SlideShare una empresa de Scribd logo
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
El miembro inferior está formado por el fémur, tibia, fíbula y los huesos
del pie (tarso, metatarso y falanges).
Está adaptado para la locomoción, soporte y distribución del peso
corporal.
Los huesos son más voluminosos y presentan una disminución de
tamaño de craneal a caudal. Los huesos del pie son más robustos y
participan en la estabilidad y dinámica en la marcha y estación de pie. El
miembro inferior está articulado al sistema axial por medio del cíngulo
pélvico. Sus funciones de protección y sostén actúan sobre el abdomen,
pelvis y periné así como sobre los miembros inferiores.
Los huesos que componen el miembro inferior son los siguientes:
Huesos del Muslo.
Fémur
Es un hueso largo y el más grande del cuerpo, se ubica en el muslo, su
longitud es una cuarta parte de la altura de la persona. Se articula por
superior con el hueso coxal y por inferior con la tibia y la patela. El fémur
se divide en un cuerpo o diáfisis y dos epífisis o extremidades.
Distinguimos en el fémur tres partes fundamentales:
 El cuerpo o diáfisis, que presenta tres caras -anterior, interna y
externa-, y tres bordes -interno, externo y posterior-. Veremos
que es especialmente significativo el borde posterior.
 Epífisis proximal: -o extremo- superior, que se articula con
el hueso coxal que conforma la cadera. Está formada por
cabeza, cuello y trocánteres. La cabeza es una eminencia lisa,
con forma de esfera y presenta una fóvea de la cabeza femoral.
Está separada del cuello por un borde irregular. El límite entre
cuerpo y cuello corresponde a la línea intertrocantérica
ventralmente y a la cresta intertrocantérica dorsalmente. El
cuello une en la región de los trocánteres la cabeza con la
diáfisis del fémur. Lateral y superior destaca el trocánter
mayor con la fosa trocantérica en su cara medial y
posteromedialmente hace prominencia el trocánter menor.
 Epífisis -o extremo- inferior, donde se encuentra la róclea aquí
se une con la tibia por medio de la articulación femorotibial.
RÓTULA
La rótula es un hueso de la pierna, siendo el sesamoideo (debido a que
está envuelto por el tendón distal del cuadriceps crural) más grande
del cuerpo humano. Está situada ventral en la articulación de la rodilla
y substituye a parte la cápsula de la misma Se encuentra en número par
y es un hueso constante.
Es considerado como tipo de hueso corto, esponjoso en forma de
triángulo curvilíneo con dos caras, anterior y posterior, una base, un
vértice y dos bordes laterales. Las facetas articulares se ubican en la cara
posterior separadas por una eminencia media. La cara articular lateral
es más grande que la medial.
Su función principal es la extensión de la rodilla aumentando la palanca
generada por el tendón en el fémur, aumentando el ángulo en el que éste
actúa.
 Inserciones
Conexiones: únicamente con el fémur.
Inserciones: únicamente al cuadriceps crural.
 Anatomía
Cara anterior: está separada de la piel por la bolsa pre
rotuliana.
Cara posterior: está en relación con la articulación de la rodilla.
Base: Da inserción al ligamento rotuliano.
Vértice: da inserción al ligamento rotuliano.
HUESO COXAL
El hueso coxal o iliaco es un hueso de la pelvis ósea, es par ya que existen
dos huesos coxales; uno a cada lado del cuerpo. Considerado como hueso
plano.
Entre sus partes se describen dos caras; Lateral y medial, cuatro bordes;
superior, inferior, anterior, posterior y cuatro ángulos; posterosuperior,
anteroposterior, medial, posteroinferior en el hueso coxal.
Al formar la pelvis ósea, el hueso coxal articulado sirve de apoyo
estructural para las vísceras abdominales y pélvicas, así como para el
útero en estado de gravidez. Al mismo tiempo, ayuda a proteger las
estructuras pélvicas de traumatismos.
En su posición, hacia atrás está el borde que presenta una gran
escotadura; hacia fuera, la cavidad hemisférica; hacia abajo, la mayor de
las escotaduras que presenta el borde de esta cavidad en forma
cuadrilátera helicoidal, compuesto por tres huesos embrionarios:
Ilion:
Forma la mayor parte del hueso
coxal, se divide en cuerpo y ala.
El cuerpo se une al isquion y
pubis y constituye los dos
quintos del acetábulo y está
separada del ala por el surco
supraacetabular y la línea
arqueada.
Pubis:
El pubis es uno de los tres huesos
que se fusionan para formar la
pelvis. Este presenta dos
