SlideShare una empresa de Scribd logo
Friedensreich
Hundertwasser
(1928 - 2000)
Friedensreich Hundertwasser es un artista que nació en Viena en 1928, es lo que normalmente se conoce
como artista total, es decir, fue pintor, arquitecto, escribió manifiestos, realizó performances, diseñó sellos y
banderas etc. Pero sobre todo fue un adelantado a su tiempo y es que cada incursión que hacía en el mundo del
arte, era siempre desde el punto de vista del respeto por la naturaleza y la ecología.
Hundertwasser cambiará de nombre en diferentes momentos de su vida y utiliza este cambio como algo ritual, él
mismo dice sobre este aspecto “Yo tengo muchos nombres y soy muchas personas. Soy pintor, arquitecto,
ecologista… Hay tantas cosas que hacer que yo siempre digo: me gustaría ser diez Hundertwasser para hacer diez
veces más cosas. Como eso no puede ser al menos puedo tener muchos nombres”.
Hundertwasser fue prácticamente un nómada toda su vida, en los años 40 vivió en Italia donde conoció a tres
pintores franceses con los que viajará en autostop a Sicilia, estará en París durante casi siete años viviendo con una
familia, vivirá y viajará a Marruecos, Túnez, Norte de África, Austria… Todos estos viajes los realizará siempre
prácticamente sin dinero y siempre creando obras de arte, sobre todo pinturas. Uno de los temas más importantes
en las creaciones de este artista es la arquitectura, la mejora de las condiciones humanas y la preocupación por la
naturaleza y la ecología. En sus dibujos de edificios y ciudades a menudo representa la monotonía inhumana de la
ciudad moderna.
CITY VIEW
Los artistas que admira serán Schiele y Klimt sobre todo en sus comienzos (años 50), también encuentra una gran
inspiración en los grabados y el arte japonés sobre todo Hokusai, y en colores podemos sentir su admiración por
Klee o por los paisajes y naturalezas de Rousseau.
Una de las características más importantes y reconocidas en la obra de este artista que no usa la línea recta en sus
cuadros ni en arquitectura. En sus tratados podemos ver como huye del uso de la línea recta y el mismo dice:
La utilización ciega, cobarde y estúpida de la línea geométrica recta, ha convertido nuestras ciudades en baldíos
desolados desde el punto de vista estético, espiritual y ecológico…
La línea recta y sus derivados son úlceras cancerosas que envenenan, por igual, la planificación urbana y la
salud física. Nuestras ciudades son la realización de los caprichos dementes de arquitectos criminales que nunca
hicieron el juramento hipocrático de la arquitectura: me niego a construir casas que puedan dañar a la
naturaleza y a las personas
Hundertwasser será muy crítico con el tipo de construcción que está de moda en aquel momento y en obras, como
por ejemplo Casas sangrando aparecen siete edificios de tamaño grande, colocados de forma masiva y monótona,
este tipo de construcción será el blanco de sus críticas.
Otro de los elementos más característicos en sus pinturas sobre todo y en su arquitectura serán las espirales, las
espirales comienzan a aparecer en sus obras a partir de 1953, cuando Hundertwasser ve un documental llamado
Imágenes de la locura en la que los esquizofrénicos de un hospital psiquiátrico de París aparecían dibujando
espirales, así que comienza a incorporarlas a su trabajo como una especie de símbolo de la vida y la muerte.
Utilizará por ejemplo la casa espiral que es una vivienda ecológica que reduce la contaminación y que aparecerá
en muchas de sus obras.
Otro de los aspectos fundamentales de este artista es que fue un pionero en el tema de la ecología, trataba aspectos
de la ecología que ahora están de plena actualidad. En este aspecto fue un visionario, creará el nuevo diseño, por
ejemplo, de una planta incineradora en Spittelau, cerca de Viena, y aceptó el proyecto porque había sido diseñada
como el modelo más ecológico, dentro de lo posible. Escribió numerosos tratados en los que deja clara su lucha
por la ecología dice por ejemplo en los años 80:
