SlideShare una empresa de Scribd logo
HURACÁN
MITCH
Daniela P, Gabriela V, Hector M, Joaquín R y Valeria P
HONDURAS
Es un país ubicado en corazón del Istmo Centroamericano.
Posee costas en ambos océanos, Atlántico y Pacifico. El país tiene marcado dos
estaciones: verano e invierno.
La estación seca inicia en noviembre. En mayo finaliza la temporada seca e inicia
la temporada lluviosa.
Honduras ha sido devastada en varias ocasiones por fenómenos climáticos. Los
huracanes más desastrosos en la historia meteorológica de Honduras han sido dos.
El Huracán Fifí en 1974 y el Huracán Mitch en 1998.
Este último, fue el más devastador. A continuación, les presentamos una reseña
histórica de los daños que causó este fenómeno climático, considerado uno de los
desastres meteorológicos más mortíferos de la región y el mundo.
•El huracán Mitch fue uno de los ciclones
tropicales más poderosos y mortales que se han
visto en la era moderna, teniendo una velocidad
máxima de vientos sostenidos de 290 km/h. Mitch
pasó por América Central del 22 de octubre al 5
de noviembre (15 días) en la temporada de
huracanes en el Atlántico de 1998. También causó
miles de millones de dólares en pérdidas
materiales.
FORMACIÓN
•El Huracán se formó en el Oeste del mar
Caribe el 22 de octubre.
• Rápidamente alcanzó la categoría 5 (máxima
intensidad para un ciclón en la escala Saffir-
Simpson).
• Luego que se desplazó hacia el Suroeste.
•El huracán impactó a Honduras como un
huracán de categoría menor.
•Se desplazó a través de Centroamérica hasta
llegar a la bahía de Campeche.
•Después golpeó a la Florida como tormenta
tropical.
HISTORIA
•Comenzó como una depresión tropical el 22 de octubre.
•Para el 26 de octubre se había intensificado en un huracán de
categoría 5.
•Los vientos sostenidos alcanzaron 180 mph.
•Después de tocar tierra en Honduras el 29 de octubre, el
huracán Mitch se movió por Centroamérica antes de llegar a
Florida como una tormenta tropical del 4 al 5 de noviembre.
•En una sola área, Posoltega (Nicaragua), más de 2,000
personas murieron en un enorme alud de lodo.
•Las otras naciones centroamericanas (Belice, Costa Rica, El
Salvador, Guatemala, Panamá) también se vieron afectadas.
•Las cifras de muertes en las otras naciones fueron
significativamente más bajas que en Honduras y Nicaragua.
TRAYECTORIA
•Comenzó como una onda tropical proveniente de África, entrando en el
océano Atlántico el 10 de octubre.
•Posteriormente se movió a través del océano hasta entrar en el mar Caribe,
comenzando a organizarse al norte de Colombia.
• Se convirtió en depresión tropical el 22 de octubre estando a 670 km al sur de
Kingston, Jamaica.
•Siguió moviéndose lentamente y se convirtió en huracán el 24 de octubre.
•El ojo del huracán se movió de forma paralela a la costa de Nicaragua y
Honduras.
•Pasó sobre las Islas del Cisne el 27 de octubre, y se debilitó conforme se
acercaba a Honduras.
•El 30 de octubre el huracán llego a Nicaragua.
•Al haber tocado tierra, el huracán se debilitó y se convirtió en depresión
tropical sobre Guatemala el día 31 de octubre.
•El 2 de noviembre, este sistema se volvió a organizar en bahía de Campeche y
Mitch volvió a convertirse en tormenta tropical estando a 240 km al suroeste de
Mérida, Yucatán en México.
•Pasó primero sobre Yucatán, y luego a través del sureste del golfo de México.
•Mitch tocó tierra por última vez cerca de Nápales, Florida el 5 de noviembre.
PREPARACIONES
•Mientras estuvo estancado en el oeste del mar Caribe, el
futuro de Mitch fue muy incierto,Solo 2 días antes que
tocara tierra, todavía se analizaba la posibilidad de que el
huracán se desviara de Honduras y golpeara Guatemala o
Belice.
•Preparándose para la amenaza, el gobierno de Honduras
evacuó cerca de 45 000 personas de las Islas de la Bahía y
preparó todos sus recursos aéreos y navales.
•Para el momento en que Mitch tocó tierra, muchas
personas habían sido evacuadas a lo largo de la costa del
Caribe, incluyendo 100 000 en Honduras.
•Antes de golpear Honduras, el huracán Mitch provocó olas de hasta 6.7 m de
altura. Descargó una cantidad de hasta 910 mm de lluvia en Choluteca. La tormenta
fue el equivalente a la lluvia promedio de 212 días.
•El río Choluteca alcanzó en este punto hasta seis veces su ancho normal. La
inundación generalizada fue causada parcialmente por la práctica de la quema en la
agricultura hondureña.La lluvia acumulada en los ríos causó inundaciones
extensivas a lo largo del país.
•Un aproximado de 25 pueblos pequeños fueron reportados como completamente
destruidos por las inundaciones producidas por la tormenta.Las grandes pérdidas de
los cultivos dejaron a muchos pueblos al borde de la inanición, mientras que el
escaso saneamiento produjo brotes de malaria dengue y cólera.
•El huracán se mantuvo tres días estancado cerca de la isla de Guanaja. Los fuertes
vientos destruyeron un tercio de las casas de la isla y dejaron a la mayor parte de la
población sin electricidad por meses.
