SlideShare una empresa de Scribd logo
PROFR. MARCO ANTONIO VÁZQUEZ MONTES
MÉTODO TRIGONOMÉTRICO PARA LA SUMA DE VECTORES
INSTRUCCIONES PARA EL USO DE ESTE MATERIAL:
o DESCÁRGALO EN TU COMPUTADORA
o OBSÉRVALO EN EL MODO DE PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS Y CON BOTÓN PRIMARIO DEL MOUSE O LAS
FLECHAS DE DIRECCIÓN DEL TECLADO AVANZA EN EL DESARROLLO DE LOS PROBLEMAS.
o ANTES DE VER LOS RESULTADOS REALIZA TUS PROPIOS CÁLCULOS Y POSTERIORMENTE COMPRUÉBALOS CON
LOS QUE SE MUESTRAN. ESTO ES IMPORTANTE POR QUE TE PERMITIRÁ SABER SI ESTÁS APRENDIENDO EL
PROCEDIMIENTO.
EJEMPLO No. 1:
Un lanchón es arrastrado por dos remolcadores como lo muestra la figura siguiente, sabiendo que las fuerzas de tensión
son de T1=3500N y T2=3000N. encontrar el valor de la fuerza resultante y la dirección que tendrá ésta con respecto al eje
horizontal.

T1

30
70

T2
Primero empleamos el método del triángulo para ubicar los elementos que necesitamos conocer (para este caso no es muy
importante establecer una escala exacta ni realizar las medidas en forma muy precisa).

30°

Estos dos ángulos son
alternos internos y
por lo tanto iguales

70°

Es importante conocer el ángulo que
forman los dos vectores de magnitudes
conocidas

80°

30°

Una vez conocido el ángulo entre los vectores, empleamos la
ley de cosenos para calcular la magnitud del vector resultante

Por lo tanto

Los valores buscados son:
EJEMPLO No. 2:
Calcula la magnitud y dirección de la fuerza resultante sobre la armella que se muestra a continuación.
Una vez conocido el ángulo entre los vectores, empleamos la
ley de cosenos para conocer la magnitud del vector resultante

Aplicamos el método del triángulo

Sustituimos valores y obtenemos el resultado

90°

50°
160°

60°

Es importante conocer el
ángulo que forman los dos
vectores de magnitudes
conocidas

60°

Los valores buscados son:
Ejemplo No. 3:
¿Cuál es la magnitud de la velocidad resultante y su dirección de las dos que actúan sobre el bote que parte del muelle oeste e intenta cruzar el río?
Una vez conocido el ángulo entre los vectores, empleamos la
ley de cosenos para conocer la magnitud del vector resultante

N
E

60°

Aplicamos el método del triángulo

30°
60°
30°

Por lo tanto

Los valores buscados son:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vectores en una y dos dimensiones nivel oa [modo de compatibilidad]
Vectores en una y dos dimensiones nivel oa [modo de compatibilidad]Vectores en una y dos dimensiones nivel oa [modo de compatibilidad]
Vectores en una y dos dimensiones nivel oa [modo de compatibilidad]
Marcos Guerrero Zambrano
 
Gua calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
Gua  calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]Gua  calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
Gua calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
rojasmat
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Jesu Nuñez
 
Centro de masa de puntos materiales
Centro de masa de puntos materialesCentro de masa de puntos materiales
Centro de masa de puntos materiales
Yuri Milachay
 
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay LussacResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
IES La Azucarera
 
Medidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbreMedidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbre
AWAKENMUSTAKRAKISH
 
Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...
Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...
Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley  de newtonSegunda  ley  de newton
Segunda ley de newton
Fabian B. Aguilar
 
Laboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistenciasLaboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistencias
Antonio Olivares
 
Identidad ángulo medio - Trigonometría Matemática
Identidad ángulo medio - Trigonometría MatemáticaIdentidad ángulo medio - Trigonometría Matemática
Identidad ángulo medio - Trigonometría Matemática
Matemática Básica
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
jedanu11
 
Clase 13 problemas complementarios
Clase 13 problemas complementariosClase 13 problemas complementarios
Clase 13 problemas complementarios
Tensor
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
Maxwell Altamirano
 
