SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta y a Distancia de México
Licenciatura: Gestión y Administración de Pymes
Materia: Introducción a la contabilidad (GAP-GICO-1901-B2-001)
Unidad 3. Estados Financieros
Actividad 1. Los estados financieros básicos.
Alumno: Francisco Javier Moreno Rivas
Profesor: Juan Manuel Villagomez Gómez
San Pedro Garza García, Nuevo León. Mayo/2019
TABLA DE CONTENIDO
PROPÓSITO....................................................................................................................................................................................................3
DESCRIPCIÓN..................................................................................................................................................................................................4
MATERIAL DE APOYO .....................................................................................................................................................................................5
EVALUACIÓN..................................................................................................................................................................................................6
BALANCE GENERAL.........................................................................................................................................................................................7
DESCRIPCIÓN........................................................................................................................................................................................7
ELEMENTOS ..........................................................................................................................................................................................8
Activo circulante ..................................................................................................................................................................................8
Activo fijo.............................................................................................................................................................................................8
Activo diferido......................................................................................................................................................................................8
Pasivo circulante...................................................................................................................................................................................8
Pasivo fijo.............................................................................................................................................................................................8
Pasivo diferido......................................................................................................................................................................................8
Capital contable ....................................................................................................................................................................................9
Liquidez................................................................................................................................................................................................9
Solvencia ..............................................................................................................................................................................................9
ESTADO DE RESULTADOS..............................................................................................................................................................................10
Descripción.............................................................................................................................................................................................10
ELEMENTOS ....................................................................................................................................................................................10
Rentabilidad........................................................................................................................................................................................11
Eficiencia............................................................................................................................................................................................11
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................................................................................................13
PROPÓSITO
En esta primera actividad, identificarás los elementos y objetivos particulares de los estados financieros básicos: Balance general y
Estado de resultados.
DESCRIPCIÓN
1.- Antes de comenzar la actividad, revisa en tu contenido nuclear los temas referentes a: Balance general (concepto, objetivos y
elementos) y Estado de resultados (concepto, objetivos y elementos), revisa el material de plataforma, el material de apoyo y también
del material de estos links;
 https://contabilidadesca.files.wordpress.com/2011/08/elementos-que-integran-el-balance-general.pdf
 https://contabilidadesca.files.wordpress.com/2011/08/elementos-que-integran-el-estado-de-resultados.pdf
2.- Analiza el estado de resultados y el balance general de la entidad siguiente:
3.- Identifica cada elemento que compone a dichos estados financieros, puedes apoyarte de un mapa conceptual o cualquier otro
organizador gráfico.
 https://www.youtube.com/watch?v=YlWY6_GcNyQ
 https://www.youtube.com/watch?v=SEMarDZAgZI
4.- Ingresa al foro y describe, de manera breve y clara, qué información financiera se refleja en los estados, y qué resultados está arrojando
a la empresa. Con base en lo anterior, enuncia los objetivos particulares de cada estado.
5.- Comparte tu documento en esta sección y añade reflexión sobre si los datos arrojados en el Balance general y un Estado de resultados
proporcionados, permiten conocer la situación financiera de la empresa a la que hacen referencia y por qué.
6.- Posteriormente lee las aportaciones de tus compañeros (as) y comenta dos para enriquecer sus trabajos.
7.- Espera la retroalimentación de tu docente en línea y atiende sus solicitudes. *Se respetuoso con las ideas de tus compañeros (as)
*Revisa los Criterios de evaluación generales para esta actividad.
MATERIAL DE APOYO
Consulta los siguientes recursos para apoyarte en la realización de esta actividad:
