SlideShare una empresa de Scribd logo
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
Manuel A. Torremocha JiménezManuel A. Torremocha Jiménez
I.E.S. Las MusasI.E.S. Las Musas
Tema 15
Tema 15. La I Guerra Mundial 2
A. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA.
1. Los antecedentes de la Guerra.
- Europa con Bismarck y los cambios tras su salida de la Cancillería.
a) La primera crisis marroquí (1904 -1906).
- Francia ofrece protectorado a Marruecos.
- Acuerdo con España y Gran Bretaña.
- Entente Cordiale (1904).
- Discrepancias de Alemania (1905).
- Triple Entente (1907).
Que consistió en
- El desembarco de Guillermo II en Tánger en
apoyo del sultán marroquí
Se resolvió con La Conferencia de Algeciras de 1906La Conferencia de Algeciras de 1906
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 3
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 4
A. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA.
1. Los antecedentes de la Guerra.
b) La crisis de Bosnia (1908-1909).
- Origen de la crisis: construcción de un ferrocarril en Bosnia y
aumento de la rivalidad entre Austria y Serbia.
- Ocupación del Bosnia-Herzegovina por Austria (1908).
- Crisis con Serbia.
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 5
A. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA.
1. Los antecedentes de la Guerra.
c) La segunda crisis marroquí (1911).
- Acusaciones de Alemania a Francia.
- Crisis de Agadir.
- Mala resolución del conflicto.
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 6
A. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA.
1. Los antecedentes de la Guerra.
d) Las guerras balcánicas ( 1912 - 1913 ).
- 1912: Los nuevos países balcánicas acaban con el Imperio Turco.
- 1913: Serbia y Grecia vencen a Bulgaria.
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 7
A. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA.
2. Causas de la Guerra.
a) Las rivalidades territoriales.
- Entre Francia y Alemania: Alsacia y Lorena.
- Polonia reclama su independencia.
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 8
A. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA.
2. Causas de la Guerra.
a) Las rivalidades territoriales.
- Entre Francia y Alemania: Alsacia y Lorena.
- Polonia reclama su independencia.
- Serbia y Austria en los Balcanes.
- Austria e Italia en el mar Adriático.
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 9
A. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA.
2. Causas de la Guerra.
a) Las rivalidades territoriales.
- Entre Francia y Alemania: Alsacia y Lorena.
- Polonia reclama su independencia.
- Serbia y Austria en los Balcanes.
- Austria e Italia en el mar Adriático.
- Griegos y turcos rivalizan por las islas del Egeo.
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 10
A. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA.
2. Causas de la Guerra.
a) Las rivalidades territoriales.
b) Las rivalidades económicas.
 Competencia de Alemania con las otras potencias en industria
mercado y organización comercial.
c) Las rivalidades psicológicas.
d) La marcha hacia la guerra.
 Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo y
su mujer en Sarajevo ( 28 de junio de 1914 ).
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 11
“(...) Según comunican de Sarajevo, capital de Bosnia, en dicha
población han sido hoy (día 28) víctimas de un atentado criminal el
archiduque heredero del Trono de Austria, Francisco Fernando, y su
esposa, la condesa Choteck de Chotkowa, duquesa de Hohenberg
(...) Aunque (...) Faltan muchos pormenores relativos a la forma en
que se perpetró el atentado, el relato telegráfico desde Sarajevo da
idea muy completa de toda la magnitud de la tragedia (...) Una vez
terminada la recepción, el archiduque Francisco Fernando y la
condesa Sofía volvieron a ocupar el automóvil para trasladarse a
Konak (...) De repente, un joven empuñando una pistola Browning
llegó hasta el automóvil e hizo cinco disparos, primero sobre el
archiduque y después sobre su esposa (...) los dos heridos fueron
trasladados a Konak, en donde se les prodigó todo género de
auxilios. Desgraciadamente, todo ello resultó inútil, y los dos esposos
(...) fallecieron a los pocos momentos de llegar a Palacio (...) Llámase
el agresor Princip, tiene diecinueve años, es estudiante del último del
Liceo (instituto) y es natural de Grahovo (...).”
ABC, lunes 29 de junio de 1914.
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 12
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 13
A. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA.
2. Causas de la Guerra.
d) La marcha hacia la guerra.
- Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo y
su mujer en Sarajevo ( 28 de junio de 1914 ).
- Reacción de Austria: ultimátum a Serbia ( 23 julio 1914 ).
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 14
La historia de los últimos años, y especialmente los acontecimientos dolorosos del
28 de junio, ha demostrado la existencia en Serbia de un movimiento subversivo cuyo fin
es separar de la monarquía austro-húngara algunas partes de sus territorios (...). El
gobierno imperial y real se ve obligado a pedir al gobierno serbio la formulación oficial de
que condena la propaganda dirigida contra la Monarquía austro-húngara (...) y que se
