SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedad vascular cerebral Isquemica Dr. Guillermo Enríquez Coronel Neurólogo Puebla, 2010
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],American Heart Association. 2003 Heart and Stroke Statistical Update. Muntner et al.  Stroke  2002; 33 (5): 1209-1213. Morbilidad y Mortalidad por Infarto Cerebral I
Problema Actual ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Adams HP Jr. J Hypertens 2003;21:S3-S7. Dion JE. J Vasc Interv Radiol 2004;15:S133-S141.
Problema Actual ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Dion JE. J Vasc Interv Radiol 2004;15:S133-S141.
año Mortalidad por EVC en México de 1990 -1998 Número de Defunciones 27.8 %
Reducción de la Mortalidad por EVC en los Estados Unidos % R e d u c c I ó n 1970  1974  1978  1982  1986  1990  1994 0  - -10  - -20  - -30  - -40  - -50  - -60  - -70  - Año JNC VI- High Blood Pressure Arch Intern Med, 1997
Stroke Prevention Hipertensión Tabaquismo An Opportunity for Efficient Utilization of Health Care Resources During the Coming Decade Factores de Riesgo Modificables y su Impacto en la Prevención de EVC y Economía Factor Riesgo Riesgo Atribuible Eventos Prevenidos Ahorro Dólares 49% 12% 246 500 61 500 $ 12,000 millones $  3,000 millones Gorelick Ph, Stroke 1998; 25:220-224
Síndrome  Metabólico:  Una  constelación de factores de riesgo para  Cardiopatía  Isquémica ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NCEP ATP III.  Circulation.  2002;106:3143-3421. Reusch JEB.  Am J Cardiol . 2002;90(suppl):19G-26G.
 
 
LOS  JINETES  DEL  APOCALIPSIS  PARA  SINDROME  METABOLICO Sabritas
SIN PALABRAS
 
Hiperglicemia Resistencia a la Insulina Inflamación Dislipidemia Trombosis Infección Aterosclerosis Subclínica Eventos Clínicos Aterosclerosos Progresión de la enfermedad Síndromes Coronarios agudos y crónicos Enfermedad cerebrovascular Enfermedad vascular periférica    Mecanismos de defensa  Virulencia  IL-6  PCR  PSA-A  AGE  Estrés oxidativo Disfunción endotelial Hipertensión arterial  LDL  Tg  HDL  PAI-1  FT    tPA Biondi-Zocai et al.  JACC 2003;41:1071-1077
Diagnostico de Síndrome  Metabólico     110 mg/dL Glucosa  preprandial    130/85 mm Hg Presión  arterial    50 mg/dL ,[object Object],   40 mg/dL ,[object Object],   150 mg/dL HDL colesterol Circunferencia de la cintura    102 cm     88 cm  ,[object Object],[object Object],[object Object],Definición Necesario 3 de los siguientes para el diagnóstico  NCEP ATP III did not find adequate evidence to recommend routine measurement of insulin resistance (eg, plasma insulin), proinflammatory state, or prothrombotic state in the diagnosis of the metabolic syndrome. NCEP ATP III.  Circulation.  2002;106:3143-3421. Triglicéridos Factor  de  Riesgo
Beneficios de la reducción  del  peso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Enfermedad Carotídea La estenosis  carotídea   es responsable  del 15 al 20% de los  eventos isquémicos  cerebrovasculares
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Enfermedad Carotidea Carotida Asintomatico Ataques isquemicos T. Infarto Cerebral Aterotrombotico.
Enfermedad Carotidea Los  ataques isquemicos transitorios  son episodios breves de disfuncion Cerebral focal debidos a isquemia localizada en un territorio vascular  Cerebral , bien en el territorio carotideo  derecho, izquierdo o bien el Territorio vertebrobasilar . La duracion es menos de una hora  El AIT es la primera manifestacion de clinica de la EVC y sintoma premonitorio del infarto cerebral. Del 25 % al 50% de los infartos aterotromboticos  han tenido TIA Del 11% al  30 % de los infartos cardioembolicos. Del 11% al 14 % de los infartos lacunares.
Enfermedad Carotidea Embolos fibrinoplaquetarios  originados en las placas ateromatosas  Factores hemodinamicos como la hipotension arterial, hipovolemia o la hemoconcentracion , son concomitantes cuando hay estenosis del 90 %. Otras causas son lesiones vasculares inflamatorias , displasia fibromuscular , diseccion arterial, sindrome de moyamoya y la cervicoartrosis. El cuadro clinico carotideo:  ceguera monocular transitoria  o amurosis fugax El segundo es el  ataque hemisferico transitorio:  deficit motor y o sensitivo , frecuentemente en la  mano o antebrazo , junto con anteraciones del  lenguaje
Enfermedad Carotidea Recientemente se ha demostrado una nueva variedad de TIA carotideo que consiste en sacudidas involuntarias de una extremidad y ceguera monocular transitoria . Paraparesia transitoria por isquemia  Ceguera bilateral Sintomas vertebrobasilares: diplopia, disartria, ataxia, hemiparesia o hemihipoestesia uni o bilateral, drop atack.  Diagnostico Diferencial: Hemorragia intracerebral Hematoma subdural
 