La producción de basura debería ser un delito criminal. Los productores de residuos, las industrias de embalajes,
las causantes de los residuos, es decir, todos nosotros, deberíamos ser castigados severamente para así acabar
radicalmente con la producción de residuos
Otra de las características de este excepcional artista es que creaba sus propios colores con materiales que se
encontraba como ladrillos, tierra, carbón… y aplicaba estos colores en capas my finas porque creía que así se
intensificaba el color y conseguía más profundidad.
En sus últimos años cada vez se meterá más de lleno en labores urbanísticas como realizar trabajos de
alcantarillado, planificación urbana, tejados con vegetación, pero incluso sociedades sin residuos y ahorro de
energía, siempre desde un punto de vista de la ecología.
Por último, y para ir finalizando decir que otro de los aspectos básicos en su pintura y arquitectura son las
cebollas, las cúpulas con forma de cebolla “la forma de cebolla me sugiere riqueza, felicidad, abundancia,
opulencia y fertilidad (…) Tengo mucho apego a las cúpulas con forma de cebolla y las pongo en todas partes (…)
las pongo en mis cuadros para indicar la promesa de una buena tierra, la tierra prometida, el paraíso”. Este tipo de
cúpulas aparece por ejemplo en la iglesia de Santa Bárbara.
Friedensreich Hundertwasser siempre será recordado por sus ideales ecologistas y sobre todo por su uso del color,
que en sus propias palabras definía como “un mundo de colores, es siempre sinónimo de paraíso. Un mundo gris o
monocromático es siempre sinónimo de purgatorio o de infierno”.
Y para terminar con este artista que nos transportaba con sus cuadros a su paraíso particular citamos de nuevo sus
propias palabras sobre su definición de un buen cuadro “un cuadro bueno está lleno de magia. Te hace sentir feliz,
hace reír, o llorar, pone las cosas en marcha. Debe ser como una flor, como un árbol. Debe ser como la naturaleza.
Es algo que se añora cuando no está”.
(Nota: la mayor parte de la información de este post viene de: RAND, H. (2009). Hundertwasser. Ed.
Taschen.)
Más información:
Wikipedia
Web de la fundación Hundertwasser
Post en elforastero.blogalia.com
Post en mimoleskinearquitectonico.blogspot.es
https://nodisparenalartista.wordpress.com/2012/09/26/friedensreich.
Teoría de las cinco pieles
1-Epidermis
2-Clothes
3-Houses
4-Identity
5-Earth
Friedrich Stowasser, más conocido como Friedensreich Hundertwasser, es uno de los máximos exponentes de la
vanguardia artística en Austria. Nacido en Viena en 1928, ha conseguido convertirse en una figura clave del arte
europeo del siglo XX, cultivando múltiples facetas e incluso creando toda una filosofía de pensamiento sobre la
vida humana y la obra artística.
Hundertwasser es conocido como el pintor de las cinco pieles, debido a
que cultivó una teoría a partir de la cual dividía la vida humana en cinco estratos que iban desde la epidermis hasta
el contexto social en que uno crecía. Su obra, además, fue siempre un reflejo de este modo tan peculiar de entender
la naturaleza humana.
-La primera de las pieles del ser humano es la epidermis, que es la más cercana al “yo” interno, y que
además encarna la desnudez del hombre. El artista protagonizó en diversas ocasiones performances en las que
aparecía desnudo, puesto que entendía que la aceptación del cuerpo era el primer paso para alcanzar la felicidad y
la belleza real.
-La segunda piel se corresponde con la ropa. Hundertwasser pensaba que la ropa de la era moderna era
un elemento despersonificador, y que daba como resultado una sociedad uniforme y simétrica. Por ello comenzó a
fabricarse su propia ropa con pequeños retales, dando siempre rienda suelta a su imaginación.
-La tercera de las pieles es el hogar. El artista reivindicaba la libertad y la liberación imaginativa, y por
ello se opuso rotundamente a que pudiese considerarse arte o vanguardia la arquitectura racionalista. Para él, las