HONDURAS
•A pesar de que Mitch nunca entró a Nicaragua, su larga trayectoria
causó una prolongada lluvia, que se estima en más de 1270 mm.
•El flanco del volcán Casita se derrumbó debido a las excesivas lluvias.
•Dos millones de personas fueron afectadas directamente por el huracán.
• Los sistemas de alcantarillado, electricidad y la infraestructura de
transporte fueron dañados gravemente.
• El 70% de las carreteras quedaron inutilizables y dañaron gravemente
71 puentes.
•Los cultivos y la pesca fueron afectados también.
•. En total, el huracán Mitch causó por lo menos 3800 muertes en
Nicaragua, de las cuales más de 2000 fueron debido al deslizamiento del
volcán Casita.
NICARAGUA
VICTIMAS EN CASITA, NICARAGUA
https://www.youtube.com/watch?v=HFZq9a5vtrw
RESTO DE
CENTROAMERICA
•Provocó precipitaciones al sur de Panamá.
•En Costa Rica el Mitch causó fuertes lluvias, provocando
inundaciones y deslizamientos en el país, dejando siete muertes.
•En El Salvador, el Mitch causó gran cantidad de lluvia, lo que
resultó en inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Varios
ríos se desbordaron, dejando 240 muertes.
•En Guatemala, El Mitch dejó fuertes lluvias que causaron
deslizamientos de tierra y graves inundaciones , con 268 muertes
directas y 11 muertes indirectas cuando un avión se estrelló.
•En Belice, el huracán fue menos severo de lo que se había predicho
inicialmente, sin embargo, fuertes lluvias cayeron sobre el país, 11
personas murieron.
•En México, el Mitch produjo vientos huracanados y fuertes lluvias en
la península de Yucatán. La costa de Quintana Roo, el lugar más
afectado y 9 personas murieron debido a las inundaciones.
•En la costa sur de Cuba, el huracán provocó olas de hasta 4 m de altura y
ráfagas de viento de hasta 67 km/h, causando que numerosos turistas de la Isla
de la Juventud y del Cayo Largo del Sur tuvieran que buscar terrenos más
seguros.
•En Jamaica, donde se declaró alerta de huracán 12 horas antes de su mayor
aproximación.
•Causó lluvias moderadas y vientos huracanados durante días.
•Un río en el noreste de Jamaica se desbordó, mientras fuertes lluvias en las
regiones montañosas del país causaron numerosos deslizamientos.
•En total, Mitch mató tres personas en Jamaica.
•En las Islas Caimán, el huracán provocó fuertes olas, vientos huracanados y
fuertes lluvias. El daño fue relativamente mínimo, únicamente rompiendo
ventanas y erosionando las playas. Las olas dañaron o destruyeron muchos
muelles en las islas.
MAR CARIBE
•Mitch causó una marejada de cerca de dos metros en
los cayos de Florida antes de tocar tierra en la costa
oeste del estado.
•La tormenta causó cinco tornados en el estado.
•En los Cayos de Florida, muchos edificios que habían
sido dañados por el Huracán George fueron arrasados
por Mitch.
•Los tornados dañaron o destruyeron entre 645 casas,
hiriendo a 65 personas.
•Los vientos dejaron a mas de 100,000 personas sin
electricidad durante el paso de la tormenta.
FLORIDA
Perdida de ganado.
Miles de plantaciones agrícolas como:
plátanos, maíz y frijoles, fueron
totalmente arrasadas.
Las muertes ocasionadas por las
catastróficas inundaciones.
CONSECUENCIAS
Decenas de millares de casas fueron
dañadas o destruidas, otra vez, a causa
de los deslaves e inundaciones.
En Honduras el 80% de la infraestructura
de transporte del país fue destruida
completamente, incluyendo muchos
puentes y vías alternas.
Mitch también fue responsable de la
perdida del velero Fantome, propiedad
de Windjammer Barefoot Cruises; los 31
miembros de la tripulación murieron.
Cientos de miles de personas perdieron sus hogares, pero muchos tomaron esto
como una oportunidad para construir casas más fuertes.
Después del desastre causado por el Huracán Mitch, muchos países hicieron
significativas donaciones, totalizando 6.3 mil millones. Después de haber sido testigos de
la vulnerabilidad a los huracanes, los gobiernos afectados se han esforzado para evitar
que tal desastre se produzca de nuevo.
Tras el paso del Mitch, se produjeron brotes de enfermedades en toda
Centroamérica, incluyendo cólera, leptospirosis y dengue.
Durante su estancamiento en el oeste del mar Caribe, se dañando
los arrecifes de coral locales. Se crearon corrientes que arrastraron
contaminantes mezclados con el agua dulce.Secuelas
En Costa Rica, la reconstrucción después del huracán incrementó el
número de empleos en un 53.9%, disminuyendo ligeramente el índice de
desempleo.
Honduras, el país mas afectado, recibió mucha ayuda para los millones de
víctimas, de parte de Mexico, Cuba y Estados Unidos. Inicialmente el país
experimentó un agudo incremento del desempleo, debido a la destrucción de
las tierras. Gracias a las actividades de reconstrucción generaron empleos en
los siguientes años. De igual forma la migración fue inevitable.
VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=KqMXV1WoYcM
¡GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
mazenso
 
