SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO
La IC es un síndrome clínico caracterizado por:
- Síntomas típicos como:
• Disnea.
• Inflamación de tobillos.
• Fatiga.
- Signos:
• Presión venosa yugular elevada.
• Crepitantes pulmonares.
• Edema periférico.
Causados por una anomalía cardiaca estructural o funcional que producen
una reducción del gasto cardiaco o una elevación de las presiones
intracardiacas en reposo o en estrés.
EPIDEMIOLOGÍA
o Se sitúa aproximadamente en el 1-2% de la población adulta en países
desarrollados.
o Aumenta a más del 10% entre personas de 70 o más años de edad.
o Entre los mayores de 65 años atendidos por disnea durante el ejercicio,
1 de cada 6 tendrá IC no reconocida (fundamentalmente IC-FEc).
o El riesgo de IC a los 55 años es del 33% para los varones y el 28%
para las mujeres. Los pacientes con IC-FEc varían del 22 al 73%,
dependiendo de la definición aplicada, el contexto clínico (atención
primaria, consulta hospitalaria, hospital), la edad y el sexo de la
población estudiada, infarto de miocardio previo.
DIAGNÓSTICO
IMAGEN CARDIACA Y OTRAS PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS.
 Radiografía de Tórax.
 Ecocardiograma Transtoraxico.
 Ecocardiograma Transesofágico.
 Ecocardiograma de Stress.
 Resonancia magnética cardiaca.
 Tomografía computarizada por emisión de fotón único y
ventriculografía con radionucleótidos.
 Tomografía por emisión de positrones.
 Angiografía coronaria.
 Tomografía computarizada cardiaca
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA
INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE
EYECCIÓN REDUCIDA.
Objetivos del Tratamiento:
 Mejorar el estado clínico.
 Mejorar la capacidad funcional.
 Mejorar la calidad de vida.
 Prevenir las hospitalizaciones.
 Reducir la mortalidad.
DOSIS DE FÁRMACOS MODIFICADORES DE LA ENFERMEDAD, BASADAS
EN LA EVIDENCIA RECABADA EN ESTUDIOS CLÍNICOS ALEATORIZADOS
CLAVE SOBRE INSUFICIENCIA CARDIACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN
REDUCIDA (O TRAS INFARTO DE MIOCARDIO)
TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO DE LA IC CON
FE REDUCIDA MEDIANTE DISPOSITIVOS
 Desfibrilador automático implantable.
 Terapia de resincronización cardiaca.
ICC.pptx
ICC.pptx
ICC.pptx
ICC.pptx
ICC.pptx

Más contenido relacionado

Similar a ICC.pptx

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
david andres velez verbel
 
Enf cronicodegenerat -1-_
Enf cronicodegenerat -1-_Enf cronicodegenerat -1-_
Enf cronicodegenerat -1-_
luna2208
 
Complicaciones e.celulas falciforme
Complicaciones e.celulas falciformeComplicaciones e.celulas falciforme
Complicaciones e.celulas falciforme
Andrea Ballesteros
 
Enfermedades frecuentes en personas mayores.pptx
Enfermedades frecuentes en personas mayores.pptxEnfermedades frecuentes en personas mayores.pptx
Enfermedades frecuentes en personas mayores.pptx
DiegoBarrazaGmez
 
Insuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptxInsuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptx
GeriatraHGM
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralIsabel Rojas
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneanaSíndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
SistemadeEstudiosMed
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas
Enfermedades crónicas
necesidades7-9
 
Enfermedad vascular periferica
Enfermedad vascular perifericaEnfermedad vascular periferica
Enfermedad vascular periferica
Brett Vogel A
 
TRABAJO Original EPA Enfermedad vascular periferica
TRABAJO Original EPA Enfermedad vascular perifericaTRABAJO Original EPA Enfermedad vascular periferica
TRABAJO Original EPA Enfermedad vascular periferica
EduardoMeryj
 
CARDIOVASCULAR.pdf
CARDIOVASCULAR.pdfCARDIOVASCULAR.pdf
CARDIOVASCULAR.pdf
Adrian Ojeda
 
