SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
Descargar para leer sin conexión
1
En memoria a mi distinguida
y dulce señora esposa:
Lucía De la Breña Quispe
(06-07-59 / 05-02-21)
MI DULCE AUSENTE
Has partido a la eternidad
sin llevarte mi despedida,
te fuiste a no volver jamás
NO me siento abandonado
siempre estás conmigo.
Tu ternura y aroma
perduran siempre frescas,
no hay viento lapidario
ni sol ardiente
que lo marchite ni lo queme.
Cuanta alegría en haberte conocido
cuanto orgullo de haber vivido contigo,
mientras cabalgas en la eternidad,
No lo olvides mi dulce hija,
Tú siempre estás conmigo…
Si lloro son tus lágrimas
Si sonrío es tu alegría
Si sufro es tu dolor
Si vivo es tu vida
Siempre estas, junto conmigo.
Pedro Cañahui Escobar
HUANCAVELICA
Si no sabes a dónde vas, regresa para
saber de dónde vienes.
NUESTRA IDENTIDAD
HISTORICO CULTURAL
¿Quiénes somos?
¿…Chankas-Pocras,
Wanka Willkas,
Guancavilcas,
Astos, Anqaras…?
………………………………
2
En memoria a mi distinguida
y dulce señora esposa:
Lucía De la Breña Quispe
(06-07-59 / 05-02-21)
MI DULCE AUSENTE
Has partido a la eternidad
sin llevarte mi despedida,
te fuiste a no volver jamás
NO me siento abandonado
siempre estás conmigo.
Tu ternura y aroma
perduran siempre frescas,
no hay viento lapidario
ni sol ardiente
que lo marchite ni lo queme.
Cuanta alegría en haberte conocido
cuanto orgullo de haber vivido contigo,
mientras cabalgas en la eternidad,
No lo olvides mi dulce hija,
Tú siempre estas conmigo…
Si lloro son tus lágrimas
Si sonrío es tu alegría
Si sufro es tu dolor
Si vivo es tu vida
Siempre estas, junto conmigo.
CONTIENE
1. Presentación
2. Palabras previas
3. La cultura neoliberal
IV. Que entendemos por identidad y que por cultura
IV. Marco histórico general del hombre
V. El desarrollo Histórico del Perú
VI. HUANCAVELICA: Cual es nuestra Identidad
Histórica:
a. Nuestros Antepasados fueron:
¿Chancas, Wanka Willkas, Anqaras?
b. Sobre los Chancas
c. Sobre los Wanka Willkas
d. Sobre los Anqaras
• La Economía Anqara
• Organización socio-político Anqara
• El Idioma Anqara
• La Religión de los Anqara
• Sobre la Toponimia de Angaraes
• Sobre el nombre de Huancavelica
• Conclusión
---
3
PALABRAS PREVIAS
Hacer un trabajo de investigación, por supuesto, no es una
tarea tan fácil como mucha gente piensa, ello,
indudablemente, requiere hurgar en todo lo posible, donde
pueda hallarse las respuestas al trabajo propuesto. El
resultado de toda investigación social siempre es incompleto,
siempre falta algo que agregar o corregir; en este caso, la
verdad es relativa, es decir no está dicha la última palabra.
Los estudios posteriores consolidarán o corregirán la visión del
presente trabajo.
Por supuesto, hecho un trabajo lo ideal es su publicación. Esto
es un vía crucis para los que carecemos de recurso
económico, por lo que recurrí al Gobierno Regional y la
Municipalidad provincial como distrital, solicitando apoyo para
este objetivo, a lo que la bendita respuesta es lo de siempre:
no tenemos presupuesto.
Sin embargo, esta publicación se hace posible gracias a
grandes amigos que de manera desinteresada me brindaron
su apoyo. Mis sinceros reconocimientos a mis compañeros de
estudios: Gilmar Manrique V., Efraín Curi L., Alberto Sánchez
y Elba Manrique Z., a James Castro U., Jorge Uchuypoma L.,
a mi hermano Gaudencio Cañahui E., y a mis hijos: Horacio,
Rossita, Alexis y Julio.
Huancavelica, febrero 2022
P. Cañahui E.
I
LA CULTURA NEOLIBERAL
Vivimos tiempos de globalización del capitalismo neoliberal. El
mundo actual experimenta una época de grandes cambios que se
registran en todas las esferas del desarrollo de la sociedad en su
conjunto, como también en la naturaleza.
Estos cambios son rápidos e impresionantes, que se dan,
principalmente, en la ciencia, la tecnología y en los medios de
comunicación masiva. Sin embargo, éstos grandes avances
científicos y tecnológicos no apuntan a solucionar los grandes
problemas de la humanidad, por el contrario están sujetos a los
intereses de las gigantescas transnacionales capitalistas mundiales,
donde las potencias imperialistas, encabezadas por los Estados
Unidos, que dominan el mundo han supeditado a la ciencia, la
tecnología y los medios de comunicación masiva a su perspectiva de
perennizar el statu quo capitalista neoliberal reinante en el mundo.
Los países capitalistas bajo la batuta de EE. UU., expande por el
mundo su modo de vida y los valores de la cultura occidental
decadente: el individualismo a ultranza, la exacerbación de un
consumismo desbocado de productos suntuosos, la propagación y
práctica de los antivalores y la estupidización del hombre,
principalmente de la juventud, mediante la gran propaganda que se
desarrolla por los grandes medios de comunicación masiva bajo su
control, todo esto con el sacro santo de la libertad del hombre y de
los derechos humanos, en una “sociedad democrática” y del “libre
mercado”.
4
Con la profusa difusión de antivalores y la estupidización social,
podemos afirmar, que asistimos a un momento peligroso para la
humanidad, en tanto se viene cumpliendo lo que Albert Einsten
sentenció: “Temo el día en que la tecnología sobrepase a
nuestra humanidad. El mundo sólo tendrá una generación
de idiotas”. Efectivamente uno de los objetivos del neoliberalismo
es la captación de la mente humana principalmente de la juventud,
que distrayéndoles y alejándolos de su contexto social, los robotiza,
los convierten en generaciones X, sin porvenir más que su “loca”
existencia del momento carente de valores humanos e ideales. Este
tipo de generaciones “zombi” quiere el capitalismo y para eso se
encarga, principalmente la televisión que a través de ella se descarga
la cultura e ideología neoliberal. Para esta generación de hombres no
existe el pasado tampoco el futuro, sólo el presente.
En esta lógica, las potencias imperialistas mundiales, hacen todos los
mayores esfuerzos, en el campo ideológico cultural-educativo, por
querer desaparecer, de una vez por todas, de la faz de la tierra todo
vestigio de la identidad de las diferentes culturas autóctonas que
existieron y aún se resisten en su existencia en los diferentes
confines del mundo entero. A raja tabla, nos imponen “el
pensamiento único” de la civilización occidental capitalista
decadente en crisis, de un supuesto “mundo democrático y
unificado”, en donde las naciones no tienen fronteras porque se
convirtió en una gran “aldea global”, donde todo el mundo puede
ingresar y hacer lo que mas le convenga.
Hoy el pensamiento neoliberal inunda el pensamiento académico,
influye dominantemente en los medios de comunicación, ha
penetrado en la conciencia de millones y millones de peruanos.
Nuestra tarea es desterrar esta influencia, que no será tarea fácil, la
lucha de ideas, alternativas y programáticas tiene, pues, una
importancia decisiva para vencer y voltear la tortilla, arrinconar a los
representantes del capital y el imperialismo, la lucha de ideas ha sido
siempre un arma muy importante a favor o en contra de la
transformación social.
