SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO INTERNACIONALSEMINARIO INTERNACIONAL
TRANSFERENCIA CONDICIONADA DETRANSFERENCIA CONDICIONADA DE
INGRESOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIAINGRESOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
TABLA DE CONTENIDO
1. Antecedentes.
2. Avances del estado comunitarios.
3. Visión Colombia 2019- Objetivos de
Desarrollo del Milenio.
4. Familias en Acción.
5. Red de Protección Social Contra la
Extrema Pobreza.
TABLA DE CONTENIDO
1. Antecedentes.
2. Avances del estado comunitarios.
3. Visión Colombia 2019- Objetivos de
Desarrollo del Milenio.
4. Familias en Acción.
5. Red de Protección Social Contra la
Extrema Pobreza.
PARADOJA DE COLOMBIA: LA POBRE VIEJECITA
TERRITORIO de Colombia 2´000.000 Kmt2. 200´000.000
hectáreas.
NUNCA en nuestra historia ha existido plenitud institucional
sobre todo el territorio y para toda la población.
INSUFICIENTE INSTITUCIONALIDAD en nuestra historia.
POBREZA Y EXCLUSIÓN
Droga y narcotráfico
LEGITIMIDAD
Apuesta colectiva en la institucionalidad y Estado Social de
Derecho.
Monopolio de la fuerza legítima.
Aparato Judicial.
Equidad social.
PRINCIPIO DE REALIDAD
Sentido común
Propósitos claros
Procesos (no milagros)
Pragmatismo
Integralidad paulatina
Deficiencias de información y estadísticas.
TABLA DE CONTENIDO
1. Antecedentes.
2. Avances del estado comunitarios.
3. Visión Colombia 2019- Objetivos de
Desarrollo del Milenio.
4. Familias en Acción.
5. Red de Protección Social Contra la
Extrema Pobreza.
Actos Terroristas e Incrementos de
Pie de Fuerza
1.726
1.194
1.549
1.645
1.257
724
611
1.172
253.568
234.096
263.209
350.040
339.241
256.167
369.794
295.957
400
800
1.200
1.600
2.000
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Actosterroristas
200.000
240.000
280.000
320.000
360.000
400.000
TotalUniformados
Actos terroristas Total fuerza pública
Incremento de 25% en el pie de fuerza.
Reducción de 63% en el número de actos terroristas.
Fuente: DNP – Informe al Congreso 2006
Seguridad Democrática
Redución del número de homicidios en más de 10 mil personas.
Fuente: DNP – Informe al Congreso 2006
23.096
24.358
26.528
27.840
28.837
23.509
20.208
18.111
10.000
14.000
18.000
22.000
26.000
30.000
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005
Número de Homicidios
Homicidios
Seguridad Democrática
Número de Secuestros Totales y
Extorsivos
1.883
1.468
746
376
800
1.441
2.200
2.986
0
500
1.000
1.500
2.000
2.500
3.000
3.500
2002 2003 2004 2005
secuestros extorsivos secuestros totales
Fuente: DNP – Informe al Congreso 2006
Disminución de secuestros en un 73,2% con respecto al 2002 - Nivel
más bajo de los últimos 8 años.
El secuestro extorsivo, se redujo en un 80% entre 2002 y 2005.
Seguridad Democrática
89.395
169.111
162.936
221.413
424.927
331.982
375.758
0
50.000
100.000
150.000
200.000
250.000
300.000
350.000
400.000
450.000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 Sept. 2006
El número de personas desplazadas descendió en un 60%
Número de personas nuevas incluidas en el Sistema de
Población Desplazada
Fuente: RUPD – Registro Único de Población Desplazada
Seguridad Democrática
Crecimiento del PIB %
0,6%
-4,4%
3,0%
2,3%
1,7%
4,9% 5,2%
5,7%
4,0%
-6,0%
-4,0%
-2,0%
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Ene-Jun.
2006
Crecimiento del P IB
Fuente: DANE
Crecimiento promedio del 4,6% entre 2003-2005 (no se presentaba desde
1974-1978)
Reactivación económica
Inversión pública y privada
(% del PIB)
17,1%
8,6%
7,2%
5,9%
3%
6%
9%
12%
15%
18%
1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
(p)
2005
(p)
2006
(py)
%delPIB
n
Fuente: DNP - Informe al Congreso 2006 - (p) Preeliminar, (py) Proyectado.
Incremento de 6,6 puntos, pasó del 8.61% (2002) al 15.23% (2005), el nivel más
alto de los últimos 8 años.
Las proyecciones a 2006 indican que esta tendencia de crecimiento se mantendrá.
Inversión privada.
Inversión pública
Reactivación económica
Exportaciones Tradicionales y No tradicionales
(US$ Millones)
Fuente: DNP – Informe al Congreso 2006
0
5.000
10.000
15.000
20.000
25.000
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
Total No tradicionales Tradicionales
Las exportaciones pasaron de US$11.950 millones en el 2002 a $21.185
millones 2005.
Reactivación económica
Tasa de Inflación - Año Corrido
26,82
22,59
19,46
16,70
25,13
21,63
4,154,85
5,50
6,496,997,658,75
9,23
17,68
22,60
0,00
5,00
10,00
15,00
20,00
25,00
30,00
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
S
ept.-2006
Inflación - año corrido
Se ha mantenido una tasa de inflación baja y estable. Esto permite un crecimiento sostenido,
incentiva la inversión, genera empleo y mejore el nivel de vida de la población.
Fuente: DANE
Reactivación económica
Tasa de Desempleo (%)
(Total nacional – julio*)
Fuente: DANE – ECH – DNP. * Cifras mensuales Julio
11,8
14,3
15,6
12,9
12,6
11
12
13
14
15
16
17
18
jul-02 jul-03 jul-04 jul-05 jul-06
Porcentaje
El destacable crecimiento económico de los últimos cuatro años se reflejó en la creación de
nuevos empleos y en una disminución de 3 % en la tasa de desempleo.
En Julio de 2005 se dio la tasa del 11.8%, alcanzando el nivel más bajo de los últimos 8
años.
Reactivación económica
7.808.110
8.285.708
8.542.523
8.893.125
9.237.537
7.000.000
7.500.000
8.000.000
8.500.000
9.000.000
9.500.000
2002 2003 2004 2005 Jul. - 2006
Total cupos educación básica y
media
Acumulado
381.292
1.123.658
3.685.527
3.027.936
7.837.121
0
1.000.000
2.000.000
3.000.000
4.000.000
5.000.000
6.000.000
7.000.000
8.000.000
2002 2003 2004 2005 Acumulado
Nuevos afiliados régimen subsidiado
de salud
EDUCACIÓN SALUD
Fuente: Presidencia de la República – Boletín 10 principales Avances del Gobierno
Reactivación Social
376.327
1.314.682
1.845.560
2.574.315
1.493.842
7.604.726
0
1.000.000
2.000.000
3.000.000
4.000.000
5.000.000
6.000.000
7.000.000
8.000.000