casas no se construían a partir de muros, sino de ventanas, y afirmaba que cada individuo tendría que
poder tener la capacidad de asomarse a su ventana y cambiar la apariencia de su hogar. Con ese
pensamiento, dedicó gran parte de su vida a diseñar diferentes casas y apartamentos en los que los pisos no eran
planos, los colores se multiplicaban, el césped surgía del tejado, y las columnas no seguían un esquema regular. El
modernismo y la arquitectura de Gaudí fueron en todo momento sus referentes a la hora de construir sus
Hundertwasserhaus.
Hundertwasserhaus en
Viena
En este contexto de liberación total se debe entender también su pintura. En sus lienzos, estas mismas
capas se pueden vislumbrar, a modo de espirales que surgen como una explosión de llamativos colores. En este
caso, la influencia de la secesión vienesa es clara, siendo Gustav Klimt y Egon Schiele sus dos grandes referentes.
http://queaprendemoshoy.com/hundertwasser-el-artista-de-las-cinco-pieles/who-has-eaten-all-my-windows-1966/
http://queaprendemoshoy.com/hundertwasser-el-artista-de-las-cinco-pieles/who-has-eaten-all-my-windows-1966/
-La cuarta capa del hombre se da en el entorno social. Para él, la sociedad ejerce una influencia igual de
grande que la familia en la construcción de la identidad personal. Durante su vida, tras vivir el drama de la II
Guerra Mundial, mantuvo una actitud crítica hacia las decisiones de los gobiernos europeos, abogó por la paz de
Palestina, y diseñó múltiples modelos de banderas con las que buscar la paz.
-La última de las pieles de Hundertwasser es el entorno mundial. El artista, hasta los últimos años de su
vida, daba unas dos vueltas al mundo en su barco, para mantenerse al ritmo pendular del planeta. Realizó múltiples
campañas en pro de la ecología, contra el racismo y a favor de la paz, dejando siempre a un lado las
orientaciones políticas o las tendencias ideológicas.
Su obra es uno de los ejemplos visuales más llamativos de los movimientos pacificadores de las últimas décadas.
El color y la liberación de la línea recta fueron dos de los pilares sobre los que construyó su producción artística y
toda una filosofía de vida. Tras su muerte en el año 2000, su figura ha sido consagrada como uno de los artistas
más relevantes del siglo XX.
Vía| Hundertwasser
Más información| RESTANY, P. Hundertwasser: el poder del arte. El pintor-rey con sus cinco pieles, Madrid:
Taschen, 2003.
Imágenes| Cinco pieles, Hundertwasserhaus, Cuadro.
Arquitectura, arte, arte contemporáneo, Austria, Cultura y Sociedad, patrimonio, pintura, Siglo XX
“¿Quién se ha comido
todas mis ventanas?”,
1966
A general guide to the themes, ideas and ideals,
writings and works of Hundertwasser in relation
to the 5 skins.
The art historian Pierre Restany writes in his book The Power of Art, Hundertwasser, The Painter-King with the Five Skins:
For Hundertwasser, man has three skins: his natural epidermis, his clothes, his house. When in 1967 and 1968 the artist
delivered his “Naked” address to proclaim man’s right to his third skin (the free alteration of his house), he accomplished
the ritual full cycle of his spiral.
He re-found his first skin, that of his original truth, his nakedness as a man and painter, by stripping off his second skin (his
clothes) to proclaim the right to his third skin (his home) .
Later, after 1972, when the major ideological turning-point had been passed, the spiral of Hundertwasser’s chief concerns
began to unfold. His consciousness of being was enriched by new questions, which called for fresh responses and elicited
new commitments. So appeared the new skins that were to be added to the concentric envelopment of the three previous
ones. Man’s fourth skin is the social environment (of family and nation, via the elective affinities of friendship). The fifth
skin is the planetary skin, directly concerned with the fate of the biosphere, the quality of the air we breathe, and the state
of the earth’s crust that shelters and feeds us.
Hundertwasser
Hundertwasser

