SlideShare una empresa de Scribd logo
HUERTAS
ORGANICAS
PRESENTADO POR :
DANIELA ORTIZ
Es un sistema de producción que evita en forma
amplia el uso de fertilizantes y plaguicidas
sintéticos.
• Utiliza la rotación de
cultivos adicionando de
subproductos agrícolas,
abonos verdes , desechos
orgánicos , estiércol ,
minerales y el control de
plagas y mantener la
productividad de los
cultivos y del suelo
• Consiguiendo el
control de los
parásitos , de las
malas hierbas y de
las enfermedades
La agricultura orgánica persigue agro sistema
productivo , estable y equilibrado para lo cual es
necesario fijarse objetivos fundamentales como :
• Crear y
sostener la
fertilidad del
suelo
• Vigilar la
degradación
de su
estructura
• Usar técnicas
de cultivos
adecuadas
• No utilizar
productos
tóxicos ni
contaminantes
• Controlar las
plagas y
enfermedades
biológicamente
• Los alimentos
producidos
que sean de
buena calidad
nutricional
• El clima propio de cada región esta regido por la
exposición solar , la orientación , los vientos y los
ríos .
• Conocer el clima de la región nos permite prever las
temporadas de frio , calor y lluvias para aplicar
medidas de protección para mantener estables y
evitar desastres.
• La exposición solar condiciona la actividad vegetal ,
determina la germinación , desarrollo en la floración
y la fructificación de las plantas
La cantidad de aire que respiramos es vital para los
seres vivos y las pantas ni son la excepción .
La ventilación es vital pues asegura la renovación del
aire y la disminución de su humedad , que si es
excesiva favorece la aparición de enfermedades tales
como hongos .
El viento fuerte es perjudicial para muchas plantas al
quebrar sus ramas y tallos , deshidratándolas en exceso
haciendo caer flores y los frutos
Es el espacio vital donde las plantas se desarrollan .
Al suelo hay que aportarle los nutrientes necesarios
para el correcto desarrollo de las plantas cultivadas y
obtener una buena producción.
El desequilibrio del
suelo conduce a
alteraciones en la
plantas que se
debilitan y las hace
vulnerables a plagas
y enfermedades .
La capa superficial : que
es fértil y rica en humus ,
por lo cual es de color
oscuro
El subsuelo : compuesta
de partículas rocosa ,
suele tener un color mas
claro debido a que no
contiene humus
El substrato : que esta
formando por grandes
rocas macizas y es la
base de todos los suelos
La clasificación del suelo se hace por su textura o
tamaño de la partículas arenosas o ligeras , francas y
arcillosas . Todas las clases de suelo mejoran con el
aporte de materia orgánica.
Los suelos arcillosos : se
compactan con facilidad , son
difíciles de trabajar y asfixian las
raíces de las plantas . Estos suelos
se mejoran con el aporte de
materias orgánicas , permitiendo
esponjarlos en beneficio de mayor
drenaje y aireación de las raíces
El suelo pedregoso : parece
difícil de cultivar pero tiene
algunas ventajas, como drenar
con facilidad el agua
pudiéndose pisar después de
un riego o una lluvia , igual las
piedras absorben el calor de la
radiación solar durante el día y
lo retiene una vez puesto el sol
para beneficio de algunos
cultivos .
En regiones con
abundancia de lluvias ,
quizás tengamos que
recurrir a buenos
drenajes no provoque
estragos en la raíz y
se presente
enfermedades
criptogámicas.
En zonas secas es muy
importante tener
suficientemente agua para el
riego. Cuando no haya un
lugar natural con agua , es
necesario instalar un deposito
para recoger agua que debe
ser ventilada y asoleada para
el riesgo
La calidad y pureza con la que regamos no debe
contener contaminantes . Las pantas ejercen en
parte la filtración de algunos contaminantes los
cuales penetran en su savia, produciendo
desequilibrio en la vida del suelo y en el
desarrollo de las plantas
La utilización de aguas negras son depurar
contiene altos contaminantes que pueden
resultar nocivos para las personas y las
plantas, así sea rica de materia orgánica y
nutrientes , podrían ser foco de nefastas
infecciones