II
QUE ENTENDEMOS POR
IDENTIDAD Y QUE POR CULTURA
Hablar de identidad y cultura, es hablar del mismo hombre como un
ser social concreto e histórico y su práctica social correspondiente, su
existencia y reproducción respectiva, en un determinado lugar y
momento de su desarrollo histórico.
Abordar el asunto de la identidad cultural de nuestra Huancavelica,
nos lleva necesariamente a preguntarnos y darnos respuesta de, que
entendemos por identidad y qué por cultura, luego, a su vez, por
identidad cultural. Esto nos permitirá comprender plenamente sobre
nuestra identidad cultural huancavelicana.
Para explicarnos de manera objetiva, de lo que significan identidad y
cultura, recurramos a los conceptos desarrollados por los estudiosos
entendidos en la materia. En este sentido veamos:
En lo que respecta a la CULTURA:
Según el diccionario filosófico de Rosental-Iudin, Cultura es el
“conjunto de valores materiales y espirituales, así como de
los procedimientos para crearlos, aplicarlos y
transmitirlos, obtenidos por el hombre en el proceso de la
práctica histórico-social...Es un fenómeno histórico que se
desarrolla en dependencia del cambio de las formaciones
económicos-sociales”.(DICCIONARIO FILOSÓFICO, p-98)
También, en concordancia a la anterior, conforme al materialismo
histórico, “por cultura se entiende, en el sentido amplio de la
palabra, el conjunto de bienes y valores materiales y
espirituales creados por la humanidad en el proceso de su
actividad práctica histórico-social…En la cultura de toda
formación social, hay que distinguir un aspecto material y
otro espiritual; es decir, la cultura material y la espiritual.
El concepto de cultura, sin embargo, suele emplearse en el
sentido más restringido de cultura espiritual.
5
La cultura material se expresa y toma cuerpo en valores
materiales como la técnica, los medios de transporte y de
comunicación, los edificios, las viviendas, fortalezas, etc….
La cultura espiritual abarca el nivel del desarrollo de los
conocimientos, el grado de difusión de éstos en la
sociedad, entre la masa del pueblo, así como el desarrollo
de la instrucción, de la enseñanza, el nivel de desarrollo de
la ciencia, del arte, de la sanidad pública, etc. El carácter de
una cultura se determina por el modo de producción.”
(MATERIALISMO HISTÓRICO, p 112: F.V. Konstantinov).
De manera más sencilla podemos decir que la cultura, es todo cuanto
existe por el hombre, es todo lo hecho y creado por el hombre sea
material o espiritual; viene a ser el modo de vida y creación de los
pueblos. No puede existir ningún pueblo que no tenga y desarrolle
cultura, consiguientemente no hay hombre sin cultura. La cultura,
como modo, forma o manera de vida de un pueblo en una formación
económico-social concreta, conlleva obligatoriamente a la
coexistencia de muchos elementos cohesionadores: Historia, valores,
arte, costumbres, idiomas, creencias, folclor, geografía, alimentación,
ciencia, entre otros aspectos que le dan su fisonomía o peculiaridad
propias.
En lo que concierne a IDENTIDAD:
Identidad expresa el sentido de pertenencia, ubicación y el proceso
de desarrollo de una persona o conjunto de personas; implica
explicar quién soy, quien eres o quienes somos; de donde soy, de
donde eres o de donde somos y, a donde voy, a donde vas o a dónde
vamos. Es el encuentro o reencuentro con nosotros mismos
entendiendo y explicándonos nuestro proceso de desarrollo desde
nuestros orígenes. El pasado nos permite explicarnos el presente a su
vez nos proyecta el porvenir hacia el futuro.
Todos los peruanos poseemos nuestro Documento Nacional de
Identidad-DNI, que es un documento de identificación personal,
donde están registrados los rasgos físicos propios de una persona,
lugar y fecha de nacimiento, ubicación de vivienda, ubicación de
votación electoral, etc., que son datos personales que nos distinguen
de los demás. El DNI es un documento propio que corresponde a una
persona. Que expresa pertenencia, ubicación y rasgos propios de una
persona determinada.
Con ocasión de cumplirse los 500 años o V Centenario del mal
llamado “descubrimiento” de América, que en realidad fue una
invasión española-europea al territorio y población americana. Se
desarrollaron una serie de actividades en el mundo, tanto por los
sectores conservadores que resaltaban y glorificaban este hecho y
otro sector de los contestatarios progresistas y de izquierda que
constituyeron un Comité de Honor del Foro de Emancipación e
Identidad de América Latina, integrados por personalidades de
prestigio político intelectual como: Noam Chomsky, Eduardo
Galeano, Fidel Castro, Heinz Dieterich, entre muchos otros; quienes
hicieron un debate y deslinde de este hecho histórico. Publicaron
una serie de ensayos referidos a este tema.
Hacemos esta referencia por el tema que estamos tratando, en
cuanto los ensayos, de entre otros, abordan sobre la Identidad de
América. Por ello, por la claridad de la explicación de identidad,
recurrimos al ensayo de Heinz Dieterich, quien nos dice:
“La identidad del Hombre: Desde el origen mismo del
razonar humano, su existencia física ha estado vinculado a
la reflexión sobre sí mismo y su lugar dentro del proceso
del universo. La búsqueda de respuestas a interrogantes
como: ¿de donde provengo? ¿Quién soy? ¿Cuál es el
sentido de mi ser? Han dado lugar al nacimiento del mito,
la religión, la filosofía, el arte y, en sus inicios, también a la
ciencia.
Nos precisa, para determinar la identidad del hombre, la existencia
de tres componentes interrelacionadas, en cuanto “para dominar
la realidad-y transformarla en medio útil para su uso- el
hombre, desde su aurora, ha interpretado el universo
mediante tres categorías elementales: espacio, tiempo y
movimiento. Necesitaba conocer el espacio físico-
geográfico para sobrevivir en él e influenciarlo. Necesitaba
aprender… que las circunstancias geofísicas de su hábitat y
posteriormente, espacio nacional, condicionaran en gran
medida el destino de la nación.
6
De igual importancia es la conciencia del tiempo (concepto
derivado de la categoría movimiento), es decir, del tiempo
histórico en que uno actúa, porque cada época histórica
abre oportunidades únicas para el pueblo y cierra otros ya
caducas que se han vuelto anacrónicos. Todos los procesos
en el espacio y el en tiempo están en movimiento. Quiere
decir que, tienen determinada dirección y ritmo de
desarrollo…” (EMANCIPACIÓN E IDENTIDAD DE
AMÉRICA LATINA 1492-1992, p- 58: Heinz Dieterich).
Como podemos apreciar de la cita tomada, la existencia del hombre,
como ser social y su correspondiente practica social, no es un hecho
abstracto sino un hecho concreto, real y objetivo. La existencia real
del hombre se da o se ubica en un determinado lugar (espacio), en
un determinado momento, fase o periodo (tiempo) y, en el
desenvolvimiento de un conjunto de actividades por su existencia y
su reproducción social y su porvenir histórico (movimiento). Es
decir hay una concatenación dialéctica entre los tres componentes:
espacio, tiempo y movimiento, en la existencia del hombre, que
determina su identidad.
Sobre la identidad cultural nacional
Identidad cultural es una palabra compuesta de las dos palabras que
se complementan y dan un sentido plural mucho más amplio,
constituidos por un conjunto de elementos afines a todos sus
integrantes que los cohesiona y los caracteriza como tales, dándoles
sentido en su existencia.