millonesde$
2002 2003 2004 2005 Ene-Jun.
2006
Acumulado
Desembolsos a Microempresarios
10.200
9.373
6.366
9.676
0
2.000
4.000
6.000
8.000
10.000
12.000
1990-1994 1994-1998 1998-2002 2002-2005
Unidades de vivienda iniciadas
anuales
Fuente: Presidencia de la República – Boletín 10 principales Avances del Gobierno
El área licenciada en vivienda durante el cuatrienio es similar a la
observada en el auge de los 90, pero el número de viviendas es mayor
108.552 frente a 99.162 a el primer cuatrienio del noventa,
especialmente por la participación de la vivienda de interés social.
VIVIENDAMICROCRÉDITO
Reactivación Social
FAMILIAS EN ACCIÓN.
320.716
350.781 340.420
514.502
682.307
0
100.000
200.000
300.000
400.000
500.000
600.000
700.000
2002 2003 2004 2005 Agos. 2006
Familias en Acción Beneficiadas
por Año
Meta 2007: 1.500.000 Familias
Reactivación Social
RESA.
Modificación costumbres en autoconsumo.
Cambio en la estructura del gasto de los
hogares.
Arraigo y mejoras de condiciones sociales.
Genera ahorros al facilitar el acceso a una
canasta más amplia, que complementa la
dieta alimentaria.
IMPACTOS
Reactivación Social
0
344.786
1.039.260
1.619.653
2.016.708
0
500000
1000000
1500000
2000000
2500000
2002 2003 2004 2005 2006
Campesinos beneficiados por año.
TABLA DE CONTENIDO
1. Antecedentes.
2. Avances del estado comunitarios.
3. Visión Colombia 2019- Objetivos de
Desarrollo del Milenio.
4. Familias en Acción.
5. Red de Protección Social Contra la
Extrema Pobreza.
Visión Colombia 2019
Metas VC2019:Metas VC2019: 7- agosto 2019
Objetivos del
Milenio (ODM)
Objetivos del
Milenio (ODM) 2015
Revisión
Metas VC2019:
Revisión
Metas VC2019:
20- Julio 2010
VISIÓN COLOMBIA 2019 – OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL
MILENIO
• De otra parte Colombia propuso el documento, VISIÓN COLOMBIA
2019 que recoge un grupo de metas ambiciosas en: paz, justicia
social, superación de la pobreza, productividad y calidad de vida.
• Algunas de las metas fundamentales de VC2019 son:
Metas 2005 2010 2015
Pobreza 49.2% 39.0% 15%
Indigencia 17.0% 12.6% 6%
Desempleo 13.6% 8.6% 5%
Dos principios rectores Objetivos
Modelo político democrático:
Libertad, tolerancia y fraternidad.
Modelo socioeconómico:
-Sin exclusiones
-Igualdad de oportunidades
-Estado garante de la equidad Social.
1
2
• Una economía que garantice
mayor nivel de bienestar.
• Una sociedad más igualitaria
y solidaria.
• Una sociedad de ciudadanos
libres y responsables.
• Un Estado al servicio de los
ciudadanos.
Visión Colombia 2019
En línea con los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Principales Retos
Modelo político democrático:
Libertad, tolerancia y fraternidad.1
Principales Retos de VC2019
2
Modelo socioeconómico:
-Sin exclusiones
-Igualdad de oportunidades
-Estado garante de la equidad Social.
• Profundizar seguridad
democrática
• Eliminar cultivos Ilícitos y
narcotráfico
• Justicia rural
• Incremento PIB
• Universalización
• Educación básica
• Salud básica
• Focalización hacia grupos
prioritarios de población pobre
Población en pobreza (Según Ingreso con subsidios)
2005: 44 millones
Metas VC2019 : Disminución de la Pobreza
Población
21,6 millones
2019: 55 millones 27 millones - Con nivel actual
8,2 millones - Meta VC2019: 15% de Pob.
Reto para Colombia:
Al 2019 deberán salir o impedir
que entren a la pobreza 18,8
millones de colombianos
Reto para Colombia:
Al 2019 deberán salir o impedir
que entren a la pobreza 18,8
millones de colombianos
Fuente DNP y DOC. VC2019
Contribución de Acción Social a Visión Colombia 2019:
Metas 2006-2010
Contribución de Acción Social a Visión Colombia 2019:
Metas 2006-2010
1. Superación de la pobreza de 5 millones de colombianos y
estabilizar 1. 5 millones de desplazados
2. Cooperación Internacional para Visión Colombia 2019 y
Objetivos de Desarrollo del Milenio
3. Recuperación Social del Territorio
4. Entidad Modelo en América Latina - Estado Eficiente al
Servicio de los ciudadanos
Centro Interinstitucional liderado por la Presidencia de la
República, apoyado por la Cooperación Internacional.
Garantiza legitimidad, gobernabilidad y presencia del
Estado en zonas estratégicas del territorio nacional
recuperadas por las Fuerzas Militares y de Policía.
Desarrolla acciones integrales de tipo económico y social
para complementar la Política de Defensa y Seguridad
Democrática en el marco de la Recuperación Social del
Territorio
RECUPERACIÓN SOCIAL DEL TERRITORIO
PRINCIPALES LOGROS
• 109 jornadas interinstitucionales
(atención médica, humanitaria,
psicosocial) atendiendo 260.627
personas (97.775 cirugías) y
documentando 47.355 personas.
• Recuperación sistemas de salud,
educación, comunicaciones, vial y
alimentario.
• Conformación de 12 cadenas
productivas beneficiando 1146 familias.
• Regreso de jueces y fiscales a
municipios de Caquetá y 10 nuevos
juzgados en 2005.
49.559 nuevos cupos de educación básica y media en 2004 y 2005
para un aumento del 9% desde 2003
Más niños con mejor educación …
Fuente: MEN
257.724 nuevos cupos de régimen subsidiado en salud en 2004 y
2005 para un aumento del 35% desde 2003
Más salud para los más vulnerables …
Fuente: MPS
143.562 nuevos cupos de desayunos infantiles en 2004 y 2005 para
un aumento del 353% desde 2003
Más niños con mejor nutrición …
Fuente: ICBF
TABLA DE CONTENIDO
1. Antecedentes.
2. Avances del estado comunitarios.
3. Visión Colombia 2019- Objetivos de
Desarrollo del Milenio.
4. Familias en Acción.
5. Red de Protección Social Contra la
Extrema Pobreza.
El programa apoyar a las familias en nutrición, salud y educación de los
niños y niñas menores de 18 años.
-Inscritas en el Nivel 1 de SISBEN.
-Inscritas en el registro único de población desplazada (SIPOD).
DESCRIPCIÓN
El propósito es aumentar y mantener la inversión que las familias más
pobres del país hacen sobre la salud y la educación de los menores.