Es necesario disponer de n espacio cultivable
para adecuar una parcela y realizar nuestro
cultivo . Es conveniente empezar con parcelas
pequeñas fáciles de manejar , para ir
progresivamente asumiendo de cultivos mas
extensas y plantas as delicadas .
Un buen terreno sirve para todas las especies
vegetales. La tierra debe estar libre de malezas
antes de iniciar el cultivo .
Es importante tener en cuentas el tipo de suelo
y su preparación:
• El suelo
contiene materia
orgánica y
compuestos
minerales
• Los suelos
arcillosos son
los mas
pesados
• Los suelos
mas livianos
son los
arenosos
• El suelo esta
constituido por
elementos como el
nitrógeno , fosforo
, potasio ,etc.
El manejo de los suelos
es muy importante por
que de ello depende, los
campo físicos o
químicos de los mismos
• Se pueden lograr
magnificas
cosechas el suelo
esta bien
preparado
Drenaje : los suelos arcillosos se
encharcan por las lluvias , lo que
permiten el desarrollo de
organismo patógenos . Se hacen
zanjas de 15 a 20 m de largo con
una profundidad de 30 a 40 cm
Aradas : son necesarias para
eliminar malezas , organismos
patógenos e insectos .
Rastrilladas: se utiliza para
pulverizar el suelo.es
conveniente realizar las
rastrillada 8 a 12 días después
de la arada para ayudar a
destruir la malezas
Surcada : esta utilizada
labor que se realiza antes de
sembrar . Se utiliza para
demarcar los lugares donde
quedan hileras de plantas .
• Mejorar la estructura de la
tierra para que retenga la
humedad durante mas
tiempo y favorecer el
drenaje en suelos húmedos
• Preparar el suelo
para sembrar o
trasplantar
• Incorporar materias
orgánicas y abonos
verdes a la tierra para
fortalecer las plantas
• Hacer control de las
hierbas perjudiciales
al cultivo
• Distribuir mejor los
espacios de cultivo .
• Favorecer las
condiciones
para el control
de patógenos
• Incorporarse al
suelo resto de
cosechas
• En general , que todas
las labores tengan el
objetivo de mejorar las
condiciones de la
tierra.
Pala : es para revolver el terreno
y enterrar el abono
Horca : se utiliza igual que la
pala , con las puntas de ella
podemos esponjar la tierra
muy rápidamente
Rastrillo: para rastrillar
planteles finos y para cubrir las
semillas
Regadera : una buena
regadera nos presta mucho
servicios
Llana : se requiere para
plantar
Las pantas necesitan nitrógeno , el fosforo , el
potasio y minerales como : el hierro , el magnesio
o el azufre .
Con un correcto abono podemos logar :
• Restituir al suelo nos
nutrientes que hayan
sido arrancados
• Evitar la erosión del suelo
con técnicas de laboreo
adecuadas
• La fijación del nitrógeno y del
carbono puede realizarse
con los abonos verdes
• Puede completarse los
abonos orgánicos con
el uso de rocas y
minerales pulverizados
El químico alemán Justus Von Liebig , descubrió
en el siglo xIx los tres elementos principales
para el desarrollo de las pantas dependen del
nitrógeno , fosforo y potasio
Consiste en abonar la tierra con ayuda de plantas
cultivadas para este fin y después de su desarrollo
máximo son trituradas e incorporadas al suelo.
Las plantas que podemos reunir para el abono verde
son :
Leguminosas , forrajes , gramíneas ,crucíferas y otras
familias de la facilia .
Los excrementos de los animales domésticos
han cumplido una función prioritaria en la
fertilidad de los suelos cultivados .
Las deyecciones de los animales que comen las
hojas de los arboles y los frutos , se encargan de
mejorar la reintroducción de la materia en el ciclo
de la alimentación de las plantas
Teniendo el terreno listo para la siembra y
disponiendo de la semillas adecuadas , debemos
tener en cuenta las características especificas de
cada planta en cuanto al suelo, ocupación del
espacio , temperatura , humedad , ciclo
vegetativo, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Steps in farmer field school By Allah Dad Khan
Steps in farmer field school By Allah Dad Khan Steps in farmer field school By Allah Dad Khan
Steps in farmer field school By Allah Dad Khan
Mr.Allah Dad Khan
 
Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011Agroecosistemas 2011
Resource conservation technology.ppt
Resource conservation technology.pptResource conservation technology.ppt
Resource conservation technology.ppt
Central Agriculture University, Imphal, Manipur
 
Huertas caseras o familiares
Huertas caseras o familiaresHuertas caseras o familiares
Huertas caseras o familiares
Jackeline Rondón
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organica
Andrea Rivera T
 
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicosLA Mana Ventas
 
Management Practices for Improving Water Use Efficiency.pptx
Management Practices for Improving Water Use Efficiency.pptxManagement Practices for Improving Water Use Efficiency.pptx
Management Practices for Improving Water Use Efficiency.pptx
anju bala
 
Natural Farming- Zero Budget Natural Farming
Natural Farming- Zero Budget Natural FarmingNatural Farming- Zero Budget Natural Farming
Natural Farming- Zero Budget Natural Farming
darshan kadam
 
Urban and peri urban agriculture (UPA) - Jon Padgham
Urban and peri urban agriculture (UPA) - Jon PadghamUrban and peri urban agriculture (UPA) - Jon Padgham
Urban and peri urban agriculture (UPA) - Jon Padgham
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicoscocuyero
 
Camote
CamoteCamote
Camote
ninoyeah
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
Victor Paye
 
Crop Propuction Organic - npop indian organic standard
Crop Propuction Organic -  npop indian organic standardCrop Propuction Organic -  npop indian organic standard
Crop Propuction Organic - npop indian organic standard
Ancy P George
 
Cartilla 14 manejo integrado de la broca
Cartilla 14 manejo integrado de la brocaCartilla 14 manejo integrado de la broca
Cartilla 14 manejo integrado de la broca
Cristyan José Correa
 
Hybrid corn2014new
Hybrid corn2014newHybrid corn2014new
Hybrid corn2014new
jbgruver
 
DRIS
DRISDRIS
Exposicion de ajìes
Exposicion de ajìesExposicion de ajìes
Exposicion de ajìes
Pëđrø Gárçia
 
INTEGRATED NUTRIENT MANAGEMENT FOR SUSTAINABLE VEGETABLE CROP PRODUCTION
INTEGRATED NUTRIENT MANAGEMENT FOR SUSTAINABLE VEGETABLE CROP PRODUCTION INTEGRATED NUTRIENT MANAGEMENT FOR SUSTAINABLE VEGETABLE CROP PRODUCTION
INTEGRATED NUTRIENT MANAGEMENT FOR SUSTAINABLE VEGETABLE CROP PRODUCTION
Vasantrao Nail Marathwada Krishi Vidyapeeth, Parbhani
 
Agn8318 lec competition_index
Agn8318 lec competition_indexAgn8318 lec competition_index
Agn8318 lec competition_index
Ismail Ibrahim Garba
 

La actualidad más candente (20)

Steps in farmer field school By Allah Dad Khan
Steps in farmer field school By Allah Dad Khan Steps in farmer field school By Allah Dad Khan
Steps in farmer field school By Allah Dad Khan
 
Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011Agroecosistemas 2011
Agroecosistemas 2011
 
Resource conservation technology.ppt
Resource conservation technology.pptResource conservation technology.ppt
Resource conservation technology.ppt
 
Natural Farming
Natural FarmingNatural Farming
Natural Farming
 
Huertas caseras o familiares
Huertas caseras o familiaresHuertas caseras o familiares
Huertas caseras o familiares
 