 UnADM (2019). Unidad 3. Estados Financieros
 Libro de contabilidad Financiera de Gerardo García Cantú
https://informacionfinanciera.weebly.com/uploads/2/1/2/7/21272330/contabilidad_financiera-1.pdf
EVALUACIÓN
 40% Presenta todos los elementos que componen el Balance general y el Estado de resultados proporcionados. Indica la
interrelación de los elementos y agrega breves descripciones en cada uno.
 30% Presenta la descripción de la información que arroja cada estado financiero proporcionando, toma en cuenta las deudas,
liquidez, solvencia, utilidades y rentabilidad (según sea el caso).
 20% Menciona al menos 2 objetivos particulares del Balance general y 2 del Estado de resultados, de acuerdo a la información
presentada en dichos estados financieros.
 10% Retroalimenta a dos de sus compañeros y redacta con claridad.
BALANCE GENERAL
DESCRIPCIÓN
Reporte que permite conocer en qué ha invertido la empresa y cómo obtuvo los recursos para realizar dichas inversiones.
Su análisis permite obtener dos de los indicadores financieros más importantes para la empresa.
Reflejan su situación patrimonial en un momento preciso y generan información que permite a los directivos tomar acciones más
acertadas.
ELEMENTOS
Activo circulante
grupo formado por todos aquellos recursos con los cuales la empresa lleva a cabo directamente sus operaciones principales. A este grupo
corresponden los conceptos con los cuales se desarrolla el ciclo económico de la empresa.
Activo fijo
lo integran los bienes que se han adquirido no con el objeto de ser vendidos, sino para ser usados, es decir, con el fin de que presten un
servicio a la empresa.
Activo diferido
Bajo este rubro se presentan los pagos que hace la empresa por anticipado a la percepción de un servicio o por la adquisición de un bien
material que no se consume de inmediato, sino que será utilizado durante un lapso posterior.
Pasivo circulante
Grupo formado por las deudas que tiene que pagar la empresa a corto plazo (convencionalmente, menor a un año). Generalmente se trata
de deudas que contrae por compras de bienes o derivadas de préstamos recibidos.
Pasivo fijo
Lo integran deudas que deben cubrirse a largo plazo (convencionalmente mayor de un año). Generalmente se originan por la adquisición
de bienes inmuebles.
Pasivo diferido
Bajo este rubro se presentan los ingresos que recibe la empresa anticipadamente a la prestación de sus servicios; generalmente se trata
de intereses y rentas cobradas por anticipado. Los conceptos que forman el grupo de créditos diferidos varían notablemente de una
empresa a otra y en muchos casos no se requieren, por lo que no existe un orden más o menos generalizado para presentarlos.
Capital contable
Los grupos que integran este elemento del balance son objeto de un estudio particular. Sin embargo, se pueden distinguir como básicos
las aportaciones originales de los propietarios y el aumento o disminución que les corresponde como consecuencia de los resultados de
operación de la empresa, es decir, la utilidad o la pérdida.
Este documento te permite determinar dos indicadores:
Liquidez
Informa si la empresa dispone del efectivo suficiente para cubrir sus obligaciones a corto plazo.
Liquidez = Activo Circulante / Pasivo Circulante
Debe mantenerse entre 1.5 y 2 para considerarse aceptable.
Solvencia
Permite comparar el grado de endeudamiento de la empresa en relación con su patrimonio.
Una empresa solvente es aquella que cuenta con los bienes y derechos suficientes para respaldar las obligaciones adquiridas.
Solvencia = Activo Total / Pasivo Total
El resultado debe mantenerse arriba de 1.5 para que la empresa pueda acceder a cualquier fuente de financiamiento,
ESTADO DE RESULTADOS
DESCRIPCIÓN
También conocido como “Estado de pérdidas y ganancias”, es un estado financiero básico que presenta el resultado de las operaciones
que se llevaron a cabo en una empresa durante un tiempo determinado.
ELEMENTOS
- Los ingresos netos recibidos por las actividades comerciales.
- El costo correspondiente a los ingresos por ventas.
- Los gastos de operación, necesarios para poder conseguir el objetivo primordial de la empresa.
- Los productos financieros, que al igual que los tres grupos anteriores son el resultado de las operaciones realizadas por la empresa.
Las principales cuentas que integran el estado de resultados son:
- Las cuentas de ingresos (hablando de una empresa en general) o ventas (si es que nos referimos a una empresa que realiza actividades
comerciales).
- Dependiendo del tipo de empresa, los ingresos podrían ser por honorarios, por prestación de servicios o por el arrendamiento de equipos
de transporte o inmuebles.
- Las cuentas correspondientes al costo de ventas, que van a depender del tipo de procedimiento y método de registro de las operaciones
con mercancías.
- La cuenta de gastos de administración que puede a su vez tener una serie de auxiliares, dependiendo del grado de detalle que se desee,
y en la cual se acumularan los gastos relativos al personal y los departamentos administrativos de la empresa.
- La cuenta de gastos de venta, que también puede tener una serie de auxiliares, para el control y análisis de cada uno de los conceptos
que la integran, y corresponde exclusivamente a los gastos de los departamentos directamente relacionados con la función de ventas en
la empresa.
- Las cuentas de gastos financieros, donde se registran los gastos provocados por el uso de dinero.
- Y, las cuentas de productos financieros, donde se registran los movimientos por las ganancias derivadas de inversiones y otras
operaciones financieras.
- Finalmente, aunque no se muestra en el cuerpo de este estado, la cuenta de pérdidas y ganancias, que se utiliza para saldar y traspasar
los saldos de las cuentas de ingresos, costos y gastos, al final del periodo, con el objetivo de determinar el resultado neto.
Este documento te permite determinar dos indicadores:
Rentabilidad
La capacidad de la empresa de generar utilidades.
Eficiencia
Capacidad demostrada por la empresa para lograr sus metas y objetivos.
NOMBRE DE EMPRESA
NOMBRE DE DOCUMENTO
PERIODO QUE REPORTA
VENTAS TOTALES Y VENTAS
NETAS
UTILIDAD O PÉRDIDA BRUTA
UTILIDAD O PÉRDIDA
DESPUÉS DE GASTOS
GENERALES Y RESULTADO
NETO
NOMBRE Y FIRMA DE
ENCARGADOS DE ELABORAR
Y AUTORIZAR EL DOCUMENTO
BIBLIOGRAFÍA
Universidad Abierta y a Distancia de México. (Mayo de 2019). Blackboard . (U. A. México, Productor) Recuperado el 21 de Mayo de
2019, de UNAD México:
https://unadmexico.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listContent.jsp?course_id=_63381_1&content_id=_2070504_
1&mode=reset