Enfermedad Carotidea Diagnostico Diferencial de TIAs Malformacion arteriovenosa Tumores cerebrales Crisis epilepticas parciales Migraña con aura Sindromes vestibulares perifericos Esclerosis Multiple Ataxia paroxistica familiar Sincope Hipoglicemia, hiperglicemia ,Histeria, ansiedad, narcolepsia.
Enfermedad Carotidea Diagnostico El metodo diagnostico  debe ser rapido El riesgo de infarto es el 5% durante el primer mes . Citometria hematica Glicemia Colesterol Serologia luetica Tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina Velocidad de sedimentacion globular, homocisteina ,proteina C reactiva de alta sensibilidad  Electro cardiograma , tomografia computarizada urgente  Resonancia Magnetica con metodo de difusion
Enfermedad Carotidea Diagnostico Realializar pruebas NO invasivas de carotidas: ultrasonido 95%  Angiorresonancia  Angiotomografia Cuando por Angiorresonancia o Duplex  sugieran una estenosis mayor al 50%, debe hacerse el estudio angiografico  convencional  o digital.
Infarto Cerebral Aterotrombotico La estenosis de las arterias extracerebrales suele ser  asintomatica  hasta grados muy avanzados , y cuando ocurre  disminucion  de gasto cardiaco , hipotension arterial, o por inversion del flujo sanguineo , la irrigacion del territoio vascular disminuye  por debajo de los valores criticos y se desarrolla un infarto cerebral  Los infartos aparecen en las zonas situadas  entre dos territorios  vasculares  ( zonas fronterizas y distales)  en las ramas superficiales de la arteria cerebral media y  anterior , media y posterior  y entre el territorio profundo y superfical de la cerebral media .
Infarto Cerebral Aterotrombotico Cuadro clinico  y Diagnostico  75 % de los pacientes, han tenido TIAs El infarto se desarrolla en pocas horas Evoluciona casi siempre al empeoramiento en horas o dias  Puede iniciar durante el sueño, reposo o hipotension arterial Suelen ser pacientes de edad avanzada, hipertensos ,diabeticos y con historia de cardiopatia coronaria o claudicacion intermitente. El diagnostico siempre sera clinico , soplo cuello y ausencia de pulso en carotida, y con Neuroimagen La hipodensidad a traves del TAC suele tardar mas de 48 hrs. Disminucion de los surcos de la convexidad, signo de la arteria cerebral media sin contraste Los infartos por TAC ocupan casi todo el territorio vascular de un lado.
 
IRM en Estudios de Infarto Cerebral Agudo contraste difusión/perfusión volumen de lesión final horas días-semanas Albers GW.  Stroke  1999; 30 (10): 2230-2237.
 
 
 
 
Pregunta ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
Definiciones de Unidad de Ictus ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cadilhac DA, et al. Stroke 2004;35:1035-1040.
Objetivos Unidad de EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cadilhac DA, et al. Stroke 2004;35:1035-1040.
Conclusiones de unidad de Ictus ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Subtipos   de   Infarto   Cerebral ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Mohr et al.  Neurology  1978; 28 (8): 754-762. Adams et al.  Stroke  1993; 24 (1): 35-41. 15 % 5 % 35 % 25 % 20 %
 
Aspectos Educacionales I ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EUSI Recommendations. 2002, www.eusi-stroke.com ASA Recommendations.  Circulation  1996; 94 (5): 1167-1174.  NAEMSP.  Prehosp Emerg Care  2001; 5 (3): 288-289. Kothari et al.  Stroke  1995; 26 (6): 937-941.
Aspectos Educacionales II ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EUSI Recommendations. 2002, www.eusi-stroke.com Albers et al.  N Engl J Med  2002; 347 (21): 1713-1716. Barnett et al. Churchill Livingstone, Philadelphia 1998. Ginsberg MD, Bogousslavsky J. Blackwell Science, Oxford 1998.
Envío I ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Kothari et al.  Stroke  1995; 26 (6): 937-941. Kothari et al.  Stroke  1995; 26 (12): 2238-2241. Kaste et al.  Cerebrovasc Dis  2000; 10 (Suppl 3): S1-S11.
Envío II ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Kothari et al.  Stroke  1995; 26 (6): 937-941. Kothari et al.  Stroke  1995; 26 (12): 2238-2241. Kaste et al.  Cerebrovasc Dis  2000; 10 (Suppl 3): S1-S11.
 
Procedimientos   de   Diagnóstico  I ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EUSI Recommendations. 2002, www.eusi-stroke.com
Procedimientos de Diagnóstico  II ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EUSI Recommendations. 2002, www.eusi-stroke.com Fiebach JB, Schellinger PD. Springer Verlag, Darmstadt 2003.
Procedimientos de Diagnóstico III ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],EUSI Recommendations. 2002, www.eusi-stroke.com Schellinger et al. In Fiebach JB,  Schellinger PD 2003; 2: 3-6.
 
 
Procedimientos de Diagnóstico  IV ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fiebach JB, Schellinger PD. Springer Verlag, Darmstadt 2003. Schellinger et al.  Der Nervenarzt  2001; 72 (12): 907-917. Kidwell et al.  Stroke  2002; 33 (1): 95-98. Hacke W, Warach S.  Neurology  2000; 54 (8): 1548-1549.  Warach S.  Ann Neurol  2002; 51 (1): 11-13.
 
