SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLEMENTACIÓN DE UNA BASE
DE DATOS EN UN SERVICIO DE
ANESTESIA
DR. GERMÁN FRANCO-GRUNTORAD
ANESTESIOLOGO CARDIOTORACICO PEDIATRICO.
DEPARTAMENTO DE ANESTESIA
LACARDIO
UNA TAREA ÉPICA PERO
GRATIFICANTE!!
BOGOTA, 2021
Reporte Base de Datos
Anestesia F.C.I.
Año 1
Rango de Muestreo: 6/1/2020 … 5/25/2021
Pacientes registrados correctamente!!
Conociendo nuestro Servicio
Tipo de Pacientes
0.00
0.13
0.25
0.38
0.50
16%
26%
46%
9%
1% 0% 1%
Distribución de Pacientes por clasificación ASA n= 9196
ASA 1 ASA 2 ASA 3 ASA 4 ASA 5 ASA 6 No disponible
Conociendo nuestro Servicio
Tipo de Cx.
70%
24%
5%
1%
0%
20%
40%
60%
80%
%
Programado Urgencia Triage Rojo No disponible
Conociendo nuestro Servicio
Donde se hacen?
28%
31%
16%
2%
10%
9%
2%
0%
1%
0%
Salas de Cx
Salas Cardio
Intervencionismo
UCI
Gastro
Neumo
Radiologia
TAC
RMN
PET SCAN
Distributción de procedimientos por Salas
Salas de Cx 2514
Sala 1 591
Sala 2 800
Sala 3 934
Sala 4 2
Sala 5 187
Salas Cardio 2755
Sala 6 314
Sala 7 299
Sala 8 331
Sala 9 872
Sala 10 939
Intervencionismo 1415
Interv 1 472
Interv 2 210
Interv 3 278
Interv 4 455
Radiologia 189
TAC 35
RMN 122
PET SCAN 9
Urologia 0
Gastro 853
Neumo 804
UCI 192
Uci Ped 26
UCI Cv 16
UCI Cv Ped 60
UCI Med 90
No disponible 308
Total 9196
COVID - 19 en la cardio.
32%
39%
1%
0%
3%
23%
3%
Cuestionario Negativo
Prueba Negativa
Resultado Pendiente
Sospechoso
Confirmado
No Valorado
Recuperado
Estado COVID 19 al momento de Cx.
COVID - 19 No. De Casos
Cuestionario Negativo 2826
Prueba Negativa 3404
Resultado Pendiente 70
Sospechoso 27
Confirmado 237
No Valorado 2015
Recuperado 258
No disponible 359
Total 8837
Técnica & Docencia!!
24%
39%
28%
7%
2%
General
General Balanceada
Sedacion
TIVA
Solo Regional
18%
71%
11% Observado Supervisado
Delegado
Grado de Supervisión del Residente
Técnica principal del Caso. Solo se realiza en el 56.7% de los casos.
Accesos vasculares y otros…
Accesos venosos centrales.
Lineas Arteriales
55.67% son colocados con eco.
642
1434
461
108
2
0
400
800
1200
1600
No. De Casos
In Situ Radial Braquial Femoral Cubital
44.3% son colocadas con ECO.
Técnica No. De Casos
ECO TE 601
Bis 95
NIRS 418
Complicaciones 31
42
232
534
86
160
3
0
150
300
450
600
No. De Casos
1 Lumen 2 Lumen 3 Lumen Camisa MAC Mahurka
Cómo se llega a esto?
Modelo de implementación
Motivación
Diseño Implementación
Adopción
Desarrollo
Paso 1. Motivación
Debe ser vista como una herramienta de todo el grupo
“El que mete datos en la base de datos tiene derecho a consultarlos”.
Es necesario encontrar una motivación común. (Preferiblemente
varias)
A su vez esa motivación debe involucrar a todo el equipo clínico y administrativo
del servicio y tener una posibilidad de impactar a servicios adyacentes.
Los “motivos” deben tener impactos tangibles preferiblemente a corto plazo.
Tiene que tener una persona dentro del servicio que se ponga la “10” para su
desarrollo.
Errores aprendidos v1.0:
1. 14% de subregistro.
2. 20% de perdida de información
por no tenerla en un servidor.
3. Imposibilidad de análisis por
falta de parametrización.
4. Falta de integración de todo el
grupo en el diligenciamiento.
Paso 2. Diseño & Desarrollo.
Paso 2. Diseño & Desarrollo.
Debe se accesible desde varios dispositivos.
Debe ser amigable con el usuario.
No todo el mundo piensa igual (Parametrizar).
La información debe estar disponible y guardada de una manera
segura.
Es Primordial entender que información se quiere recolectar y
como se va a relacionar
Evitar tener que ingresar la misma información dos veces.
Paso 2. Diseño de Variables
Pensar muy bien que información se
quiere recolectar y como se va a analizar.
Parametrizar la mayor cantidad de
información términos lógicos y comunes
Definir campos claves de obligatorio
diligenciamiento. (Arma de doble filo).
Diseñar sistemas de verificación automáticos.
Paso 2. Diseño de Layouts
Paso 2. Diseño de Layouts
Paso 2. Diseño de Procesos