compromete a suprimir, por todos los medios, esta propaganda criminal y terrorista (...).
El gobierno real serbio debe comprometerse:
1) A suprimir toda publicación que excite al odio y al desprecio de la Monarquía
y cuya tendencia general está dirigida contra su integridad territorial.
2) A disolver inmediatamente la sociedad llamada "Narodna Odbrana" (Mano
Negra) y a confiscar todos sus medios de propaganda (...).
5) A aceptar la colaboración en Serbia de los órganos del gobierno imperial y
real en la supresión del movimiento subversivo.
6) A abrir una encuesta judicial contra los participantes en el complot del 28 de
junio que se encuentran en territorio serbio. Los órganos delegados por el
gobierno imperial y real tomarán parte en las investigaciones
correspondientes.
9) A dar al gobierno imperial y real explicaciones sobre los propósitos
injustificables de los altos funcionarios serbios que no han dudado, después
del atentado del 28 de junio, en expresarse de manera hostil hacia la
monarquía austro-húngara.
El gobierno imperial y real espera la repuesta del gobierno real (serbio) lo mas tarde
hasta el sábado 25 de este mes, a las cinco de la tarde.
23 de julio de 1914
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 15
A. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA.
2. Causas de la Guerra.
d) La marcha hacia la guerra.
- Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo y
su mujer en Sarajevo (28 de junio de 1914).
- Reacción de Austria: ultimátum a Serbia (23 julio 1914).
- El 28 de julio se desatan las hostilidades.
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 16
• El 30 de julio Rusia decretó la movilización general de su ejército.
• El 31 Austria-Hungría ordenó la total movilización de sus tropas.
• Ese mismo día 31 Alemania dirigió un ultimátum a Rusia
exigiéndole la suspensión de la movilización general. También envió
otro a Francia reclamándole su neutralidad ante un posible conflicto
entre Alemania y Rusia.
• El 1 de agosto Alemania declaró la guerra a Rusia.
• El 3 de agosto Alemania declaró la guerra a Francia que no había
respondido a las exigencias de ultimátum.
• Durante el 3 y el 4 de agosto los alemanes invaden Bélgica que se
había opuesto a las pretensiones germanas de utilizar su territorio
para invadir Francia.
• El 4 de agosto Gran Bretaña movilizó su flota y despachó un
ultimátum a Alemania apremiándola a respetar la neutralidad de
Bélgica.
• El 6 de agosto Serbia declaró la guerra a Alemania.
• Ese 6 de agosto Austria-Hungría rompió las hostilidades con Rusia.
• Finalmente, entre el 11 y el 12 de agosto Francia y Gran Bretaña
declararon la guerra a Austria-Hungría.
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 17
1. Contendientes, armamento y tácticas.
a. Los contendientes.
- La Triple Entente.
- La Triple Alianza.
- Los países neutrales.
B. LA GUERRA (1914-1918).
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 18
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 19
1. Contendientes, armamento y tácticas.
a. Los contendientes.
b. Armamento.
- Automoción.
- Aeronáutica.
B. LA GUERRA (1914-1918).
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 20
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 21
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 22
1. Contendientes, armamento y tácticas.
a. Los contendientes.
b. Armamento.
- Automoción.
- Aeronáutica.
- Armamento de tierra.
- El submarino.
B. LA GUERRA (1914-1918).
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 23
1. Contendientes, armamento y tácticas.
a. Los contendientes.
b. Armamento.
c. Las tácticas.
- Las ventajas de la Entente: materias primas y población.
- Las ventajas de Alemania: Plan Schlieffen.
B. LA GUERRA (1914-1918).
LaPrimeraGuerraMundial
Plan Schlieffen
Tema 15. La I Guerra Mundial 24
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 25
1. Contendientes, armamento y tácticas.
a. Los contendientes.
b. Armamento.
c. Las tácticas.
- Las ventajas de la Entente: materias primas y población.
- Las ventajas de Alemania: Plan Schlieffen.
- Fue una guerra total.
B. LA GUERRA (1914-1918).
LaPrimeraGuerraMundial
Fue la primera “guerra total”
Utilización de todos los recursos
humanos, económicos y técnicos
Utilización de todos los recursos
humanos, económicos y técnicos
Movilización: setenta millones de soldados
Duración
Se impuso una economía de guerra
-Industria de guerra
-Racionamiento y la penuria para la población
-Se recurre a la mujer para los trabajos
tradicionalmente masculinos
Se recurrió a la emisión de deuda pública y a los
préstamos del exterior
Utilización de la propaganda
Extensión
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 27
1. Contendientes, armamento y tácticas.
2. Fases de la guerra.
a. La guerra de movimientos ( 1914 ).
 Plan Schlieffen.
 La Batalla del Marne.
B. LA GUERRA (1914-1918).
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 30
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 31
La guerra de trincheras
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 32
La guerra de trincheras
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 33
1. Contendientes, armamento y tácticas.
2. Fases de la guerra.
a. La guerra de movimientos ( 1914 ).
 Plan Schlieffen.
 La Batalla del Marne.
 Victorias alemanas en Rusia.
B. LA GUERRA (1914-1918).