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claroscuro compr
Claroscuro comprClaroscuro compr
Claroscuro compr
aladelata
 
Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
Paloma Silvestre
 
Neoclasicismo y romanticismo
Neoclasicismo y romanticismoNeoclasicismo y romanticismo
Neoclasicismo y romanticismo
Greacy Pineda
 
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Clara Gil
 
Piet mondrian
Piet mondrianPiet mondrian
Piet mondrian
elenmontoya
 
El espacio plástico - Gradientes de profundidad
El espacio plástico - Gradientes de profundidadEl espacio plástico - Gradientes de profundidad
El espacio plástico - Gradientes de profundidad
mabel12
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
olivarodriguez
 
La escultura en el XIX: Rodin
La escultura en el XIX: RodinLa escultura en el XIX: Rodin
La escultura en el XIX: Rodin
Ginio
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaElementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Slideshare de Mara
 
Espacio tridimensional.arte objetual al arte de conceptos
Espacio tridimensional.arte objetual al arte de conceptosEspacio tridimensional.arte objetual al arte de conceptos
Espacio tridimensional.arte objetual al arte de conceptos
Abelardo Elpollo
 
Colores calidos y frios
Colores calidos y friosColores calidos y frios
Colores calidos y frios
dante VILCA MIRANDA
 
Rueda color
Rueda colorRueda color
Rueda color
veronica5ar
 
Cuadro comparativo tipos de artes
Cuadro comparativo tipos de artesCuadro comparativo tipos de artes
Cuadro comparativo tipos de artes
RafaelRaga
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
Lucía Alvarez
 
Texturas clasificación
Texturas clasificaciónTexturas clasificación
Texturas clasificación
inma
 
VAN GOGH
VAN GOGHVAN GOGH
VAN GOGH
Ana Rey
 
Volumen. Nociones de Escultura
Volumen. Nociones de EsculturaVolumen. Nociones de Escultura
Volumen. Nociones de Escultura
Cristina Barcenas
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
Victoria Jerez
 
Las texturas
Las texturasLas texturas
Las texturas
elenmontoya
 
Marcel duchamp por Juan Francico Medina Calle
Marcel duchamp por Juan Francico Medina CalleMarcel duchamp por Juan Francico Medina Calle
Marcel duchamp por Juan Francico Medina Calle
isarc
 

La actualidad más candente (20)

Claroscuro compr
Claroscuro comprClaroscuro compr
Claroscuro compr
 
Funciones sociales del arte
Funciones sociales del arteFunciones sociales del arte
Funciones sociales del arte
 
Neoclasicismo y romanticismo
Neoclasicismo y romanticismoNeoclasicismo y romanticismo
Neoclasicismo y romanticismo
 
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pinturaTécnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
Técnicas de expresión en el dibujo y en la pintura
 
Piet mondrian
Piet mondrianPiet mondrian
Piet mondrian
 
El espacio plástico - Gradientes de profundidad
El espacio plástico - Gradientes de profundidadEl espacio plástico - Gradientes de profundidad
El espacio plástico - Gradientes de profundidad
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
La escultura en el XIX: Rodin
La escultura en el XIX: RodinLa escultura en el XIX: Rodin
La escultura en el XIX: Rodin
 
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, texturaElementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
Elementos visuales de la expresión plástica punto, linea, textura
 
Espacio tridimensional.arte objetual al arte de conceptos
Espacio tridimensional.arte objetual al arte de conceptosEspacio tridimensional.arte objetual al arte de conceptos
Espacio tridimensional.arte objetual al arte de conceptos
 
Colores calidos y frios
Colores calidos y friosColores calidos y frios
Colores calidos y frios
 
Rueda color
Rueda colorRueda color
Rueda color
 
Cuadro comparativo tipos de artes
Cuadro comparativo tipos de artesCuadro comparativo tipos de artes
Cuadro comparativo tipos de artes
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
Texturas clasificación
Texturas clasificaciónTexturas clasificación
Texturas clasificación
 
VAN GOGH
VAN GOGHVAN GOGH
VAN GOGH
 
Volumen. Nociones de Escultura
Volumen. Nociones de EsculturaVolumen. Nociones de Escultura
Volumen. Nociones de Escultura
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
Las texturas
Las texturasLas texturas
Las texturas
 
Marcel duchamp por Juan Francico Medina Calle
Marcel duchamp por Juan Francico Medina CalleMarcel duchamp por Juan Francico Medina Calle
Marcel duchamp por Juan Francico Medina Calle
 

Similar a Hundertwasser

Fauvismoa (Matisse)
Fauvismoa (Matisse)Fauvismoa (Matisse)
Fauvismoa (Matisse)
sa62
 
La Instalacion
La InstalacionLa Instalacion
La Instalacion
elprofeleo
 
De stijl y art deco
De stijl y art decoDe stijl y art deco
De stijl y art deco
Diana Rojas
 
Artistas austríacos
Artistas austríacosArtistas austríacos
Artistas austríacos
Aitana Micó
 
El Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el ExpresionismoEl Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el Expresionismo
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Corrientes artisticas
Corrientes artisticasCorrientes artisticas
Corrientes artisticas
Yhon G
 
