SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Descargar para leer sin conexión
Marco Conceptual de las Sesiones
Presenciales
Proyecto: “Derechos Sexuales y
Reproductivos de adolescentes y
jóvenes en la era digital en Perú”
Curso de Formación Virtual …..
Diseñado en el marco del proyecto “Derechos Sexuales y Reproductivos de
adolescentes y jóvenes en la era digital” ejecutado por: ANESVAD y CEPESJU.
Lima, 2015
Etapa Presencial
Módulo 1: La vivencia de la sexualidad.
Sesión1: Reconociendo que el embarazo
adolescente es una realidad1.
 La adolescencia es la etapa de vida en la que a partir de
las experiencias tenidas en la infancia y el entorno social
en que se desarrolla el o la adolescente, inicia su
proceso de individualización y socialización, esta etapa
de vida está marcada por la transformación de sus
cuerpos y la obtención paulatina de su capacidad sexual
y reproductiva.
 Durante la adolescencia se construye la identidad
personal, a través de la búsqueda de figuras con las
cuales identificarse, tanto en el entorno social como en el
marco del hogar y las referencias familiares. En esta
etapa de la vida, las personas elaboran nuevas explicaciones que dan sentido a sus vidas.
 En este periodo se manifiesta un especial interés por el sexo, se adquieren conocimientos, se
configuran actitudes y percepciones sobre la salud sexual y reproductiva y dependiendo del
entorno - legal, social y familiar - donde se desenvuelve el o la adolescente, se desarrollarán o
no comportamientos sexuales y reproductivos, que podrían terminar en un embarazo no
planeado. Las decisiones y comportamientos que adopten las y los adolescentes en el ámbito de
la sexualidad, serán diferentes según las oportunidades económicas, laborales, educativas, el
acceso y disponibilidad a orientación e información, la situación socioeconómica, las
características personales, las normas legales y la influencia del medio o contexto social en que
viven y crecen.
 La prevalencia del embarazo en
adolescentes se concentra en grupos que
presentan rasgos de desventaja social, tales como
niveles de escolaridad bajos, situaciones
socioeconómicas precarias o el hecho de
pertenecer a grupos poblacionales con
características de marginación históricas como los
grupos indígenas. Dicha situación ubica al
embarazo en adolescente como un problema de
salud pública y derechos humanos por varias
razones: el incremento del riesgo en la salud de las
adolescentes madres y del recién nacido, la
reproducción de familias tempranas, la prevalencia
de bajos niveles educativos en las mujeres, la
reproducción de la pobreza, así como el impacto en
el entorno inmediato y en la sociedad en general.
1
Ministerio de Salud, “Plan Multisectorial para la prevención del Embarazo en Adolescentes 2013-2021”, Lima, 2014, Pág. 13
 Las adolescentes que enfrentan un embarazo no planeado afrontan un número importante de
consecuencias en las dimensiones individual, familiar y social como son: el abandono de sus
parejas, la imposibilidad de concluir sus estudios escolares (que limita sus planes de vida y el
acceso a oportunidades de desarrollo), el incremento de los riesgos en la morbilidad de la
adolescente embarazada y su bebé, la limitada capacidad de la adolescente madre para cuidar y
criar al niño/a.
 El inicio a temprana edad de las relaciones sexuales sin protección a su vez coloca a los y las
adolescentes en riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH y Sida.
Sesión 2: Mi sexualidad como adolescente.
 Los seres humanos tenemos un mundo interno rico y complejo, construido desde el nacimiento
en nuestras interacciones sociales y afectivas. Todas las personas vivimos, en nuestra niñez y posterior
desarrollo, experiencias que nos enriquecen y nos favorecen, así como hay incidentes que pueden
habernos perturbado en algún momento de nuestras vidas, es importante y necesario explorar las
experiencias que hemos acumulado a lo largo de la vida. La manera como vivimos nuestra sexualidad
tiene mucho que ver con la forma en que las personas más significativas que nos acompañaron en la
infancia establecieron con nosotras y nosotros vínculos de amor y cuidado. Desde que nacemos,
además de la atención básica relativa a la alimentación, protección y el cuidado de la salud, necesitamos
tener un contacto cercano constante y cálido con nuestros padres, madres, hermanas, hermanos y otros
adultos encargados de atendernos. Necesitamos que nos miren con cariño, nos hablen, jueguen con
nosotros y nos hagan reír, nos acaricien y mimen cuando estamos asustados o simplemente cuando
deseamos sentir calor cercanía.
 Durante la adolescencia ocurren en nuestros cuerpos muchos cambios que nos sorprenden o
asustan, que nos dice que están dejando de ser niños o niñas. Con frecuencia estos cambios nos hicieron
sentir incómodos y en ocasiones nuestros amigos, amigas, compañeros y compañeras se burlaron y
bromearon sobre esto. Los cambios que se experimentan son
parte normal del crecimiento y todos no nos ocurren en el
mismo momento, algunos empiezan a cambiar pronto otros lo
hacen más tarde.
 Durante la adolescencia el cuerpo adquiere una
especial importancia debido a que es completamente normal
que se le explore al detalle, que se compare con otros y que
constantemente los estemos admirando. Cuanto más
conozcamos nuestro cuerpo, más lo querremos y cuidaremos.
Muchas veces también hablamos del cuerpo como un espacio
que habitamos, pero generalmente no somos conscientes de
―estar‖ en él y sentirlo. Nuestra identidad se construye sobre la
base de ―ser‖ un cuerpo sensible, vital y sexual, en constante
conexión con el mundo que lo rodea. Por lo general, cuando
vemos reflejado nuestro rostro en el espejo, no pensamos en
su estructura ósea, ni en sus músculos, nervios o piel.
Simplemente nos reconocemos: ―soy yo‖, y según nuestra
autoestima o estado de ánimo sentiremos mayor o menor
satisfacción con lo que observamos. Y es que la imagen que
tenemos de nuestro cuerpo está influida por nuestras
emociones y por los múltiples mensajes que nos transmiten las
personas que nos rodean, en el marco de la cultura en que nos
insertamos.
Cuando nos referimos a la sexualidad también estamos
aludiendo a la corporalidad, al hecho de sentir nuestro cuerpo y
la satisfacción que ello nos proporciona. El conocimiento de
nuestro cuerpo permite que nos apropiemos de éste para el
otorgarle un ejercicio más libre y autónomo de la sexualidad es importante que cada uno pueda
conocerse y explorar lo que quiere, le gusta o necesita, y lo que no le agrada.
 Tenemos una gran capacidad de experimentar sensaciones como seres corporales que nos
relacionamos con el mundo. Los sentimientos y sensaciones, la expresión del cariño, el deseo sexual y el
goce erótico en la relación sexual no son ideas abstractas, los vivimos y expresamos desde nuestra
corporalidad.
 La sexualidad es dinámica: se crea y se recrea
constantemente en función de los diferentes momentos
de la vida, espacios y lugares. No existe una única forma
de disfrutar del cuerpo y la sexualidad.
 La sexualidad se construye socioculturalmente,
a la vez que se vive y se manifiesta de manera personal
(es privada y singular) y en las relaciones con los y las
demás. La sexualidad no se reduce a la genitalidad ni a
las relaciones sexuales, es mucho más amplia ya que
implica abordar la autoestima, la afectividad, el sentirnos
atractivos, el deseo, el placer y el erotismo. La sexualidad
como dimensión constitutiva del ser humano está
presente a lo largo de todo el ciclo vital y varios aspectos
de la personalidad de los varones y mujeres, por tanto
involucra a las personas de forma integral porque articula
aspectos socio-culturales, políticos, afectivos y
biológicos.
Componentes básicos de la sexualidad humana
1. Reproductividad: Es el potencial o posibilidad que
tienen los seres humanos de reproducirse.
2. Género: A partir de diferencias biológicas se
construye condicionamientos sociales y culturales que
se expresan en formas de ser mujer o de ser hombre.
Aquí influyen las vivencias personales, la interacción con
otros y las formas de actuar en el campo de la
sexualidad.
3. Erotismo: Es la potencialidad de experimentar placer
sexual.
4. Vínculo físico y afectivo: Las relaciones se construyen
antes de que las personas nazcan. Por ejemplo, la
relación entre una madre y el feto a través del cordón
umbilical. Los vínculos afectivos y físicos tienen
diferentes expresiones.
Elementos para la vivencia de una sexualidad saludable en la adolescencia
1. Información verdadera sobre diversos temas.
Los adolescentes deben acceder a información real que les permita desenvolverse en la vida diaria y
tomar decisiones acertadas, por ello el acceso a información sobre cómo cuidarse (física y
emocionalmente), conocer actividades saludables que promuevan su salud y bienestar y el acceso a una
educación continua sobre factores de riesgo y el fortalecimiento de factores protectores en adolescentes.
2. Valores y principios.
Los adolescentes deben conocer, saber y poder tomar decisiones, para ello se debe desarrollar:
 La sexualidad es un sistema de
conductas y comportamientos de fuente
instintiva o intelectual con fin
reproductivo y/o placer, acorde a la
cultura, la época y el lugar.
 Promover una sexualidad
responsable, estableciendo relaciones
de equidad y respeto entre los sexos, es
un camino que comienza con el
nacimiento. Por lo tanto, la sexualidad
es mucho más que el simple coito o
como comúnmente se dice ―es más que
tener relaciones sexo coitales‖ es entre
otras cosas un proceso integral.
- Valores, que les permitan creer y considerar aspectos importantes y valiosos para su vida.
- Principios, como reglas de conducta que permiten preservar sus valores y les permita actuar en
función de estas decisiones.
3. Habilidad para utilizar la información verídica y objetiva que está a tu disposición y mantenerte
fiel a tus valores.
Referido a
- Defender su opinión y participar en la toma de decisiones colectivas es una habilidad para la
vida.
- Expresar sus sentimientos sobre cómo se siente, es importante que aprendan a comunicar sus
sentimientos sin herir a otras personas, sin ser desagradable, agresivo o demasiado crítico.
Conocer aquello en lo que creen y defenderlo sin importar lo que digan los demás, son habilidades
referidas a la determinación, pensamiento creativo, solución de problemas, toma de decisiones y toma de
conciencia
Sesión 3: Mis mitos sobre sexo, sexualidad y
sexualidad adolescente.
¿Qué es el sexo?
 Son las características físicas y biológicas que diferencian a
hombres (machos) y mujeres (hembras).
¿Qué es el género?
 Son las características, comportamientos y funciones que la
sociedad transmite sobre lo que significa "ser hombre" (lo masculino) o "ser
mujer" (lo femenino).Como no se trae desde el nacimiento, es algo que se
aprende e influye en nuestros pensamientos, conductas y sentimientos.
¿Qué son relaciones sexuales?
 Son las relaciones que se establecen entre las personas (hombre/s-
mujer/es, hombre/s-hombre/s, mujer/es-mujer/es). Debido a que todos y
todas tenemos sexo, cualquier tipo de relación interpersonales una relación
sexual, porque se da entre personas sexuadas (es decir, con un sexo
definido: macho o hembra).
¿Qué son relaciones sexuales genitales?
 Son relaciones en las que existe contacto con los genitales externos. En el caso de la mujer, se
refiere al clítoris, labios menores, labios mayores y vagina. Para el hombre, serían el pene y escroto
con testículos. Entre este tipo de relaciones, se encuentran: la autoestimulación, la autoestimulación
mutua, el sexo oral y el sexo anal.
¿Qué son relaciones sexuales coitales?
 Se refieren a las relaciones en las que hay contacto sexual genital y se da la penetración del pene en
la vagina.
¿Qué es orientación sexual?
 Es la atracción sexual que una persona siente
hacia otras personas. La orientación sexual
puede ser:
- heterosexual (atracción por personas del sexo
opuesto al propio),
- homosexual (atracción por personas del mismo
sexo que el propio) y
- bisexual (atracción por personas de ambos
sexos, hombres y mujeres).
 Erróneamente se ha considerado que la única
atracción sexual normal y aceptable es la
heterosexual. Por eso, existe la creencia de que
las personas homosexuales, lesbianas y
bisexuales son anormales, enfermas y
desviadas, generando discriminación y rechazo
hacia estos grupos. Se deben respetar los gustos sexuales de todas las personas, y no centrar el
valor de alguien en su orientación sexual. Además, la orientación sexual no se escoge, por lo que
una persona no puede decidir tener otra preferencia sexual y por luego cambiar.
Salud Sexual:
 Se refiere al estado de bienestar de varones y mujeres en la expresión de una vida sexual segura,
responsable y placentera, lo cual es un derecho tanto de las mujeres como de los varones.
Salud reproductiva:
 Implica la capacidad para disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, teniendo la libertad
para decidir tener hijos e hijas o no, y en qué momentos tenerlos o tenerlas.
 Los valores, actitudes y creencias influyen en la vivencia de la sexualidad del o la adolescente; estos
son aprendidos de su familia, amigos, amigas,
institución educativa y entorno inmediato. Estos
aprendizajes están condicionados por las creencias, a
veces exageradas o equivocadas, que cada cultura
tiene con respecto a la sexualidad y por los
sentimientos encontrados que se generan en esta
etapa de vida.
Educación Sexual Integral
 La educación sexual integral, trata de impartir una
información progresiva, completa y adecuada al ciclo
de vida de lo que es la sexualidad humana en su
aspecto biológico como en lo afectivo-social. La
educación sexual integral persigue la realización de
una sexualidad plena y madura que permita al individuo una comunicación equilibrada con el otro
sexo, dentro de un contexto de afectividad y responsabilidad
Los prejuicios, estereotipos, creencias y mitos
 Muchas veces sentimos temor o vergüenza de tratar algunos temas referidos a nuestra sexualidad,
ello sucede porque no estamos acostumbrados a hablar al respecto de manera abierta y sincera, nos
hemos criado y desenvuelto en una época y una cultura que censura las expresiones de la
sexualidad y que consideraba inapropiado tratar algunos temas relacionados a ella. Los mensajes
recibidos sobre lo que se puede decir públicamente y lo que se debe callar, son muy poderosos y se
han vuelto parte de nosotros y nosotras, pese que en la época actual los tiempos y costumbres van
cambiando, aunque maduramos y ampliamos nuestra manera de pensar, tendemos a mantener esas
restricciones. Al igual que nosotros o nosotras, las y los estudiantes adolescentes también tienen
dificultades para desarrollar su propio lenguaje y hablar de sexualidad resulta importante por ejemplo
identificar las palabras o expresiones que se utilizaban en los hogares, barrios o instituciones
educativas para nombrar a los genitales de varones o mujeres, así como las distintas percepciones,
apreciaciones, ideas de las prácticas y comportamientos relacionados con la sexualidad, reconocer
las expresiones que nos incomodan, sentimos ofensivas es un paso importante para comunicarnos
de forma adecuada y fluida sobre temas referidos a sexualidad.
 Otro factor importante es que somos hombres y mujeres, de diversas edades; provenimos de
distintos lugares, pertenecemos a diversas clases sociales y diferentes grupos étnicos; nuestra
identidad sexual no es la misma y nuestra condición física tampoco. Sin embargo, todos y todas
tenemos los mismos derechos y merecemos las mismas oportunidades en la vida para desarrollar
todo nuestro potencial. En nuestra sociedad, algunas diferencias —de raza, condición social, edad,
identidad sexual— se utilizan como motivo de discriminación. Y como es lógico, en una confrontación
en la que unos ganan y otros pierden; unos grupos sociales ejercen su poder contra los otros. Las
discriminaciones no nacen de las diferencias: estas últimas se utilizan para justificar las primeras.
Necesitamos aprender a no tenerles miedo a las diferencias, a ver en ellas un valor y una
oportunidad de enriquecer nuestras vidas.
 Los prejuicios, son los juicios previos que hacemos sobre las personas, aun sin conocerlas y
basándonos en estereotipos. Tras cada acto de discriminación, hay un prejuicio.
 Los estereotipos, son ideas preconcebidas a partir de las cuales generalizamos las características de
todos y todas como miembros de un grupo. Aprendemos los estereotipos y los transmitimos a otros
sin cuestionarlos; sin embargo o, éstos distorsionan la realidad, superficializan y empobrecen las
relaciones entre las personas. Los estereotipos promueven y justifican la discriminación.
 En los hogares de nuestra sociedad, la mayoría de padres no hablan directamente sobre sexualidad
a sus hijos o, si lo hacen, la información es limitada a la menstruación y a vagas formas de expresar
expectativas sociales. Desafortunadamente, la información suele ser dada con un tono de
secretismo, vergüenza, y como "algo que tenemos que soportar". Lo ideal sería que por ejemplo la
niña o púber concibiera la menstruación como una experiencia de "convertirse en mujer‖. Otro tema
que las madres tocan con sus hijas es el de las relaciones pre-matrimoniales y el diálogo que se
desarrolla es en un tono de "cuidarse de los hombres" y se proyecta la idea de que "los hombres son
peligrosos".
Gran parte de la información errónea que, tanto los adultos como las y los adolescentes manejan, y
que orienta nuestras actitudes y comportamientos en temas de sexualidad, está sustentada en
creencias, tales como:
- Las mujeres no pueden decidir sobre los métodos de protección, eso es potestad del varón.
- Los varones, para afirmarse en su identidad, cuanto más tempranamente se inicien en las
relaciones sexuales, y cuantas más parejas consigan tener, mejor.
- Con el uso del condón no se experimentan las mismas sensaciones en las relaciones sexuales.
- Una cosa es tener ―sexo‖ y otra es enamorarse.
El problema se da cuando esto limita la posibilidad de entender y vivir la sexualidad integral, al
considerarse que solo tiene que ver con los genitales, o la reproducción o el placer erótico. También
cuando crea culpas, miedos o rechazos y entonces se prefiere ocultar todas las necesidades y
experiencias. La importancia de entender la sexualidad desde esta visión integral radica en la
posibilidad de que se pueda vivir la sexualidad plena, responsable y sanamente.
 En nuestra cultura existe una serie de creencias, mitos y prejuicios con respecto a la sexualidad y sus
diferentes dimensiones. Cuando hablamos de mitos, nos estamos refiriendo a aquellas explicaciones
o interpretaciones falsas, como mentiras, que se han transmitido o heredado por generaciones, a tal
punto que se llegan a considerar como verdades naturales y aceptables. Los mitos además
