SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA. 
ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS. 
Presentado por: 
LIZZA MARIA HURTADO LOPEZ 
Doctor: 
JOSE GILDARDO RIOS DUQUE 
MOMENTO INDIVIDUAL 
UNIVERSIDAD DE MANIZALES 
CEDUM 
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE 
COLOMBIA 
2014
1. Relación coherente de las cinco unidades básicas de la ecología: nicho 
ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera. 
Biosfera 
Biodiversidad 
Ecosistema 
Hábitat 
Nicho 
Biosfera se denomina a las partes de la atmosfera, la litosfera y la hidrosfera en 
las que esta presente la vida. Cuando se habla de vida se hace relación a la 
variedad de la vida en todas sus formas, niveles y combinaciones, es decir 
Biodiversidad. La biodiversidad incluye desde la diversidad de ecosistemas y 
especies hasta la diversidad genética, teniendo en cuenta sus cambios en el 
espacio y en el tiempo. Los ecosistemas hacen relación a un sistema que reúne 
o integra comunidades de diferente orden. 
El lugar en el cual un individuo, una especie, una población encuentran 
condiciones de vida adecuadas para vivir, se denomina hábitat. Este es el sitio 
ideal, el domicilio del organismo. Si se destruye o modifica peligra su 
supervivencia. Es de resaltar que se pueden tener varias especies en un mismo 
hábitat, pero cada una con funciones especificas diferentes, es decir ocupan 
nichos ecológicos diferentes. Un nicho no solo depende de donde vive, sino de 
los que hace.
2. Realice un cuadro sinóptico clasificando las relaciones ecológicas intraespecíficas e interespecíficas 
ubicando definiciones y ejemplos. 
RELACIONES 
ECOLÓGICAS 
interespecíficas 
depreda 
ción 
mutualis 
mo 
parasitis 
mo 
compete 
ncia 
comens 
alismo 
simbiosi 
s 
intraespecíficas 
interacción 
biológica en la que 
los organismos que 
intervienen 
pertenecen a la 
misma especie 
Competencia 
entre individuos 
recursos 
del 
medio 
reprodu 
cción 
dominan 
cia socia 
Asociación de 
individuos. 
Mayor 
facilidad 
para la 
caza y 
la 
obtenció 
n de 
alimento 
. 
La 
defensa 
frente a 
los 
depreda 
dores 
de la 
especie. 
La 
reprodu 
cción 
por 
proximid 
ad de 
los 
sexos 
en el 
grupo. 
El 
cuidado 
y 
protecci 
ón de 
las 
crias.
EJEMPLOS DE RELACIONES INTERESPECIFICAS 
Depredación 
interaccion entre especies en la que una se alimenta de la otra. 
Mutualismo 
interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en 
donde ambos se benefician ymejoran suaptitud biológica. 
Parasitismo 
Es un tipo de simbiosis y tiene una estrecha relación en la cual uno 
de los participantes, (el parásito o huésped) depende del otro 
(el hospedero u hospedador o anfitrión) y obtiene algún beneficio; 
lo cual implica daño para el hospedero. 
Competencia 
interacción entre dos especies que comparten un mismo recurso y 
que representa una desventaja para ambas. 
Comensalismo 
interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un 
beneficio,mientras que el otro no se perjudica ni se beneficia. 
Simbiosis 
interacción biológica, a la relación estrecha y persistente entre 
organismos de distintas especies.
EJEMPLOS DE RELACIONES INTRAESPECIFICAS 
COMPETENCIA ENTRE INDIVIDUOS POR: 
Territorio 
Dominancia 
Reproduccion 
EJEMPLOS DE RELACIONES INTRAESPECIFICAS 
ASOCIACION DE INDIVIDUOS PARA OBTENER: 
Reproduccion 
cuidado y proteccion 
de crias 
consecucion de 
alimento
3. Argumento sobre la siguiente pregunta. ¿POR QUE LOS CICLOS DE LOS 
ELEMENTOS QUÍMICOS SON FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LAS 
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES? DESCRIBA LOS CICLOS 
BIOGEOQUÍMICOS. 
