SlideShare una empresa de Scribd logo
Identidad:
La identidad se construye:
La identidad es lo que define a las personas, a veces como individuo, a veces como grupo, a veces
colectivamente.
La identidad tanto individual como colectiva, es una construcción que se realiza a partir de un
proceso en el que se integran distintas experiencias que “marcan” a las personas. El nombre que
nos asignan al nacer, la lengua que aprendemos para comunicarnos, los objetos que nos rodean, el
grupo familiar al que pertenecemos, nuestra historia particular, la historia de nuestro país y todo
el capital simbólico heredado y adquirido constituyen nuestra identidad.
La identidad Adolescente:
Regularmente, se cree que la palabra adolescente tiene relación con el significado de la palabra
dolor, pero esto es un error. La palabra adolescente significa “desarrollarse hacia la madurez”,
“hacerse adulto”
Algunos ubican a la adolescencia en el periodo comprendido entre la infancia y la adultez.
Muchos especialistas la consideran como un “segundo nacimiento” porque en esta etapa vuelven
a aparecer conflictos similares a los que sienten los bebés cuando tienen que enfrentarse a un
mundo muy vasto, caótico y desconocido, pero lo que podemos asegurar es que la adolescencia es
un periodo de cambio dentro de un proceso que comprende toda nuestra vida, donde es
necesario romper con el pasado para transformarlo, transformarse y continuar.
La sociedad y la adolescencia:
Cada cultura construye la adolescencia a su manera, puede ser con tolerancia, con temor, con
rechazo o con admiración.
En la mayoría de las culturas, el paso de la infancia a la adultez, se realiza por medio de ritos de
iniciación, es decir, ceremonias cuyo sentido es determinar que, a partir de ese momento, los
niños han ingresado a otro grupo o condición de vida. Estos ritos de iniciación pueden consistir en
una fiesta, una ceremonia religiosa, un corte de pelo, etc.
La adolescencia puede ser pensada como un tiempo de espera, o como un puente entre dos
estados. Como es un periodo de conflictos, a veces es mejor atravesarlo acompañado, por eso es
un periodo donde agruparse con amigos y formar grupos es muy necesario.
Tribus Urbanas:
Las tribus urbanas son grupos de jóvenes que conforman comunidades emocionales, en las que los
adolescentes adquieren una identidad y comparten experiencias.
Lo que une a los integrantes de estos grupos, son las cuestiones de género, edad, preferencias
sexuales, vivencias religiosas, gustos y estilos de vida.
Uno de los elementos identitarios de las tribus, es la música. Alrededor de ella se construye un
estilo determinado de vestir, de peinar, muchas veces asociado a un grupo musical específico.
Trabajo Práctico:
¿Conocés algunas Tribus Urbanas de nuestra ciudad?
¿Participás de alguna de ellas?
Describí sintéticamente alguna que conozcas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL ADOLESCENTE Y LA RELIGIÓN
EL ADOLESCENTE Y LA RELIGIÓNEL ADOLESCENTE Y LA RELIGIÓN
EL ADOLESCENTE Y LA RELIGIÓN
LizBethMoll
 
Serfamilia 170617205309
Serfamilia 170617205309Serfamilia 170617205309
Serfamilia 170617205309
Cecilia noemi Verastegui
 
Ser familia
Ser familiaSer familia
Ser familia
carmen romero
 
Desarrollo del dolescente y aspectos de la peruanidad
Desarrollo del dolescente y aspectos de la peruanidadDesarrollo del dolescente y aspectos de la peruanidad
Desarrollo del dolescente y aspectos de la peruanidad
Jesus Salomon
 
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
Marcela Reyes
 
4 5 sec relacion de pareja
4 5 sec relacion de pareja4 5 sec relacion de pareja
4 5 sec relacion de pareja
jorge castro medina
 
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadSexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividad
Cristina Olaya Saldarriaga
 
La Adolescencia y la religión
La Adolescencia y la religiónLa Adolescencia y la religión
La Adolescencia y la religión
LizBethMoll
 
Adolescencia Gt[1]
Adolescencia Gt[1]Adolescencia Gt[1]
Adolescencia Gt[1]
sanbib
 
Vínculos afectivos
Vínculos afectivosVínculos afectivos
Vínculos afectivos
gabyabc
 
Mandatos de género
Mandatos de géneroMandatos de género
Mandatos de género
luisavelarde
 
El desarrollo de la sexualidad
El desarrollo de la sexualidadEl desarrollo de la sexualidad
El desarrollo de la sexualidad
Egc1997
 
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecenciaLa afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
mario963
 
Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidadAfectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad
wilmergueva
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
emilimoo
 
De la niñez a la pubertad
De la niñez a la pubertadDe la niñez a la pubertad
De la niñez a la pubertad
Orlando Gutierrez
 
Inetegridad, independecia e identidad
Inetegridad, independecia e identidadInetegridad, independecia e identidad
Inetegridad, independecia e identidad
misiwi
 

La actualidad más candente (17)