Una definición restringida, simple, sencilla y válida nos lo da el
Instituto Nacional de Cultura INC, explicando de la siguiente
manera: Referente a la identidad nacional, nos referimos a
la herencia de bienes culturales materiales e inmateriales
que nuestros antepasados dejaron a lo largo de la historia.
Se trata de bienes que nos ayudan a forjar una identidad
como Nación y que nos permite saber quienes somos y de
donde venimos, logrando así un mejor desarrollo como
personas dentro de la sociedad. INC.
Otra definición más amplia y completa:
“Es el reconocimiento de un conjunto de elementos,
rasgos y características culturales que comparte una
colectividad y que le da un sentido de pertenencia y
proyección de futuro. Es una construcción histórica, como
todas las identidades sociales.
Los peruanos nos asentamos sobre un suelo que es uno de
los más dispares y difíciles del mundo, en él se
desarrollaron las culturas pre-hispánicas, culturas
extraordinarias que con la conquista vieron interrumpido
su desarrollo autóctono, produciéndose un proceso de
mestizaje étnico y cultural con los invasores al que también
llegaron chinos y negros dando origen a una sociedad
heterogénea.
Los proyectos poscoloniales de Identidad Nacional y los
proyectos “globalizadores” han partido de una lógica
homogenizadora y la negación de lo indígena, conside-
rándola solo un obstáculo para la unidad, el progreso y la
modernidad nacionales o en último caso sólo valorando el
pasado glorioso de los incas, y no los elementos culturales
y las poblaciones indígenas del presente. Lo indígena
queda reducido a un espacio, domesticado, inofensivo y
marketeable, cual pieza de museo. (Jotace: I CONGRESO,
p-17)
El sentido de pertenencia es la expresión esencial de la identidad
cultural. Los pueblos, las etnias, las nacionalidades y las naciones se
reconocen a sí mismas por los rasgos comunes en sus bienes
materiales y espirituales, por su pasado conjunto, por sus problemas
y sus querencias, por sus dificultades y sus éxitos. La identidad
nacional existe encima de las apreciaciones de los tratadistas, es una
realidad, una expresión que está, evidentemente en permanente
movimiento, cambiando y desarrollándose con los tiempos y los
acontecimientos. Una interrogante permanente es como
reconocernos como colectividad, como en esa entidad colectiva se
expresan la nación, la nacionalidad y, como se manifiestan las
particularidades locales y regionales, las diferencias de género y los
intereses de clase.
7
III
MARCO HISTORICO GENERAL
DEL HOMBRE
El hombre, desde cuando aparece en la faz de la tierra, tuvo un
proceso histórico muy complejo y muy prolongado, marcando
muchos hitos relevantes en cada época de su desarrollo.
En ese proceso histórico, la humanidad se ha desarrollado desde
épocas muy primitivas y tiempos muy remotos, atravesando y
afrontando muchísimas vicisitudes, hasta llegar a lo que somos en la
actualidad. Y también, a lo largo de este mismo proceso histórico
generó la formación o estructuración de diferentes formas de
organización económico-social: las diferentes sociedades en forma
concreta.
En la visión de la concepción científica del mundo: El Materialismo
Dialéctico e Histórico, el proceso histórico del desarrollo humano ha
transitado por tres grandes épocas: Salvajismo, Barbarie y
Civilización.
La época del salvajismo y de la barbarie se subdividen en tres
estadios: inferior, medio y superior; cada uno de ellos con sus
características propias, por los diferentes grados o niveles de
progreso que alcanzaron sus fuerzas productivas.
En el transcurso de estas épocas de desarrollo humano, desde la
época del salvajismo transitando por la barbarie hasta llegar a la
civilización, se han llegado a configurar cinco diferentes tipos de
sociedad: Comunismo Primitivo, Esclavista, Feudal, Capitalista y la
Socialista.
El hombre y la sociedad peruana consiguientemente la
huancavelicana, en su proceso histórico, está comprendida en este
esquema de desarrollo histórico.
IV
DESARROLLO HISTORICO DEL
PERU
Históricamente el proceso de poblamiento del hombre en América se
dio aproximadamente hace 60 a 70 mil años antes de Cristo. Este
proceso se dio con la migración de los hombres primitivos
procedentes del continente asiático …“Está comprobado que el
proceso de poblamiento de nuestro continente se da de
norte a sur, por poblaciones migrantes que cruzan el
Estrecho de Bering, primero, y el istmo de Panamá muchos
siglos después. Por ahí pasaron sucesivas oleadas de Homo
Sapiens que venían con un bagaje biológico y cultural
desarrollado en Asia. Es igualmente cierto que una vez en
América del Sur, a donde llegan al parecer oleadas
distintas, los nuevos pobladores tomaron rutas diversas en
su peregrinar hacia el sur.
Cuando llegan a nuestro territorio, son los primeros
hombres en poblarlo. Es decir, son ellos quienes
comienzan a construir los países que el día de hoy
llamamos Latinoamericanos. (PERÚ ANDINO PRE-
HISPÁNICO, p-11, Elias Mujica).
En concordancia a lo arriba planteado por el Arqueólogo Elias
Mujica, miles de años después de la llegada de los emigrantes
primitivos asiáticos y su travesía de desplazamiento por territorio
suramericano hacen que lleguen y se establecen en nuestra área
geográfico que hoy llamamos Perú. El proceso del poblamiento
humano de nuestro territorio peruano, data aproximadamente de
hace 20,000 años antes de Cristo, por cuanto “de acuerdo a las
evidencias históricas, la sociedad peruana es una de la más
antiguas de esta parte del mundo. Sus orígenes se
remontan, aproximadamente, a los 20 mil años a.n.e. y en
su evolución ha transitado desde formas elementales de
organización social hasta niveles más complejas de
desarrollo…Los restos hallados en Toquepala y Chivateros,
Lauricocha y Pacaiccasa, en la costa y la sierra,
8
respectivamente, dan fe de la existencia primitiva del
hombre en nuestro territorio y de sus formas de vida pre-
clasistas. (HISTORIA NO OFICIAL DE HVCA. p-22, Pedro
Cañahui)”.
Pues, a partir de entonces el hombre peruano ha transitado por un
proceso de evolución y desarrollo de miles de años, desde esa época,
de salvajismo primitivo ha transitado a una época superior: de la
barbarie, en la que la vida sedentaria les obligó a establecerse en un
determinado lugar y desarrollar otro modo de vida. Es así que a lo
largo y ancho de nuestro territorio empiezan a surgir grupos
humanos estables formando ayllus, aldeas y ciudades, con ello el
desarrollo de sus culturas autónomas dentro de una determinada
formación económico social concreto.
En este proceso de desarrollo, la historia nos muestra, el surgimiento
y desarrollo de la cultura Caral como la más antigua de nuestro
desarrollo histórico, que data de hace más de 3 mil años antes de
Cristo. Luego le siguen el surgimiento y desarrollo de otras culturas
como fueron: Chavín, Mochica, Chimú, Nazca, Tiahuanaco, Wari y
una gran cantidad de culturas regionales y locales en todo el
territorio que hoy llamamos Perú, con características peculiares y
niveles de desarrollo específicos de sus fuerzas productivas en
correspondencia a sus relaciones de producción en cada uno de ellos.