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 34
Tannenber
g
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 35
1. Contendientes, armamento y tácticas.
2. Fases de la guerra.
a. La guerra de movimientos (1914).
 Plan Schlieffen.
 La Batalla del Marne.
 Victorias alemanas en Rusia.
 Turquía y Japón entran en guerra.
a. La guerra de posiciones y desgaste (1915-1916).
 La guerra de trincheras.
 La Batalla de Verdún.
 La Batalla del Somme.
B. LA GUERRA (1914-1918).
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 36
Verdún
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 37
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 38
1. Contendientes, armamento y tácticas.
2. Fases de la guerra.
a. La guerra de movimientos ( 1914 ).
b. La guerra de posiciones y desgaste ( 1915 – 1916 ).
c. El año decisivo ( 1917 ).
 La intervención de los Estados Unidos.
 La retirada de Rusia. Tratado de Brest-Litovsk.
 Cansancio de la guerra.
B. LA GUERRA (1914-1918).
1. A Alemania le cedía Polonia, parte occidental de Bielorrusia,
Curlandia.
2. Lituania ,Letonia, Estonia y Finlandia serían independientes y
Rusia retiraría sus fuerzas de sus territorios.
3. Retirada rusa de Ucrania, reconocimiento de su independencia
y del tratado entre Ucrania y Alemania de 9 de febrero de 1919.
4. A Turquía se le cedían territorios en el Cáucaso.
5. Finalmente se pagaba una fuerte indemnización de guerra
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 39
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 40
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 41
1. Contendientes, armamento y tácticas.
2. Fases de la guerra.
a. La guerra de movimientos ( 1914 ).
b. La guerra de posiciones y desgaste ( 1915 – 1916 ).
c. El año decisivo ( 1917 ).
d. La vuelta a las grandes ofensivas ( 1918 ).
 Mando único de Foch.
 Últimas ofensivas.
B. LA GUERRA (1914-1918).
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 42
1. Los tratados de Paz.
 Conferencia de Paz de París ( enero de 1919 ).
 Participantes:
 Francia: G. Clemenceau.
 EE.UU.: W. Wilson.
 Gran Bretaña: D. Lloyd George.
 Italia: V. Orlando.
 Los catorce puntos de Wilson.
 Desaparición de los imperios centrales ( Alemania y
Austria-Hungría ).
 Reconocimiento de la autodeterminación de las
nacionalidades.
 Consolidación del sistema democrático.
 Desarme general.
 Sociedad de Naciones.
B. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 43
1. Los tratados de Paz.
 Conferencia de Paz de París ( enero de 1919 ).
 Participantes:
 Los catorce puntos de Wilson.
 Los tratados:
 Alemania: Tratado de Versalles.
 Austria: Tratado de Saint-Germain.
 Hungría: Tratado de Trianon.
 Bulgaria: Tratado de Neuilly.
 Turquía: Tratado de Sèvres.
2. Consecuencias territoriales.
 Desaparición de los Imperios Centrales.
 Aparición de nuevas naciones ( Finlandia, Letonia,
Lituania, Estonia, Polonia, Checoslovaquia, Hungría,
Austria y Yugoeslavia ).
B. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 44
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 45
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 46
1. Los tratados de Paz.
2. Consecuencias territoriales.
 Desaparición de los Imperios Centrales.
 Aparición de nuevas naciones ( Finlandia, Letonia,
Lituania, Estonia, Polonia, Checoslovaquia, Hungría,
Austria y Yugoeslavia ).
 Imperio Otomano en Asia y África.
 Alemania.
B. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.
1. El Sarre quedó bajo la administración de la Sociedad de Naciones, que concedió a
Francia su explotación económica durante 15 años.
2. Eupen y Malmedy fueron cedidas a Bélgica.
3. Schleswig-Holstein pasó a dominio danés después de los resultados de un plebiscito.
4. La mayor parte de la Provincia de Posen y Prusia Occidental, parte de Silesia,
pasaron a dominio polaco ( Corredor polaco ).
5. Danzig y Memel, ciudades costeras del Mar Báltico, se configuraron como ciudades
libres bajo autoridad polaca y de la Sociedad de Naciones.
6. Prohibición del Anschluss.
7. Reparto de todo el imperio colonial entre las potencias vencedoras (especialmente
entre Francia e Inglaterra ).
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 47
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 48
1. Los tratados de Paz.
2. Consecuencias territoriales.
3. Consecuencias económicas.
 Fuertes indemnizaciones a Alemania.
 Grandes perdidas en toda Europa.
4. Consecuencias políticas.
 Tratado impuesto al “Diktat”.
 Sentimiento de revancha.
B. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 49
1. Los tratados de Paz.
2. Consecuencias territoriales.
3. Consecuencias económicas.
4. Consecuencias políticas.
5. Consecuencias demográficas.
B. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA.
LaPrimeraGuerraMundial
Tema 15. La I Guerra Mundial 50
País
Muertes
Rusia 6,650,000
Alemania 5,989,758
Francia 5,623,800
Austria-Hungría 4,820,000
Imperio Británico 2,998,583
Italia 1,597,000
Serbia 1,700,000
Imperio Otomano 725,000
Rumania 455,706
Estados Unidos 360,300
Bulgaria 239,890
Canada 239,605
Australia 218,501
Montenegro 60,000
Bélgica 58,402
Grecia 26,000
Portugal 20,973
NewFoundland 3,565
Japón 1,207
Total 31,266,438
LaPrimeraGuerraMundial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
JAMM10
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Paul Vaso
 