Lineamientos de la AHA para el Manejo de la Terapia Trombolítica  ASA Recommendations.  Circulation  1996; 94 (5): 1167-1174. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Procedimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],NINDS Investigators.  N Engl J Med  1995; 333 (24): 1581-1587. Lees KR.  Br Med Bull  2000; 56 (2): 389-400.
Endarterectomía Carotídea Estado  Actual North American Symptomatic Carotid Endarterectomy Trial European Carotid Surgery Trialists Asymptomatic Carotid Atherosclerosis Study
 
Prevención de la Isquemia Cerebral Estrategias Estilo de Vida   Modificación Factores Riesgo Nuevos Factores Riesgo Antipalquetarios   Anticoagulación Cirugía Carotídea Reemplazo Hormonal  Estatinas Inhibidores de ECA
Papel de las Estatinas en la EVC ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Delanty N, Vaughan CJ Stroke 1997; 28: 2315-20
Inhibidores de la ECA  Prevención de la Isquemia Cerebral Loon EM, Yusuf S, et al Circulation 1994;276:2056-2069 Eur Heart J  1998;19:J36-44 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La ingesta de una bebida de alcohol a la semana se  asoció con reducción de EVC del 21%  (IC 95%, 6 – 34 %)  Berger K, Ajani UA, Kase CS, et al N Engl J Med  1999; 341:1557-64 Light-to Moderate Alcohol  Consumption and the Risk of Stroke among  U.S. Male Physicians ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Stampfer MJ, Hu FB, Manson JE,  et al N Engl J Med  2000; 343:16-22 Primary Prevention of  Coronary Heart Diseas In Women through  Diet and Lifestyle ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Enfermedad Periodontal  como factor de riesgo para eventos cardiovasculares y cerebrovasculares Beck JD, Offenbacher  S. J Periodontol 1996; 67: 1123 – 37 J Periodontal Res  1999;34:346-52 Slavkin HC, Baum BJ . JAMA  1999; 282: 2071 - 73 Periodontitis Atherosclerosis Syndrome (PAS)
 
Angioplastia en la EVC isquemica  European  Carotid surgery trial ECST North American Symptomatic  Carotid Endarterectomy  Trial NASCET Nivel de evidencia 1  y grado de recomendación A , la EC es de eleccion en pacientes con TIAs o EVC menor, con lesion ateromatosa de la carotida interna superior al 70 % Cifras de mortalidad por EC, de 1.7,% 2.5 % Una morbimortalida por EC de 10 % , anularia el beneficio Angioplastia transluminal percutanea  , es alternativa Estenosis en el tronco innominado, arteria subclavia , en arteria vertebral es de eleccion, o cuando exista contraindicacion para endarterectomia carotidea por riesgo quirurgico, reestenosis postendarterectomia  o post radioterapia  , displasia fibrosa.
Angioplastia en la EVC isquemica Candidatos Pacientes con TIAs o infarto menor , en la escala de Rankin menor a 2 Una vez diagnosticado el paciente y candidato a angioplastia, debe esperarse un periodo de 4 a 6 semanas desde el episodio agudo, para permitir una recuperacion  anatomica de la barrera hematoencefalica  y de la zona de infarto . Tres dias antes de la angioplastia el paciente ingresa al hospital, para aplicar anticoagulacion con heparina sodica intravenosa ,junto con clopidogrel y  acido acetilsalicilico Equipo multidisciplinario con Neurologo, neurofisiologo, intensivista  y el Neurorradiologo .
Enda r terectomia Carotidea en la prevencion de la isquemia  cerebral En el año de 1856 sereporto el primer caso de una mujer con hemiplejia derecha y oclusion de la carotida izquierda. En 1927 dos neurologos portugueses Egas Moniz y Almeida Lima delinearon la angiografia cerebral. En 1951 Miller-Fisher  publico un caso de oclusion de la carotida interna . Describio 8 casos con oclusion de lacarotida  e infarto cerebral. Fue el primero en observar los TIAs. ,precediendo el infarto cerebral. En 1951 un neurocirujano William Spence realizo con éxito la primera endarterectomia carotidea. Enfermedad Vascular cerebral Dr. Barinagarrementeria
Enda r terectomia Carotidea en la prevencion de la isquemia  cerebral NASCET ( North American syntomatic Carotid endarterectomy Trial) ECST ( European Carotid  surgery trial) La cuantificacion del grado de estenosis carotidea es importante en la decision terapeutica. El ultrasonido de vasos de cuello es un metodo no invasivo necesario barato. Sensibilidad del 81 %, especificidad del 82 %. Para determinar la decision quirurgica se requiere obligadamente la  angiografia carotidea. Las caracteristicas de la placa de ateroma es muy importante en la decision quirugica. Placas eco lucidas  y heterogeneas tienen  alto contenido lipidico  y o hemorragia, esto conduce a ulceracion e  incremento del potencial emboligeno Enfermedad vascular cerebral Dr. Barinagarrementeria
Enda r terectomia Carotidea en la prevencion de la isquemia  cerebral En pacientes con estenosis severa pero sin ulceracion,el  riesgo de EVC a dos años es de 17 %. Pero si hay ulceracion el riesgo es de 30 %  En pacientes con estenosis de menos del 50 %  de la carotida, la cirugia No mostro beneficio. En pacientes con estenosis moderada de 50<5 al 69 % , el beneficio de la cirugia fue moderado, sobre todo aquellos que han tenia un TIA o infarto cerebral reciente. La edad No es necesariamente una contraindicacion para la endarterectomia
Enda r terectomia Carotidea en la prevencion de la isquemia  cerebral La presencia de un trombo intraluminal representa una fuente emboligena carotidea  importante. La realizacion de trombectomia  temprana asociada a enfermedad carotidea , presenta un  incremento en  el riesgo perioperatorio y postoperatorio,por lo que se recomienda anticoagulacion con heparina y despues con warfarina  por 6 semanas. La endarterectomia se realizara solo cuando se demuestre por estudio angiografico o por angiorresonancia , la disolucion del trombo. La endarterectomia carotidea es una cirugia profilactica Enfermedad vascular cerebral Dr. Barinagarrementeria
Next Protected Carotid-Artery Stenting versus Endarterectomy in High-Risk Patients Jay S. Yadav, M.D., Mark H. Wholey, M.D., Richard E. Kuntz, M.D., M.Sc., Pierre Fayad, M.D., Barry T. Katzen, M.D., Gregory J. Mishkel, M.D., Tanvir K. Bajwa, M.D., Patrick Whitlow, M.D., Neil E. Strickman, M.D., Michael R. Jaff, D.O., Jeffrey J. Popma, M.D., David B. Snead, Ph.D., Donald E. Cutlip, M.D., Brian G. Firth, M.D., Ph.D., Kenneth Ouriel, M.D., for the Stenting and Angioplasty with Protection in Patients at High Risk for Endarterectomy Investigators  Previous Volume 351:1493-1501 October 7, 2004 Number 15
Chico
Hospital de Especialidades IMSS Puebla
 