determinan el comportamiento y los pensamientos de las personas, por lo que pueden afectar o
poner en riesgo tu vivencia de la sexualidad. Por eso es muy importante que como docentes
identifiquemos y cuestionemos estas falsas creencias, para que orientemos adecuadamente a los y
las adolescentes y jóvenes.
Principales mitos sobre la sexualidad:2
 Los principales mitos sobre la sexualidad se pueden clasificar de esta forma:
- Sobre el "para qué" de la sexualidad:
Plantean que el único fin de la sexualidad
es la reproducción, por lo que solo sirve
para tener hijos/as. Además se considera
que la sexualidad se vive exclusivamente
a través de la penetración del pene en la
vagina (a esto se le llama genitalización
de la sexualidad, pues reduce la vivencia
de la misma a los órganos genitales).
Debemos recordar que la sexualidad
también tiene otras finalidades, es decir
que además de la reproducción, son
igualmente importantes el proporcionar y obtener placer, dar afecto y cariño a la persona que se
quiere, comunicarse, expresar amor, entre otras. Ejemplos de estos mitos son: "si uno no ha
hecho el amor (relaciones coitales) no ha vivido la sexualidad", "solo se obtiene placer sexual
con la penetración", "todas las parejas deben tener hijos", "la sexualidad fue creada para
reproducirse", etc.
- Sobre la moral: Estos mitos transmiten la idea de que la sexualidad es sucia, mala, dañina y
vergonzosa, provocando culpa en quienes viven placer y satisfacción en sus experiencias
sexuales. Es necesario recordar que, siempre y cuando se respeten los gustos y necesidad
tuyas y de la otra persona, y no se cause ningún tipo de daño físico o psicológico, no hay nada
de malo, dañino o sucio en la sexualidad. Algunos de estos mitos pueden ser: "la
autoestimulación causa locura", "a las personas que se masturban les salen espinillas", "tener
deseos sexuales es malo e indecente", "una muchacha buena no debe pensar en el sexo", entre
otros.
- Sobre el género: Son todos aquellos mitos que establecen diferencias que causan discriminación
entre hombres y mujeres respecto a su sexualidad. Estos mitos corresponden a una ideología
patriarcal, la cual otorga mayor permiso al hombre para expresar su sexualidad y en cambio
reprime y censura a las mujeres. Se debe tomar en cuenta que tanto hombres como mujeres
tienen deseos sexuales, capacidad para sentir placer y para expresar su sexualidad, es decir,
que todas y todos tenemos los mismos derechos.
Estos mitos sostienen cosas como las siguientes: "los varones tienen que demostrar su hombría
conquistando mujeres y llevándolas a la cama", "un hombre que dice no a una relación coital es
homosexual", "los hombres no deben llorar ni expresar sentimientos", "el hombre tiene más
necesidades o deseos sexuales que la mujer", "hay dos tipos de mujeres: una para casarse y
otra para acostarse", "la mujer que no es virgen no vale nada", "una mujer no debe tomar la
iniciativa para tener relaciones genitales", entre otras muchas más.
2
Caja Costarricense del Seguro Social - Gerencia de División Médica - Dirección Desarrollo De Servicios de Salud / Departamento Salud Integral a las Personas - Programa
Atención Integral a la Adolescencia (PAIA). Unidad de Prevención y Control del SIDA/VIH/ITS Fondo Mundial de Lucha Contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, "La
Sexualidad y la Salud Sexual Reproductiva de las y los Adolescentes con énfasis en prevención de VIH/Sida" - Módulo De Capacitación Para Adolescentes Multiplicadores En
Salud, Costa Rica, 2005.
- Sobre los peligros del conocimiento: Se cree que informarse y aprender sobre la sexualidad va a
provocar que las personas solo piensen en tener relaciones genitales. Algunas personas adultas
pueden creer que hablar sobre sexualidad clara y abiertamente con las y los adolescentes es
como iniciarlos o dar permiso para la
actividad genital o coital, sin embargo se
sabe que el conocimiento verdadero,
claro y sin mitos puede aportar a vivir la
sexualidad con mayor responsabilidad,
sin ignorancia, vergüenza ni culpa. Esto
porque la información permite que tengan
más capacidad para tomar decisiones,
así como para cuidarse y cuidar a su
pareja de riesgos que afecten su salud y
desarrollo (como embarazos no
planificados o la transmisión de alguna
infección de transmisión sexual).Entre
estos mitos se pueden citar: "hablar con
las y los adolescentes de sexo es como prestarles la cama para que lo hagan", "la educación
sexual debe limitarse a hablar de los aparatos reproductivos, porque si no se les despiertan las
ganas", "la persona que sabe mucho de sexo es porque tiene mucha experiencia", "una mujer
que conoce cómo se usan los métodos de planificación, seguro se anda acostando con todos".
- Sobre las ―prácticas sexuales normales y permitidas‖: Estos mitos plantean que existen algunas
prácticas sexuales que son prohibidas, anormal eso "antinaturales", como la autoestimulación,
los juegos sexuales, el sexo oral, o practicar diferentes posiciones durante el coito. Esto provoca
que las personas se sientan culpables o temerosas si disfrutan alguna actividad de este tipo.
Las verdaderas restricciones que deben tenerse con respecto a las prácticas sexuales tienen
que ver con:
a) que ambos miembros de la pareja estén de acuerdo en practicarlas;
b) que no exista presión o chantaje para que la otra persona haga algo que no quiere o le
incomoda;
c) que se respeten los gustos, deseos y preferencias de ambas personas;
d) que se converse abiertamente sobre lo que gusta o desagrada; y
e) no causar ni causarse daño físico o psicológico.
Algunos de los mitos más frecuentes de este tipo son: "los homosexuales son personas
desviadas o anormales", "no se debe tener contacto sexual durante la menstruación", "quienes
se masturban son depravados sexuales", "la única práctica sexual normal es la penetración del
pene en la vagina".
- Sobre la edad: Se considera que la sexualidad es exclusiva de las personas adultas, por lo que
en la infancia y vejez no se tiene vida sexual ni intereses sexuales. Muchos de estos mitos son:
"los bebés son asexuados", "cuando uno se hace viejo pierde el interés sexual", "los deseos
sexuales aparecen hasta que se llega a la adolescencia", entre otros. Lo importante es que
entender que la sexualidad está presente durante toda la vida, y que lo que cambia en los
distintos períodos de la vida son las manifestaciones de la sexualidad. Es decir, que de niños o
niñas vivimos la sexualidad de una forma, y que cuando somos adolescentes, adultos o ancianos
la expresamos de manera diferente.
Sesión 4: Mi primera relación sexual.
El sexo y las relaciones sexuales3
 Existe una gran confusión entre ―sexualidad‖ y ―relaciones sexuales‖. Muchas personas piensan que
sexualidad significa relación sexual. Algunas personas también piensan que uno no es un ser sexual,
ni tiene deseos sexuales hasta que tiene relaciones sexuales. Estas creencias no son ciertas. Todas
las personas somos seres sexuales desde que nacemos hasta que morimos. Ser sexual puede
significar:
- Sentirnos atractivos y cómodos con nuestro cuerpo.
- Sentirnos emocionados al acercarnos a otra persona.
- Gozar al ser abrazado o acariciado.
- Tocar nuestro propio cuerpo.
- Sentir atracción por otra persona.
- Imaginar situaciones románticas o eróticas.
- Tener pensamientos o deseos sexuales.
 La sexualidad es uno de los aspectos más importantes de la personalidad naciente. Las nuevas
manifestaciones de la sexualidad le generan al o la adolescente vivencias que hasta ese momento le
resultaban desconocidas. En cada sociedad y cultura se establece normas y pautas de conducta con
respecto a la sexualidad y algunas de sus expresiones pueden ser permitidas por el entorno en que
vivimos y otras no son aceptadas. En ese marco, las y los adolescentes pueden ser objeto de
cuestionamiento, causando malestar entre ellas y ellos. Sin embargo, cuando conversamos o leemos
textos sobre sexualidad en distintas culturas y etapas de la historia, descubrimos que las normas y
pautas sociales cambian de una época a otra y de un país a otro. Basta recordar a nuestros padres,
madres o abuelos y abuelas para identificar que algunas de estas creencias han sido superadas. En
ocasiones el mundo adulto coloca muchas reglas o limitaciones y deseamos desafiarlas, liberarnos
de ellas y los adolescentes se preguntan cuál es la manera más adecuada de comportarse.
Deseo sexual y Sexualidad
 La adolescencia es la etapa donde se inicia con fuerza y de manera consciente el despertar sexual y
se manifiestan los deseos sexuales, los que adquieren nuevas características, provocando diferentes
respuestas y actitudes en las y los adultos, así como en las y los protagonistas de estos cambios, ello
debido a que descubren sentimientos y sensaciones como la ilusión, el enamoramiento, el amor, la
pasión, asimismo surgen nuevas formas de expresar y vivir su sexualidad, empiezan a experimentar
atracción hacía cosas y situaciones relacionadas
con el deseo de amar, y ser amado. El deseo
sexual es una manifestación en la adolescencia
y como en este periodo de edad, varones y
mujeres dentro de sus grupos de pares
establecen algunas relaciones cercanas con
algunas personas con quienes comparten la
mayor parte de su tiempo.
3
Fundación Privada INTERVIDA El Salvador en el marco de la ejecución del Proyecto ―CASAS DE ENCUENTRO JUVENIL TRABAJANDO POR LOS Y LAS
ADOLESCENTES EN LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS Y VIH/SIDA‖ - Manual para la facilitación de temas de salud sexual y reproductiva con enfoque de
Derechos y Género con adolescentes / MÓDULO 3: QUERIÉNDOME, CUIDÁNDOME Y HACIENDO LAS COSAS BIEN, San Salvador.
 En ese contexto de cambios suele ocurrir que la o el adolescente experimente fantasías y deseos
sexuales, estas vivencias cumplen un rol exploratorio y son parte del desarrollo socio afectivo y
sexual. Por ejemplo se señala que en nuestra sociedad, generalmente se espera que sea la mujer la
que ponga los límites, pues se supone que ella es quien debe hacerse "respetar". Por el contrario, a
los hombres se los autoriza a sobrepasar esos límites. Sin embargo, cuando esto ocurre, se dice "la
responsabilidad es de la mujer, ella fue la que no se hizo respetar". Es importante que cada persona
determine con anticipación hasta dónde quiere llegar con las caricias y los besos, y que se lo
comunique a su pareja, de manera que se respeten los deseos y sentimientos de ambos.
 El deseo sexual está presente en todas las etapas de nuestra vida con diferentes manifestaciones.
En la adolescencia son frecuentes la masturbación y las fantasías sexuales. También suelen
producirse los primeros contactos físicos con una pareja. Ello implica descubrir la sensualidad en la
relación de pareja, así como también el goce del diálogo, la compañía y el compartir sueños y planes.
El deseo sexual, como aspecto de la sexualidad, es una experiencia que nos acompaña siempre, y
adopta características y formas de expresarse en cada momento de nuestra vida. Así, durante la
adolescencia adquiere un nuevo significado en torno a las experiencias de enamoramiento. Desde el
punto de vista biológico, un factor relevante es el incremento de las hormonas sexuales que se
asocia a las fantasías sexuales, sueños eróticos y la masturbación. Asimismo, la experiencia del
deseo sexual está influenciada por los estereotipos de género.
 En nuestra vida diaria muchas personas hablarán sobre expresiones de la sexualidad, es importante
sobre todo que él y la adolescente aprenda a escucharse a sí mismo/a y respete sus sentimientos,
recalcando que no hay apuro en vivir a prisa la sexualidad. Una característica maravillosa de la
sexualidad es que estará allí por el resto de sus vidas, esperando que llegue el momento en que se
sienta listo o lista.
Toma de decisiones y relaciones sexuales
 Afectos que antes estaban centrados en sus padres, comienzan a volcarse en personas ajenas a la
familia permitiendo aprender a relacionarse con
cercanía emocional con otras personas más allá
del ámbito familiar, pero también es cierto que
toda junto esta disposición hacia lo sexual, se
presenta en la mayoría de nuestras y nuestros
adolescentes una falta de información,
creencias erróneas respecto a las relaciones
sexuales y su vínculo con el embarazo
temprano. Mujeres y hombres debemos decidir
por nosotras y nosotros mismos la forma en que
convenimos vivir nuestra sexualidad. Cuando
los y las adolescentes tienen un enamorado o
enamorada y empiezan a experimentar
expresiones de afecto, deseo y placer pudiendo
decidir el tener relaciones sexuales, es cierto
antes de llegar a ello se presenten muchas
dudas antes de tomar la decisión como: ¿hasta dónde quiero llegar cuando nos estamos besando y
acariciando?,¿lo haremos por "amor"?, ¿sin quiero esperar que sucederá y si por el contrario decido
hacerlo?, ¿qué será mejor para mí?; no es fácil encontrar respuesta, por ello para que los y las
adolescentes no tomen una decisión a la ligera, es necesario que se detengan a pensar su decisión
pensando en que debe ser:
- Una decisión libre, que no esté sujeta a presiones de amigas o amigos, de tus padres, de tu
pareja, o demitos y mandatos sociales. Lo más importante es que tenga un sentido positivo para
tu vida.
- Una decisión sana: que no implique ningún riesgo para tu salud física, emocional, espiritual y
mental, ni la de tu pareja, y más bien te permitirá desarrollarte en estos campos.
- Una decisión responsable: porque analizaran las ventajas y desventajas de su decisión,
reconociendo aquellas que los ponen en riesgo, y optando por la que más los proteja, sea más
agradable y placentera para ellos, ellas y sus parejas.
 Algo que afecta la toma de decisiones para tener relaciones sexuales, es la creencia de que cuando
se tiene una excitación el cuerpo no se puede controlar, por lo que "las hormonas deciden". Esto no
es cierto, porque cada quien tiene control sobre su propio cuerpo y sobre sus hormonas, por lo que la
decisión es de cada uno y por ende los actos y hechos son su responsabilidad.
 Una relación sexual es hecho tan íntimo y tan importante que cada persona debe decidir
responsablemente y con amor propio cuándo iniciarla y con quien tenerla. En la elección debe
valorarse sobre todo el respeto y el afecto que mutuamente se brinde a la pareja, así como la
madurez sentimental que se tenga. La relación sexual no debe originar ninguna clase de daño ni al
adolescente ni a la adolescente y su pareja. Es necesario tener en cuenta las situaciones y los
riesgos que podrían presentarse frente a esta decisión. Uno de ellos es el embarazo, que es uno de
los más grandes sucesos en los que los seres humanos participan; pero ser padre o ser madre debe
ser una decisión libre, planeada y responsable.
 La toma de decisiones frente a la experimentación de las relaciones sexuales es un proceso, en el
que los y las adolescentes deben tomarse en cuenta:
- El tener claridad sobre cuáles son sus deseos y cuál es la decisión que quieren tomar, de esta
forma podrán diferenciar si lo que está en juego son sus deseos y quiere hacerlo o si lo hace por
presión y
- El contar con la información necesaria que le permita tomar una decisión. Dicha información
debe ser clara, sencilla y verdadera (no basada en mitos o falsas creencias). Además debe venir
de fuentes confiables, por lo que puede recurrir a personas adultas de su confianza (familiares,
profesionales, docentes, etc.) con quien pueda hablar de forma honesta, que posea información
reciente, y que no intente propasarse, tocarte, o pedirle hablar en lugares solitarios.
- Los sentimientos sobre tomar una decisión u otra, para lo que es importante el y la adolescente
se pregunte ¿con que decisión se sentirá mejor? Esto te va a ayudar a tener más claridad sobre
lo que realmente quiere.
- Cualquier decisión que se tome implica un nivel de responsabilidad consigo misma/o y con la
otra persona y lo decida va a afectarte a ella o el y su pareja, no solo en la parte física, sino
también a nivel de los sentimientos. Por eso los y las adolescentes deben cuidarse y cuidar a su
pareja de cualquier riesgo físico, mental, emocional o espiritual.
- Debe analizar las ventajas y desventajas de cada decisión, para que tenga claro los riesgos a los
que se enfrenta (por ejemplo: embarazo, ITS/VIH-SIDA, culpa) y asumir con responsabilidad las
posibles consecuencias.
 La decisión de tener o no relaciones sexuales es personal,
para ello es necesario orientar a los y las adolescentes para
que cuando tomen esta decisión sea reflexionada. Por tanto
la información es un derecho, es también responsabilidad
de los adolescentes buscarla en lugares confiables como
los centros de salud, la escuela y la familia. Tener
relaciones sexuales puede ser una experiencia maravillosa
o una experiencia no muy satisfactoria, esto dependerá de
las razones por las que decidan los y las adolescentes
tenerlas y si se está listo para asumir esta responsabilidad y
sus consecuencias.
 Las decisiones acerca de las relaciones sexuales involucran
a dos personas y requieren de buenas habilidades de
comunicación. Es importante que la y el adolescente
puedan comunicar a sus parejas aquello que quieren hacer
y aquello que no quieren hacer. ¡Deben ser asertivos y asertivas! Muchas personas se sienten
incómodas o avergonzadas al hablar sobre las relaciones sexuales, pero usualmente esto se vuelve
más fácil con el tiempo y la práctica y si:
- Piensan por qué quieren o no quieres hacer algo, es importante estén seguros de sus razones
para que se las puedas comunicar claramente a su pareja.
- Escogen un lugar y un momento adecuado. Deben buscar un momento en que ninguno de los
dos esté distraído y en que ambos estén cómodos. También es importante escoger un buen
lugar. Escoger un lugar donde no tengan que preocuparse de que otras personas le oigan, pero
a la vez, busca un lugar que no sea tan privado, para evitar que su pareja mal interprete la
intención. Es preciso no esperar estar a punto de realizarlo, para recién tocar el tema. Es muy
difícil hablar sobre las relaciones sexuales cuando uno de los dos o ambos están excitados o con
ganas de tener relaciones.
- Son claros acerca de sus sentimientos y de cómo se sienten, si son honestos y directos acerca
de lo que sienten y defiende su posición y no se dejan llevar por la presión. Incluso las personas
a las que quieren mucho pueden empujarlos a hacer cosas que ellos no quieran hacer.4
 Es importante remarcar y señalar que los y las adolescentes en todas las etapas de su vida tienen
derechos a:
- La atención de salud
- La información
- Vivir la sexualidad sin riesgos y libres de enfermedades
- Acceder a medios para protegerse
- Estar libre de violencia.
4Idem (8)
Sesión 5: Mis habilidades sociales: Autoestima y
Comunicación Asertiva.
Habilidades para la Vida
 La adolescencia es una etapa difícil de la vida, por cuanto supone que es importante el manejo y
