SlideShare una empresa de Scribd logo
Esta conformado por 14 huesos: 6 pares (maxilares, malar,
cornetes inferiores, palatinos, unguis, huesos propios de la nariz y 2
impares (Vómer y mandíbula).
Macizo Facial.
Maxilar Superior.
Es el mas importante de los huesos del macizo facial.
Interviene en la formación de distintas regiones entre el cráneo y
la cara y aloja en su reborde inferior a las piezas dentarias
superiores.
Base Mayor:
1 Orificio de comunicación con
seno maxilar.
2 Conducto palatino posterior
(arteria palatina descendente y
nervio palatino anterior).
3 Canal lacrimonasal
4 Cresta turbinal inferior.
5 Apof. frontal o ascendente
1
2
3
4
5
Base menor y Cara posterior
1 Apof. Cigomática.
2 Orificios alveolares
posteriores
12
Cara Anterior o Facial
1 Orificio Suborbitario.
2 Eminencia Canina.
3 Fosa Canina.
4 Fosita mirtiforme.
1
2
3
4
Carilla Superior u OrbitariaCarilla Superior u Orbitaria
1 Canal y conducto1 Canal y conducto
suborbitario.suborbitario.
- Conducto dentarioConducto dentario
Anterior.Anterior.
2 Reborde Orbitario2 Reborde Orbitario
3 Hendidura3 Hendidura
esfenomaxilar.esfenomaxilar.
3
1
2
Apófisis Palatinas, Rebordes Alveolares y Seno Maxilar
1 Conducto palatino anterior (Vasos y
nervios esfenopalatinos internos).
2 Crestas interalveolares, Tabiques
interradiculares.
1
2
Hueso MALAR
El hueso cigomático es un hueso muy
prominente del esqueleto facial situado entre la
maxila y el frontal, el ala mayor del esfenoides y
el proceso cigomático del hueso temporal, es de
forma cuadrangular
Se describen:
Cara lateral: lisa y convexa sirve de inserción
de los músculos maseteros y cigomáticos su
parte superior está cubierta por el orbicular
de los párpados.
Cara medial: 1)Borde orbitario, 2) Cara Orbitaria 3,3
forámenes orbitarios, 4, 5) Articulación con la maxila,
6) Angulo inferior 7) Borde postero -inferior
8) Proceso temporal, 9) Borde temporal, 10) Proceso
frontal ( articula con el proceso orbitario )
Bordes
Borde Antero-superior: cóncavo, forma el borde lateral y
parte del inferior de la órbita.
Borde postero-superior: presenta una parte horizontal
que se continúa con el borde superior del proceso
cigomático y otra vertical de forma de S alargada. En él
se inserta la fascia temporal.
Borde anteroinferior: limita la superficie
de articulación con la maxila.
Borde posteroinferior. Rectilíneo, grueso
y rugoso .
Ángulos
Se articula el superior con el frontal; el inferior
con el proceso cigomático, el anterior llega por
encima del foramen infraorbitario y el posterior
se articula con el proceso cigomático.
Huesos propios de la nariz
Son 2 pequeñas láminas unidas en la línea media. Están
situadas entre los procesos frontales de la maxila en
la sutura fronto-nasal.
Se le reconoce:
1) Cara Superficial: Subcutánea convexa
transversalmente, cóncava de arriba hacia abajo en su
parte superior, en su parte inferior es convexa, en
ella se inserta el músculo piramidal.
2) Cara profunda o nasal: Forma la parte anterior de
la bóveda de las cavidades nasales.
3) Bordes: Se distinguen 4:
• superior, grueso se articula con el frontal y la
espina nasal.
• Inferior, se une al cartílago de la nariz.
• Anterior, grueso se articula con la espina
nasal del frontal, con la lamina perpendicular
del etmoides y con el hueso nasal opuesto.
• lateral, se articula con el proceso frontal de la
maxila.
1) Borde Superior, 2) Borde Inferior, 3)
Borde Lateral) 4) Borde Medial 5) ostio
vascular
Hueso Unguis
Hueso par, situado en la cara medial de la cavidad
orbitaria , entre el frontal, el etmoides y la
maxila, es una lámina ósea delgada e irregular.
Presenta 2 caras y 4 bordes
1) Borde Anterior, 2) Borde Superior, 3) Borde Posterior, 4)
Borde Inferior, 5) Cresta Lagrimal 6) Surco Lacrimonasal
1) Cara lateral: En ella se observa la cresta
lagrimal, que está dividida en 2 porciones la
posterior, plana se continúa en la lámina orbitaria
del etmoides; la anterior contribuye a formar el
canal lacrimonasal.
2) Cara medial: Presenta un canal vertical que es
la cresta de la cara lateral; en la parte posterior se
articula con el etmoides. La parte anterior, rugosa
contribuye a formar la pared lateral de las cavidades
