SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PUNTOS SUSPENSIVOS (...) 
Indican la suspensión o interrupción de un enunciado. Este signo consta 
siempre de tres puntos (...). 
• Si los puntos suspensivos cierran un enunciado, se escribirá luego con 
mayúscula. Ejemplo: En la chacra hallamos rastros de animales dañinos...Pronto 
esto se acabará con un buen cuidado nocturno. 
• Cuando los puntos suspensivos no cierran un enunciado, la expresión que 
continúa se escribirá con minúscula. Ejemplo: Alexis... he querido grabarte estas 
palabras porque... creo que es mejor así.
Los PUNTOS SUSPENSIVOS se usan en los siguientes casos: 
1. Cuando se quiere o conviene dejar en suspenso el sentido 
de lo que se dice. 
Ejemplos: 
• A veces camino preocupado...mejor no digo nada. 
• Pero aquellas que el vuelo refrenaban 
Tu hermosura y mi dicha al contemplar, 
Aquellas que aprendieron nuestros nombres..., 
esas...¡no volverán! 
Gustavo Adolfo Bécquer
SE ESCRIBEN PUNTOS SUSPENSIVOS – CON IGUAL VALOR QUE LA 
PALABRA ETCÉTERA – DESPUÉS DE UNA ENUMERACIÓN INCOMPLETA. 
Ejemplos: 
• En el campo vi hermosas flores: geranios, rosas, azucenas, alhelíes... 
• El vecino criaba gallinas, patos, cuyes, chivos... 
CUANDO NO SE CONCLUYE UNA CITA TEXTUAL, UNA SENTENCIA O 
REFRÁN. 
Ejemplo: 
Al fin de la batalla, 
Y muerto el combatiente... 
Quiero decirte que “quien mal anda...” 
Lo dijo a tiempo: “Más vale pájaro en mano...”
CUANDO SE COPIA O TRANSCRIBE UN TEXTO Y SE OMITE PARTE DE 
ÉL, SE USAN PUNTOS SUSPENSIVOS DENTRO DE PARÉNTESIS (...) O 
CORCHETES [...] 
Ejemplo: 
La lectura se inicia con una entrada gráfica: los ojos recogen las 
marcas impresas y las envían al cerebro para que éste las procese. 
Esto quiere decir que la vista capta la información gráfica pero es el 
cerebro el que la procesa y ese procesamiento solo es posible por los 
conocimientos y experiencias que ya posee el lector; gracias a esos 
conocimientos el cerebro puede tomar decisiones respecto de la 
información visual y construir un significado para el texto en cuestión. 
Si el lector no puede relacionar el contenido del texto con algo ya 
conocido por él, no podrá construir ningún significado (...) 
María Eugenia Dubois. La lectura: diferentes concepciones teóricas.
QUÉ SON LOS DOS PUNTOS? 
• Los dos puntos son un signo de puntuación que indica 
lo que sigue es en consecuencia o conclusión de lo que 
se anteceda y que en el habla es una pausa procedida 
de un descenso en el tono; mayor a la del coma y menor 
a la del punto .
• Estos detienen el discurso para llamar 
la atención sobre lo que va a 
continuación, que siempre está en 
estrecha relación con el texto 
precedente. 
• Los dos puntos deben escribirse 
pegados a la palabra o el signo que los 
antecede, y separados por un espacio en 
blanco de la palabra o el signo que los 
sigue.
Se usan los dos puntos en los casos siguientes: 
1. Después de enunciar una enumeración. 
• Siete son las provincias Costarricenses: 
Guanacaste, Alajuela, Heredia, San José, 
Cartago, Puntarenas. 
2. También para cerrar una enumeración, antes del 
anafórico(repetición de palabras) que los sustituye, 
se utilizan los dos puntos. 
• Natural, sana y equilibrada: así debe ser una 
buena alimentación.
SE EMPLEAN LOS DOS PUNTOS PARA 
CONECTAR ORACIONES O 
PROPOSICIONESRELACIONADAS ENTRE SI 
SIN NECESIDAD DE UTILIZAR OTRO NEXO. 
• Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano. 
Conclusión o resumen de la proposición anterior. 
• Varios vecinos monopolizaron la reunión con problemas particulares: no 
llegaron a ponerse de acuerdo.
SIGNOS 
DEINTERROGACIÓN(¿?) 
Son signos ortográficos dobles que se utilizan para indicar que 
un enunciado se transforma en una pregunta. Interrogar, 
significa, precisamente, preguntar o inquirir.
FUNCIÓN 
Otorgar a la oración un carácter especial, no aseverativa, ya que 
quien escribe el enunciado con signos interrogativos, no está 
afirmando o negando nada, sino que está formulando una 
pregunta.
REGLAS BÁSICAS PARA EL USO DE LOS SIGNOS DE 
INTERROGACIÓN 
- Son signos dobles. Es decir, existe un signo de apertura (¿) y otro 
de cierre (?). 
- Se escriben pegados a la primera y a la última letra de la 
expresión que enmarcan 
- Debe dejarse un espacio entre las palabras que le preceden o lo 
siguen, a no ser que, si lo que sigue es otro signo de puntuación. 
En ese caso, no se deja espacio 
Ejemplo: ¿Cómo te llamas? Me llamo Claudio 
¿Qué será que me espera en esa ciudad?¿Vivirá Juan todavía 
allí?.
GRACIAS POR LA ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a Ica exposicion