Enfermedad Vascular Cerebral ,[object Object],GRACIAS POR SU ATENCION HONOLULU HAWAI
La Clínica No es el todo. La Neuroimagen siempre será necesaria cuando se hable de Enfermedad Vascular Cerebral La decision terapeutica es individual a cada paciente  y multidisciplinaria.
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Monica Salgado
 
Anestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotideaAnestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotidea
katherine massa mendoza
 
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservadaInsuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Docencia Calvià
 
ACV
ACVACV
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
Hrellan01
 
Revisión AIT
Revisión AITRevisión AIT
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
dejhi
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
BioCritic
 
Acv
Acv Acv
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotDiana Trejo
 
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina InternaEnfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Erilien Cherilus
 
Accidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebralAccidente vascular cerebral
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria   riesgo quirurgicoEvaluación preoperatoria   riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgicoeddynoy velasquez
 
Acv Isquemico.
Acv Isquemico.Acv Isquemico.
Acv Isquemico.
Roberto Fernandez
 
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Edgar Alexander Dìaz Erazo
 

La actualidad más candente (20)

Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
 
Anestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotideaAnestesia para endarterectomia carotidea
Anestesia para endarterectomia carotidea
 
8. tetralogia fallot
8. tetralogia fallot8. tetralogia fallot
8. tetralogia fallot
 
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservadaInsuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
Insuficiencia cardiaca con fraccion de eyeccion conservada
 
PRÓTESIS VALVULARES
PRÓTESIS VALVULARESPRÓTESIS VALVULARES
PRÓTESIS VALVULARES
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Revisión AIT
Revisión AITRevisión AIT
Revisión AIT
 
Tratamiento Del Ictus 1
Tratamiento Del Ictus 1Tratamiento Del Ictus 1
Tratamiento Del Ictus 1
 
hipertensión intracraneal
hipertensión intracranealhipertensión intracraneal
hipertensión intracraneal
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
Ix.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacionIx.1. neuromonitorizacion
Ix.1. neuromonitorizacion
 
Acv
Acv Acv
Acv
 
EVC 2020
EVC 2020EVC 2020
EVC 2020
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot
 
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina InternaEnfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
Enfermedad Cerebrovascular - Medicina Interna
 
Accidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebralAccidente vascular cerebral
Accidente vascular cerebral
 
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria   riesgo quirurgicoEvaluación preoperatoria   riesgo quirurgico
Evaluación preoperatoria riesgo quirurgico
 
Acv Isquemico.
Acv Isquemico.Acv Isquemico.
Acv Isquemico.
 
Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)Accidente cerebro-vascular (ACV)
Accidente cerebro-vascular (ACV)
 

Destacado

DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasGuillermo Enriquez
 
Epilepsia neuroimagen 1
Epilepsia neuroimagen 1Epilepsia neuroimagen 1
Epilepsia neuroimagen 1
Guillermo Enriquez
 
Migraña
MigrañaMigraña
Cefalea crónica diaria
Cefalea crónica diariaCefalea crónica diaria
Cefalea crónica diaria
Guillermo Enriquez
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
Guillermo Enriquez
 
Ataqueisquemicotransitorio
AtaqueisquemicotransitorioAtaqueisquemicotransitorio
Ataqueisquemicotransitorio
Guillermo Enriquez
 
Ait neurol
Ait neurolAit neurol
Ait neurol
Guillermo Enriquez
 
Neuro alzh
Neuro alzhNeuro alzh
Neuro alzh
Guillermo Enriquez
 
Uso del oftalmoscopio 1
Uso del oftalmoscopio 1Uso del oftalmoscopio 1
Uso del oftalmoscopio 1
Guillermo Enriquez
 