Los ciclos biogeoquímicos son importantes porque gracias a ellos los ecosistemas 
pueden renovarse permitiendo su equilibrio. Los seres vivos para su subsistencia 
requieren suministro de elementos como el carbono, nitrógeno y oxigeno y los 
usan para vivir y crecer. Estos, están disponibles en la biósfera pero deben 
renovarse constantemente, y lo hacen a través de ciclos. Todos los animales y 
plantas respiran, crecen y, finalmente mueren y se descomponen. La 
descomposición libera las sustancias de su cuerpo a la biósfera para que se 
utilicen de nuevo. 
Ciclo del Carbono 
Los cuerpos de todos los seres vivos se 
basan en el elemento carbono. Es uno de los 
principales constituyentes de 
macromoléculas como lípidos, proteínas e 
hidratos de carbono. El carbono tiene su 
origen en el dióxido de carbono de la 
atmósfera. Las plantas verdes y algunas 
bacterias lo ingieren y con el fabrican 
alimento. 
Cuando los animales comen plantas, toman 
parte del carbono. El dióxido de carbono 
vuelve a la atmósfera por la respiración de 
los seres vivos o por sus desperdicios o por 
su descomposición. 
 Ciclo del Nitrógeno 
Todos los seres vivos necesitan nitrógeno 
para fabricar proteínas. 
Intervienen fundamentalmente en este ciclo 
los vegetales y las bacterias fijadoras del 
nitrógeno. En ese proceso, el nitrógeno es 
incorporado al suelo, que será absorbido por 
los organismos vivos antes de regresar de 
nuevo a la atmósfera.
 Ciclo del oxigeno 
Los seres vivos toman el oxígeno del 
aire. Junto con el carbono, hidrógeno y 
nitrógeno lo utilizan para construir nuevas 
moléculas en su cuerpo. El oxigeno vuelve a la 
atmósfera gracias a las plantas verdes durante 
la fotosíntesis, y en forma de dióxido de 
carbono, durante la respiración de plantas y 
animales. 
Los ciclos biogeoquímicos son determinantes 
en la continuidad de la vida, los elementos: 
carbono, nitrógeno y oxígeno son esenciales 
para la síntesis de proteínas. 
 Ciclo del fosforo 
El fósforo es un elemento que se puede 
encontrar en las estructuras del ADN de los 
organismos, siendo un componente esencial 
de los mismos. La proporción de fósforo en 
la materia viva es relativamente pequeña, 
aunque el papel que desempeña es vital. El 
fósforo es el principal factor limitante del 
crecimiento para los ecosistemas, porque el 
ciclo del fósforo está principalmente 
relacionado con el movimiento del fósforo 
entre los continentes y los océanos. Al 
contrario que en el ciclo del nitrógeno, en el 
del fósforo no hay fase gaseosa en el aire. 
 Ciclo del agua 
El agua cae desde las nubes cuando 
llueve o nieva, una parte es 
interceptada por la vegetación, otra se 
distribuye por escorrentía superficial y 
otra se infiltra por el terreno. Esta 
finalmente llega a cuerpos de agua, 
que cuando se calientan con el sol, se 
evaporan y regresan a estado gaseoso.
 Ciclo del azufre 
El azufre es un nutriente secundario requerido 
por plantas y animales para realizar diversas 
funciones, además el azufre está presente en 
prácticamente todas las proteínas y de esta 
manera es un elemento absolutamente 
esencial para todos los seres vivos. 
El azufre circula a través de la biosfera de la 
siguiente manera, por una parte se 
comprende el paso desde el suelo o bien 
desde el agua, si hablamos de un sistema 
acuático, a las plantas, a los animales y 
regresa nuevamente al suelo o al agua.
4. En una página escriba su propia construcción sobre “LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA”. 
Clasificarlos y describirlos. 
Los ecosistemas son esenciales para la vida por que preserva la diversidad biológica, forman la cobertura vegetal, 
