SlideShare una empresa de Scribd logo
LA Iª GUERRA
MUNDIAL
(1914 – 18)
Tema 4. Antecedentes. Carrera
armamentista y alianzas. Hechos
que desencadenaron la guerra.
Desarrollo de la guerra.
Consecuencias. Los acuerdos de
paz
JMªHerCal
LOS ANTECEDENTES DE LA
GUERRA
Disputas territoriales
• Francia aspiraba a recuperar Alsacia y Lorena.
• Italia aspiraba a incluir en su estado unificado territorios de lengua
italiana situados al Norte.
El desigual reparto colonial de los territorios asiáticos y
africanos.
• Gran Bretaña y Francia salieron beneficiados.
• Alemania, perjudicada, y necesitada de territorios coloniales para
desarrollar su economía.
La exaltación nacionalista en los Balcanes: Serbia,
Bulgaria y Rumanía.
2
CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
LA CARRERA ARMAMENTISTA Y
LAS ALIANZAS DEFENSIVAS
CARRERA
ARMAMENTISTA
Los estados aumentan sus gastos militares
(ejército y armamento) ante el temor a que en
cualquier momento el vecino iniciara una guerra.
La carrera armamentista o “paz armada” fue
facilitada por el avance en la carrera de
armamentos.
El país que más incrementó sus gastos fue
Alemania y las grandes beneficiadas fueron las
empresas industriales del sector de la
siderurgia.
ALIANZAS
DEFENSIVAS
Triple Alianza: Alemania, Imperio Austro-
Húngaro e Italia
Triple Entente: Francia, Rusia, Gran Bretaña
Significado: en caso de que uno de los
miembros entrara en guerra, los socios tenían
que intervenir en su ayuda.
3
CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
4
CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
LOS HECHOS QUE
DESENCADENARON LA GUERRA
Las alianzas se ponen en marcha: Austria declara la guerra a Serbia con el apoyo de Alemania. Rusia, a favor de Alemania.
Austria considera a Serbia responsable del atentado y declara la guerra a Serbia.
El archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austriaca, es asesinado en Sarajevo, capital de Bosnia por un terrorista Serbio.
Serbia se sintió a amenazado por el I. Austro Húngaro y busca la alianza de Rusia.
Tras la separación del Imperio Turco. Serbia intentó crear un gran Estado bajo su dominio que los integrara a todos, pero Bosnia decidió
incorporarse al Imperio Austro – Húngaro.
Dos grandes imperios vecinos intentaron incorporar a los pueblos balcánicos a su dominio: Imperio Ruso e Imperio Austro – Húngaro.
Los distintos pueblos balcánicos lucharon por su independencia. Con el apoyo europeo, la consiguen.
El territorio balcánico había formado parte hasta el siglo XIX del Imperio Turco.
5
CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
6
CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
EL DESARROLLO DE LA
GUERRA
DESARROLLO
DE LA
GUERRA
1ª fase: Guerra
de Movimientos
(1914)
Foco 1: Frente
francés
Foco 2: Frente
ruso
Foco 3: Frente
balcánico
Foco 4: Frente
norte de Italia
Guerra de
trincheras
(1915 – 1917)
3ª fase: Fin de
la guerra (1917
– 1918)
7
CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
8
1ª fase: la guerra de movimientos
(1914)
 Foco francés u
occidental: Plan
Schlieffen.
Los alemanes atacaron
por sorpresa. Las tropas
francesas, con ayuda de
soldados británicos,
consiguieron parar el
avance alemán hacia
París (batalla de Marne)
y estabilizar un frente
que durante cuatro años
apenas se movió.
9
CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
 Foco 2. El frente ruso.
Las cosas fueron más fáciles de lo
previsto para Alemania. A pesar del
enorme número de tropas rusas, su
anticuado armamento, su mala
organización y la falta de motivación
de sus soldados provocaron una
desbandada y permitieron que las
tropas alemanas penetraran
fácilmente en Rusia.
El ejército alemán detuvo su
avance en espera de una posible
rendición rusa, ya que seguir
avanzando hubiera necesitado de
muchas tropas para ocupar un
territorio tan extenso.
10
CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
 Foco 3. El frente
balcánico.
Las tropas austro-
húngaras también
ocuparon con cierta
facilidad Serbia y
Rumanía, pero
fueron frenadas en la
frontera griega.
11
CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
 Foco 4. El frente
norte de Italia.
Ni Austria ni Italia
lograron romper las
defensas enemigas.
12
CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
 Desde septiembre de 1914
apenas hubo avances
significativos de ningún
bando en ningún frente.
 Entre ambas líneas de
trincheras, un espacio
desolado plagado de
alambradas y obstáculos
para impedir el avance del
adversario. Ambos bandos
sufrían bombardeos diarios y
ataques con gases tóxicos.
 El la batalla de Verdún
murieron más de 750.000
soldados.
2ª fase: la guerra de trincheras
13
CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
3ª fase: el fin de la guerra (1917
– 1918)
En Rusia, una revolución
destrona al zar.
• Las operaciones militares se
detienen.
• En 1918, Firma la paz con
Alemania tras aceptar
importantes pérdidas
territoriales.
EEUU entra en la guerra.
• Cuatro millones de soldados
llegan a Francia.
• Las líneas alemanas fueron
destrozadas, el ejército se dio
a la desbandada.
• El kaiser dimitió y el alto
mando firma rendición.
14
CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
CONSECUENCIAS DE LA
GUERRA
Grandes pérdidas humanas: 10 m. de muertos, 60
m. heridos
Enormes pérdidas económicas en los territorios
afectados.
EEUU se convirtió en banquero para la
recuperación de Europa
La incorporación de la mujer al trabajo.
Las clases medias y pobres se empobrecieron.
El tratado de paz alteró el mapa de Europa y
colonial.
15
CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
LOS ACUERDOS DE PAZ: EL
TRATADO DE VERSALLES
1ª. Los vencidos tuvieron que aceptar las condiciones que les
impusieron los vencedores: EEUU, Francia y Gran Bretaña.
Tratado de Versalles
Se impuso a Alemania unas condiciones muy duras:
a) Una indemnización a los vencedores por los daños causados.
b) La pérdida de parte de su territorio, incluyendo sus colonias.
c) La reducción de su ejército a un máximo de 100.000 hombres.
d) La retirada de sus tropas de la frontera con Francia.
e) La devolución a Francia de las regiones mineras Alsacia y Lorena.
16
CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
 2º Se creó la Sociedad de
Naciones, organismo
internacional creado con la
misión de mantener la paz
en el futuro.
 3ºLos vencedores
diseñaron un mapa de
Europa y del mundo con
numerosos cambios que no
dejaron contentos ni a los
derrotados ni a los
vencedores ni a algunas
nacionalidades que no
consiguieron su
independencia.
a. Italia incorporó a su territorio dos regiones
fronterizas que habían sido austriacas,
aunque quedó descontenta al no conseguir
los territorios balcánicos que demandaba.
a. El antiguo Imperio Turco desapareció,
quedando reducido a la actual Turquía.
a. El Imperio Austro-Húngaro desapareció,
dando lugar a: Austria, Hungría y
Checoslovaquia.
a. Polonia surgió como estado independiente,
con territorios que ocupaban Alemania e
Imperio Austriaco
a. El antiguo Imperio Ruso perdió territorios:
Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania
a. Yugoslavia nació como país, uniendo, en
algunos casos en contra de su voluntad, a
las distintas nacionalidades eslavas de los
Balcanes (eslovenos, croatas, bosnios y
serbios)
17
CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
Europa antes del tratado de Versalles
18
CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
Europa después del tratado de Versalles
19
CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
TEMA 5. LA CLASE
OBRERA AL
PODER. LA
REVOLUCIÓN
RUSA
20
CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Seba
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
MiryamSanz
 