Guatemala relieve
Guatemala relieveGuatemala relieve
Guatemala relieve
terulka1313
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
Shirley G. Poma A.
 
1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
Islas Galapagos
Islas GalapagosIslas Galapagos
Islas Galapagos
bryancl97
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
mhaatzin
 
Calentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointCalentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpoint
your-mama-1234
 
Grupo 3 sierra
Grupo 3 sierraGrupo 3 sierra
Grupo 3 sierra
ErikaHerrera99
 
Selva seca
Selva secaSelva seca
Selva seca
ivan272
 
Los huracanes causas
Los huracanes causasLos huracanes causas
Los huracanes causas
antonioventurah
 
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en AméricaPresentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
berninimonica
 
Las sierra nevada
Las sierra nevadaLas sierra nevada
Las sierra nevada
seynimaku
 
Sequías
SequíasSequías
Sequías
miguel
 
Ecorregiones.de panama
Ecorregiones.de panamaEcorregiones.de panama
Ecorregiones.de panama
Moises Rodriguez
 
El calentamiento global y sus causas By Jessenia Leon
El calentamiento global y sus causas By Jessenia LeonEl calentamiento global y sus causas By Jessenia Leon
El calentamiento global y sus causas By Jessenia Leon
Jessenia Leon Ruiz
 
Origen Geologico de America
Origen Geologico de AmericaOrigen Geologico de America
Origen Geologico de America
Mayerline Soto Peralta
 
La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempo
maria de jesus ledezmasalcedo
 
República Dominicana
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicana
projectes2010-11sandra
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
Billy Rivas López
 

La actualidad más candente (20)

Inundaciones
InundacionesInundaciones
Inundaciones
 
Guatemala relieve
Guatemala relieveGuatemala relieve
Guatemala relieve
 
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
PREVENCIÓN DE EMERGENCIAS, DESASTRES NATURALES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE.
 