Ica exposicion.
Ica exposicion.Ica exposicion.
Ica exposicion.
Carlos Arnaldo
 
Ica exposicion
Ica exposicionIca exposicion
Ica exposicion
Jorge Santiago
 
Taller de lectura y redacción unidad 2
Taller de lectura y redacción unidad 2Taller de lectura y redacción unidad 2
Taller de lectura y redacción unidad 2Jesus Bourne
 
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
EivenNina
 
Signos de puntuacion Ligia y Alejandra
Signos de puntuacion Ligia y AlejandraSignos de puntuacion Ligia y Alejandra
Signos de puntuacion Ligia y Alejandra
Glasaida
 
Signos de puntuacion ligia y alejandra
Signos de puntuacion ligia y alejandraSignos de puntuacion ligia y alejandra
Signos de puntuacion ligia y alejandra
Glasaida
 
Signos puntuación laura molino quiles
Signos puntuación laura molino quilesSignos puntuación laura molino quiles
Signos puntuación laura molino quilesLove Tender
 
Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"rosacalvamartinez
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Malû Caballero Cortes
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
katherineMorales735951
 
Signos de interrogación, exclamación y clasificación de conjunciones
Signos de interrogación, exclamación y clasificación de conjuncionesSignos de interrogación, exclamación y clasificación de conjunciones
Signos de interrogación, exclamación y clasificación de conjunciones
Roger Mejia
 
Presentacion de lenguaje profe julio
Presentacion de lenguaje profe julioPresentacion de lenguaje profe julio
Presentacion de lenguaje profe julio
RosithaLpez
 
10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio 10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio
Elio33
 
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdfTEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
NenadeHierro
 
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 16 AL 26 DE AGOSTO.pdf
PLANEACIÓN DE CLASE DEL  16 AL  26 DE AGOSTO.pdfPLANEACIÓN DE CLASE DEL  16 AL  26 DE AGOSTO.pdf
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 16 AL 26 DE AGOSTO.pdf
Yaris Balanta
 
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 16 AL 26 DE AGOSTO.pdf
PLANEACIÓN DE CLASE DEL  16 AL  26 DE AGOSTO.pdfPLANEACIÓN DE CLASE DEL  16 AL  26 DE AGOSTO.pdf
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 16 AL 26 DE AGOSTO.pdf
YARIS BALANTA
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
karen gale
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
Alonso Solórzano
 

Similar a Ica exposicion (20)

Ica exposicion.
Ica exposicion.Ica exposicion.
Ica exposicion.
 