Hasta culminar con el Imperio de los Incas que fue su máximo y
último desarrollo de carácter autóctono. Siendo en ese momento,
que la invasión española-europea trunca violentamente nuestro
desarrollo autóctono, imponiéndonos brutalmente la civilización
feudal europea decadente, convirtiéndonos en una colonia feudal de
España. Lo que llega, de allí para adelante, a configurar una nueva
fisonomía de la sociedad peruana en su conjunto, produciéndose un
proceso de mestizaje étnico y cultural con los invasores europeos al
que también llegaron chinos y negros dando origen a una sociedad
heterogénea.
En ese proceso de desarrollo histórico autónomo, se desarrollaron
los modos de producción del comunismo primitivo y del esclavismo.
Luego, con la invasión español-europea se nos impuso compulsi-
vamente la civilización del feudalismo colonial y en estos tiempos
actuales, devenimos a ser un país capitalista neocolonial,
dependiente de las potencias imperialistas, principalmente de E. U.
En el transcurso de todo este tiempo de desarrollo histórico de
nuestro país, principalmente en la época pre-hispánica, a lo largo y
ancho de nuestro territorio nacional, han surgido y desarrollado una
numerosa cantidad de culturas autóctonas con una gran cantidad de
ayllus o etnias con un sin número de lenguas o idiomas, dejándonos,
cada una de ellas, un gran legado histórico de incalculable valor. Hoy
se hace indispensable y obligatorio valorar nuestra diversidad
cultural y ancestral, la misma debe ser base, para forjar un futuro
promisorio de nuestro país, con gran significación en el mundo. Por
su puesto que la cultura andina peruana es una de las más antiguas
del mundo, que así nos reconocen internacionalmente.
Es evidente que, somos un país muy diverso tanto en lo natural
(climático, ecológico y geográfico), como en lo social. Socialmente,
no obstante la arremetida de la ideología y cultura de la globalización
capitalista neoliberal, somos un gran país pluricultural con presencia
de muchas culturas que se encuentran en las diferentes regiones del
país con características peculiares, somos un país multiétnico con la
presencia de muchísimos ayllus o etnias en cada cultura, y somos un
país multilingüe con la existencia de una gran variedad de idiomas-
lenguas o dialectos autóctonas que aún sobreviven, a su vez, a lo
largo del correr del tiempo muchas culturas y lenguas han
desaparecido, hoy en la actualidad, existen 55 etnias cada una de
ellas con sus lenguas respectivas, encontrándose la gran mayoría en
nuestra amazonía.
Toda esta diversidad natural y socio-cultural configura que somos un
país de gran riqueza natural y social histórica ancestral milenaria.
9
IV
HUANCAVELICA
Si no sabes a dónde vas,
regresa para saber de dónde vienes.
Antiguo proverbio africano:
¿CUAL ES NUESTRA IDENTIDAD
HISTORICA?
Líneas arriba hemos planteado que, el proceso histórico del hombre
y la sociedad peruana, se ha desarrollado atravesando diferentes
épocas o edades, con la presencia de un sin número de ayllus, etnias,
nacionalidades o culturas con diferentes niveles de desarrollo y
características peculiares en cada uno de ellos. De todo ese proceso,
los arqueólogos han elaborado una secuencia cronológica del
desarrollo histórico pre-hispánico, desde la aparición del hombre en
territorio peruano hasta el surgimiento, apogeo y caída del imperio
esclavista Inca, periodo que abarca desde el remoto tiempo de hace
aprox. 20,000 años antes de Cristo, hasta 1531… de nuestra era,
llegada de los invasores españoles-europeos.
En esta cronología histórica, se registra una época, la última, que
corresponde al desarrollo de los estados militaristas, que comprende
al desarrollo: del imperio Wari, de los estados regionales y al imperio
de los Incas. Enmarcado en esta cronología, en la región andina
centro-sur de nuestro país se desarrolló la cultura Wari entre los
años 800 a 1200 de nuestra era, cuyo centro de operaciones fue
Ayacucho. Esta cultura Wari, luego de consolidarse emprendió una
política de expansión militarista hasta constituirse en ser el primer
imperio andino, abarcando su dominio por el norte hasta
Lambayeque y Cajamarca (toda la costa y parte de la sierra), toda la
sierra y costa central y por el sur llegaron hasta Arequipa y Cusco,
que geográficamente hoy conocemos como tales.
ESQUEMA ELABORADO POR LUIS LUMBRERAS-1972
10
Wari tuvo un nivel de desarrollo de sus fuerzas productivas y sus
relaciones de producción propias de una sociedad clasista,
propiamente de una formación económico social esclavista, hecho
que sus contradicciones fueran abiertas y se agudicen entre la
dominación imperial Wari contra los pueblos o naciones sojuzgados,
que devinieron en rebeliones llevando a la caída del imperio.
“Cuando las ciudades coloniales comenzaron a crecer, o
cuando junto a ellas crecieron otras rivales, Wari, en pleno
apogeo, comenzó a declinar. Las colonias se liberaron, de
quien sabe qué maneras, lo cierto es que se fueron
liberando poco a poco. La insurrección armada de
caudillos nativos o de jefes ambiciosos; la insurrección de
campesinos: la guerra entre pueblos rivales. Todo ocurrió
en unos pocos años y el imperio cayó. (LOS ORIGENES DE
LA CIVILIZACION EN EL PERU-p. 102 G. Lumbreras)”.
Hoy, las nuevas investigaciones de los científicos sociales nos
rebelan, además de las contradicciones sociales, también hubo otras
causas importantes, para la caída del Imperio Wari, entre ellas
habría sido el brusco cambio climático y la aparición de
enfermedades que se presentó en esos tiempos, obligando a un
abandono rápido y masivo de toda la población de las zonas cálidas y
templadas emigrando hacia las alturas de clima frío. También se
menciona la asonada guerrera de los Anqaras con la denominación
de “Chancas”. Las nuevas investigaciones científicas proseguirán
revelándonos nuevas verdades.
NUESTROS ANTEPASADOS FUERON:
¿CHANCAS, WANKA WILLKAS,
ANQARAS?
Después del colapso y desaparición del imperio Wari, las diferentes
etnias y pueblos sometidos por este imperio, quedaron libres de toda
dominación y empiezan a desarrollarse en forma independiente y
autónoma, de tal manera que reconfiguran sus propias culturas, y con un
protagonismo peculiar alcanzan un determinado nivel de desarrollo.
Se empieza así, entonces, el desarrollo de un nuevo periodo de la
sociedad andina: el de los Estados Regionales, que tuvo un carácter
militarista.
En los territorios que actualmente son hoy las regiones, Apurimac,
Ayacucho y Huancavelica, han proseguido su desarrollo autónomo e
independiente diferentes etnias y pueblos, como son los
denominados Chancas, Pocras, Astos, Anqaras, etc., que entre otros
serían, el antepasado histórico-cultural de nuestra sociedad
huancavelicana.
En la determinación de nuestro pasado histórico, como fuente de
nuestra identidad histórica huancavelicana, habitualmente decimos
de manera simplista, que provenimos de los aguerridos Chancas-
Pocras o de los Wanka Willkas, rara vez decimos que provenimos o
somos Anqaras. Todo ello a falta de una información veraz sólida y
argumentada.
Entonces, creemos justo y necesario formularnos una pregunta
indispensable. ¿Existió la cultura Chanca, la cultura Wanka Willca, o
la cultura Anqara? ¿Dónde, cuando?, entre otras preguntas que
requiere estudios específicos de cada uno de ellos, para de esta
manera explicarnos con objetividad el pasado histórico de nuestra
región. Pues vayamos a eso.