La Primera Guerra Mundial Y Sus Consecuencias
La Primera Guerra Mundial Y Sus ConsecuenciasLa Primera Guerra Mundial Y Sus Consecuencias
La Primera Guerra Mundial Y Sus Consecuencias
annybdm
 
Introduccion Primera Guerra Mundial
Introduccion Primera Guerra MundialIntroduccion Primera Guerra Mundial
Introduccion Primera Guerra Mundial
guestd30a34
 
1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial
JAIMECASTS
 

La actualidad más candente (20)

La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra MundialLa Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
La Paz de Los Vencedores, 1ª Guerra Mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La Primera Guerra Mundial Y Sus Consecuencias
La Primera Guerra Mundial Y Sus ConsecuenciasLa Primera Guerra Mundial Y Sus Consecuencias
La Primera Guerra Mundial Y Sus Consecuencias
 
Introduccion Primera Guerra Mundial
Introduccion Primera Guerra MundialIntroduccion Primera Guerra Mundial
Introduccion Primera Guerra Mundial
 
Resumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundialResumen de la primera guerra mundial
Resumen de la primera guerra mundial
 
Primera guerra mundial 1914 1918
Primera guerra mundial 1914   1918Primera guerra mundial 1914   1918
Primera guerra mundial 1914 1918
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
La 1ª Guerra Mundial.
La 1ª Guerra Mundial.La 1ª Guerra Mundial.
La 1ª Guerra Mundial.
 
La primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power pointLa primera guerra mundial. power point
La primera guerra mundial. power point
 
Exposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundialExposición primera guerra mundial
Exposición primera guerra mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Guerra total. Primera Guerra Mundial
Guerra total. Primera Guerra MundialGuerra total. Primera Guerra Mundial
Guerra total. Primera Guerra Mundial
 
Guia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrolloGuia primera guerra mundial desarrollo
Guia primera guerra mundial desarrollo
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
I guerra guerra mundial
I guerra guerra mundialI guerra guerra mundial
I guerra guerra mundial
 
1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y ConsecuenciasPrimera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
Primera Guerra Mundial: Tratados de Paz y Consecuencias
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 

Similar a Tema 15. La Primera Guerra Mundial

1ra guerra mundial cami andulce
1ra guerra mundial cami andulce1ra guerra mundial cami andulce
1ra guerra mundial cami andulce
cami_ach
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Olenka Arévalo Carbajal
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt
Vale909
 
Primera guerra mundial_ppt
 Primera guerra mundial_ppt Primera guerra mundial_ppt
Primera guerra mundial_ppt
Camillerivas
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Isaac Rincón
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt
noye17
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt
Victoria Jerez
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt
Belu-vg88
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
Ale Ortega
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
nati_pozo
 

Similar a Tema 15. La Primera Guerra Mundial (20)

La I guerra mundial
La I guerra mundialLa I guerra mundial
La I guerra mundial
 
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptxPRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptx
 
1ra guerra mundial cami andulce
1ra guerra mundial cami andulce1ra guerra mundial cami andulce
1ra guerra mundial cami andulce
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt
 
Primera guerra mundial_ppt
 Primera guerra mundial_ppt Primera guerra mundial_ppt
Primera guerra mundial_ppt
 
La Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
La Primera Guerra Mundial- Segundo de SecundariaLa Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
La Primera Guerra Mundial- Segundo de Secundaria
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Sesion 16
Sesion 16Sesion 16
Sesion 16
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt
 
3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt3 miranda primera_guerra_ppt
3 miranda primera_guerra_ppt
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra MundialHistoria Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
Historia Contemporánea 1º BAC Unidade 6 A Primeira Guerra Mundial
 
Tema Primera Guerra Mundial Miss Andrea
Tema Primera Guerra Mundial Miss AndreaTema Primera Guerra Mundial Miss Andrea
Tema Primera Guerra Mundial Miss Andrea
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
primera guerra mundial
primera guerra mundialprimera guerra mundial
primera guerra mundial
 

Más de IES Las Musas

Más de IES Las Musas (20)

Conflicto palestino-israelí
Conflicto palestino-israelíConflicto palestino-israelí
Conflicto palestino-israelí
 
El 11-S
El 11-SEl 11-S
El 11-S
 
La masacre de Munich 1972
La masacre de Munich 1972La masacre de Munich 1972
La masacre de Munich 1972
 
11-M
11-M11-M
11-M
 
Misiones espaciales
Misiones espacialesMisiones espaciales
Misiones espaciales
 
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?
¿Tuvo problemas Rusia para industrializarse?
 
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?
¿Son los mencheviques y bolcheviques dos mavimientos politicos diferentes?
 