Ica exposicion
Ica exposicionIca exposicion
Ica exposicion
 
Taller de lectura y redacción unidad 2
Taller de lectura y redacción unidad 2Taller de lectura y redacción unidad 2
Taller de lectura y redacción unidad 2
 
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
5. TALLER DE ESCRITURA 2022.pdf
 
Signos de puntuacion Ligia y Alejandra
Signos de puntuacion Ligia y AlejandraSignos de puntuacion Ligia y Alejandra
Signos de puntuacion Ligia y Alejandra
 
Signos de puntuacion ligia y alejandra
Signos de puntuacion ligia y alejandraSignos de puntuacion ligia y alejandra
Signos de puntuacion ligia y alejandra
 
Signos puntuación laura molino quiles
Signos puntuación laura molino quilesSignos puntuación laura molino quiles
Signos puntuación laura molino quiles
 
Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos de interrogación, exclamación y clasificación de conjunciones
Signos de interrogación, exclamación y clasificación de conjuncionesSignos de interrogación, exclamación y clasificación de conjunciones
Signos de interrogación, exclamación y clasificación de conjunciones
 
Presentacion de lenguaje profe julio
Presentacion de lenguaje profe julioPresentacion de lenguaje profe julio
Presentacion de lenguaje profe julio
 
10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio 10.los signos de puntuación libro elio
10.los signos de puntuación libro elio
 
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdfTEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
 
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 16 AL 26 DE AGOSTO.pdf
PLANEACIÓN DE CLASE DEL  16 AL  26 DE AGOSTO.pdfPLANEACIÓN DE CLASE DEL  16 AL  26 DE AGOSTO.pdf
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 16 AL 26 DE AGOSTO.pdf
 
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 16 AL 26 DE AGOSTO.pdf
PLANEACIÓN DE CLASE DEL  16 AL  26 DE AGOSTO.pdfPLANEACIÓN DE CLASE DEL  16 AL  26 DE AGOSTO.pdf
PLANEACIÓN DE CLASE DEL 16 AL 26 DE AGOSTO.pdf
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Ortografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumenOrtografia de la frase resumen
Ortografia de la frase resumen
 

Más de Kevin Freire

El punto
El puntoEl punto
El punto
Kevin Freire
 
Signos de admiracion y parentesis
Signos de admiracion y parentesisSignos de admiracion y parentesis
Signos de admiracion y parentesis
Kevin Freire
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
Kevin Freire
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
Kevin Freire
 
Trabajo grupal de ica
Trabajo grupal de icaTrabajo grupal de ica
Trabajo grupal de ica
Kevin Freire
 
Trabajo de ica
Trabajo de icaTrabajo de ica
Trabajo de ica
Kevin Freire
 

Más de Kevin Freire (6)

El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Signos de admiracion y parentesis
Signos de admiracion y parentesisSignos de admiracion y parentesis
Signos de admiracion y parentesis
 
Uso de la h
Uso de la hUso de la h
Uso de la h
 
Uso de la b y v
Uso de la b y vUso de la b y v
Uso de la b y v
 
Trabajo grupal de ica
Trabajo grupal de icaTrabajo grupal de ica
Trabajo grupal de ica
 
Trabajo de ica
Trabajo de icaTrabajo de ica
Trabajo de ica
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Ica exposicion

