SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA. 
ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS. 
Presentado por: 
LIZZA MARIA HURTADO LOPEZ 
Doctor: 
JOSE GILDARDO RIOS DUQUE 
MOMENTO INDIVIDUAL 
UNIVERSIDAD DE MANIZALES 
CEDUM 
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE 
COLOMBIA 
2014
1. Relación coherente de las cinco unidades básicas de la ecología: nicho 
ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera. 
Biosfera 
Biodiversidad 
Ecosistema 
Hábitat 
Nicho 
Biosfera se denomina a las partes de la atmosfera, la litosfera y la hidrosfera en 
las que esta presente la vida. Cuando se habla de vida se hace relación a la 
variedad de la vida en todas sus formas, niveles y combinaciones, es decir 
Biodiversidad. La biodiversidad incluye desde la diversidad de ecosistemas y 
especies hasta la diversidad genética, teniendo en cuenta sus cambios en el 
espacio y en el tiempo. Los ecosistemas hacen relación a un sistema que reúne 
o integra comunidades de diferente orden. 
El lugar en el cual un individuo, una especie, una población encuentran 
condiciones de vida adecuadas para vivir, se denomina hábitat. Este es el sitio 
ideal, el domicilio del organismo. Si se destruye o modifica peligra su 
supervivencia. Es de resaltar que se pueden tener varias especies en un mismo 
hábitat, pero cada una con funciones especificas diferentes, es decir ocupan 
nichos ecológicos diferentes. Un nicho no solo depende de donde vive, sino de 
los que hace.
2. Realice un cuadro sinóptico clasificando las relaciones ecológicas intraespecíficas e interespecíficas 
ubicando definiciones y ejemplos. 
RELACIONES 
ECOLÓGICAS 
interespecíficas 
depreda 
ción 
mutualis 
mo 
parasitis 
mo 
compete 
ncia 
comens 
alismo 
simbiosi 
s 
intraespecíficas 
interacción 
biológica en la que 
los organismos que 
intervienen 
pertenecen a la 
misma especie 
Competencia 
entre individuos 
recursos 
del 
medio 
reprodu 
cción 
dominan 
cia socia 
Asociación de 
individuos. 
Mayor 
facilidad 
para la 
caza y 
la 
obtenció 
n de 
alimento 
. 
La 
defensa 
frente a 
los 
depreda 
dores 
de la 
especie. 
La 
reprodu 
cción 
por 
proximid 
ad de 
los 
sexos 
en el 
grupo. 
El 
cuidado 
y 
protecci 
ón de 
las 
crias.
EJEMPLOS DE RELACIONES INTERESPECIFICAS 
Depredación 
interaccion entre especies en la que una se alimenta de la otra. 
Mutualismo 
interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en 
donde ambos se benefician ymejoran suaptitud biológica. 
Parasitismo 
Es un tipo de simbiosis y tiene una estrecha relación en la cual uno 
de los participantes, (el parásito o huésped) depende del otro 
(el hospedero u hospedador o anfitrión) y obtiene algún beneficio; 
lo cual implica daño para el hospedero. 
Competencia 
interacción entre dos especies que comparten un mismo recurso y 
que representa una desventaja para ambas. 
Comensalismo 
interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un 
beneficio,mientras que el otro no se perjudica ni se beneficia. 
Simbiosis 
interacción biológica, a la relación estrecha y persistente entre 
organismos de distintas especies.
EJEMPLOS DE RELACIONES INTERESPECIFICAS 
COMPETENCIA ENTRE INDIVIDUOS 
Territorio 
Dominancia 
Reproduccion 
EJEMPLOS DE RELACIONES INTERESPECIFICAS 
ASOCIACION DE INDIVIDUOS 
Familiar 
Gregaria 
Social
3. Argumento sobre la siguiente pregunta. ¿POR QUE LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS SON 
FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES? DESCRIBA LOS CICLOS 
BIOGEOQUÍMICOS. 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS 
. 
•respiracion de 
los seres vivos 
Oxigeno 
Carbono 
•Produccion de 
materia 
organica. 
•Elemento 
esencial para la 
formacion de las 
proteinas y del 
material 
genetico de los 
seres vivos. 
contribuye al 
equilibrio 
dinamico de la 
composicion de 
la biofera 
terrestre 
Nitrogeno 
Fosforo •Compuesto 
•forma parte de los 
acidos nucleicos, 