SOBRE LOS CHANCAS
Conforme a la referida cronología histórica, referente al área de la
región andina centro-sur de nuestro país, se establece que después
de la desaparición de Wari se desarrollan los Chancas entre los años
1200 a 1440, en el periodo denominado: Estados Regionales. “En la
sierra central andina, luego de la caída del Imperio Wari,
la cultura fue cambiando y las grandes ciudades fueron
reemplazadas por diferentes villorrios; emergió y se
desarrolló diferentes regionalismos como el de los
Chancas”. (Andrés Alfaro Lagos: LOS CHANCAS EN EL
PERÚ ANTIGUO, P-3).
11
Los diferentes estudios referidos a los “Chancas”, nos dicen que los
“Chancas” fueron un pueblo o cultura que se desarrolló en
Andahuaylas. A su vez, muchos plantean que formaron una gran
Confederación de varios pueblos o naciones que se unieron o
confederaron, entre Chancas, Pocras y Wankas, por razones político-
militares para la conquista y dominación a los quechuas incas del
Cusco. Asimismo nos dicen que el escenario geográfico de su
desarrollo fueron los departamentos de Apurímac, Ayacucho y
Huancavelica.
Indudablemente falta hacer investigaciones más profundas sobre los
Chancas, los estudios existentes son pocos, por tanto no tenemos un
conocimiento certero amplio y profundo sobre ellos. “… es poco lo
que se conoce sobre los Chankas, su sistema de
organización sociopolítica, distribución espacial, sus
manifestaciones culturales y las relaciones que mantuvo
con otros grupos de los departamentos de Ayacucho,
Aprurímac y Huancavelica. A partir de las fuentes
etnohistóricas, los arqueólogos han venido definiendo que
existieron en estos tres departamentos varios grupos
sociopolíticos, etnias o naciones, entre estos: Astos,
Ankaras o Angaraes, Wankas y Chocorvos (en
Huancavelica); Rukanas Antamarkas, Rukanas Laramates,
Soras, Pocras, Vilcas, Chankas (en Ayacucho); Chankas,
Aymaraes, Quechuas (en Aprurímac). Sin embargo los
investigadores plantean que estos grupos formaron una
confederación conocida como”Confederación Chanka”, la
cual fue la que hizo la guerra contra el Cusco. (Pieter D.
van Dalen Luna: LA PROBLEMÁTICA CHANKA)”. A su vez
otros arqueólogos, conforme vienen realizando las investigaciones
del caso, registran, además, la existencia de más o menos etnias que
existieron en cada región.
Algunos investigadores sociales refieren que los Chancas, existieron
tan sólo como una pequeña etnia que se circunscribieron a la
provincia de Andahuaylas. De ellos, entre otros:
“…Según las fuentes históricas los Chancas estuvieron
situados solo dentro de la región Andahuaylas”. (Julio E.
Valdez: LOS ASENTAMIENTOS CHANCAS p-42).
“…Pues el nombre de Chankas se refiere a una etnia muy
pequeña que vivía en lo que ahora es la zona de
Andahuaylas”. (Andrés Alfaro L. - LOS CHANCAS EN EL
PERÚ ANTIGUO).
“En los dos últimos años han sido publicados trabajos
importantes…, en el cual concluyen que el territorio
ocupado por los Chancas fue el territorio de la actual
provincia de Andahuaylas”. (Pieter D. van Dalen, ibid.
p-175).
Sin embargo, sobre los Chancas, el historiador Waldemar Espinoza, en
forma categórica nos dice: “Es un error de ciertos autores que
propugnan que el dominio Chanca abarcó los que ahora
son los departamentos de Huancavelica, Ayacucho y parte
de Apurímac. Hasta se ha inventado la categoría
“Confederación Chanca” (Waldemar Espinoza Soriano: EL
REINO CHANCA, p. 149).
Más adelante, citando al Inca Gracilazo nos refiere: “Finalmente
años mas tarde, al caminar unos guerreros incas por la
provincia de Andahuaylas, hábitat de la nación Chanca,
éstos fueron llamados ‘traidores’ sobrenombre que les
duró hasta inicios del siglo XVII. Al decir chancarunas
siempre añadían auca, que justo quiere decir alevoso
aunque también es tirano, fementido, guerrear y dar
batalla, tantas cosas en una palabra sola.” (Ibid. p-162).
Finalmente precisa: Bastante se ha escrito-noveladamente-
con el propósito de probar la presunta suposición de haber
existido la ‘confederación Chanca’ con diversidad de
lenguas y etnias en un espacio que -se dice- pudo haberse
extendido desde la provincia de Apurímac por el sur, hasta
el lago Choclococha en el noroeste, de modo que habría
incluido la cuenca del río Pampas en Ayacucho con
prolongaciones hasta el valle de Chincha; aunque hay otros
autores que lo dilatan por el norte hasta al área Huanca –
sur del departamento de Junín- con el agregado de que se
confederó con una etnia imaginariamente llamada Pocra.
Sin embargo, nada de esto ha sido dable demostrar con
12
veracidad, incluso la existencia de la ‘nación Pocra’ es fruto
de la ilusión del inca Gracilazo”. (Waldemar Espinoza S.
Ibid, p-163).
De las citas anteriores colegimos categóricamente que los Chancas
sólo habrían existido en un pequeño espacio territorial, dentro de la
actual provincia de Andahuaylas de la región Apurímac. Sin embargo
al área geográfico de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, los
arqueólogos a este espacio territorial lo denominan, por razones de
investigación científica como: “Area Histórico Chanca”, porque, así
recogen esta denominación de chanca de los cronistas que
escribieron la historia de nuestros antepasados incas, que, no
necesariamente reflejan la realidad de esos tiempos, que sin
embargo, son fuentes de obligada consulta y referencia para los
estudios y análisis de las investigaciones científicas.
Empero, es necesario precisar que en Andahuaylas existió una etnia
autónoma, que es una de las etnias Quichuas: Los Antahuailla, que
tuvo su propio desarrollo autóctono; pero no hay registro de un
lugar, pueblo o etnia llamado chanca que tenga un desarrollo de
características peculiares como tal. Los cronistas nos refieren que los
chancas, vienen de tierras huancavelicanas, que tuvieron su origen
en las lagunas de Choclococha, su fundador, Uscovilca, nació en
Paucaray, que está en territorio huancavelicano. Y, cuando hablan de
la supuesta confederación nos dicen que fue una confederación entre
Chancas, Pocras y Wancas, y no están los habitantes del territorio
huancavelicano que fueron los Anqara, no obstante que los líderes de
esa confederación son nacidos en territorio huancavelicano.
Entonces, es lícito preguntamos, ¿de dónde proviene esa “cultura”,
palabra o denominación de Chancas? ¿En Andahuaylas que etnia o
nación existió?, si los Chancas llegaron formar una Confederación,
¿qué nación o etnia tuvo esa iniciativa para ello, consiguientemente
tuvo la hegemonía para llevar adelante la guerra de conquista a las
etnias incas del Cusco?.
En cuanto al nombre, el arqueólogo ayacuchano Enrique Gonzáles
nos dice: “Chanca viene a ser una denominación genérica de
un conjunto de naciones y señoríos ... Este nombre, que
según los expertos en quechua, puede referirse a la ‘forma
de las piernas’, ‘características de la cadera’ o ‘forma de
caminar’ pudo ser una característica física de los Chancas”.
(Gonzáles Carré: LOS SEÑORÍOS CHANCAS-p-73).