nasales.
3) Bordes:
El superior, se articula con el proceso orbitario
interno del frontal,
el inferior forma el conducto nasal.
El anterior se articula en el proceso frontal (rama
ascendente) de la maxila
el posterior con la lámina orbitaria del etmoides.
Hueso Palatino
Hueso par y Profundo, contribuye a formar la
bóveda palatina, las cavidades nasales, la órbita y la
fosa infratemporal (pterigomaxilar)
Esta formado por una lámina horizontal que
constituye la parte posterior del paladar óseo
una lamina vertical que se une a la precedente en
ángulo recto. Complementan este hueso 3 procesos
(apófisis) apófisis piramidal, proceso orbitario, y el
proceso esfenoidal.
1-porción vertical 6- incisura esfenopalatina
2-porción horizontal 7-proceso esfenoidal
4-cresta nasal inferior 8-proceso orbitario
5-apófisis piramidal
Cornete inferior
Lámina ósea en forma de huso, alojada en la fosa
nasal correspondiente.
Presenta:
Caras: (2) Interna y Externa.
Bordes: (2) Superior e Inferior.
Extremos: (2) Anterior y Posterior
1, Extremo Anterior
2, Proceso Nasal
3, Borde Superior
4, Proceso Etmoidal
5, Extremo Posterior
6, Borde Inferior
7, Proceso Maxilar
2)Bordes:
- Superior: se articular con las caras mediales del
maxilar, lámina vertical del palatino, Etmoides y
Unguis
- Inferior: libre, se encuentra en las cavidades
nasales.
3, Borde Superior
6, Borde Inferior
Vómer.
Es una lámina ósea mediana, extendida desde la cara inferior del
cuerpo del esfenoides hasta la sutura mediana de la bóveda
palatina. Forma la parte posterior del septo de las cavidades
nasales.
Con la lámina perpendicular del etmoides y del cartílago
cuadrangular, forma el tabique de las fosas nasales.
Se distinguen 2 caras y 4 bordes.
1) Caras planas y verticales se encuentran
desviadas volviéndose convexas o cóncavas.
Presentan surcos vasculares y nerviosos de los
que se destaca uno, dirigido adelante y abajo,
que aloja el nervio pterigopalatino.
Bordes Superior, Inferior, Anterior, Posterior
1, Cara Derecha
2, Borde Inferior
3, Borde Posterior
4, Borde Superior
5, Borde Anterior
Mandíbula.
Hueso simétrico, impar y mediano, es un hueso móvil;
situado en la parte inferior de la cara. Está
configurado en un cuerpo cóncavo hacia atrás en
forma de herradura; sus extremos se dirigen
verticalmente hacia arriba formando con el cuerpo
un ángulo casi recto.
Se describen el cuerpo y las dos ramas (ascendentes)
Cuerpo: 2caras y 2 bordes
1) Cara anterior Cutánea:
- Elementos anatómicos:
-la sínfisis mandibular mentoniana, abajo
-la eminencia mentoniana
-el agujero mentoniano donde emergen el nervio y los vasos
mentonianos a la altura de la implantación del 2º premolar
Cuerpo
• Sinfisis mentoniana
• Foramen Mentoniano
1 2
Línea oblicua externa en esta línea rugosa se insertan
músculos cutáneos; depresor del labio inferior (cuadrado
del mentón) y depresor del ángulo de la mandíbula.
3
3 - Línea Oblicua externa
Cara posterior:
1) Apof. Geni (musc. Genioglosos y genihioideo)
2) Fosa Sublingual.
3) Línea milohioidea.
4) Fosa Submaxilar
1
2
3
4
Borde Superior:
Es el borde alveolar; recibe las raíces dentarias.
Los alveólos son simples adelante y más complejos hacia
atrás, donde están formados por varias cavidades separadas por
los septos o procesos interradiculares, puentes óseos donde se
insertan ligamentos dentarios.
Borde Inferior: es redondeado. Cerca de la línea mediana se
observa la fosa digástrica, donde se inserta el vientre anterior
del digástrico.
2 1
3
4
5
6
9 8 77
Ramas Ascendente de la mandíbula.
Presentan 2 caras y 4 bordes
Cara interna
1) Cóndilo
2) Escotadura Sigmoidea.
3) Apof.Coronoides
3
12
10) Línea Oblicua interna (milohioidea)
11) Surco Milohioideo
12) Ángulo de la Mandíbula
13) Borde Posterior de la rama mandibular
14) Língula mandibular (Espina de Spix)
15) Foramen superior del canal mandibular
Bibliografía:
- LATARJET. Ruiz Liard. Anatomía Humana,
3er Edición Volumen 1 Editorial
PANAMERICANA
 huesos de la cara
 huesos de la cara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Huesos propios de la nariz
Huesos propios de la narizHuesos propios de la nariz
Huesos propios de la narizRosario Servin
 
HUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULARHUESO MANDIBULAR
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
Ronald Steven Bravo Avila
 
HUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDESHUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDES
Yamiley Au-Hing
 
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
Regiones de la cara
Regiones de la caraRegiones de la cara
Regiones de la caraKelvin Rojas
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Etmoides
EtmoidesEtmoides
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANAETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
HERMES CASIMIRO
 
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
AM GA
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIALREGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
Edwin José Calderón Flores
 
Etmoides parte 2
Etmoides parte 2Etmoides parte 2
Etmoides parte 2Majo Nuñez
 
Músculos de los labios
Músculos de los labiosMúsculos de los labios
Músculos de los labiosElda Soto
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
DanielXavii
 

La actualidad más candente (20)

Huesos propios de la nariz
Huesos propios de la narizHuesos propios de la nariz
Huesos propios de la nariz
 
HUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULARHUESO MANDIBULAR
HUESO MANDIBULAR
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
 
HUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDESHUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDES
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
 
CRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERALCRANEO EN GENERAL
CRANEO EN GENERAL
 
Regiones de la cara
Regiones de la caraRegiones de la cara
Regiones de la cara
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Nervio Facial
 
Etmoides
EtmoidesEtmoides
Etmoides
 
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANAETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
ETMOIDES (HUESO ETMOIDAL) ANATOMIA HUMANA
 
Hueso Parietal
Hueso ParietalHueso Parietal
Hueso Parietal
 
Hueso Temporal
Hueso Temporal Hueso Temporal
Hueso Temporal
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIALREGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
REGIONES COMUNES AL CRANEO Y EL MACIZO FACIAL
 
Etmoides parte 2
Etmoides parte 2Etmoides parte 2
Etmoides parte 2
 
Músculos de los labios
Músculos de los labiosMúsculos de los labios
Músculos de los labios
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 

Destacado

5 huesos de la cara
5 huesos de la cara5 huesos de la cara
5 huesos de la cara
Nadia Yacoub Tahhan
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Huesos del craneo 2
Huesos del craneo 2Huesos del craneo 2
Huesos del craneo 2
Nadia Yacoub Tahhan
 
Glosofaringeo
GlosofaringeoGlosofaringeo
Glosofaringeo
Nadia Yacoub Tahhan
 
Biocompatibiliad de los materiales
Biocompatibiliad de los materialesBiocompatibiliad de los materiales
Biocompatibiliad de los materiales
Nadia Yacoub Tahhan
 
Huesos de la Cara
Huesos de la CaraHuesos de la Cara
Huesos de la Cara
Dayana Rios Acuña
 
Musculos masticatorios y suprahioideos.
Musculos masticatorios y suprahioideos.Musculos masticatorios y suprahioideos.
Musculos masticatorios y suprahioideos.Nadia Yacoub Tahhan
 
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La CaraHuesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La Caratecnologia medica
 
Maxilar superior y cornetes
Maxilar superior y cornetes Maxilar superior y cornetes
Maxilar superior y cornetes
Ana Maria
 

Destacado (20)

5 huesos de la cara
5 huesos de la cara5 huesos de la cara
5 huesos de la cara
 
Trigemino
TrigeminoTrigemino
Trigemino
 
Huesos del craneo 2
Huesos del craneo 2Huesos del craneo 2
Huesos del craneo 2
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
Glosofaringeo
GlosofaringeoGlosofaringeo
Glosofaringeo
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Biocompatibiliad de los materiales
Biocompatibiliad de los materialesBiocompatibiliad de los materiales
Biocompatibiliad de los materiales
 