controlan inundaciones, producen materias primas, protegen y recuperan los suelos, entre otros. Se dividen en dos 
grandes grupos ecosistemas continentales y marinos. 
ECOSISTEMAS 
CLASIFICACION 
Ubicados en el interior 
del continente, son 
terrestres y acuaticos 
CONTINENTALES 
se encuebntra ubicados 
en el litoral costero y 
nieves perpetuas. 
TERRESTRES 
Entre 30 y 100% de cobertura vegetal. 
Desde herbaceas hasta arboles de 
gran altura. Hay humedos y secos. 
BOSCOSOS 
El hombre no interviene ni para 
su formacion, ni para su 
alteracion. 
NATURALES 
se caracteriza por la 
diversidad de especies 
animales y vegetales en 
aguas dulces. 
ACUATICOS 
Covertura vegetal achaparrada y rala, 
desde herbaceas hasta 3 m de altura, 
comprende de los seco a muy seco. 
establecidos por el hombre con 
el objeto de lograr un servicio 
ambiental y/o 
aprovechamiento economico 
ARTIFICIALES 
NO BOSCOSOS 
Protectores 
Productores 
Protectores- productores 
En Colombia estan 
ubicados en la region 
del Caribe y Pacif ica. 
MARINOS 
Temperatura superf icial 
de 28° y salinidad aprox 
32 partes por mil. 
ATLANTICO 
Temperatura superf icial 
de 25° y salinidad aprox 
24 partes por mil 
PACIFICO
5. Consulte sobre las leyes o principios rectores de la ecología, sintetizados por 
Barry Commoner, en el libro “EL CÍRCULO QUE SE CIERRA” 1973, realice una 
interpretación sobre cada una de ellas. 
Las cuatro leyes de la ecología descritas por Barry Commoner en su libro El 
círculo que se cierra son: 
. 
Primera ley: todo esta relacionado con todo. 
La naturaleza funciona a través de ciclos relacionados 
entre si, por lo tanto lo que afecta a uno, afecta a todos. 
Segunda ley: todo debe ir a alguna parte. 
Por mucho tiempo se considero que la solución a la 
contaminación es la dilución, pero hoy vivimos por 
ejemplo el calentamiento del planeta por la acumulación 
de gases de invernadero. Es decir en este caso el 
planeta actua como fuente productiva y lugar de 
descargas. 
Tercera ley: nada es gratis. 
La demanda humana supera la produccion sostenible de 
los sistemas naturales y el deterioro ambiental provocara 
el desplome de la economia. 
Cuarta ley: la naturaleza es sabia. 
La naturaleza se autoregula para mantener el equilibrio 
natural.
6. Argumente: ¿por qué la ECOLOGÍA es ciencia fundamental para entender el 
concepto de MEDIO AMBIENTE? 
La ecología estudia las interrelaciones que regulan la distribución y abundancia de 
los seres vivos. Es decir, estudia factores bióticos como son animales, plantas y 
microrganismos; y abióticos como aire, rocas, y las relaciones que se establecen 
entre ellos y su medio físico. 
La ecología se enfoca en las relaciones de los seres vivos entre si y con su 
entorno; y el medio ambiente constituye un conjunto de condiciones externas, 
incluyendo factores sociales, económicos, políticos y culturales. De este modo, la 
palabra medio ambiente queda contenida dentro de la definición de ecología. 
La ecología además, analiza la distribución, abundancia, número y organización 
de los organismos en los ecosistemas. Es decir, la relación entre las plantas y los 
animales con su ambiente físico y biológico.
BIBLIOGRAFIA 
Medellin, Pedro. (s.f). 4 principios ambientales de Barry Common, Recuperado el 
18 de noviembre de 2014 en 
http://www.conocimientosweb.net/portal/article1285.html 
MinAmbiente. (Febrero, 2013). Colombia, ambientes y culturas. Pag 79-82, 171- 
180. 
Corporación Autónoma Regional para la defensa de la meseta de Bucaramanga- 
CDMB. (s.f) Proyecto Pedagógico de Educación ambiental. Modulo 
recursos naturales. Pág. 10-17.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
Ruben Dario Franco Medina
 