Demos LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 4 ESO
Demos LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 4 ESODemos LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 4 ESO
Demos LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 4 ESO
Luis Pueyo
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Wilder_Vinueza
 
Comentario de texto sobre el ordenamiento de alcalá curso 2013 14
Comentario de texto sobre  el ordenamiento de alcalá  curso 2013 14Comentario de texto sobre  el ordenamiento de alcalá  curso 2013 14
Comentario de texto sobre el ordenamiento de alcalá curso 2013 14jesus ortiz
 
LA DIVISION AZUL
LA DIVISION AZULLA DIVISION AZUL
LA DIVISION AZUL
Nicolás Osante
 
La tercera cruzada. alejandro patrizio
La tercera cruzada. alejandro patrizioLa tercera cruzada. alejandro patrizio
La tercera cruzada. alejandro patrizioOSCARPATRIZIO
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
historiaa23
 
Los Sistemas Bismarkianos y la Paz Armada
Los Sistemas Bismarkianos y la Paz ArmadaLos Sistemas Bismarkianos y la Paz Armada
Los Sistemas Bismarkianos y la Paz Armadaprofeshispanica
 
Las crisis marroquies
Las crisis marroquiesLas crisis marroquies
Las crisis marroquies
Omaira Gómez Arcila
 
La 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivasLa 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivas
KARLANENA
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
Sócrates Anchondo
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
Liliana Quirós
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundialhistoriaa23
 
Los francos: el Nuevo Estado
Los francos: el Nuevo EstadoLos francos: el Nuevo Estado
Los francos: el Nuevo Estado
Samuel Rodríguez
 
Primera Guerra mundial
Primera Guerra mundialPrimera Guerra mundial
Primera Guerra mundial
UNMSM
 
antecedentes de la primera guerra mundial
antecedentes de la primera guerra mundialantecedentes de la primera guerra mundial
antecedentes de la primera guerra mundial
Ciinthiitaxx Rebeka
 
Resumen Primera Guerra Mundial
Resumen Primera Guerra MundialResumen Primera Guerra Mundial
Resumen Primera Guerra Mundial
inmagil67
 
Guerra de sucesión y paz de ultrech
Guerra de sucesión y paz de ultrechGuerra de sucesión y paz de ultrech
Guerra de sucesión y paz de ultrechdanielgarofano
 

La actualidad más candente (20)

La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Demos LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 4 ESO
Demos LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 4 ESODemos LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 4 ESO
Demos LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS 4 ESO
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Sistemas bismarquianos y la paz armada
Sistemas bismarquianos y la paz armadaSistemas bismarquianos y la paz armada
Sistemas bismarquianos y la paz armada
 
Comentario de texto sobre el ordenamiento de alcalá curso 2013 14
Comentario de texto sobre  el ordenamiento de alcalá  curso 2013 14Comentario de texto sobre  el ordenamiento de alcalá  curso 2013 14
Comentario de texto sobre el ordenamiento de alcalá curso 2013 14
 
LA DIVISION AZUL
LA DIVISION AZULLA DIVISION AZUL
LA DIVISION AZUL
 
La tercera cruzada. alejandro patrizio
La tercera cruzada. alejandro patrizioLa tercera cruzada. alejandro patrizio
La tercera cruzada. alejandro patrizio
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Los Sistemas Bismarkianos y la Paz Armada
Los Sistemas Bismarkianos y la Paz ArmadaLos Sistemas Bismarkianos y la Paz Armada
Los Sistemas Bismarkianos y la Paz Armada
 
Las crisis marroquies
Las crisis marroquiesLas crisis marroquies
Las crisis marroquies
 
La 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivasLa 1ª guerra mundial diapositivas
La 1ª guerra mundial diapositivas
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Primera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial PresentacionPrimera Guerra Mundial Presentacion
Primera Guerra Mundial Presentacion
 
Primera guerra mundial
Primera guerra mundialPrimera guerra mundial
Primera guerra mundial
 
Los francos: el Nuevo Estado
Los francos: el Nuevo EstadoLos francos: el Nuevo Estado
Los francos: el Nuevo Estado
 