segmentos o ramas a cada lado de
la sínfisis púbica: El superior se
articula con las alas o con el ilion.
El inferior se articula con el isquion
de la pelvis.
Isquion:
En el isquion se reconocen dos
partes: el cuerpo y la rama (inferior
y superior). En la región posterior y
superior de la rama, aparece el
promontorio del isquion, también
conocido como tuberosidad
isquiática. Este abultamiento
establece la apertura inferior de la
pelvis en conjunto con la punta del
coxis.
 ACETÁBULO
El acetábulo es la gran cavidad en forma de
copa que se encuentra sobre la cara lateral
del hueso coxal, y que se articula con la
cabeza del fémur para formar la articulación
coxal (coxofemoral).
Los tres huesos que forman el hueso coxal
contribuyen a la formación del acetábulo.
Huesos de la pierna.
TIBIA
Es un hueso largo que soporta el peso del cuerpo. El extremo que se
articula con el fémur es ancho y tiene los cóndilos medial y lateral o
superficies glenoideas que se articulan cóndilos femorales superiormente
y con el talus inferiormente, y al hacerlo trasmite el peso corporal.
Tiene una cara superior plana el "platillo tibial" que se compone de los 2
cóndilos y de una eminencia entre los cóndilos nombrada "eminencia
intercóndila". Esta eminencia encaja en la fosa intercondílea del fémur
como una pieza de rompecabezas, su cóndilo lateral se articula con el
peroné, por medio de la carilla articular peroneal.
El extremo superior es voluminoso y presenta dos eminencias óseas para
articularse con los cóndilos femorales. El extremo inferior forma el
maléolo interno o prominencia interna del tobillo.
PERONÉ
Su función principal es servir de
inserción muscular, proporcionando
inserción distal a un músculo e inserción
proximal a ocho.
Es un hueso de la pierna, situado en el
extremo externo y paralelo a la tibia, su
extremidad inferior presenta una saliente
llamada maléolo externo y q forma la
prominencia del tobillo, articulado
también con el astrágalo.
El maléolo externo es más notorio que el
interno y está rodeado de ligamentos.
Refuerza la pierna y ayuda a la tibia a soportar el peso del cuerpo.
HUESOS DEL PIE
El pie es una plataforma arqueada que soporta el peso corporal y
amortigua los golpes bruscos. Los huesos del pie son:
TARSO
Ocupa la mitad posterior del pie,
constituido por siete huesos cortos.
Fila Anterior: Astrágalo y Calcáneo.
Fila Posterior: Cuboides, Escafoides y tres
Cuneiformes (cuñas).
El más fuerte es el calcáneo, que forma el
hueso del talón, por donde pasa todo el
peso del cuerpo.
METATARSO
El metatarso consta de cinco huesos
metatarsianos que se numeran desde
el lado medial del pie. Se articula por
detrás con los huesos de la segunda
fila del tarso y por delante con las
primeras falanges.
Son muy importantes por formar los
arcos de los pies. Hay dos arcos:
longitudinal en la parte interna del pie
y que va del talon a las falanges;
transverso, que está en la parte
anterior del metatarso.
FALANGES
De las 14 falanges que existen, el
primer dedo (dedo gordo) tiene dos
(proximal y distal) y los otros dedos
tiene dos falanges cada uno: proximal,
media y distal.
Cada una de las falanges consta de
una base (proximal), un cuerpo y una
cabeza (distal). Las falanges del
primer dedo son cortas, anchas y
fuertes. Las falanges media y distal
del quinto dedo pude fusionarse en las personas ancianas.
BIBLIOGRAFIA
1.http://www.anatomiahumana.ucv.cl/kine1/Modulos2012/Osteologia
%20miembro%20inferior%20kine%202012.pdf
2. La tarjet Ruiz Liard. Anatomía Humana. 4ta Edición. Tomo 1. Editorial
Panamericana. Capítulo 63. Huesos del miembro inferior. Págs. 665-670.
3. Edith Applegate. The Anatomy and Physiology Learning System.
Saunders Elsevier. (2011) Págs. 121-122
4. Adolf Faller. Estructura y función del cuerpo humano. Editorial
Paidotribo. Pág. 179-180
5.http://www.anatomiahumana.ucv.cl/kine1/Modulos2012/Osteologia
%20miembro%20inferior%20kine%202012.pdf
6.http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lep/hernandez_
s_f/capitulo2.pdf
7.Tortora G, Derrickson B. Principios de Anatomia y Fisiologia. 13th ed.
Alvear MT, editor. Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana S.A.;
2014.
8.https://es.slideshare.net/cgalloparedes/anatoma-de-los-miembros-
inferiores-huesos-musculos-vasos-y-nervios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptxClase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
TamaraGarro1
 