Musculos de la cara
Musculos de la caraMusculos de la cara
Musculos de la cara
 
Generalidades del snc
Generalidades del sncGeneralidades del snc
Generalidades del snc
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Tallo cerebral clase
Tallo cerebral claseTallo cerebral clase
Tallo cerebral clase
 
Huesos de la Cara
Huesos de la CaraHuesos de la Cara
Huesos de la Cara
 
Cerebro
CerebroCerebro
Cerebro
 
Musculos masticatorios y suprahioideos.
Musculos masticatorios y suprahioideos.Musculos masticatorios y suprahioideos.
Musculos masticatorios y suprahioideos.
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Osteologia
OsteologiaOsteologia
Osteologia
 
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La CaraHuesos Del CráNeo Y De La Cara
Huesos Del CráNeo Y De La Cara
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Maxilar superior y cornetes
Maxilar superior y cornetes Maxilar superior y cornetes
Maxilar superior y cornetes
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 

Similar a huesos de la cara

Practico ii huesos de la cara
Practico ii   huesos de la caraPractico ii   huesos de la cara
Practico ii huesos de la cara
Adriana Ontivero
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
Kela Socorro Piñeiro
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
MZ_ ANV11L
 
Huesos De La Cara..pptx
Huesos De La Cara..pptxHuesos De La Cara..pptx
Huesos De La Cara..pptx
MkArmillonCeladita
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
LIZY V
 
MIOLOGIA
MIOLOGIAMIOLOGIA
MIOLOGIAMAVILA
 
Cara Anatomia
Cara   AnatomiaCara   Anatomia
Cara Anatomia
Alex Liang
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdfClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
garrotamara01
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
RodrigoVillarreal16
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdfClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
garrotamara01
 
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdfASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
LuisMartinez12149
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
alejandritavaca1
 
2. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 22. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 2odontofco
 
2. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 22. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 2guest8a9375ad
 
7. craneo
7. craneo7. craneo
7. craneo
marcelo alvarez
 
Maxilar superior cuerpo
Maxilar superior  cuerpoMaxilar superior  cuerpo
Maxilar superior cuerpoDIABLITA_2406
 

Similar a huesos de la cara (20)

Practico ii huesos de la cara
Practico ii   huesos de la caraPractico ii   huesos de la cara
Practico ii huesos de la cara
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
 
Huesos De La Cara..pptx
Huesos De La Cara..pptxHuesos De La Cara..pptx
Huesos De La Cara..pptx
 
Cráneo en general base y boveda
Cráneo  en  general  base y bovedaCráneo  en  general  base y boveda
Cráneo en general base y boveda
 
HUESOS DE LA CARA
HUESOS DE LA CARAHUESOS DE LA CARA
HUESOS DE LA CARA
 
MIOLOGIA
MIOLOGIAMIOLOGIA
MIOLOGIA
 
Cara Anatomia
Cara   AnatomiaCara   Anatomia
Cara Anatomia
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdfClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2024 .pdf
 
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 1) Huesos de la Cara 2023.pptx
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptxClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2023.pptx
 
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdfClase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
Clase 5 (Parte 2) Huesos de la Cara 2024.pdf
 
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdfASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
ASESORÍAS ANATOMÍA I..pdf
 
Huesos vicerocraneo
Huesos vicerocraneoHuesos vicerocraneo
Huesos vicerocraneo
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
2. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 22. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 2
 
2. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 22. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 2
 
Anatomia Esplactologia
Anatomia EsplactologiaAnatomia Esplactologia
Anatomia Esplactologia
 
7. craneo
7. craneo7. craneo
7. craneo
 
Maxilar superior cuerpo
Maxilar superior  cuerpoMaxilar superior  cuerpo
Maxilar superior cuerpo
 

Último

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 

Último (20)