proteinas, moleculas 
que almacenan 
energia y auqellas 
que forman sus 
menbranas. Ademas 
constituye minerales 
que forman los 
huesos. 
fundamental 
para todas las 
reacciones que 
permiten la vida. 
Agua 
Los ciclos biogeoquímicos son importantes porque gracias a ellos los 
ecosistemas pueden renovarse permitiendo su equilibrio. La 
intervención del hombre altera los ciclos.
4.En una página escriba su propia construcción sobre “LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA”. 
Clasificarlos y describirlos. 
Los ecosistemas son esenciales para la vida por que preserva la diversidad biológica, forman la cobertura vegetal, 
controlan inundaciones, producen materias primas, protegen y recuperan los suelos, entre otros. Se dividen en dos 
grandes grupos ecosistemas continentales y marinos. 
ECOSISTEMAS 
CLASIFICACION 
Ubicados en el interior 
del continente, son 
terrestres y acuaticos 
CONTINENTALES 
se encuebntra ubicados 
en el litoral costero y 
nieves perpetuas. 
TERRESTRES 
Entre 30 y 100% de cobertura vegetal. 
Desde herbaceas hasta arboles de 
gran altura. Hay humedos y secos. 
BOSCOSOS 
El hombre no interviene ni para 
su formacion, ni para su 
alteracion. 
NATURALES 
se caracteriza por la 
diversidad de especies 
animales y vegetales en 
aguas dulces. 
ACUATICOS 
Covertura vegetal achaparrada y rala, 
desde herbaceas hasta 3 m de altura, 
comprende de los seco a muy seco. 
establecidos por el hombre con 
el objeto de lograr un servicio 
ambiental y/o 
aprovechamiento economico 
ARTIFICIALES 
NO BOSCOSOS 
Protectores 
Productores 
Protectores- productores 
En Colombia estan 
ubicados en la region 
del Caribe y Pacif ica. 
MARINOS 
Temperatura superf icial 
de 28° y salinidad aprox 
32 partes por mil. 
ATLANTICO 
Temperatura superf icial 
de 25° y salinidad aprox 
24 partes por mil 
PACIFICO
5. Consulte sobre las leyes o principios rectores de la ecología, sintetizados por 
Barry Commoner, en el libro “EL CÍRCULO QUE SE CIERRA” 1973, realice una 
interpretación sobre cada una de ellas. 
Las cuatro leyes de la ecología descritas por Barry Commoner en su libro El 
círculo que se cierra son: 
. 
Primera ley: todo esta relacionado con todo. 
La naturaleza funciona a través de ciclos relacionados 
entre si, por lo tanto lo que afecta a uno, afecta a todos. 
Segunda ley: todo debe ir a alguna parte. 
Por mucho tiempo se considero que la solución a la 
contaminación es la dilución, pero hoy vivimos por 
ejemplo el calentamiento del planeta por la acumulación 
de gases de invernadero. Es decir en este caso el 
planeta actua como fuente productiva y lugar de 
descargas. 
Tercera ley: nada es gratis. 
La demanda humana supera la produccion sostenible de 
los sistemas naturales y el deterioro ambiental provocara 
el desplome de la economia. 
Cuarta ley: la naturaleza es sabia. 
La naturaleza se autoregula para mantener el equilibrio 
natural.
6. Argumente: ¿por qué la ECOLOGÍA es ciencia fundamental para entender el 
concepto de MEDIO AMBIENTE? 
La ecología estudia la estructura de la naturaleza y su funcionamiento. Es decir, 
estudia factores bióticos como son animales, plantas y microrganismos; y abióticos 
como aire, rocas, y la interacción entre ellos y el ser humano. El medio ambiente 
es todo lo que rodea al ser humano.
BIBLIOGRAFIA 
Medellin, Pedro. (s.f). 4 principios ambientales de Barry Common, Recuperado el 
18 de noviembre de 2014 en 
http://www.conocimientosweb.net/portal/article1285.html 
MinAmbiente. (Febrero, 2013). Colombia, ambientes y culturas. Pag 79-82, 171- 
180. 
Corporación Autónoma Regional para la defensa de la meseta de Bucaramanga- 
CDMB. (s.f) Proyecto Pedagógico de Educación ambiental. Modulo 
recursos naturales. Pág. 10-17.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidades básicas de la ecología
Unidades básicas de la ecologíaUnidades básicas de la ecología
Unidades básicas de la ecología
Alejandro Amaya C
 