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTEECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
candy
 
Introduccion Ecología Marina
Introduccion Ecología MarinaIntroduccion Ecología Marina
Introduccion Ecología Marina
Carlos Cáceres
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
amescab
 
Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
ninoskasalas
 
Tema 9 la ecosfera1
Tema 9 la ecosfera1Tema 9 la ecosfera1
Tema 9 la ecosfera1
Eduardo Gómez
 
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologiaGustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo Adolfo ramirez Urdinola
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
sarai
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
ana luisa
 
Trabajo individual modulo de ecologia saider liliana
Trabajo individual modulo de ecologia saider lilianaTrabajo individual modulo de ecologia saider liliana
Trabajo individual modulo de ecologia saider liliana
saiderliliana
 
ecolgia-Yenny velásquez cantor
ecolgia-Yenny velásquez cantorecolgia-Yenny velásquez cantor
ecolgia-Yenny velásquez cantor
Adry Velasquez Cantor
 
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura Castro
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
violetachv
 
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
hernando jose guete bermudez
 
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Tema 4. Ecologia y Desarrollo SostenibleTema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Eloy Garcia
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
javigome
 
Trabajo individual ecologia_oviedo_ricardo
Trabajo individual ecologia_oviedo_ricardoTrabajo individual ecologia_oviedo_ricardo
Trabajo individual ecologia_oviedo_ricardo
Ricardo Andres Oviedo Celis
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTEECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
ECOSISTEMAS Y MEDIO AMBIENTE
 
Introduccion Ecología Marina
Introduccion Ecología MarinaIntroduccion Ecología Marina
Introduccion Ecología Marina
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales Ciclos de la naturales
Ciclos de la naturales
 
Tema 9 la ecosfera1
Tema 9 la ecosfera1Tema 9 la ecosfera1
Tema 9 la ecosfera1
 
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologiaGustavo adolfo-ramirez-ecologia
Gustavo adolfo-ramirez-ecologia
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Trabajo individual modulo de ecologia saider liliana
Trabajo individual modulo de ecologia saider lilianaTrabajo individual modulo de ecologia saider liliana
Trabajo individual modulo de ecologia saider liliana
 
ecolgia-Yenny velásquez cantor
ecolgia-Yenny velásquez cantorecolgia-Yenny velásquez cantor
ecolgia-Yenny velásquez cantor
 
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
Guete bermudez hernando_jose_cod_67201624961
 
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Tema 4. Ecologia y Desarrollo SostenibleTema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
Tema 4. Ecologia y Desarrollo Sostenible
 
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
 
Trabajo individual ecologia_oviedo_ricardo
Trabajo individual ecologia_oviedo_ricardoTrabajo individual ecologia_oviedo_ricardo
Trabajo individual ecologia_oviedo_ricardo
 

Similar a Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones

Momento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborregoMomento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborrego
Edwincb
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
jose armando huepa briñez
 
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologiaHurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Lizza Hurtado
 
Ecologia wiki amilkar renteria(1)
Ecologia wiki amilkar renteria(1)Ecologia wiki amilkar renteria(1)
Ecologia wiki amilkar renteria(1)
Amilkar Becerr
 
Actividad individual tatiana meneses
Actividad individual tatiana menesesActividad individual tatiana meneses
Actividad individual tatiana meneses
TatianaMeneses17
 
Trabajo individual de ecologia
Trabajo individual de ecologiaTrabajo individual de ecologia
Trabajo individual de ecologia
Silvia Gomez
 
Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completo
Angel Pech
 
Ecosistema. Iteche
Ecosistema. ItecheEcosistema. Iteche
Ecosistema. Iteche
Angel Pech
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
jodaes
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudioMomento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Johann Moreno
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
jodaes
 
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Ruben Dario Franco Medina
 
Momento individual Julian Dicker
Momento individual   Julian DickerMomento individual   Julian Dicker
Momento individual Julian Dicker
Julián Dicker
 
Momento individual Julian Dicker
Momento individual   Julian DickerMomento individual   Julian Dicker
Momento individual Julian Dicker
Julián Dicker
 
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOSEL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
Priscy Ayala
 
Biologia para el blog
Biologia para el blogBiologia para el blog
Biologia para el blog
Priscy Ayala
 
