SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTABILIDAD EN GENERAL
MARLLY DANIELA PERDOMO HERNANDEZ
DOCENTE: LIDA MARCELA MORENO
MATERIA: INFORMATICA
SEMESTRE: I
INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL
FACULTAD DE ECONOMIA ADMINISTRACION Y CONTADURIA
PROGRAMA DE CONTABILIDAD, COSTOS Y AUDITORIA
ESPINAL-TOLIMA
2015
CONTENIDO
CONTABILIDAD EN GENERAL…………………………………………………………………………………………………………2
Definición…………………………………………………………………………………………………………………………………….2
Características………………………………………………………………………………………………………………………………2
TIPOS DE CONTABILIDAD………………………………………………………………………………………………………………2
Contabilidad financiera…………………………………………………………………………………………………………………2
Contabilidad de gestión o directiva……………………………………………………………………………………………….2
Importancia…………………………………………………………………………………………………………………………………..2
Objetivos……………………………………………………………………………………………………………………………………….3
Ecuación contable………………………………………………………………………………………………………………………….3
RETENCION EN LA FUENTE…………………………………………………………………………………………………………….3
Obligaciones de los agentes de retención ……………………………………………………………………………………..3
Elementos de retención…………………………………………………………………………………………………………………4
IVA………………………………………………………………………………………………………………………………………………..4
Elementos de iva ………………………………………………………………………………………………………………………….4
Descuentos…………………………………………………………………………………………………………………………………..5
CLASIFICACION……………………………………………………………………………………………………………………………..5
Descuentos comerciales……………………………………………………………………………………………………………….5
Descuentos financieros o condicionados ……………………………………………………………………………………..5
TIPOS DE DESCUENTOS…………………………………………………………………………………………………………………5
Descuentos por volumen………………………………………………………………………………………………………………5
Descuentos por pronto pago ………………………………………………………………………………………………………..5
BALANCE GENERAL……………………………………………………………………………………………………………………….5
ACTIVOS……………………………………………………………………………………………………………………………………….6
Activos corrientes…………………………………………………………………………………………………………………………6
Activos fijos………………………………………………………………………………………………………………………………….6
Otros activos…………………………………………………………………………………………………………………………………..6
PASIVOS………………………………………………………………………………………………………………………………………….6
Pasivo corriente………………………………………………………………………………………………………………………………7
Pasivo a largo plazo ………………………………………………………………………………………………………………………..7
Otros pasivos…………………………………………………………………………………………………………………………………..7
PATRIMONIO…………………………………………………………………………………………………………………………………...7
Capital……………………………………………………………………………………………………………………………………………..7
Utilidades retenidas ………………………………………………………………………………………………………………………..7
Utilidades del periodo anterior………………………………………………………………………………………………………..7
LIBROS CONTABLES………………………………………………………………………………………………………………………….7
Libros obligatorios……………………………………………………………………………………………………………………………7
Libro diario………………………………………………………………………………………………………………………………………8
Libro mayor……………………………………………………………………………………………………………………………………..8
CICLO CONTABLE …………………………………………………………………………………………………………………………….9
Apertura………………………………………………………………………………………………………………………………………….9
Movimiento…………………………………………………………………………………………………………………………………….9
Cierre ……………………………………………………………………………………………………………………………………………9
CONTABILIDAD EN GENERAL
Es la que se encarga de registrar, clasificar, y resumir todas las operaciones
mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados.
CARACTERISTICAS
 Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la
empresa
 Cubre la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y
cronológica.
 Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente
de los hechos desarrollados.
 Se utiliza de lenguaje en los negocios
 Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de
las operaciones financieras de un negocio.
 Describe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de la partida
doble
TIPOS
CONTABILIDAD FINANCIERA (externa)
Proporciona la información esencial del funcionamiento y estado financiero de la
empresa a todos los agentes económicos interesados (clientes, inversores,
proveedores, administraciones públicas, etc.).
CONTABILIDAD DE GESTION O CONTABILIDAD DIRECTIVA (interna)
Es la contabilidad elaborada con una finalidad interna o de autoconsumo en la propia
empresa y se utiliza para el cálculo de los costos, estados económicos y productivos en
el interior de la empresa que servirán para tomar decisiones en cuanto a producción,
organización, mercadotecnia, etc.
IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD
La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad
de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor
productividad y aprovechamiento de su patrimonio.
OBJETIVOS
Proporcionar información a: dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la
naturaleza de las cosas que el negocio deba a terceros.
Su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base en registros
técnicos de las operaciones realizadas por un ente privado o público. Para ello deberá
realizar.
 Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la
diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente.
 Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos
propuestos.
 Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada.
Con relación a la información suministrada, esta deberá cumplir con un objetivo
administrativo y uno financiero:
Administrativo: ofrecer información a los usuarios internos para suministrar y facilitar
a la administración intrínseca la planificación, toma de decisiones y control de
operaciones. Para ello, comprende información histórica presente y futura de cada
departamento en que se subdivida la organización de la empresa.
Financiero: proporcionar información a usuarios externos de las operaciones realizadas
por un ente, fundamentalmente en el pasado por lo que también se le denomina
contabilidad histórica.
ECUACION CONTABLE
Es una igualdad que consta de tres variables: activos, pasivos y patrimonio
Activo: Los bienes y derechos de propiedad de la empresa con los cuales se espera
generar beneficios futuros.
Ej: cajas, bancos, mercaderías etc .
Pasivo: son las obligaciones que tiene la empresa.
Ej: documentos por pagar, hipotecas, etc.
Patrimonio : son todo los recursos aportados por los socios.
Ej:
RETENCION EN LA FUENTE
Es mecanismo para recaudar impuestos (renta, iva, timbre entre otros) anticipadamente.
El impuesto de la retención en la fuente será para personas no declarantes-
Cuál es la finalidad?
Facilitar, acelerar y asegurar el recaudo del impuesto.
OBLIGACIONES DE LOS AGENTES DE RETENCION
 Efectuar el pago de las retenciones en bancos u otras entidades autorizadas por
el gobierno.
 Constituir y conservar pruebas por un término no inferior a 5 años.
ELEMENTOS DE LA RETENCION
Sujeto activo: estado o Dian
Agente retenedor: persona que realiza el pago.
Sujeto pasivo: persona beneficiaria del pago.
Tarifa: porcentaje aplicado a la base (pago o abono en cuenta).
Retención: valor que debe trasladar y pagar el agente retenedor o autoretenedor al
estado.
IVA
Es un impuesto que deben pagar los consumidores al estado por el uso de un
determinado servicio.
Elementos del IVA
 Sujeto activo: DIAN
 Sujeto pasivo
 Contribuyente o responsable
 Consumidor.
 Base gravable: Valor total de la operación, salvo excepciones contempladas por la
ley.
 Tarifa: Diferenciales: General: 16%.Bienes Exentos: 0%.Diferenciales: 21%, 35%
y 38%.Especiales: 2%, 7%, 10% y 51% (para cervezas, comprende el impuesto de
consumo y ventas).
DESCUENTOS
Es la rebaja o bonificación en el precio de un bien o servicio.
CLASIFICACION
Por lo general se clasifican en descuentos comerciales y financieros.
DESCUENTOS COMERCIALES: son la disminución de los precios de la lista de los
artículos, concedidas por los vendedores a los compradores al momento de la venta,
forma parte de un esfuerzo para promocionar los productos o inducir a los clientes a
comprar mayores cantidades de mercancía.
DESCUENTOS FINANCIEROS O CONDICIONADOS
Son los que ofrecen los vendedores a sus clientes con el fin de inducirlos a pagar la
factura antes de su fecha de vencimiento de manera así concederle el descuento y en
caso contrario su pago debe hacerse por su valor total del producto.
TIPOS DE DESCUENTOS
Descuentos por volumen: es la reducción de la lista y que tiene como objetivo de motivar
a los clientes a que compren, mayores cantidades de un producto.
Descuentos por pronto pago: es la reducción del precio de la lista que se le aplica al pago
que se realiza dentro de un plazo de tiempo específico o lo antes posible de lo acordado.
BALANCE GENERAL
Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, y de lo que realmente le
pertenece a su propietario, a una fecha determinada.
LA PARTES QUE LO CONFORMAN
Activos
Pasivos
Patrimonio
Los activos de una empresa se pueden clasificar en orden de liquidez en las siguientes