La entrega de los subsidios se hace a través de las madres titulares.
El subsidio es condicionado al cumplimiento de compromisos por parte de
las familias:
PARA EL SUBSIDIO ESCOLAR:
Asistir cumplidamente a las clases y no tener fallas injustificadas durante
el bimestre.
PARA EL SUBSIDIO DE NUTRICIÓN:
Asistencia a los controles de crecimiento y de desarrollo, programadas
para los niños menores de 7 años.
Reducir la inasistencia y la deserción escolar.
Complementar el ingreso de las familias con niños menores de siete años
en extrema pobreza, para incrementar el gasto en alimentación.
Aumentar la atención de salud en los niños menores de siete años.
Mejorar las prácticas de cuidado sobre los niños, en aspectos tales como:
nutrición, vacunación, desarrollo infantil, afecto y familia.
OBJETIVOS
Subsidio Nutricional
El objetivo es contribuir a mejorar la alimentación durante la etapa crítica del
crecimiento y desarrollo de los hijos pequeños.
Dirigido a las familias con niños menores de 7 años
El subsidio es de $ US 20 mensuales, durante los 12 meses del año.
Subsidio Escolar
El objetivo es incentivar la asistencia y el rendimiento escolar, de los niños de 7 a
18 años.
Dirigido a las familias con niños estudiando entre el 2° de primaria y el 11° de
secundaria.
Se entrega un subsidio por cada niño matriculado, durante los 10 meses al año.
El subsidio escolar es de $US 6 al mes para primaria y de $US 12 al mes para
secundaria.
TIPOS DE SUBSIDIOS
UNIDAD COORDINADORA NACIONAL - UCN: Administra técnica y
financieramente el Programa. Es responsable del seguimiento, monitoreo y
ejecución del Programa desde el nivel central.
UNIDAD COORDINADORA REGIONAL – UCR: Opera el Programa en el nivel
departamental.
ADMINISTRACION MUNICIPAL: Apoya la ejecución del Programa cumpliendo
con los compromisos establecidos en el convenio de participación firmado entre la
Acción Social – FIP y El Municipio.
ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
ESTADO Y AVANCE DEL PROGRAMA
Población Municipios
Inversión-
Acumulada
(Millones de $)
Familias
Beneficiarias -
Máximo
NIVEL1 847 884.200$ 582.500
DESPLAZADOS 40 36.604$ 99.807
TOTAL 887 $920.804 682.307
Familias en AcciónFamilias en Acción
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO
Familias en AcciónFamilias en Acción
RESULTADOS DE LA PRIMERA MEDICIÓN
Aumento en el consumo de bienes básicos de las familias beneficiarias
entre 15% y 19%. (alimentos de alto contenido nutricional; zapatos y ropa
para niños; útiles escolares y transporte para la educación.
No se registraron aumentos en el consumo de bienes como tabaco y
alcohol.
La desnutrición crónica en los niños de 0 a 2 años en las zonas rurales
se redujo en un 10%.
Aumento del 12% de la vacunación en DPT en estos menores en el área
urbana.
La tasa de asistencia escolar se incrementó para los niños beneficiarios en
secundaria entre 12 y 17 años: en 12.1% en zonas rurales, en las zonas
urbanas se registró un aumento de 5.9%.
IMPACTOS EN TRABAJO INFANTIL
Los aumentos en la asistencia escolar se reflejan en una reducción de 6% en
el trabajo infantil de los niños entre 10 y 13 años en las área rurales y en las
áreas urbanas se redujo la intensidad de la jornada laboral de los niños
trabajadores entre 14 y 17 años entre 80 y 100 horas menos al mes.
Aumentó el trabajo de los adultos mujeres en la zona urbana y hombres en
la zona rural, lo cual sugiere una sustitución del trabajo infantil por el trabajo
de los adultos del hogar.
Familias en AcciónFamilias en Acción
OTROS LOGROS EN CAPITAL SOCIAL
Calificación de la prestación de los servicios de salud y educación
Sensibilización sobre los roles familiares y la socialización de los menores
Pedagogía sobre la responsabilidad en las familias
Iniciativas sociales y comunitarias (productivas, recreativas de formación e
información)
Potenciación de los valores socioculturales
Movilidad de las mujeres para la apropiación de lo publico
Cedulación de las madres y registro de los menores
Dinamización de la economía local
Familias en AcciónFamilias en Acción
TABLA DE CONTENIDO
1. Antecedentes
2. Avances del Estado Comunitario.
3. Visión Colombia 2019- Objetivos de
Desarrollo del Milenio.
4. Familias en Acción.
5. Red de Protección Social Contra la
Extrema Pobreza.
• Integrar la oferta de servicios sociales alrededor de la familia
de forma simultánea.
• Brindar acompañamiento familiar y acceso permanente con el
fin de superar condiciones mínimas de calidad de vida no
cubiertas.
• Generar un marco de corresponsabilidad con los usuarios para
que las familias se comprometan con la superación de su
situación.
La Red de Protección Social contra la Extrema Pobreza es
una estrategia que pretende promover la incorporación efectiva de
los hogares más pobres a la oferta social del Estado y asegurar la
superación de su condición a través de los siguientes puntos:
Trampas de Pobreza
Trampas de
pobreza en el
hogar
Trabajo
Infantil Analfabetismo
o Bajo nivel
educativo
Capital de trabajo
No aseguramiento
Acceso a
Información
Desnutrición y
enfermedad
Uso de
tierras
Demografía
Identificación
Criminalidad
Y violencia
SUPERACION DE LA POBREZA Y ESTABILIZACION
SOCIOECONOMICA
ACOMPAÑAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE
CONDICIONES MINIMAS
1.5 Millones de
familias en Accion
(300 mil familias
desplazadas)
Identificación
Ingreso y
trabajo
Salud
Educación
Aseguramiento
y Bancarización
Dinámica
familiar
Nutrición
Habitabilidad
Apoyo legal
Niveles:
- Municipal
- Departamental
- Nacional
SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION Y
LA TOMA DE DECISIONES
¡MUCHAS GRACIAS!¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Recursos Económicos de Centro América
Presentación Recursos Económicos de Centro AméricaPresentación Recursos Económicos de Centro América
Presentación Recursos Económicos de Centro América
Rosaura Carrillo
 