También el antropólogo Víctor Navarro del Aguila afirma que la
palabra chanca se refiere a la pierna. “El doctor Víctor Navarro
del Aguila, considera que la voz chanka en kechwa
(quechua) significa pierna. Chancay: ‘mi pierna’ o
‘golpeadero’. (Andrés A. Alfaro Lagos: Ibid-p-7).
Por su parte, analizando los escritos de los cronistas de la época
colonial y de los trabajos de los diferentes arqueólogos, hecho por el
periodista y abogado huancavelicano, Tulio Carrasco, en su trabajo
de investigación sobre el tema, nos dice: “El término Chanca es
recogido por Cieza en Andahuaylas quien cita por primera
vez, indicando que los pobladores aceptan ser chancas y
que entonces su principal se llamaba Asto. Se reconocen
como quichuas que es su nombre tradicional, pero
recuerdan haber sido conquistados por las gentes venidas
desde Choclococha…Queda la posibilidad que el término
chanca haya sido un sobrenombre impuesto como una
forma denigrante de insulto-castigo aplicado a las huestes
derrotadas que volvieron a Andahuaylas desde
Yahuarpampa, aceptando sólo los lugareños, quedarse con
el apelativo.
Considerando que fue un apodo generoso el término
Chanca, numerosos escritores ayacuchanos y
andahuaylinos han justificado, aclarando que fue por las
piernas largas que tenían los invasores establecidos en
Andahuaylas. Esta justificación ha sido recogida por
Lumbreras, confirmada por Gonzáles Carré al citar a M.
Rostworowski y otros contemporáneos.
La explicación podría tener algún fundamento, pero
lingüísticamente es inaceptable, por que en el idioma
quechua, a la persona que tiene las piernas largas se le
apoda como chancasapa (de piernas largas, piernudo),
pero de ninguna manera con el solo sustantivo de chanca.
La denominación significa entrepierna, ingle y ano, este
13
último vocablo en calidad de insulto. El término impuesto
por los incas, ciertamente, tiene una especial significación
original que puede entreverse en la versión de Garcilazo,
que aclara:
“Llegó (Viracocha) a la provincia de Antahuaylla, que es de
la nación Chanca: la cual por la traición que hiciera al Inca
Yahuar Huácac al rebelarse contra él, fue llamada traidora
por sobrenombre, y dura este apellido entre los indios
hasta hoy, que jamás dicen Chanca que no añadan Auca
que quiere decir traidor. También significa tirano, alevoso,
fementido y todo lo demás que puede pertenecer a la
tiranía y alevosía; todo lo contiene este adjetivo Auca;
también significa guerrear y dar batalla; por que se vea
cuanto comprende el lenguaje común del Perú con una
palabra sola. El Señorío. p. 84”.
“ El hecho que las poblaciones originarias de Paucaray,
Lircay, Guayllay y toda la región Angaray , que incluía los
cacicazgos Asto y Chacas, en ningún momento se
reconocieron como chancas, ni los propios mitmas traídos
de Andahuaylas y asentados en estas tierras. Se presume,
entonces, que haya sido un problema local de los
andahuaylinos que al perder su identidad original de
quichuas, tomaron el apodo impuesto, a sus
conquistadores los Anca Ayllu, por los incas. En la
actualidad, los cronistas generalizaron el apodo. Se puede
concluir que las huestes derrotadas en Yahuarpampa, que
retornaron a Andahuaylas, fueron objeto del apelativo
Auca Chanca”. (Tulio Carrasco: ANGARAES LA NACIÓN
DE LAS ÁGUILAS REALES, p-132-134).
A esta aseveración corresponde el significado que Según Recaredo
Pérez Palma, chanka significa la parte del cuerpo en que se
conjuncionan las extremidades inferiores y el sexo”.
(Andrés A. Alfaro Lagos: Ibid-p-7).
A su vez, referido al tema de la denominación chanca, T. Carrasco,
cita el estudio de Lumbreras, quien afirma: “Creemos que podría
haber sido un sobrenombre dado por los incas quienes al
parecer, tenían la costumbre de dar un nombre a las tribus
con quienes trataban”. (T. CARRASCO: Ibid-p-313).
Otro detalle importante es, ya en la época colonial, cuando se inicia
los repartimientos de tierras y sus habitantes y se forman los
corregimientos, los españoles denominan a Andahuaylas como
provincia de Andahuaylas y no como provincia de Chancas. Al
respecto, el historiador Waldemar Espinoza nos dice: “No obstante
que los españoles prefirieron desde un comienzo, llamarle
oficialmente provincia de Andahuaylas, lo cierto es que en
la onomástica campesina prevaleció el gentilicio “’Chancas
de Andahuaylas”. (Waldemar Espinoza, Ibid-p-165).
La conclusión es obvia. Los Chancas como etnia o cultura nunca
existieron, menos constituyeron una llamada “Confederación
Chanca”. En Andahuaylas, que se considera cuna de los Chancas, se
desarrolló de manera autónoma una de las etnias quichuas: Los
Antahuailla, que fueron sometidos por los conquistadores, primero
por el Imperio Wari, después por los Anqaras liderados por
Uscovilca y Ancovilca que venían desde Choclococha-Huancavelica,
quienes en su política expansionista con la pretensión de someter a
los incas, en la guerra de Yahuarpampa, fueron completamente
derrotados por los incas. En consecuencia, el nombre o la
denominación de Chancas, fue producto del triunfo de los incas
sobre los Anqaras, en la guerra de Yahuarpampa y la posterior
resistencia de los Anqaras al sometimiento de los incas. Siendo la
soberbia de los incas, después de la guerra, que les impusieron, ese
apelativo denigrante, como ofensa y castigo, además de
desmoralización y desprestigio a los Anca Ayllus. Por su puesto, a ese
sobrenombre de Auca Chancas, los aguerridos guerreros Anqaras
jamás aceptaron ser tal cosa.
A la vez queda claro, que la historia de los “Chancas” es poco
investigada con rigurosidad, por tanto poco conocida, lo que lleva a
una errónea apreciación y sobrestimación de la “cultura” Chanca.
En base a estos criterios desarrollados, que son bastante ilustrativos
y persuasivos por su argumentación sólida al tema que nos
referimos, llegamos a la categórica conclusión que los llamados
“Chancas” NO vienen a ser nuestros antepasados históricos.
14
SOBRE LOS WANKA WILLCAS
En nuestra ciudad, en estos tiempos de globalización capitalista
neoliberal, la municipalidad provincial y el gobierno regional de
Huancavelica de manera institucional, han adoptado la palabra
Wanka Willka como identidad y sinónimo de Huancavelica, como si
esta palabra, Wanka Willka, explicara fehacientemente el desarrollo
de una cultura histórica antigua que diera origen a Huancavelica. Sin
embargo esta denominación carece de un fundamento valedero y
argumentación convincente.
Ninguno de los estudios científicos efectuados sobre el desarrollo del
hombre y la cultura en tierras huancavelicanas, nos muestran o dicen
que existió un ayllu, etnia o nación llamada “Wanka Willca”.
Lo que existe y queda es una narración mítica del cronista sacerdote
Fray Martín de Morua, quien nos dice que hubo una batalla entre un
guerrero capitán llamado Huanca con otro guerrero capitán llamado
Guamán, en un cerro llamado Vilca. De allí, de manera simplista, la
denominación wanka willka y por tanto el nombre de Huancavelica.