1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico1. causas del cambio climatico
1. causas del cambio climatico
 
CAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICOCAMBIO CLIMATICO
CAMBIO CLIMATICO
 
Islas Galapagos
Islas GalapagosIslas Galapagos
Islas Galapagos
 
CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL CALENTAMIENTO GLOBAL
CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Calentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpointCalentamiento global powerpoint
Calentamiento global powerpoint
 
Grupo 3 sierra
Grupo 3 sierraGrupo 3 sierra
Grupo 3 sierra
 
Selva seca
Selva secaSelva seca
Selva seca
 
Los huracanes causas
Los huracanes causasLos huracanes causas
Los huracanes causas
 
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en AméricaPresentación Diapositivas Desastres Naturales en América
Presentación Diapositivas Desastres Naturales en América
 
Las sierra nevada
Las sierra nevadaLas sierra nevada
Las sierra nevada
 
Sequías
SequíasSequías
Sequías
 
Ecorregiones.de panama
Ecorregiones.de panamaEcorregiones.de panama
Ecorregiones.de panama
 
El calentamiento global y sus causas By Jessenia Leon
El calentamiento global y sus causas By Jessenia LeonEl calentamiento global y sus causas By Jessenia Leon
El calentamiento global y sus causas By Jessenia Leon
 
Origen Geologico de America
Origen Geologico de AmericaOrigen Geologico de America
Origen Geologico de America
 
La linea del tiempo
La linea del tiempoLa linea del tiempo
La linea del tiempo
 
República Dominicana
República DominicanaRepública Dominicana
República Dominicana
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
 

Similar a Huracán Mitch

Mitch.docx
Mitch.docxMitch.docx
Huracan mitch
Huracan mitchHuracan mitch
Escuela por la Paz 22: Desastres naturales; huracán...
Escuela por la Paz 22: Desastres naturales; huracán...Escuela por la Paz 22: Desastres naturales; huracán...
Escuela por la Paz 22: Desastres naturales; huracán...
miquel beltran
 
Huracanes en Estados Unidos
Huracanes en Estados UnidosHuracanes en Estados Unidos
Huracanes en Estados Unidos
ProyectoGB
 
Info
InfoInfo
Problemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicosProblemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicos
Kygidieca
 
Problemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicosProblemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicos
Kygidieca
 
Huracan matthew
Huracan matthewHuracan matthew
Huracan matthew
Maria Camila Mercado
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
emamoreno
 
Fenomenos Naturales1.1
Fenomenos Naturales1.1Fenomenos Naturales1.1
Fenomenos Naturales1.1
anconee
 
Fenomenos Naturales xD
Fenomenos Naturales xDFenomenos Naturales xD
Fenomenos Naturales xD
anconee
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
angjess
 
Huracán sandy
Huracán sandyHuracán sandy
Huracán sandy
slip15
 
Huracán sandy
Huracán sandyHuracán sandy
Huracán sandy
slip15
 
coceptos.docx
coceptos.docxcoceptos.docx
Los huracanes 3 A diego caceres villarreal
Los huracanes 3 A diego caceres villarrealLos huracanes 3 A diego caceres villarreal
Los huracanes 3 A diego caceres villarreal
Diego Cáceres Villarreal
 
Huracanes presentacion (1)
Huracanes presentacion (1)Huracanes presentacion (1)
Huracanes presentacion (1)
Mnerva Paulino
 
Huracanes presentacion
Huracanes presentacionHuracanes presentacion
Huracanes presentacion
Dahiana Peña
 
Noticias aula 1
Noticias aula 1Noticias aula 1
Noticias aula 1
Miriam Leiros
 

Similar a Huracán Mitch (20)

Mitch.docx
Mitch.docxMitch.docx
Mitch.docx
 
Huracan mitch
Huracan mitchHuracan mitch
Huracan mitch
 
Escuela por la Paz 22: Desastres naturales; huracán...
Escuela por la Paz 22: Desastres naturales; huracán...Escuela por la Paz 22: Desastres naturales; huracán...
Escuela por la Paz 22: Desastres naturales; huracán...
 