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
Tema 18. La crisis de la democracia y el auge de los autoritarismos (1919 1939)
 
Tema 17. La crisis de los años treinta
Tema 17. La crisis de los años treintaTema 17. La crisis de los años treinta
Tema 17. La crisis de los años treinta
 
Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el Impresionismo
Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el ImpresionismoTema 23. El arte del siglo XIX hasta el Impresionismo
Tema 23. El arte del siglo XIX hasta el Impresionismo
 
Tema 22. La arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La arquitectura del siglo XIXTema 22. La arquitectura del siglo XIX
Tema 22. La arquitectura del siglo XIX
 
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubre
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubreLos bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubre
Los bolcheviques accedieron al poder en la Revolución de octubre
 
Stalin impuso una dictadura muy fuerte
Stalin impuso una dictadura muy fuerteStalin impuso una dictadura muy fuerte
Stalin impuso una dictadura muy fuerte
 
La Guerra Fría
La Guerra FríaLa Guerra Fría
La Guerra Fría
 
La revolución de febrero fue un proceso moderado
La revolución de febrero fue un proceso moderadoLa revolución de febrero fue un proceso moderado
La revolución de febrero fue un proceso moderado
 
Trotsky y el Ejército Rojo
Trotsky y el Ejército RojoTrotsky y el Ejército Rojo
Trotsky y el Ejército Rojo
 
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinos
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinosRusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinos
Rusia y las malas relaciones internacionales con sus países vecinos
 
La Guerra Civil rusa afectó a todo el país
La Guerra Civil rusa afectó a todo el paísLa Guerra Civil rusa afectó a todo el país
La Guerra Civil rusa afectó a todo el país
 
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?
¿Rusia era un país industrializado antes de la Revolución?
 
Rasputín influye en las decisiones de la familia del zar
Rasputín influye en las decisiones de la familia del zarRasputín influye en las decisiones de la familia del zar
Rasputín influye en las decisiones de la familia del zar
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Tema 15. La Primera Guerra Mundial