Al respecto, Tulio Carrasco nos advierte que “Entre las
referencias erróneas que han incurrido los cronistas, se
cita a uno de los que más ha inducido en error a sus
lectores y este es el sacerdote Martín Morua, con la crónica
de su viaje por las diferentes ciudades del Perú. En la parte
de la descripción de Huancavelica, aproximadamente en
1577, apunta: En este asiento y pueblo de Huancavelica
había un cerro grande que ellos llaman Vilca, en el cual
asiento tuvieron una brava batalla entre dos capitanes, el
uno de ellos era el infante y capitán Guamán y el otro
Guanca, los cuales pelearon como valerosos capitanes, y
aunque al cabo salió vencido este capitán Guanca, en el
cual asiento lo prendieron y los naturales como vieron este
gran hecho de Guamán, y preso en aquel asiento a Guanca,
en su memoria pusieron este nombre de Guanca Vilca a
este dicho asiento…”
Tulio Carrasco, también, es preciso al deslindar con Morúa, referido
a su escrito de la supuesta batalla de dos capitanes, manifiesta: “En
cuanto a Morúa, su versión de la batalla entre los capitanes
Guamán y Huanca es un hecho totalmente inexistente que
nunca se ha conocido ni como leyenda entre los habitantes
del lugar. A fin de poder advertir los errores en que los
lectores pudieran caer, el Dr. Horacio Arteaga hace la
siguiente observación, al pie de la página, como una nota
aclaratoria: “El padre Morúa ha sido demasiado crédulo
para anotar estas etimologías que le inventaban los indios
ladinos. Las leyendas de Choclococha, Huayco, Guanca-
vilca o Huancavelica, no pueden ser más peregrinas.
Huamán es halcón y fue seguramente el tótem protector de
los indios que habitaban la región”.
Con respecto a los Huancavilcas Tulio Carrasco nos señala: “Uno de
los mayores errores incurridos al tocar el tema de los
pobladores del departamento de Huancavelica en la época
que es de nuestro estudio, es el hecho de afirmar la
existencia en este territorio de una etnia denominada
Huancavilca. Que se sepa, no existe referencia seria alguna
que haya ubicado la presencia de dicha etnia por parte
alguna del departamento, y menos que sus miembros
fueran identificados como sus pobladores”.
Debe tenerse presente que el propio Inca Gracilazo
desconoce la presencia de huancavilcas en esta parte del
país, pues hace cita exacta que los huancavilcas, era un
grupo de habitantes que radicaba en el norte del país…El
profesor Gerardo Quintana señala erróneamente, entre los
pueblos dominados por los Chancas, a los huancavilcas…”
(Tulio Carrasco-Ibid-p-122-125).
Sin embargo, hay necesidad de precisar y reconocer que, los Wanka
vilkas, Huancavilcas o Guancavilcas, como cultura sí existieron, pero
no en el Perú sino en el vecino país del norte: Ecuador. La palabra
huancavilca, en el Ecuador, se divide en tres partes: huan-ca-huillca,
y tiene como significado de: olla sangrada. Así lo confirman sus
investigadores sociales.
15
La cultura Huancavilca, es una etnia o cultura autóctona
prehispánica que se desarrolló en la provincia o región de Guayaquil
en el Ecuador; conforme a los estudios arqueológicos, data desde el
año 800 hasta 1531, año en que llegan los españoles a esta parte del
continente. Siendo ellos los primeros que vieron arribar la llegada de
las carabelas españolas en el mar ecuatoriano, y fueron ellos los
primeros nativos en contactarse con los españoles. Asimismo, fueron
coetáneos en su existencia a los tiempos de los Wari, los llamados
Chancas y los Incas, que se registran en nuestro país.
A su vez, a esta cultura en el Ecuador lo escriben oficialmente de tres
maneras: Wanka vilkas, Huancavilcas o Guancavilcas, “No hay
diferencia entre escribir o usar la h o la g para la palabra
huancavilca, es una variación ortográfica donde las dos son
correctas”, afirma Jorge Gómez profesor de Antropología y
Lingüística de la Universidad Católica del Ecuador. En la actualidad
a esa etnia lo denominan como cultura Manteño-Huancavilca.
En la política de mitimaes realizada por los incas, no es verdad que
los Wanka Willkas del Ecuador hayan sido traídos como mitmas a
territorio huancavelicano; lo cierto es, que la etnia de los Cayampis
del Ecuador fue expatriado como mitmas al reino Anqara, la misma
que fue materia de estudio del historiador Waldemar Espinoza.
Queda claro que la denominada cultura Wanka Willka nunca existió
en territorio huancavelicano, menos sea fuente del verdadero origen
del nombre de Huancavelica.
En consecuencia, con estas nociones planteadas, afirmamos, que
tampoco, los Wanka Willcas, Huancavilcas o Guancavilcas, NO
vienen a ser nuestros antepasados históricos.
SOBRE LOS ANQARAS
A excepción de los trabajos del periodista y abogado Tulio Carrasco
Urruchi, sobre Angaraes la Nación de la Águilas, y de Waldemar
Espinoza sobre los Mitmas en el Reino Ancara; no se encuentra otros
estudios de investigación científica específica sobre la cultura o
nación Anqara, muchos estudios se refieren tangencialmente y de
lejos, y otros artículos sueltos sin la rigurosidad del caso. Sin
embargo, los escritos de los Cronistas de la época colonial hacen
referencia a los Anqaras como “Chancas”, así como los arqueólogos,
antropólogos e historiadores plantean que la cultura o nación
Anqara fue dominado por los Chancas o haber sido parte de la
supuesta confederación chanca.
Es un craso error, que todos cometemos, cuando afirmamos que los
Anqaras se circunscribieron solamente al área geográfica de Lircay a
lo más a la provincia de Angaraes. Esto no es tan cierto, los Anqaras
como cultura en su proceso histórico, como gran ayllu, jatun ayllu o
gran nación, ocuparon y se desarrollaron en casi todo, en lo que es
hoy, el territorio de la región Huancavelica, siendo su centro de
acción o capital: Paucará, lo que es ahora distrito de la provincia de
Acobamba, donde nació Uscovilca o Osjovillca, a quien se le atribuye
como el fundador de esta cultura.
La cultura Anqara está siendo subestimada por los científicos
sociales, no se le da la real importancia del caso. La nación Anqara
merece ser estudiado de manera científica, para, de esta manera,
entender que esta cultura tuvo un rol histórico preponderante en lo
que fue la llamada “Nación Chanca o Confederación Chanca”.
En este sentido veamos, muy someramente, el proceso histórico del
hombre en territorio huancavelicano, que data desde tiempos
remotos y primitivos.
Tengamos presente, que es en territorio ayacuchano (Pacaiccasa),
donde se registra la aparición más antigua del hombre primitivo
peruano; se encontraban en el estadio superior de la época del
salvajismo, aproximadamente hace más de 20,000 años antes de
Cristo. Deviniendo, el territorio huancavelicano en un importante
16
lugar en la existencia y desplazamiento del hombre primitivo
peruano, en la parte de la sierra central de nuestro país.
En este marco, conforme a las conclusiones arribadas por los
estudios científicos de arqueólogos, e historiadores, el asentamiento
del hombre en territorio huancavelicano se registra,
aproximadamente, desde hace mas de 10 mil años antes de Cristo.
En esta explicación, partamos de los estudios y las conclusiones
categóricas a las que arriban las investigaciones científicas, referidos
al caso:
“El actual territorio huancavelicano, sin lugar a dudas fue
uno de los importantes escenarios en el desplazamiento
primordial del hombre en los andes…existen numerosos
sitios y testimonios que revelan la presencia de bandas de
cazadores, llegados en una fecha muy temprana.