Huracanes en Estados Unidos
Huracanes en Estados UnidosHuracanes en Estados Unidos
Huracanes en Estados Unidos
 
Info
InfoInfo
Info
 
Problemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicosProblemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicos
 
Problemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicosProblemas hidrometeorologicos
Problemas hidrometeorologicos
 
Huracan matthew
Huracan matthewHuracan matthew
Huracan matthew
 
Desastres naturales
Desastres naturalesDesastres naturales
Desastres naturales
 
Fenomenos Naturales1.1
Fenomenos Naturales1.1Fenomenos Naturales1.1
Fenomenos Naturales1.1
 
Fenomenos Naturales xD
Fenomenos Naturales xDFenomenos Naturales xD
Fenomenos Naturales xD
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Huracán sandy
Huracán sandyHuracán sandy
Huracán sandy
 
Huracán sandy
Huracán sandyHuracán sandy
Huracán sandy
 
coceptos.docx
coceptos.docxcoceptos.docx
coceptos.docx
 
Los huracanes 3 A diego caceres villarreal
Los huracanes 3 A diego caceres villarrealLos huracanes 3 A diego caceres villarreal
Los huracanes 3 A diego caceres villarreal
 
Huracanes presentacion (1)
Huracanes presentacion (1)Huracanes presentacion (1)
Huracanes presentacion (1)
 
Huracanes presentacion
Huracanes presentacionHuracanes presentacion
Huracanes presentacion
 
Noticias aula 1
Noticias aula 1Noticias aula 1
Noticias aula 1
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Huracán Mitch