Agricultura organica
Agricultura organicaAgricultura organica
Agricultura organica
 
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
6. biol-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
 
Management Practices for Improving Water Use Efficiency.pptx
Management Practices for Improving Water Use Efficiency.pptxManagement Practices for Improving Water Use Efficiency.pptx
Management Practices for Improving Water Use Efficiency.pptx
 
Natural Farming- Zero Budget Natural Farming
Natural Farming- Zero Budget Natural FarmingNatural Farming- Zero Budget Natural Farming
Natural Farming- Zero Budget Natural Farming
 
Urban and peri urban agriculture (UPA) - Jon Padgham
Urban and peri urban agriculture (UPA) - Jon PadghamUrban and peri urban agriculture (UPA) - Jon Padgham
Urban and peri urban agriculture (UPA) - Jon Padgham
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Camote
CamoteCamote
Camote
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
 
Crop Propuction Organic - npop indian organic standard
Crop Propuction Organic -  npop indian organic standardCrop Propuction Organic -  npop indian organic standard
Crop Propuction Organic - npop indian organic standard
 
Cartilla 14 manejo integrado de la broca
Cartilla 14 manejo integrado de la brocaCartilla 14 manejo integrado de la broca
Cartilla 14 manejo integrado de la broca
 
Hybrid corn2014new
Hybrid corn2014newHybrid corn2014new
Hybrid corn2014new
 
DRIS
DRISDRIS
DRIS
 
Exposicion de ajìes
Exposicion de ajìesExposicion de ajìes
Exposicion de ajìes
 
INTEGRATED NUTRIENT MANAGEMENT FOR SUSTAINABLE VEGETABLE CROP PRODUCTION
INTEGRATED NUTRIENT MANAGEMENT FOR SUSTAINABLE VEGETABLE CROP PRODUCTION INTEGRATED NUTRIENT MANAGEMENT FOR SUSTAINABLE VEGETABLE CROP PRODUCTION
INTEGRATED NUTRIENT MANAGEMENT FOR SUSTAINABLE VEGETABLE CROP PRODUCTION
 
Agn8318 lec competition_index
Agn8318 lec competition_indexAgn8318 lec competition_index
Agn8318 lec competition_index
 

Destacado

Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertojememu
 
Presentación huertas de las oportunidades tecnicos
Presentación huertas de las oportunidades tecnicosPresentación huertas de las oportunidades tecnicos
Presentación huertas de las oportunidades tecnicosalcaldiadeheliconia
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
Escuela Manuel Febres
 
Huertos caseros
Huertos caserosHuertos caseros
Huertos caserosybyu
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
innovadordocente
 
Exposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasExposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasAndrea Montoya
 
Huerto Ecológico
Huerto EcológicoHuerto Ecológico
Huerto Ecológicojememu
 
Ppt manual para hacer una huerta organica d
Ppt manual para hacer una huerta organica dPpt manual para hacer una huerta organica d
Ppt manual para hacer una huerta organica d
Valentina Arango P
 
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicoGuía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicocolegioecologico
 
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiarDiseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiarAdriana Rodriguez
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizasDYANJI
 
PRESENTACIÓN E INICIO DEL PROGRAMA DE HUERTAS CASERAS DE EPM
PRESENTACIÓN E INICIO DEL PROGRAMA DE HUERTAS CASERAS DE EPMPRESENTACIÓN E INICIO DEL PROGRAMA DE HUERTAS CASERAS DE EPM
PRESENTACIÓN E INICIO DEL PROGRAMA DE HUERTAS CASERAS DE EPMmarianlennis08
 

Destacado (13)

Huerta orgánica
Huerta orgánicaHuerta orgánica
Huerta orgánica
 
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto
 
Presentación huertas de las oportunidades tecnicos
Presentación huertas de las oportunidades tecnicosPresentación huertas de las oportunidades tecnicos
Presentación huertas de las oportunidades tecnicos
 
Huerto casero
Huerto caseroHuerto casero
Huerto casero
 
Huertos caseros
Huertos caserosHuertos caseros
Huertos caseros
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
 
Exposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasExposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizas
 
Huerto Ecológico
Huerto EcológicoHuerto Ecológico
Huerto Ecológico
 
Ppt manual para hacer una huerta organica d
Ppt manual para hacer una huerta organica dPpt manual para hacer una huerta organica d
Ppt manual para hacer una huerta organica d
 
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológicoGuía básica. nuestro huerto escolar ecológico
Guía básica. nuestro huerto escolar ecológico
 
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiarDiseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
 
PRESENTACIÓN E INICIO DEL PROGRAMA DE HUERTAS CASERAS DE EPM
PRESENTACIÓN E INICIO DEL PROGRAMA DE HUERTAS CASERAS DE EPMPRESENTACIÓN E INICIO DEL PROGRAMA DE HUERTAS CASERAS DE EPM
PRESENTACIÓN E INICIO DEL PROGRAMA DE HUERTAS CASERAS DE EPM
 

Similar a Huertas organicas

Tema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptxTema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptx
HenrryDice
 
Manual sobre biohuerto
Manual sobre biohuertoManual sobre biohuerto
Manual sobre biohuerto
innovadordocente
 
El huerto familiar biointensivo (40 pág)
El huerto familiar biointensivo (40 pág)El huerto familiar biointensivo (40 pág)
El huerto familiar biointensivo (40 pág)
Rubén Álvarez
 
Manual lombricultura
Manual lombriculturaManual lombricultura
Manual lombricultura
Lois Lopez
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
AriamGenaro1
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
AriamGenaro1
 
Aplicación de buenas prácticas agricolas
Aplicación de buenas prácticas agricolasAplicación de buenas prácticas agricolas
Aplicación de buenas prácticas agricolas
LivyVasquez
 
TECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdf
TECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdfTECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdf
TECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdf
mariagonzalezcabrera
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aJefferson Hoyos
 
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°aAbonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Jefferson Hoyos
 
guia de siembra.docx
guia de siembra.docxguia de siembra.docx
guia de siembra.docx
CODE GRAPHIQUE PUBLICITE CA
 
Suelo
SueloSuelo
Prevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del sueloPrevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del sueloJavier Aguilar Cruz
 
Manual mip eca productore sfinal
Manual mip eca productore sfinalManual mip eca productore sfinal
Manual mip eca productore sfinalPedro Baca
 
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)Boris Sereño
 

Similar a Huertas organicas (20)

65810753 manual-biohuerto
65810753 manual-biohuerto65810753 manual-biohuerto
65810753 manual-biohuerto
 
Tema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptxTema 3 Sustratos.pptx
Tema 3 Sustratos.pptx
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
Manual sobre biohuerto
Manual sobre biohuertoManual sobre biohuerto
Manual sobre biohuerto
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
El huerto familiar biointensivo (40 pág)
El huerto familiar biointensivo (40 pág)El huerto familiar biointensivo (40 pág)
El huerto familiar biointensivo (40 pág)
 
Manual lombricultura
Manual lombriculturaManual lombricultura
Manual lombricultura
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
 
Marco Teórico.docx
Marco Teórico.docxMarco Teórico.docx
Marco Teórico.docx
 
Aplicación de buenas prácticas agricolas
Aplicación de buenas prácticas agricolasAplicación de buenas prácticas agricolas
Aplicación de buenas prácticas agricolas
 
TECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdf
TECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdfTECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdf
TECNOLOGÍAS DE CULTIVO.pdf
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
 
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°aAbonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
guia de siembra.docx
guia de siembra.docxguia de siembra.docx
guia de siembra.docx
 
Suelo
SueloSuelo
Suelo
 
Prevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del sueloPrevención y control de la contaminación del suelo
Prevención y control de la contaminación del suelo
 
Manual mip eca productore sfinal
Manual mip eca productore sfinalManual mip eca productore sfinal
Manual mip eca productore sfinal
 
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
Manejo sostenibel de_suelos_attra (1)
 