práctica en los comportamientos cotidianos de habilidades para la vida. Las habilidades para la
vida, son aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que
permita enfrentar eficazmente los retos y desafíos de la vida diaria. Son un conjunto de destrezas
psicosociales cuyo desarrollo incrementa las posibilidades
de las personas a aumentar su desempeño en la vida
diaria.
 OPS y OMS consideran que al interior de las ―habilidades
para la vida‖, se consideran a las :
1. habilidades sociales e interpersonales (incluyendo
comunicación, habilidades de rechazo, agresividad y
empatía),
2. habilidades cognitivas (incluyendo toma de
decisiones, pensamiento crítico y auto evaluación); y
3. habilidades para manejar emociones (incluyendo el
estrés y aumento interno de un centro de control).
Habilidades Sociales5
 Las habilidades sociales ayudan a que los adolescentes adquieran las competencias necesarias para
un mejor desarrollo humano y para enfrentar en forma efectiva los retos de la vida diaria, así también
permiten promover la competitividad necesaria para lograr una transición saludable hacia la madurez,
favorecen la comprensión de la presión por parte de los pares y manejo de emociones. Por más de
una década, la investigación de intervenciones que tienen que ver con estas áreas específicas ha
demostrado su efectividad para promover conductas deseables, tales como socialización, mejor
comunicación, toma efectiva de decisiones y solución de conflictos.
 Las habilidades actúan sobre los determinantes de la salud (conjunto de condicionantes de la salud y
de la enfermedad en individuos, grupos y colectividades) principalmente en los estilos de vida
(consumo de alcohol y drogas, conductas violentas, relaciones sexuales precoces, entre otras).
Resulta medular que las y los adolescentes conozcan y hagan suyas determinadas habilidades y
destrezas que, al ser empleadas en su vida cotidiana, le permitan tener estilos de vida más
saludables.
 Cuando se habla de habilidades decimos que una persona es capaz de ejecutar una conducta; si
hablamos de habilidades sociales decimos que la persona es capaz de ejecutar una conducta de
intercambio con resultados favorables, entiéndase favorable como contrario de destrucción o
aniquilación. El término habilidad puede entenderse como destreza, diplomacia, capacidad,
competencia, aptitud. Su relación conjunta con el término social nos revela una impronta de acciones
de uno con los demás y de los demás para con uno (intercambio).
 Otros reconocidos autores como Alberti Emmons considera a las ―habilidades sociales‖ como ―la
conducta que permite a una persona actuar según sus intereses más importantes, defenderse sin
5
Ministerio de Salud, Instituto Especializado en Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi, ―Manual de habilidades sociales en adolescentes escolares‖, Lima,
2005.
ansiedad inapropiada, expresar cómodamente sentimientos honestos o ejercer los derechos
personales sin negar los derechos de los demás‖ . V. Caballo define las habilidades sociales como un
conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa sus
sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación,
respetando esas conductas en los demás y que, generalmente resuelve los problemas inmediatos de
la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas.
La Autoestima6
 La autoestima es un elemento de la personalidad determinante en las relaciones humanas y en la
comunicación. Científicos del desarrollo humano afirman que es una parte fundamental para que la
persona alcance la plenitud y autorrealización en la salud física y mental, productividad y creatividad,
la plena expresión de sí misma.
“Sólo se podrá respetar a los demás cuando se respeta uno a sí mismo; sólo podremos dar cuando nos
hemos dado a nosotros mismos; sólo podremos amar cuando nos amemos a nosotros mismos"
Componentes de la autoestima
 Podemos visualizar los componentes de la autoestima a través de la pirámide de autoestima, que
representa el crecimiento y desarrollo personal del individuo en donde la comunicación y aceptación
de uno mismo son fundamentales. La pirámide está conformada por cinco bloques, donde la cúspide
representa la autoestima, el punto máximo de aceptación y dignidad del ser humano.
- Auto conocimiento: Es el proceso reflexivo y su resultado, por el cual una persona adquiere
noción de su yo y de sus propias cualidades y características. En otras palabras,
autoconocimiento es conocer por qué y cómo actúa y siente el individuo, al conocer todos sus
elementos, que desde luego no funcionan por separado sino que se entrelazan para apoyarse
uno al otro, el individuo logrará tener una personalidad fuerte y unificada; si una de estas partes
no funciona de manera eficiente, las otras se verán modificadas y su personalidad será insegura,
con sentimientos de ineficiencia y desvaloración.
- Auto concepto (Autoimagen): Es una serie de
creencias y valores acerca de uno mismo que se
manifiestan en la conducta. Si alguien se cree tonto,
actuará como tonto; si cree que es inteligente o apto,
actuará como tal, y así se relacionará.
- Auto evaluación: Refleja la capacidad interna de
calificar las situaciones: si el individuo las considera
"buenas", le hacen sentir bien y le permiten crecer y
aprender; por el contrario, si las percibe como
"malas" no le satisfacen, carecen de interés y le
hacen sentirse devaluado, mal, incompetente para la
vida, no apto para una comunicación eficaz y
productiva.
- Auto aceptación: Es admitir y reconocer todas las
partes de nosotros mismos como una realidad, un
hecho, reconocer nuestra forma de ser y sentir. Al aceptarse tal como es, la persona puede
transformar lo que es transformable.
6
Fundación Privada INTERVIDA - El Salvador en el marco de la ejecución del Proyecto ―Casas de Encuentro Juvenil trabajando por los y las adolescentes en la
prevención de Embarazos y VIH/SIDA‖, ―Manual para la facilitación de temas de salud sexual yreproductiva con enfoque de Derechos yGénero con adolescentes
Módulo 3: Queriéndome, y haciendo las cuidándome cosas bien‖
- Auto respeto: Es atender y satisfacer las propias necesidades y valores. Expresar y manejar en
forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse. Tiempo para
atenderse, cuidarse, protegerse y darse a sí mismo.
- Autoestima: Es la síntesis de todos los pasos anteriores. Si una persona se conoce y está
consciente de sus cambios, crea su propia escala de valores y desarrolla sus capacidades; se
acepta y se respeta. El tener la autoestima alta es sentirse bien, valioso, apto para entablar
relaciones humanas adecuadas y una comunicación productiva.
 En el ámbito infantil o juvenil, para hacer más manejable el concepto de autoestima, podemos
hablar de cinco áreas:
- Área social (sentimientos sobre las relaciones con sus amigos y amigas).
- Área académica (qué piensa de su faceta como estudiante).
- Área familiar (cómo se siente como parte integrante de su familia).
- Imagen física (cómo ve su aspecto físico o sus capacidades físicas).
- Autoestima global (valoración general que hace de sí mismo).
 El nivel de autoestima influye en el desarrollo y desempeño de otras actitudes:
1. Condiciona el aprendizaje, la y el adolescente y/o joven con poca autoestima, también llamada
autoestima negativa, está poco motivado e interesado en aprender, encuentra poca satisfacción
en el esfuerzo porque no confía en sus posibilidades de obtener éxito. Cuando valora y le da
importancia a su capacidad para aprender, experimenta mayor confianza en sí mismo y puede
desplegar esfuerzos tendentes al logro de sus objetivos.
2. Ayuda en la superación de dificultades, la y el adolescente y/o joven con autoestima positiva es
capaz de enfrentarse a problemas y fracasos, porque dispone de la energía necesaria para
confiar en superar los obstáculos.
3. Fundamenta la responsabilidad, la confianza en uno mismo constituye la base para ser capaz de
responder a las exigencias de la vida cotidiana.
4. Favorece la creatividad, la y el adolescente y/o joven que se valora y confía en sí mismo puede
explorar nuevas posibilidades, se arriesga con respuestas creativas y originales.
5. Posibilita la relación social, el justo aprecio y respeto por uno mismo genera seguridad personal,
dota de atractivo personal y facilita las relaciones con los demás en relación de igualdad, sin
sentirse menos o más que los demás.
6. Determina la autonomía, la y el adolescente y/o joven que se considera con adecuados niveles
de autosuficiencia es capaz de tomar decisiones. Quien se acepta y se siente bien consigo
mismo es capaz de enfrentarse a retos de forma independiente.
7. Afianza la personalidad, la y el adolescente y/o joven que se siente seguro de sus posibilidades
como ser independiente y como ser social logra confianza, seguridad, auto aceptación y además
confía, valora y acepta a los demás
¿Cómo se construye la autoestima?
 La familia, como primera fuente de transmisión de ideas y sentimientos, va conformando la
autoestima en los hijos de ambos sexos. Más tarde también influyen el resto de familiares, amigos,
maestros y compañeros de clase, quienes van mejorando estas ideas y conceptos. Se plantean 15
acciones concretas para que las y los adolescentes desarrollen una autoestima adecuada:
- Descubrir sus cualidades.
- Decirse cosas agradables a sí mismos.
- Mejorar su imagen corporal.
- Mejorar otros comportamientos.
- Auto descubrirse.
- Tolerar frustraciones.
- Sentirse orgulloso de nuestros logros.
- Sentirse miembro importante de su familia.
- Comunicación fluida con sus padres.
- Celebrar sus éxitos.
- Evitar la sobreprotección.
- Relacionarse con grupos.
- Fomentar su creatividad.
- Proponerse metas.
- Interesarse por la vida escolar
La comunicación
 La comunicación es una actividad fundamental en nuestras vidas, aunque es aparentemente muy
sencillo comunicarse con otros/as, en la práctica muchas veces se producen mal entendidos, porque
no somos capaces de expresar aquello que queremos decir o, simplemente porque se hace
imposible la comunicación con determinadas personas. La comunicación ofrece oportunidades para
mejorar la formación y desarrollo de los/as niños, niñas y adolescentes, debiendo dedicar especial
atención a los siguientes aspectos: expresión del afecto y sentimientos, valoración positiva de los
comportamientos, escucha y atención de los/as hijos/as y la resolución de conflictos, entre otros.
- En todo acto comunicativo siempre vamos a encontrar dos componentes:
- En primer lugar, lo que se transmite, lo que se concreta en palabras, y que pueden ser
conocimientos o estados de ánimo. Por ejemplo, contar a un vecino que tu hijo pequeño ya sabe
andar solo.
- En segundo lugar, la experiencia de compartir ese contenido por parte de las personas que
participan en la comunicación. Por ejemplo, disfrutar de un rato de charla con tu vecino/a.
 Comunicarnos bien es un arte que vale la pena aprender. Nos permite acortar distancias, eliminar
barreras y tener éxito en nuestras relaciones personales. Expresar lo que pensamos, sentimos y
deseamos es fundamental para enriquecer y mejorar las relaciones con nuestros estudiantes. De
esta manera podemos entregarles valores positivos, productivos y saludables.
 Ocurre que en ocasiones la comunicación se da sólo a nivel «informativo», como el simple hecho de
contar cosas más o menos triviales, más o menos superficiales, o bien a nivel «manipulativo» cuando
pasamos sutilmente de contar cosas a ordenar, imponer o manipular al otro. Llegar al nivel más
profundo: el nivel «afectivo-emocional», donde intercambiamos con los otros sentimientos, deseos,
estados o metas personales; ocurre básicamente cuando exteriorizamos lo que sentimos, lo que
queremos, cómo estamos o lo que buscamos, respectivamente. La comunicación a este nivel nos
resulta tan difícil, a pesar de que a menudo la añoramos, la necesitamos y en fin, la deseamos
enormemente. Hay una causa básicamente: el compromiso: Comunicarse de esta manera es
comprometerse y sólo cuando perdamos el miedo a comprometernos, la comunicación será más fácil
y al mismo tiempo más útil.7
7 PIDE FAMILIAR ―Cuaderno de actividades para padres y madres‖, Material adaptado por CEPESJU en el 2008 a partir de los textos originales del Programa Integral
de Desarrollo Educativo de la FAD, Lima, segunda reimpresión 2010.
Escucha activa
 Cuando escuchamos de forma activa intentamos sintonizar con la otra persona. Dejamos por un
momento nuestros puntos de vista para explorar y comprender lo que el otro quiere comunicar;
nuestro interlocutor en el momento que está hablando, ve y siente que se le escucha de verdad, que
nos interesa lo que dice y se siente cómodo, atendido, reconfortado, en una palabra se está en un
100% con él. Escuchamos de forma activa, cuando:
- No cambiamos de tema cuando el otro habla.
- No valoramos, ni juzgamos.
- No estamos pensando en cómo rebatir lo que el otro dice mientras habla.
- Exploramos los sentimientos además de los hechos.
 La escucha activa, es un comportamiento básico durante la comunicación y que casi siempre es
comparada con una vasija, casi siempre la parte más importante de la vasija es justamente en la que
no hay nada: el vacío, el hueco interior, pues es lo que
permite que en ella pueda alojarse el contenido.
Con la función de escucha pasa lo mismo. Es el acto de
escuchar lo que permite al que habla verter en el
pensamiento de su interlocutor todo lo que desea
transmitirle.
Sin escucha no hay diálogo ni entendimiento. Dos no
dialogan si uno no escucha. Puede haber
comunicación, pero no se producirá esa satisfacción
que sólo se consigue con la experiencia de compartir,
de comprenderse.
Saber Escuchar:
 Escuchar es el componente más importante de una buena conversación, y tal vez, el más difícil. Muy
a menudo cuando decimos que estamos escuchando damos al mismo tiempo señales que nos
contradice, «si te estoy escuchando», cuando en realidad estamos concentrados en un el celular, la
Tv; o cuando interrumpimos a cada rato. Algunas prácticas sencillas para aumentar en nuestros en
las y los adolescentes el deseo de compartir experiencias o preocupaciones durante el transcurso de
una conversación son las siguientes:
- Mostar una actitud positiva frente a los estudiantes: mirarlo a los ojos, asentir conla cabeza, si
está sentado incline su cuerpo hacia adelante, entregue su completa atención.
La asertividad
 La conducta asertiva es el conjunto de respuestas verbales y no verbales, a través de las cuales un
individuo expresa sus necesidades, sentimientos, preferencias, opiniones o derechos sin ansiedad
excesiva, de manera no agresiva y respetando a los demás. Se refiere a la posibilidad de expresar de
manera clara, directa y oportuna lo que se cree, piensa o siente y ello está relacionado a la confianza
que tenemos en nosotros mismos y en nuestras capacidades. El comportamiento asertivo se
demuestra en respuestas específicas tales como:
- Defensa de los propios derechos.
- Hacer y rechazar peticiones.
- Hacer y aceptar cumplidos.
- Iniciar, mantener y terminar conversaciones.
- Expresar sentimientos positivos (amor, agrado y afecto).
- Expresar opiniones personales incluidas el desacuerdo.
- Expresión justificada de sentimientos negativos (molestia, enfado).
- Disculparse o admitir ignorancia.
- Afrontar y manejar las críticas.
 Generalmente en materia de sexualidad las personas, especialmente las mujeres sienten dificultad
para expresar lo que quieren, el temor al rechazo, la dependencia, la desinformación y los mensajes
cotidianamente recibidos les impide una adecuada comunicación y la defensa de sus derechos, así
como la expresión de la afectividad y el placer.
 La asertividad es positiva como fuerza, valor y búsqueda de lo que se desea, para ello es necesario
una autoestima alta, por lo tanto en la escuela es importante que se respete, se valore a las y los
estudiantes estableciendo los canales adecuados de comunicación así se logrará que exista en ellas
y ellos las conductas asertivas, que les permita crecer, desarrollarse y enfrentar el futuro.La
asertividad requiere que la persona sepa lo que quiere y siente, para luego expresarlo en forma
directa.
 Nosotros, como adultos confiamos nuestros sentimientos, problemas y ansiedades sólo a aquella o
aquellas personas que sabemos que realmente nos prestarán toda su atención y nos escucharán
más allá de las palabras. A las y los adolescentes les ocurre lo mismo, ellos y ellas necesitan que
prestemos oídos y atención a sus conflictos cotidianos por mucho que a nosotros/as en ocasiones,
nos parezcan insignificantes y superficial, las palabras que utilizamos como respuesta a las
explicaciones de un niño/a pueden facilitar que continuemos el diálogo o bloquearlo
Respuestas asertivas:
1. Asertividad Positiva. Consiste en expresarle algo
positivo a otra persona. Por ejemplo: "me gusta cómo lo
has hecho", "te considero muy valioso para mí" o "te
agradezco que te hayas acordado de mí".
2. Respuesta asertiva espontánea. Las utilizas cuando te
ves "pisado" por otros, cuando te interrumpen, te
descalifican o te desvalorizan. Por ejemplo: "déjame
que acabe y después hablas tú", "no necesito que me
digas lo que he de hacer", "no me gusta que me
critiques". Estas respuestas son dadas con voz firme y
clara pero no agresiva.
3. Respuesta asertiva escalonada. Cuando la persona no
se da por aludida a pesar de nuestros mensajes
asertivos, se hace necesario aumentar escalonadamente, con paciencia y firmeza, nuestra
respuesta inicial.
4. Respuesta asertiva empática. Se trata de ponerse en el lugar del otro para darle a entender que
comprendemos su punto de vista y desde ahí hacerle comprender el nuestro. Por ejemplo:
"Comprendo que tienes mucho trabajo pero necesito que cumplas tu compromiso conmigo".
5. Respuesta eficaz. Hay diversas estrategias para conseguir resolver los conflictos en las
relaciones: el primer paso es identificar el comportamiento que no nos gusta; el segundo paso es
comunicar lo que ese comportamiento nos hace sentir; el tercero, mostrar nuestra preferencia
por otro tipo de comportamiento; y el cuarto es reforzarle a esa persona si cambia y hace lo que
le pedimos. Por ejemplo: "Cuando tú me gritas...", "…me haces sentir mal...", "…por ello te ruego
que moderes tu tono de voz…",‖…y así te haré más caso a lo que me digas."
6. Respuesta asertiva frente a la agresividad o la sumisión. Se trata de hacer ver al otro las
consecuencias que tiene en mí su comportamiento y sugerirle otro más adecuado. Por ejemplo,
una persona agresiva que trata de imponer su punto de vista: "Veo que estás enfadado y no me
escuchas, ¿por qué no te paras un momento y escuchas lo que te quiero decir?‖. Otro ejemplo
con una persona de naturaleza inhibida: "Como no te expresas, me confundes un poco, ¿no
podrías comentarme tu punto de vista?".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarSexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarNancy Peña Nole
 