  • 1. HURACÁN MITCH Daniela P, Gabriela V, Hector M, Joaquín R y Valeria P
  • 2. HONDURAS Es un país ubicado en corazón del Istmo Centroamericano. Posee costas en ambos océanos, Atlántico y Pacifico. El país tiene marcado dos estaciones: verano e invierno. La estación seca inicia en noviembre. En mayo finaliza la temporada seca e inicia la temporada lluviosa. Honduras ha sido devastada en varias ocasiones por fenómenos climáticos. Los huracanes más desastrosos en la historia meteorológica de Honduras han sido dos. El Huracán Fifí en 1974 y el Huracán Mitch en 1998. Este último, fue el más devastador. A continuación, les presentamos una reseña histórica de los daños que causó este fenómeno climático, considerado uno de los desastres meteorológicos más mortíferos de la región y el mundo.
  • 3. •El huracán Mitch fue uno de los ciclones tropicales más poderosos y mortales que se han visto en la era moderna, teniendo una velocidad máxima de vientos sostenidos de 290 km/h. Mitch pasó por América Central del 22 de octubre al 5 de noviembre (15 días) en la temporada de huracanes en el Atlántico de 1998. También causó miles de millones de dólares en pérdidas materiales.
  • 4. FORMACIÓN •El Huracán se formó en el Oeste del mar Caribe el 22 de octubre. • Rápidamente alcanzó la categoría 5 (máxima intensidad para un ciclón en la escala Saffir- Simpson). • Luego que se desplazó hacia el Suroeste. •El huracán impactó a Honduras como un huracán de categoría menor. •Se desplazó a través de Centroamérica hasta llegar a la bahía de Campeche. •Después golpeó a la Florida como tormenta tropical.
  • 5. HISTORIA •Comenzó como una depresión tropical el 22 de octubre. •Para el 26 de octubre se había intensificado en un huracán de categoría 5. •Los vientos sostenidos alcanzaron 180 mph. •Después de tocar tierra en Honduras el 29 de octubre, el huracán Mitch se movió por Centroamérica antes de llegar a Florida como una tormenta tropical del 4 al 5 de noviembre. •En una sola área, Posoltega (Nicaragua), más de 2,000 personas murieron en un enorme alud de lodo. •Las otras naciones centroamericanas (Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Panamá) también se vieron afectadas. •Las cifras de muertes en las otras naciones fueron significativamente más bajas que en Honduras y Nicaragua.
  • 6. TRAYECTORIA •Comenzó como una onda tropical proveniente de África, entrando en el océano Atlántico el 10 de octubre. •Posteriormente se movió a través del océano hasta entrar en el mar Caribe, comenzando a organizarse al norte de Colombia. • Se convirtió en depresión tropical el 22 de octubre estando a 670 km al sur de Kingston, Jamaica. •Siguió moviéndose lentamente y se convirtió en huracán el 24 de octubre. •El ojo del huracán se movió de forma paralela a la costa de Nicaragua y Honduras. •Pasó sobre las Islas del Cisne el 27 de octubre, y se debilitó conforme se acercaba a Honduras. •El 30 de octubre el huracán llego a Nicaragua. •Al haber tocado tierra, el huracán se debilitó y se convirtió en depresión tropical sobre Guatemala el día 31 de octubre. •El 2 de noviembre, este sistema se volvió a organizar en bahía de Campeche y Mitch volvió a convertirse en tormenta tropical estando a 240 km al suroeste de Mérida, Yucatán en México. •Pasó primero sobre Yucatán, y luego a través del sureste del golfo de México. •Mitch tocó tierra por última vez cerca de Nápales, Florida el 5 de noviembre.
  • 7. PREPARACIONES •Mientras estuvo estancado en el oeste del mar Caribe, el futuro de Mitch fue muy incierto,Solo 2 días antes que tocara tierra, todavía se analizaba la posibilidad de que el huracán se desviara de Honduras y golpeara Guatemala o Belice. •Preparándose para la amenaza, el gobierno de Honduras evacuó cerca de 45 000 personas de las Islas de la Bahía y preparó todos sus recursos aéreos y navales. •Para el momento en que Mitch tocó tierra, muchas personas habían sido evacuadas a lo largo de la costa del Caribe, incluyendo 100 000 en Honduras.
  • 8. •Antes de golpear Honduras, el huracán Mitch provocó olas de hasta 6.7 m de altura. Descargó una cantidad de hasta 910 mm de lluvia en Choluteca. La tormenta fue el equivalente a la lluvia promedio de 212 días. •El río Choluteca alcanzó en este punto hasta seis veces su ancho normal. La inundación generalizada fue causada parcialmente por la práctica de la quema en la agricultura hondureña.La lluvia acumulada en los ríos causó inundaciones extensivas a lo largo del país. •Un aproximado de 25 pueblos pequeños fueron reportados como completamente destruidos por las inundaciones producidas por la tormenta.Las grandes pérdidas de los cultivos dejaron a muchos pueblos al borde de la inanición, mientras que el escaso saneamiento produjo brotes de malaria dengue y cólera. •El huracán se mantuvo tres días estancado cerca de la isla de Guanaja. Los fuertes vientos destruyeron un tercio de las casas de la isla y dejaron a la mayor parte de la población sin electricidad por meses. HONDURAS