El puente de Londres de André Derain
El puente de Londres de André Derain El puente de Londres de André Derain
El puente de Londres de André Derain
Orlando Rodríguez
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXVANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
juan argelina
 
Exponentes y Vanguardias del Diseño Grafico (sena)
Exponentes y Vanguardias del Diseño Grafico (sena)Exponentes y Vanguardias del Diseño Grafico (sena)
Exponentes y Vanguardias del Diseño Grafico (sena)
Mark Peñaloza
 
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismo
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismoPrimeras vanguardias: fauvismo y cubismo
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismo
papefons Fons
 
Impresionismo
Impresionismo Impresionismo
Impresionismo
Yanina Figueroa
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
papefons Fons
 
Riera villalva post moderno correccion
Riera villalva post moderno correccionRiera villalva post moderno correccion
Riera villalva post moderno correccion
Henru Riera Es II
 
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to PeriodoVanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
leslievr
 
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
SamuelTrujilloJara
 
Pintura
PinturaPintura
De Stijl.pdf
De Stijl.pdfDe Stijl.pdf
De Stijl.pdf
FlorenciaNieto2
 
Povera conceptual
Povera conceptualPovera conceptual
Povera conceptual
lorielaloriela
 
Friedensreich Hundertwasser
Friedensreich HundertwasserFriedensreich Hundertwasser
Friedensreich Hundertwasser
Maria Jose Barrios
 
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
josh_d_g3
 

Similar a Hundertwasser (20)

Fauvismoa (Matisse)
Fauvismoa (Matisse)Fauvismoa (Matisse)
Fauvismoa (Matisse)
 
La Instalacion
La InstalacionLa Instalacion
La Instalacion
 
De stijl y art deco
De stijl y art decoDe stijl y art deco
De stijl y art deco
 
Artistas austríacos
Artistas austríacosArtistas austríacos
Artistas austríacos
 
El Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el ExpresionismoEl Fauvismo y el Expresionismo
El Fauvismo y el Expresionismo
 
Corrientes artisticas
Corrientes artisticasCorrientes artisticas
Corrientes artisticas
 
El puente de Londres de André Derain
El puente de Londres de André Derain El puente de Londres de André Derain
El puente de Londres de André Derain
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XXVANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
VANGUARDIAS PICTÓRICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
 
Exponentes y Vanguardias del Diseño Grafico (sena)
Exponentes y Vanguardias del Diseño Grafico (sena)Exponentes y Vanguardias del Diseño Grafico (sena)
Exponentes y Vanguardias del Diseño Grafico (sena)
 
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismo
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismoPrimeras vanguardias: fauvismo y cubismo
Primeras vanguardias: fauvismo y cubismo
 
Impresionismo
Impresionismo Impresionismo
Impresionismo
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Riera villalva post moderno correccion
Riera villalva post moderno correccionRiera villalva post moderno correccion
Riera villalva post moderno correccion
 
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to PeriodoVanguardias Siglo XX 4to Periodo
Vanguardias Siglo XX 4to Periodo
 
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
25Estética II.pptx filosofía postulante San Marcos
 
Pintura
PinturaPintura
Pintura
 
De Stijl.pdf
De Stijl.pdfDe Stijl.pdf
De Stijl.pdf
 
Povera conceptual
Povera conceptualPovera conceptual
Povera conceptual
 
Friedensreich Hundertwasser
Friedensreich HundertwasserFriedensreich Hundertwasser
Friedensreich Hundertwasser
 
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
Trabajo sobre algunos movimientos artisticos.
 

Más de leotodinhoceipogrupo

EXPOSICIÓN FOTOS ANTIGAS DO CONCELLO
EXPOSICIÓN FOTOS ANTIGAS DO CONCELLOEXPOSICIÓN FOTOS ANTIGAS DO CONCELLO
EXPOSICIÓN FOTOS ANTIGAS DO CONCELLO
leotodinhoceipogrupo
 
Hundertwasser ceip o grupo
Hundertwasser ceip o grupoHundertwasser ceip o grupo
Hundertwasser ceip o grupo
leotodinhoceipogrupo
 
ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA 2015-16
ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA 2015-16ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA 2015-16
ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA 2015-16
leotodinhoceipogrupo
 