Temas de sexualidad humana
Temas de sexualidad humanaTemas de sexualidad humana
Temas de sexualidad humanaAngel Escobedo
 
Proyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualProyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualANGIEDELLALUCE
 
La Sexualidad Y Su PedagogíA
La Sexualidad Y Su PedagogíALa Sexualidad Y Su PedagogíA
La Sexualidad Y Su PedagogíAanjelika
 
Proyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidadProyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidadzunildaiglesias
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesProyectosE
 
Programa educación sexual y afectividad colegio akros
Programa educación sexual y afectividad colegio akros Programa educación sexual y afectividad colegio akros
Programa educación sexual y afectividad colegio akros Pilar Bravo
 
Programa de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolaresPrograma de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolaresSamuel Reyes
 
Presentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemosPresentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemosfelipolloflp
 
Proyecto Sexualidad y Salud - ¿Por qué los Docentes?
Proyecto Sexualidad y Salud - ¿Por qué los Docentes?Proyecto Sexualidad y Salud - ¿Por qué los Docentes?
Proyecto Sexualidad y Salud - ¿Por qué los Docentes?grupo Perceptum
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALJacqueline Faust
 
TEMAS DE SEXUALIDAD
TEMAS DE SEXUALIDADTEMAS DE SEXUALIDAD
TEMAS DE SEXUALIDADcursocecam07
 
Afectividad Y Sexualidad Adolescente
Afectividad Y Sexualidad AdolescenteAfectividad Y Sexualidad Adolescente
Afectividad Y Sexualidad AdolescenteBertaceliapino
 
Imágenes de género y conductas sexual y reproductiva
Imágenes de género y conductas sexual y reproductivaImágenes de género y conductas sexual y reproductiva
Imágenes de género y conductas sexual y reproductivaHector
 
Taller de sexualidad I
Taller de sexualidad ITaller de sexualidad I
Taller de sexualidad IHombre Nuevo
 
Educación sexual en educación secundaria
Educación sexual en educación secundariaEducación sexual en educación secundaria
Educación sexual en educación secundariaUCV
 
Articles 327823 presentaciondecero
Articles 327823 presentaciondeceroArticles 327823 presentaciondecero
Articles 327823 presentaciondeceroPau Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Sexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida FamiliarSexualidad Y Vida Familiar
Sexualidad Y Vida Familiar
 
Temas de sexualidad humana
Temas de sexualidad humanaTemas de sexualidad humana
Temas de sexualidad humana
 
Proyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexualProyecto de educación sexual
Proyecto de educación sexual
 
Proyecto educacion sexual itcn
Proyecto educacion sexual itcnProyecto educacion sexual itcn
Proyecto educacion sexual itcn
 
La Sexualidad Y Su PedagogíA
La Sexualidad Y Su PedagogíALa Sexualidad Y Su PedagogíA
La Sexualidad Y Su PedagogíA
 
Proyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidadProyecto de aula sexualidad
Proyecto de aula sexualidad
 
Educación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentesEducación sexual en adolescentes
Educación sexual en adolescentes
 
Programa educación sexual y afectividad colegio akros
Programa educación sexual y afectividad colegio akros Programa educación sexual y afectividad colegio akros
Programa educación sexual y afectividad colegio akros
 
Nuestra sexualidad
Nuestra sexualidadNuestra sexualidad
Nuestra sexualidad
 
Programa de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolaresPrograma de educación sexual para escolares
Programa de educación sexual para escolares
 
Presentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemosPresentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemos
 
Proyecto Sexualidad y Salud - ¿Por qué los Docentes?
Proyecto Sexualidad y Salud - ¿Por qué los Docentes?Proyecto Sexualidad y Salud - ¿Por qué los Docentes?
Proyecto Sexualidad y Salud - ¿Por qué los Docentes?
 