Primera Guerra mundial
Primera Guerra mundialPrimera Guerra mundial
Primera Guerra mundial
 
antecedentes de la primera guerra mundial
antecedentes de la primera guerra mundialantecedentes de la primera guerra mundial
antecedentes de la primera guerra mundial
 
Resumen Primera Guerra Mundial
Resumen Primera Guerra MundialResumen Primera Guerra Mundial
Resumen Primera Guerra Mundial
 
Guerra de sucesión y paz de ultrech
Guerra de sucesión y paz de ultrechGuerra de sucesión y paz de ultrech
Guerra de sucesión y paz de ultrech
 

Destacado

B9 t2. la revolución francesa
B9 t2. la revolución francesaB9 t2. la revolución francesa
B9 t2. la revolución francesa
josemariaherrera
 
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas socialesB10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas socialesjosemariaherrera
 
B10 t1. la revolución industrial
B10 t1. la revolución industrialB10 t1. la revolución industrial
B10 t1. la revolución industrialjosemariaherrera
 
Tema 1. periodo de entreguerras
Tema 1. periodo de entreguerrasTema 1. periodo de entreguerras
Tema 1. periodo de entreguerras
josemariaherrera
 
B9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimenB9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimen
josemariaherrera
 
Tema 6. La libertad vuelve a españa
Tema 6. La libertad vuelve a españaTema 6. La libertad vuelve a españa
Tema 6. La libertad vuelve a españajosemariaherrera
 
B9 t3. la revolución derrotada
B9 t3. la revolución derrotadaB9 t3. la revolución derrotada
B9 t3. la revolución derrotada
josemariaherrera
 
B9 t4. la herencia de la ilustración. las ideas
B9 t4. la herencia de la ilustración. las ideasB9 t4. la herencia de la ilustración. las ideas
B9 t4. la herencia de la ilustración. las ideas
josemariaherrera
 
Mivbviit4. paisajes agrarios del mundo actual
Mivbviit4. paisajes agrarios del mundo actualMivbviit4. paisajes agrarios del mundo actual
Mivbviit4. paisajes agrarios del mundo actual
josemariaherrera
 
MIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicas
MIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicasMIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicas
MIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicasjosemariaherrera
 
Tema 5. La España de Franco
Tema 5. La España de FrancoTema 5. La España de Franco
Tema 5. La España de Francojosemariaherrera
 
La iiª guerra mundial (1)
La iiª guerra mundial (1)La iiª guerra mundial (1)
La iiª guerra mundial (1)
josemariaherrera
 
La II Republica española
La II Republica españolaLa II Republica española
La II Republica española
josemariaherrera
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
josemariaherrera
 
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionanTema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
josemariaherrera
 
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudad
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudadMivb8 t6.otros problemas vida ciudad
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudad
josemariaherrera
 
B10 t5. La revolución rusa
B10 t5. La revolución rusaB10 t5. La revolución rusa
B10 t5. La revolución rusajosemariaherrera
 
B10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardiasB10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardiasjosemariaherrera
 
B9 t6. las artes plásticas. barroco...
B9 t6. las artes plásticas. barroco...B9 t6. las artes plásticas. barroco...
B9 t6. las artes plásticas. barroco...
josemariaherrera
 

Destacado (20)

B9 t2. la revolución francesa
B9 t2. la revolución francesaB9 t2. la revolución francesa
B9 t2. la revolución francesa
 
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas socialesB10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
B10 t2. Nuevos tiempos, nuevos problemas sociales
 
B10 t3. El imperialismo
B10 t3. El imperialismoB10 t3. El imperialismo
B10 t3. El imperialismo
 
B10 t1. la revolución industrial
B10 t1. la revolución industrialB10 t1. la revolución industrial
B10 t1. la revolución industrial
 
Tema 1. periodo de entreguerras
Tema 1. periodo de entreguerrasTema 1. periodo de entreguerras
Tema 1. periodo de entreguerras
 
B9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimenB9 t1. el antiguo régimen
B9 t1. el antiguo régimen
 