PaisajismoSUELOYPLANTAS
PaisajismoSUELOYPLANTASPaisajismoSUELOYPLANTAS
PaisajismoSUELOYPLANTAS
 

Huertas organicas

  • 2. Es un sistema de producción que evita en forma amplia el uso de fertilizantes y plaguicidas sintéticos. • Utiliza la rotación de cultivos adicionando de subproductos agrícolas, abonos verdes , desechos orgánicos , estiércol , minerales y el control de plagas y mantener la productividad de los cultivos y del suelo • Consiguiendo el control de los parásitos , de las malas hierbas y de las enfermedades
  • 3. La agricultura orgánica persigue agro sistema productivo , estable y equilibrado para lo cual es necesario fijarse objetivos fundamentales como : • Crear y sostener la fertilidad del suelo • Vigilar la degradación de su estructura • Usar técnicas de cultivos adecuadas • No utilizar productos tóxicos ni contaminantes • Controlar las plagas y enfermedades biológicamente • Los alimentos producidos que sean de buena calidad nutricional
  • 4.
  • 5. • El clima propio de cada región esta regido por la exposición solar , la orientación , los vientos y los ríos . • Conocer el clima de la región nos permite prever las temporadas de frio , calor y lluvias para aplicar medidas de protección para mantener estables y evitar desastres. • La exposición solar condiciona la actividad vegetal , determina la germinación , desarrollo en la floración y la fructificación de las plantas
  • 6. La cantidad de aire que respiramos es vital para los seres vivos y las pantas ni son la excepción . La ventilación es vital pues asegura la renovación del aire y la disminución de su humedad , que si es excesiva favorece la aparición de enfermedades tales como hongos . El viento fuerte es perjudicial para muchas plantas al quebrar sus ramas y tallos , deshidratándolas en exceso haciendo caer flores y los frutos
  • 7. Es el espacio vital donde las plantas se desarrollan . Al suelo hay que aportarle los nutrientes necesarios para el correcto desarrollo de las plantas cultivadas y obtener una buena producción. El desequilibrio del suelo conduce a alteraciones en la plantas que se debilitan y las hace vulnerables a plagas y enfermedades .
  • 8. La capa superficial : que es fértil y rica en humus , por lo cual es de color oscuro El subsuelo : compuesta de partículas rocosa , suele tener un color mas claro debido a que no contiene humus El substrato : que esta formando por grandes rocas macizas y es la base de todos los suelos
  • 9. La clasificación del suelo se hace por su textura o tamaño de la partículas arenosas o ligeras , francas y arcillosas . Todas las clases de suelo mejoran con el aporte de materia orgánica. Los suelos arcillosos : se compactan con facilidad , son difíciles de trabajar y asfixian las raíces de las plantas . Estos suelos se mejoran con el aporte de materias orgánicas , permitiendo esponjarlos en beneficio de mayor drenaje y aireación de las raíces
  • 10. El suelo pedregoso : parece difícil de cultivar pero tiene algunas ventajas, como drenar con facilidad el agua pudiéndose pisar después de un riego o una lluvia , igual las piedras absorben el calor de la radiación solar durante el día y lo retiene una vez puesto el sol para beneficio de algunos cultivos .
  • 11. En regiones con abundancia de lluvias , quizás tengamos que recurrir a buenos drenajes no provoque estragos en la raíz y se presente enfermedades criptogámicas. En zonas secas es muy importante tener suficientemente agua para el riego. Cuando no haya un lugar natural con agua , es necesario instalar un deposito para recoger agua que debe ser ventilada y asoleada para el riesgo
  • 12. La calidad y pureza con la que regamos no debe contener contaminantes . Las pantas ejercen en parte la filtración de algunos contaminantes los cuales penetran en su savia, produciendo desequilibrio en la vida del suelo y en el desarrollo de las plantas