  • 1. La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial Manuel A. Torremocha JiménezManuel A. Torremocha Jiménez I.E.S. Las MusasI.E.S. Las Musas Tema 15
  • 2. Tema 15. La I Guerra Mundial 2 A. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA. 1. Los antecedentes de la Guerra. - Europa con Bismarck y los cambios tras su salida de la Cancillería. a) La primera crisis marroquí (1904 -1906). - Francia ofrece protectorado a Marruecos. - Acuerdo con España y Gran Bretaña. - Entente Cordiale (1904). - Discrepancias de Alemania (1905). - Triple Entente (1907). Que consistió en - El desembarco de Guillermo II en Tánger en apoyo del sultán marroquí Se resolvió con La Conferencia de Algeciras de 1906La Conferencia de Algeciras de 1906 LaPrimeraGuerraMundial
  • 3. Tema 15. La I Guerra Mundial 3 LaPrimeraGuerraMundial
  • 4. Tema 15. La I Guerra Mundial 4 A. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA. 1. Los antecedentes de la Guerra. b) La crisis de Bosnia (1908-1909). - Origen de la crisis: construcción de un ferrocarril en Bosnia y aumento de la rivalidad entre Austria y Serbia. - Ocupación del Bosnia-Herzegovina por Austria (1908). - Crisis con Serbia. LaPrimeraGuerraMundial
  • 5. Tema 15. La I Guerra Mundial 5 A. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA. 1. Los antecedentes de la Guerra. c) La segunda crisis marroquí (1911). - Acusaciones de Alemania a Francia. - Crisis de Agadir. - Mala resolución del conflicto. LaPrimeraGuerraMundial
  • 6. Tema 15. La I Guerra Mundial 6 A. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA. 1. Los antecedentes de la Guerra. d) Las guerras balcánicas ( 1912 - 1913 ). - 1912: Los nuevos países balcánicas acaban con el Imperio Turco. - 1913: Serbia y Grecia vencen a Bulgaria. LaPrimeraGuerraMundial
  • 7. Tema 15. La I Guerra Mundial 7 A. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA. 2. Causas de la Guerra. a) Las rivalidades territoriales. - Entre Francia y Alemania: Alsacia y Lorena. - Polonia reclama su independencia. LaPrimeraGuerraMundial
  • 8. Tema 15. La I Guerra Mundial 8 A. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA. 2. Causas de la Guerra. a) Las rivalidades territoriales. - Entre Francia y Alemania: Alsacia y Lorena. - Polonia reclama su independencia. - Serbia y Austria en los Balcanes. - Austria e Italia en el mar Adriático. LaPrimeraGuerraMundial
  • 9. Tema 15. La I Guerra Mundial 9 A. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA. 2. Causas de la Guerra. a) Las rivalidades territoriales. - Entre Francia y Alemania: Alsacia y Lorena. - Polonia reclama su independencia. - Serbia y Austria en los Balcanes. - Austria e Italia en el mar Adriático. - Griegos y turcos rivalizan por las islas del Egeo. LaPrimeraGuerraMundial
  • 10. Tema 15. La I Guerra Mundial 10 A. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA. 2. Causas de la Guerra. a) Las rivalidades territoriales. b) Las rivalidades económicas.  Competencia de Alemania con las otras potencias en industria mercado y organización comercial. c) Las rivalidades psicológicas. d) La marcha hacia la guerra.  Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo y su mujer en Sarajevo ( 28 de junio de 1914 ). LaPrimeraGuerraMundial
  • 11. Tema 15. La I Guerra Mundial 11 “(...) Según comunican de Sarajevo, capital de Bosnia, en dicha población han sido hoy (día 28) víctimas de un atentado criminal el archiduque heredero del Trono de Austria, Francisco Fernando, y su esposa, la condesa Choteck de Chotkowa, duquesa de Hohenberg (...) Aunque (...) Faltan muchos pormenores relativos a la forma en que se perpetró el atentado, el relato telegráfico desde Sarajevo da idea muy completa de toda la magnitud de la tragedia (...) Una vez terminada la recepción, el archiduque Francisco Fernando y la condesa Sofía volvieron a ocupar el automóvil para trasladarse a Konak (...) De repente, un joven empuñando una pistola Browning llegó hasta el automóvil e hizo cinco disparos, primero sobre el archiduque y después sobre su esposa (...) los dos heridos fueron trasladados a Konak, en donde se les prodigó todo género de auxilios. Desgraciadamente, todo ello resultó inútil, y los dos esposos (...) fallecieron a los pocos momentos de llegar a Palacio (...) Llámase el agresor Princip, tiene diecinueve años, es estudiante del último del Liceo (instituto) y es natural de Grahovo (...).” ABC, lunes 29 de junio de 1914. LaPrimeraGuerraMundial
  • 12. Tema 15. La I Guerra Mundial 12 LaPrimeraGuerraMundial
  • 13. Tema 15. La I Guerra Mundial 13 A. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA. 2. Causas de la Guerra. d) La marcha hacia la guerra. - Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo y su mujer en Sarajevo ( 28 de junio de 1914 ). - Reacción de Austria: ultimátum a Serbia ( 23 julio 1914 ). LaPrimeraGuerraMundial