Guillain Barre
Guillain  BarreGuillain  Barre
Guillain Barre
Guillermo Enriquez
 
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundariasDiagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Guillermo Enriquez
 

Destacado (20)

Hemorragia Subracnoidea
Hemorragia SubracnoideaHemorragia Subracnoidea
Hemorragia Subracnoidea
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Hemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoideaHemorragia subracnoidea
Hemorragia subracnoidea
 
Migraña comorbilidad-final
Migraña comorbilidad-finalMigraña comorbilidad-final
Migraña comorbilidad-final
 
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas SecundariasDiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
DiagnóStico Y Manejo De Las Cefaleas Secundarias
 
Status 2009
Status 2009Status 2009
Status 2009
 
Tumores Cerebrales
Tumores CerebralesTumores Cerebrales
Tumores Cerebrales
 
Epilepsia neuroimagen 1
Epilepsia neuroimagen 1Epilepsia neuroimagen 1
Epilepsia neuroimagen 1
 
Neurosifilis
NeurosifilisNeurosifilis
Neurosifilis
 
Epilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus DefiniconesEpilepsia Y Sus Definicones
Epilepsia Y Sus Definicones
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
Cefalea crónica diaria
Cefalea crónica diariaCefalea crónica diaria
Cefalea crónica diaria
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Ataqueisquemicotransitorio
AtaqueisquemicotransitorioAtaqueisquemicotransitorio
Ataqueisquemicotransitorio
 
Ait neurol
Ait neurolAit neurol
Ait neurol
 
Neuro alzh
Neuro alzhNeuro alzh
Neuro alzh
 
Uso del oftalmoscopio 1
Uso del oftalmoscopio 1Uso del oftalmoscopio 1
Uso del oftalmoscopio 1
 
Guillain Barre
Guillain  BarreGuillain  Barre
Guillain Barre
 
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundariasDiagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
Diagnóstico y manejo de las cefaleas secundarias
 
tratamiento de epilepsia
tratamiento de epilepsiatratamiento de epilepsia
tratamiento de epilepsia
 

Similar a Enfermedad Vascular Cerebral

Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
IMSS
 
EVC
EVCEVC
EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatiasrosa_ht
 
Ecv
EcvEcv
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
PaulyMartinez5
 
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
CardioTeca
 
1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
MariaCampos198934
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Eupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovascularEupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovasculars.calleja
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovasculars.calleja
 
evc.pptx
 evc.pptx evc.pptx
evc.pptx
MarioPerezRumbo
 
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 1
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 1AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 1
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 1
Guillermo Enriquez Coronel
 
tipos de shock
tipos de shocktipos de shock
tipos de shock
Yohana Guevara Dl Pozo
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
CardioTeca
 

Similar a Enfermedad Vascular Cerebral (20)

Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
EVC
EVCEVC
EVC
 
EVC.pptx
EVC.pptxEVC.pptx
EVC.pptx
 
MIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIASMIOCARDIOPATIAS
MIOCARDIOPATIAS
 
Miocardiopatias
MiocardiopatiasMiocardiopatias
Miocardiopatias
 
Ecv
EcvEcv
Ecv
 
neurologia_08.pdf
neurologia_08.pdfneurologia_08.pdf
neurologia_08.pdf
 
Enfermedad cerebrovascular x
Enfermedad cerebrovascular xEnfermedad cerebrovascular x
Enfermedad cerebrovascular x
 
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
 
1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt1. AVE isquemico.ppt
1. AVE isquemico.ppt
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
 
Miocad 2010b
Miocad 2010bMiocad 2010b
Miocad 2010b
 
Eupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovascularEupo neuro enfermedad cerebrovascular
Eupo neuro enfermedad cerebrovascular
 
Enfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascularEnfermedad cerebrovascular
Enfermedad cerebrovascular
 
Ave
Ave Ave
Ave
 
evc.pptx
 evc.pptx evc.pptx
evc.pptx
 
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 1
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 1AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 1
AIT Ataque Isquemico Transitorio parte 1
 
tipos de shock
tipos de shocktipos de shock
tipos de shock
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
 

Más de Guillermo Enriquez

Meningitis bacteriana 2020
Meningitis bacteriana 2020Meningitis bacteriana 2020
Meningitis bacteriana 2020
Guillermo Enriquez
 
Meningitis tuberculosa 2020
Meningitis tuberculosa 2020Meningitis tuberculosa 2020
Meningitis tuberculosa 2020
Guillermo Enriquez
 
Absceso cerebral 2020
Absceso cerebral 2020Absceso cerebral 2020
Absceso cerebral 2020
Guillermo Enriquez
 
Encefalitis viral 2020
Encefalitis viral 2020Encefalitis viral 2020
Encefalitis viral 2020
Guillermo Enriquez
 
Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020 Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020
Guillermo Enriquez
 
Tce 2020
Tce 2020Tce 2020
Estado de coma y estado de la conciencia 2020
Estado de coma y estado de la conciencia 2020Estado de coma y estado de la conciencia 2020
Estado de coma y estado de la conciencia 2020
Guillermo Enriquez
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
Guillermo Enriquez
 
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
Guillermo Enriquez
 
EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020
Guillermo Enriquez
 
Exploracion neurologica . segunda parte 2020
Exploracion  neurologica . segunda parte 2020Exploracion  neurologica . segunda parte 2020
Exploracion neurologica . segunda parte 2020
Guillermo Enriquez
 