Tema 6. La libertad vuelve a españa
Tema 6. La libertad vuelve a españaTema 6. La libertad vuelve a españa
Tema 6. La libertad vuelve a españa
 
B9 t3. la revolución derrotada
B9 t3. la revolución derrotadaB9 t3. la revolución derrotada
B9 t3. la revolución derrotada
 
B9 t4. la herencia de la ilustración. las ideas
B9 t4. la herencia de la ilustración. las ideasB9 t4. la herencia de la ilustración. las ideas
B9 t4. la herencia de la ilustración. las ideas
 
Mivbviit4. paisajes agrarios del mundo actual
Mivbviit4. paisajes agrarios del mundo actualMivbviit4. paisajes agrarios del mundo actual
Mivbviit4. paisajes agrarios del mundo actual
 
MIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicas
MIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicasMIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicas
MIVB7T1. Defin. rasgos, hábitat y actividades económicas
 
Tema 5. La España de Franco
Tema 5. La España de FrancoTema 5. La España de Franco
Tema 5. La España de Franco
 
La iiª guerra mundial (1)
La iiª guerra mundial (1)La iiª guerra mundial (1)
La iiª guerra mundial (1)
 
La II Republica española
La II Republica españolaLa II Republica española
La II Republica española
 
La guerra civil española
La guerra civil españolaLa guerra civil española
La guerra civil española
 
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionanTema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
Tema 2. espacio agrario. factores que lo condicionan
 
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudad
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudadMivb8 t6.otros problemas vida ciudad
Mivb8 t6.otros problemas vida ciudad
 
B10 t5. La revolución rusa
B10 t5. La revolución rusaB10 t5. La revolución rusa
B10 t5. La revolución rusa
 
B10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardiasB10 t6. De Goya a las vanguardias
B10 t6. De Goya a las vanguardias
 
B9 t6. las artes plásticas. barroco...
B9 t6. las artes plásticas. barroco...B9 t6. las artes plásticas. barroco...
B9 t6. las artes plásticas. barroco...
 

Similar a B10 t4. I Guerra Mundial

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALMario Montal
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundiaEl imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundiaAnder Peree
 
Tema vii iº gm
Tema vii  iº gmTema vii  iº gm
Tema vii iº gm
joseherreros61
 
Tema vii iº gm
Tema vii  iº gmTema vii  iº gm
Tema vii iº gm
joseherreros61
 
Tema 7 la igm
Tema 7 la igmTema 7 la igm
Gran guerra.
Gran guerra.Gran guerra.
Gran guerra.
marijose170
 
Tema 7 lLa IGM
Tema 7 lLa IGMTema 7 lLa IGM
Tema 7 lLa IGM
Javier Lázaro Betancor
 
Tema 7 La IGM
Tema 7 La IGMTema 7 La IGM
Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra MundialTema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
Ricardo Santamaría Pérez
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
Soniayo Moreno
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Sandra Valdés
 
Tema 5 (explicado entero)
Tema 5 (explicado entero)Tema 5 (explicado entero)
Tema 5 (explicado entero)
Sergio Villaverde Barroso
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
Juan José Flores Muñoz
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
Trinimb
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
Esther Noguera
 

Similar a B10 t4. I Guerra Mundial (20)

LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
I Guerra Mundial
I Guerra MundialI Guerra Mundial
I Guerra Mundial
 
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundiaEl imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
El imperialismo-y-la-i-guerra-mundia
 
Ppt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundialPpt 1ª g mundial
Ppt 1ª g mundial
 
Tema vii iº gm
Tema vii  iº gmTema vii  iº gm
Tema vii iº gm
 
Tema vii iº gm
Tema vii  iº gmTema vii  iº gm
Tema vii iº gm
 
Tema 7 la igm
Tema 7 la igmTema 7 la igm
Tema 7 la igm
 
Gran guerra.
Gran guerra.Gran guerra.
Gran guerra.
 