Más contenido relacionado

Similar a ICO U3 A1

Estructura financiera empresa y costo capital
Estructura financiera empresa y costo capitalEstructura financiera empresa y costo capital
Estructura financiera empresa y costo capital
Al Cougar
 
Contabilidad .
Contabilidad .Contabilidad .
Contabilidad .
Daniela Schmidt
 
La Evaluación Financiera De La Nueva Empresa
La Evaluación Financiera De La Nueva EmpresaLa Evaluación Financiera De La Nueva Empresa
La Evaluación Financiera De La Nueva Empresa
Juan Carlos Fernández
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
elcaestherurciaabanto
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
MariyGomez
 
Paola jiménez act.02
Paola jiménez act.02Paola jiménez act.02
Paola jiménez act.02
Bayola Jimenez
 
Contabilidad.
Contabilidad. Contabilidad.
Contabilidad.
Daniela Schmidt
 
Antologia Planeacion y Control Presupuestal
Antologia Planeacion y Control PresupuestalAntologia Planeacion y Control Presupuestal
Antologia Planeacion y Control Presupuestal
Halana Lioncour't
 
Guia de estudio no1ab de economia empresarail 23 10 21 continuación.
Guia de estudio no1ab de economia empresarail 23 10 21 continuación.Guia de estudio no1ab de economia empresarail 23 10 21 continuación.
Guia de estudio no1ab de economia empresarail 23 10 21 continuación.
JhonairaDixon
 
Presentacion1 el inventario
Presentacion1 el inventarioPresentacion1 el inventario
Presentacion1 el inventario
johnreyes115
 
Conozca la gestion financiera de una explotacion agricola - Gestión básica de...
Conozca la gestion financiera de una explotacion agricola - Gestión básica de...Conozca la gestion financiera de una explotacion agricola - Gestión básica de...
Conozca la gestion financiera de una explotacion agricola - Gestión básica de...
SCDF-AN
 
Qué son los estados financieros
Qué son los estados financierosQué son los estados financieros
Qué son los estados financieros
Alberto Guardado
 
Estado contable
Estado contableEstado contable
Estado contable
46845181
 
Estado contable
Estado contableEstado contable
Estado contable
46845181
 
Estados Financieros Basicos 02 - Contabilidad
Estados Financieros Basicos 02 - ContabilidadEstados Financieros Basicos 02 - Contabilidad
Estados Financieros Basicos 02 - Contabilidad
joseamendozap1
 
Tema ii analisis financiero y pronostico
Tema ii analisis financiero y pronosticoTema ii analisis financiero y pronostico
Tema ii analisis financiero y pronostico
CRISTIAN GARCIA BANCALARI
 
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docxNormas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
DylanRodriges
 
Finanzas empresariales
Finanzas empresarialesFinanzas empresariales
Finanzas empresariales
Jaime Martínez Verdú
 
Contabilidad informe
Contabilidad   informeContabilidad   informe
Contabilidad informe
CaroCb
 

Similar a ICO U3 A1 (20)

Estructura financiera empresa y costo capital
Estructura financiera empresa y costo capitalEstructura financiera empresa y costo capital
Estructura financiera empresa y costo capital
 
Contabilidad .
Contabilidad .Contabilidad .
Contabilidad .
 