Demencia con cuerpos de Lewy
Demencia  con cuerpos de Lewy Demencia  con cuerpos de Lewy
Demencia con cuerpos de Lewy
Guillermo Enriquez
 
Demencia Alzheimer
Demencia Alzheimer Demencia Alzheimer
Demencia Alzheimer
Guillermo Enriquez
 
Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013
Guillermo Enriquez
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong mora
Guillermo Enriquez
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong moraGuillermo Enriquez
 
ataque isquemico transitorio
ataque isquemico transitorioataque isquemico transitorio
ataque isquemico transitorio
Guillermo Enriquez
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Guillermo Enriquez
 
Muerte verebral marzo 2012
Muerte verebral marzo 2012Muerte verebral marzo 2012
Muerte verebral marzo 2012
Guillermo Enriquez
 

Más de Guillermo Enriquez (20)

Meningitis bacteriana 2020
Meningitis bacteriana 2020Meningitis bacteriana 2020
Meningitis bacteriana 2020
 
Meningitis tuberculosa 2020
Meningitis tuberculosa 2020Meningitis tuberculosa 2020
Meningitis tuberculosa 2020
 
Absceso cerebral 2020
Absceso cerebral 2020Absceso cerebral 2020
Absceso cerebral 2020
 
Encefalitis viral 2020
Encefalitis viral 2020Encefalitis viral 2020
Encefalitis viral 2020
 
Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020 Cisticercosis 2020
Cisticercosis 2020
 
Tce 2020
Tce 2020Tce 2020
Tce 2020
 
Estado de coma y estado de la conciencia 2020
Estado de coma y estado de la conciencia 2020Estado de coma y estado de la conciencia 2020
Estado de coma y estado de la conciencia 2020
 
Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020Sindromes neurologicos 2020
Sindromes neurologicos 2020
 
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA. segunda parte 2020
 
EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020
EXPLORACION NEUROLOGICA primera parte 2020
 
Exploracion neurologica . segunda parte 2020
Exploracion  neurologica . segunda parte 2020Exploracion  neurologica . segunda parte 2020
Exploracion neurologica . segunda parte 2020
 
Demencia con cuerpos de Lewy
Demencia  con cuerpos de Lewy Demencia  con cuerpos de Lewy
Demencia con cuerpos de Lewy
 
Demencia Alzheimer
Demencia Alzheimer Demencia Alzheimer
Demencia Alzheimer
 
Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013Tumores cerebrales 2013
Tumores cerebrales 2013
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebrales Tumores cerebrales
Tumores cerebrales
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong mora
 
Demencia vascular marcela chong mora
Demencia vascular  marcela chong moraDemencia vascular  marcela chong mora
Demencia vascular marcela chong mora
 
ataque isquemico transitorio
ataque isquemico transitorioataque isquemico transitorio
ataque isquemico transitorio
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Muerte verebral marzo 2012
Muerte verebral marzo 2012Muerte verebral marzo 2012
Muerte verebral marzo 2012
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Enfermedad Vascular Cerebral