Maquinas Simples- Física
Maquinas Simples- FísicaMaquinas Simples- Física
Maquinas Simples- Física
karolina Lema
 
Practica Maquina de Atwood
Practica Maquina de AtwoodPractica Maquina de Atwood
Practica Maquina de Atwood
Rodolfo Alvarez
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
Maye Rueda Durán
 
Dilatación
DilataciónDilatación
Dilatación
Miriiam 'Mendoza
 
Formulas cinematica
Formulas cinematicaFormulas cinematica
Formulas cinematica
Eduardo Pérez
 
Ejercicios resueltos sección 4.6
Ejercicios resueltos sección 4.6Ejercicios resueltos sección 4.6
Ejercicios resueltos sección 4.6
venecye
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidos Estatica de fluidos
Estatica de fluidos
Aldo Perdomo
 

La actualidad más candente (20)

Vectores en una y dos dimensiones nivel oa [modo de compatibilidad]
Vectores en una y dos dimensiones nivel oa [modo de compatibilidad]Vectores en una y dos dimensiones nivel oa [modo de compatibilidad]
Vectores en una y dos dimensiones nivel oa [modo de compatibilidad]
 
Gua calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
Gua  calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]Gua  calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
Gua calculo_integral_(momentos-centros_masa)_(autoguardado)[1]
 
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de KirchhoffLaboratorio de Leyes de Kirchhoff
Laboratorio de Leyes de Kirchhoff
 
Centro de masa de puntos materiales
Centro de masa de puntos materialesCentro de masa de puntos materiales
Centro de masa de puntos materiales
 
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay LussacResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
ResolucióN De Problemas De Gases Por Boyle Mariotte Y Gay Lussac
 
Medidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbreMedidas, errores e incertidumbre
Medidas, errores e incertidumbre
 
Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...
Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...
Tipos de fuerzas vectoriales y sus diagramas de cuerpo libre. Presentación di...
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley  de newtonSegunda  ley  de newton
Segunda ley de newton
 
Laboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistenciasLaboratorio fisica resistencias
Laboratorio fisica resistencias
 
Identidad ángulo medio - Trigonometría Matemática
Identidad ángulo medio - Trigonometría MatemáticaIdentidad ángulo medio - Trigonometría Matemática
Identidad ángulo medio - Trigonometría Matemática
 
Suma de vectores
Suma de vectoresSuma de vectores
Suma de vectores
 
Clase 13 problemas complementarios
Clase 13 problemas complementariosClase 13 problemas complementarios
Clase 13 problemas complementarios
 
Trabajo energía y potencia
Trabajo energía y potenciaTrabajo energía y potencia
Trabajo energía y potencia
 
Maquinas Simples- Física
Maquinas Simples- FísicaMaquinas Simples- Física
Maquinas Simples- Física
 
Practica Maquina de Atwood
Practica Maquina de AtwoodPractica Maquina de Atwood
Practica Maquina de Atwood
 
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICACONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
CONSERVACION DE LA ENERGÍA MECÁNICA
 
Dilatación
DilataciónDilatación
Dilatación
 
Formulas cinematica
Formulas cinematicaFormulas cinematica
Formulas cinematica
 
Ejercicios resueltos sección 4.6
Ejercicios resueltos sección 4.6Ejercicios resueltos sección 4.6
Ejercicios resueltos sección 4.6
 
Estatica de fluidos
Estatica de fluidos Estatica de fluidos
Estatica de fluidos
 

Destacado

Resumen de elasticidad
Resumen de elasticidadResumen de elasticidad
Resumen de elasticidad
Marcodel_68
 
Ejemplos de fricción
Ejemplos de fricciónEjemplos de fricción
Ejemplos de fricción
Marcodel_68
 
Fundamentos matemáticos de las máquina simples
Fundamentos matemáticos de las máquina simplesFundamentos matemáticos de las máquina simples
Fundamentos matemáticos de las máquina simples
Marcodel_68
 
Gafete 1617
Gafete 1617Gafete 1617
Gafete 1617
Marcodel_68
 
Ejer torque
Ejer torqueEjer torque
Ejer torque
Marcodel_68
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
Marcodel_68
 
Problemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorialProblemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorial
Marcodel_68
 