Tema 7 lLa IGM
Tema 7 lLa IGMTema 7 lLa IGM
Tema 7 lLa IGM
 
Tema 7 La IGM
Tema 7 La IGMTema 7 La IGM
Tema 7 La IGM
 
Tema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra MundialTema 8: La I Guerra Mundial
Tema 8: La I Guerra Mundial
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
Tema 5 (explicado entero)
Tema 5 (explicado entero)Tema 5 (explicado entero)
Tema 5 (explicado entero)
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundialLa primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Guerra Mundial 1º
Guerra Mundial 1ºGuerra Mundial 1º
Guerra Mundial 1º
 
Primera Guerra Mundial
Primera Guerra MundialPrimera Guerra Mundial
Primera Guerra Mundial
 
La Gran Guerra
La Gran GuerraLa Gran Guerra
La Gran Guerra
 
Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).
Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).
Tema 6 La Primera Guerra Mundial (1914 1918).
 
I guerra mundial
I guerra mundialI guerra mundial
I guerra mundial
 

Más de josemariaherrera

B9 t5. liberalismo y nacionalismo se extienden por europa
B9 t5. liberalismo y nacionalismo se extienden por europaB9 t5. liberalismo y nacionalismo se extienden por europa
B9 t5. liberalismo y nacionalismo se extienden por europa
josemariaherrera
 
Mivb8 t5. problemas medioambientales
Mivb8 t5. problemas medioambientalesMivb8 t5. problemas medioambientales
Mivb8 t5. problemas medioambientales
josemariaherrera
 
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actualMivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
josemariaherrera
 
Mivb8 t3. sistema y red urbana
Mivb8 t3. sistema y red urbanaMivb8 t3. sistema y red urbana
Mivb8 t3. sistema y red urbana
josemariaherrera
 
Mivb8 t2. la morfología urbana
Mivb8 t2. la morfología urbanaMivb8 t2. la morfología urbana
Mivb8 t2. la morfología urbana
josemariaherrera
 
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
josemariaherrera
 
Mivb7 t6. espacios agrarios andalucía
Mivb7 t6. espacios agrarios andalucíaMivb7 t6. espacios agrarios andalucía
Mivb7 t6. espacios agrarios andalucía
josemariaherrera
 
Mivbtt5. transformación mundo rural
Mivbtt5. transformación mundo ruralMivbtt5. transformación mundo rural
Mivbtt5. transformación mundo rural
josemariaherrera
 
M4 b7t1. espacio agrario. elementos
M4 b7t1. espacio agrario. elementosM4 b7t1. espacio agrario. elementos
M4 b7t1. espacio agrario. elementos
josemariaherrera
 
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
josemariaherrera
 

Más de josemariaherrera (10)

B9 t5. liberalismo y nacionalismo se extienden por europa
B9 t5. liberalismo y nacionalismo se extienden por europaB9 t5. liberalismo y nacionalismo se extienden por europa
B9 t5. liberalismo y nacionalismo se extienden por europa
 
Mivb8 t5. problemas medioambientales
Mivb8 t5. problemas medioambientalesMivb8 t5. problemas medioambientales
Mivb8 t5. problemas medioambientales
 
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actualMivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
Mivb8 t4. el fenómeno urbano mundo actual
 
Mivb8 t3. sistema y red urbana
Mivb8 t3. sistema y red urbanaMivb8 t3. sistema y red urbana
Mivb8 t3. sistema y red urbana
 
Mivb8 t2. la morfología urbana
Mivb8 t2. la morfología urbanaMivb8 t2. la morfología urbana
Mivb8 t2. la morfología urbana
 
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
B8 t1. mndo urbano. concepto. funciones.
 