Es importante que los procesos dentro de la base de datos sean intuitivos,
verificables en 2 o más niveles.
Creación de pacientes.
Creación de casos.
Facturación.
Entrega de caso.
El proceso debe involucrar por lo menos dos miembros del equipo alguien
que ingresa y otro que verifica la información.
El proceso debe funcionar bien y en caso de fallo debe haber un referente
a quien acudir.
No es practico que todos puedan borrar la información.
Es importante realizar chequeos aleatorios de la información y depuración
continua de la misma.
Residente
Anestesiólogo
Secretaria
Paso 3. Implementación
Empiece pequeño!! Escoja un subgrupo de miembros
dispuestos a colaborar.
Reciba abiertamente las criticas y haga cambios
pertinentes.
Cuando usted crea que la base de datos funciona al
100% es el momento de hablar con su jefe!! $$$
Involucre a todo el servicio y repita el ciclo.
Sea tolerante y paciente!!
No esa base de datos quita mucho tiempo!!
Es que llenar la base de datos es muy cansón!!
Es que eso no funciona bien!!
Paso 3. Implementación
80.22% 79.88%
95.20%
88.24%
93.49% 92.90%
87.38%
94.62%
97.10% 97.88% 96.81% 97.66%
100.00%
96.34%
99.02% 98.10% 100.00% 100.00% 100.00%
93.14%
100.00% 100.00% 100.00%
50.63%
88.65%
93.81%
96.88% 96.75%
92.62% 92.05%
98.19%
95.07%
97.66% 99.43% 99.48% 98.66%
95.48% 96.11%
99.59% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00%
25 - 30 de
Julio
31 - 7 de
Agosto
8 al 14 de
Agosto
15 al 20 de
Agosto
21 - 27 de
Agosto
28 - 3
Septiembre
4 - 10
Septiembre
11 - 17
Septiembre
18 - 25
Septiembre
25 - 1
Octubre
2 - 7
Octubre
8 - 14
Octubre
15 - 21
Octubre
22 - 29
Octubre
30 - 5
Noviembre
6 - 12
Noviembre
13 - 19
Noviembre
20 - 25
Noviembre
20 - 25
Noviembre
26 - 2
Diciembre
3 - 10
Diciembre
11 - 16
Diciembre
17 - 23
Diciembre
Seguimiento de captación de datos Anestesia F.C.I.
Percentage de Diligenciamiento de registros correcto Percentage de diligenciamiento de boletas por especialistas
Paso 3. Implementación
Busque utilidades de la aplicación “Hágala indispensable”
Bitacoras
Entregas de turno
Seguimiento de protocolos
Instructivos de investigación
Genere reportes de información frecuentes y discútalos con su pares.
Haga cambios pequeños y socialícelos (baby steps).
Boleta Digital
Indicadores de gestión de la parte administrativa
Ejercicio de Facturación
Segunda Etapa.
89.79% 86.42%
59.29%
10.21% 13.58%
40.71%
0.00%
25.00%
50.00%
75.00%
100.00%
125.00%
Anestesiologos
Grales
Cardio Junior Cardio Senior
Resumen de tiempo de validación de Boletas 1 Mayo -
25 de Mayo 1
Percentage Validadas
Percentage No validadas
81.75%
70.42%
56.86%
18.25%
29.58%
43.14%
0.00%
25.00%
50.00%
75.00%
100.00%
125.00%
Anestesiologos Grales Cardio Junior Cardio Senior
Resumen de tiempo de validación de Boletas 24 Marzo -
30 de Abril
Percentage Validadas
Percentage No validadas
Primera Etapa.
Boleta Digital
Indicadores de gestión de la parte administrativa
Efectos indirectos
Disminución de consumo de papel.
Mejora en el recobro de procedimientos de
anestesia adicionales.
Mejora en tiempos de facturación,
conciliación.
Disminución del número de glosas.
Paso 3. Adopción
“Si no esta en la base de datos no existe”
Ninguna programa de computador es perfecto sin el
apoyo del equipo.
El objetivo final es general un cambio cultural.
Creer en los datos
Beneficiarse de su reportes y procesos
Asumir el compromiso de cumplir con su rol.
Ojo el ciclo debe continuar …..
https://youtu.be/ejgiQPEUmQI
Conclusiones
La información confiable es uno de los valores agregados en medicina.
El software no es lo principal, es la claridad en saber qué información
recolectar y como se debe mostrar.
Los mejores resultados se obtienen cuando se involucra a todo el mundo.
Es un ejercicio social más que técnico.
Hoy en día es una herramienta relativamente económica y accesible.
Implementación de una Base de datos en un servicio de anestesia
Una tarea épica pero gratificante!!
Dr. Germán Andrés Franco Gruntorad.