Ejemplos de despejes de incógnitas de una ecuación
Ejemplos de despejes de incógnitas de una ecuaciónEjemplos de despejes de incógnitas de una ecuación
Ejemplos de despejes de incógnitas de una ecuación
Marcodel_68
 
ejemplos de la segunda condición de equilibrio
ejemplos de la segunda condición de equilibrioejemplos de la segunda condición de equilibrio
ejemplos de la segunda condición de equilibrio
Marcodel_68
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
Marcodel_68
 
Ejercicios resueltos de leyes de Newton
Ejercicios resueltos de leyes de NewtonEjercicios resueltos de leyes de Newton
Ejercicios resueltos de leyes de Newton
Marcodel_68
 
Ejemplos de Tiro Parabólico
Ejemplos de Tiro ParabólicoEjemplos de Tiro Parabólico
Ejemplos de Tiro Parabólico
Marcodel_68
 
Ejemplos de vectores unidimensionales y bidimensionales
Ejemplos de vectores unidimensionales y bidimensionalesEjemplos de vectores unidimensionales y bidimensionales
Ejemplos de vectores unidimensionales y bidimensionales
Marcodel_68
 
Vectores unitarios i, j y k
Vectores unitarios i, j y kVectores unitarios i, j y k
Vectores unitarios i, j y k
Marcodel_68
 
suma de vectores por el método analítico o de descomposición
suma de vectores por el método analítico o de descomposiciónsuma de vectores por el método analítico o de descomposición
suma de vectores por el método analítico o de descomposición
Marcodel_68
 
Ejemplos de caída libre y tiro vertical
Ejemplos de caída libre y tiro verticalEjemplos de caída libre y tiro vertical
Ejemplos de caída libre y tiro vertical
Marcodel_68
 
Los vectores y sus metodos
Los vectores y sus metodosLos vectores y sus metodos
Los vectores y sus metodos
danny1998
 
Composición vectorial: Método de componentes
Composición vectorial: Método de componentesComposición vectorial: Método de componentes
Composición vectorial: Método de componentes
Yuri Milachay
 
Ejercicios de vectores
Ejercicios de vectoresEjercicios de vectores
Ejercicios de vectores
alejandro
 
Segunda condicion de equilibrio
Segunda condicion de equilibrioSegunda condicion de equilibrio
Segunda condicion de equilibrio
Luis Gonzalez
 

Destacado (20)

Resumen de elasticidad
Resumen de elasticidadResumen de elasticidad
Resumen de elasticidad
 
Ejemplos de fricción
Ejemplos de fricciónEjemplos de fricción
Ejemplos de fricción
 
Fundamentos matemáticos de las máquina simples
Fundamentos matemáticos de las máquina simplesFundamentos matemáticos de las máquina simples
Fundamentos matemáticos de las máquina simples
 
Gafete 1617
Gafete 1617Gafete 1617
Gafete 1617
 
Ejer torque
Ejer torqueEjer torque
Ejer torque
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Problemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorialProblemas ley coulomb tutorial
Problemas ley coulomb tutorial
 
Ejemplos de despejes de incógnitas de una ecuación
Ejemplos de despejes de incógnitas de una ecuaciónEjemplos de despejes de incógnitas de una ecuación
Ejemplos de despejes de incógnitas de una ecuación
 
ejemplos de la segunda condición de equilibrio
ejemplos de la segunda condición de equilibrioejemplos de la segunda condición de equilibrio
ejemplos de la segunda condición de equilibrio
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
 
Ejercicios resueltos de leyes de Newton
Ejercicios resueltos de leyes de NewtonEjercicios resueltos de leyes de Newton
Ejercicios resueltos de leyes de Newton
 
Ejemplos de Tiro Parabólico
Ejemplos de Tiro ParabólicoEjemplos de Tiro Parabólico
Ejemplos de Tiro Parabólico
 
Ejemplos de vectores unidimensionales y bidimensionales
Ejemplos de vectores unidimensionales y bidimensionalesEjemplos de vectores unidimensionales y bidimensionales
Ejemplos de vectores unidimensionales y bidimensionales
 