Generalidades de ecologia
Generalidades de ecologiaGeneralidades de ecologia
Generalidades de ecologia
Ramiro Muñoz
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
Dimmy Durandis
 
EXPOSICION ECOLOGIA
EXPOSICION ECOLOGIAEXPOSICION ECOLOGIA
EXPOSICION ECOLOGIASandra Cano
 
Informe de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistemaInforme de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistema
Daniela Marizande
 
Gesti de las biod
Gesti de las biodGesti de las biod
Gesti de las biod
Truco Safari
 
Ecosistemas 21
Ecosistemas 21Ecosistemas 21
Unidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecologíaUnidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecología
Viky Gonzalez Melendez
 
Conociendo la ecologia
Conociendo la ecologiaConociendo la ecologia
Conociendo la ecologia
Nubia Esperanza Uriza Suárez
 
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correccionesHurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
Lizza Hurtado
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistemadeeffy
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
NFS
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
veronica pantoja
 
01 clase ecologia y medio ambiente
01 clase ecologia y medio ambiente01 clase ecologia y medio ambiente
01 clase ecologia y medio ambiente
untecs
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologiaamescab
 
Ecosistemas n
Ecosistemas nEcosistemas n
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologia
Ecologia ,  ecosistemas, relaciones, meteorologiaEcologia ,  ecosistemas, relaciones, meteorologia
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologia
luzelearias
 

La actualidad más candente (20)

Unidades básicas de la ecología
Unidades básicas de la ecologíaUnidades básicas de la ecología
Unidades básicas de la ecología
 
Ecología villarreal narses
Ecología villarreal narsesEcología villarreal narses
Ecología villarreal narses
 
Generalidades de ecologia
Generalidades de ecologiaGeneralidades de ecologia
Generalidades de ecologia
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
 
EXPOSICION ECOLOGIA
EXPOSICION ECOLOGIAEXPOSICION ECOLOGIA
EXPOSICION ECOLOGIA
 
Informe de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistemaInforme de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistema
 
Gesti de las biod
Gesti de las biodGesti de las biod
Gesti de las biod
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas 21
Ecosistemas 21Ecosistemas 21
Ecosistemas 21
 
Unidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecologíaUnidades basicas de la ecología
Unidades basicas de la ecología
 
Conociendo la ecologia
Conociendo la ecologiaConociendo la ecologia
Conociendo la ecologia
 
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correccionesHurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
Hurtadolopez_lizzamaria_momento individual_ecologia_correcciones
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
01 clase ecologia y medio ambiente
01 clase ecologia y medio ambiente01 clase ecologia y medio ambiente
01 clase ecologia y medio ambiente
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecosistemas n
Ecosistemas nEcosistemas n
Ecosistemas n
 
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologia
Ecologia ,  ecosistemas, relaciones, meteorologiaEcologia ,  ecosistemas, relaciones, meteorologia
Ecologia , ecosistemas, relaciones, meteorologia
 

Similar a Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia

Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologia
Frank Celis
 
Ecologia resumenes activida individual girón alexander
Ecologia resumenes activida individual girón alexanderEcologia resumenes activida individual girón alexander
Ecologia resumenes activida individual girón alexander
Alexander Giron
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
Yessica Fernandez Cortes
 
Chitiva francy ecologia_momento individual
Chitiva francy ecologia_momento individualChitiva francy ecologia_momento individual
Chitiva francy ecologia_momento individual
francy leonor chitiva quintero
 
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambienteTrabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
leonardo1782
 
Actividad ober romero_arias
Actividad  ober romero_ariasActividad  ober romero_arias
Actividad ober romero_arias
jorozcoospino
 
Actividad ober romero_arias
Actividad  ober romero_ariasActividad  ober romero_arias
Actividad ober romero_ariasjorozcoospino
 
Actividad ober romero_arias
Actividad  ober romero_ariasActividad  ober romero_arias
Actividad ober romero_arias
jorozcoospino
 
Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completoAngel Pech
 
Ecosistema. Iteche
Ecosistema. ItecheEcosistema. Iteche
Ecosistema. Iteche
Angel Pech
 
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014farnery
 
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014farnery
 
Actividad indivudual Magda Hurtado
Actividad indivudual   Magda HurtadoActividad indivudual   Magda Hurtado
Actividad indivudual Magda Hurtado
MAGDAJOHANAHURTADORI
 
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individualCastiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Alexcastang
 
Ecologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge sernaEcologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge serna
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
Elsa Portela
 
Momento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborregoMomento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborrego
Edwincb
 

Similar a Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia (20)

Ramirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologiaRamirez celis frank_ecologia
Ramirez celis frank_ecologia
 
Ecologia resumenes activida individual girón alexander
Ecologia resumenes activida individual girón alexanderEcologia resumenes activida individual girón alexander
Ecologia resumenes activida individual girón alexander
 
Ecologia momento individual
Ecologia momento individualEcologia momento individual
Ecologia momento individual
 
Chitiva francy ecologia_momento individual
Chitiva francy ecologia_momento individualChitiva francy ecologia_momento individual
Chitiva francy ecologia_momento individual
 