Mivb7 t6. espacios agrarios andalucía
Mivb7 t6. espacios agrarios andalucíaMivb7 t6. espacios agrarios andalucía
Mivb7 t6. espacios agrarios andalucía
 
Mivbtt5. transformación mundo rural
Mivbtt5. transformación mundo ruralMivbtt5. transformación mundo rural
Mivbtt5. transformación mundo rural
 
M4 b7t1. espacio agrario. elementos
M4 b7t1. espacio agrario. elementosM4 b7t1. espacio agrario. elementos
M4 b7t1. espacio agrario. elementos
 
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
Mivb7 t1. defin. rasgos, hábitat y activ. econ.
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

B10 t4. I Guerra Mundial

  • 1. LA Iª GUERRA MUNDIAL (1914 – 18) Tema 4. Antecedentes. Carrera armamentista y alianzas. Hechos que desencadenaron la guerra. Desarrollo de la guerra. Consecuencias. Los acuerdos de paz JMªHerCal
  • 2. LOS ANTECEDENTES DE LA GUERRA Disputas territoriales • Francia aspiraba a recuperar Alsacia y Lorena. • Italia aspiraba a incluir en su estado unificado territorios de lengua italiana situados al Norte. El desigual reparto colonial de los territorios asiáticos y africanos. • Gran Bretaña y Francia salieron beneficiados. • Alemania, perjudicada, y necesitada de territorios coloniales para desarrollar su economía. La exaltación nacionalista en los Balcanes: Serbia, Bulgaria y Rumanía. 2 CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
  • 3. LA CARRERA ARMAMENTISTA Y LAS ALIANZAS DEFENSIVAS CARRERA ARMAMENTISTA Los estados aumentan sus gastos militares (ejército y armamento) ante el temor a que en cualquier momento el vecino iniciara una guerra. La carrera armamentista o “paz armada” fue facilitada por el avance en la carrera de armamentos. El país que más incrementó sus gastos fue Alemania y las grandes beneficiadas fueron las empresas industriales del sector de la siderurgia. ALIANZAS DEFENSIVAS Triple Alianza: Alemania, Imperio Austro- Húngaro e Italia Triple Entente: Francia, Rusia, Gran Bretaña Significado: en caso de que uno de los miembros entrara en guerra, los socios tenían que intervenir en su ayuda. 3 CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
  • 4. 4 CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
  • 5. LOS HECHOS QUE DESENCADENARON LA GUERRA Las alianzas se ponen en marcha: Austria declara la guerra a Serbia con el apoyo de Alemania. Rusia, a favor de Alemania. Austria considera a Serbia responsable del atentado y declara la guerra a Serbia. El archiduque Francisco Fernando, heredero de la corona austriaca, es asesinado en Sarajevo, capital de Bosnia por un terrorista Serbio. Serbia se sintió a amenazado por el I. Austro Húngaro y busca la alianza de Rusia. Tras la separación del Imperio Turco. Serbia intentó crear un gran Estado bajo su dominio que los integrara a todos, pero Bosnia decidió incorporarse al Imperio Austro – Húngaro. Dos grandes imperios vecinos intentaron incorporar a los pueblos balcánicos a su dominio: Imperio Ruso e Imperio Austro – Húngaro. Los distintos pueblos balcánicos lucharon por su independencia. Con el apoyo europeo, la consiguen. El territorio balcánico había formado parte hasta el siglo XIX del Imperio Turco. 5 CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
  • 6. 6 CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
  • 7. EL DESARROLLO DE LA GUERRA DESARROLLO DE LA GUERRA 1ª fase: Guerra de Movimientos (1914) Foco 1: Frente francés Foco 2: Frente ruso Foco 3: Frente balcánico Foco 4: Frente norte de Italia Guerra de trincheras (1915 – 1917) 3ª fase: Fin de la guerra (1917 – 1918) 7 CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
  • 8. CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA 8
  • 9. 1ª fase: la guerra de movimientos (1914)  Foco francés u occidental: Plan Schlieffen. Los alemanes atacaron por sorpresa. Las tropas francesas, con ayuda de soldados británicos, consiguieron parar el avance alemán hacia París (batalla de Marne) y estabilizar un frente que durante cuatro años apenas se movió. 9 CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