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSALREGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
IPN
 
tibia, peroné y huesos del pie
tibia, peroné y huesos del pietibia, peroné y huesos del pie
tibia, peroné y huesos del pie
Alejandra Acosta
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2023.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2023.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2023.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2023.pdf
RodrigoVillarreal16
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
RodrigoVillarreal16
 
Húmero ppt
Húmero ppt Húmero ppt
Osteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorOsteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorestudia medicina
 
hueso radio anatomia
hueso radio anatomiahueso radio anatomia
hueso radio anatomia
majogolo
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
TamaraGarro1
 
Huesos del pie: El astragalo
Huesos del pie: El astragaloHuesos del pie: El astragalo
Huesos del pie: El astragalo
Diana Coque Molina
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
RodrigoVillarreal16
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
Maggie Araujo
 
Artrología de los Miembros Inferiores
Artrología de los Miembros InferioresArtrología de los Miembros Inferiores
Artrología de los Miembros Inferiores
MZ_ ANV11L
 
Osteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebralOsteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebralestudia medicina
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptxClase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
TamaraGarro1
 
Hueso del craneo
Hueso del craneoHueso del craneo

La actualidad más candente (20)

Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptxClase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
Clase 6 Osteologia Columna Completa 2023.pptx
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptxClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2023.pptx
 
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSALREGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
REGIÓN ANTEROEXTERNA DE LA PIERNA Y REGIÓN DORSAL
 
tibia, peroné y huesos del pie
tibia, peroné y huesos del pietibia, peroné y huesos del pie
tibia, peroné y huesos del pie
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2023.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2023.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2023.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2023.pdf
 
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdfClase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
Clase 7 Torax, Costillas y Esternon Osteologia 2023.pdf
 
mano
 mano mano
mano
 
Húmero ppt
Húmero ppt Húmero ppt
Húmero ppt
 
Omoplato
OmoplatoOmoplato
Omoplato
 
Osteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferiorOsteologia de miembro inferior
Osteologia de miembro inferior
 
hueso radio anatomia
hueso radio anatomiahueso radio anatomia
hueso radio anatomia
 
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdfClase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
Clase 12 Artrología de Columna y Torax 2023.pdf
 
Huesos del pie: El astragalo
Huesos del pie: El astragaloHuesos del pie: El astragalo
Huesos del pie: El astragalo
 
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdfClase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
Clase 8 Miembro Superior Osteologia 2023.pptx.pdf
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
 
Artrología de los Miembros Inferiores
Artrología de los Miembros InferioresArtrología de los Miembros Inferiores
Artrología de los Miembros Inferiores
 
Osteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebralOsteologia de la columna vertebral
Osteologia de la columna vertebral
 
El femur presentacion
El femur presentacionEl femur presentacion
El femur presentacion
 
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptxClase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
Clase 4 Esfenoides y Temporal 2023.pptx
 