Actividad wiki 10
Actividad wiki 10Actividad wiki 10
Actividad wiki 10
 
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambienteTrabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
Trabajo colectivo wiki 16 maestria en desarrollo sotenible y medio ambiente
 
Actividad ober romero_arias
Actividad  ober romero_ariasActividad  ober romero_arias
Actividad ober romero_arias
 
Actividad ober romero_arias
Actividad  ober romero_ariasActividad  ober romero_arias
Actividad ober romero_arias
 
Actividad ober romero_arias
Actividad  ober romero_ariasActividad  ober romero_arias
Actividad ober romero_arias
 
Ecosistema equipo 1 completo
Ecosistema equipo  1 completoEcosistema equipo  1 completo
Ecosistema equipo 1 completo
 
Ecosistema. Iteche
Ecosistema. ItecheEcosistema. Iteche
Ecosistema. Iteche
 
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014
 
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014Trabajo colaborativo nov 23 2014
Trabajo colaborativo nov 23 2014
 
Actividad indivudual Magda Hurtado
Actividad indivudual   Magda HurtadoActividad indivudual   Magda Hurtado
Actividad indivudual Magda Hurtado
 
Ecologia completo
Ecologia completoEcologia completo
Ecologia completo
 
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individualCastiila tang alexandra actividad colaborativa individual
Castiila tang alexandra actividad colaborativa individual
 
Ecologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge sernaEcologia wiki jorge serna
Ecologia wiki jorge serna
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
Momento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborregoMomento individual edwincercharborrego
Momento individual edwincercharborrego
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Hurtado lopez lizzamaria_momento individual_ecologia