  • 1. Enfermedad vascular cerebral Isquemica Dr. Guillermo Enríquez Coronel Neurólogo Puebla, 2010
  • 2.  
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. año Mortalidad por EVC en México de 1990 -1998 Número de Defunciones 27.8 %
  • 7. Reducción de la Mortalidad por EVC en los Estados Unidos % R e d u c c I ó n 1970 1974 1978 1982 1986 1990 1994 0 - -10 - -20 - -30 - -40 - -50 - -60 - -70 - Año JNC VI- High Blood Pressure Arch Intern Med, 1997
  • 8. Stroke Prevention Hipertensión Tabaquismo An Opportunity for Efficient Utilization of Health Care Resources During the Coming Decade Factores de Riesgo Modificables y su Impacto en la Prevención de EVC y Economía Factor Riesgo Riesgo Atribuible Eventos Prevenidos Ahorro Dólares 49% 12% 246 500 61 500 $ 12,000 millones $ 3,000 millones Gorelick Ph, Stroke 1998; 25:220-224
  • 9.
  • 10.  
  • 11.  
  • 12. LOS JINETES DEL APOCALIPSIS PARA SINDROME METABOLICO Sabritas
  • 14.  
  • 15. Hiperglicemia Resistencia a la Insulina Inflamación Dislipidemia Trombosis Infección Aterosclerosis Subclínica Eventos Clínicos Aterosclerosos Progresión de la enfermedad Síndromes Coronarios agudos y crónicos Enfermedad cerebrovascular Enfermedad vascular periférica  Mecanismos de defensa  Virulencia  IL-6  PCR  PSA-A  AGE  Estrés oxidativo Disfunción endotelial Hipertensión arterial  LDL  Tg  HDL  PAI-1  FT  tPA Biondi-Zocai et al. JACC 2003;41:1071-1077
  • 16.
  • 17.
  • 18.  
  • 19. Enfermedad Carotídea La estenosis carotídea es responsable del 15 al 20% de los eventos isquémicos cerebrovasculares
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23.  
  • 24.  
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31. Enfermedad Carotidea Carotida Asintomatico Ataques isquemicos T. Infarto Cerebral Aterotrombotico.
  • 32. Enfermedad Carotidea Los ataques isquemicos transitorios son episodios breves de disfuncion Cerebral focal debidos a isquemia localizada en un territorio vascular Cerebral , bien en el territorio carotideo derecho, izquierdo o bien el Territorio vertebrobasilar . La duracion es menos de una hora El AIT es la primera manifestacion de clinica de la EVC y sintoma premonitorio del infarto cerebral. Del 25 % al 50% de los infartos aterotromboticos han tenido TIA Del 11% al 30 % de los infartos cardioembolicos. Del 11% al 14 % de los infartos lacunares.
  • 33. Enfermedad Carotidea Embolos fibrinoplaquetarios originados en las placas ateromatosas Factores hemodinamicos como la hipotension arterial, hipovolemia o la hemoconcentracion , son concomitantes cuando hay estenosis del 90 %. Otras causas son lesiones vasculares inflamatorias , displasia fibromuscular , diseccion arterial, sindrome de moyamoya y la cervicoartrosis. El cuadro clinico carotideo: ceguera monocular transitoria o amurosis fugax El segundo es el ataque hemisferico transitorio: deficit motor y o sensitivo , frecuentemente en la mano o antebrazo , junto con anteraciones del lenguaje
  • 34. Enfermedad Carotidea Recientemente se ha demostrado una nueva variedad de TIA carotideo que consiste en sacudidas involuntarias de una extremidad y ceguera monocular transitoria . Paraparesia transitoria por isquemia Ceguera bilateral Sintomas vertebrobasilares: diplopia, disartria, ataxia, hemiparesia o hemihipoestesia uni o bilateral, drop atack. Diagnostico Diferencial: Hemorragia intracerebral Hematoma subdural
  • 35.  
  • 36. Enfermedad Carotidea Diagnostico Diferencial de TIAs Malformacion arteriovenosa Tumores cerebrales Crisis epilepticas parciales Migraña con aura Sindromes vestibulares perifericos Esclerosis Multiple Ataxia paroxistica familiar Sincope Hipoglicemia, hiperglicemia ,Histeria, ansiedad, narcolepsia.
  • 37. Enfermedad Carotidea Diagnostico El metodo diagnostico debe ser rapido El riesgo de infarto es el 5% durante el primer mes . Citometria hematica Glicemia Colesterol Serologia luetica Tiempo de protrombina, tiempo parcial de tromboplastina Velocidad de sedimentacion globular, homocisteina ,proteina C reactiva de alta sensibilidad Electro cardiograma , tomografia computarizada urgente Resonancia Magnetica con metodo de difusion
  • 38. Enfermedad Carotidea Diagnostico Realializar pruebas NO invasivas de carotidas: ultrasonido 95% Angiorresonancia Angiotomografia Cuando por Angiorresonancia o Duplex sugieran una estenosis mayor al 50%, debe hacerse el estudio angiografico convencional o digital.
  • 39. Infarto Cerebral Aterotrombotico La estenosis de las arterias extracerebrales suele ser asintomatica hasta grados muy avanzados , y cuando ocurre disminucion de gasto cardiaco , hipotension arterial, o por inversion del flujo sanguineo , la irrigacion del territoio vascular disminuye por debajo de los valores criticos y se desarrolla un infarto cerebral Los infartos aparecen en las zonas situadas entre dos territorios vasculares ( zonas fronterizas y distales) en las ramas superficiales de la arteria cerebral media y anterior , media y posterior y entre el territorio profundo y superfical de la cerebral media .
  • 40. Infarto Cerebral Aterotrombotico Cuadro clinico y Diagnostico 75 % de los pacientes, han tenido TIAs El infarto se desarrolla en pocas horas Evoluciona casi siempre al empeoramiento en horas o dias Puede iniciar durante el sueño, reposo o hipotension arterial Suelen ser pacientes de edad avanzada, hipertensos ,diabeticos y con historia de cardiopatia coronaria o claudicacion intermitente. El diagnostico siempre sera clinico , soplo cuello y ausencia de pulso en carotida, y con Neuroimagen La hipodensidad a traves del TAC suele tardar mas de 48 hrs. Disminucion de los surcos de la convexidad, signo de la arteria cerebral media sin contraste Los infartos por TAC ocupan casi todo el territorio vascular de un lado.
  • 41.  
  • 42. IRM en Estudios de Infarto Cerebral Agudo contraste difusión/perfusión volumen de lesión final horas días-semanas Albers GW. Stroke 1999; 30 (10): 2230-2237.