  • 9. •A pesar de que Mitch nunca entró a Nicaragua, su larga trayectoria causó una prolongada lluvia, que se estima en más de 1270 mm. •El flanco del volcán Casita se derrumbó debido a las excesivas lluvias. •Dos millones de personas fueron afectadas directamente por el huracán. • Los sistemas de alcantarillado, electricidad y la infraestructura de transporte fueron dañados gravemente. • El 70% de las carreteras quedaron inutilizables y dañaron gravemente 71 puentes. •Los cultivos y la pesca fueron afectados también. •. En total, el huracán Mitch causó por lo menos 3800 muertes en Nicaragua, de las cuales más de 2000 fueron debido al deslizamiento del volcán Casita. NICARAGUA
  • 10. VICTIMAS EN CASITA, NICARAGUA https://www.youtube.com/watch?v=HFZq9a5vtrw
  • 11. RESTO DE CENTROAMERICA •Provocó precipitaciones al sur de Panamá. •En Costa Rica el Mitch causó fuertes lluvias, provocando inundaciones y deslizamientos en el país, dejando siete muertes. •En El Salvador, el Mitch causó gran cantidad de lluvia, lo que resultó en inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Varios ríos se desbordaron, dejando 240 muertes. •En Guatemala, El Mitch dejó fuertes lluvias que causaron deslizamientos de tierra y graves inundaciones , con 268 muertes directas y 11 muertes indirectas cuando un avión se estrelló. •En Belice, el huracán fue menos severo de lo que se había predicho inicialmente, sin embargo, fuertes lluvias cayeron sobre el país, 11 personas murieron. •En México, el Mitch produjo vientos huracanados y fuertes lluvias en la península de Yucatán. La costa de Quintana Roo, el lugar más afectado y 9 personas murieron debido a las inundaciones.
  • 12. •En la costa sur de Cuba, el huracán provocó olas de hasta 4 m de altura y ráfagas de viento de hasta 67 km/h, causando que numerosos turistas de la Isla de la Juventud y del Cayo Largo del Sur tuvieran que buscar terrenos más seguros. •En Jamaica, donde se declaró alerta de huracán 12 horas antes de su mayor aproximación. •Causó lluvias moderadas y vientos huracanados durante días. •Un río en el noreste de Jamaica se desbordó, mientras fuertes lluvias en las regiones montañosas del país causaron numerosos deslizamientos. •En total, Mitch mató tres personas en Jamaica. •En las Islas Caimán, el huracán provocó fuertes olas, vientos huracanados y fuertes lluvias. El daño fue relativamente mínimo, únicamente rompiendo ventanas y erosionando las playas. Las olas dañaron o destruyeron muchos muelles en las islas. MAR CARIBE
  • 13. •Mitch causó una marejada de cerca de dos metros en los cayos de Florida antes de tocar tierra en la costa oeste del estado. •La tormenta causó cinco tornados en el estado. •En los Cayos de Florida, muchos edificios que habían sido dañados por el Huracán George fueron arrasados por Mitch. •Los tornados dañaron o destruyeron entre 645 casas, hiriendo a 65 personas. •Los vientos dejaron a mas de 100,000 personas sin electricidad durante el paso de la tormenta. FLORIDA
  • 14. Perdida de ganado. Miles de plantaciones agrícolas como: plátanos, maíz y frijoles, fueron totalmente arrasadas. Las muertes ocasionadas por las catastróficas inundaciones. CONSECUENCIAS Decenas de millares de casas fueron dañadas o destruidas, otra vez, a causa de los deslaves e inundaciones. En Honduras el 80% de la infraestructura de transporte del país fue destruida completamente, incluyendo muchos puentes y vías alternas. Mitch también fue responsable de la perdida del velero Fantome, propiedad de Windjammer Barefoot Cruises; los 31 miembros de la tripulación murieron.
  • 15. Cientos de miles de personas perdieron sus hogares, pero muchos tomaron esto como una oportunidad para construir casas más fuertes. Después del desastre causado por el Huracán Mitch, muchos países hicieron significativas donaciones, totalizando 6.3 mil millones. Después de haber sido testigos de la vulnerabilidad a los huracanes, los gobiernos afectados se han esforzado para evitar que tal desastre se produzca de nuevo. Tras el paso del Mitch, se produjeron brotes de enfermedades en toda Centroamérica, incluyendo cólera, leptospirosis y dengue. Durante su estancamiento en el oeste del mar Caribe, se dañando los arrecifes de coral locales. Se crearon corrientes que arrastraron contaminantes mezclados con el agua dulce.Secuelas En Costa Rica, la reconstrucción después del huracán incrementó el número de empleos en un 53.9%, disminuyendo ligeramente el índice de desempleo. Honduras, el país mas afectado, recibió mucha ayuda para los millones de víctimas, de parte de Mexico, Cuba y Estados Unidos. Inicialmente el país experimentó un agudo incremento del desempleo, debido a la destrucción de las tierras. Gracias a las actividades de reconstrucción generaron empleos en los siguientes años. De igual forma la migración fue inevitable.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.