Oecdchl2011
Oecdchl2011Oecdchl2011
Oecdchl2011
DanteVallesH
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
lilyzulu
 
Riqueza de las naciones s 9
Riqueza de las naciones s 9Riqueza de las naciones s 9
Riqueza de las naciones s 9
RogerPalacios12
 
Extracto - Situacion R IVM Costa Rica
Extracto -  Situacion R IVM Costa RicaExtracto -  Situacion R IVM Costa Rica
Extracto - Situacion R IVM Costa Rica
Jerry236885
 
2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]
2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]
2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]
goter23
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
ZoraidaDelgado3
 
AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA - Una visión geopolítica
AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA - Una visión geopolíticaAMÉRICA LATINA Y COLOMBIA - Una visión geopolítica
AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA - Una visión geopolítica
Alvaro Uribe V.
 
Pobreza y exclusión social en España. Personas con discapacidad.
Pobreza y exclusión social en España. Personas con discapacidad.Pobreza y exclusión social en España. Personas con discapacidad.
Pobreza y exclusión social en España. Personas con discapacidad.
José María
 
La pobreza en Espana
La pobreza en EspanaLa pobreza en Espana
La pobreza en Espana
Sofía De Miguel Mendiola
 
Aspectos multidimensionales de la Pobreza y las Políticas Sociales. Los Traba...
Aspectos multidimensionales de la Pobreza y las Políticas Sociales. Los Traba...Aspectos multidimensionales de la Pobreza y las Políticas Sociales. Los Traba...
Aspectos multidimensionales de la Pobreza y las Políticas Sociales. Los Traba...
EUROsociAL II
 
Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +
Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +
Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +
RadioAMLO
 
Informe de Coyuntura Social 2015-2016
Informe de Coyuntura Social 2015-2016Informe de Coyuntura Social 2015-2016
Informe de Coyuntura Social 2015-2016
FUSADES
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
Pobreza y desigualdad en España. Protección social.
Pobreza y desigualdad en España. Protección social.Pobreza y desigualdad en España. Protección social.
Pobreza y desigualdad en España. Protección social.
José María
 
Desarrollo humano y pobreza en España y comunidades autónomas
Desarrollo humano y pobreza en España y comunidades autónomasDesarrollo humano y pobreza en España y comunidades autónomas
Desarrollo humano y pobreza en España y comunidades autónomas
Ivie
 
Liliana
LilianaLiliana
2 g diapositiva taller
2 g diapositiva taller2 g diapositiva taller
2 g diapositiva taller
Heidy Yelitza
 
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolíticaCOLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
Alvaro Uribe V.
 
Lauslaus
LauslausLauslaus

La actualidad más candente (20)

Presentación Recursos Económicos de Centro América
Presentación Recursos Económicos de Centro AméricaPresentación Recursos Económicos de Centro América
Presentación Recursos Económicos de Centro América
 
Oecdchl2011
Oecdchl2011Oecdchl2011
Oecdchl2011
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Riqueza de las naciones s 9
Riqueza de las naciones s 9Riqueza de las naciones s 9
Riqueza de las naciones s 9
 
Extracto - Situacion R IVM Costa Rica
Extracto -  Situacion R IVM Costa RicaExtracto -  Situacion R IVM Costa Rica
Extracto - Situacion R IVM Costa Rica
 
2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]
2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]
2010 mayoplan quinquena_agropuecuario[1][1]
 
Resumen unidad 2
Resumen unidad 2Resumen unidad 2
Resumen unidad 2
 
AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA - Una visión geopolítica
AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA - Una visión geopolíticaAMÉRICA LATINA Y COLOMBIA - Una visión geopolítica
AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA - Una visión geopolítica
 
Pobreza y exclusión social en España. Personas con discapacidad.
Pobreza y exclusión social en España. Personas con discapacidad.Pobreza y exclusión social en España. Personas con discapacidad.
Pobreza y exclusión social en España. Personas con discapacidad.
 
La pobreza en Espana
La pobreza en EspanaLa pobreza en Espana
La pobreza en Espana
 
Aspectos multidimensionales de la Pobreza y las Políticas Sociales. Los Traba...
Aspectos multidimensionales de la Pobreza y las Políticas Sociales. Los Traba...Aspectos multidimensionales de la Pobreza y las Políticas Sociales. Los Traba...
Aspectos multidimensionales de la Pobreza y las Políticas Sociales. Los Traba...
 
Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +
Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +
Plan siniestro del PRI para perpetuarse 50 años +
 
Informe de Coyuntura Social 2015-2016
Informe de Coyuntura Social 2015-2016Informe de Coyuntura Social 2015-2016
Informe de Coyuntura Social 2015-2016
 
La pobreza
La pobrezaLa pobreza
La pobreza
 
Pobreza y desigualdad en España. Protección social.
Pobreza y desigualdad en España. Protección social.Pobreza y desigualdad en España. Protección social.
Pobreza y desigualdad en España. Protección social.
 
Desarrollo humano y pobreza en España y comunidades autónomas
Desarrollo humano y pobreza en España y comunidades autónomasDesarrollo humano y pobreza en España y comunidades autónomas
Desarrollo humano y pobreza en España y comunidades autónomas
 
Liliana
LilianaLiliana
Liliana
 
2 g diapositiva taller
2 g diapositiva taller2 g diapositiva taller
2 g diapositiva taller
 
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolíticaCOLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
COLOMBIA Y SU ENTORNO REGIONAL Una visión geopolítica
 
Lauslaus
LauslausLauslaus
Lauslaus
 

Destacado

Proyecto comunicacional jorge montes
Proyecto comunicacional jorge montesProyecto comunicacional jorge montes
Proyecto comunicacional jorge montes
jorgemonsil
 
Pequeño cottolengo inducción
Pequeño cottolengo inducciónPequeño cottolengo inducción
Pequeño cottolengo inducción
Ioos
 
Cottolengo
CottolengoCottolengo
Cottolengo
Lisy Pao
 
Misiones consolacion2011
Misiones consolacion2011Misiones consolacion2011
Misiones consolacion2011
Carmen Calpe
 
Visita al cottolengo de don orione!
Visita al cottolengo de don orione!Visita al cottolengo de don orione!
Visita al cottolengo de don orione!
Belén Ruiz
 
Presentación programa academico cottolengo
Presentación programa academico cottolengoPresentación programa academico cottolengo
Presentación programa academico cottolengo
Ioos
 
San Luis Orione
San Luis OrioneSan Luis Orione
San Luis Orione
webmasterincodema
 
EducacióN EstéTica En Cottolengo
EducacióN EstéTica En CottolengoEducacióN EstéTica En Cottolengo
EducacióN EstéTica En Cottolengo
rafaelrodriguez107
 
Exporione 2008 don orione y las personas con discapacidad
Exporione 2008 don orione y las personas con discapacidadExporione 2008 don orione y las personas con discapacidad
Exporione 2008 don orione y las personas con discapacidad
Marcela Orellana
 
DESENPLEGUA 1.ARIKETA
DESENPLEGUA 1.ARIKETADESENPLEGUA 1.ARIKETA
DESENPLEGUA 1.ARIKETAtxikitxo
 
Cottolengo _Venezuela
 Cottolengo _Venezuela Cottolengo _Venezuela
Cottolengo _Venezuela
guest523c88
 
PEQUEÑO COTTOLENGO- AI. NAVIDAD
PEQUEÑO COTTOLENGO- AI. NAVIDADPEQUEÑO COTTOLENGO- AI. NAVIDAD
PEQUEÑO COTTOLENGO- AI. NAVIDAD
rafaelrodriguez107
 
Acción Social UCV
Acción Social UCVAcción Social UCV
Acción Social UCV
UCV
 

Destacado (13)

Proyecto comunicacional jorge montes
Proyecto comunicacional jorge montesProyecto comunicacional jorge montes
Proyecto comunicacional jorge montes
 
Pequeño cottolengo inducción
Pequeño cottolengo inducciónPequeño cottolengo inducción
Pequeño cottolengo inducción
 
Cottolengo
CottolengoCottolengo
Cottolengo
 
Misiones consolacion2011
Misiones consolacion2011Misiones consolacion2011
Misiones consolacion2011
 
Visita al cottolengo de don orione!
Visita al cottolengo de don orione!Visita al cottolengo de don orione!
Visita al cottolengo de don orione!
 
