final: Diseñar un estudio de caso (escoja para ello la empresa u organización que le sea mas fácil conseguir la información, puede ser la empresa donde labore) considere los siguientes objetivos: A) Realizar una análisis estratégico interno y externo a la empresa u organización B) Caracterizar la posición tecnológica de la empresa. C) Comparar con la posición tecnológica de la(s) empresa(s) competidora(s) D) Formular lineamientos para mejorar posición competitiva de la empresa. E) Establecer conclusiones. Parte A: Para análisis considere: Análisis estratégico: • Aspectos declarativos de la empresa: visión, misión y valores • Análisis interno (fortalezas y debilidades). Para el análisis interno, considere los aspectos claves de la empresa como: liderazgo, recursos humanos, satisfacción del cliente, producción, compras y logística, innovación, actividades de I-D, servicios postventa. • Análisis externo (oportunidades y amenazas del entorno). Para el análisis externo, considere aspectos claves del entorno como: sociedad (factores: económicos, sociales, políticos, culturales, tecnológicos, geográficos), tendencias del sector, relación de la empresa con los proveedores, distribuidores, competidores, clientes, nuevas empresas y sustitutos. Parte B: Consideraciones tecnológicas: ¿Cómo son las tecnologías utilizadas por la empresa? ¿Que tecnologías pueden ser desarrolladas ¿Donde tiene la empresa los activos tecnológicos? ¿Cuáles son las tendencias y las previsiones de la empresa? Parte C: Consecuencias estratégicas: ¿Donde hay las oportunidades de negocios? ¿Cambios necesita y desea hacer la empresa? ¿Qué inversiones necesita hacer la empresa?
  • 3. ¿Se maneja la tecnología como recurso estratégico? ¿Qué tecnologías debe utilizar? ¿Cuáles son las fuentes de las tecnologías en uso? ¿Se debe introducir nuevas tecnologías? Parte D: Formulación de lineamientos para mejorar posición competitiva de la empresa. Conclusiones Presente bibliografía utilizada o página web consultada Referencias bibliográficas utilizadas y referenciadas en párrafos (textuales y parafraseados) Máximo 18 páginas y mínimo 10 páginas, con letra Arial 12 a espacio y medio. Citando los autores parafraseados o párrafos textuales y presente bibliografía utilizada o página web consultada. Nota para la discusión de los foros: 27/09/11 20% Para la discusión y análisis de estas interrogaciones pueden considerar el materia de apoyo o y 20% cualquier material bibliográfico actualizado o encontrado en la Web. Deben colocar los autores 06/10/11 consultados o las paginas Web consultadas. Estructura del foro de debate En este foro, se plantean preguntas en torno al tema de estrategia corporativa. En el debate participarán todos los integrantes de esta asignatura. La discusión será monitoreada por la facilitadora de la asignatura y velará por el cumplimiento de las normas que rigen el foro. Los participantes elaboraran sus propios argumentos que deberán defender y contrastar con la de sus compañeros. Finalmente se presentan las conclusiones según su propio criterio, pero reforzado con aspectos teóricos y experiencias. Criterios para la evaluación Los criterios a considerar para la evaluación del foro por parte de la facilitadora son: exposición (coherencia en el argumento, desarrollo lógico de los razonamientos, orden, actualidad de los argumentos y riqueza del vocabulario), conclusiones (capacidad de síntesis, claridad en la argumentación, precisión y juicio crítico), estilo (seguridad, espontaneidad, interés despertado y riqueza de lenguaje), réplicas y contrarréplicas (tener en cuenta la exposición precedente, creatividad y facilidad de diálogo), participación y respeto (trabajo en equipo, respeto a las formas y corrección en la expresión) e investigación (cantidad de documentación aportada, riqueza de fuentes y rigor en el tratamiento). ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL PARTICIPANTE  Preparación: Los participantes estudiarán un determinado tema asignado por el facilitador, lo ampliarán a través de investigaciones bibliográficas y debatirán su contenido a través de los foros definidos para ello.  Desarrollo: Los participantes disertarán y reflexionarán acerca de los distintos planteamientos de los temas indicados. A tal fin, se utilizarán los documentos que se incluyen para cada unidad. El facilitador indicará en cada caso el tema a discutir.  Producción intelectual: Los participantes elaborarán las asignaciones sobre la temática que el facilitador asigne en cada oportunidad y que se comunicará, los remitirá al facilitador a través del correo electrónico y lo subirán al sitio destinado para ello en la plata forma on line de URBE.
  • 4. Evaluación  Los participantes aprobarán la asignatura al presentar a satisfacción plena del facilitador, trabajos, foros y el trabajo final del contenido programático.  Las asesorías se llevarán a cabo a través de los chats de acuerdo al cronograma presentado previamente.