categorías: Activos corrientes, Activos fijos y otros Activos.
ACTIVOS CORRIENTES
Son aquellos activos que son más fáciles para convertirse en dinero en efectivo durante
el período normal de operaciones del negocio.
Estos activos son:
a) Caja
b) Bancos
c) Cuentas por cobrar
d) Inventarios
ACTIVOS FIJOS
Es el valor de aquellos bienes muebles e inmuebles que la empresa posee y que le sirven
para desarrollar sus actividades.
a) Maquinaria y equipo
b) Vehículos
c) Muebles
d) Construcciones
e) Terrenos
OTROS ACTIVOS
Son aquellos que no se pueden clasificar en las categorías de activos corrientes y
activos fijos, tales como los gastos pagados por anticipado, las patentes, etc.
PASIVOS
Es todo lo que la empresa debe. Se pueden clasificar en orden de exigibilidad en las
siguientes categorías
Pasivos corrientes, pasivos a largo plazo y otros pasivos.
Pasivos corriente
a) Sobre giros
b) Obligaciones bancarias
c) Cuentas por pagar o proveedores
d) Anticipos
e) Prestaciones
PASIVO A LARGO PLAZO
Son aquellos activos que la microempresa debe pagar en un período mayor a un año,
tales como obligaciones bancarias, etc.
OTROS PASIVOS
Son aquellos pasivos que no se pueden clasificar en las categorías de pasivos
corrientes y pasivos a largo plazo, tales como el arrendamiento recibido por anticipado.
PATRIMONIO
Es el valor de lo que le pertenece al empresario en la fecha de realización del balance.
Este se clasifica en:
Capital
Es el aporte inicial hecho por el empresario para poner en funcionamiento su empresa.
Utilidades Retenidas
Son las utilidades que el empresario ha invertido en su empresa.
Utilidades del Período Anterior
Es el valor de las utilidades obtenidas por la empresa en el período inmediatamente
anterior. Este valor debe coincidir con el de las utilidades que aparecen en el último
estado de pérdidas y ganancias.
LIBROS CONTABLES
Los libros contables son el soporte material en la elaboración de la información financiera.
Pueden ser de carácter obligatorio o voluntario.
Libros obligatorios son:
 a) Libro diario
 b) Libro de Inventario y Cuentas Anuales
Voluntarios:
 a) Libro Mayor
 b) Libros Auxiliares.
LIBRO DIARIO: registrará día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la
empresa
El libro de Inventarios y Cuentas anuales se abrirá con el balance inicial detallado de la
empresa.
Además de los inventarios se incluyen en este libro las cuentas anuales que son:
a) El Balance de situación
b) Cuenta de Resultados
c) La Memoria
d) Estado de Cambios de Patrimonio Neto
e) Estado de Flujos de Tesorería.
LIBRO MAYOR: Recoge información individualizada de todas las cuentas que intervienen
en la contabilidad de la empresa con todos sus aumentos y sus disminuciones, de esta
forma en cualquier momento podemos ver todos los movimientos de la cuenta y calcular
su valor para una fecha concreta, su saldo (véase: “saldo”).
LIBRO AUXILIAR: es un libro complementario a los principales libros donde registran de
forma analítica y detallada.
Los libros contables deberán ser legalizados en el Registro Mercantil del lugar donde
tuviera la empresa su domicilio
El valor probatorio de los libros contables será apreciado por los Tribunales conforme a
las reglas generales del derecho
Todos los libros contables deben ser llevados con claridad por orden de fechas, sin
espacios en blanco, tachaduras o raspaduras.
CICLO CONTABLE
es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática y
cronológica el registro contable de una forma fiable y reflejando la imagen fiel de la
actividad.
ETAPAS
La vida de un negocio se divide en ciclos o años contables y estos a su vez, se dividen
en tres etapas:
- Apertura: Al comenzar la actividad, la empresa abre su año contable y comienza a
realizar transacciones económicas que van siendo recogidas en sus libros contables,
tanto los obligatorios como en los auxiliares.
- Movimiento: Registro de las transacciones.
- Cierre: Al finalizar un periodo contable, se procede a cerrar las cuentas para
determinar el resultado económico del ejercicio.
BIBLIOGRAFIA
http://www.monografias.com/trabajos5/contab/contab.shtml
http://es.slideshare.net/paolisdi/retencion-de-la-fuente
http://www.gerencie.com/balance-general.html
http://www.expansion.com/diccionario-economico/libros-contables.html
https://debitoor.es/glosario/definicion-ciclo-contable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]andreamar18
 