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUALTALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
TALLER DE EDUCACIÓN SEXUAL
 
TEMAS DE SEXUALIDAD
TEMAS DE SEXUALIDADTEMAS DE SEXUALIDAD
TEMAS DE SEXUALIDAD
 
Afectividad Y Sexualidad Adolescente
Afectividad Y Sexualidad AdolescenteAfectividad Y Sexualidad Adolescente
Afectividad Y Sexualidad Adolescente
 
Imágenes de género y conductas sexual y reproductiva
Imágenes de género y conductas sexual y reproductivaImágenes de género y conductas sexual y reproductiva
Imágenes de género y conductas sexual y reproductiva
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Taller de sexualidad I
Taller de sexualidad ITaller de sexualidad I
Taller de sexualidad I
 
Educación sexual en educación secundaria
Educación sexual en educación secundariaEducación sexual en educación secundaria
Educación sexual en educación secundaria
 
Articles 327823 presentaciondecero
Articles 327823 presentaciondeceroArticles 327823 presentaciondecero
Articles 327823 presentaciondecero
 

Similar a Marco conceptual modulo1 capact docentes

Taller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsaTaller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsashane00a
 
factores que impiden el desarrollo del niño
factores que impiden el desarrollo del niñofactores que impiden el desarrollo del niño
factores que impiden el desarrollo del niñoSaletAguilar18
 
Diapositiva 4 Factores que impiden el desarrollo
Diapositiva 4 Factores que impiden el desarrolloDiapositiva 4 Factores que impiden el desarrollo
Diapositiva 4 Factores que impiden el desarrollojassieldzul
 
Factores que impiden un buen desarrollo
Factores que impiden un buen desarrolloFactores que impiden un buen desarrollo
Factores que impiden un buen desarrolloNayibiFloresR02
 
Factores que impiden el desarrollo del niño
Factores que impiden el desarrollo del niñoFactores que impiden el desarrollo del niño
Factores que impiden el desarrollo del niñoJordn17
 
los factores que impiden el desarrollo del niño
los factores que impiden el desarrollo del niñolos factores que impiden el desarrollo del niño
los factores que impiden el desarrollo del niñokike_uicab18
 
La educación sexual 43494
La educación sexual 43494La educación sexual 43494
La educación sexual 43494proyecto2013cpe
 
Educación Sexual - Jorge Maza
Educación Sexual - Jorge MazaEducación Sexual - Jorge Maza
Educación Sexual - Jorge Mazajorgemaza03
 
Que tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propioQue tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propioAndres Castellanos
 

Similar a Marco conceptual modulo1 capact docentes (20)

Taller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsaTaller sexualidad tsa
Taller sexualidad tsa
 
factores que impiden el desarrollo del niño
factores que impiden el desarrollo del niñofactores que impiden el desarrollo del niño
factores que impiden el desarrollo del niño
 
Diapositiva 4 Factores que impiden el desarrollo
Diapositiva 4 Factores que impiden el desarrolloDiapositiva 4 Factores que impiden el desarrollo
Diapositiva 4 Factores que impiden el desarrollo
 
Factores que impiden un buen desarrollo
Factores que impiden un buen desarrolloFactores que impiden un buen desarrollo
Factores que impiden un buen desarrollo
 
Factores que impiden el desarrollo del niño
Factores que impiden el desarrollo del niñoFactores que impiden el desarrollo del niño
Factores que impiden el desarrollo del niño
 
5
55
5
 
EXPOSICIÓN 5
EXPOSICIÓN 5EXPOSICIÓN 5
EXPOSICIÓN 5
 
los factores que impiden el desarrollo del niño
los factores que impiden el desarrollo del niñolos factores que impiden el desarrollo del niño
los factores que impiden el desarrollo del niño
 
La sexualidad
La sexualidad La sexualidad
La sexualidad
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Proyecto 43494
Proyecto  43494Proyecto  43494
Proyecto 43494
 
La educación sexual 43494
La educación sexual 43494La educación sexual 43494
La educación sexual 43494
 
Pp
PpPp
Pp
 
Educación Sexual - Jorge Maza
Educación Sexual - Jorge MazaEducación Sexual - Jorge Maza
Educación Sexual - Jorge Maza
 
extraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptxextraoordinario solis.pptx
extraoordinario solis.pptx
 
Esi
EsiEsi
Esi
 
Sesion 4. adolescencia
Sesion 4. adolescenciaSesion 4. adolescencia
Sesion 4. adolescencia
 
Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0Sexualidad 1.0
Sexualidad 1.0
 
Exposición sexualidad
Exposición sexualidadExposición sexualidad
Exposición sexualidad
 
Que tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propioQue tu primer amor sea el amor propio
Que tu primer amor sea el amor propio
 

Último

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 

Último (20)

SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 

Marco conceptual modulo1 capact docentes

  • 1. Marco Conceptual de las Sesiones Presenciales Proyecto: “Derechos Sexuales y Reproductivos de adolescentes y jóvenes en la era digital en Perú”
  • 2. Curso de Formación Virtual ….. Diseñado en el marco del proyecto “Derechos Sexuales y Reproductivos de adolescentes y jóvenes en la era digital” ejecutado por: ANESVAD y CEPESJU. Lima, 2015
  • 3. Etapa Presencial Módulo 1: La vivencia de la sexualidad.
  • 4. Sesión1: Reconociendo que el embarazo adolescente es una realidad1.  La adolescencia es la etapa de vida en la que a partir de las experiencias tenidas en la infancia y el entorno social en que se desarrolla el o la adolescente, inicia su proceso de individualización y socialización, esta etapa de vida está marcada por la transformación de sus cuerpos y la obtención paulatina de su capacidad sexual y reproductiva.  Durante la adolescencia se construye la identidad personal, a través de la búsqueda de figuras con las cuales identificarse, tanto en el entorno social como en el marco del hogar y las referencias familiares. En esta etapa de la vida, las personas elaboran nuevas explicaciones que dan sentido a sus vidas.  En este periodo se manifiesta un especial interés por el sexo, se adquieren conocimientos, se configuran actitudes y percepciones sobre la salud sexual y reproductiva y dependiendo del entorno - legal, social y familiar - donde se desenvuelve el o la adolescente, se desarrollarán o no comportamientos sexuales y reproductivos, que podrían terminar en un embarazo no planeado. Las decisiones y comportamientos que adopten las y los adolescentes en el ámbito de la sexualidad, serán diferentes según las oportunidades económicas, laborales, educativas, el acceso y disponibilidad a orientación e información, la situación socioeconómica, las características personales, las normas legales y la influencia del medio o contexto social en que viven y crecen.  La prevalencia del embarazo en adolescentes se concentra en grupos que presentan rasgos de desventaja social, tales como niveles de escolaridad bajos, situaciones socioeconómicas precarias o el hecho de pertenecer a grupos poblacionales con características de marginación históricas como los grupos indígenas. Dicha situación ubica al embarazo en adolescente como un problema de salud pública y derechos humanos por varias razones: el incremento del riesgo en la salud de las adolescentes madres y del recién nacido, la reproducción de familias tempranas, la prevalencia de bajos niveles educativos en las mujeres, la reproducción de la pobreza, así como el impacto en el entorno inmediato y en la sociedad en general. 1 Ministerio de Salud, “Plan Multisectorial para la prevención del Embarazo en Adolescentes 2013-2021”, Lima, 2014, Pág. 13
  • 5.  Las adolescentes que enfrentan un embarazo no planeado afrontan un número importante de consecuencias en las dimensiones individual, familiar y social como son: el abandono de sus parejas, la imposibilidad de concluir sus estudios escolares (que limita sus planes de vida y el acceso a oportunidades de desarrollo), el incremento de los riesgos en la morbilidad de la adolescente embarazada y su bebé, la limitada capacidad de la adolescente madre para cuidar y criar al niño/a.  El inicio a temprana edad de las relaciones sexuales sin protección a su vez coloca a los y las adolescentes en riesgo de adquirir infecciones de transmisión sexual, incluyendo el VIH y Sida.
  • 6. Sesión 2: Mi sexualidad como adolescente.  Los seres humanos tenemos un mundo interno rico y complejo, construido desde el nacimiento en nuestras interacciones sociales y afectivas. Todas las personas vivimos, en nuestra niñez y posterior desarrollo, experiencias que nos enriquecen y nos favorecen, así como hay incidentes que pueden habernos perturbado en algún momento de nuestras vidas, es importante y necesario explorar las experiencias que hemos acumulado a lo largo de la vida. La manera como vivimos nuestra sexualidad tiene mucho que ver con la forma en que las personas más significativas que nos acompañaron en la infancia establecieron con nosotras y nosotros vínculos de amor y cuidado. Desde que nacemos, además de la atención básica relativa a la alimentación, protección y el cuidado de la salud, necesitamos tener un contacto cercano constante y cálido con nuestros padres, madres, hermanas, hermanos y otros adultos encargados de atendernos. Necesitamos que nos miren con cariño, nos hablen, jueguen con nosotros y nos hagan reír, nos acaricien y mimen cuando estamos asustados o simplemente cuando deseamos sentir calor cercanía.  Durante la adolescencia ocurren en nuestros cuerpos muchos cambios que nos sorprenden o asustan, que nos dice que están dejando de ser niños o niñas. Con frecuencia estos cambios nos hicieron sentir incómodos y en ocasiones nuestros amigos, amigas, compañeros y compañeras se burlaron y bromearon sobre esto. Los cambios que se experimentan son parte normal del crecimiento y todos no nos ocurren en el mismo momento, algunos empiezan a cambiar pronto otros lo hacen más tarde.  Durante la adolescencia el cuerpo adquiere una especial importancia debido a que es completamente normal que se le explore al detalle, que se compare con otros y que constantemente los estemos admirando. Cuanto más conozcamos nuestro cuerpo, más lo querremos y cuidaremos. Muchas veces también hablamos del cuerpo como un espacio que habitamos, pero generalmente no somos conscientes de ―estar‖ en él y sentirlo. Nuestra identidad se construye sobre la base de ―ser‖ un cuerpo sensible, vital y sexual, en constante conexión con el mundo que lo rodea. Por lo general, cuando vemos reflejado nuestro rostro en el espejo, no pensamos en su estructura ósea, ni en sus músculos, nervios o piel. Simplemente nos reconocemos: ―soy yo‖, y según nuestra autoestima o estado de ánimo sentiremos mayor o menor satisfacción con lo que observamos. Y es que la imagen que tenemos de nuestro cuerpo está influida por nuestras emociones y por los múltiples mensajes que nos transmiten las personas que nos rodean, en el marco de la cultura en que nos insertamos. Cuando nos referimos a la sexualidad también estamos aludiendo a la corporalidad, al hecho de sentir nuestro cuerpo y la satisfacción que ello nos proporciona. El conocimiento de nuestro cuerpo permite que nos apropiemos de éste para el otorgarle un ejercicio más libre y autónomo de la sexualidad es importante que cada uno pueda conocerse y explorar lo que quiere, le gusta o necesita, y lo que no le agrada.
  • 7.  Tenemos una gran capacidad de experimentar sensaciones como seres corporales que nos relacionamos con el mundo. Los sentimientos y sensaciones, la expresión del cariño, el deseo sexual y el goce erótico en la relación sexual no son ideas abstractas, los vivimos y expresamos desde nuestra corporalidad.  La sexualidad es dinámica: se crea y se recrea constantemente en función de los diferentes momentos de la vida, espacios y lugares. No existe una única forma de disfrutar del cuerpo y la sexualidad.  La sexualidad se construye socioculturalmente, a la vez que se vive y se manifiesta de manera personal (es privada y singular) y en las relaciones con los y las demás. La sexualidad no se reduce a la genitalidad ni a las relaciones sexuales, es mucho más amplia ya que implica abordar la autoestima, la afectividad, el sentirnos atractivos, el deseo, el placer y el erotismo. La sexualidad como dimensión constitutiva del ser humano está presente a lo largo de todo el ciclo vital y varios aspectos de la personalidad de los varones y mujeres, por tanto involucra a las personas de forma integral porque articula aspectos socio-culturales, políticos, afectivos y biológicos. Componentes básicos de la sexualidad humana 1. Reproductividad: Es el potencial o posibilidad que tienen los seres humanos de reproducirse. 2. Género: A partir de diferencias biológicas se construye condicionamientos sociales y culturales que se expresan en formas de ser mujer o de ser hombre. Aquí influyen las vivencias personales, la interacción con otros y las formas de actuar en el campo de la sexualidad. 3. Erotismo: Es la potencialidad de experimentar placer sexual. 4. Vínculo físico y afectivo: Las relaciones se construyen antes de que las personas nazcan. Por ejemplo, la relación entre una madre y el feto a través del cordón umbilical. Los vínculos afectivos y físicos tienen diferentes expresiones. Elementos para la vivencia de una sexualidad saludable en la adolescencia 1. Información verdadera sobre diversos temas. Los adolescentes deben acceder a información real que les permita desenvolverse en la vida diaria y tomar decisiones acertadas, por ello el acceso a información sobre cómo cuidarse (física y emocionalmente), conocer actividades saludables que promuevan su salud y bienestar y el acceso a una educación continua sobre factores de riesgo y el fortalecimiento de factores protectores en adolescentes. 2. Valores y principios. Los adolescentes deben conocer, saber y poder tomar decisiones, para ello se debe desarrollar:  La sexualidad es un sistema de conductas y comportamientos de fuente instintiva o intelectual con fin reproductivo y/o placer, acorde a la cultura, la época y el lugar.  Promover una sexualidad responsable, estableciendo relaciones de equidad y respeto entre los sexos, es un camino que comienza con el nacimiento. Por lo tanto, la sexualidad es mucho más que el simple coito o como comúnmente se dice ―es más que tener relaciones sexo coitales‖ es entre otras cosas un proceso integral.
  • 8. - Valores, que les permitan creer y considerar aspectos importantes y valiosos para su vida. - Principios, como reglas de conducta que permiten preservar sus valores y les permita actuar en función de estas decisiones. 3. Habilidad para utilizar la información verídica y objetiva que está a tu disposición y mantenerte fiel a tus valores. Referido a - Defender su opinión y participar en la toma de decisiones colectivas es una habilidad para la vida. - Expresar sus sentimientos sobre cómo se siente, es importante que aprendan a comunicar sus sentimientos sin herir a otras personas, sin ser desagradable, agresivo o demasiado crítico. Conocer aquello en lo que creen y defenderlo sin importar lo que digan los demás, son habilidades referidas a la determinación, pensamiento creativo, solución de problemas, toma de decisiones y toma de conciencia
  • 9. Sesión 3: Mis mitos sobre sexo, sexualidad y sexualidad adolescente. ¿Qué es el sexo?  Son las características físicas y biológicas que diferencian a hombres (machos) y mujeres (hembras). ¿Qué es el género?  Son las características, comportamientos y funciones que la sociedad transmite sobre lo que significa "ser hombre" (lo masculino) o "ser mujer" (lo femenino).Como no se trae desde el nacimiento, es algo que se aprende e influye en nuestros pensamientos, conductas y sentimientos. ¿Qué son relaciones sexuales?  Son las relaciones que se establecen entre las personas (hombre/s- mujer/es, hombre/s-hombre/s, mujer/es-mujer/es). Debido a que todos y todas tenemos sexo, cualquier tipo de relación interpersonales una relación sexual, porque se da entre personas sexuadas (es decir, con un sexo definido: macho o hembra). ¿Qué son relaciones sexuales genitales?  Son relaciones en las que existe contacto con los genitales externos. En el caso de la mujer, se refiere al clítoris, labios menores, labios mayores y vagina. Para el hombre, serían el pene y escroto con testículos. Entre este tipo de relaciones, se encuentran: la autoestimulación, la autoestimulación mutua, el sexo oral y el sexo anal. ¿Qué son relaciones sexuales coitales?  Se refieren a las relaciones en las que hay contacto sexual genital y se da la penetración del pene en la vagina. ¿Qué es orientación sexual?  Es la atracción sexual que una persona siente hacia otras personas. La orientación sexual puede ser: - heterosexual (atracción por personas del sexo opuesto al propio), - homosexual (atracción por personas del mismo sexo que el propio) y - bisexual (atracción por personas de ambos sexos, hombres y mujeres).  Erróneamente se ha considerado que la única atracción sexual normal y aceptable es la heterosexual. Por eso, existe la creencia de que las personas homosexuales, lesbianas y bisexuales son anormales, enfermas y desviadas, generando discriminación y rechazo
  • 10. hacia estos grupos. Se deben respetar los gustos sexuales de todas las personas, y no centrar el valor de alguien en su orientación sexual. Además, la orientación sexual no se escoge, por lo que una persona no puede decidir tener otra preferencia sexual y por luego cambiar. Salud Sexual:  Se refiere al estado de bienestar de varones y mujeres en la expresión de una vida sexual segura, responsable y placentera, lo cual es un derecho tanto de las mujeres como de los varones. Salud reproductiva:  Implica la capacidad para disfrutar de una vida sexual satisfactoria y sin riesgos, teniendo la libertad para decidir tener hijos e hijas o no, y en qué momentos tenerlos o tenerlas.  Los valores, actitudes y creencias influyen en la vivencia de la sexualidad del o la adolescente; estos son aprendidos de su familia, amigos, amigas, institución educativa y entorno inmediato. Estos aprendizajes están condicionados por las creencias, a veces exageradas o equivocadas, que cada cultura tiene con respecto a la sexualidad y por los sentimientos encontrados que se generan en esta etapa de vida. Educación Sexual Integral  La educación sexual integral, trata de impartir una información progresiva, completa y adecuada al ciclo de vida de lo que es la sexualidad humana en su aspecto biológico como en lo afectivo-social. La educación sexual integral persigue la realización de una sexualidad plena y madura que permita al individuo una comunicación equilibrada con el otro sexo, dentro de un contexto de afectividad y responsabilidad Los prejuicios, estereotipos, creencias y mitos  Muchas veces sentimos temor o vergüenza de tratar algunos temas referidos a nuestra sexualidad, ello sucede porque no estamos acostumbrados a hablar al respecto de manera abierta y sincera, nos hemos criado y desenvuelto en una época y una cultura que censura las expresiones de la sexualidad y que consideraba inapropiado tratar algunos temas relacionados a ella. Los mensajes recibidos sobre lo que se puede decir públicamente y lo que se debe callar, son muy poderosos y se han vuelto parte de nosotros y nosotras, pese que en la época actual los tiempos y costumbres van cambiando, aunque maduramos y ampliamos nuestra manera de pensar, tendemos a mantener esas restricciones. Al igual que nosotros o nosotras, las y los estudiantes adolescentes también tienen dificultades para desarrollar su propio lenguaje y hablar de sexualidad resulta importante por ejemplo identificar las palabras o expresiones que se utilizaban en los hogares, barrios o instituciones educativas para nombrar a los genitales de varones o mujeres, así como las distintas percepciones, apreciaciones, ideas de las prácticas y comportamientos relacionados con la sexualidad, reconocer las expresiones que nos incomodan, sentimos ofensivas es un paso importante para comunicarnos de forma adecuada y fluida sobre temas referidos a sexualidad.  Otro factor importante es que somos hombres y mujeres, de diversas edades; provenimos de distintos lugares, pertenecemos a diversas clases sociales y diferentes grupos étnicos; nuestra identidad sexual no es la misma y nuestra condición física tampoco. Sin embargo, todos y todas
  • 11. tenemos los mismos derechos y merecemos las mismas oportunidades en la vida para desarrollar todo nuestro potencial. En nuestra sociedad, algunas diferencias —de raza, condición social, edad, identidad sexual— se utilizan como motivo de discriminación. Y como es lógico, en una confrontación en la que unos ganan y otros pierden; unos grupos sociales ejercen su poder contra los otros. Las discriminaciones no nacen de las diferencias: estas últimas se utilizan para justificar las primeras. Necesitamos aprender a no tenerles miedo a las diferencias, a ver en ellas un valor y una oportunidad de enriquecer nuestras vidas.  Los prejuicios, son los juicios previos que hacemos sobre las personas, aun sin conocerlas y basándonos en estereotipos. Tras cada acto de discriminación, hay un prejuicio.  Los estereotipos, son ideas preconcebidas a partir de las cuales generalizamos las características de todos y todas como miembros de un grupo. Aprendemos los estereotipos y los transmitimos a otros sin cuestionarlos; sin embargo o, éstos distorsionan la realidad, superficializan y empobrecen las relaciones entre las personas. Los estereotipos promueven y justifican la discriminación.  En los hogares de nuestra sociedad, la mayoría de padres no hablan directamente sobre sexualidad a sus hijos o, si lo hacen, la información es limitada a la menstruación y a vagas formas de expresar expectativas sociales. Desafortunadamente, la información suele ser dada con un tono de secretismo, vergüenza, y como "algo que tenemos que soportar". Lo ideal sería que por ejemplo la niña o púber concibiera la menstruación como una experiencia de "convertirse en mujer‖. Otro tema que las madres tocan con sus hijas es el de las relaciones pre-matrimoniales y el diálogo que se desarrolla es en un tono de "cuidarse de los hombres" y se proyecta la idea de que "los hombres son peligrosos". Gran parte de la información errónea que, tanto los adultos como las y los adolescentes manejan, y que orienta nuestras actitudes y comportamientos en temas de sexualidad, está sustentada en creencias, tales como: - Las mujeres no pueden decidir sobre los métodos de protección, eso es potestad del varón. - Los varones, para afirmarse en su identidad, cuanto más tempranamente se inicien en las relaciones sexuales, y cuantas más parejas consigan tener, mejor. - Con el uso del condón no se experimentan las mismas sensaciones en las relaciones sexuales. - Una cosa es tener ―sexo‖ y otra es enamorarse. El problema se da cuando esto limita la posibilidad de entender y vivir la sexualidad integral, al considerarse que solo tiene que ver con los genitales, o la reproducción o el placer erótico. También cuando crea culpas, miedos o rechazos y entonces se prefiere ocultar todas las necesidades y experiencias. La importancia de entender la sexualidad desde esta visión integral radica en la posibilidad de que se pueda vivir la sexualidad plena, responsable y sanamente.  En nuestra cultura existe una serie de creencias, mitos y prejuicios con respecto a la sexualidad y sus diferentes dimensiones. Cuando hablamos de mitos, nos estamos refiriendo a aquellas explicaciones o interpretaciones falsas, como mentiras, que se han transmitido o heredado por generaciones, a tal punto que se llegan a considerar como verdades naturales y aceptables. Los mitos además determinan el comportamiento y los pensamientos de las personas, por lo que pueden afectar o poner en riesgo tu vivencia de la sexualidad. Por eso es muy importante que como docentes identifiquemos y cuestionemos estas falsas creencias, para que orientemos adecuadamente a los y las adolescentes y jóvenes.