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47.
  • 48.  
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.  
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.  
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.  
  • 63.  
  • 64.
  • 65.  
  • 66.
  • 67.
  • 68. Endarterectomía Carotídea Estado Actual North American Symptomatic Carotid Endarterectomy Trial European Carotid Surgery Trialists Asymptomatic Carotid Atherosclerosis Study
  • 69.  
  • 70. Prevención de la Isquemia Cerebral Estrategias Estilo de Vida Modificación Factores Riesgo Nuevos Factores Riesgo Antipalquetarios Anticoagulación Cirugía Carotídea Reemplazo Hormonal Estatinas Inhibidores de ECA
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75. Enfermedad Periodontal como factor de riesgo para eventos cardiovasculares y cerebrovasculares Beck JD, Offenbacher S. J Periodontol 1996; 67: 1123 – 37 J Periodontal Res 1999;34:346-52 Slavkin HC, Baum BJ . JAMA 1999; 282: 2071 - 73 Periodontitis Atherosclerosis Syndrome (PAS)
  • 76.  
  • 77. Angioplastia en la EVC isquemica European Carotid surgery trial ECST North American Symptomatic Carotid Endarterectomy Trial NASCET Nivel de evidencia 1 y grado de recomendación A , la EC es de eleccion en pacientes con TIAs o EVC menor, con lesion ateromatosa de la carotida interna superior al 70 % Cifras de mortalidad por EC, de 1.7,% 2.5 % Una morbimortalida por EC de 10 % , anularia el beneficio Angioplastia transluminal percutanea , es alternativa Estenosis en el tronco innominado, arteria subclavia , en arteria vertebral es de eleccion, o cuando exista contraindicacion para endarterectomia carotidea por riesgo quirurgico, reestenosis postendarterectomia o post radioterapia , displasia fibrosa.
  • 78. Angioplastia en la EVC isquemica Candidatos Pacientes con TIAs o infarto menor , en la escala de Rankin menor a 2 Una vez diagnosticado el paciente y candidato a angioplastia, debe esperarse un periodo de 4 a 6 semanas desde el episodio agudo, para permitir una recuperacion anatomica de la barrera hematoencefalica y de la zona de infarto . Tres dias antes de la angioplastia el paciente ingresa al hospital, para aplicar anticoagulacion con heparina sodica intravenosa ,junto con clopidogrel y acido acetilsalicilico Equipo multidisciplinario con Neurologo, neurofisiologo, intensivista y el Neurorradiologo .
  • 79. Enda r terectomia Carotidea en la prevencion de la isquemia cerebral En el año de 1856 sereporto el primer caso de una mujer con hemiplejia derecha y oclusion de la carotida izquierda. En 1927 dos neurologos portugueses Egas Moniz y Almeida Lima delinearon la angiografia cerebral. En 1951 Miller-Fisher publico un caso de oclusion de la carotida interna . Describio 8 casos con oclusion de lacarotida e infarto cerebral. Fue el primero en observar los TIAs. ,precediendo el infarto cerebral. En 1951 un neurocirujano William Spence realizo con éxito la primera endarterectomia carotidea. Enfermedad Vascular cerebral Dr. Barinagarrementeria
  • 80. Enda r terectomia Carotidea en la prevencion de la isquemia cerebral NASCET ( North American syntomatic Carotid endarterectomy Trial) ECST ( European Carotid surgery trial) La cuantificacion del grado de estenosis carotidea es importante en la decision terapeutica. El ultrasonido de vasos de cuello es un metodo no invasivo necesario barato. Sensibilidad del 81 %, especificidad del 82 %. Para determinar la decision quirurgica se requiere obligadamente la angiografia carotidea. Las caracteristicas de la placa de ateroma es muy importante en la decision quirugica. Placas eco lucidas y heterogeneas tienen alto contenido lipidico y o hemorragia, esto conduce a ulceracion e incremento del potencial emboligeno Enfermedad vascular cerebral Dr. Barinagarrementeria
  • 81. Enda r terectomia Carotidea en la prevencion de la isquemia cerebral En pacientes con estenosis severa pero sin ulceracion,el riesgo de EVC a dos años es de 17 %. Pero si hay ulceracion el riesgo es de 30 % En pacientes con estenosis de menos del 50 % de la carotida, la cirugia No mostro beneficio. En pacientes con estenosis moderada de 50<5 al 69 % , el beneficio de la cirugia fue moderado, sobre todo aquellos que han tenia un TIA o infarto cerebral reciente. La edad No es necesariamente una contraindicacion para la endarterectomia
  • 82. Enda r terectomia Carotidea en la prevencion de la isquemia cerebral La presencia de un trombo intraluminal representa una fuente emboligena carotidea importante. La realizacion de trombectomia temprana asociada a enfermedad carotidea , presenta un incremento en el riesgo perioperatorio y postoperatorio,por lo que se recomienda anticoagulacion con heparina y despues con warfarina por 6 semanas. La endarterectomia se realizara solo cuando se demuestre por estudio angiografico o por angiorresonancia , la disolucion del trombo. La endarterectomia carotidea es una cirugia profilactica Enfermedad vascular cerebral Dr. Barinagarrementeria
  • 83. Next Protected Carotid-Artery Stenting versus Endarterectomy in High-Risk Patients Jay S. Yadav, M.D., Mark H. Wholey, M.D., Richard E. Kuntz, M.D., M.Sc., Pierre Fayad, M.D., Barry T. Katzen, M.D., Gregory J. Mishkel, M.D., Tanvir K. Bajwa, M.D., Patrick Whitlow, M.D., Neil E. Strickman, M.D., Michael R. Jaff, D.O., Jeffrey J. Popma, M.D., David B. Snead, Ph.D., Donald E. Cutlip, M.D., Brian G. Firth, M.D., Ph.D., Kenneth Ouriel, M.D., for the Stenting and Angioplasty with Protection in Patients at High Risk for Endarterectomy Investigators Previous Volume 351:1493-1501 October 7, 2004 Number 15
  • 84. Chico
  • 86.  
  • 87.
  • 88. La Clínica No es el todo. La Neuroimagen siempre será necesaria cuando se hable de Enfermedad Vascular Cerebral La decision terapeutica es individual a cada paciente y multidisciplinaria.
  • 89.