  • 14. Tema 15. La I Guerra Mundial 14 La historia de los últimos años, y especialmente los acontecimientos dolorosos del 28 de junio, ha demostrado la existencia en Serbia de un movimiento subversivo cuyo fin es separar de la monarquía austro-húngara algunas partes de sus territorios (...). El gobierno imperial y real se ve obligado a pedir al gobierno serbio la formulación oficial de que condena la propaganda dirigida contra la Monarquía austro-húngara (...) y que se compromete a suprimir, por todos los medios, esta propaganda criminal y terrorista (...). El gobierno real serbio debe comprometerse: 1) A suprimir toda publicación que excite al odio y al desprecio de la Monarquía y cuya tendencia general está dirigida contra su integridad territorial. 2) A disolver inmediatamente la sociedad llamada "Narodna Odbrana" (Mano Negra) y a confiscar todos sus medios de propaganda (...). 5) A aceptar la colaboración en Serbia de los órganos del gobierno imperial y real en la supresión del movimiento subversivo. 6) A abrir una encuesta judicial contra los participantes en el complot del 28 de junio que se encuentran en territorio serbio. Los órganos delegados por el gobierno imperial y real tomarán parte en las investigaciones correspondientes. 9) A dar al gobierno imperial y real explicaciones sobre los propósitos injustificables de los altos funcionarios serbios que no han dudado, después del atentado del 28 de junio, en expresarse de manera hostil hacia la monarquía austro-húngara. El gobierno imperial y real espera la repuesta del gobierno real (serbio) lo mas tarde hasta el sábado 25 de este mes, a las cinco de la tarde. 23 de julio de 1914 LaPrimeraGuerraMundial
  • 15. Tema 15. La I Guerra Mundial 15 A. ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA GUERRA. 2. Causas de la Guerra. d) La marcha hacia la guerra. - Asesinato del archiduque Francisco Fernando de Habsburgo y su mujer en Sarajevo (28 de junio de 1914). - Reacción de Austria: ultimátum a Serbia (23 julio 1914). - El 28 de julio se desatan las hostilidades. LaPrimeraGuerraMundial
  • 16. Tema 15. La I Guerra Mundial 16 • El 30 de julio Rusia decretó la movilización general de su ejército. • El 31 Austria-Hungría ordenó la total movilización de sus tropas. • Ese mismo día 31 Alemania dirigió un ultimátum a Rusia exigiéndole la suspensión de la movilización general. También envió otro a Francia reclamándole su neutralidad ante un posible conflicto entre Alemania y Rusia. • El 1 de agosto Alemania declaró la guerra a Rusia. • El 3 de agosto Alemania declaró la guerra a Francia que no había respondido a las exigencias de ultimátum. • Durante el 3 y el 4 de agosto los alemanes invaden Bélgica que se había opuesto a las pretensiones germanas de utilizar su territorio para invadir Francia. • El 4 de agosto Gran Bretaña movilizó su flota y despachó un ultimátum a Alemania apremiándola a respetar la neutralidad de Bélgica. • El 6 de agosto Serbia declaró la guerra a Alemania. • Ese 6 de agosto Austria-Hungría rompió las hostilidades con Rusia. • Finalmente, entre el 11 y el 12 de agosto Francia y Gran Bretaña declararon la guerra a Austria-Hungría. LaPrimeraGuerraMundial
  • 17. Tema 15. La I Guerra Mundial 17 1. Contendientes, armamento y tácticas. a. Los contendientes. - La Triple Entente. - La Triple Alianza. - Los países neutrales. B. LA GUERRA (1914-1918). LaPrimeraGuerraMundial
  • 18. Tema 15. La I Guerra Mundial 18 LaPrimeraGuerraMundial
  • 19. Tema 15. La I Guerra Mundial 19 1. Contendientes, armamento y tácticas. a. Los contendientes. b. Armamento. - Automoción. - Aeronáutica. B. LA GUERRA (1914-1918). LaPrimeraGuerraMundial
  • 20. Tema 15. La I Guerra Mundial 20 LaPrimeraGuerraMundial
  • 21. Tema 15. La I Guerra Mundial 21 LaPrimeraGuerraMundial
  • 22. Tema 15. La I Guerra Mundial 22 1. Contendientes, armamento y tácticas. a. Los contendientes. b. Armamento. - Automoción. - Aeronáutica. - Armamento de tierra. - El submarino. B. LA GUERRA (1914-1918). LaPrimeraGuerraMundial
  • 23. Tema 15. La I Guerra Mundial 23 1. Contendientes, armamento y tácticas. a. Los contendientes. b. Armamento. c. Las tácticas. - Las ventajas de la Entente: materias primas y población. - Las ventajas de Alemania: Plan Schlieffen. B. LA GUERRA (1914-1918). LaPrimeraGuerraMundial
  • 24. Plan Schlieffen Tema 15. La I Guerra Mundial 24 LaPrimeraGuerraMundial
  • 25. Tema 15. La I Guerra Mundial 25 1. Contendientes, armamento y tácticas. a. Los contendientes. b. Armamento. c. Las tácticas. - Las ventajas de la Entente: materias primas y población. - Las ventajas de Alemania: Plan Schlieffen. - Fue una guerra total. B. LA GUERRA (1914-1918). LaPrimeraGuerraMundial
  • 26. Fue la primera “guerra total” Utilización de todos los recursos humanos, económicos y técnicos Utilización de todos los recursos humanos, económicos y técnicos Movilización: setenta millones de soldados Duración Se impuso una economía de guerra -Industria de guerra -Racionamiento y la penuria para la población -Se recurre a la mujer para los trabajos tradicionalmente masculinos Se recurrió a la emisión de deuda pública y a los préstamos del exterior Utilización de la propaganda Extensión LaPrimeraGuerraMundial
  • 27. Tema 15. La I Guerra Mundial 27 1. Contendientes, armamento y tácticas. 2. Fases de la guerra. a. La guerra de movimientos ( 1914 ).  Plan Schlieffen.  La Batalla del Marne. B. LA GUERRA (1914-1918). LaPrimeraGuerraMundial
  • 28. Tema 15. La I Guerra Mundial LaPrimeraGuerraMundial
  • 29. Tema 15. La I Guerra Mundial LaPrimeraGuerraMundial
  • 30. Tema 15. La I Guerra Mundial 30 LaPrimeraGuerraMundial
  • 31. Tema 15. La I Guerra Mundial 31 La guerra de trincheras LaPrimeraGuerraMundial
  • 32. Tema 15. La I Guerra Mundial 32 La guerra de trincheras LaPrimeraGuerraMundial
  • 33. Tema 15. La I Guerra Mundial 33 1. Contendientes, armamento y tácticas. 2. Fases de la guerra. a. La guerra de movimientos ( 1914 ).  Plan Schlieffen.  La Batalla del Marne.  Victorias alemanas en Rusia. B. LA GUERRA (1914-1918). LaPrimeraGuerraMundial