Prehospitalaria geriatria
Prehospitalaria geriatriaPrehospitalaria geriatria
Prehospitalaria geriatria
Manuel Edmundo Marroquín
 
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdfEscleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
JORGEARMANDOZAPATAME
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesComplicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesNorma Allel
 
El sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la saludEl sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la saludAdriana Lascurain
 
El síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la saludEl síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la salud
Adriana Lascurain
 

Similar a ICC.pptx (20)

Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Enf cronicodegenerat -1-_
Enf cronicodegenerat -1-_Enf cronicodegenerat -1-_
Enf cronicodegenerat -1-_
 
Enfermedad vascular
Enfermedad  vascularEnfermedad  vascular
Enfermedad vascular
 
Complicaciones e.celulas falciforme
Complicaciones e.celulas falciformeComplicaciones e.celulas falciforme
Complicaciones e.celulas falciforme
 
Enfermedades frecuentes en personas mayores.pptx
Enfermedades frecuentes en personas mayores.pptxEnfermedades frecuentes en personas mayores.pptx
Enfermedades frecuentes en personas mayores.pptx
 
Insuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptxInsuficiencia Cardiaca.pptx
Insuficiencia Cardiaca.pptx
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneanaSíndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
Síndrome Meníngeo y Síndrome de Hipertensión EndoCraneana
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Enfermedades crónicas
Enfermedades crónicasEnfermedades crónicas
Enfermedades crónicas
 
Enfermedad vascular periferica
Enfermedad vascular perifericaEnfermedad vascular periferica
Enfermedad vascular periferica
 
TRABAJO Original EPA Enfermedad vascular periferica
TRABAJO Original EPA Enfermedad vascular perifericaTRABAJO Original EPA Enfermedad vascular periferica
TRABAJO Original EPA Enfermedad vascular periferica
 
CARDIOVASCULAR.pdf
CARDIOVASCULAR.pdfCARDIOVASCULAR.pdf
CARDIOVASCULAR.pdf
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Prehospitalaria geriatria
Prehospitalaria geriatriaPrehospitalaria geriatria
Prehospitalaria geriatria
 
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdfEscleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
Escleroderma Monografia - Grupo 03 .pdf
 
Complicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetesComplicaciones crónicas de la diabetes
Complicaciones crónicas de la diabetes
 
El sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la saludEl sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la salud
 
El síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la saludEl síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la salud
 

Más de NelsonBlanco34

(Hipertensión arterial en pediatría.pptx
(Hipertensión arterial en pediatría.pptx(Hipertensión arterial en pediatría.pptx
(Hipertensión arterial en pediatría.pptx
NelsonBlanco34
 
CLASE DE LEPTOSPIROSIS (ROTACIÓN de Pediatría)
CLASE DE LEPTOSPIROSIS (ROTACIÓN de Pediatría)CLASE DE LEPTOSPIROSIS (ROTACIÓN de Pediatría)
CLASE DE LEPTOSPIROSIS (ROTACIÓN de Pediatría)
NelsonBlanco34
 
Presentación de Endocarditis (Medicina Interna).pptx
Presentación de Endocarditis (Medicina Interna).pptxPresentación de Endocarditis (Medicina Interna).pptx
Presentación de Endocarditis (Medicina Interna).pptx
NelsonBlanco34
 
Presentación (Medicina Interna) - Clase de Gota
Presentación (Medicina Interna) - Clase de GotaPresentación (Medicina Interna) - Clase de Gota
Presentación (Medicina Interna) - Clase de Gota
NelsonBlanco34
 
Clase de Radiología (Tesla).pptx
Clase de Radiología (Tesla).pptxClase de Radiología (Tesla).pptx
Clase de Radiología (Tesla).pptx
NelsonBlanco34
 
SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptx
SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptxSEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptx
SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptx
NelsonBlanco34
 