Vectores unitarios i, j y k
Vectores unitarios i, j y kVectores unitarios i, j y k
Vectores unitarios i, j y k
 
suma de vectores por el método analítico o de descomposición
suma de vectores por el método analítico o de descomposiciónsuma de vectores por el método analítico o de descomposición
suma de vectores por el método analítico o de descomposición
 
Ejemplos de caída libre y tiro vertical
Ejemplos de caída libre y tiro verticalEjemplos de caída libre y tiro vertical
Ejemplos de caída libre y tiro vertical
 
Los vectores y sus metodos
Los vectores y sus metodosLos vectores y sus metodos
Los vectores y sus metodos
 
Composición vectorial: Método de componentes
Composición vectorial: Método de componentesComposición vectorial: Método de componentes
Composición vectorial: Método de componentes
 
Ejercicios de vectores
Ejercicios de vectoresEjercicios de vectores
Ejercicios de vectores
 
Segunda condicion de equilibrio
Segunda condicion de equilibrioSegunda condicion de equilibrio
Segunda condicion de equilibrio
 

Similar a Método trigonométrico para la suma de vectores

VECTORES.pptx
VECTORES.pptxVECTORES.pptx
VECTORES.pptx
ssuser5459dd
 
30092022VECTORES.pptx
30092022VECTORES.pptx30092022VECTORES.pptx
30092022VECTORES.pptx
MariaDELPilar95
 
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
richardquiri
 
Laboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTEC
Laboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTECLaboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTEC
Strain gage 21
Strain gage 21Strain gage 21
Strain gage 21
vooks
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
DenisseSaenz
 
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptxCLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
LIDERYODITICLIAAMADO
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_05a
Tippens fisica 7e_diapositivas_05aTippens fisica 7e_diapositivas_05a
Tippens fisica 7e_diapositivas_05a
Robert
 
Nm3 trigonometria 1
Nm3 trigonometria 1Nm3 trigonometria 1
Nm3 trigonometria 1
Jorge Armado Rojas Carrillo
 
U1S2: Operaciones Básicas con Vectores
U1S2: Operaciones Básicas con VectoresU1S2: Operaciones Básicas con Vectores
U1S2: Operaciones Básicas con Vectores
ITST - DIV. IINF (YASSER MARÍN)
 
Vectores
VectoresVectores
escalares_y_vec_284.ppt
escalares_y_vec_284.pptescalares_y_vec_284.ppt
escalares_y_vec_284.ppt
JimmyFhill
 
Teoria de errores Electronica
Teoria de errores ElectronicaTeoria de errores Electronica
Teoria de errores Electronica
Tensor
 
Fisica
Fisica Fisica
Proyectos de la torre.
Proyectos de la torre.Proyectos de la torre.
Proyectos de la torre.
Joshi Garc Morl
 
Resolviendo TriáNgulos RectáNgulos
Resolviendo TriáNgulos RectáNgulosResolviendo TriáNgulos RectáNgulos
Resolviendo TriáNgulos RectáNgulos
susoigto
 
Fisicafaz
FisicafazFisicafaz
Fisicafaz
Rellav
 
Laboratorio de vectores
Laboratorio de vectoresLaboratorio de vectores
Laboratorio de vectores
Fiorella Lara Estrada
 
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Jesus Monge Loor
 
Practica no. 4 Ley del triangulo.
Practica no. 4 Ley del triangulo.Practica no. 4 Ley del triangulo.
Practica no. 4 Ley del triangulo.
20_masambriento
 

Similar a Método trigonométrico para la suma de vectores (20)

VECTORES.pptx
VECTORES.pptxVECTORES.pptx
VECTORES.pptx
 
30092022VECTORES.pptx
30092022VECTORES.pptx30092022VECTORES.pptx
30092022VECTORES.pptx
 
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
00 trigonometria 2024-rmmmmmmeducido.pptx
 
Laboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTEC
Laboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTECLaboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTEC
Laboratorio_Experiencias_Física_us-uk_UTEC
 
Strain gage 21
Strain gage 21Strain gage 21
Strain gage 21
 
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente AceleradoMovimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado
 
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptxCLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
CLASE VIRTUAL DE VETORES.pptx
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_05a
Tippens fisica 7e_diapositivas_05aTippens fisica 7e_diapositivas_05a
Tippens fisica 7e_diapositivas_05a
 