Hueso del craneo
Hueso del craneoHueso del craneo
Hueso del craneo
 

Similar a HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR

Anatomía ósea
Anatomía óseaAnatomía ósea
Anatomía ósea
Emagister
 
Radioanatomia de miembro inferior
Radioanatomia de miembro inferiorRadioanatomia de miembro inferior
Radioanatomia de miembro inferiorSergio Calderon
 
Huesos del pie- Anatomia .pptx
Huesos del pie- Anatomia .pptxHuesos del pie- Anatomia .pptx
Huesos del pie- Anatomia .pptx
ssuser22655c
 
p3loc.pdf
p3loc.pdfp3loc.pdf
Osteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferiorOsteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferior
Jedo0
 
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
FrancoTaramelli
 
BIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.ppt
BIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.pptBIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.ppt
BIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.ppt
SilviaXiomaraChaguaC
 
MIEMBROS INFERIORES
MIEMBROS INFERIORES MIEMBROS INFERIORES
MIEMBROS INFERIORES
CarlosGonzalez1772
 
clase final
clase finalclase final
clase final
willrioscazares
 
Articulacion de Rodilla
Articulacion de Rodilla Articulacion de Rodilla
Articulacion de Rodilla
Marcial Lezama Stgo
 
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Brenda Esparza
 
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodillaProyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
RicardoDe13
 
Extremidades inferiores
Extremidades inferioresExtremidades inferiores
Extremidades inferioresjubier94
 
Extremidades inferiores
Extremidades inferioresExtremidades inferiores
Extremidades inferioresjubier94
 

Similar a HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR (20)

Anatomía ósea
Anatomía óseaAnatomía ósea
Anatomía ósea
 
Radioanatomia de miembro inferior
Radioanatomia de miembro inferiorRadioanatomia de miembro inferior
Radioanatomia de miembro inferior
 
Huesos del pie- Anatomia .pptx
Huesos del pie- Anatomia .pptxHuesos del pie- Anatomia .pptx
Huesos del pie- Anatomia .pptx
 
p3loc.pdf
p3loc.pdfp3loc.pdf
p3loc.pdf
 
Compedio
CompedioCompedio
Compedio
 
Mariela
MarielaMariela
Mariela
 
Osteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferiorOsteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferior
 
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
 
BIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.ppt
BIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.pptBIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.ppt
BIOMECANICA DEfhfhhhhhL TOBILLO Y PIR.ppt
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
MIEMBROS INFERIORES
MIEMBROS INFERIORES MIEMBROS INFERIORES
MIEMBROS INFERIORES
 
clase final
clase finalclase final
clase final
 
Articulacion de Rodilla
Articulacion de Rodilla Articulacion de Rodilla
Articulacion de Rodilla
 
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
 
Miembros Inferiores
Miembros InferioresMiembros Inferiores
Miembros Inferiores
 
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodillaProyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
 
esqueleto del pie
esqueleto del pieesqueleto del pie
esqueleto del pie
 
Extremidades inferiores
Extremidades inferioresExtremidades inferiores
Extremidades inferiores
 
Extremidades inferiores
Extremidades inferioresExtremidades inferiores
Extremidades inferiores
 

Último

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR

  • 1. HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR El miembro inferior está formado por el fémur, tibia, fíbula y los huesos del pie (tarso, metatarso y falanges). Está adaptado para la locomoción, soporte y distribución del peso corporal. Los huesos son más voluminosos y presentan una disminución de tamaño de craneal a caudal. Los huesos del pie son más robustos y participan en la estabilidad y dinámica en la marcha y estación de pie. El miembro inferior está articulado al sistema axial por medio del cíngulo pélvico. Sus funciones de protección y sostén actúan sobre el abdomen, pelvis y periné así como sobre los miembros inferiores. Los huesos que componen el miembro inferior son los siguientes: Huesos del Muslo.
  • 2. Fémur Es un hueso largo y el más grande del cuerpo, se ubica en el muslo, su longitud es una cuarta parte de la altura de la persona. Se articula por superior con el hueso coxal y por inferior con la tibia y la patela. El fémur se divide en un cuerpo o diáfisis y dos epífisis o extremidades. Distinguimos en el fémur tres partes fundamentales:  El cuerpo o diáfisis, que presenta tres caras -anterior, interna y externa-, y tres bordes -interno, externo y posterior-. Veremos que es especialmente significativo el borde posterior.  Epífisis proximal: -o extremo- superior, que se articula con el hueso coxal que conforma la cadera. Está formada por cabeza, cuello y trocánteres. La cabeza es una eminencia lisa, con forma de esfera y presenta una fóvea de la cabeza femoral. Está separada del cuello por un borde irregular. El límite entre cuerpo y cuello corresponde a la línea intertrocantérica ventralmente y a la cresta intertrocantérica dorsalmente. El cuello une en la región de los trocánteres la cabeza con la diáfisis del fémur. Lateral y superior destaca el trocánter mayor con la fosa trocantérica en su cara medial y posteromedialmente hace prominencia el trocánter menor.  Epífisis -o extremo- inferior, donde se encuentra la róclea aquí se une con la tibia por medio de la articulación femorotibial. RÓTULA
  • 3. La rótula es un hueso de la pierna, siendo el sesamoideo (debido a que está envuelto por el tendón distal del cuadriceps crural) más grande del cuerpo humano. Está situada ventral en la articulación de la rodilla y substituye a parte la cápsula de la misma Se encuentra en número par y es un hueso constante. Es considerado como tipo de hueso corto, esponjoso en forma de triángulo curvilíneo con dos caras, anterior y posterior, una base, un vértice y dos bordes laterales. Las facetas articulares se ubican en la cara posterior separadas por una eminencia media. La cara articular lateral es más grande que la medial. Su función principal es la extensión de la rodilla aumentando la palanca generada por el tendón en el fémur, aumentando el ángulo en el que éste actúa.  Inserciones Conexiones: únicamente con el fémur. Inserciones: únicamente al cuadriceps crural.  Anatomía Cara anterior: está separada de la piel por la bolsa pre rotuliana. Cara posterior: está en relación con la articulación de la rodilla. Base: Da inserción al ligamento rotuliano. Vértice: da inserción al ligamento rotuliano. HUESO COXAL
  • 4. El hueso coxal o iliaco es un hueso de la pelvis ósea, es par ya que existen dos huesos coxales; uno a cada lado del cuerpo. Considerado como hueso plano. Entre sus partes se describen dos caras; Lateral y medial, cuatro bordes; superior, inferior, anterior, posterior y cuatro ángulos; posterosuperior, anteroposterior, medial, posteroinferior en el hueso coxal. Al formar la pelvis ósea, el hueso coxal articulado sirve de apoyo estructural para las vísceras abdominales y pélvicas, así como para el útero en estado de gravidez. Al mismo tiempo, ayuda a proteger las estructuras pélvicas de traumatismos. En su posición, hacia atrás está el borde que presenta una gran escotadura; hacia fuera, la cavidad hemisférica; hacia abajo, la mayor de las escotaduras que presenta el borde de esta cavidad en forma cuadrilátera helicoidal, compuesto por tres huesos embrionarios: Ilion:
