SlideShare una empresa de Scribd logo
PARADIGMAS
Puedo inferir en el video analiza los desafíos que encarnan el establecimiento de un nuevo
conjunto de reglas para sustituir otro que ya existe. A los cuales se les llama paradigmas.
Debemos de hacer esto de antemano que las reglas establecen límites, los cuales conllevan
a modelos para resolver problemas.
Tenemos paradigmas que influyen en el modelo en el que vemos el mundo, pues, lo que
para una persona es obvio con un paradigma, pueda que para otro no lo sea. Y esto debido a
su paradigma, el cual es distinto. De allí que un paradigma puede hacernos ver el mundo de
un modo diferente, provocando el tal llamado efecto paradigma.
Ahora bien, los paradigmas son comunes, pues los hay en todas situaciones de la vida. Lo
que si no hay que perder de vista, es que nos ayudan a identificar lo importante de lo no
importante y nos dan guías valiosas para resolver problemas.
Los paradigmas son nuestras bases e ideales, no debemos dejar cerrarnos a nuevas
opciones, abrir nuestra mente a nuevas posibilidades. De una manera mas precisa
ayudarnos avanzar, no quedarnos estancados, en este punto las costumbres, nos juega una
mala pasada.
El futuro nos obliga actuar, siguiendo a su ritmo por no querer avanzar cuando se nos
mostró de una manera fácil y evidente.
Se comprende por medio del documental que paradigma significa un modelo o patrón de
conducta que se presenta en las sociedades en base a la experiencia y manera de traducir los
estímulos sensoriales.
La forma de actuar de los paradigmas y el efecto que causan son subjetivos. Depende de si
el paradigma es nuevo o no. Es decir, un paradigma anticuado puede resultar sin efectos,
simplemente se sigue una norma ya conocida. En cambio, si el paradigma es nuevo puede
actuar como primera reacción de forma negativa y causar el inmediato efecto de rechazo.
Los nuevos paradigmas actúan de forma más relevante y su efecto es mayor que un
paradigma viejo.
Cuando un paradigma se encuentra establecido y no permite la entrada a nuevos
paradigmas ocurre “el efecto paradigmático”. Dicho efecto se comprende mejor como si
fuera un filtro, es decir, que solo se comprende una parte de la información desechando el
resto.
Podemos decir que los paradigmas definen nuestro pensamiento y por ende definen nuestro
modo de vivir. Las personas tienen que ser abiertas cuando se enfrenten a nuevos
paradigmas, tienes que romper viejos paradigmas y crear unos nuevos que se utilicen en el
futuro próximo.
Otro concepto importante mencionado en el documental es el de la parálisis paradigmática.
La parálisis paradigmática es una idea conservadora que se convierte en una enfermedad ya
que provoca que no podamos ver más allá del horizonte. La parálisis paradigmática limita
radicalmente impidiendo la penetración de nuevos paradigmas y llevándonos a un solo
destino: el fracaso.
Es importante entender algunas características básicas de los paradigmas: Primero, los
paradigmas son comunes porque se presentan siempre en nuestro entorno como la vida
diaria, el trabajo, las relaciones etc. Segundo los paradigmas son funcionales ya que al
presentarse nos sirven para reflexionar. Tercero, Los paradigmas pueden tender a
convertirse en “El paradigma”; esto no es bueno porque se agotan las opciones y nos
dejamos guiar por un solo paradigma. Cuarto, la gente que crea nuevos paradigmas es
foránea porque no pertenecen a la comunidad de viejos paradigmas y esto les da la ventaja
de no estar comprometidos y no tener nada que perder con arriesgarse. Por último, los
pioneros paradigmáticos son pioneros valientes porque aunque la evidencia del nuevo
paradigma no es suficiente se arriesgan a aplicarlo sobre el viejo paradigma.
Como breve conclusión se puede comprobar que a lo largo de la historia el hombre se ha
enfrentado a todos los tipos de paradigmas existentes y ha encontrado una solución para
superar los obstáculos y la clave está en no cerrarse a los nuevos paradigmas e intentar ser
más pioneros.