  • 12. Principales mitos sobre la sexualidad:2  Los principales mitos sobre la sexualidad se pueden clasificar de esta forma: - Sobre el "para qué" de la sexualidad: Plantean que el único fin de la sexualidad es la reproducción, por lo que solo sirve para tener hijos/as. Además se considera que la sexualidad se vive exclusivamente a través de la penetración del pene en la vagina (a esto se le llama genitalización de la sexualidad, pues reduce la vivencia de la misma a los órganos genitales). Debemos recordar que la sexualidad también tiene otras finalidades, es decir que además de la reproducción, son igualmente importantes el proporcionar y obtener placer, dar afecto y cariño a la persona que se quiere, comunicarse, expresar amor, entre otras. Ejemplos de estos mitos son: "si uno no ha hecho el amor (relaciones coitales) no ha vivido la sexualidad", "solo se obtiene placer sexual con la penetración", "todas las parejas deben tener hijos", "la sexualidad fue creada para reproducirse", etc. - Sobre la moral: Estos mitos transmiten la idea de que la sexualidad es sucia, mala, dañina y vergonzosa, provocando culpa en quienes viven placer y satisfacción en sus experiencias sexuales. Es necesario recordar que, siempre y cuando se respeten los gustos y necesidad tuyas y de la otra persona, y no se cause ningún tipo de daño físico o psicológico, no hay nada de malo, dañino o sucio en la sexualidad. Algunos de estos mitos pueden ser: "la autoestimulación causa locura", "a las personas que se masturban les salen espinillas", "tener deseos sexuales es malo e indecente", "una muchacha buena no debe pensar en el sexo", entre otros. - Sobre el género: Son todos aquellos mitos que establecen diferencias que causan discriminación entre hombres y mujeres respecto a su sexualidad. Estos mitos corresponden a una ideología patriarcal, la cual otorga mayor permiso al hombre para expresar su sexualidad y en cambio reprime y censura a las mujeres. Se debe tomar en cuenta que tanto hombres como mujeres tienen deseos sexuales, capacidad para sentir placer y para expresar su sexualidad, es decir, que todas y todos tenemos los mismos derechos. Estos mitos sostienen cosas como las siguientes: "los varones tienen que demostrar su hombría conquistando mujeres y llevándolas a la cama", "un hombre que dice no a una relación coital es homosexual", "los hombres no deben llorar ni expresar sentimientos", "el hombre tiene más necesidades o deseos sexuales que la mujer", "hay dos tipos de mujeres: una para casarse y otra para acostarse", "la mujer que no es virgen no vale nada", "una mujer no debe tomar la iniciativa para tener relaciones genitales", entre otras muchas más. 2 Caja Costarricense del Seguro Social - Gerencia de División Médica - Dirección Desarrollo De Servicios de Salud / Departamento Salud Integral a las Personas - Programa Atención Integral a la Adolescencia (PAIA). Unidad de Prevención y Control del SIDA/VIH/ITS Fondo Mundial de Lucha Contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria, "La Sexualidad y la Salud Sexual Reproductiva de las y los Adolescentes con énfasis en prevención de VIH/Sida" - Módulo De Capacitación Para Adolescentes Multiplicadores En Salud, Costa Rica, 2005.
  • 13. - Sobre los peligros del conocimiento: Se cree que informarse y aprender sobre la sexualidad va a provocar que las personas solo piensen en tener relaciones genitales. Algunas personas adultas pueden creer que hablar sobre sexualidad clara y abiertamente con las y los adolescentes es como iniciarlos o dar permiso para la actividad genital o coital, sin embargo se sabe que el conocimiento verdadero, claro y sin mitos puede aportar a vivir la sexualidad con mayor responsabilidad, sin ignorancia, vergüenza ni culpa. Esto porque la información permite que tengan más capacidad para tomar decisiones, así como para cuidarse y cuidar a su pareja de riesgos que afecten su salud y desarrollo (como embarazos no planificados o la transmisión de alguna infección de transmisión sexual).Entre estos mitos se pueden citar: "hablar con las y los adolescentes de sexo es como prestarles la cama para que lo hagan", "la educación sexual debe limitarse a hablar de los aparatos reproductivos, porque si no se les despiertan las ganas", "la persona que sabe mucho de sexo es porque tiene mucha experiencia", "una mujer que conoce cómo se usan los métodos de planificación, seguro se anda acostando con todos". - Sobre las ―prácticas sexuales normales y permitidas‖: Estos mitos plantean que existen algunas prácticas sexuales que son prohibidas, anormal eso "antinaturales", como la autoestimulación, los juegos sexuales, el sexo oral, o practicar diferentes posiciones durante el coito. Esto provoca que las personas se sientan culpables o temerosas si disfrutan alguna actividad de este tipo. Las verdaderas restricciones que deben tenerse con respecto a las prácticas sexuales tienen que ver con: a) que ambos miembros de la pareja estén de acuerdo en practicarlas; b) que no exista presión o chantaje para que la otra persona haga algo que no quiere o le incomoda; c) que se respeten los gustos, deseos y preferencias de ambas personas; d) que se converse abiertamente sobre lo que gusta o desagrada; y e) no causar ni causarse daño físico o psicológico. Algunos de los mitos más frecuentes de este tipo son: "los homosexuales son personas desviadas o anormales", "no se debe tener contacto sexual durante la menstruación", "quienes se masturban son depravados sexuales", "la única práctica sexual normal es la penetración del pene en la vagina". - Sobre la edad: Se considera que la sexualidad es exclusiva de las personas adultas, por lo que en la infancia y vejez no se tiene vida sexual ni intereses sexuales. Muchos de estos mitos son: "los bebés son asexuados", "cuando uno se hace viejo pierde el interés sexual", "los deseos sexuales aparecen hasta que se llega a la adolescencia", entre otros. Lo importante es que entender que la sexualidad está presente durante toda la vida, y que lo que cambia en los distintos períodos de la vida son las manifestaciones de la sexualidad. Es decir, que de niños o niñas vivimos la sexualidad de una forma, y que cuando somos adolescentes, adultos o ancianos la expresamos de manera diferente.
  • 14. Sesión 4: Mi primera relación sexual. El sexo y las relaciones sexuales3  Existe una gran confusión entre ―sexualidad‖ y ―relaciones sexuales‖. Muchas personas piensan que sexualidad significa relación sexual. Algunas personas también piensan que uno no es un ser sexual, ni tiene deseos sexuales hasta que tiene relaciones sexuales. Estas creencias no son ciertas. Todas las personas somos seres sexuales desde que nacemos hasta que morimos. Ser sexual puede significar: - Sentirnos atractivos y cómodos con nuestro cuerpo. - Sentirnos emocionados al acercarnos a otra persona. - Gozar al ser abrazado o acariciado. - Tocar nuestro propio cuerpo. - Sentir atracción por otra persona. - Imaginar situaciones románticas o eróticas. - Tener pensamientos o deseos sexuales.  La sexualidad es uno de los aspectos más importantes de la personalidad naciente. Las nuevas manifestaciones de la sexualidad le generan al o la adolescente vivencias que hasta ese momento le resultaban desconocidas. En cada sociedad y cultura se establece normas y pautas de conducta con respecto a la sexualidad y algunas de sus expresiones pueden ser permitidas por el entorno en que vivimos y otras no son aceptadas. En ese marco, las y los adolescentes pueden ser objeto de cuestionamiento, causando malestar entre ellas y ellos. Sin embargo, cuando conversamos o leemos textos sobre sexualidad en distintas culturas y etapas de la historia, descubrimos que las normas y pautas sociales cambian de una época a otra y de un país a otro. Basta recordar a nuestros padres, madres o abuelos y abuelas para identificar que algunas de estas creencias han sido superadas. En ocasiones el mundo adulto coloca muchas reglas o limitaciones y deseamos desafiarlas, liberarnos de ellas y los adolescentes se preguntan cuál es la manera más adecuada de comportarse. Deseo sexual y Sexualidad  La adolescencia es la etapa donde se inicia con fuerza y de manera consciente el despertar sexual y se manifiestan los deseos sexuales, los que adquieren nuevas características, provocando diferentes respuestas y actitudes en las y los adultos, así como en las y los protagonistas de estos cambios, ello debido a que descubren sentimientos y sensaciones como la ilusión, el enamoramiento, el amor, la pasión, asimismo surgen nuevas formas de expresar y vivir su sexualidad, empiezan a experimentar atracción hacía cosas y situaciones relacionadas con el deseo de amar, y ser amado. El deseo sexual es una manifestación en la adolescencia y como en este periodo de edad, varones y mujeres dentro de sus grupos de pares establecen algunas relaciones cercanas con algunas personas con quienes comparten la mayor parte de su tiempo. 3 Fundación Privada INTERVIDA El Salvador en el marco de la ejecución del Proyecto ―CASAS DE ENCUENTRO JUVENIL TRABAJANDO POR LOS Y LAS ADOLESCENTES EN LA PREVENCIÓN DE EMBARAZOS Y VIH/SIDA‖ - Manual para la facilitación de temas de salud sexual y reproductiva con enfoque de Derechos y Género con adolescentes / MÓDULO 3: QUERIÉNDOME, CUIDÁNDOME Y HACIENDO LAS COSAS BIEN, San Salvador.
  • 15.  En ese contexto de cambios suele ocurrir que la o el adolescente experimente fantasías y deseos sexuales, estas vivencias cumplen un rol exploratorio y son parte del desarrollo socio afectivo y sexual. Por ejemplo se señala que en nuestra sociedad, generalmente se espera que sea la mujer la que ponga los límites, pues se supone que ella es quien debe hacerse "respetar". Por el contrario, a los hombres se los autoriza a sobrepasar esos límites. Sin embargo, cuando esto ocurre, se dice "la responsabilidad es de la mujer, ella fue la que no se hizo respetar". Es importante que cada persona determine con anticipación hasta dónde quiere llegar con las caricias y los besos, y que se lo comunique a su pareja, de manera que se respeten los deseos y sentimientos de ambos.  El deseo sexual está presente en todas las etapas de nuestra vida con diferentes manifestaciones. En la adolescencia son frecuentes la masturbación y las fantasías sexuales. También suelen producirse los primeros contactos físicos con una pareja. Ello implica descubrir la sensualidad en la relación de pareja, así como también el goce del diálogo, la compañía y el compartir sueños y planes. El deseo sexual, como aspecto de la sexualidad, es una experiencia que nos acompaña siempre, y adopta características y formas de expresarse en cada momento de nuestra vida. Así, durante la adolescencia adquiere un nuevo significado en torno a las experiencias de enamoramiento. Desde el punto de vista biológico, un factor relevante es el incremento de las hormonas sexuales que se asocia a las fantasías sexuales, sueños eróticos y la masturbación. Asimismo, la experiencia del deseo sexual está influenciada por los estereotipos de género.  En nuestra vida diaria muchas personas hablarán sobre expresiones de la sexualidad, es importante sobre todo que él y la adolescente aprenda a escucharse a sí mismo/a y respete sus sentimientos, recalcando que no hay apuro en vivir a prisa la sexualidad. Una característica maravillosa de la sexualidad es que estará allí por el resto de sus vidas, esperando que llegue el momento en que se sienta listo o lista. Toma de decisiones y relaciones sexuales  Afectos que antes estaban centrados en sus padres, comienzan a volcarse en personas ajenas a la familia permitiendo aprender a relacionarse con cercanía emocional con otras personas más allá del ámbito familiar, pero también es cierto que toda junto esta disposición hacia lo sexual, se presenta en la mayoría de nuestras y nuestros adolescentes una falta de información, creencias erróneas respecto a las relaciones sexuales y su vínculo con el embarazo temprano. Mujeres y hombres debemos decidir por nosotras y nosotros mismos la forma en que convenimos vivir nuestra sexualidad. Cuando los y las adolescentes tienen un enamorado o enamorada y empiezan a experimentar expresiones de afecto, deseo y placer pudiendo decidir el tener relaciones sexuales, es cierto antes de llegar a ello se presenten muchas
  • 16. dudas antes de tomar la decisión como: ¿hasta dónde quiero llegar cuando nos estamos besando y acariciando?,¿lo haremos por "amor"?, ¿sin quiero esperar que sucederá y si por el contrario decido hacerlo?, ¿qué será mejor para mí?; no es fácil encontrar respuesta, por ello para que los y las adolescentes no tomen una decisión a la ligera, es necesario que se detengan a pensar su decisión pensando en que debe ser: - Una decisión libre, que no esté sujeta a presiones de amigas o amigos, de tus padres, de tu pareja, o demitos y mandatos sociales. Lo más importante es que tenga un sentido positivo para tu vida. - Una decisión sana: que no implique ningún riesgo para tu salud física, emocional, espiritual y mental, ni la de tu pareja, y más bien te permitirá desarrollarte en estos campos. - Una decisión responsable: porque analizaran las ventajas y desventajas de su decisión, reconociendo aquellas que los ponen en riesgo, y optando por la que más los proteja, sea más agradable y placentera para ellos, ellas y sus parejas.  Algo que afecta la toma de decisiones para tener relaciones sexuales, es la creencia de que cuando se tiene una excitación el cuerpo no se puede controlar, por lo que "las hormonas deciden". Esto no es cierto, porque cada quien tiene control sobre su propio cuerpo y sobre sus hormonas, por lo que la decisión es de cada uno y por ende los actos y hechos son su responsabilidad.  Una relación sexual es hecho tan íntimo y tan importante que cada persona debe decidir responsablemente y con amor propio cuándo iniciarla y con quien tenerla. En la elección debe valorarse sobre todo el respeto y el afecto que mutuamente se brinde a la pareja, así como la madurez sentimental que se tenga. La relación sexual no debe originar ninguna clase de daño ni al adolescente ni a la adolescente y su pareja. Es necesario tener en cuenta las situaciones y los riesgos que podrían presentarse frente a esta decisión. Uno de ellos es el embarazo, que es uno de los más grandes sucesos en los que los seres humanos participan; pero ser padre o ser madre debe ser una decisión libre, planeada y responsable.  La toma de decisiones frente a la experimentación de las relaciones sexuales es un proceso, en el que los y las adolescentes deben tomarse en cuenta: - El tener claridad sobre cuáles son sus deseos y cuál es la decisión que quieren tomar, de esta forma podrán diferenciar si lo que está en juego son sus deseos y quiere hacerlo o si lo hace por presión y - El contar con la información necesaria que le permita tomar una decisión. Dicha información debe ser clara, sencilla y verdadera (no basada en mitos o falsas creencias). Además debe venir de fuentes confiables, por lo que puede recurrir a personas adultas de su confianza (familiares, profesionales, docentes, etc.) con quien pueda hablar de forma honesta, que posea información reciente, y que no intente propasarse, tocarte, o pedirle hablar en lugares solitarios. - Los sentimientos sobre tomar una decisión u otra, para lo que es importante el y la adolescente se pregunte ¿con que decisión se sentirá mejor? Esto te va a ayudar a tener más claridad sobre lo que realmente quiere. - Cualquier decisión que se tome implica un nivel de responsabilidad consigo misma/o y con la otra persona y lo decida va a afectarte a ella o el y su pareja, no solo en la parte física, sino también a nivel de los sentimientos. Por eso los y las adolescentes deben cuidarse y cuidar a su pareja de cualquier riesgo físico, mental, emocional o espiritual. - Debe analizar las ventajas y desventajas de cada decisión, para que tenga claro los riesgos a los que se enfrenta (por ejemplo: embarazo, ITS/VIH-SIDA, culpa) y asumir con responsabilidad las posibles consecuencias.
  • 17.  La decisión de tener o no relaciones sexuales es personal, para ello es necesario orientar a los y las adolescentes para que cuando tomen esta decisión sea reflexionada. Por tanto la información es un derecho, es también responsabilidad de los adolescentes buscarla en lugares confiables como los centros de salud, la escuela y la familia. Tener relaciones sexuales puede ser una experiencia maravillosa o una experiencia no muy satisfactoria, esto dependerá de las razones por las que decidan los y las adolescentes tenerlas y si se está listo para asumir esta responsabilidad y sus consecuencias.  Las decisiones acerca de las relaciones sexuales involucran a dos personas y requieren de buenas habilidades de comunicación. Es importante que la y el adolescente puedan comunicar a sus parejas aquello que quieren hacer y aquello que no quieren hacer. ¡Deben ser asertivos y asertivas! Muchas personas se sienten incómodas o avergonzadas al hablar sobre las relaciones sexuales, pero usualmente esto se vuelve más fácil con el tiempo y la práctica y si: - Piensan por qué quieren o no quieres hacer algo, es importante estén seguros de sus razones para que se las puedas comunicar claramente a su pareja. - Escogen un lugar y un momento adecuado. Deben buscar un momento en que ninguno de los dos esté distraído y en que ambos estén cómodos. También es importante escoger un buen lugar. Escoger un lugar donde no tengan que preocuparse de que otras personas le oigan, pero a la vez, busca un lugar que no sea tan privado, para evitar que su pareja mal interprete la intención. Es preciso no esperar estar a punto de realizarlo, para recién tocar el tema. Es muy difícil hablar sobre las relaciones sexuales cuando uno de los dos o ambos están excitados o con ganas de tener relaciones. - Son claros acerca de sus sentimientos y de cómo se sienten, si son honestos y directos acerca de lo que sienten y defiende su posición y no se dejan llevar por la presión. Incluso las personas a las que quieren mucho pueden empujarlos a hacer cosas que ellos no quieran hacer.4  Es importante remarcar y señalar que los y las adolescentes en todas las etapas de su vida tienen derechos a: - La atención de salud - La información - Vivir la sexualidad sin riesgos y libres de enfermedades - Acceder a medios para protegerse - Estar libre de violencia. 4Idem (8)