EL ADOLESCENTE Y LA RELIGIÓN
EL ADOLESCENTE Y LA RELIGIÓNEL ADOLESCENTE Y LA RELIGIÓN
EL ADOLESCENTE Y LA RELIGIÓN
 
Serfamilia 170617205309
Serfamilia 170617205309Serfamilia 170617205309
Serfamilia 170617205309
 
Ser familia
Ser familiaSer familia
Ser familia
 
Desarrollo del dolescente y aspectos de la peruanidad
Desarrollo del dolescente y aspectos de la peruanidadDesarrollo del dolescente y aspectos de la peruanidad
Desarrollo del dolescente y aspectos de la peruanidad
 
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
Laafectividadylasexualidadenlaadolecencia 120306170723-phpapp01
 
4 5 sec relacion de pareja
4 5 sec relacion de pareja4 5 sec relacion de pareja
4 5 sec relacion de pareja
 
Sexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividadSexualidad y afectividad
Sexualidad y afectividad
 
La Adolescencia y la religión
La Adolescencia y la religiónLa Adolescencia y la religión
La Adolescencia y la religión
 
Adolescencia Gt[1]
Adolescencia Gt[1]Adolescencia Gt[1]
Adolescencia Gt[1]
 
Vínculos afectivos
Vínculos afectivosVínculos afectivos
Vínculos afectivos
 
Mandatos de género
Mandatos de géneroMandatos de género
Mandatos de género
 
El desarrollo de la sexualidad
El desarrollo de la sexualidadEl desarrollo de la sexualidad
El desarrollo de la sexualidad
 
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecenciaLa afectividad y la sexualidad en la adolecencia
La afectividad y la sexualidad en la adolecencia
 
Afectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidadAfectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
De la niñez a la pubertad
De la niñez a la pubertadDe la niñez a la pubertad
De la niñez a la pubertad
 
Inetegridad, independecia e identidad
Inetegridad, independecia e identidadInetegridad, independecia e identidad
Inetegridad, independecia e identidad
 

Destacado

Socialización.
Socialización. Socialización.
Socialización.
María Soledad Carreras
 
Fortalecimiento de las monarquías.
Fortalecimiento de las monarquías. Fortalecimiento de las monarquías.
Fortalecimiento de las monarquías.
María Soledad Carreras
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
rogergonzalo
 
Tema 9. Edad Moderna
Tema 9. Edad ModernaTema 9. Edad Moderna
Tema 9. Edad Moderna
santiestevejuan
 
El nacimiento del estado moderno
El nacimiento del estado modernoEl nacimiento del estado moderno
El nacimiento del estado moderno
Profesora Geografía e Historia IES
 
Lecc 4 Monarquias Modernas Y Absolutas
Lecc 4 Monarquias Modernas Y AbsolutasLecc 4 Monarquias Modernas Y Absolutas
Lecc 4 Monarquias Modernas Y Absolutas
jesustimoteo
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
campos21
 

Destacado (7)

Socialización.
Socialización. Socialización.
Socialización.
 
Fortalecimiento de las monarquías.
Fortalecimiento de las monarquías. Fortalecimiento de las monarquías.
Fortalecimiento de las monarquías.
 
Estado de derecho
Estado de derechoEstado de derecho
Estado de derecho
 
Tema 9. Edad Moderna
Tema 9. Edad ModernaTema 9. Edad Moderna
Tema 9. Edad Moderna
 
El nacimiento del estado moderno
El nacimiento del estado modernoEl nacimiento del estado moderno
El nacimiento del estado moderno
 
Lecc 4 Monarquias Modernas Y Absolutas
Lecc 4 Monarquias Modernas Y AbsolutasLecc 4 Monarquias Modernas Y Absolutas
Lecc 4 Monarquias Modernas Y Absolutas
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 

Similar a Identidad

Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecenteRespeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
mariana hernandez
 
Autoestima e-identidad
Autoestima e-identidadAutoestima e-identidad
Autoestima e-identidad
Akary Ruiz
 
Adolescencia1
Adolescencia1Adolescencia1
Adolescencia1
itandiki
 
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
DanteCaprario
 
LA IDENTIDAD INDIVIDUAL
LA IDENTIDAD INDIVIDUALLA IDENTIDAD INDIVIDUAL
LA IDENTIDAD INDIVIDUAL
Yami-pacheco
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
Jessisomoza
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
Jessisomoza
 
Guía Cultura Juvenil
Guía Cultura JuvenilGuía Cultura Juvenil
Guía Cultura Juvenil
Hector Urrutia Ortega
 
La cultura y la comunicación
La cultura y la comunicaciónLa cultura y la comunicación
La cultura y la comunicación
camposmontse44
 
Marco conceptual modulo1 capact docentes
Marco conceptual modulo1 capact docentesMarco conceptual modulo1 capact docentes
Marco conceptual modulo1 capact docentes
cepesjuvirtual
 
Trabajo de psc. de la adolecencia
Trabajo de psc. de la adolecenciaTrabajo de psc. de la adolecencia
Trabajo de psc. de la adolecencia
glorisbethbeitia
 
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescenciaDesarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Aide Ortega
 