Más contenido relacionado

Similar a How to implement a clinical database in a Busy clinical department.

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
NelsonAlmonte4
 
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
cindy31
 
Presentación Final Proyecto MGT-600.pptx
Presentación Final Proyecto MGT-600.pptxPresentación Final Proyecto MGT-600.pptx
Presentación Final Proyecto MGT-600.pptx
LuisNajera35
 
Caso healtheon
Caso healtheonCaso healtheon
Caso healtheon
Rocio Godoy Carrion
 
Factores esenciales para implantar la calidad continuación
Factores esenciales para implantar la calidad continuaciónFactores esenciales para implantar la calidad continuación
Factores esenciales para implantar la calidad continuación
Artruro Benites
 
Manejo de Desviaciones Cómo Aplicar el Enfoque de Riesgo
Manejo de Desviaciones Cómo Aplicar el Enfoque de Riesgo Manejo de Desviaciones Cómo Aplicar el Enfoque de Riesgo
Manejo de Desviaciones Cómo Aplicar el Enfoque de Riesgo
Nombre Apellidos
 
Manualvigilancia
ManualvigilanciaManualvigilancia
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
Ronald Romer
 
Desayuno iaia 2016 denuncias
Desayuno iaia 2016 denunciasDesayuno iaia 2016 denuncias
Desayuno iaia 2016 denuncias
Martin Santiago Ghirardotti
 
Proyecto final sistemas de informacion
Proyecto final sistemas de informacionProyecto final sistemas de informacion
Proyecto final sistemas de informacion
Cristian Lorenzo Villada Montoya
 
Trabajo final borrador sistema inf
Trabajo final borrador sistema infTrabajo final borrador sistema inf
Trabajo final borrador sistema inf
pasgrupo8
 
SOLUCIONES DEXTRO
SOLUCIONES DEXTRO SOLUCIONES DEXTRO
SOLUCIONES DEXTRO
Juan Manuel Muñoz Olmo
 
Programacionavanzada
ProgramacionavanzadaProgramacionavanzada
Programacionavanzada
andresnoboa16
 
Odontosoft.pptx
Odontosoft.pptxOdontosoft.pptx
Odontosoft.pptx
RicardoUrbietaMujica
 
Guía básica de recomendaciones para la teleconsulta
Guía básica de recomendaciones para la teleconsultaGuía básica de recomendaciones para la teleconsulta
Guía básica de recomendaciones para la teleconsulta
Richard Canabate
 
Etapa 4 john bustos
Etapa 4 john bustosEtapa 4 john bustos
Etapa 4 john bustos
john bustos
 
Salud familiar cesfam garin (1)
Salud familiar cesfam garin (1)Salud familiar cesfam garin (1)
Salud familiar cesfam garin (1)
claudia fraile escudero
 
INFORME SEMANAL DEL CENTRO DE SERVICIOS FINAL
INFORME SEMANAL DEL CENTRO DE SERVICIOS FINALINFORME SEMANAL DEL CENTRO DE SERVICIOS FINAL
INFORME SEMANAL DEL CENTRO DE SERVICIOS FINAL
ANDRECAPUAYORDOEZ
 
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdfTaller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
florvanessamaytajana1
 