Canta o cuco
Canta o cucoCanta o cuco
Canta o cuco
leotodinhoceipogrupo
 
Guiapaisesbiblioteca
GuiapaisesbibliotecaGuiapaisesbiblioteca
Guiapaisesbiblioteca
leotodinhoceipogrupo
 

Más de leotodinhoceipogrupo (7)

EXPOSICIÓN FOTOS ANTIGAS DO CONCELLO
EXPOSICIÓN FOTOS ANTIGAS DO CONCELLOEXPOSICIÓN FOTOS ANTIGAS DO CONCELLO
EXPOSICIÓN FOTOS ANTIGAS DO CONCELLO
 
Hundertwasser ceip o grupo
Hundertwasser ceip o grupoHundertwasser ceip o grupo
Hundertwasser ceip o grupo
 
ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA 2015-16
ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA 2015-16ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA 2015-16
ACTIVIDADES DE BIBLIOTECA 2015-16
 
Canta o cuco
Canta o cucoCanta o cuco
Canta o cuco
 
Guiapaisesbiblioteca
GuiapaisesbibliotecaGuiapaisesbiblioteca
Guiapaisesbiblioteca
 
Guiapaíses
GuiapaísesGuiapaíses
Guiapaíses
 
CONCURSO BIBLIOTECA
CONCURSO BIBLIOTECACONCURSO BIBLIOTECA
CONCURSO BIBLIOTECA
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Hundertwasser