  • 34. Tema 15. La I Guerra Mundial 34 Tannenber g LaPrimeraGuerraMundial
  • 35. Tema 15. La I Guerra Mundial 35 1. Contendientes, armamento y tácticas. 2. Fases de la guerra. a. La guerra de movimientos (1914).  Plan Schlieffen.  La Batalla del Marne.  Victorias alemanas en Rusia.  Turquía y Japón entran en guerra. a. La guerra de posiciones y desgaste (1915-1916).  La guerra de trincheras.  La Batalla de Verdún.  La Batalla del Somme. B. LA GUERRA (1914-1918). LaPrimeraGuerraMundial
  • 36. Tema 15. La I Guerra Mundial 36 Verdún LaPrimeraGuerraMundial
  • 37. Tema 15. La I Guerra Mundial 37 LaPrimeraGuerraMundial
  • 38. Tema 15. La I Guerra Mundial 38 1. Contendientes, armamento y tácticas. 2. Fases de la guerra. a. La guerra de movimientos ( 1914 ). b. La guerra de posiciones y desgaste ( 1915 – 1916 ). c. El año decisivo ( 1917 ).  La intervención de los Estados Unidos.  La retirada de Rusia. Tratado de Brest-Litovsk.  Cansancio de la guerra. B. LA GUERRA (1914-1918). 1. A Alemania le cedía Polonia, parte occidental de Bielorrusia, Curlandia. 2. Lituania ,Letonia, Estonia y Finlandia serían independientes y Rusia retiraría sus fuerzas de sus territorios. 3. Retirada rusa de Ucrania, reconocimiento de su independencia y del tratado entre Ucrania y Alemania de 9 de febrero de 1919. 4. A Turquía se le cedían territorios en el Cáucaso. 5. Finalmente se pagaba una fuerte indemnización de guerra LaPrimeraGuerraMundial
  • 39. Tema 15. La I Guerra Mundial 39 LaPrimeraGuerraMundial
  • 40. Tema 15. La I Guerra Mundial 40 LaPrimeraGuerraMundial
  • 41. Tema 15. La I Guerra Mundial 41 1. Contendientes, armamento y tácticas. 2. Fases de la guerra. a. La guerra de movimientos ( 1914 ). b. La guerra de posiciones y desgaste ( 1915 – 1916 ). c. El año decisivo ( 1917 ). d. La vuelta a las grandes ofensivas ( 1918 ).  Mando único de Foch.  Últimas ofensivas. B. LA GUERRA (1914-1918). LaPrimeraGuerraMundial
  • 42. Tema 15. La I Guerra Mundial 42 1. Los tratados de Paz.  Conferencia de Paz de París ( enero de 1919 ).  Participantes:  Francia: G. Clemenceau.  EE.UU.: W. Wilson.  Gran Bretaña: D. Lloyd George.  Italia: V. Orlando.  Los catorce puntos de Wilson.  Desaparición de los imperios centrales ( Alemania y Austria-Hungría ).  Reconocimiento de la autodeterminación de las nacionalidades.  Consolidación del sistema democrático.  Desarme general.  Sociedad de Naciones. B. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA. LaPrimeraGuerraMundial
  • 43. Tema 15. La I Guerra Mundial 43 1. Los tratados de Paz.  Conferencia de Paz de París ( enero de 1919 ).  Participantes:  Los catorce puntos de Wilson.  Los tratados:  Alemania: Tratado de Versalles.  Austria: Tratado de Saint-Germain.  Hungría: Tratado de Trianon.  Bulgaria: Tratado de Neuilly.  Turquía: Tratado de Sèvres. 2. Consecuencias territoriales.  Desaparición de los Imperios Centrales.  Aparición de nuevas naciones ( Finlandia, Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Austria y Yugoeslavia ). B. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA. LaPrimeraGuerraMundial
  • 44. Tema 15. La I Guerra Mundial 44 LaPrimeraGuerraMundial
  • 45. Tema 15. La I Guerra Mundial 45 LaPrimeraGuerraMundial
  • 46. Tema 15. La I Guerra Mundial 46 1. Los tratados de Paz. 2. Consecuencias territoriales.  Desaparición de los Imperios Centrales.  Aparición de nuevas naciones ( Finlandia, Letonia, Lituania, Estonia, Polonia, Checoslovaquia, Hungría, Austria y Yugoeslavia ).  Imperio Otomano en Asia y África.  Alemania. B. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA. 1. El Sarre quedó bajo la administración de la Sociedad de Naciones, que concedió a Francia su explotación económica durante 15 años. 2. Eupen y Malmedy fueron cedidas a Bélgica. 3. Schleswig-Holstein pasó a dominio danés después de los resultados de un plebiscito. 4. La mayor parte de la Provincia de Posen y Prusia Occidental, parte de Silesia, pasaron a dominio polaco ( Corredor polaco ). 5. Danzig y Memel, ciudades costeras del Mar Báltico, se configuraron como ciudades libres bajo autoridad polaca y de la Sociedad de Naciones. 6. Prohibición del Anschluss. 7. Reparto de todo el imperio colonial entre las potencias vencedoras (especialmente entre Francia e Inglaterra ). LaPrimeraGuerraMundial
  • 47. Tema 15. La I Guerra Mundial 47 LaPrimeraGuerraMundial
  • 48. Tema 15. La I Guerra Mundial 48 1. Los tratados de Paz. 2. Consecuencias territoriales. 3. Consecuencias económicas.  Fuertes indemnizaciones a Alemania.  Grandes perdidas en toda Europa. 4. Consecuencias políticas.  Tratado impuesto al “Diktat”.  Sentimiento de revancha. B. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA. LaPrimeraGuerraMundial
  • 49. Tema 15. La I Guerra Mundial 49 1. Los tratados de Paz. 2. Consecuencias territoriales. 3. Consecuencias económicas. 4. Consecuencias políticas. 5. Consecuencias demográficas. B. EL TRATADO DE VERSALLES Y LAS CONSECUENCIAS DE LA GUERRA. LaPrimeraGuerraMundial
  • 50. Tema 15. La I Guerra Mundial 50 País Muertes Rusia 6,650,000 Alemania 5,989,758 Francia 5,623,800 Austria-Hungría 4,820,000 Imperio Británico 2,998,583 Italia 1,597,000 Serbia 1,700,000 Imperio Otomano 725,000 Rumania 455,706 Estados Unidos 360,300 Bulgaria 239,890 Canada 239,605 Australia 218,501 Montenegro 60,000 Bélgica 58,402 Grecia 26,000 Portugal 20,973 NewFoundland 3,565 Japón 1,207 Total 31,266,438 LaPrimeraGuerraMundial