Ana paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_social
Ana paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_socialAna paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_social
Ana paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_social
JUANJS
 

Similar a How to implement a clinical database in a Busy clinical department. (20)

Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
 
Presentación Final Proyecto MGT-600.pptx
Presentación Final Proyecto MGT-600.pptxPresentación Final Proyecto MGT-600.pptx
Presentación Final Proyecto MGT-600.pptx
 
Caso healtheon
Caso healtheonCaso healtheon
Caso healtheon
 
Factores esenciales para implantar la calidad continuación
Factores esenciales para implantar la calidad continuaciónFactores esenciales para implantar la calidad continuación
Factores esenciales para implantar la calidad continuación
 
Manejo de Desviaciones Cómo Aplicar el Enfoque de Riesgo
Manejo de Desviaciones Cómo Aplicar el Enfoque de Riesgo Manejo de Desviaciones Cómo Aplicar el Enfoque de Riesgo
Manejo de Desviaciones Cómo Aplicar el Enfoque de Riesgo
 
Manualvigilancia
ManualvigilanciaManualvigilancia
Manualvigilancia
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Desayuno iaia 2016 denuncias
Desayuno iaia 2016 denunciasDesayuno iaia 2016 denuncias
Desayuno iaia 2016 denuncias
 
Proyecto final sistemas de informacion
Proyecto final sistemas de informacionProyecto final sistemas de informacion
Proyecto final sistemas de informacion
 
Trabajo final borrador sistema inf
Trabajo final borrador sistema infTrabajo final borrador sistema inf
Trabajo final borrador sistema inf
 
SOLUCIONES DEXTRO
SOLUCIONES DEXTRO SOLUCIONES DEXTRO
SOLUCIONES DEXTRO
 
Programacionavanzada
ProgramacionavanzadaProgramacionavanzada
Programacionavanzada
 
Odontosoft.pptx
Odontosoft.pptxOdontosoft.pptx
Odontosoft.pptx
 
Guía básica de recomendaciones para la teleconsulta
Guía básica de recomendaciones para la teleconsultaGuía básica de recomendaciones para la teleconsulta
Guía básica de recomendaciones para la teleconsulta
 
Etapa 4 john bustos
Etapa 4 john bustosEtapa 4 john bustos
Etapa 4 john bustos
 
Salud familiar cesfam garin (1)
Salud familiar cesfam garin (1)Salud familiar cesfam garin (1)
Salud familiar cesfam garin (1)
 
INFORME SEMANAL DEL CENTRO DE SERVICIOS FINAL
INFORME SEMANAL DEL CENTRO DE SERVICIOS FINALINFORME SEMANAL DEL CENTRO DE SERVICIOS FINAL
INFORME SEMANAL DEL CENTRO DE SERVICIOS FINAL
 
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdfTaller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
 
Ana paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_social
Ana paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_socialAna paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_social
Ana paulina bejarano_ministerio_de_la_protecci_n_social
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

How to implement a clinical database in a Busy clinical department.