Nm3 trigonometria 1
Nm3 trigonometria 1Nm3 trigonometria 1
Nm3 trigonometria 1
 
U1S2: Operaciones Básicas con Vectores
U1S2: Operaciones Básicas con VectoresU1S2: Operaciones Básicas con Vectores
U1S2: Operaciones Básicas con Vectores
 
Vectores
VectoresVectores
Vectores
 
escalares_y_vec_284.ppt
escalares_y_vec_284.pptescalares_y_vec_284.ppt
escalares_y_vec_284.ppt
 
Teoria de errores Electronica
Teoria de errores ElectronicaTeoria de errores Electronica
Teoria de errores Electronica
 
Fisica
Fisica Fisica
Fisica
 
Proyectos de la torre.
Proyectos de la torre.Proyectos de la torre.
Proyectos de la torre.
 
Resolviendo TriáNgulos RectáNgulos
Resolviendo TriáNgulos RectáNgulosResolviendo TriáNgulos RectáNgulos
Resolviendo TriáNgulos RectáNgulos
 
Fisicafaz
FisicafazFisicafaz
Fisicafaz
 
Laboratorio de vectores
Laboratorio de vectoresLaboratorio de vectores
Laboratorio de vectores
 
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
Proyecto de Aula Matemática- Ecuaciones Trigonométricas.
 
Practica no. 4 Ley del triangulo.
Practica no. 4 Ley del triangulo.Practica no. 4 Ley del triangulo.
Practica no. 4 Ley del triangulo.
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Método trigonométrico para la suma de vectores

  • 1. PROFR. MARCO ANTONIO VÁZQUEZ MONTES MÉTODO TRIGONOMÉTRICO PARA LA SUMA DE VECTORES INSTRUCCIONES PARA EL USO DE ESTE MATERIAL: o DESCÁRGALO EN TU COMPUTADORA o OBSÉRVALO EN EL MODO DE PRESENTACIÓN CON DIAPOSITIVAS Y CON BOTÓN PRIMARIO DEL MOUSE O LAS FLECHAS DE DIRECCIÓN DEL TECLADO AVANZA EN EL DESARROLLO DE LOS PROBLEMAS. o ANTES DE VER LOS RESULTADOS REALIZA TUS PROPIOS CÁLCULOS Y POSTERIORMENTE COMPRUÉBALOS CON LOS QUE SE MUESTRAN. ESTO ES IMPORTANTE POR QUE TE PERMITIRÁ SABER SI ESTÁS APRENDIENDO EL PROCEDIMIENTO. EJEMPLO No. 1: Un lanchón es arrastrado por dos remolcadores como lo muestra la figura siguiente, sabiendo que las fuerzas de tensión son de T1=3500N y T2=3000N. encontrar el valor de la fuerza resultante y la dirección que tendrá ésta con respecto al eje horizontal. T1 30 70 T2
  • 2. Primero empleamos el método del triángulo para ubicar los elementos que necesitamos conocer (para este caso no es muy importante establecer una escala exacta ni realizar las medidas en forma muy precisa). 30° Estos dos ángulos son alternos internos y por lo tanto iguales 70° Es importante conocer el ángulo que forman los dos vectores de magnitudes conocidas 80° 30° Una vez conocido el ángulo entre los vectores, empleamos la ley de cosenos para calcular la magnitud del vector resultante Por lo tanto Los valores buscados son:
  • 3. EJEMPLO No. 2: Calcula la magnitud y dirección de la fuerza resultante sobre la armella que se muestra a continuación. Una vez conocido el ángulo entre los vectores, empleamos la ley de cosenos para conocer la magnitud del vector resultante Aplicamos el método del triángulo Sustituimos valores y obtenemos el resultado 90° 50° 160° 60° Es importante conocer el ángulo que forman los dos vectores de magnitudes conocidas 60° Los valores buscados son:
  • 4. Ejemplo No. 3: ¿Cuál es la magnitud de la velocidad resultante y su dirección de las dos que actúan sobre el bote que parte del muelle oeste e intenta cruzar el río? Una vez conocido el ángulo entre los vectores, empleamos la ley de cosenos para conocer la magnitud del vector resultante N E 60° Aplicamos el método del triángulo 30° 60° 30° Por lo tanto Los valores buscados son: