SlideShare una empresa de Scribd logo
Es la articulación más grande del cuerpo humano y una de las más complejas.
Sirve de unión entre el muslo y la pierna, soporta la mayor parte del peso del
cuerpo en posición de pie.
Está compuesta por la acción conjunta de los huesos fémur, tibia, rótula y dos
discos fibrocartilaginosos que son los meniscos.
Fémur y tibia conforman el
cuerpo principal de la
articulación, mientras que la
rótula actúa como una polea y
sirve de inserción al tendón del
músculo cuadriceps y al tendón
rotuliano cuya función es
transmitir la fuerza generada
cuando se contrae el cuádriceps
Es una articulación compuesta que esta formada por dos articulaciones
diferentes:
Articulación femorotibial. Es la más importante y pone en contacto las
superficies de los cóndilos femorales con la tibia. Es una articulación
bicondilea (con dos cóndilos).
Articulación femoropatelar. Esta formada por la tróclea femoral y la parte
posterior de la rótula. Es una diartrosis del género troclear.
El principal movimiento que realiza es de flexoextensión, aunque posee
una pequeña capacidad de rotación cuando se encuentra en flexión.
En los humanos es vulnerable a lesiones graves por traumatismos, muy
frecuentemente ocurridos durante el desarrollo de actividades deportivas.
También es habitual la existencia de artrosis que puede ser muy
incapacitante y precisar una intervención quirúrgica
Es el hueso más largo, fuerte y voluminoso del cuerpo de la mayor parte de los
mamíferos. Se encuentra debajo del glúteo y por detrás del cuádriceps.
Pertenece a la clase de los huesos largos, es un hueso par y
asimétrico.
Presenta en su estructura una ligera curvatura de
concavidad posterior, y en el esqueleto se dispone inclinado
hacia abajo y adentro, oblicuidad que resulta más notable
en el caso de la mujer por la mayor separación entre las
cavidades cotiloideas de los coxales, donde se articula el
fémur por arriba la pelvis femenina es más ancha que la
masculina
Anatómicamente, y como en todos los huesos largos,
distinguimos en el fémur tres partes fundamentales:
El cuerpo o diáfisis, que presenta tres caras anterior, interna y externa, y tres
bordes interno, externo y posterior.
Veremos que es especialmente significativo el borde posterior.
pífisis o extremo: superior, que se articula con el coxal.
Epífisis o extremo: inferior, que se articula con la tibia.
Fémur:
Es un hueso par, largo y
asimétrico.
Presenta para su estudio
•Cuerpo prismático con tres caras.
Anterior.
Externa o lateral.
Medial o interna.
Tres bordes:
Borde Interno.
Borde externo.
Borde Posterior. En este borde se
encuentran los siguientes detalles
anatómicos:
oLínea rugosa.
oEspacio poplíteo,
Extremo o epífisis superior:
•Cabeza del fémur. en ella se observa
la Fosita del ligamento redondo. Este
ligamento une a la cavidad cotiloidea
del coxal con la cabeza del fémur.
•Cuello del fémur. Sostiene la
cabeza y la une a los
trocánteres.
•Trocánter mayor. Es una eminencia cuadrilátera situada por fuera del cuello.
•Trocánter menor. Grueso tubérculo situado en la parte posterior e inferior
del cuello.
•Extremo inferior:
•Tróclea femoral esta es una superficie
articular en forma de
polea.
•Hueco supratroclear.
cara anterior o ventral
•Escotadura o Fosa intercondilea.
•Cóndilos - Interno - Externo.
Rótula:
Hueso plano y redondeado que se encuentra incluido en el
tendón terminal del músculo cuadriceps femoral.
Está situado por delante de la extremidad inferior del
fémur.
Está formada por dos huesos:
• La tibia (medial) El peroné o fíbula (lateral)
Es un hueso largo que soporta el peso
del cuerpo. El extremo que se articula con
el fémur es ancho y tiene los cóndilos medial y
lateral o superficies glenoideas que se
articulan con los cóndilos del fémur.
Un cuerpo prismático con tres caras.
En la cara anterior se encuentra una
elevación llamada cresta tibial.
Es la cresta que se puede tocar por
debajo de la piel.
Se encuentra en la parte anterior e interna de la pierna, paralela y a un lado del
peroné. Se articula con el fémur por arriba.
Con el astrágalo por abajo y con el peroné por fuera y arriba
Dos extremos.
•Superior.
•Inferior.
•Extremo superior: Se articula por arriba con el fémur y
el peroné. En el se encuentran los siguientes elementos
•Cavidades glenoideas:
Interna.
Externa.
•Tuberosidades:
Interna
Externa
•Carilla articular para el peroné.
•Tubérculo anterior de la tibia.
• Extremo inferior: Presenta los siguientes elementos:
•Maléolo interno o tobillo.
•Cara articular para el peroné (escotadura peronea).
•Cara articular para el Astrálago (polea astragalina).
En su parte inferior tiene el maléolo medial que es
la parte ensanchada que también se puede palpar y
es el sitio de unión con el astrágalo
Entre la tibia y el peroné esta la membrana
interósea. En la cara posterior de la tibia esta
la línea sólea, que es el lugar de inserción para el
músculo sóleo.
Hueso delgado, largo par y
asimétrico.
•Lateral a la tibia.
•Presenta para su estudio:
•Cuerpo o diáfisis es bastante
delgado.
•Dos extremidades o epífisis:
Superior.
Inferior .
Es un hueso de la pierna, largo, par, asimétrico, formado
por un cuerpo prismático triangular, con tres caras,
externa, interna y posterior; tres bordes, anterior y
laterales, y dos extremos, superior o cabeza en donde
destaca la apófisis estiloides e inferior o maléolo
externo.
Se articula por dentro con la tibia mediante una articulación diartrosis del
tipo artrodias, formando junto con la tibia lapinza tibioperonea, y por abajo
con el astrágalo, formando la articulación "tibioperoneoastragalina".
Se encuentra en la parte externa de la pierna.
•Extremidad inferior:
Presenta los siguientes elementos:
Maléolo externo.
•Se articula con la tibia y con el
astrágalo. Articulación peroneo-tibial
inferior y tibioastragalina
Extremidad superior:
• Cabeza del peroné, se articula con la
tibia.
Esta se llama Articulación Peroneotibial
Proximal o superior.
Tortora y Derrickson; Principios de Anatomía y
Fisiología; Editorial Medica Panamericana; 11 Edición
2010; Nueva Jersey y Miami, Estados Unidos
Anatomía Humana; Dr. Fernando Quiroz
Gutiérrez; Editorial: Purrua 2010; 40
Edición; Ciudad de México, México

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
Fkerum
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jedo0
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
anatomiamacro
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y piegaleon901
 
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA. ANATOMÍA
ARTICULACIÓN DE  LA RODILLA. ANATOMÍAARTICULACIÓN DE  LA RODILLA. ANATOMÍA
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA. ANATOMÍA
ANGEL BARCENAS HERNANDEZ.
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
Andrea Ayestas
 
Huesos del pie: El astragalo
Huesos del pie: El astragaloHuesos del pie: El astragalo
Huesos del pie: El astragalo
Diana Coque Molina
 
Articulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesArticulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesbelenchi94
 
Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Pamee Escutia
 
Fascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieFascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pie
Dafne Hinojos
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Pelvis hueso coxal
Pelvis hueso coxalPelvis hueso coxal
Pelvis hueso coxal
SistemadeEstudiosMed
 
Union entre occipital y el atlas
Union entre occipital y  el atlasUnion entre occipital y  el atlas
Union entre occipital y el atlasTatto Tiger HD
 

La actualidad más candente (20)

Huesos del pie, Anatomia
Huesos del pie, AnatomiaHuesos del pie, Anatomia
Huesos del pie, Anatomia
 
Anatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferiorAnatomia de Miembro inferior
Anatomia de Miembro inferior
 
Región del muslo
Región del musloRegión del muslo
Región del muslo
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Tórax
TóraxTórax
Tórax
 
Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Articulación tobillo y pie
Articulación  tobillo y pieArticulación  tobillo y pie
Articulación tobillo y pie
 
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA. ANATOMÍA
ARTICULACIÓN DE  LA RODILLA. ANATOMÍAARTICULACIÓN DE  LA RODILLA. ANATOMÍA
ARTICULACIÓN DE LA RODILLA. ANATOMÍA
 
Huesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferiorHuesos del miembro inferior
Huesos del miembro inferior
 
Huesos del pie: El astragalo
Huesos del pie: El astragaloHuesos del pie: El astragalo
Huesos del pie: El astragalo
 
Articulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitalesArticulaciones radiocubitales
Articulaciones radiocubitales
 
Articulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicularArticulación acromioclavicular
Articulación acromioclavicular
 
02) esqueleto axial 1
02) esqueleto axial 102) esqueleto axial 1
02) esqueleto axial 1
 
Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.Articulacion de la rodilla expo.
Articulacion de la rodilla expo.
 
Fascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pieFascias de la pierna y músculos del pie
Fascias de la pierna y músculos del pie
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 
Anatomia pelvis
Anatomia pelvisAnatomia pelvis
Anatomia pelvis
 
Pelvis hueso coxal
Pelvis hueso coxalPelvis hueso coxal
Pelvis hueso coxal
 
Union entre occipital y el atlas
Union entre occipital y  el atlasUnion entre occipital y  el atlas
Union entre occipital y el atlas
 
Pie
PiePie
Pie
 

Destacado

Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
virus 8
 
Articulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieArticulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieMarcial Lezama Stgo
 
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1guestaf3c660
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 

Destacado (6)

Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
Craneo y cara
Craneo y caraCraneo y cara
Craneo y cara
 
Articulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pieArticulación, huesos y músculos del pie
Articulación, huesos y músculos del pie
 
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
Cuidados Y Manejo De La Canula De Traqueotomia Ana 1
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Similar a Articulacion de Rodilla

HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIORHUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
adriancedeo9
 
MIEMBROS INFERIORES
MIEMBROS INFERIORES MIEMBROS INFERIORES
MIEMBROS INFERIORES
CarlosGonzalez1772
 
Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior
Daniela Urzola
 
p3loc.pdf
p3loc.pdfp3loc.pdf
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Brenda Esparza
 
Femur juan
Femur juanFemur juan
Femur juan
Juan Sandoval
 
Anatomía del pie
Anatomía del pieAnatomía del pie
Anatomía del pie
Emagister
 
Musculos del Miembro inferior
 Musculos del Miembro inferior Musculos del Miembro inferior
Musculos del Miembro inferior
Aiko Hayato
 
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptxEXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
kerlyquishpe3
 
Osteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferiorOsteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferior
Jedo0
 
Brazo y hombro (Músculos y Huesos)
Brazo y hombro (Músculos y Huesos)Brazo y hombro (Músculos y Huesos)
Brazo y hombro (Músculos y Huesos)
Daniela Hernandez
 
Resumen Torax
Resumen ToraxResumen Torax
Resumen Torax
Leon Vargas
 
Clase_oseo_2.pdf
Clase_oseo_2.pdfClase_oseo_2.pdf
Clase_oseo_2.pdf
MariaBabiak2
 
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodillaProyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
RicardoDe13
 
El fémur word
El fémur  wordEl fémur  word
El fémur word
Dairita Portilla
 

Similar a Articulacion de Rodilla (20)

HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIORHUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
 
Mariela
MarielaMariela
Mariela
 
Compedio
CompedioCompedio
Compedio
 
MIEMBROS INFERIORES
MIEMBROS INFERIORES MIEMBROS INFERIORES
MIEMBROS INFERIORES
 
Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior Osteologia del miembro inferior
Osteologia del miembro inferior
 
p3loc.pdf
p3loc.pdfp3loc.pdf
p3loc.pdf
 
Reumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferiorReumatologia introduccion al miembro inferior
Reumatologia introduccion al miembro inferior
 
Femur juan
Femur juanFemur juan
Femur juan
 
Anatomía del pie
Anatomía del pieAnatomía del pie
Anatomía del pie
 
Musculos del Miembro inferior
 Musculos del Miembro inferior Musculos del Miembro inferior
Musculos del Miembro inferior
 
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptxEXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
EXTREMIDADES INFERIORES EXPOSICION 2.pptx
 
Osteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferiorOsteología del miembro inferior
Osteología del miembro inferior
 
FEMUR
FEMURFEMUR
FEMUR
 
esqueleto del pie
esqueleto del pieesqueleto del pie
esqueleto del pie
 
Aei1 5
Aei1   5Aei1   5
Aei1 5
 
Brazo y hombro (Músculos y Huesos)
Brazo y hombro (Músculos y Huesos)Brazo y hombro (Músculos y Huesos)
Brazo y hombro (Músculos y Huesos)
 
Resumen Torax
Resumen ToraxResumen Torax
Resumen Torax
 
Clase_oseo_2.pdf
Clase_oseo_2.pdfClase_oseo_2.pdf
Clase_oseo_2.pdf
 
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodillaProyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
Proyecciones del pie y estudios adicionales de la rodilla
 
El fémur word
El fémur  wordEl fémur  word
El fémur word
 

Más de Marcial Lezama Stgo

Terapia Fisica en el Paciente Obeso
Terapia Fisica en el Paciente ObesoTerapia Fisica en el Paciente Obeso
Terapia Fisica en el Paciente ObesoMarcial Lezama Stgo
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaMarcial Lezama Stgo
 
FIsioterapia en Paciente con Hemofilia
FIsioterapia en Paciente con HemofiliaFIsioterapia en Paciente con Hemofilia
FIsioterapia en Paciente con HemofiliaMarcial Lezama Stgo
 
Ultrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente QuemadoUltrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente QuemadoMarcial Lezama Stgo
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraMarcial Lezama Stgo
 
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y PacientesProblemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y PacientesMarcial Lezama Stgo
 
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)Marcial Lezama Stgo
 
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y CaracteristicasPROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y CaracteristicasMarcial Lezama Stgo
 
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oralCrecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oralMarcial Lezama Stgo
 
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y DescripcionPALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y DescripcionMarcial Lezama Stgo
 

Más de Marcial Lezama Stgo (20)

Terapia Fisica en el Paciente Obeso
Terapia Fisica en el Paciente ObesoTerapia Fisica en el Paciente Obeso
Terapia Fisica en el Paciente Obeso
 
Lesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo LumbosacroLesión de Plexo Lumbosacro
Lesión de Plexo Lumbosacro
 
Lesion de Plexo Braquial
Lesion de Plexo BraquialLesion de Plexo Braquial
Lesion de Plexo Braquial
 
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de MuñecaBiomecanica de la Articulacion de Muñeca
Biomecanica de la Articulacion de Muñeca
 
FIsioterapia en Paciente con Hemofilia
FIsioterapia en Paciente con HemofiliaFIsioterapia en Paciente con Hemofilia
FIsioterapia en Paciente con Hemofilia
 
Ultrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente QuemadoUltrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente Quemado
 
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
 
Cancer Pulmonar
Cancer PulmonarCancer Pulmonar
Cancer Pulmonar
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y PacientesProblemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
Problemas Bioeticos Entre Personal del Area de la Salud y Pacientes
 
Tecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y BrumstromTecnica Vojta y Brumstrom
Tecnica Vojta y Brumstrom
 
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)
Reflejo de Inclinacion (Desarrollo del Niño)
 
Pleuras
PleurasPleuras
Pleuras
 
Desarrollo del Niño (5 Meses)
Desarrollo del Niño (5 Meses)Desarrollo del Niño (5 Meses)
Desarrollo del Niño (5 Meses)
 
Higiene de Columna
Higiene de ColumnaHigiene de Columna
Higiene de Columna
 
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y CaracteristicasPROTESIS - Tipos y Caracteristicas
PROTESIS - Tipos y Caracteristicas
 
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oralCrecimiento y desarrollo de la cavidad oral
Crecimiento y desarrollo de la cavidad oral
 
Musculos de la Pierna
Musculos de la PiernaMusculos de la Pierna
Musculos de la Pierna
 
Musculos del Antebrazo
Musculos del AntebrazoMusculos del Antebrazo
Musculos del Antebrazo
 
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y DescripcionPALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
PALANCAS ARTICULARES - Tipos y Descripcion
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Articulacion de Rodilla

  • 1.
  • 2. Es la articulación más grande del cuerpo humano y una de las más complejas. Sirve de unión entre el muslo y la pierna, soporta la mayor parte del peso del cuerpo en posición de pie. Está compuesta por la acción conjunta de los huesos fémur, tibia, rótula y dos discos fibrocartilaginosos que son los meniscos. Fémur y tibia conforman el cuerpo principal de la articulación, mientras que la rótula actúa como una polea y sirve de inserción al tendón del músculo cuadriceps y al tendón rotuliano cuya función es transmitir la fuerza generada cuando se contrae el cuádriceps
  • 3. Es una articulación compuesta que esta formada por dos articulaciones diferentes: Articulación femorotibial. Es la más importante y pone en contacto las superficies de los cóndilos femorales con la tibia. Es una articulación bicondilea (con dos cóndilos). Articulación femoropatelar. Esta formada por la tróclea femoral y la parte posterior de la rótula. Es una diartrosis del género troclear. El principal movimiento que realiza es de flexoextensión, aunque posee una pequeña capacidad de rotación cuando se encuentra en flexión. En los humanos es vulnerable a lesiones graves por traumatismos, muy frecuentemente ocurridos durante el desarrollo de actividades deportivas. También es habitual la existencia de artrosis que puede ser muy incapacitante y precisar una intervención quirúrgica
  • 4.
  • 5. Es el hueso más largo, fuerte y voluminoso del cuerpo de la mayor parte de los mamíferos. Se encuentra debajo del glúteo y por detrás del cuádriceps. Pertenece a la clase de los huesos largos, es un hueso par y asimétrico. Presenta en su estructura una ligera curvatura de concavidad posterior, y en el esqueleto se dispone inclinado hacia abajo y adentro, oblicuidad que resulta más notable en el caso de la mujer por la mayor separación entre las cavidades cotiloideas de los coxales, donde se articula el fémur por arriba la pelvis femenina es más ancha que la masculina Anatómicamente, y como en todos los huesos largos, distinguimos en el fémur tres partes fundamentales:
  • 6. El cuerpo o diáfisis, que presenta tres caras anterior, interna y externa, y tres bordes interno, externo y posterior.
  • 7. Veremos que es especialmente significativo el borde posterior. pífisis o extremo: superior, que se articula con el coxal. Epífisis o extremo: inferior, que se articula con la tibia.
  • 8. Fémur: Es un hueso par, largo y asimétrico. Presenta para su estudio •Cuerpo prismático con tres caras. Anterior. Externa o lateral. Medial o interna.
  • 9. Tres bordes: Borde Interno. Borde externo. Borde Posterior. En este borde se encuentran los siguientes detalles anatómicos: oLínea rugosa. oEspacio poplíteo, Extremo o epífisis superior: •Cabeza del fémur. en ella se observa la Fosita del ligamento redondo. Este ligamento une a la cavidad cotiloidea del coxal con la cabeza del fémur.
  • 10. •Cuello del fémur. Sostiene la cabeza y la une a los trocánteres. •Trocánter mayor. Es una eminencia cuadrilátera situada por fuera del cuello. •Trocánter menor. Grueso tubérculo situado en la parte posterior e inferior del cuello.
  • 11. •Extremo inferior: •Tróclea femoral esta es una superficie articular en forma de polea. •Hueco supratroclear. cara anterior o ventral •Escotadura o Fosa intercondilea. •Cóndilos - Interno - Externo.
  • 12. Rótula: Hueso plano y redondeado que se encuentra incluido en el tendón terminal del músculo cuadriceps femoral. Está situado por delante de la extremidad inferior del fémur. Está formada por dos huesos: • La tibia (medial) El peroné o fíbula (lateral)
  • 13. Es un hueso largo que soporta el peso del cuerpo. El extremo que se articula con el fémur es ancho y tiene los cóndilos medial y lateral o superficies glenoideas que se articulan con los cóndilos del fémur. Un cuerpo prismático con tres caras. En la cara anterior se encuentra una elevación llamada cresta tibial. Es la cresta que se puede tocar por debajo de la piel. Se encuentra en la parte anterior e interna de la pierna, paralela y a un lado del peroné. Se articula con el fémur por arriba. Con el astrágalo por abajo y con el peroné por fuera y arriba
  • 14. Dos extremos. •Superior. •Inferior. •Extremo superior: Se articula por arriba con el fémur y el peroné. En el se encuentran los siguientes elementos •Cavidades glenoideas: Interna. Externa. •Tuberosidades: Interna Externa •Carilla articular para el peroné. •Tubérculo anterior de la tibia.
  • 15. • Extremo inferior: Presenta los siguientes elementos: •Maléolo interno o tobillo. •Cara articular para el peroné (escotadura peronea). •Cara articular para el Astrálago (polea astragalina). En su parte inferior tiene el maléolo medial que es la parte ensanchada que también se puede palpar y es el sitio de unión con el astrágalo Entre la tibia y el peroné esta la membrana interósea. En la cara posterior de la tibia esta la línea sólea, que es el lugar de inserción para el músculo sóleo.
  • 16. Hueso delgado, largo par y asimétrico. •Lateral a la tibia. •Presenta para su estudio: •Cuerpo o diáfisis es bastante delgado. •Dos extremidades o epífisis: Superior. Inferior . Es un hueso de la pierna, largo, par, asimétrico, formado por un cuerpo prismático triangular, con tres caras, externa, interna y posterior; tres bordes, anterior y laterales, y dos extremos, superior o cabeza en donde destaca la apófisis estiloides e inferior o maléolo externo.
  • 17. Se articula por dentro con la tibia mediante una articulación diartrosis del tipo artrodias, formando junto con la tibia lapinza tibioperonea, y por abajo con el astrágalo, formando la articulación "tibioperoneoastragalina". Se encuentra en la parte externa de la pierna.
  • 18. •Extremidad inferior: Presenta los siguientes elementos: Maléolo externo. •Se articula con la tibia y con el astrágalo. Articulación peroneo-tibial inferior y tibioastragalina Extremidad superior: • Cabeza del peroné, se articula con la tibia. Esta se llama Articulación Peroneotibial Proximal o superior.
  • 19. Tortora y Derrickson; Principios de Anatomía y Fisiología; Editorial Medica Panamericana; 11 Edición 2010; Nueva Jersey y Miami, Estados Unidos Anatomía Humana; Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez; Editorial: Purrua 2010; 40 Edición; Ciudad de México, México