  • 2. Friedensreich Hundertwasser es un artista que nació en Viena en 1928, es lo que normalmente se conoce como artista total, es decir, fue pintor, arquitecto, escribió manifiestos, realizó performances, diseñó sellos y banderas etc. Pero sobre todo fue un adelantado a su tiempo y es que cada incursión que hacía en el mundo del arte, era siempre desde el punto de vista del respeto por la naturaleza y la ecología. Hundertwasser cambiará de nombre en diferentes momentos de su vida y utiliza este cambio como algo ritual, él mismo dice sobre este aspecto “Yo tengo muchos nombres y soy muchas personas. Soy pintor, arquitecto, ecologista… Hay tantas cosas que hacer que yo siempre digo: me gustaría ser diez Hundertwasser para hacer diez veces más cosas. Como eso no puede ser al menos puedo tener muchos nombres”. Hundertwasser fue prácticamente un nómada toda su vida, en los años 40 vivió en Italia donde conoció a tres pintores franceses con los que viajará en autostop a Sicilia, estará en París durante casi siete años viviendo con una familia, vivirá y viajará a Marruecos, Túnez, Norte de África, Austria… Todos estos viajes los realizará siempre prácticamente sin dinero y siempre creando obras de arte, sobre todo pinturas. Uno de los temas más importantes en las creaciones de este artista es la arquitectura, la mejora de las condiciones humanas y la preocupación por la naturaleza y la ecología. En sus dibujos de edificios y ciudades a menudo representa la monotonía inhumana de la ciudad moderna. CITY VIEW
  • 3. Los artistas que admira serán Schiele y Klimt sobre todo en sus comienzos (años 50), también encuentra una gran inspiración en los grabados y el arte japonés sobre todo Hokusai, y en colores podemos sentir su admiración por Klee o por los paisajes y naturalezas de Rousseau. Una de las características más importantes y reconocidas en la obra de este artista que no usa la línea recta en sus cuadros ni en arquitectura. En sus tratados podemos ver como huye del uso de la línea recta y el mismo dice: La utilización ciega, cobarde y estúpida de la línea geométrica recta, ha convertido nuestras ciudades en baldíos desolados desde el punto de vista estético, espiritual y ecológico… La línea recta y sus derivados son úlceras cancerosas que envenenan, por igual, la planificación urbana y la salud física. Nuestras ciudades son la realización de los caprichos dementes de arquitectos criminales que nunca hicieron el juramento hipocrático de la arquitectura: me niego a construir casas que puedan dañar a la naturaleza y a las personas Hundertwasser será muy crítico con el tipo de construcción que está de moda en aquel momento y en obras, como por ejemplo Casas sangrando aparecen siete edificios de tamaño grande, colocados de forma masiva y monótona, este tipo de construcción será el blanco de sus críticas. Otro de los elementos más característicos en sus pinturas sobre todo y en su arquitectura serán las espirales, las espirales comienzan a aparecer en sus obras a partir de 1953, cuando Hundertwasser ve un documental llamado Imágenes de la locura en la que los esquizofrénicos de un hospital psiquiátrico de París aparecían dibujando espirales, así que comienza a incorporarlas a su trabajo como una especie de símbolo de la vida y la muerte. Utilizará por ejemplo la casa espiral que es una vivienda ecológica que reduce la contaminación y que aparecerá en muchas de sus obras. Otro de los aspectos fundamentales de este artista es que fue un pionero en el tema de la ecología, trataba aspectos de la ecología que ahora están de plena actualidad. En este aspecto fue un visionario, creará el nuevo diseño, por ejemplo, de una planta incineradora en Spittelau, cerca de Viena, y aceptó el proyecto porque había sido diseñada como el modelo más ecológico, dentro de lo posible. Escribió numerosos tratados en los que deja clara su lucha por la ecología dice por ejemplo en los años 80: La producción de basura debería ser un delito criminal. Los productores de residuos, las industrias de embalajes, las causantes de los residuos, es decir, todos nosotros, deberíamos ser castigados severamente para así acabar radicalmente con la producción de residuos Otra de las características de este excepcional artista es que creaba sus propios colores con materiales que se encontraba como ladrillos, tierra, carbón… y aplicaba estos colores en capas my finas porque creía que así se intensificaba el color y conseguía más profundidad. En sus últimos años cada vez se meterá más de lleno en labores urbanísticas como realizar trabajos de alcantarillado, planificación urbana, tejados con vegetación, pero incluso sociedades sin residuos y ahorro de energía, siempre desde un punto de vista de la ecología. Por último, y para ir finalizando decir que otro de los aspectos básicos en su pintura y arquitectura son las cebollas, las cúpulas con forma de cebolla “la forma de cebolla me sugiere riqueza, felicidad, abundancia, opulencia y fertilidad (…) Tengo mucho apego a las cúpulas con forma de cebolla y las pongo en todas partes (…) las pongo en mis cuadros para indicar la promesa de una buena tierra, la tierra prometida, el paraíso”. Este tipo de cúpulas aparece por ejemplo en la iglesia de Santa Bárbara.
  • 4. Friedensreich Hundertwasser siempre será recordado por sus ideales ecologistas y sobre todo por su uso del color, que en sus propias palabras definía como “un mundo de colores, es siempre sinónimo de paraíso. Un mundo gris o monocromático es siempre sinónimo de purgatorio o de infierno”. Y para terminar con este artista que nos transportaba con sus cuadros a su paraíso particular citamos de nuevo sus propias palabras sobre su definición de un buen cuadro “un cuadro bueno está lleno de magia. Te hace sentir feliz, hace reír, o llorar, pone las cosas en marcha. Debe ser como una flor, como un árbol. Debe ser como la naturaleza. Es algo que se añora cuando no está”. (Nota: la mayor parte de la información de este post viene de: RAND, H. (2009). Hundertwasser. Ed. Taschen.) Más información: Wikipedia Web de la fundación Hundertwasser Post en elforastero.blogalia.com Post en mimoleskinearquitectonico.blogspot.es
  • 5.
  • 6.
  • 8. Teoría de las cinco pieles 1-Epidermis 2-Clothes 3-Houses 4-Identity 5-Earth
  • 9.
  • 10. Friedrich Stowasser, más conocido como Friedensreich Hundertwasser, es uno de los máximos exponentes de la vanguardia artística en Austria. Nacido en Viena en 1928, ha conseguido convertirse en una figura clave del arte europeo del siglo XX, cultivando múltiples facetas e incluso creando toda una filosofía de pensamiento sobre la vida humana y la obra artística. Hundertwasser es conocido como el pintor de las cinco pieles, debido a que cultivó una teoría a partir de la cual dividía la vida humana en cinco estratos que iban desde la epidermis hasta el contexto social en que uno crecía. Su obra, además, fue siempre un reflejo de este modo tan peculiar de entender la naturaleza humana. -La primera de las pieles del ser humano es la epidermis, que es la más cercana al “yo” interno, y que además encarna la desnudez del hombre. El artista protagonizó en diversas ocasiones performances en las que aparecía desnudo, puesto que entendía que la aceptación del cuerpo era el primer paso para alcanzar la felicidad y la belleza real. -La segunda piel se corresponde con la ropa. Hundertwasser pensaba que la ropa de la era moderna era un elemento despersonificador, y que daba como resultado una sociedad uniforme y simétrica. Por ello comenzó a fabricarse su propia ropa con pequeños retales, dando siempre rienda suelta a su imaginación. -La tercera de las pieles es el hogar. El artista reivindicaba la libertad y la liberación imaginativa, y por ello se opuso rotundamente a que pudiese considerarse arte o vanguardia la arquitectura racionalista. Para él, las casas no se construían a partir de muros, sino de ventanas, y afirmaba que cada individuo tendría que poder tener la capacidad de asomarse a su ventana y cambiar la apariencia de su hogar. Con ese pensamiento, dedicó gran parte de su vida a diseñar diferentes casas y apartamentos en los que los pisos no eran planos, los colores se multiplicaban, el césped surgía del tejado, y las columnas no seguían un esquema regular. El modernismo y la arquitectura de Gaudí fueron en todo momento sus referentes a la hora de construir sus Hundertwasserhaus. Hundertwasserhaus en Viena
  • 11. En este contexto de liberación total se debe entender también su pintura. En sus lienzos, estas mismas capas se pueden vislumbrar, a modo de espirales que surgen como una explosión de llamativos colores. En este caso, la influencia de la secesión vienesa es clara, siendo Gustav Klimt y Egon Schiele sus dos grandes referentes. http://queaprendemoshoy.com/hundertwasser-el-artista-de-las-cinco-pieles/who-has-eaten-all-my-windows-1966/ http://queaprendemoshoy.com/hundertwasser-el-artista-de-las-cinco-pieles/who-has-eaten-all-my-windows-1966/ -La cuarta capa del hombre se da en el entorno social. Para él, la sociedad ejerce una influencia igual de grande que la familia en la construcción de la identidad personal. Durante su vida, tras vivir el drama de la II Guerra Mundial, mantuvo una actitud crítica hacia las decisiones de los gobiernos europeos, abogó por la paz de Palestina, y diseñó múltiples modelos de banderas con las que buscar la paz. -La última de las pieles de Hundertwasser es el entorno mundial. El artista, hasta los últimos años de su vida, daba unas dos vueltas al mundo en su barco, para mantenerse al ritmo pendular del planeta. Realizó múltiples campañas en pro de la ecología, contra el racismo y a favor de la paz, dejando siempre a un lado las orientaciones políticas o las tendencias ideológicas. Su obra es uno de los ejemplos visuales más llamativos de los movimientos pacificadores de las últimas décadas. El color y la liberación de la línea recta fueron dos de los pilares sobre los que construyó su producción artística y toda una filosofía de vida. Tras su muerte en el año 2000, su figura ha sido consagrada como uno de los artistas más relevantes del siglo XX. Vía| Hundertwasser Más información| RESTANY, P. Hundertwasser: el poder del arte. El pintor-rey con sus cinco pieles, Madrid: Taschen, 2003. Imágenes| Cinco pieles, Hundertwasserhaus, Cuadro. Arquitectura, arte, arte contemporáneo, Austria, Cultura y Sociedad, patrimonio, pintura, Siglo XX “¿Quién se ha comido todas mis ventanas?”, 1966
  • 12. A general guide to the themes, ideas and ideals, writings and works of Hundertwasser in relation to the 5 skins. The art historian Pierre Restany writes in his book The Power of Art, Hundertwasser, The Painter-King with the Five Skins: For Hundertwasser, man has three skins: his natural epidermis, his clothes, his house. When in 1967 and 1968 the artist delivered his “Naked” address to proclaim man’s right to his third skin (the free alteration of his house), he accomplished the ritual full cycle of his spiral. He re-found his first skin, that of his original truth, his nakedness as a man and painter, by stripping off his second skin (his clothes) to proclaim the right to his third skin (his home) . Later, after 1972, when the major ideological turning-point had been passed, the spiral of Hundertwasser’s chief concerns began to unfold. His consciousness of being was enriched by new questions, which called for fresh responses and elicited new commitments. So appeared the new skins that were to be added to the concentric envelopment of the three previous ones. Man’s fourth skin is the social environment (of family and nation, via the elective affinities of friendship). The fifth skin is the planetary skin, directly concerned with the fate of the biosphere, the quality of the air we breathe, and the state of the earth’s crust that shelters and feeds us.