Presentación programa academico cottolengo
Presentación programa academico cottolengoPresentación programa academico cottolengo
Presentación programa academico cottolengo
 
San Luis Orione
San Luis OrioneSan Luis Orione
San Luis Orione
 
EducacióN EstéTica En Cottolengo
EducacióN EstéTica En CottolengoEducacióN EstéTica En Cottolengo
EducacióN EstéTica En Cottolengo
 
Exporione 2008 don orione y las personas con discapacidad
Exporione 2008 don orione y las personas con discapacidadExporione 2008 don orione y las personas con discapacidad
Exporione 2008 don orione y las personas con discapacidad
 
DESENPLEGUA 1.ARIKETA
DESENPLEGUA 1.ARIKETADESENPLEGUA 1.ARIKETA
DESENPLEGUA 1.ARIKETA
 
Cottolengo _Venezuela
 Cottolengo _Venezuela Cottolengo _Venezuela
Cottolengo _Venezuela
 
PEQUEÑO COTTOLENGO- AI. NAVIDAD
PEQUEÑO COTTOLENGO- AI. NAVIDADPEQUEÑO COTTOLENGO- AI. NAVIDAD
PEQUEÑO COTTOLENGO- AI. NAVIDAD
 
Acción Social UCV
Acción Social UCVAcción Social UCV
Acción Social UCV
 

Similar a Programa Acción Social

Senplades. 100 Logros de la revolucion ciudadana, 2007 2012.pdf
Senplades. 100 Logros de la revolucion ciudadana, 2007 2012.pdfSenplades. 100 Logros de la revolucion ciudadana, 2007 2012.pdf
Senplades. 100 Logros de la revolucion ciudadana, 2007 2012.pdf
Marcelo Vásconez Carrasco
 
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina VanceDSS. Nov 21 2013. Carina Vance
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados 2014
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados 2014El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados 2014
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados 2014
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Resumen ejecutiv iepds_2011
Resumen ejecutiv iepds_2011Resumen ejecutiv iepds_2011
Resumen ejecutiv iepds_2011
dsbalmori
 
Principales logros económicos y sociales - Evo Morales (2006- 2013)
Principales logros económicos y sociales - Evo Morales  (2006- 2013)Principales logros económicos y sociales - Evo Morales  (2006- 2013)
Principales logros económicos y sociales - Evo Morales (2006- 2013)
Poder Ciudadano
 
01-12-10 Desarrollo en México
01-12-10 Desarrollo en México01-12-10 Desarrollo en México
01-12-10 Desarrollo en México
Colegio Nacional de Economistas
 
Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Presentación Coyuntura Social 2010
Presentación Coyuntura  Social 2010Presentación Coyuntura  Social 2010
Presentación Coyuntura Social 2010
FUSADES
 
Colombia, Perú y México - Una historia de éxito
Colombia, Perú y México - Una historia de éxitoColombia, Perú y México - Una historia de éxito
Colombia, Perú y México - Una historia de éxito
Alvaro Uribe V.
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Informe a la Nación 2016 Rafael Correa
Informe a la Nación 2016 Rafael CorreaInforme a la Nación 2016 Rafael Correa
Informe a la Nación 2016 Rafael Correa
Presidencia de la República del Ecuador
 
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZAACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
DPS
 
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Crisis econ el salvador
Crisis econ el salvadorCrisis econ el salvador
Crisis econ el salvador
mazariego2010
 
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados - Consulad...
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados - Consulad...El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados - Consulad...
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados - Consulad...
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Universalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de SaludUniversalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de Salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Politicas Economicas A La Seguridad Social cepal
Politicas Economicas A La Seguridad Social cepalPoliticas Economicas A La Seguridad Social cepal
Politicas Economicas A La Seguridad Social cepal
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo Universidad Mayor de San ...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo Universidad Mayor de San ...El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo Universidad Mayor de San ...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo Universidad Mayor de San ...
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo y sus resultados
Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo y sus resultadosNuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo y sus resultados
Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo y sus resultados
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 

Similar a Programa Acción Social (20)

Senplades. 100 Logros de la revolucion ciudadana, 2007 2012.pdf
Senplades. 100 Logros de la revolucion ciudadana, 2007 2012.pdfSenplades. 100 Logros de la revolucion ciudadana, 2007 2012.pdf
Senplades. 100 Logros de la revolucion ciudadana, 2007 2012.pdf
 
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina VanceDSS. Nov 21 2013. Carina Vance
DSS. Nov 21 2013. Carina Vance
 
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados 2014
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados 2014El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados 2014
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados 2014
 
Resumen ejecutiv iepds_2011
Resumen ejecutiv iepds_2011Resumen ejecutiv iepds_2011
Resumen ejecutiv iepds_2011
 
Principales logros económicos y sociales - Evo Morales (2006- 2013)
Principales logros económicos y sociales - Evo Morales  (2006- 2013)Principales logros económicos y sociales - Evo Morales  (2006- 2013)
Principales logros económicos y sociales - Evo Morales (2006- 2013)
 
01-12-10 Desarrollo en México
01-12-10 Desarrollo en México01-12-10 Desarrollo en México
01-12-10 Desarrollo en México
 
Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD
 
Presentación Coyuntura Social 2010
Presentación Coyuntura  Social 2010Presentación Coyuntura  Social 2010
Presentación Coyuntura Social 2010
 
Colombia, Perú y México - Una historia de éxito
Colombia, Perú y México - Una historia de éxitoColombia, Perú y México - Una historia de éxito
Colombia, Perú y México - Una historia de éxito
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Informe a la Nación 2016 Rafael Correa
Informe a la Nación 2016 Rafael CorreaInforme a la Nación 2016 Rafael Correa
Informe a la Nación 2016 Rafael Correa
 
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZAACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
ACCIÓN SOCIAL: SUPERACIÓN DE LA POBREZA
 
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
Enrique González Tiburcio - SEDESOL - Compromiso por un mundo sin hambre: la ...
 
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo y sus Resultados - Univer...
 
Crisis econ el salvador
Crisis econ el salvadorCrisis econ el salvador
Crisis econ el salvador
 
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados - Consulad...
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados - Consulad...El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados - Consulad...
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo y sus Resultados - Consulad...
 
Universalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de SaludUniversalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de Salud
 
Politicas Economicas A La Seguridad Social cepal
Politicas Economicas A La Seguridad Social cepalPoliticas Economicas A La Seguridad Social cepal
Politicas Economicas A La Seguridad Social cepal
 
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo Universidad Mayor de San ...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo Universidad Mayor de San ...El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo Universidad Mayor de San ...
El Modelo Económico Social Comunitario y Productivo Universidad Mayor de San ...
 
Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo y sus resultados
Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo y sus resultadosNuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo y sus resultados
Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo y sus resultados
 

Más de FAO

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
FAO
 
Niger
NigerNiger
Niger
FAO
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
FAO
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
FAO
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
FAO
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
FAO
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
FAO
 
Togo
TogoTogo
Togo
FAO
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
FAO
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
FAO
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
FAO
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
FAO
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
FAO
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
FAO
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
FAO
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
FAO
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
FAO
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
FAO
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
FAO
 

Más de FAO (20)

Nigeria
NigeriaNigeria
Nigeria
 
Niger
NigerNiger
Niger
 
Namibia
NamibiaNamibia
Namibia
 
Mozambique
MozambiqueMozambique
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
Zimbabwe takesureZimbabwe takesure
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
ZimbabweZimbabwe
Zimbabwe
 
Zambia
ZambiaZambia
Zambia
 
Togo
TogoTogo
Togo
 
Tanzania
TanzaniaTanzania
Tanzania
 
Spal presentation
Spal presentationSpal presentation
Spal presentation
 
Rwanda
RwandaRwanda
Rwanda
 
Nigeria uponi
Nigeria uponiNigeria uponi
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water DaysAgenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meetingAgenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil ManagementThe Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forwardGLOSOLAN - Mission, status and way forward
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019GSP developments of regional interest in 2019
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último

VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 

Último (14)

VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 

Programa Acción Social

  • 1.
  • 2. SEMINARIO INTERNACIONALSEMINARIO INTERNACIONAL TRANSFERENCIA CONDICIONADA DETRANSFERENCIA CONDICIONADA DE INGRESOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIAINGRESOS Y SEGURIDAD ALIMENTARIA
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. Antecedentes. 2. Avances del estado comunitarios. 3. Visión Colombia 2019- Objetivos de Desarrollo del Milenio. 4. Familias en Acción. 5. Red de Protección Social Contra la Extrema Pobreza.
  • 4. TABLA DE CONTENIDO 1. Antecedentes. 2. Avances del estado comunitarios. 3. Visión Colombia 2019- Objetivos de Desarrollo del Milenio. 4. Familias en Acción. 5. Red de Protección Social Contra la Extrema Pobreza.
  • 5.
  • 6. PARADOJA DE COLOMBIA: LA POBRE VIEJECITA TERRITORIO de Colombia 2´000.000 Kmt2. 200´000.000 hectáreas. NUNCA en nuestra historia ha existido plenitud institucional sobre todo el territorio y para toda la población. INSUFICIENTE INSTITUCIONALIDAD en nuestra historia. POBREZA Y EXCLUSIÓN Droga y narcotráfico
  • 7. LEGITIMIDAD Apuesta colectiva en la institucionalidad y Estado Social de Derecho. Monopolio de la fuerza legítima. Aparato Judicial. Equidad social.
  • 8. PRINCIPIO DE REALIDAD Sentido común Propósitos claros Procesos (no milagros) Pragmatismo Integralidad paulatina Deficiencias de información y estadísticas.
  • 9. TABLA DE CONTENIDO 1. Antecedentes. 2. Avances del estado comunitarios. 3. Visión Colombia 2019- Objetivos de Desarrollo del Milenio. 4. Familias en Acción. 5. Red de Protección Social Contra la Extrema Pobreza.
  • 10. Actos Terroristas e Incrementos de Pie de Fuerza 1.726 1.194 1.549 1.645 1.257 724 611 1.172 253.568 234.096 263.209 350.040 339.241 256.167 369.794 295.957 400 800 1.200 1.600 2.000 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Actosterroristas 200.000 240.000 280.000 320.000 360.000 400.000 TotalUniformados Actos terroristas Total fuerza pública Incremento de 25% en el pie de fuerza. Reducción de 63% en el número de actos terroristas. Fuente: DNP – Informe al Congreso 2006 Seguridad Democrática
  • 11. Redución del número de homicidios en más de 10 mil personas. Fuente: DNP – Informe al Congreso 2006 23.096 24.358 26.528 27.840 28.837 23.509 20.208 18.111 10.000 14.000 18.000 22.000 26.000 30.000 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Número de Homicidios Homicidios Seguridad Democrática
  • 12. Número de Secuestros Totales y Extorsivos 1.883 1.468 746 376 800 1.441 2.200 2.986 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000 3.500 2002 2003 2004 2005 secuestros extorsivos secuestros totales Fuente: DNP – Informe al Congreso 2006 Disminución de secuestros en un 73,2% con respecto al 2002 - Nivel más bajo de los últimos 8 años. El secuestro extorsivo, se redujo en un 80% entre 2002 y 2005. Seguridad Democrática
  • 13. 89.395 169.111 162.936 221.413 424.927 331.982 375.758 0 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 450.000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Sept. 2006 El número de personas desplazadas descendió en un 60% Número de personas nuevas incluidas en el Sistema de Población Desplazada Fuente: RUPD – Registro Único de Población Desplazada Seguridad Democrática
  • 14. Crecimiento del PIB % 0,6% -4,4% 3,0% 2,3% 1,7% 4,9% 5,2% 5,7% 4,0% -6,0% -4,0% -2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Ene-Jun. 2006 Crecimiento del P IB Fuente: DANE Crecimiento promedio del 4,6% entre 2003-2005 (no se presentaba desde 1974-1978) Reactivación económica
  • 15. Inversión pública y privada (% del PIB) 17,1% 8,6% 7,2% 5,9% 3% 6% 9% 12% 15% 18% 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 (p) 2005 (p) 2006 (py) %delPIB n Fuente: DNP - Informe al Congreso 2006 - (p) Preeliminar, (py) Proyectado. Incremento de 6,6 puntos, pasó del 8.61% (2002) al 15.23% (2005), el nivel más alto de los últimos 8 años. Las proyecciones a 2006 indican que esta tendencia de crecimiento se mantendrá. Inversión privada. Inversión pública Reactivación económica
  • 16. Exportaciones Tradicionales y No tradicionales (US$ Millones) Fuente: DNP – Informe al Congreso 2006 0 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Total No tradicionales Tradicionales Las exportaciones pasaron de US$11.950 millones en el 2002 a $21.185 millones 2005. Reactivación económica
  • 17. Tasa de Inflación - Año Corrido 26,82 22,59 19,46 16,70 25,13 21,63 4,154,85 5,50 6,496,997,658,75 9,23 17,68 22,60 0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00 30,00 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 S ept.-2006 Inflación - año corrido Se ha mantenido una tasa de inflación baja y estable. Esto permite un crecimiento sostenido, incentiva la inversión, genera empleo y mejore el nivel de vida de la población. Fuente: DANE Reactivación económica
  • 18. Tasa de Desempleo (%) (Total nacional – julio*) Fuente: DANE – ECH – DNP. * Cifras mensuales Julio 11,8 14,3 15,6 12,9 12,6 11 12 13 14 15 16 17 18 jul-02 jul-03 jul-04 jul-05 jul-06 Porcentaje El destacable crecimiento económico de los últimos cuatro años se reflejó en la creación de nuevos empleos y en una disminución de 3 % en la tasa de desempleo. En Julio de 2005 se dio la tasa del 11.8%, alcanzando el nivel más bajo de los últimos 8 años. Reactivación económica
  • 19. 7.808.110 8.285.708 8.542.523 8.893.125 9.237.537 7.000.000 7.500.000 8.000.000 8.500.000 9.000.000 9.500.000 2002 2003 2004 2005 Jul. - 2006 Total cupos educación básica y media Acumulado 381.292 1.123.658 3.685.527 3.027.936 7.837.121 0 1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000 5.000.000 6.000.000 7.000.000 8.000.000 2002 2003 2004 2005 Acumulado Nuevos afiliados régimen subsidiado de salud EDUCACIÓN SALUD Fuente: Presidencia de la República – Boletín 10 principales Avances del Gobierno Reactivación Social
  • 20. 376.327 1.314.682 1.845.560 2.574.315 1.493.842 7.604.726 0 1.000.000 2.000.000 3.000.000 4.000.000 5.000.000 6.000.000 7.000.000 8.000.000 millonesde$ 2002 2003 2004 2005 Ene-Jun. 2006 Acumulado Desembolsos a Microempresarios 10.200 9.373 6.366 9.676 0 2.000 4.000 6.000 8.000 10.000 12.000 1990-1994 1994-1998 1998-2002 2002-2005 Unidades de vivienda iniciadas anuales Fuente: Presidencia de la República – Boletín 10 principales Avances del Gobierno El área licenciada en vivienda durante el cuatrienio es similar a la observada en el auge de los 90, pero el número de viviendas es mayor 108.552 frente a 99.162 a el primer cuatrienio del noventa, especialmente por la participación de la vivienda de interés social. VIVIENDAMICROCRÉDITO Reactivación Social
  • 21. FAMILIAS EN ACCIÓN. 320.716 350.781 340.420 514.502 682.307 0 100.000 200.000 300.000 400.000 500.000 600.000 700.000 2002 2003 2004 2005 Agos. 2006 Familias en Acción Beneficiadas por Año Meta 2007: 1.500.000 Familias Reactivación Social
  • 22. RESA. Modificación costumbres en autoconsumo. Cambio en la estructura del gasto de los hogares. Arraigo y mejoras de condiciones sociales. Genera ahorros al facilitar el acceso a una canasta más amplia, que complementa la dieta alimentaria. IMPACTOS Reactivación Social 0 344.786 1.039.260 1.619.653 2.016.708 0 500000 1000000 1500000 2000000 2500000 2002 2003 2004 2005 2006 Campesinos beneficiados por año.
  • 23. TABLA DE CONTENIDO 1. Antecedentes. 2. Avances del estado comunitarios. 3. Visión Colombia 2019- Objetivos de Desarrollo del Milenio. 4. Familias en Acción. 5. Red de Protección Social Contra la Extrema Pobreza.
  • 24. Visión Colombia 2019 Metas VC2019:Metas VC2019: 7- agosto 2019 Objetivos del Milenio (ODM) Objetivos del Milenio (ODM) 2015 Revisión Metas VC2019: Revisión Metas VC2019: 20- Julio 2010
  • 25. VISIÓN COLOMBIA 2019 – OBJETIVOS DE DESAROLLO DEL MILENIO • De otra parte Colombia propuso el documento, VISIÓN COLOMBIA 2019 que recoge un grupo de metas ambiciosas en: paz, justicia social, superación de la pobreza, productividad y calidad de vida. • Algunas de las metas fundamentales de VC2019 son: Metas 2005 2010 2015 Pobreza 49.2% 39.0% 15% Indigencia 17.0% 12.6% 6% Desempleo 13.6% 8.6% 5%
  • 26. Dos principios rectores Objetivos Modelo político democrático: Libertad, tolerancia y fraternidad. Modelo socioeconómico: -Sin exclusiones -Igualdad de oportunidades -Estado garante de la equidad Social. 1 2 • Una economía que garantice mayor nivel de bienestar. • Una sociedad más igualitaria y solidaria. • Una sociedad de ciudadanos libres y responsables. • Un Estado al servicio de los ciudadanos. Visión Colombia 2019 En línea con los Objetivos de Desarrollo del Milenio