  • 5. Forma la mayor parte del hueso coxal, se divide en cuerpo y ala. El cuerpo se une al isquion y pubis y constituye los dos quintos del acetábulo y está separada del ala por el surco supraacetabular y la línea arqueada. Pubis: El pubis es uno de los tres huesos que se fusionan para formar la pelvis. Este presenta dos segmentos o ramas a cada lado de la sínfisis púbica: El superior se articula con las alas o con el ilion. El inferior se articula con el isquion de la pelvis. Isquion: En el isquion se reconocen dos partes: el cuerpo y la rama (inferior y superior). En la región posterior y superior de la rama, aparece el promontorio del isquion, también conocido como tuberosidad isquiática. Este abultamiento establece la apertura inferior de la pelvis en conjunto con la punta del coxis.
  • 6.  ACETÁBULO El acetábulo es la gran cavidad en forma de copa que se encuentra sobre la cara lateral del hueso coxal, y que se articula con la cabeza del fémur para formar la articulación coxal (coxofemoral). Los tres huesos que forman el hueso coxal contribuyen a la formación del acetábulo. Huesos de la pierna. TIBIA Es un hueso largo que soporta el peso del cuerpo. El extremo que se articula con el fémur es ancho y tiene los cóndilos medial y lateral o superficies glenoideas que se articulan cóndilos femorales superiormente y con el talus inferiormente, y al hacerlo trasmite el peso corporal. Tiene una cara superior plana el "platillo tibial" que se compone de los 2 cóndilos y de una eminencia entre los cóndilos nombrada "eminencia
  • 7. intercóndila". Esta eminencia encaja en la fosa intercondílea del fémur como una pieza de rompecabezas, su cóndilo lateral se articula con el peroné, por medio de la carilla articular peroneal. El extremo superior es voluminoso y presenta dos eminencias óseas para articularse con los cóndilos femorales. El extremo inferior forma el maléolo interno o prominencia interna del tobillo. PERONÉ Su función principal es servir de inserción muscular, proporcionando inserción distal a un músculo e inserción proximal a ocho. Es un hueso de la pierna, situado en el extremo externo y paralelo a la tibia, su extremidad inferior presenta una saliente llamada maléolo externo y q forma la prominencia del tobillo, articulado también con el astrágalo. El maléolo externo es más notorio que el interno y está rodeado de ligamentos. Refuerza la pierna y ayuda a la tibia a soportar el peso del cuerpo.
  • 8. HUESOS DEL PIE El pie es una plataforma arqueada que soporta el peso corporal y amortigua los golpes bruscos. Los huesos del pie son: TARSO
  • 9. Ocupa la mitad posterior del pie, constituido por siete huesos cortos. Fila Anterior: Astrágalo y Calcáneo. Fila Posterior: Cuboides, Escafoides y tres Cuneiformes (cuñas). El más fuerte es el calcáneo, que forma el hueso del talón, por donde pasa todo el peso del cuerpo. METATARSO El metatarso consta de cinco huesos metatarsianos que se numeran desde el lado medial del pie. Se articula por detrás con los huesos de la segunda fila del tarso y por delante con las primeras falanges. Son muy importantes por formar los arcos de los pies. Hay dos arcos: longitudinal en la parte interna del pie y que va del talon a las falanges; transverso, que está en la parte anterior del metatarso. FALANGES De las 14 falanges que existen, el primer dedo (dedo gordo) tiene dos (proximal y distal) y los otros dedos tiene dos falanges cada uno: proximal, media y distal. Cada una de las falanges consta de una base (proximal), un cuerpo y una cabeza (distal). Las falanges del primer dedo son cortas, anchas y fuertes. Las falanges media y distal del quinto dedo pude fusionarse en las personas ancianas.
  • 10. BIBLIOGRAFIA 1.http://www.anatomiahumana.ucv.cl/kine1/Modulos2012/Osteologia %20miembro%20inferior%20kine%202012.pdf 2. La tarjet Ruiz Liard. Anatomía Humana. 4ta Edición. Tomo 1. Editorial Panamericana. Capítulo 63. Huesos del miembro inferior. Págs. 665-670. 3. Edith Applegate. The Anatomy and Physiology Learning System. Saunders Elsevier. (2011) Págs. 121-122 4. Adolf Faller. Estructura y función del cuerpo humano. Editorial Paidotribo. Pág. 179-180
  • 11. 5.http://www.anatomiahumana.ucv.cl/kine1/Modulos2012/Osteologia %20miembro%20inferior%20kine%202012.pdf 6.http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lep/hernandez_ s_f/capitulo2.pdf 7.Tortora G, Derrickson B. Principios de Anatomia y Fisiologia. 13th ed. Alvear MT, editor. Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana S.A.; 2014. 8.https://es.slideshare.net/cgalloparedes/anatoma-de-los-miembros- inferiores-huesos-musculos-vasos-y-nervios