  • 18. Sesión 5: Mis habilidades sociales: Autoestima y Comunicación Asertiva. Habilidades para la Vida  La adolescencia es una etapa difícil de la vida, por cuanto supone que es importante el manejo y práctica en los comportamientos cotidianos de habilidades para la vida. Las habilidades para la vida, son aquellas aptitudes necesarias para tener un comportamiento adecuado y positivo que permita enfrentar eficazmente los retos y desafíos de la vida diaria. Son un conjunto de destrezas psicosociales cuyo desarrollo incrementa las posibilidades de las personas a aumentar su desempeño en la vida diaria.  OPS y OMS consideran que al interior de las ―habilidades para la vida‖, se consideran a las : 1. habilidades sociales e interpersonales (incluyendo comunicación, habilidades de rechazo, agresividad y empatía), 2. habilidades cognitivas (incluyendo toma de decisiones, pensamiento crítico y auto evaluación); y 3. habilidades para manejar emociones (incluyendo el estrés y aumento interno de un centro de control). Habilidades Sociales5  Las habilidades sociales ayudan a que los adolescentes adquieran las competencias necesarias para un mejor desarrollo humano y para enfrentar en forma efectiva los retos de la vida diaria, así también permiten promover la competitividad necesaria para lograr una transición saludable hacia la madurez, favorecen la comprensión de la presión por parte de los pares y manejo de emociones. Por más de una década, la investigación de intervenciones que tienen que ver con estas áreas específicas ha demostrado su efectividad para promover conductas deseables, tales como socialización, mejor comunicación, toma efectiva de decisiones y solución de conflictos.  Las habilidades actúan sobre los determinantes de la salud (conjunto de condicionantes de la salud y de la enfermedad en individuos, grupos y colectividades) principalmente en los estilos de vida (consumo de alcohol y drogas, conductas violentas, relaciones sexuales precoces, entre otras). Resulta medular que las y los adolescentes conozcan y hagan suyas determinadas habilidades y destrezas que, al ser empleadas en su vida cotidiana, le permitan tener estilos de vida más saludables.  Cuando se habla de habilidades decimos que una persona es capaz de ejecutar una conducta; si hablamos de habilidades sociales decimos que la persona es capaz de ejecutar una conducta de intercambio con resultados favorables, entiéndase favorable como contrario de destrucción o aniquilación. El término habilidad puede entenderse como destreza, diplomacia, capacidad, competencia, aptitud. Su relación conjunta con el término social nos revela una impronta de acciones de uno con los demás y de los demás para con uno (intercambio).  Otros reconocidos autores como Alberti Emmons considera a las ―habilidades sociales‖ como ―la conducta que permite a una persona actuar según sus intereses más importantes, defenderse sin 5 Ministerio de Salud, Instituto Especializado en Salud Mental Honorio Delgado – Hideyo Noguchi, ―Manual de habilidades sociales en adolescentes escolares‖, Lima, 2005.
  • 19. ansiedad inapropiada, expresar cómodamente sentimientos honestos o ejercer los derechos personales sin negar los derechos de los demás‖ . V. Caballo define las habilidades sociales como un conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa sus sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás y que, generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas. La Autoestima6  La autoestima es un elemento de la personalidad determinante en las relaciones humanas y en la comunicación. Científicos del desarrollo humano afirman que es una parte fundamental para que la persona alcance la plenitud y autorrealización en la salud física y mental, productividad y creatividad, la plena expresión de sí misma. “Sólo se podrá respetar a los demás cuando se respeta uno a sí mismo; sólo podremos dar cuando nos hemos dado a nosotros mismos; sólo podremos amar cuando nos amemos a nosotros mismos" Componentes de la autoestima  Podemos visualizar los componentes de la autoestima a través de la pirámide de autoestima, que representa el crecimiento y desarrollo personal del individuo en donde la comunicación y aceptación de uno mismo son fundamentales. La pirámide está conformada por cinco bloques, donde la cúspide representa la autoestima, el punto máximo de aceptación y dignidad del ser humano. - Auto conocimiento: Es el proceso reflexivo y su resultado, por el cual una persona adquiere noción de su yo y de sus propias cualidades y características. En otras palabras, autoconocimiento es conocer por qué y cómo actúa y siente el individuo, al conocer todos sus elementos, que desde luego no funcionan por separado sino que se entrelazan para apoyarse uno al otro, el individuo logrará tener una personalidad fuerte y unificada; si una de estas partes no funciona de manera eficiente, las otras se verán modificadas y su personalidad será insegura, con sentimientos de ineficiencia y desvaloración. - Auto concepto (Autoimagen): Es una serie de creencias y valores acerca de uno mismo que se manifiestan en la conducta. Si alguien se cree tonto, actuará como tonto; si cree que es inteligente o apto, actuará como tal, y así se relacionará. - Auto evaluación: Refleja la capacidad interna de calificar las situaciones: si el individuo las considera "buenas", le hacen sentir bien y le permiten crecer y aprender; por el contrario, si las percibe como "malas" no le satisfacen, carecen de interés y le hacen sentirse devaluado, mal, incompetente para la vida, no apto para una comunicación eficaz y productiva. - Auto aceptación: Es admitir y reconocer todas las partes de nosotros mismos como una realidad, un hecho, reconocer nuestra forma de ser y sentir. Al aceptarse tal como es, la persona puede transformar lo que es transformable. 6 Fundación Privada INTERVIDA - El Salvador en el marco de la ejecución del Proyecto ―Casas de Encuentro Juvenil trabajando por los y las adolescentes en la prevención de Embarazos y VIH/SIDA‖, ―Manual para la facilitación de temas de salud sexual yreproductiva con enfoque de Derechos yGénero con adolescentes Módulo 3: Queriéndome, y haciendo las cuidándome cosas bien‖
  • 20. - Auto respeto: Es atender y satisfacer las propias necesidades y valores. Expresar y manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni culparse. Tiempo para atenderse, cuidarse, protegerse y darse a sí mismo. - Autoestima: Es la síntesis de todos los pasos anteriores. Si una persona se conoce y está consciente de sus cambios, crea su propia escala de valores y desarrolla sus capacidades; se acepta y se respeta. El tener la autoestima alta es sentirse bien, valioso, apto para entablar relaciones humanas adecuadas y una comunicación productiva.  En el ámbito infantil o juvenil, para hacer más manejable el concepto de autoestima, podemos hablar de cinco áreas: - Área social (sentimientos sobre las relaciones con sus amigos y amigas). - Área académica (qué piensa de su faceta como estudiante). - Área familiar (cómo se siente como parte integrante de su familia). - Imagen física (cómo ve su aspecto físico o sus capacidades físicas). - Autoestima global (valoración general que hace de sí mismo).  El nivel de autoestima influye en el desarrollo y desempeño de otras actitudes: 1. Condiciona el aprendizaje, la y el adolescente y/o joven con poca autoestima, también llamada autoestima negativa, está poco motivado e interesado en aprender, encuentra poca satisfacción en el esfuerzo porque no confía en sus posibilidades de obtener éxito. Cuando valora y le da importancia a su capacidad para aprender, experimenta mayor confianza en sí mismo y puede desplegar esfuerzos tendentes al logro de sus objetivos. 2. Ayuda en la superación de dificultades, la y el adolescente y/o joven con autoestima positiva es capaz de enfrentarse a problemas y fracasos, porque dispone de la energía necesaria para confiar en superar los obstáculos. 3. Fundamenta la responsabilidad, la confianza en uno mismo constituye la base para ser capaz de responder a las exigencias de la vida cotidiana. 4. Favorece la creatividad, la y el adolescente y/o joven que se valora y confía en sí mismo puede explorar nuevas posibilidades, se arriesga con respuestas creativas y originales. 5. Posibilita la relación social, el justo aprecio y respeto por uno mismo genera seguridad personal, dota de atractivo personal y facilita las relaciones con los demás en relación de igualdad, sin sentirse menos o más que los demás. 6. Determina la autonomía, la y el adolescente y/o joven que se considera con adecuados niveles de autosuficiencia es capaz de tomar decisiones. Quien se acepta y se siente bien consigo mismo es capaz de enfrentarse a retos de forma independiente. 7. Afianza la personalidad, la y el adolescente y/o joven que se siente seguro de sus posibilidades como ser independiente y como ser social logra confianza, seguridad, auto aceptación y además confía, valora y acepta a los demás ¿Cómo se construye la autoestima?  La familia, como primera fuente de transmisión de ideas y sentimientos, va conformando la autoestima en los hijos de ambos sexos. Más tarde también influyen el resto de familiares, amigos, maestros y compañeros de clase, quienes van mejorando estas ideas y conceptos. Se plantean 15 acciones concretas para que las y los adolescentes desarrollen una autoestima adecuada:
  • 21. - Descubrir sus cualidades. - Decirse cosas agradables a sí mismos. - Mejorar su imagen corporal. - Mejorar otros comportamientos. - Auto descubrirse. - Tolerar frustraciones. - Sentirse orgulloso de nuestros logros. - Sentirse miembro importante de su familia. - Comunicación fluida con sus padres. - Celebrar sus éxitos. - Evitar la sobreprotección. - Relacionarse con grupos. - Fomentar su creatividad. - Proponerse metas. - Interesarse por la vida escolar La comunicación  La comunicación es una actividad fundamental en nuestras vidas, aunque es aparentemente muy sencillo comunicarse con otros/as, en la práctica muchas veces se producen mal entendidos, porque no somos capaces de expresar aquello que queremos decir o, simplemente porque se hace imposible la comunicación con determinadas personas. La comunicación ofrece oportunidades para mejorar la formación y desarrollo de los/as niños, niñas y adolescentes, debiendo dedicar especial atención a los siguientes aspectos: expresión del afecto y sentimientos, valoración positiva de los comportamientos, escucha y atención de los/as hijos/as y la resolución de conflictos, entre otros. - En todo acto comunicativo siempre vamos a encontrar dos componentes: - En primer lugar, lo que se transmite, lo que se concreta en palabras, y que pueden ser conocimientos o estados de ánimo. Por ejemplo, contar a un vecino que tu hijo pequeño ya sabe andar solo. - En segundo lugar, la experiencia de compartir ese contenido por parte de las personas que participan en la comunicación. Por ejemplo, disfrutar de un rato de charla con tu vecino/a.  Comunicarnos bien es un arte que vale la pena aprender. Nos permite acortar distancias, eliminar barreras y tener éxito en nuestras relaciones personales. Expresar lo que pensamos, sentimos y deseamos es fundamental para enriquecer y mejorar las relaciones con nuestros estudiantes. De esta manera podemos entregarles valores positivos, productivos y saludables.  Ocurre que en ocasiones la comunicación se da sólo a nivel «informativo», como el simple hecho de contar cosas más o menos triviales, más o menos superficiales, o bien a nivel «manipulativo» cuando pasamos sutilmente de contar cosas a ordenar, imponer o manipular al otro. Llegar al nivel más profundo: el nivel «afectivo-emocional», donde intercambiamos con los otros sentimientos, deseos, estados o metas personales; ocurre básicamente cuando exteriorizamos lo que sentimos, lo que queremos, cómo estamos o lo que buscamos, respectivamente. La comunicación a este nivel nos resulta tan difícil, a pesar de que a menudo la añoramos, la necesitamos y en fin, la deseamos enormemente. Hay una causa básicamente: el compromiso: Comunicarse de esta manera es comprometerse y sólo cuando perdamos el miedo a comprometernos, la comunicación será más fácil y al mismo tiempo más útil.7 7 PIDE FAMILIAR ―Cuaderno de actividades para padres y madres‖, Material adaptado por CEPESJU en el 2008 a partir de los textos originales del Programa Integral de Desarrollo Educativo de la FAD, Lima, segunda reimpresión 2010.
  • 22. Escucha activa  Cuando escuchamos de forma activa intentamos sintonizar con la otra persona. Dejamos por un momento nuestros puntos de vista para explorar y comprender lo que el otro quiere comunicar; nuestro interlocutor en el momento que está hablando, ve y siente que se le escucha de verdad, que nos interesa lo que dice y se siente cómodo, atendido, reconfortado, en una palabra se está en un 100% con él. Escuchamos de forma activa, cuando: - No cambiamos de tema cuando el otro habla. - No valoramos, ni juzgamos. - No estamos pensando en cómo rebatir lo que el otro dice mientras habla. - Exploramos los sentimientos además de los hechos.  La escucha activa, es un comportamiento básico durante la comunicación y que casi siempre es comparada con una vasija, casi siempre la parte más importante de la vasija es justamente en la que no hay nada: el vacío, el hueco interior, pues es lo que permite que en ella pueda alojarse el contenido. Con la función de escucha pasa lo mismo. Es el acto de escuchar lo que permite al que habla verter en el pensamiento de su interlocutor todo lo que desea transmitirle. Sin escucha no hay diálogo ni entendimiento. Dos no dialogan si uno no escucha. Puede haber comunicación, pero no se producirá esa satisfacción que sólo se consigue con la experiencia de compartir, de comprenderse. Saber Escuchar:  Escuchar es el componente más importante de una buena conversación, y tal vez, el más difícil. Muy a menudo cuando decimos que estamos escuchando damos al mismo tiempo señales que nos contradice, «si te estoy escuchando», cuando en realidad estamos concentrados en un el celular, la Tv; o cuando interrumpimos a cada rato. Algunas prácticas sencillas para aumentar en nuestros en las y los adolescentes el deseo de compartir experiencias o preocupaciones durante el transcurso de una conversación son las siguientes: - Mostar una actitud positiva frente a los estudiantes: mirarlo a los ojos, asentir conla cabeza, si está sentado incline su cuerpo hacia adelante, entregue su completa atención. La asertividad  La conducta asertiva es el conjunto de respuestas verbales y no verbales, a través de las cuales un individuo expresa sus necesidades, sentimientos, preferencias, opiniones o derechos sin ansiedad excesiva, de manera no agresiva y respetando a los demás. Se refiere a la posibilidad de expresar de manera clara, directa y oportuna lo que se cree, piensa o siente y ello está relacionado a la confianza que tenemos en nosotros mismos y en nuestras capacidades. El comportamiento asertivo se demuestra en respuestas específicas tales como: - Defensa de los propios derechos. - Hacer y rechazar peticiones. - Hacer y aceptar cumplidos. - Iniciar, mantener y terminar conversaciones. - Expresar sentimientos positivos (amor, agrado y afecto).
  • 23. - Expresar opiniones personales incluidas el desacuerdo. - Expresión justificada de sentimientos negativos (molestia, enfado). - Disculparse o admitir ignorancia. - Afrontar y manejar las críticas.  Generalmente en materia de sexualidad las personas, especialmente las mujeres sienten dificultad para expresar lo que quieren, el temor al rechazo, la dependencia, la desinformación y los mensajes cotidianamente recibidos les impide una adecuada comunicación y la defensa de sus derechos, así como la expresión de la afectividad y el placer.  La asertividad es positiva como fuerza, valor y búsqueda de lo que se desea, para ello es necesario una autoestima alta, por lo tanto en la escuela es importante que se respete, se valore a las y los estudiantes estableciendo los canales adecuados de comunicación así se logrará que exista en ellas y ellos las conductas asertivas, que les permita crecer, desarrollarse y enfrentar el futuro.La asertividad requiere que la persona sepa lo que quiere y siente, para luego expresarlo en forma directa.  Nosotros, como adultos confiamos nuestros sentimientos, problemas y ansiedades sólo a aquella o aquellas personas que sabemos que realmente nos prestarán toda su atención y nos escucharán más allá de las palabras. A las y los adolescentes les ocurre lo mismo, ellos y ellas necesitan que prestemos oídos y atención a sus conflictos cotidianos por mucho que a nosotros/as en ocasiones, nos parezcan insignificantes y superficial, las palabras que utilizamos como respuesta a las explicaciones de un niño/a pueden facilitar que continuemos el diálogo o bloquearlo Respuestas asertivas: 1. Asertividad Positiva. Consiste en expresarle algo positivo a otra persona. Por ejemplo: "me gusta cómo lo has hecho", "te considero muy valioso para mí" o "te agradezco que te hayas acordado de mí". 2. Respuesta asertiva espontánea. Las utilizas cuando te ves "pisado" por otros, cuando te interrumpen, te descalifican o te desvalorizan. Por ejemplo: "déjame que acabe y después hablas tú", "no necesito que me digas lo que he de hacer", "no me gusta que me critiques". Estas respuestas son dadas con voz firme y clara pero no agresiva. 3. Respuesta asertiva escalonada. Cuando la persona no se da por aludida a pesar de nuestros mensajes asertivos, se hace necesario aumentar escalonadamente, con paciencia y firmeza, nuestra respuesta inicial. 4. Respuesta asertiva empática. Se trata de ponerse en el lugar del otro para darle a entender que comprendemos su punto de vista y desde ahí hacerle comprender el nuestro. Por ejemplo: "Comprendo que tienes mucho trabajo pero necesito que cumplas tu compromiso conmigo". 5. Respuesta eficaz. Hay diversas estrategias para conseguir resolver los conflictos en las relaciones: el primer paso es identificar el comportamiento que no nos gusta; el segundo paso es comunicar lo que ese comportamiento nos hace sentir; el tercero, mostrar nuestra preferencia por otro tipo de comportamiento; y el cuarto es reforzarle a esa persona si cambia y hace lo que le pedimos. Por ejemplo: "Cuando tú me gritas...", "…me haces sentir mal...", "…por ello te ruego que moderes tu tono de voz…",‖…y así te haré más caso a lo que me digas."
  • 24. 6. Respuesta asertiva frente a la agresividad o la sumisión. Se trata de hacer ver al otro las consecuencias que tiene en mí su comportamiento y sugerirle otro más adecuado. Por ejemplo, una persona agresiva que trata de imponer su punto de vista: "Veo que estás enfadado y no me escuchas, ¿por qué no te paras un momento y escuchas lo que te quiero decir?‖. Otro ejemplo con una persona de naturaleza inhibida: "Como no te expresas, me confundes un poco, ¿no podrías comentarme tu punto de vista?".