  • 13. La utilización de aguas negras son depurar contiene altos contaminantes que pueden resultar nocivos para las personas y las plantas, así sea rica de materia orgánica y nutrientes , podrían ser foco de nefastas infecciones
  • 14. Es necesario disponer de n espacio cultivable para adecuar una parcela y realizar nuestro cultivo . Es conveniente empezar con parcelas pequeñas fáciles de manejar , para ir progresivamente asumiendo de cultivos mas extensas y plantas as delicadas .
  • 15. Un buen terreno sirve para todas las especies vegetales. La tierra debe estar libre de malezas antes de iniciar el cultivo . Es importante tener en cuentas el tipo de suelo y su preparación: • El suelo contiene materia orgánica y compuestos minerales • Los suelos arcillosos son los mas pesados • Los suelos mas livianos son los arenosos
  • 16. • El suelo esta constituido por elementos como el nitrógeno , fosforo , potasio ,etc. El manejo de los suelos es muy importante por que de ello depende, los campo físicos o químicos de los mismos • Se pueden lograr magnificas cosechas el suelo esta bien preparado
  • 17. Drenaje : los suelos arcillosos se encharcan por las lluvias , lo que permiten el desarrollo de organismo patógenos . Se hacen zanjas de 15 a 20 m de largo con una profundidad de 30 a 40 cm Aradas : son necesarias para eliminar malezas , organismos patógenos e insectos .
  • 18. Rastrilladas: se utiliza para pulverizar el suelo.es conveniente realizar las rastrillada 8 a 12 días después de la arada para ayudar a destruir la malezas Surcada : esta utilizada labor que se realiza antes de sembrar . Se utiliza para demarcar los lugares donde quedan hileras de plantas .
  • 19. • Mejorar la estructura de la tierra para que retenga la humedad durante mas tiempo y favorecer el drenaje en suelos húmedos • Preparar el suelo para sembrar o trasplantar • Incorporar materias orgánicas y abonos verdes a la tierra para fortalecer las plantas • Hacer control de las hierbas perjudiciales al cultivo
  • 20. • Distribuir mejor los espacios de cultivo . • Favorecer las condiciones para el control de patógenos • Incorporarse al suelo resto de cosechas • En general , que todas las labores tengan el objetivo de mejorar las condiciones de la tierra.
  • 21. Pala : es para revolver el terreno y enterrar el abono Horca : se utiliza igual que la pala , con las puntas de ella podemos esponjar la tierra muy rápidamente Rastrillo: para rastrillar planteles finos y para cubrir las semillas Regadera : una buena regadera nos presta mucho servicios Llana : se requiere para plantar
  • 22. Las pantas necesitan nitrógeno , el fosforo , el potasio y minerales como : el hierro , el magnesio o el azufre . Con un correcto abono podemos logar : • Restituir al suelo nos nutrientes que hayan sido arrancados • Evitar la erosión del suelo con técnicas de laboreo adecuadas • La fijación del nitrógeno y del carbono puede realizarse con los abonos verdes • Puede completarse los abonos orgánicos con el uso de rocas y minerales pulverizados
  • 23. El químico alemán Justus Von Liebig , descubrió en el siglo xIx los tres elementos principales para el desarrollo de las pantas dependen del nitrógeno , fosforo y potasio
  • 24. Consiste en abonar la tierra con ayuda de plantas cultivadas para este fin y después de su desarrollo máximo son trituradas e incorporadas al suelo. Las plantas que podemos reunir para el abono verde son : Leguminosas , forrajes , gramíneas ,crucíferas y otras familias de la facilia .
  • 25. Los excrementos de los animales domésticos han cumplido una función prioritaria en la fertilidad de los suelos cultivados . Las deyecciones de los animales que comen las hojas de los arboles y los frutos , se encargan de mejorar la reintroducción de la materia en el ciclo de la alimentación de las plantas
  • 26. Teniendo el terreno listo para la siembra y disponiendo de la semillas adecuadas , debemos tener en cuenta las características especificas de cada planta en cuanto al suelo, ocupación del espacio , temperatura , humedad , ciclo vegetativo, etc.