2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 

huesos de la cara

  • 1.
  • 2. Esta conformado por 14 huesos: 6 pares (maxilares, malar, cornetes inferiores, palatinos, unguis, huesos propios de la nariz y 2 impares (Vómer y mandíbula). Macizo Facial.
  • 3. Maxilar Superior. Es el mas importante de los huesos del macizo facial. Interviene en la formación de distintas regiones entre el cráneo y la cara y aloja en su reborde inferior a las piezas dentarias superiores.
  • 4. Base Mayor: 1 Orificio de comunicación con seno maxilar. 2 Conducto palatino posterior (arteria palatina descendente y nervio palatino anterior). 3 Canal lacrimonasal 4 Cresta turbinal inferior. 5 Apof. frontal o ascendente 1 2 3 4 5
  • 5. Base menor y Cara posterior 1 Apof. Cigomática. 2 Orificios alveolares posteriores 12
  • 6. Cara Anterior o Facial 1 Orificio Suborbitario. 2 Eminencia Canina. 3 Fosa Canina. 4 Fosita mirtiforme. 1 2 3 4
  • 7. Carilla Superior u OrbitariaCarilla Superior u Orbitaria 1 Canal y conducto1 Canal y conducto suborbitario.suborbitario. - Conducto dentarioConducto dentario Anterior.Anterior. 2 Reborde Orbitario2 Reborde Orbitario 3 Hendidura3 Hendidura esfenomaxilar.esfenomaxilar. 3 1 2
  • 8. Apófisis Palatinas, Rebordes Alveolares y Seno Maxilar 1 Conducto palatino anterior (Vasos y nervios esfenopalatinos internos). 2 Crestas interalveolares, Tabiques interradiculares. 1 2
  • 9. Hueso MALAR El hueso cigomático es un hueso muy prominente del esqueleto facial situado entre la maxila y el frontal, el ala mayor del esfenoides y el proceso cigomático del hueso temporal, es de forma cuadrangular
  • 10. Se describen: Cara lateral: lisa y convexa sirve de inserción de los músculos maseteros y cigomáticos su parte superior está cubierta por el orbicular de los párpados.
  • 11. Cara medial: 1)Borde orbitario, 2) Cara Orbitaria 3,3 forámenes orbitarios, 4, 5) Articulación con la maxila, 6) Angulo inferior 7) Borde postero -inferior
  • 12. 8) Proceso temporal, 9) Borde temporal, 10) Proceso frontal ( articula con el proceso orbitario )
  • 13. Bordes Borde Antero-superior: cóncavo, forma el borde lateral y parte del inferior de la órbita. Borde postero-superior: presenta una parte horizontal que se continúa con el borde superior del proceso cigomático y otra vertical de forma de S alargada. En él se inserta la fascia temporal.
  • 14. Borde anteroinferior: limita la superficie de articulación con la maxila. Borde posteroinferior. Rectilíneo, grueso y rugoso .
  • 15. Ángulos Se articula el superior con el frontal; el inferior con el proceso cigomático, el anterior llega por encima del foramen infraorbitario y el posterior se articula con el proceso cigomático.
  • 16. Huesos propios de la nariz Son 2 pequeñas láminas unidas en la línea media. Están situadas entre los procesos frontales de la maxila en la sutura fronto-nasal.
  • 17. Se le reconoce: 1) Cara Superficial: Subcutánea convexa transversalmente, cóncava de arriba hacia abajo en su parte superior, en su parte inferior es convexa, en ella se inserta el músculo piramidal. 2) Cara profunda o nasal: Forma la parte anterior de la bóveda de las cavidades nasales.
  • 18. 3) Bordes: Se distinguen 4: • superior, grueso se articula con el frontal y la espina nasal. • Inferior, se une al cartílago de la nariz. • Anterior, grueso se articula con la espina nasal del frontal, con la lamina perpendicular del etmoides y con el hueso nasal opuesto. • lateral, se articula con el proceso frontal de la maxila.
  • 19. 1) Borde Superior, 2) Borde Inferior, 3) Borde Lateral) 4) Borde Medial 5) ostio vascular
  • 20. Hueso Unguis Hueso par, situado en la cara medial de la cavidad orbitaria , entre el frontal, el etmoides y la maxila, es una lámina ósea delgada e irregular.
  • 21. Presenta 2 caras y 4 bordes 1) Borde Anterior, 2) Borde Superior, 3) Borde Posterior, 4) Borde Inferior, 5) Cresta Lagrimal 6) Surco Lacrimonasal
  • 22. 1) Cara lateral: En ella se observa la cresta lagrimal, que está dividida en 2 porciones la posterior, plana se continúa en la lámina orbitaria del etmoides; la anterior contribuye a formar el canal lacrimonasal.