Viky González Taller Individual
Viky  González  Taller IndividualViky  González  Taller Individual
Viky González Taller Individual
Viky Gonzalez Melendez
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
Yessica Fernandez Cortes
 
Unudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologiaUnudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologia
jodaes
 

Similar a Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones (20)

Momento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborregoMomento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborrego
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologiaHurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia
 
Ecologia wiki amilkar renteria(1)
Ecologia wiki amilkar renteria(1)Ecologia wiki amilkar renteria(1)
Ecologia wiki amilkar renteria(1)
 
Actividad individual tatiana meneses
Actividad individual tatiana menesesActividad individual tatiana meneses
Actividad individual tatiana meneses
 
Trabajo individual de ecologia
Trabajo individual de ecologiaTrabajo individual de ecologia
Trabajo individual de ecologia
 
Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completo
 
Ecosistema. Iteche
Ecosistema. ItecheEcosistema. Iteche
Ecosistema. Iteche
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Momento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudioMomento individual johann camilo moreno zamudio
Momento individual johann camilo moreno zamudio
 
Unidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologiaUnidades basicas de la ecologia
Unidades basicas de la ecologia
 
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
Trabajo individual ecologia wiki 4 G1
 
Momento individual Julian Dicker
Momento individual   Julian DickerMomento individual   Julian Dicker
Momento individual Julian Dicker
 
Momento individual Julian Dicker
Momento individual   Julian DickerMomento individual   Julian Dicker
Momento individual Julian Dicker
 
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOSEL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
EL MEDIO AMBIENTE Y LA RELACION CON LOS SERES VIVOS
 
Biologia para el blog
Biologia para el blogBiologia para el blog
Biologia para el blog
 
Viky González Taller Individual
Viky  González  Taller IndividualViky  González  Taller Individual
Viky González Taller Individual
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
 
Unudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologiaUnudades basicas de la ecologia
Unudades basicas de la ecologia
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones

  • 1. UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA. ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS. Presentado por: LIZZA MARIA HURTADO LOPEZ Doctor: JOSE GILDARDO RIOS DUQUE MOMENTO INDIVIDUAL UNIVERSIDAD DE MANIZALES CEDUM MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE COLOMBIA 2014
  • 2. 1. Relación coherente de las cinco unidades básicas de la ecología: nicho ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera. Biosfera Biodiversidad Ecosistema Hábitat Nicho Biosfera se denomina a las partes de la atmosfera, la litosfera y la hidrosfera en las que esta presente la vida. Cuando se habla de vida se hace relación a la variedad de la vida en todas sus formas, niveles y combinaciones, es decir Biodiversidad. La biodiversidad incluye desde la diversidad de ecosistemas y especies hasta la diversidad genética, teniendo en cuenta sus cambios en el espacio y en el tiempo. Los ecosistemas hacen relación a un sistema que reúne o integra comunidades de diferente orden. El lugar en el cual un individuo, una especie, una población encuentran condiciones de vida adecuadas para vivir, se denomina hábitat. Este es el sitio ideal, el domicilio del organismo. Si se destruye o modifica peligra su supervivencia. Es de resaltar que se pueden tener varias especies en un mismo hábitat, pero cada una con funciones especificas diferentes, es decir ocupan nichos ecológicos diferentes. Un nicho no solo depende de donde vive, sino de los que hace.
  • 3. 2. Realice un cuadro sinóptico clasificando las relaciones ecológicas intraespecíficas e interespecíficas ubicando definiciones y ejemplos. RELACIONES ECOLÓGICAS interespecíficas depreda ción mutualis mo parasitis mo compete ncia comens alismo simbiosi s intraespecíficas interacción biológica en la que los organismos que intervienen pertenecen a la misma especie Competencia entre individuos recursos del medio reprodu cción dominan cia socia Asociación de individuos. Mayor facilidad para la caza y la obtenció n de alimento . La defensa frente a los depreda dores de la especie. La reprodu cción por proximid ad de los sexos en el grupo. El cuidado y protecci ón de las crias.
  • 4. EJEMPLOS DE RELACIONES INTERESPECIFICAS Depredación interaccion entre especies en la que una se alimenta de la otra. Mutualismo interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician ymejoran suaptitud biológica. Parasitismo Es un tipo de simbiosis y tiene una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito o huésped) depende del otro (el hospedero u hospedador o anfitrión) y obtiene algún beneficio; lo cual implica daño para el hospedero. Competencia interacción entre dos especies que comparten un mismo recurso y que representa una desventaja para ambas. Comensalismo interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio,mientras que el otro no se perjudica ni se beneficia. Simbiosis interacción biológica, a la relación estrecha y persistente entre organismos de distintas especies.
  • 5. EJEMPLOS DE RELACIONES INTRAESPECIFICAS COMPETENCIA ENTRE INDIVIDUOS POR: Territorio Dominancia Reproduccion EJEMPLOS DE RELACIONES INTRAESPECIFICAS ASOCIACION DE INDIVIDUOS PARA OBTENER: Reproduccion cuidado y proteccion de crias consecucion de alimento
  • 6. 3. Argumento sobre la siguiente pregunta. ¿POR QUE LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS SON FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES? DESCRIBA LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. Los ciclos biogeoquímicos son importantes porque gracias a ellos los ecosistemas pueden renovarse permitiendo su equilibrio. Los seres vivos para su subsistencia requieren suministro de elementos como el carbono, nitrógeno y oxigeno y los usan para vivir y crecer. Estos, están disponibles en la biósfera pero deben renovarse constantemente, y lo hacen a través de ciclos. Todos los animales y plantas respiran, crecen y, finalmente mueren y se descomponen. La descomposición libera las sustancias de su cuerpo a la biósfera para que se utilicen de nuevo. Ciclo del Carbono Los cuerpos de todos los seres vivos se basan en el elemento carbono. Es uno de los principales constituyentes de macromoléculas como lípidos, proteínas e hidratos de carbono. El carbono tiene su origen en el dióxido de carbono de la atmósfera. Las plantas verdes y algunas bacterias lo ingieren y con el fabrican alimento. Cuando los animales comen plantas, toman parte del carbono. El dióxido de carbono vuelve a la atmósfera por la respiración de los seres vivos o por sus desperdicios o por su descomposición.  Ciclo del Nitrógeno Todos los seres vivos necesitan nitrógeno para fabricar proteínas. Intervienen fundamentalmente en este ciclo los vegetales y las bacterias fijadoras del nitrógeno. En ese proceso, el nitrógeno es incorporado al suelo, que será absorbido por los organismos vivos antes de regresar de nuevo a la atmósfera.
  • 7.  Ciclo del oxigeno Los seres vivos toman el oxígeno del aire. Junto con el carbono, hidrógeno y nitrógeno lo utilizan para construir nuevas moléculas en su cuerpo. El oxigeno vuelve a la atmósfera gracias a las plantas verdes durante la fotosíntesis, y en forma de dióxido de carbono, durante la respiración de plantas y animales. Los ciclos biogeoquímicos son determinantes en la continuidad de la vida, los elementos: carbono, nitrógeno y oxígeno son esenciales para la síntesis de proteínas.  Ciclo del fosforo El fósforo es un elemento que se puede encontrar en las estructuras del ADN de los organismos, siendo un componente esencial de los mismos. La proporción de fósforo en la materia viva es relativamente pequeña, aunque el papel que desempeña es vital. El fósforo es el principal factor limitante del crecimiento para los ecosistemas, porque el ciclo del fósforo está principalmente relacionado con el movimiento del fósforo entre los continentes y los océanos. Al contrario que en el ciclo del nitrógeno, en el del fósforo no hay fase gaseosa en el aire.  Ciclo del agua El agua cae desde las nubes cuando llueve o nieva, una parte es interceptada por la vegetación, otra se distribuye por escorrentía superficial y otra se infiltra por el terreno. Esta finalmente llega a cuerpos de agua, que cuando se calientan con el sol, se evaporan y regresan a estado gaseoso.
  • 8.  Ciclo del azufre El azufre es un nutriente secundario requerido por plantas y animales para realizar diversas funciones, además el azufre está presente en prácticamente todas las proteínas y de esta manera es un elemento absolutamente esencial para todos los seres vivos. El azufre circula a través de la biosfera de la siguiente manera, por una parte se comprende el paso desde el suelo o bien desde el agua, si hablamos de un sistema acuático, a las plantas, a los animales y regresa nuevamente al suelo o al agua.
  • 9. 4. En una página escriba su propia construcción sobre “LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA”. Clasificarlos y describirlos. Los ecosistemas son esenciales para la vida por que preserva la diversidad biológica, forman la cobertura vegetal, controlan inundaciones, producen materias primas, protegen y recuperan los suelos, entre otros. Se dividen en dos grandes grupos ecosistemas continentales y marinos. ECOSISTEMAS CLASIFICACION Ubicados en el interior del continente, son terrestres y acuaticos CONTINENTALES se encuebntra ubicados en el litoral costero y nieves perpetuas. TERRESTRES Entre 30 y 100% de cobertura vegetal. Desde herbaceas hasta arboles de gran altura. Hay humedos y secos. BOSCOSOS El hombre no interviene ni para su formacion, ni para su alteracion. NATURALES se caracteriza por la diversidad de especies animales y vegetales en aguas dulces. ACUATICOS Covertura vegetal achaparrada y rala, desde herbaceas hasta 3 m de altura, comprende de los seco a muy seco. establecidos por el hombre con el objeto de lograr un servicio ambiental y/o aprovechamiento economico ARTIFICIALES NO BOSCOSOS Protectores Productores Protectores- productores En Colombia estan ubicados en la region del Caribe y Pacif ica. MARINOS Temperatura superf icial de 28° y salinidad aprox 32 partes por mil. ATLANTICO Temperatura superf icial de 25° y salinidad aprox 24 partes por mil PACIFICO
  • 10. 5. Consulte sobre las leyes o principios rectores de la ecología, sintetizados por Barry Commoner, en el libro “EL CÍRCULO QUE SE CIERRA” 1973, realice una interpretación sobre cada una de ellas. Las cuatro leyes de la ecología descritas por Barry Commoner en su libro El círculo que se cierra son: . Primera ley: todo esta relacionado con todo. La naturaleza funciona a través de ciclos relacionados entre si, por lo tanto lo que afecta a uno, afecta a todos. Segunda ley: todo debe ir a alguna parte. Por mucho tiempo se considero que la solución a la contaminación es la dilución, pero hoy vivimos por ejemplo el calentamiento del planeta por la acumulación de gases de invernadero. Es decir en este caso el planeta actua como fuente productiva y lugar de descargas. Tercera ley: nada es gratis. La demanda humana supera la produccion sostenible de los sistemas naturales y el deterioro ambiental provocara el desplome de la economia. Cuarta ley: la naturaleza es sabia. La naturaleza se autoregula para mantener el equilibrio natural.
  • 11. 6. Argumente: ¿por qué la ECOLOGÍA es ciencia fundamental para entender el concepto de MEDIO AMBIENTE? La ecología estudia las interrelaciones que regulan la distribución y abundancia de los seres vivos. Es decir, estudia factores bióticos como son animales, plantas y microrganismos; y abióticos como aire, rocas, y las relaciones que se establecen entre ellos y su medio físico. La ecología se enfoca en las relaciones de los seres vivos entre si y con su entorno; y el medio ambiente constituye un conjunto de condiciones externas, incluyendo factores sociales, económicos, políticos y culturales. De este modo, la palabra medio ambiente queda contenida dentro de la definición de ecología. La ecología además, analiza la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. Es decir, la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y biológico.
  • 12. BIBLIOGRAFIA Medellin, Pedro. (s.f). 4 principios ambientales de Barry Common, Recuperado el 18 de noviembre de 2014 en http://www.conocimientosweb.net/portal/article1285.html MinAmbiente. (Febrero, 2013). Colombia, ambientes y culturas. Pag 79-82, 171- 180. Corporación Autónoma Regional para la defensa de la meseta de Bucaramanga- CDMB. (s.f) Proyecto Pedagógico de Educación ambiental. Modulo recursos naturales. Pág. 10-17.