  • 1. IMPLEMENTACIÓN DE UNA BASE DE DATOS EN UN SERVICIO DE ANESTESIA DR. GERMÁN FRANCO-GRUNTORAD ANESTESIOLOGO CARDIOTORACICO PEDIATRICO. DEPARTAMENTO DE ANESTESIA LACARDIO UNA TAREA ÉPICA PERO GRATIFICANTE!! BOGOTA, 2021
  • 2. Reporte Base de Datos Anestesia F.C.I. Año 1 Rango de Muestreo: 6/1/2020 … 5/25/2021
  • 4. Conociendo nuestro Servicio Tipo de Pacientes 0.00 0.13 0.25 0.38 0.50 16% 26% 46% 9% 1% 0% 1% Distribución de Pacientes por clasificación ASA n= 9196 ASA 1 ASA 2 ASA 3 ASA 4 ASA 5 ASA 6 No disponible
  • 5. Conociendo nuestro Servicio Tipo de Cx. 70% 24% 5% 1% 0% 20% 40% 60% 80% % Programado Urgencia Triage Rojo No disponible
  • 6. Conociendo nuestro Servicio Donde se hacen? 28% 31% 16% 2% 10% 9% 2% 0% 1% 0% Salas de Cx Salas Cardio Intervencionismo UCI Gastro Neumo Radiologia TAC RMN PET SCAN Distributción de procedimientos por Salas Salas de Cx 2514 Sala 1 591 Sala 2 800 Sala 3 934 Sala 4 2 Sala 5 187 Salas Cardio 2755 Sala 6 314 Sala 7 299 Sala 8 331 Sala 9 872 Sala 10 939 Intervencionismo 1415 Interv 1 472 Interv 2 210 Interv 3 278 Interv 4 455 Radiologia 189 TAC 35 RMN 122 PET SCAN 9 Urologia 0 Gastro 853 Neumo 804 UCI 192 Uci Ped 26 UCI Cv 16 UCI Cv Ped 60 UCI Med 90 No disponible 308 Total 9196
  • 7. COVID - 19 en la cardio. 32% 39% 1% 0% 3% 23% 3% Cuestionario Negativo Prueba Negativa Resultado Pendiente Sospechoso Confirmado No Valorado Recuperado Estado COVID 19 al momento de Cx. COVID - 19 No. De Casos Cuestionario Negativo 2826 Prueba Negativa 3404 Resultado Pendiente 70 Sospechoso 27 Confirmado 237 No Valorado 2015 Recuperado 258 No disponible 359 Total 8837
  • 8. Técnica & Docencia!! 24% 39% 28% 7% 2% General General Balanceada Sedacion TIVA Solo Regional 18% 71% 11% Observado Supervisado Delegado Grado de Supervisión del Residente Técnica principal del Caso. Solo se realiza en el 56.7% de los casos.
  • 9. Accesos vasculares y otros… Accesos venosos centrales. Lineas Arteriales 55.67% son colocados con eco. 642 1434 461 108 2 0 400 800 1200 1600 No. De Casos In Situ Radial Braquial Femoral Cubital 44.3% son colocadas con ECO. Técnica No. De Casos ECO TE 601 Bis 95 NIRS 418 Complicaciones 31 42 232 534 86 160 3 0 150 300 450 600 No. De Casos 1 Lumen 2 Lumen 3 Lumen Camisa MAC Mahurka
  • 10. Cómo se llega a esto?
  • 11. Modelo de implementación Motivación Diseño Implementación Adopción Desarrollo
  • 12. Paso 1. Motivación Debe ser vista como una herramienta de todo el grupo “El que mete datos en la base de datos tiene derecho a consultarlos”. Es necesario encontrar una motivación común. (Preferiblemente varias) A su vez esa motivación debe involucrar a todo el equipo clínico y administrativo del servicio y tener una posibilidad de impactar a servicios adyacentes. Los “motivos” deben tener impactos tangibles preferiblemente a corto plazo. Tiene que tener una persona dentro del servicio que se ponga la “10” para su desarrollo.
  • 13. Errores aprendidos v1.0: 1. 14% de subregistro. 2. 20% de perdida de información por no tenerla en un servidor. 3. Imposibilidad de análisis por falta de parametrización. 4. Falta de integración de todo el grupo en el diligenciamiento. Paso 2. Diseño & Desarrollo.
  • 14. Paso 2. Diseño & Desarrollo. Debe se accesible desde varios dispositivos. Debe ser amigable con el usuario. No todo el mundo piensa igual (Parametrizar). La información debe estar disponible y guardada de una manera segura. Es Primordial entender que información se quiere recolectar y como se va a relacionar Evitar tener que ingresar la misma información dos veces.
  • 15. Paso 2. Diseño de Variables Pensar muy bien que información se quiere recolectar y como se va a analizar. Parametrizar la mayor cantidad de información términos lógicos y comunes Definir campos claves de obligatorio diligenciamiento. (Arma de doble filo). Diseñar sistemas de verificación automáticos.
  • 16. Paso 2. Diseño de Layouts
  • 17. Paso 2. Diseño de Layouts