  • 23. 2) Cara medial: Presenta un canal vertical que es la cresta de la cara lateral; en la parte posterior se articula con el etmoides. La parte anterior, rugosa contribuye a formar la pared lateral de las cavidades nasales.
  • 24. 3) Bordes: El superior, se articula con el proceso orbitario interno del frontal, el inferior forma el conducto nasal. El anterior se articula en el proceso frontal (rama ascendente) de la maxila el posterior con la lámina orbitaria del etmoides.
  • 25. Hueso Palatino Hueso par y Profundo, contribuye a formar la bóveda palatina, las cavidades nasales, la órbita y la fosa infratemporal (pterigomaxilar)
  • 26. Esta formado por una lámina horizontal que constituye la parte posterior del paladar óseo una lamina vertical que se une a la precedente en ángulo recto. Complementan este hueso 3 procesos (apófisis) apófisis piramidal, proceso orbitario, y el proceso esfenoidal.
  • 27. 1-porción vertical 6- incisura esfenopalatina 2-porción horizontal 7-proceso esfenoidal 4-cresta nasal inferior 8-proceso orbitario 5-apófisis piramidal
  • 28. Cornete inferior Lámina ósea en forma de huso, alojada en la fosa nasal correspondiente.
  • 29. Presenta: Caras: (2) Interna y Externa. Bordes: (2) Superior e Inferior. Extremos: (2) Anterior y Posterior 1, Extremo Anterior 2, Proceso Nasal 3, Borde Superior 4, Proceso Etmoidal 5, Extremo Posterior 6, Borde Inferior 7, Proceso Maxilar
  • 30. 2)Bordes: - Superior: se articular con las caras mediales del maxilar, lámina vertical del palatino, Etmoides y Unguis - Inferior: libre, se encuentra en las cavidades nasales. 3, Borde Superior 6, Borde Inferior
  • 31. Vómer. Es una lámina ósea mediana, extendida desde la cara inferior del cuerpo del esfenoides hasta la sutura mediana de la bóveda palatina. Forma la parte posterior del septo de las cavidades nasales. Con la lámina perpendicular del etmoides y del cartílago cuadrangular, forma el tabique de las fosas nasales.
  • 32. Se distinguen 2 caras y 4 bordes. 1) Caras planas y verticales se encuentran desviadas volviéndose convexas o cóncavas. Presentan surcos vasculares y nerviosos de los que se destaca uno, dirigido adelante y abajo, que aloja el nervio pterigopalatino.
  • 33. Bordes Superior, Inferior, Anterior, Posterior 1, Cara Derecha 2, Borde Inferior 3, Borde Posterior 4, Borde Superior 5, Borde Anterior
  • 34. Mandíbula. Hueso simétrico, impar y mediano, es un hueso móvil; situado en la parte inferior de la cara. Está configurado en un cuerpo cóncavo hacia atrás en forma de herradura; sus extremos se dirigen verticalmente hacia arriba formando con el cuerpo un ángulo casi recto.
  • 35. Se describen el cuerpo y las dos ramas (ascendentes) Cuerpo: 2caras y 2 bordes 1) Cara anterior Cutánea: - Elementos anatómicos: -la sínfisis mandibular mentoniana, abajo -la eminencia mentoniana -el agujero mentoniano donde emergen el nervio y los vasos mentonianos a la altura de la implantación del 2º premolar Cuerpo • Sinfisis mentoniana • Foramen Mentoniano 1 2
  • 36. Línea oblicua externa en esta línea rugosa se insertan músculos cutáneos; depresor del labio inferior (cuadrado del mentón) y depresor del ángulo de la mandíbula. 3 3 - Línea Oblicua externa
  • 37. Cara posterior: 1) Apof. Geni (musc. Genioglosos y genihioideo) 2) Fosa Sublingual. 3) Línea milohioidea. 4) Fosa Submaxilar 1 2 3 4
  • 38. Borde Superior: Es el borde alveolar; recibe las raíces dentarias. Los alveólos son simples adelante y más complejos hacia atrás, donde están formados por varias cavidades separadas por los septos o procesos interradiculares, puentes óseos donde se insertan ligamentos dentarios.
  • 39. Borde Inferior: es redondeado. Cerca de la línea mediana se observa la fosa digástrica, donde se inserta el vientre anterior del digástrico. 2 1 3 4 5 6 9 8 77
  • 40. Ramas Ascendente de la mandíbula. Presentan 2 caras y 4 bordes Cara interna 1) Cóndilo 2) Escotadura Sigmoidea. 3) Apof.Coronoides 3 12
  • 41. 10) Línea Oblicua interna (milohioidea) 11) Surco Milohioideo 12) Ángulo de la Mandíbula 13) Borde Posterior de la rama mandibular 14) Língula mandibular (Espina de Spix) 15) Foramen superior del canal mandibular
  • 42. Bibliografía: - LATARJET. Ruiz Liard. Anatomía Humana, 3er Edición Volumen 1 Editorial PANAMERICANA