  • 1. UNIDADES BÁSICAS DE LA ECOLOGÍA. FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA. ECOLOGÍA Y ECOSISTEMAS. Presentado por: LIZZA MARIA HURTADO LOPEZ Doctor: JOSE GILDARDO RIOS DUQUE MOMENTO INDIVIDUAL UNIVERSIDAD DE MANIZALES CEDUM MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE COLOMBIA 2014
  • 2. 1. Relación coherente de las cinco unidades básicas de la ecología: nicho ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera. Biosfera Biodiversidad Ecosistema Hábitat Nicho Biosfera se denomina a las partes de la atmosfera, la litosfera y la hidrosfera en las que esta presente la vida. Cuando se habla de vida se hace relación a la variedad de la vida en todas sus formas, niveles y combinaciones, es decir Biodiversidad. La biodiversidad incluye desde la diversidad de ecosistemas y especies hasta la diversidad genética, teniendo en cuenta sus cambios en el espacio y en el tiempo. Los ecosistemas hacen relación a un sistema que reúne o integra comunidades de diferente orden. El lugar en el cual un individuo, una especie, una población encuentran condiciones de vida adecuadas para vivir, se denomina hábitat. Este es el sitio ideal, el domicilio del organismo. Si se destruye o modifica peligra su supervivencia. Es de resaltar que se pueden tener varias especies en un mismo hábitat, pero cada una con funciones especificas diferentes, es decir ocupan nichos ecológicos diferentes. Un nicho no solo depende de donde vive, sino de los que hace.
  • 3. 2. Realice un cuadro sinóptico clasificando las relaciones ecológicas intraespecíficas e interespecíficas ubicando definiciones y ejemplos. RELACIONES ECOLÓGICAS interespecíficas depreda ción mutualis mo parasitis mo compete ncia comens alismo simbiosi s intraespecíficas interacción biológica en la que los organismos que intervienen pertenecen a la misma especie Competencia entre individuos recursos del medio reprodu cción dominan cia socia Asociación de individuos. Mayor facilidad para la caza y la obtenció n de alimento . La defensa frente a los depreda dores de la especie. La reprodu cción por proximid ad de los sexos en el grupo. El cuidado y protecci ón de las crias.
  • 4. EJEMPLOS DE RELACIONES INTERESPECIFICAS Depredación interaccion entre especies en la que una se alimenta de la otra. Mutualismo interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician ymejoran suaptitud biológica. Parasitismo Es un tipo de simbiosis y tiene una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito o huésped) depende del otro (el hospedero u hospedador o anfitrión) y obtiene algún beneficio; lo cual implica daño para el hospedero. Competencia interacción entre dos especies que comparten un mismo recurso y que representa una desventaja para ambas. Comensalismo interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio,mientras que el otro no se perjudica ni se beneficia. Simbiosis interacción biológica, a la relación estrecha y persistente entre organismos de distintas especies.
  • 5. EJEMPLOS DE RELACIONES INTERESPECIFICAS COMPETENCIA ENTRE INDIVIDUOS Territorio Dominancia Reproduccion EJEMPLOS DE RELACIONES INTERESPECIFICAS ASOCIACION DE INDIVIDUOS Familiar Gregaria Social
  • 6. 3. Argumento sobre la siguiente pregunta. ¿POR QUE LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS SON FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES? DESCRIBA LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. CICLOS BIOGEOQUÍMICOS . •respiracion de los seres vivos Oxigeno Carbono •Produccion de materia organica. •Elemento esencial para la formacion de las proteinas y del material genetico de los seres vivos. contribuye al equilibrio dinamico de la composicion de la biofera terrestre Nitrogeno Fosforo •Compuesto •forma parte de los acidos nucleicos, proteinas, moleculas que almacenan energia y auqellas que forman sus menbranas. Ademas constituye minerales que forman los huesos. fundamental para todas las reacciones que permiten la vida. Agua Los ciclos biogeoquímicos son importantes porque gracias a ellos los ecosistemas pueden renovarse permitiendo su equilibrio. La intervención del hombre altera los ciclos.
  • 7. 4.En una página escriba su propia construcción sobre “LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA”. Clasificarlos y describirlos. Los ecosistemas son esenciales para la vida por que preserva la diversidad biológica, forman la cobertura vegetal, controlan inundaciones, producen materias primas, protegen y recuperan los suelos, entre otros. Se dividen en dos grandes grupos ecosistemas continentales y marinos. ECOSISTEMAS CLASIFICACION Ubicados en el interior del continente, son terrestres y acuaticos CONTINENTALES se encuebntra ubicados en el litoral costero y nieves perpetuas. TERRESTRES Entre 30 y 100% de cobertura vegetal. Desde herbaceas hasta arboles de gran altura. Hay humedos y secos. BOSCOSOS El hombre no interviene ni para su formacion, ni para su alteracion. NATURALES se caracteriza por la diversidad de especies animales y vegetales en aguas dulces. ACUATICOS Covertura vegetal achaparrada y rala, desde herbaceas hasta 3 m de altura, comprende de los seco a muy seco. establecidos por el hombre con el objeto de lograr un servicio ambiental y/o aprovechamiento economico ARTIFICIALES NO BOSCOSOS Protectores Productores Protectores- productores En Colombia estan ubicados en la region del Caribe y Pacif ica. MARINOS Temperatura superf icial de 28° y salinidad aprox 32 partes por mil. ATLANTICO Temperatura superf icial de 25° y salinidad aprox 24 partes por mil PACIFICO
  • 8. 5. Consulte sobre las leyes o principios rectores de la ecología, sintetizados por Barry Commoner, en el libro “EL CÍRCULO QUE SE CIERRA” 1973, realice una interpretación sobre cada una de ellas. Las cuatro leyes de la ecología descritas por Barry Commoner en su libro El círculo que se cierra son: . Primera ley: todo esta relacionado con todo. La naturaleza funciona a través de ciclos relacionados entre si, por lo tanto lo que afecta a uno, afecta a todos. Segunda ley: todo debe ir a alguna parte. Por mucho tiempo se considero que la solución a la contaminación es la dilución, pero hoy vivimos por ejemplo el calentamiento del planeta por la acumulación de gases de invernadero. Es decir en este caso el planeta actua como fuente productiva y lugar de descargas. Tercera ley: nada es gratis. La demanda humana supera la produccion sostenible de los sistemas naturales y el deterioro ambiental provocara el desplome de la economia. Cuarta ley: la naturaleza es sabia. La naturaleza se autoregula para mantener el equilibrio natural.
  • 9. 6. Argumente: ¿por qué la ECOLOGÍA es ciencia fundamental para entender el concepto de MEDIO AMBIENTE? La ecología estudia la estructura de la naturaleza y su funcionamiento. Es decir, estudia factores bióticos como son animales, plantas y microrganismos; y abióticos como aire, rocas, y la interacción entre ellos y el ser humano. El medio ambiente es todo lo que rodea al ser humano.
  • 10. BIBLIOGRAFIA Medellin, Pedro. (s.f). 4 principios ambientales de Barry Common, Recuperado el 18 de noviembre de 2014 en http://www.conocimientosweb.net/portal/article1285.html MinAmbiente. (Febrero, 2013). Colombia, ambientes y culturas. Pag 79-82, 171- 180. Corporación Autónoma Regional para la defensa de la meseta de Bucaramanga- CDMB. (s.f) Proyecto Pedagógico de Educación ambiental. Modulo recursos naturales. Pág. 10-17.