La Evaluación Financiera De La Nueva Empresa
La Evaluación Financiera De La Nueva EmpresaLa Evaluación Financiera De La Nueva Empresa
La Evaluación Financiera De La Nueva Empresa
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
Exposicion decreto 3022 del 2013 (1)
 
Paola jiménez act.02
Paola jiménez act.02Paola jiménez act.02
Paola jiménez act.02
 
Contabilidad.
Contabilidad. Contabilidad.
Contabilidad.
 
Antologia Planeacion y Control Presupuestal
Antologia Planeacion y Control PresupuestalAntologia Planeacion y Control Presupuestal
Antologia Planeacion y Control Presupuestal
 
Guia de estudio no1ab de economia empresarail 23 10 21 continuación.
Guia de estudio no1ab de economia empresarail 23 10 21 continuación.Guia de estudio no1ab de economia empresarail 23 10 21 continuación.
Guia de estudio no1ab de economia empresarail 23 10 21 continuación.
 
Presentacion1 el inventario
Presentacion1 el inventarioPresentacion1 el inventario
Presentacion1 el inventario
 
Conozca la gestion financiera de una explotacion agricola - Gestión básica de...
Conozca la gestion financiera de una explotacion agricola - Gestión básica de...Conozca la gestion financiera de una explotacion agricola - Gestión básica de...
Conozca la gestion financiera de una explotacion agricola - Gestión básica de...
 
Qué son los estados financieros
Qué son los estados financierosQué son los estados financieros
Qué son los estados financieros
 
Estado contable
Estado contableEstado contable
Estado contable
 
Estado contable
Estado contableEstado contable
Estado contable
 
Estados Financieros Basicos 02 - Contabilidad
Estados Financieros Basicos 02 - ContabilidadEstados Financieros Basicos 02 - Contabilidad
Estados Financieros Basicos 02 - Contabilidad
 
Tema ii analisis financiero y pronostico
Tema ii analisis financiero y pronosticoTema ii analisis financiero y pronostico
Tema ii analisis financiero y pronostico
 
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docxNormas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
 
Finanzas empresariales
Finanzas empresarialesFinanzas empresariales
Finanzas empresariales
 
Contabilidad informe
Contabilidad   informeContabilidad   informe
Contabilidad informe
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

ICO U3 A1

  • 1. Universidad Abierta y a Distancia de México Licenciatura: Gestión y Administración de Pymes Materia: Introducción a la contabilidad (GAP-GICO-1901-B2-001) Unidad 3. Estados Financieros Actividad 1. Los estados financieros básicos. Alumno: Francisco Javier Moreno Rivas Profesor: Juan Manuel Villagomez Gómez San Pedro Garza García, Nuevo León. Mayo/2019
  • 2. TABLA DE CONTENIDO PROPÓSITO....................................................................................................................................................................................................3 DESCRIPCIÓN..................................................................................................................................................................................................4 MATERIAL DE APOYO .....................................................................................................................................................................................5 EVALUACIÓN..................................................................................................................................................................................................6 BALANCE GENERAL.........................................................................................................................................................................................7 DESCRIPCIÓN........................................................................................................................................................................................7 ELEMENTOS ..........................................................................................................................................................................................8 Activo circulante ..................................................................................................................................................................................8 Activo fijo.............................................................................................................................................................................................8 Activo diferido......................................................................................................................................................................................8 Pasivo circulante...................................................................................................................................................................................8 Pasivo fijo.............................................................................................................................................................................................8 Pasivo diferido......................................................................................................................................................................................8 Capital contable ....................................................................................................................................................................................9 Liquidez................................................................................................................................................................................................9 Solvencia ..............................................................................................................................................................................................9
  • 3. ESTADO DE RESULTADOS..............................................................................................................................................................................10 Descripción.............................................................................................................................................................................................10 ELEMENTOS ....................................................................................................................................................................................10 Rentabilidad........................................................................................................................................................................................11 Eficiencia............................................................................................................................................................................................11 BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................................................................................................13 PROPÓSITO En esta primera actividad, identificarás los elementos y objetivos particulares de los estados financieros básicos: Balance general y Estado de resultados.
  • 4. DESCRIPCIÓN 1.- Antes de comenzar la actividad, revisa en tu contenido nuclear los temas referentes a: Balance general (concepto, objetivos y elementos) y Estado de resultados (concepto, objetivos y elementos), revisa el material de plataforma, el material de apoyo y también del material de estos links;  https://contabilidadesca.files.wordpress.com/2011/08/elementos-que-integran-el-balance-general.pdf  https://contabilidadesca.files.wordpress.com/2011/08/elementos-que-integran-el-estado-de-resultados.pdf 2.- Analiza el estado de resultados y el balance general de la entidad siguiente: 3.- Identifica cada elemento que compone a dichos estados financieros, puedes apoyarte de un mapa conceptual o cualquier otro organizador gráfico.  https://www.youtube.com/watch?v=YlWY6_GcNyQ  https://www.youtube.com/watch?v=SEMarDZAgZI 4.- Ingresa al foro y describe, de manera breve y clara, qué información financiera se refleja en los estados, y qué resultados está arrojando a la empresa. Con base en lo anterior, enuncia los objetivos particulares de cada estado. 5.- Comparte tu documento en esta sección y añade reflexión sobre si los datos arrojados en el Balance general y un Estado de resultados proporcionados, permiten conocer la situación financiera de la empresa a la que hacen referencia y por qué.
  • 5. 6.- Posteriormente lee las aportaciones de tus compañeros (as) y comenta dos para enriquecer sus trabajos. 7.- Espera la retroalimentación de tu docente en línea y atiende sus solicitudes. *Se respetuoso con las ideas de tus compañeros (as) *Revisa los Criterios de evaluación generales para esta actividad. MATERIAL DE APOYO Consulta los siguientes recursos para apoyarte en la realización de esta actividad:  UnADM (2019). Unidad 3. Estados Financieros  Libro de contabilidad Financiera de Gerardo García Cantú https://informacionfinanciera.weebly.com/uploads/2/1/2/7/21272330/contabilidad_financiera-1.pdf
  • 6. EVALUACIÓN  40% Presenta todos los elementos que componen el Balance general y el Estado de resultados proporcionados. Indica la interrelación de los elementos y agrega breves descripciones en cada uno.  30% Presenta la descripción de la información que arroja cada estado financiero proporcionando, toma en cuenta las deudas, liquidez, solvencia, utilidades y rentabilidad (según sea el caso).  20% Menciona al menos 2 objetivos particulares del Balance general y 2 del Estado de resultados, de acuerdo a la información presentada en dichos estados financieros.  10% Retroalimenta a dos de sus compañeros y redacta con claridad.
  • 7. BALANCE GENERAL DESCRIPCIÓN Reporte que permite conocer en qué ha invertido la empresa y cómo obtuvo los recursos para realizar dichas inversiones. Su análisis permite obtener dos de los indicadores financieros más importantes para la empresa. Reflejan su situación patrimonial en un momento preciso y generan información que permite a los directivos tomar acciones más acertadas.
  • 8. ELEMENTOS Activo circulante grupo formado por todos aquellos recursos con los cuales la empresa lleva a cabo directamente sus operaciones principales. A este grupo corresponden los conceptos con los cuales se desarrolla el ciclo económico de la empresa. Activo fijo lo integran los bienes que se han adquirido no con el objeto de ser vendidos, sino para ser usados, es decir, con el fin de que presten un servicio a la empresa. Activo diferido Bajo este rubro se presentan los pagos que hace la empresa por anticipado a la percepción de un servicio o por la adquisición de un bien material que no se consume de inmediato, sino que será utilizado durante un lapso posterior. Pasivo circulante Grupo formado por las deudas que tiene que pagar la empresa a corto plazo (convencionalmente, menor a un año). Generalmente se trata de deudas que contrae por compras de bienes o derivadas de préstamos recibidos. Pasivo fijo Lo integran deudas que deben cubrirse a largo plazo (convencionalmente mayor de un año). Generalmente se originan por la adquisición de bienes inmuebles. Pasivo diferido Bajo este rubro se presentan los ingresos que recibe la empresa anticipadamente a la prestación de sus servicios; generalmente se trata de intereses y rentas cobradas por anticipado. Los conceptos que forman el grupo de créditos diferidos varían notablemente de una empresa a otra y en muchos casos no se requieren, por lo que no existe un orden más o menos generalizado para presentarlos.
  • 9. Capital contable Los grupos que integran este elemento del balance son objeto de un estudio particular. Sin embargo, se pueden distinguir como básicos las aportaciones originales de los propietarios y el aumento o disminución que les corresponde como consecuencia de los resultados de operación de la empresa, es decir, la utilidad o la pérdida. Este documento te permite determinar dos indicadores: Liquidez Informa si la empresa dispone del efectivo suficiente para cubrir sus obligaciones a corto plazo. Liquidez = Activo Circulante / Pasivo Circulante Debe mantenerse entre 1.5 y 2 para considerarse aceptable. Solvencia Permite comparar el grado de endeudamiento de la empresa en relación con su patrimonio. Una empresa solvente es aquella que cuenta con los bienes y derechos suficientes para respaldar las obligaciones adquiridas. Solvencia = Activo Total / Pasivo Total El resultado debe mantenerse arriba de 1.5 para que la empresa pueda acceder a cualquier fuente de financiamiento,
  • 10. ESTADO DE RESULTADOS DESCRIPCIÓN También conocido como “Estado de pérdidas y ganancias”, es un estado financiero básico que presenta el resultado de las operaciones que se llevaron a cabo en una empresa durante un tiempo determinado. ELEMENTOS - Los ingresos netos recibidos por las actividades comerciales. - El costo correspondiente a los ingresos por ventas. - Los gastos de operación, necesarios para poder conseguir el objetivo primordial de la empresa. - Los productos financieros, que al igual que los tres grupos anteriores son el resultado de las operaciones realizadas por la empresa. Las principales cuentas que integran el estado de resultados son: - Las cuentas de ingresos (hablando de una empresa en general) o ventas (si es que nos referimos a una empresa que realiza actividades comerciales). - Dependiendo del tipo de empresa, los ingresos podrían ser por honorarios, por prestación de servicios o por el arrendamiento de equipos de transporte o inmuebles. - Las cuentas correspondientes al costo de ventas, que van a depender del tipo de procedimiento y método de registro de las operaciones con mercancías. - La cuenta de gastos de administración que puede a su vez tener una serie de auxiliares, dependiendo del grado de detalle que se desee, y en la cual se acumularan los gastos relativos al personal y los departamentos administrativos de la empresa.
  • 11. - La cuenta de gastos de venta, que también puede tener una serie de auxiliares, para el control y análisis de cada uno de los conceptos que la integran, y corresponde exclusivamente a los gastos de los departamentos directamente relacionados con la función de ventas en la empresa. - Las cuentas de gastos financieros, donde se registran los gastos provocados por el uso de dinero. - Y, las cuentas de productos financieros, donde se registran los movimientos por las ganancias derivadas de inversiones y otras operaciones financieras. - Finalmente, aunque no se muestra en el cuerpo de este estado, la cuenta de pérdidas y ganancias, que se utiliza para saldar y traspasar los saldos de las cuentas de ingresos, costos y gastos, al final del periodo, con el objetivo de determinar el resultado neto. Este documento te permite determinar dos indicadores: Rentabilidad La capacidad de la empresa de generar utilidades. Eficiencia Capacidad demostrada por la empresa para lograr sus metas y objetivos.
  • 12. NOMBRE DE EMPRESA NOMBRE DE DOCUMENTO PERIODO QUE REPORTA VENTAS TOTALES Y VENTAS NETAS UTILIDAD O PÉRDIDA BRUTA UTILIDAD O PÉRDIDA DESPUÉS DE GASTOS GENERALES Y RESULTADO NETO NOMBRE Y FIRMA DE ENCARGADOS DE ELABORAR Y AUTORIZAR EL DOCUMENTO
  • 13. BIBLIOGRAFÍA Universidad Abierta y a Distancia de México. (Mayo de 2019). Blackboard . (U. A. México, Productor) Recuperado el 21 de Mayo de 2019, de UNAD México: https://unadmexico.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listContent.jsp?course_id=_63381_1&content_id=_2070504_ 1&mode=reset