Naturaleza de los costos material plataforma
Naturaleza de los costos material plataformaNaturaleza de los costos material plataforma
Naturaleza de los costos material plataforma
ARIANABENHUMA
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
WILSON VELASTEGUI
 
Administración de activos fijos
Administración de activos fijosAdministración de activos fijos
Administración de activos fijos
FernandaVillavicenci2
 
Analisis y Desarrollo Financiero
Analisis y Desarrollo FinancieroAnalisis y Desarrollo Financiero
Analisis y Desarrollo Financiero
D. Mauricio Pardo Coca
 
Aplicando el PUC
Aplicando el PUCAplicando el PUC
Módulo Informes contables
Módulo Informes contablesMódulo Informes contables
Módulo Informes contables
Jairo Acosta Solano
 
Material rap2
Material rap2Material rap2
Material rap2
Gonzalo Zuluaga
 
Cuentas de contabilidad
Cuentas de contabilidadCuentas de contabilidad
Cuentas de contabilidad
Jc Vc
 
AUDITORIA FISCAL
AUDITORIA FISCALAUDITORIA FISCAL
AUDITORIA FISCAL
Wendaus Vidal
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
Yony Huerta Romero
 
Dinamica Contable
Dinamica ContableDinamica Contable
Dinamica Contable
Francisco Mendoza
 
Material apoyo-normas-tecnicas
Material apoyo-normas-tecnicasMaterial apoyo-normas-tecnicas
Material apoyo-normas-tecnicas
Cristian Crespo Gomez
 
Seminario ee.ff. jaime flores
Seminario ee.ff. jaime floresSeminario ee.ff. jaime flores
Seminario ee.ff. jaime floresLorena Lecca
 
Contabilidadfinanciera
ContabilidadfinancieraContabilidadfinanciera
Contabilidadfinancieraimperiospice
 
Normas Contables de Bolivia
Normas Contables de BoliviaNormas Contables de Bolivia
Normas Contables de Bolivia
Marco180973
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financierajoanarceh
 

La actualidad más candente (20)

Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]Normas Tecnicas[1]
Normas Tecnicas[1]
 
Naturaleza de los costos material plataforma
Naturaleza de los costos material plataformaNaturaleza de los costos material plataforma
Naturaleza de los costos material plataforma
 
CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL CONTABILIDAD GENERAL
CONTABILIDAD GENERAL
 
Administración de activos fijos
Administración de activos fijosAdministración de activos fijos
Administración de activos fijos
 
Analisis y Desarrollo Financiero
Analisis y Desarrollo FinancieroAnalisis y Desarrollo Financiero
Analisis y Desarrollo Financiero
 
Aplicando el PUC
Aplicando el PUCAplicando el PUC
Aplicando el PUC
 
Módulo Informes contables
Módulo Informes contablesMódulo Informes contables
Módulo Informes contables
 
Material rap2
Material rap2Material rap2
Material rap2
 
Cuentas de contabilidad
Cuentas de contabilidadCuentas de contabilidad
Cuentas de contabilidad
 
AUDITORIA FISCAL
AUDITORIA FISCALAUDITORIA FISCAL
AUDITORIA FISCAL
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIALPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL
 
Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01Pcge. elemento 01
Pcge. elemento 01
 
Dinamica Contable
Dinamica ContableDinamica Contable
Dinamica Contable
 
Marcos
MarcosMarcos
Marcos
 
Material apoyo-normas-tecnicas
Material apoyo-normas-tecnicasMaterial apoyo-normas-tecnicas
Material apoyo-normas-tecnicas
 
Seminario ee.ff. jaime flores
Seminario ee.ff. jaime floresSeminario ee.ff. jaime flores
Seminario ee.ff. jaime flores
 
Contabilidadfinanciera
ContabilidadfinancieraContabilidadfinanciera
Contabilidadfinanciera
 
Normas Contables de Bolivia
Normas Contables de BoliviaNormas Contables de Bolivia
Normas Contables de Bolivia
 
Conceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financieraConceptos básicos c. financiera
Conceptos básicos c. financiera
 

Similar a Contabilidad .