  • 10.  Foco 2. El frente ruso. Las cosas fueron más fáciles de lo previsto para Alemania. A pesar del enorme número de tropas rusas, su anticuado armamento, su mala organización y la falta de motivación de sus soldados provocaron una desbandada y permitieron que las tropas alemanas penetraran fácilmente en Rusia. El ejército alemán detuvo su avance en espera de una posible rendición rusa, ya que seguir avanzando hubiera necesitado de muchas tropas para ocupar un territorio tan extenso. 10 CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
  • 11.  Foco 3. El frente balcánico. Las tropas austro- húngaras también ocuparon con cierta facilidad Serbia y Rumanía, pero fueron frenadas en la frontera griega. 11 CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
  • 12.  Foco 4. El frente norte de Italia. Ni Austria ni Italia lograron romper las defensas enemigas. 12 CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
  • 13.  Desde septiembre de 1914 apenas hubo avances significativos de ningún bando en ningún frente.  Entre ambas líneas de trincheras, un espacio desolado plagado de alambradas y obstáculos para impedir el avance del adversario. Ambos bandos sufrían bombardeos diarios y ataques con gases tóxicos.  El la batalla de Verdún murieron más de 750.000 soldados. 2ª fase: la guerra de trincheras 13 CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
  • 14. 3ª fase: el fin de la guerra (1917 – 1918) En Rusia, una revolución destrona al zar. • Las operaciones militares se detienen. • En 1918, Firma la paz con Alemania tras aceptar importantes pérdidas territoriales. EEUU entra en la guerra. • Cuatro millones de soldados llegan a Francia. • Las líneas alemanas fueron destrozadas, el ejército se dio a la desbandada. • El kaiser dimitió y el alto mando firma rendición. 14 CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
  • 15. CONSECUENCIAS DE LA GUERRA Grandes pérdidas humanas: 10 m. de muertos, 60 m. heridos Enormes pérdidas económicas en los territorios afectados. EEUU se convirtió en banquero para la recuperación de Europa La incorporación de la mujer al trabajo. Las clases medias y pobres se empobrecieron. El tratado de paz alteró el mapa de Europa y colonial. 15 CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
  • 16. LOS ACUERDOS DE PAZ: EL TRATADO DE VERSALLES 1ª. Los vencidos tuvieron que aceptar las condiciones que les impusieron los vencedores: EEUU, Francia y Gran Bretaña. Tratado de Versalles Se impuso a Alemania unas condiciones muy duras: a) Una indemnización a los vencedores por los daños causados. b) La pérdida de parte de su territorio, incluyendo sus colonias. c) La reducción de su ejército a un máximo de 100.000 hombres. d) La retirada de sus tropas de la frontera con Francia. e) La devolución a Francia de las regiones mineras Alsacia y Lorena. 16 CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
  • 17.  2º Se creó la Sociedad de Naciones, organismo internacional creado con la misión de mantener la paz en el futuro.  3ºLos vencedores diseñaron un mapa de Europa y del mundo con numerosos cambios que no dejaron contentos ni a los derrotados ni a los vencedores ni a algunas nacionalidades que no consiguieron su independencia. a. Italia incorporó a su territorio dos regiones fronterizas que habían sido austriacas, aunque quedó descontenta al no conseguir los territorios balcánicos que demandaba. a. El antiguo Imperio Turco desapareció, quedando reducido a la actual Turquía. a. El Imperio Austro-Húngaro desapareció, dando lugar a: Austria, Hungría y Checoslovaquia. a. Polonia surgió como estado independiente, con territorios que ocupaban Alemania e Imperio Austriaco a. El antiguo Imperio Ruso perdió territorios: Finlandia, Estonia, Letonia y Lituania a. Yugoslavia nació como país, uniendo, en algunos casos en contra de su voluntad, a las distintas nacionalidades eslavas de los Balcanes (eslovenos, croatas, bosnios y serbios) 17 CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
  • 18. Europa antes del tratado de Versalles 18 CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
  • 19. Europa después del tratado de Versalles 19 CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA
  • 20. TEMA 5. LA CLASE OBRERA AL PODER. LA REVOLUCIÓN RUSA 20 CEPER MOLINO DE VIENTO LEBRIJA