Más contenido relacionado

Similar a HParadigmas

ANÁLIS DEL VIDEO"EL NUEVO PARADIGMA DE LOS NEGOCIOS" DE JOEL BARKER
ANÁLIS DEL VIDEO"EL NUEVO PARADIGMA DE LOS NEGOCIOS" DE JOEL BARKERANÁLIS DEL VIDEO"EL NUEVO PARADIGMA DE LOS NEGOCIOS" DE JOEL BARKER
ANÁLIS DEL VIDEO"EL NUEVO PARADIGMA DE LOS NEGOCIOS" DE JOEL BARKER
astronautadelcielo
 
MODELOS_MENTALES_A.ppt
MODELOS_MENTALES_A.pptMODELOS_MENTALES_A.ppt
MODELOS_MENTALES_A.ppt
MarvinLopez234718
 
Rompiendo paradigmas
Rompiendo paradigmasRompiendo paradigmas
Rompiendo paradigmas
Alexander Dorado
 
paradigma
 paradigma paradigma
paradigma
david agualzaca
 
La paradoja inés martínez uft
La paradoja inés martínez  uftLa paradoja inés martínez  uft
La paradoja inés martínez uft
InesMartinezH
 
Fernando orozco
Fernando orozcoFernando orozco
Fernando orozco
Fernando Orozco
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
david agualzaca
 
Los Modelos Mentales
Los Modelos MentalesLos Modelos Mentales
Los Modelos MentalesAdalberto
 
Los Modelos Mentales
Los Modelos MentalesLos Modelos Mentales
Los Modelos MentalesAdalberto
 
Los Modelos Mentales
Los Modelos MentalesLos Modelos Mentales
Los Modelos Mentales
Juan Carlos Fernandez
 
Ppt Los 7 Habitos...
Ppt Los 7 Habitos...Ppt Los 7 Habitos...
Ppt Los 7 Habitos...guest61286a7
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Asignatura Investigación
Asignatura InvestigaciónAsignatura Investigación
Asignatura InvestigaciónUniversidad
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
alcaldia
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_efec-resumen.pdf
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_efec-resumen.pdfLos_7_habitos_de_la_gente_altamente_efec-resumen.pdf
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_efec-resumen.pdf
VenezolanaDeTelevisi
 

Similar a HParadigmas (20)

ANÁLIS DEL VIDEO"EL NUEVO PARADIGMA DE LOS NEGOCIOS" DE JOEL BARKER
ANÁLIS DEL VIDEO"EL NUEVO PARADIGMA DE LOS NEGOCIOS" DE JOEL BARKERANÁLIS DEL VIDEO"EL NUEVO PARADIGMA DE LOS NEGOCIOS" DE JOEL BARKER
ANÁLIS DEL VIDEO"EL NUEVO PARADIGMA DE LOS NEGOCIOS" DE JOEL BARKER
 
MODELOS_MENTALES_A.ppt
MODELOS_MENTALES_A.pptMODELOS_MENTALES_A.ppt
MODELOS_MENTALES_A.ppt
 
Rompiendo paradigmas
Rompiendo paradigmasRompiendo paradigmas
Rompiendo paradigmas
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
paradigma
 paradigma paradigma
paradigma
 
La paradoja inés martínez uft
La paradoja inés martínez  uftLa paradoja inés martínez  uft
La paradoja inés martínez uft
 
Fernando orozco
Fernando orozcoFernando orozco
Fernando orozco
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
Los Modelos Mentales
Los Modelos MentalesLos Modelos Mentales
Los Modelos Mentales
 
Los Modelos Mentales
Los Modelos MentalesLos Modelos Mentales
Los Modelos Mentales
 
Modelos Mentales
Modelos MentalesModelos Mentales
Modelos Mentales
 
Los Modelos Mentales
Los Modelos MentalesLos Modelos Mentales
Los Modelos Mentales
 
Ppt Los 7 Habitos...
Ppt Los 7 Habitos...Ppt Los 7 Habitos...
Ppt Los 7 Habitos...
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Asignatura Investigación
Asignatura InvestigaciónAsignatura Investigación
Asignatura Investigación
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Modelos Mentales
Modelos MentalesModelos Mentales
Modelos Mentales
 
Los modelos-mentales-1198953586272622-3
Los modelos-mentales-1198953586272622-3Los modelos-mentales-1198953586272622-3
Los modelos-mentales-1198953586272622-3
 