Hematolinfopoyetico.pptx
Hematolinfopoyetico.pptxHematolinfopoyetico.pptx
Hematolinfopoyetico.pptx
NelsonBlanco34
 

Más de NelsonBlanco34 (7)

(Hipertensión arterial en pediatría.pptx
(Hipertensión arterial en pediatría.pptx(Hipertensión arterial en pediatría.pptx
(Hipertensión arterial en pediatría.pptx
 
CLASE DE LEPTOSPIROSIS (ROTACIÓN de Pediatría)
CLASE DE LEPTOSPIROSIS (ROTACIÓN de Pediatría)CLASE DE LEPTOSPIROSIS (ROTACIÓN de Pediatría)
CLASE DE LEPTOSPIROSIS (ROTACIÓN de Pediatría)
 
Presentación de Endocarditis (Medicina Interna).pptx
Presentación de Endocarditis (Medicina Interna).pptxPresentación de Endocarditis (Medicina Interna).pptx
Presentación de Endocarditis (Medicina Interna).pptx
 
Presentación (Medicina Interna) - Clase de Gota
Presentación (Medicina Interna) - Clase de GotaPresentación (Medicina Interna) - Clase de Gota
Presentación (Medicina Interna) - Clase de Gota
 
Clase de Radiología (Tesla).pptx
Clase de Radiología (Tesla).pptxClase de Radiología (Tesla).pptx
Clase de Radiología (Tesla).pptx
 
SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptx
SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptxSEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptx
SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA.pptx
 
Hematolinfopoyetico.pptx
Hematolinfopoyetico.pptxHematolinfopoyetico.pptx
Hematolinfopoyetico.pptx
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

ICC.pptx

  • 1.
  • 2. CONCEPTO La IC es un síndrome clínico caracterizado por: - Síntomas típicos como: • Disnea. • Inflamación de tobillos. • Fatiga. - Signos: • Presión venosa yugular elevada. • Crepitantes pulmonares. • Edema periférico. Causados por una anomalía cardiaca estructural o funcional que producen una reducción del gasto cardiaco o una elevación de las presiones intracardiacas en reposo o en estrés.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA o Se sitúa aproximadamente en el 1-2% de la población adulta en países desarrollados. o Aumenta a más del 10% entre personas de 70 o más años de edad. o Entre los mayores de 65 años atendidos por disnea durante el ejercicio, 1 de cada 6 tendrá IC no reconocida (fundamentalmente IC-FEc). o El riesgo de IC a los 55 años es del 33% para los varones y el 28% para las mujeres. Los pacientes con IC-FEc varían del 22 al 73%, dependiendo de la definición aplicada, el contexto clínico (atención primaria, consulta hospitalaria, hospital), la edad y el sexo de la población estudiada, infarto de miocardio previo.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9. IMAGEN CARDIACA Y OTRAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS.  Radiografía de Tórax.  Ecocardiograma Transtoraxico.  Ecocardiograma Transesofágico.  Ecocardiograma de Stress.  Resonancia magnética cardiaca.  Tomografía computarizada por emisión de fotón único y ventriculografía con radionucleótidos.  Tomografía por emisión de positrones.  Angiografía coronaria.  Tomografía computarizada cardiaca
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA. Objetivos del Tratamiento:  Mejorar el estado clínico.  Mejorar la capacidad funcional.  Mejorar la calidad de vida.  Prevenir las hospitalizaciones.  Reducir la mortalidad.
  • 15.
  • 16. DOSIS DE FÁRMACOS MODIFICADORES DE LA ENFERMEDAD, BASADAS EN LA EVIDENCIA RECABADA EN ESTUDIOS CLÍNICOS ALEATORIZADOS CLAVE SOBRE INSUFICIENCIA CARDIACA Y FRACCIÓN DE EYECCIÓN REDUCIDA (O TRAS INFARTO DE MIOCARDIO)
  • 17.
  • 18.
  • 19. TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO DE LA IC CON FE REDUCIDA MEDIANTE DISPOSITIVOS  Desfibrilador automático implantable.  Terapia de resincronización cardiaca.