  • 1. LOS PUNTOS SUSPENSIVOS (...) Indican la suspensión o interrupción de un enunciado. Este signo consta siempre de tres puntos (...). • Si los puntos suspensivos cierran un enunciado, se escribirá luego con mayúscula. Ejemplo: En la chacra hallamos rastros de animales dañinos...Pronto esto se acabará con un buen cuidado nocturno. • Cuando los puntos suspensivos no cierran un enunciado, la expresión que continúa se escribirá con minúscula. Ejemplo: Alexis... he querido grabarte estas palabras porque... creo que es mejor así.
  • 2. Los PUNTOS SUSPENSIVOS se usan en los siguientes casos: 1. Cuando se quiere o conviene dejar en suspenso el sentido de lo que se dice. Ejemplos: • A veces camino preocupado...mejor no digo nada. • Pero aquellas que el vuelo refrenaban Tu hermosura y mi dicha al contemplar, Aquellas que aprendieron nuestros nombres..., esas...¡no volverán! Gustavo Adolfo Bécquer
  • 3. SE ESCRIBEN PUNTOS SUSPENSIVOS – CON IGUAL VALOR QUE LA PALABRA ETCÉTERA – DESPUÉS DE UNA ENUMERACIÓN INCOMPLETA. Ejemplos: • En el campo vi hermosas flores: geranios, rosas, azucenas, alhelíes... • El vecino criaba gallinas, patos, cuyes, chivos... CUANDO NO SE CONCLUYE UNA CITA TEXTUAL, UNA SENTENCIA O REFRÁN. Ejemplo: Al fin de la batalla, Y muerto el combatiente... Quiero decirte que “quien mal anda...” Lo dijo a tiempo: “Más vale pájaro en mano...”
  • 4. CUANDO SE COPIA O TRANSCRIBE UN TEXTO Y SE OMITE PARTE DE ÉL, SE USAN PUNTOS SUSPENSIVOS DENTRO DE PARÉNTESIS (...) O CORCHETES [...] Ejemplo: La lectura se inicia con una entrada gráfica: los ojos recogen las marcas impresas y las envían al cerebro para que éste las procese. Esto quiere decir que la vista capta la información gráfica pero es el cerebro el que la procesa y ese procesamiento solo es posible por los conocimientos y experiencias que ya posee el lector; gracias a esos conocimientos el cerebro puede tomar decisiones respecto de la información visual y construir un significado para el texto en cuestión. Si el lector no puede relacionar el contenido del texto con algo ya conocido por él, no podrá construir ningún significado (...) María Eugenia Dubois. La lectura: diferentes concepciones teóricas.
  • 5. QUÉ SON LOS DOS PUNTOS? • Los dos puntos son un signo de puntuación que indica lo que sigue es en consecuencia o conclusión de lo que se anteceda y que en el habla es una pausa procedida de un descenso en el tono; mayor a la del coma y menor a la del punto .
  • 6. • Estos detienen el discurso para llamar la atención sobre lo que va a continuación, que siempre está en estrecha relación con el texto precedente. • Los dos puntos deben escribirse pegados a la palabra o el signo que los antecede, y separados por un espacio en blanco de la palabra o el signo que los sigue.
  • 7. Se usan los dos puntos en los casos siguientes: 1. Después de enunciar una enumeración. • Siete son las provincias Costarricenses: Guanacaste, Alajuela, Heredia, San José, Cartago, Puntarenas. 2. También para cerrar una enumeración, antes del anafórico(repetición de palabras) que los sustituye, se utilizan los dos puntos. • Natural, sana y equilibrada: así debe ser una buena alimentación.
  • 8. SE EMPLEAN LOS DOS PUNTOS PARA CONECTAR ORACIONES O PROPOSICIONESRELACIONADAS ENTRE SI SIN NECESIDAD DE UTILIZAR OTRO NEXO. • Se ha quedado sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano. Conclusión o resumen de la proposición anterior. • Varios vecinos monopolizaron la reunión con problemas particulares: no llegaron a ponerse de acuerdo.
  • 9. SIGNOS DEINTERROGACIÓN(¿?) Son signos ortográficos dobles que se utilizan para indicar que un enunciado se transforma en una pregunta. Interrogar, significa, precisamente, preguntar o inquirir.
  • 10.
  • 11. FUNCIÓN Otorgar a la oración un carácter especial, no aseverativa, ya que quien escribe el enunciado con signos interrogativos, no está afirmando o negando nada, sino que está formulando una pregunta.
  • 12. REGLAS BÁSICAS PARA EL USO DE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN - Son signos dobles. Es decir, existe un signo de apertura (¿) y otro de cierre (?). - Se escriben pegados a la primera y a la última letra de la expresión que enmarcan - Debe dejarse un espacio entre las palabras que le preceden o lo siguen, a no ser que, si lo que sigue es otro signo de puntuación. En ese caso, no se deja espacio Ejemplo: ¿Cómo te llamas? Me llamo Claudio ¿Qué será que me espera en esa ciudad?¿Vivirá Juan todavía allí?.
  • 13. GRACIAS POR LA ATENCION

Notas del editor

  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4