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_efec-resumen.pdf
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_efec-resumen.pdfLos_7_habitos_de_la_gente_altamente_efec-resumen.pdf
Los_7_habitos_de_la_gente_altamente_efec-resumen.pdf
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

HParadigmas

  • 1. PARADIGMAS Puedo inferir en el video analiza los desafíos que encarnan el establecimiento de un nuevo conjunto de reglas para sustituir otro que ya existe. A los cuales se les llama paradigmas. Debemos de hacer esto de antemano que las reglas establecen límites, los cuales conllevan a modelos para resolver problemas. Tenemos paradigmas que influyen en el modelo en el que vemos el mundo, pues, lo que para una persona es obvio con un paradigma, pueda que para otro no lo sea. Y esto debido a su paradigma, el cual es distinto. De allí que un paradigma puede hacernos ver el mundo de un modo diferente, provocando el tal llamado efecto paradigma. Ahora bien, los paradigmas son comunes, pues los hay en todas situaciones de la vida. Lo que si no hay que perder de vista, es que nos ayudan a identificar lo importante de lo no importante y nos dan guías valiosas para resolver problemas. Los paradigmas son nuestras bases e ideales, no debemos dejar cerrarnos a nuevas opciones, abrir nuestra mente a nuevas posibilidades. De una manera mas precisa ayudarnos avanzar, no quedarnos estancados, en este punto las costumbres, nos juega una mala pasada. El futuro nos obliga actuar, siguiendo a su ritmo por no querer avanzar cuando se nos mostró de una manera fácil y evidente. Se comprende por medio del documental que paradigma significa un modelo o patrón de conducta que se presenta en las sociedades en base a la experiencia y manera de traducir los estímulos sensoriales. La forma de actuar de los paradigmas y el efecto que causan son subjetivos. Depende de si el paradigma es nuevo o no. Es decir, un paradigma anticuado puede resultar sin efectos, simplemente se sigue una norma ya conocida. En cambio, si el paradigma es nuevo puede actuar como primera reacción de forma negativa y causar el inmediato efecto de rechazo. Los nuevos paradigmas actúan de forma más relevante y su efecto es mayor que un paradigma viejo. Cuando un paradigma se encuentra establecido y no permite la entrada a nuevos paradigmas ocurre “el efecto paradigmático”. Dicho efecto se comprende mejor como si fuera un filtro, es decir, que solo se comprende una parte de la información desechando el resto.
  • 2. Podemos decir que los paradigmas definen nuestro pensamiento y por ende definen nuestro modo de vivir. Las personas tienen que ser abiertas cuando se enfrenten a nuevos paradigmas, tienes que romper viejos paradigmas y crear unos nuevos que se utilicen en el futuro próximo. Otro concepto importante mencionado en el documental es el de la parálisis paradigmática. La parálisis paradigmática es una idea conservadora que se convierte en una enfermedad ya que provoca que no podamos ver más allá del horizonte. La parálisis paradigmática limita radicalmente impidiendo la penetración de nuevos paradigmas y llevándonos a un solo destino: el fracaso. Es importante entender algunas características básicas de los paradigmas: Primero, los paradigmas son comunes porque se presentan siempre en nuestro entorno como la vida diaria, el trabajo, las relaciones etc. Segundo los paradigmas son funcionales ya que al presentarse nos sirven para reflexionar. Tercero, Los paradigmas pueden tender a convertirse en “El paradigma”; esto no es bueno porque se agotan las opciones y nos dejamos guiar por un solo paradigma. Cuarto, la gente que crea nuevos paradigmas es foránea porque no pertenecen a la comunidad de viejos paradigmas y esto les da la ventaja de no estar comprometidos y no tener nada que perder con arriesgarse. Por último, los pioneros paradigmáticos son pioneros valientes porque aunque la evidencia del nuevo paradigma no es suficiente se arriesgan a aplicarlo sobre el viejo paradigma. Como breve conclusión se puede comprobar que a lo largo de la historia el hombre se ha enfrentado a todos los tipos de paradigmas existentes y ha encontrado una solución para superar los obstáculos y la clave está en no cerrarse a los nuevos paradigmas e intentar ser más pioneros.