  • 18. Paso 2. Diseño de Procesos Es importante que los procesos dentro de la base de datos sean intuitivos, verificables en 2 o más niveles. Creación de pacientes. Creación de casos. Facturación. Entrega de caso. El proceso debe involucrar por lo menos dos miembros del equipo alguien que ingresa y otro que verifica la información. El proceso debe funcionar bien y en caso de fallo debe haber un referente a quien acudir. No es practico que todos puedan borrar la información. Es importante realizar chequeos aleatorios de la información y depuración continua de la misma. Residente Anestesiólogo Secretaria
  • 19. Paso 3. Implementación Empiece pequeño!! Escoja un subgrupo de miembros dispuestos a colaborar. Reciba abiertamente las criticas y haga cambios pertinentes. Cuando usted crea que la base de datos funciona al 100% es el momento de hablar con su jefe!! $$$ Involucre a todo el servicio y repita el ciclo. Sea tolerante y paciente!! No esa base de datos quita mucho tiempo!! Es que llenar la base de datos es muy cansón!! Es que eso no funciona bien!!
  • 20. Paso 3. Implementación 80.22% 79.88% 95.20% 88.24% 93.49% 92.90% 87.38% 94.62% 97.10% 97.88% 96.81% 97.66% 100.00% 96.34% 99.02% 98.10% 100.00% 100.00% 100.00% 93.14% 100.00% 100.00% 100.00% 50.63% 88.65% 93.81% 96.88% 96.75% 92.62% 92.05% 98.19% 95.07% 97.66% 99.43% 99.48% 98.66% 95.48% 96.11% 99.59% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 25 - 30 de Julio 31 - 7 de Agosto 8 al 14 de Agosto 15 al 20 de Agosto 21 - 27 de Agosto 28 - 3 Septiembre 4 - 10 Septiembre 11 - 17 Septiembre 18 - 25 Septiembre 25 - 1 Octubre 2 - 7 Octubre 8 - 14 Octubre 15 - 21 Octubre 22 - 29 Octubre 30 - 5 Noviembre 6 - 12 Noviembre 13 - 19 Noviembre 20 - 25 Noviembre 20 - 25 Noviembre 26 - 2 Diciembre 3 - 10 Diciembre 11 - 16 Diciembre 17 - 23 Diciembre Seguimiento de captación de datos Anestesia F.C.I. Percentage de Diligenciamiento de registros correcto Percentage de diligenciamiento de boletas por especialistas
  • 21. Paso 3. Implementación Busque utilidades de la aplicación “Hágala indispensable” Bitacoras Entregas de turno Seguimiento de protocolos Instructivos de investigación Genere reportes de información frecuentes y discútalos con su pares. Haga cambios pequeños y socialícelos (baby steps).
  • 22. Boleta Digital Indicadores de gestión de la parte administrativa Ejercicio de Facturación Segunda Etapa. 89.79% 86.42% 59.29% 10.21% 13.58% 40.71% 0.00% 25.00% 50.00% 75.00% 100.00% 125.00% Anestesiologos Grales Cardio Junior Cardio Senior Resumen de tiempo de validación de Boletas 1 Mayo - 25 de Mayo 1 Percentage Validadas Percentage No validadas 81.75% 70.42% 56.86% 18.25% 29.58% 43.14% 0.00% 25.00% 50.00% 75.00% 100.00% 125.00% Anestesiologos Grales Cardio Junior Cardio Senior Resumen de tiempo de validación de Boletas 24 Marzo - 30 de Abril Percentage Validadas Percentage No validadas Primera Etapa.
  • 23. Boleta Digital Indicadores de gestión de la parte administrativa Efectos indirectos Disminución de consumo de papel. Mejora en el recobro de procedimientos de anestesia adicionales. Mejora en tiempos de facturación, conciliación. Disminución del número de glosas.
  • 24. Paso 3. Adopción “Si no esta en la base de datos no existe” Ninguna programa de computador es perfecto sin el apoyo del equipo. El objetivo final es general un cambio cultural. Creer en los datos Beneficiarse de su reportes y procesos Asumir el compromiso de cumplir con su rol. Ojo el ciclo debe continuar …..
  • 26. Conclusiones La información confiable es uno de los valores agregados en medicina. El software no es lo principal, es la claridad en saber qué información recolectar y como se debe mostrar. Los mejores resultados se obtienen cuando se involucra a todo el mundo. Es un ejercicio social más que técnico. Hoy en día es una herramienta relativamente económica y accesible.
  • 27.
  • 28. Implementación de una Base de datos en un servicio de anestesia Una tarea épica pero gratificante!! Dr. Germán Andrés Franco Gruntorad.

Notas del editor

  1. Una vez implementada cree mecanismos adicionales de corroboración de la información Compare su información con otras bases de datos para evaluar la captación y la calidad de los datos. Continue retroalimentandose y haga los cambios necesarios para que la aplicación sea mas amigable Compruebe los procesos que quiere automatizar manualmente antes de dar ese paso. Si los resultados no son buenos busque la solución dentro del proceso en la aplicación.