Lectura de el ciclo vital familia reporte
Lectura de el ciclo vital familia reporteLectura de el ciclo vital familia reporte
Lectura de el ciclo vital familia reporte
MFernanda Cabrera
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
3128258568
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
3128258568
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
katherineagudeloagudelo
 
Identidad en la adolescencia
Identidad en la adolescenciaIdentidad en la adolescencia
Identidad en la adolescencia
PAULA DELFINA GUTIERREZ GARCIA
 
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIAIDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
Ana Godoy
 
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura globalActividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
roxyvic25
 
Material de lectura de identidad.
Material de lectura de identidad.Material de lectura de identidad.
Material de lectura de identidad.
JossueDavid
 

Similar a Identidad (20)

Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecenteRespeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
 
Autoestima e-identidad
Autoestima e-identidadAutoestima e-identidad
Autoestima e-identidad
 
Adolescencia1
Adolescencia1Adolescencia1
Adolescencia1
 
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
388031139-Identidad-7mo-pptx.pptx
 
LA IDENTIDAD INDIVIDUAL
LA IDENTIDAD INDIVIDUALLA IDENTIDAD INDIVIDUAL
LA IDENTIDAD INDIVIDUAL
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Guía Cultura Juvenil
Guía Cultura JuvenilGuía Cultura Juvenil
Guía Cultura Juvenil
 
La cultura y la comunicación
La cultura y la comunicaciónLa cultura y la comunicación
La cultura y la comunicación
 
Marco conceptual modulo1 capact docentes
Marco conceptual modulo1 capact docentesMarco conceptual modulo1 capact docentes
Marco conceptual modulo1 capact docentes
 
Trabajo de psc. de la adolecencia
Trabajo de psc. de la adolecenciaTrabajo de psc. de la adolecencia
Trabajo de psc. de la adolecencia
 
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescenciaDesarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
 
Lectura de el ciclo vital familia reporte
Lectura de el ciclo vital familia reporteLectura de el ciclo vital familia reporte
Lectura de el ciclo vital familia reporte
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Katherine agudelo
Katherine agudeloKatherine agudelo
Katherine agudelo
 
Identidad en la adolescencia
Identidad en la adolescenciaIdentidad en la adolescencia
Identidad en la adolescencia
 
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIAIDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
IDENTIDAD EN LA ADOLESCENCIA
 
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura globalActividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
 
Material de lectura de identidad.
Material de lectura de identidad.Material de lectura de identidad.
Material de lectura de identidad.
 

Identidad

  • 1. Identidad: La identidad se construye: La identidad es lo que define a las personas, a veces como individuo, a veces como grupo, a veces colectivamente. La identidad tanto individual como colectiva, es una construcción que se realiza a partir de un proceso en el que se integran distintas experiencias que “marcan” a las personas. El nombre que nos asignan al nacer, la lengua que aprendemos para comunicarnos, los objetos que nos rodean, el grupo familiar al que pertenecemos, nuestra historia particular, la historia de nuestro país y todo el capital simbólico heredado y adquirido constituyen nuestra identidad. La identidad Adolescente: Regularmente, se cree que la palabra adolescente tiene relación con el significado de la palabra dolor, pero esto es un error. La palabra adolescente significa “desarrollarse hacia la madurez”, “hacerse adulto” Algunos ubican a la adolescencia en el periodo comprendido entre la infancia y la adultez. Muchos especialistas la consideran como un “segundo nacimiento” porque en esta etapa vuelven a aparecer conflictos similares a los que sienten los bebés cuando tienen que enfrentarse a un mundo muy vasto, caótico y desconocido, pero lo que podemos asegurar es que la adolescencia es un periodo de cambio dentro de un proceso que comprende toda nuestra vida, donde es necesario romper con el pasado para transformarlo, transformarse y continuar. La sociedad y la adolescencia: Cada cultura construye la adolescencia a su manera, puede ser con tolerancia, con temor, con rechazo o con admiración. En la mayoría de las culturas, el paso de la infancia a la adultez, se realiza por medio de ritos de iniciación, es decir, ceremonias cuyo sentido es determinar que, a partir de ese momento, los niños han ingresado a otro grupo o condición de vida. Estos ritos de iniciación pueden consistir en una fiesta, una ceremonia religiosa, un corte de pelo, etc. La adolescencia puede ser pensada como un tiempo de espera, o como un puente entre dos estados. Como es un periodo de conflictos, a veces es mejor atravesarlo acompañado, por eso es un periodo donde agruparse con amigos y formar grupos es muy necesario. Tribus Urbanas: Las tribus urbanas son grupos de jóvenes que conforman comunidades emocionales, en las que los adolescentes adquieren una identidad y comparten experiencias. Lo que une a los integrantes de estos grupos, son las cuestiones de género, edad, preferencias sexuales, vivencias religiosas, gustos y estilos de vida. Uno de los elementos identitarios de las tribus, es la música. Alrededor de ella se construye un estilo determinado de vestir, de peinar, muchas veces asociado a un grupo musical específico.
  • 2. Trabajo Práctico: ¿Conocés algunas Tribus Urbanas de nuestra ciudad? ¿Participás de alguna de ellas? Describí sintéticamente alguna que conozcas.