Contabilidad.
Contabilidad. Contabilidad.
Contabilidad.
Daniela Schmidt
 
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docxNormas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
DylanRodriges
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
germanpachecosanunga
 
Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx
Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptxMaterial de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx
Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx
ChristianLugo24
 
Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez aryesisgomez
 
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cunIntroduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cunroberypaola
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I - PRIMERA CLASE.pptx
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I - PRIMERA CLASE.pptxFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I - PRIMERA CLASE.pptx
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I - PRIMERA CLASE.pptx
RubenDarioMorenoPala
 
2 clase 2 contabilidad
2 clase 2 contabilidad2 clase 2 contabilidad
2 clase 2 contabilidad
ivanson1
 
Sesion n°01 contabilidad basica - introduccion - copia
Sesion n°01   contabilidad basica - introduccion - copiaSesion n°01   contabilidad basica - introduccion - copia
Sesion n°01 contabilidad basica - introduccion - copia
Roger Alfaro Guevara
 
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDADCONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
ISVIMED
 
contabilidad.pptx
contabilidad.pptxcontabilidad.pptx
contabilidad.pptx
FrankyeCerna
 
Finanzas Para No Financistas
Finanzas Para No FinancistasFinanzas Para No Financistas
Finanzas Para No Financistas
Gustavo Adolfo Sierra Velez
 
Contabilidad (I Bimestre)
Contabilidad (I Bimestre)Contabilidad (I Bimestre)
Contabilidad (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Contabilidad . (20)

Contabilidad.
Contabilidad. Contabilidad.
Contabilidad.
 
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docxNormas NIIF y Estados Financieros.docx
Normas NIIF y Estados Financieros.docx
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx
Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptxMaterial de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx
Material de Clase Contabilidad Financiera y Administrativa.pptx
 
Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez Contabilidad 1 aryesis gomez
Contabilidad 1 aryesis gomez
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
jyyh
jyyhjyyh
jyyh
 
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cunIntroduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
 
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I - PRIMERA CLASE.pptx
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I - PRIMERA CLASE.pptxFUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I - PRIMERA CLASE.pptx
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD I - PRIMERA CLASE.pptx
 
2 clase 2 contabilidad
2 clase 2 contabilidad2 clase 2 contabilidad
2 clase 2 contabilidad
 
Sesion n°01 contabilidad basica - introduccion - copia
Sesion n°01   contabilidad basica - introduccion - copiaSesion n°01   contabilidad basica - introduccion - copia
Sesion n°01 contabilidad basica - introduccion - copia
 
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDADCONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
contabilidad.pptx
contabilidad.pptxcontabilidad.pptx
contabilidad.pptx
 
Integradora 3
Integradora 3Integradora 3
Integradora 3
 
Integradora 3
Integradora 3Integradora 3
Integradora 3
 
Finanzas Para No Financistas
Finanzas Para No FinancistasFinanzas Para No Financistas
Finanzas Para No Financistas
 
Contabilidad (I Bimestre)
Contabilidad (I Bimestre)Contabilidad (I Bimestre)
Contabilidad (I Bimestre)
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Contabilidad .

  • 1. CONTABILIDAD EN GENERAL MARLLY DANIELA PERDOMO HERNANDEZ DOCENTE: LIDA MARCELA MORENO MATERIA: INFORMATICA SEMESTRE: I INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACION TECNICA PROFESIONAL FACULTAD DE ECONOMIA ADMINISTRACION Y CONTADURIA PROGRAMA DE CONTABILIDAD, COSTOS Y AUDITORIA ESPINAL-TOLIMA 2015
  • 2. CONTENIDO CONTABILIDAD EN GENERAL…………………………………………………………………………………………………………2 Definición…………………………………………………………………………………………………………………………………….2 Características………………………………………………………………………………………………………………………………2 TIPOS DE CONTABILIDAD………………………………………………………………………………………………………………2 Contabilidad financiera…………………………………………………………………………………………………………………2 Contabilidad de gestión o directiva……………………………………………………………………………………………….2 Importancia…………………………………………………………………………………………………………………………………..2 Objetivos……………………………………………………………………………………………………………………………………….3 Ecuación contable………………………………………………………………………………………………………………………….3 RETENCION EN LA FUENTE…………………………………………………………………………………………………………….3 Obligaciones de los agentes de retención ……………………………………………………………………………………..3 Elementos de retención…………………………………………………………………………………………………………………4 IVA………………………………………………………………………………………………………………………………………………..4 Elementos de iva ………………………………………………………………………………………………………………………….4 Descuentos…………………………………………………………………………………………………………………………………..5 CLASIFICACION……………………………………………………………………………………………………………………………..5 Descuentos comerciales……………………………………………………………………………………………………………….5 Descuentos financieros o condicionados ……………………………………………………………………………………..5 TIPOS DE DESCUENTOS…………………………………………………………………………………………………………………5 Descuentos por volumen………………………………………………………………………………………………………………5 Descuentos por pronto pago ………………………………………………………………………………………………………..5 BALANCE GENERAL……………………………………………………………………………………………………………………….5 ACTIVOS……………………………………………………………………………………………………………………………………….6 Activos corrientes…………………………………………………………………………………………………………………………6 Activos fijos………………………………………………………………………………………………………………………………….6
  • 3. Otros activos…………………………………………………………………………………………………………………………………..6 PASIVOS………………………………………………………………………………………………………………………………………….6 Pasivo corriente………………………………………………………………………………………………………………………………7 Pasivo a largo plazo ………………………………………………………………………………………………………………………..7 Otros pasivos…………………………………………………………………………………………………………………………………..7 PATRIMONIO…………………………………………………………………………………………………………………………………...7 Capital……………………………………………………………………………………………………………………………………………..7 Utilidades retenidas ………………………………………………………………………………………………………………………..7 Utilidades del periodo anterior………………………………………………………………………………………………………..7 LIBROS CONTABLES………………………………………………………………………………………………………………………….7 Libros obligatorios……………………………………………………………………………………………………………………………7 Libro diario………………………………………………………………………………………………………………………………………8 Libro mayor……………………………………………………………………………………………………………………………………..8 CICLO CONTABLE …………………………………………………………………………………………………………………………….9 Apertura………………………………………………………………………………………………………………………………………….9 Movimiento…………………………………………………………………………………………………………………………………….9 Cierre ……………………………………………………………………………………………………………………………………………9
  • 4. CONTABILIDAD EN GENERAL Es la que se encarga de registrar, clasificar, y resumir todas las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. CARACTERISTICAS  Rendición de informes a terceras personas sobre el movimiento financiero de la empresa  Cubre la totalidad de las operaciones del negocio en forma sistemática, histórica y cronológica.  Debe implantarse necesariamente en la compañía para informar oportunamente de los hechos desarrollados.  Se utiliza de lenguaje en los negocios  Se basa en reglas, principios y procedimientos contables para el registro de las operaciones financieras de un negocio.  Describe las operaciones en el engranaje analítico de la teneduría de la partida doble TIPOS CONTABILIDAD FINANCIERA (externa) Proporciona la información esencial del funcionamiento y estado financiero de la empresa a todos los agentes económicos interesados (clientes, inversores, proveedores, administraciones públicas, etc.). CONTABILIDAD DE GESTION O CONTABILIDAD DIRECTIVA (interna) Es la contabilidad elaborada con una finalidad interna o de autoconsumo en la propia empresa y se utiliza para el cálculo de los costos, estados económicos y productivos en el interior de la empresa que servirán para tomar decisiones en cuanto a producción, organización, mercadotecnia, etc. IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD La contabilidad es de gran importancia porque todas las empresas tienen la necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y financieras. Así obtendrá mayor productividad y aprovechamiento de su patrimonio.
  • 5. OBJETIVOS Proporcionar información a: dueños, accionistas, bancos y gerentes, con relación a la naturaleza de las cosas que el negocio deba a terceros. Su primordial objetivo es suministrar información razonada, con base en registros técnicos de las operaciones realizadas por un ente privado o público. Para ello deberá realizar.  Registros con bases en sistemas y procedimientos técnicos adaptados a la diversidad de operaciones que pueda realizar un determinado ente.  Clasificar operaciones registradas como medio para obtener objetivos propuestos.  Interpretar los resultados con el fin de dar información detallada y razonada. Con relación a la información suministrada, esta deberá cumplir con un objetivo administrativo y uno financiero: Administrativo: ofrecer información a los usuarios internos para suministrar y facilitar a la administración intrínseca la planificación, toma de decisiones y control de operaciones. Para ello, comprende información histórica presente y futura de cada departamento en que se subdivida la organización de la empresa. Financiero: proporcionar información a usuarios externos de las operaciones realizadas por un ente, fundamentalmente en el pasado por lo que también se le denomina contabilidad histórica. ECUACION CONTABLE Es una igualdad que consta de tres variables: activos, pasivos y patrimonio Activo: Los bienes y derechos de propiedad de la empresa con los cuales se espera generar beneficios futuros. Ej: cajas, bancos, mercaderías etc . Pasivo: son las obligaciones que tiene la empresa. Ej: documentos por pagar, hipotecas, etc. Patrimonio : son todo los recursos aportados por los socios. Ej:
  • 6. RETENCION EN LA FUENTE Es mecanismo para recaudar impuestos (renta, iva, timbre entre otros) anticipadamente. El impuesto de la retención en la fuente será para personas no declarantes- Cuál es la finalidad? Facilitar, acelerar y asegurar el recaudo del impuesto. OBLIGACIONES DE LOS AGENTES DE RETENCION  Efectuar el pago de las retenciones en bancos u otras entidades autorizadas por el gobierno.  Constituir y conservar pruebas por un término no inferior a 5 años. ELEMENTOS DE LA RETENCION Sujeto activo: estado o Dian Agente retenedor: persona que realiza el pago. Sujeto pasivo: persona beneficiaria del pago. Tarifa: porcentaje aplicado a la base (pago o abono en cuenta). Retención: valor que debe trasladar y pagar el agente retenedor o autoretenedor al estado. IVA Es un impuesto que deben pagar los consumidores al estado por el uso de un determinado servicio. Elementos del IVA  Sujeto activo: DIAN  Sujeto pasivo
  • 7.  Contribuyente o responsable  Consumidor.  Base gravable: Valor total de la operación, salvo excepciones contempladas por la ley.  Tarifa: Diferenciales: General: 16%.Bienes Exentos: 0%.Diferenciales: 21%, 35% y 38%.Especiales: 2%, 7%, 10% y 51% (para cervezas, comprende el impuesto de consumo y ventas). DESCUENTOS Es la rebaja o bonificación en el precio de un bien o servicio. CLASIFICACION Por lo general se clasifican en descuentos comerciales y financieros. DESCUENTOS COMERCIALES: son la disminución de los precios de la lista de los artículos, concedidas por los vendedores a los compradores al momento de la venta, forma parte de un esfuerzo para promocionar los productos o inducir a los clientes a comprar mayores cantidades de mercancía. DESCUENTOS FINANCIEROS O CONDICIONADOS Son los que ofrecen los vendedores a sus clientes con el fin de inducirlos a pagar la factura antes de su fecha de vencimiento de manera así concederle el descuento y en caso contrario su pago debe hacerse por su valor total del producto. TIPOS DE DESCUENTOS Descuentos por volumen: es la reducción de la lista y que tiene como objetivo de motivar a los clientes a que compren, mayores cantidades de un producto. Descuentos por pronto pago: es la reducción del precio de la lista que se le aplica al pago que se realiza dentro de un plazo de tiempo específico o lo antes posible de lo acordado. BALANCE GENERAL Es un resumen de todo lo que tiene la empresa, de lo que debe, y de lo que realmente le pertenece a su propietario, a una fecha determinada. LA PARTES QUE LO CONFORMAN Activos Pasivos
  • 8. Patrimonio Los activos de una empresa se pueden clasificar en orden de liquidez en las siguientes categorías: Activos corrientes, Activos fijos y otros Activos. ACTIVOS CORRIENTES Son aquellos activos que son más fáciles para convertirse en dinero en efectivo durante el período normal de operaciones del negocio. Estos activos son: a) Caja b) Bancos c) Cuentas por cobrar d) Inventarios ACTIVOS FIJOS Es el valor de aquellos bienes muebles e inmuebles que la empresa posee y que le sirven para desarrollar sus actividades. a) Maquinaria y equipo b) Vehículos c) Muebles d) Construcciones e) Terrenos OTROS ACTIVOS Son aquellos que no se pueden clasificar en las categorías de activos corrientes y activos fijos, tales como los gastos pagados por anticipado, las patentes, etc. PASIVOS Es todo lo que la empresa debe. Se pueden clasificar en orden de exigibilidad en las siguientes categorías Pasivos corrientes, pasivos a largo plazo y otros pasivos. Pasivos corriente a) Sobre giros b) Obligaciones bancarias c) Cuentas por pagar o proveedores
  • 9. d) Anticipos e) Prestaciones PASIVO A LARGO PLAZO Son aquellos activos que la microempresa debe pagar en un período mayor a un año, tales como obligaciones bancarias, etc. OTROS PASIVOS Son aquellos pasivos que no se pueden clasificar en las categorías de pasivos corrientes y pasivos a largo plazo, tales como el arrendamiento recibido por anticipado. PATRIMONIO Es el valor de lo que le pertenece al empresario en la fecha de realización del balance. Este se clasifica en: Capital Es el aporte inicial hecho por el empresario para poner en funcionamiento su empresa. Utilidades Retenidas Son las utilidades que el empresario ha invertido en su empresa. Utilidades del Período Anterior Es el valor de las utilidades obtenidas por la empresa en el período inmediatamente anterior. Este valor debe coincidir con el de las utilidades que aparecen en el último estado de pérdidas y ganancias. LIBROS CONTABLES Los libros contables son el soporte material en la elaboración de la información financiera. Pueden ser de carácter obligatorio o voluntario. Libros obligatorios son:  a) Libro diario  b) Libro de Inventario y Cuentas Anuales Voluntarios:
  • 10.  a) Libro Mayor  b) Libros Auxiliares. LIBRO DIARIO: registrará día a día todas las operaciones relativas a la actividad de la empresa El libro de Inventarios y Cuentas anuales se abrirá con el balance inicial detallado de la empresa. Además de los inventarios se incluyen en este libro las cuentas anuales que son: a) El Balance de situación b) Cuenta de Resultados c) La Memoria d) Estado de Cambios de Patrimonio Neto e) Estado de Flujos de Tesorería. LIBRO MAYOR: Recoge información individualizada de todas las cuentas que intervienen en la contabilidad de la empresa con todos sus aumentos y sus disminuciones, de esta forma en cualquier momento podemos ver todos los movimientos de la cuenta y calcular su valor para una fecha concreta, su saldo (véase: “saldo”). LIBRO AUXILIAR: es un libro complementario a los principales libros donde registran de forma analítica y detallada. Los libros contables deberán ser legalizados en el Registro Mercantil del lugar donde tuviera la empresa su domicilio El valor probatorio de los libros contables será apreciado por los Tribunales conforme a las reglas generales del derecho Todos los libros contables deben ser llevados con claridad por orden de fechas, sin espacios en blanco, tachaduras o raspaduras.
  • 11. CICLO CONTABLE es el periodo de tiempo en el que una sociedad realiza de forma sistemática y cronológica el registro contable de una forma fiable y reflejando la imagen fiel de la actividad. ETAPAS La vida de un negocio se divide en ciclos o años contables y estos a su vez, se dividen en tres etapas: - Apertura: Al comenzar la actividad, la empresa abre su año contable y comienza a realizar transacciones económicas que van siendo recogidas en sus libros contables, tanto los obligatorios como en los auxiliares. - Movimiento: Registro de las transacciones. - Cierre: Al finalizar un periodo contable, se procede a cerrar las cuentas para determinar el resultado económico del ejercicio. BIBLIOGRAFIA http://www.monografias.com/trabajos5/contab/contab.shtml http://es.slideshare.net/paolisdi/retencion-de-la-fuente http://www.gerencie.com/balance-general.html http://www.expansion.com/diccionario-economico/libros-contables.html https://debitoor.es/glosario/definicion-ciclo-contable