  • 27. Principales Retos Modelo político democrático: Libertad, tolerancia y fraternidad.1 Principales Retos de VC2019 2 Modelo socioeconómico: -Sin exclusiones -Igualdad de oportunidades -Estado garante de la equidad Social. • Profundizar seguridad democrática • Eliminar cultivos Ilícitos y narcotráfico • Justicia rural • Incremento PIB • Universalización • Educación básica • Salud básica • Focalización hacia grupos prioritarios de población pobre
  • 28. Población en pobreza (Según Ingreso con subsidios) 2005: 44 millones Metas VC2019 : Disminución de la Pobreza Población 21,6 millones 2019: 55 millones 27 millones - Con nivel actual 8,2 millones - Meta VC2019: 15% de Pob. Reto para Colombia: Al 2019 deberán salir o impedir que entren a la pobreza 18,8 millones de colombianos Reto para Colombia: Al 2019 deberán salir o impedir que entren a la pobreza 18,8 millones de colombianos Fuente DNP y DOC. VC2019
  • 29. Contribución de Acción Social a Visión Colombia 2019: Metas 2006-2010 Contribución de Acción Social a Visión Colombia 2019: Metas 2006-2010 1. Superación de la pobreza de 5 millones de colombianos y estabilizar 1. 5 millones de desplazados 2. Cooperación Internacional para Visión Colombia 2019 y Objetivos de Desarrollo del Milenio 3. Recuperación Social del Territorio 4. Entidad Modelo en América Latina - Estado Eficiente al Servicio de los ciudadanos
  • 30. Centro Interinstitucional liderado por la Presidencia de la República, apoyado por la Cooperación Internacional. Garantiza legitimidad, gobernabilidad y presencia del Estado en zonas estratégicas del territorio nacional recuperadas por las Fuerzas Militares y de Policía. Desarrolla acciones integrales de tipo económico y social para complementar la Política de Defensa y Seguridad Democrática en el marco de la Recuperación Social del Territorio RECUPERACIÓN SOCIAL DEL TERRITORIO
  • 31. PRINCIPALES LOGROS • 109 jornadas interinstitucionales (atención médica, humanitaria, psicosocial) atendiendo 260.627 personas (97.775 cirugías) y documentando 47.355 personas. • Recuperación sistemas de salud, educación, comunicaciones, vial y alimentario. • Conformación de 12 cadenas productivas beneficiando 1146 familias. • Regreso de jueces y fiscales a municipios de Caquetá y 10 nuevos juzgados en 2005.
  • 32. 49.559 nuevos cupos de educación básica y media en 2004 y 2005 para un aumento del 9% desde 2003 Más niños con mejor educación … Fuente: MEN
  • 33. 257.724 nuevos cupos de régimen subsidiado en salud en 2004 y 2005 para un aumento del 35% desde 2003 Más salud para los más vulnerables … Fuente: MPS
  • 34. 143.562 nuevos cupos de desayunos infantiles en 2004 y 2005 para un aumento del 353% desde 2003 Más niños con mejor nutrición … Fuente: ICBF
  • 35. TABLA DE CONTENIDO 1. Antecedentes. 2. Avances del estado comunitarios. 3. Visión Colombia 2019- Objetivos de Desarrollo del Milenio. 4. Familias en Acción. 5. Red de Protección Social Contra la Extrema Pobreza.
  • 36. El programa apoyar a las familias en nutrición, salud y educación de los niños y niñas menores de 18 años. -Inscritas en el Nivel 1 de SISBEN. -Inscritas en el registro único de población desplazada (SIPOD). DESCRIPCIÓN El propósito es aumentar y mantener la inversión que las familias más pobres del país hacen sobre la salud y la educación de los menores.
  • 37. La entrega de los subsidios se hace a través de las madres titulares. El subsidio es condicionado al cumplimiento de compromisos por parte de las familias: PARA EL SUBSIDIO ESCOLAR: Asistir cumplidamente a las clases y no tener fallas injustificadas durante el bimestre. PARA EL SUBSIDIO DE NUTRICIÓN: Asistencia a los controles de crecimiento y de desarrollo, programadas para los niños menores de 7 años.
  • 38. Reducir la inasistencia y la deserción escolar. Complementar el ingreso de las familias con niños menores de siete años en extrema pobreza, para incrementar el gasto en alimentación. Aumentar la atención de salud en los niños menores de siete años. Mejorar las prácticas de cuidado sobre los niños, en aspectos tales como: nutrición, vacunación, desarrollo infantil, afecto y familia. OBJETIVOS
  • 39. Subsidio Nutricional El objetivo es contribuir a mejorar la alimentación durante la etapa crítica del crecimiento y desarrollo de los hijos pequeños. Dirigido a las familias con niños menores de 7 años El subsidio es de $ US 20 mensuales, durante los 12 meses del año. Subsidio Escolar El objetivo es incentivar la asistencia y el rendimiento escolar, de los niños de 7 a 18 años. Dirigido a las familias con niños estudiando entre el 2° de primaria y el 11° de secundaria. Se entrega un subsidio por cada niño matriculado, durante los 10 meses al año. El subsidio escolar es de $US 6 al mes para primaria y de $US 12 al mes para secundaria. TIPOS DE SUBSIDIOS
  • 40. UNIDAD COORDINADORA NACIONAL - UCN: Administra técnica y financieramente el Programa. Es responsable del seguimiento, monitoreo y ejecución del Programa desde el nivel central. UNIDAD COORDINADORA REGIONAL – UCR: Opera el Programa en el nivel departamental. ADMINISTRACION MUNICIPAL: Apoya la ejecución del Programa cumpliendo con los compromisos establecidos en el convenio de participación firmado entre la Acción Social – FIP y El Municipio. ESTRUCTURA DEL PROGRAMA
  • 41. ESTADO Y AVANCE DEL PROGRAMA Población Municipios Inversión- Acumulada (Millones de $) Familias Beneficiarias - Máximo NIVEL1 847 884.200$ 582.500 DESPLAZADOS 40 36.604$ 99.807 TOTAL 887 $920.804 682.307
  • 42. Familias en AcciónFamilias en Acción RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO
  • 43. Familias en AcciónFamilias en Acción RESULTADOS DE LA PRIMERA MEDICIÓN Aumento en el consumo de bienes básicos de las familias beneficiarias entre 15% y 19%. (alimentos de alto contenido nutricional; zapatos y ropa para niños; útiles escolares y transporte para la educación. No se registraron aumentos en el consumo de bienes como tabaco y alcohol. La desnutrición crónica en los niños de 0 a 2 años en las zonas rurales se redujo en un 10%. Aumento del 12% de la vacunación en DPT en estos menores en el área urbana. La tasa de asistencia escolar se incrementó para los niños beneficiarios en secundaria entre 12 y 17 años: en 12.1% en zonas rurales, en las zonas urbanas se registró un aumento de 5.9%.
  • 44. IMPACTOS EN TRABAJO INFANTIL Los aumentos en la asistencia escolar se reflejan en una reducción de 6% en el trabajo infantil de los niños entre 10 y 13 años en las área rurales y en las áreas urbanas se redujo la intensidad de la jornada laboral de los niños trabajadores entre 14 y 17 años entre 80 y 100 horas menos al mes. Aumentó el trabajo de los adultos mujeres en la zona urbana y hombres en la zona rural, lo cual sugiere una sustitución del trabajo infantil por el trabajo de los adultos del hogar. Familias en AcciónFamilias en Acción
  • 45. OTROS LOGROS EN CAPITAL SOCIAL Calificación de la prestación de los servicios de salud y educación Sensibilización sobre los roles familiares y la socialización de los menores Pedagogía sobre la responsabilidad en las familias Iniciativas sociales y comunitarias (productivas, recreativas de formación e información) Potenciación de los valores socioculturales Movilidad de las mujeres para la apropiación de lo publico Cedulación de las madres y registro de los menores Dinamización de la economía local Familias en AcciónFamilias en Acción
  • 46. TABLA DE CONTENIDO 1. Antecedentes 2. Avances del Estado Comunitario. 3. Visión Colombia 2019- Objetivos de Desarrollo del Milenio. 4. Familias en Acción. 5. Red de Protección Social Contra la Extrema Pobreza.
  • 47. • Integrar la oferta de servicios sociales alrededor de la familia de forma simultánea. • Brindar acompañamiento familiar y acceso permanente con el fin de superar condiciones mínimas de calidad de vida no cubiertas. • Generar un marco de corresponsabilidad con los usuarios para que las familias se comprometan con la superación de su situación. La Red de Protección Social contra la Extrema Pobreza es una estrategia que pretende promover la incorporación efectiva de los hogares más pobres a la oferta social del Estado y asegurar la superación de su condición a través de los siguientes puntos:
  • 48. Trampas de Pobreza Trampas de pobreza en el hogar Trabajo Infantil Analfabetismo o Bajo nivel educativo Capital de trabajo No aseguramiento Acceso a Información Desnutrición y enfermedad Uso de tierras Demografía Identificación Criminalidad Y violencia
  • 49. SUPERACION DE LA POBREZA Y ESTABILIZACION SOCIOECONOMICA ACOMPAÑAMIENTO PARA EL CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES MINIMAS 1.5 Millones de familias en Accion (300 mil familias desplazadas) Identificación Ingreso y trabajo Salud Educación Aseguramiento y Bancarización Dinámica familiar Nutrición Habitabilidad Apoyo legal Niveles: - Municipal - Departamental - Nacional SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION Y LA TOMA DE DECISIONES