En las cuevas de Pacococha y Orcococha, en las alturas de
Castrovirreyna existen evidencias de las cacerías de caballo
americano y otras especies extinguidas, hacia 10000-8000
años a C. …En las cuencas adyacentes a las lagunas de
origen glaciar, Choclococha, Pacococha, San Francisco, etc.
Encontramos varios abrigos rocosos con evidentes huellas
de ocupación humana. Se trata pues de los primeros
pobladores de esta zona, quienes conjuntamente con los
camélidos y los grandes cérvidos, se desplazaron por la
región, adaptándose a las condiciones de la altura.
Todo estos yacimientos con vestigios de la vida del hombre
en su etapa más primitiva en los andes peruanos, revelan
su condición de cazadores y recolectores, nómadas y con
organización en pequeños grupos de 6 a 12 personas.
Habitaban abrigos rocosos y se alimentaban a base de
plantas y animales salvajes.
Estos cazadores llegaron a Huancavelica con una cultura y
tecnología rudimentaria, pero sin embargo, compleja y
variada. Conocían y manejaban a plenitud las piedras.
Supieron buscar la mejor materia prima para su tallado, y
con ella procurar la fabricación de sus herramientas e
instrumentos para cumplir diversas funciones.
Las evidencias halladas en San Francisco, Yanamachay y
Río de la Virgen, hace que la antigüedad promedio del
hombre en Huancavelica sea de 10,000 años antes de
Cristo. (RAMIRO MATOS M., Antigüedad del Hombre en
Huancavelica s/n).
A su vez, en esta explicación del proceso histórico del poblamiento
humano en el territorio huancavelicano, que fue un proceso de miles
de años; citemos la conclusión categórica a la que arriba, entre otros,
el arqueólogo Ruiz Estrada. Al respecto nos dice que: “En
Huancavelica, quienes la habían poblado originalmente,
eran grupos humanos no precisamente Chancas, ni
Pocras…sino varias agrupaciones dispersas, entre los que
destaca el de los llamados Angara o Angaraes. Pero estos
ancestrales grupos humanos huancavelicanos habían
tenido también una larga historia, diseñada y lograda en su
propio territorio, desde muchos miles de años, antes de
constituirse en organizaciones sociopolíticas complejas”.
(Arturo Ruiz Estrada, PASADO PRESENTE Y FUTURO).
Aquí constatamos con meridiana claridad que los primeros
pobladores, como ayllu, etnia o nación, en el territorio
huancavelicano no eran los Chancas ni Pocras, menos los Wanka
Willcas o Huancavilcas, sino que fueron los Anqaras que, a su vez a
ellos, los antecedieron el desarrollo de grupos humanos primitivos
con una larga historia de miles de años hasta llegar a constituirse
como nación, atravesando muchas vicisitudes en las diferentes
épocas de su desarrollo.
Como se dijo líneas arriba la cultura Anqara, antes de constituirse
como nación, tuvieron que atravesar un proceso evolutivo lento y
paulatino de miles de años, desde la remota época del salvajismo de
recolectores y cazadores, llegando a la época de la barbarie donde
descubren la agricultura y más adelante la ganadería; dichas
actividades de domesticación de las plantas y los animales, de su
cuidado y desarrollo, los volvió sedentarios dejando de ser nómades
y errantes. Del modo de producción del comunismo primitivo, en su
17
ulterior desarrollo, pasan al modo de producción esclavista; aquí hay
que precisar, que, fue un esclavismo naciente en su primera fase.
En la cronología histórica establecida, los Anqaras empiezan a
desarrollarse como cultura o nación después de los Waris. Es de
conocimiento que la dominación imperial Wari abarcó una extensa
área geográfica, en ello, abarcó todo el territorio huancavelicano,
donde sus etnias o ayllus estuvieron sojuzgados bajo su dominación.
Después de la caída y desaparición de Wari los diferentes pueblos
(ayllus, etnias) sojuzgados por éste imperio, empiezan a
desarrollarse en forma independiente y autónoma, de tal manera que
reconfiguran sus propias culturas; en consecuencia en territorio
huancavelicano, se desarrolló vigorosamente la nación Anqara.
El arqueólogo huancavelicano Ruiz Estrada, nos precisa que: “A la
decadencia y colapso del Imperio Wari, siguió la época en
que afianzaron los reinos locales regionales (entre los años
1200 a 1470 después de cristo), liberados del predominio
económico y religioso de Wari. En el territorio
huancavelicano cobraron mayor auge una serie de pueblos
que se asentaron predominantemente en las cumbres y
repechos de las elevadas montañas. Sus ayllus llegaron a
confederarse políticamente para formar el reino de los
Angaraes, cuyos centros principales se encuentran en los
actuales territorios de las provincias de Huancavelica,
Acobamba y Angaraes. Más adelante, con respecto a sus
asentamientos nos indica que…Durante el periodo de los
Estados regionales, vemos, que al parecer, no existieron en
la zona asentamientos importantes, siendo más bien las
partes altas de la Villa, las que fueron ocupadas por los ya
mencionados angaras…Tampoco hubo en la época incaica
algún asentamiento significativo…”. (Arturo Ruiz Estrada,
ARQUELOGIA DE LA CIUDAD DE HUENCAVELICA, p-46-
47).
También, el historiador Waldemar Espinoza Soriano con respecto a
la cultura Anqara, ya en su fase como nación que avanzaba a un
apogeo floreciente, nos dice que: “El reino Ancara fue una de las
muchas etnias nacionales de los Andes, política, económica
y socialmente bien estructurada desde los tiempos del
Segundo Regionalismo Andino… Comprendía todo lo que
ahora abrazan las provincias de Huancavelica, Acobamba,
Angaraes y la parte meridional de la de Tayacaja;
aproximadamente 9245 Km2 de superficie. Estaba dividida
en dos grandes sectores: los Asto y los Chacas”. (Waldemar
Espinosa: LA COCA DE LOS MITMAS CAYAMPIS EN EL
REINO ANCARA, p-11).
Por su parte Tulio Carrasco, nos precisa lo poco que se conoce de la
cultura Anqara debido a la carencia de datos y a la falta de
investigaciones científicas; también nos indica el desarrollo y sus
características económicos-sociales y políticos de los Anqaras,
señalando que: “En muy pocos siglos había nacido una
sociedad poderosa no sólo por las fuerzas guerreras con
que contaba sino por el momento histórico cumplido, pues
era el inicio del Intermedio Tardío, donde esta etnia fue
perfilándose como una nación. Ella no tenía rivales a la
vista con peligro de amenazas de guerra, se gozaba un
ambiente de paz muy grato y tranquilo, donde los caminos
locales y regionales se hallaban en pleno servicio sin
noticias que alarmaran a la población. La vía central que
unía a los pueblos de Angaraes y Acobamba, que partía de
zonas lejanas como del Cusco o Andahuaylas, era la vía,
que por su importancia, se convertiría posteriormente en
el camino medular de los incas. Florecía pues, uno de los
señoríos más notables de la región central del país, siendo
Paucará el centro medular y pascana de todos los caminos
hacia Tayacaja, Angaraes, Ayacucho y el Valle del Mantaro:
al sur a Choclococha y al este a los Astos.
El Anga Ayllu había alcanzado un modelo organizativo
social, político y económico que exigían las circunstancias
históricas de ese entonces. Modelo que posteriormente
asumiría la nación Chanca, que se originaba como un
señorío naciente.
Los Anga Ayllu tenía organizados sus curacazgos base ya
conocidos: Los Asto, Chacas, Tayacajas y Angaraes al norte
y al sur los Chocorvos, Huaytará y otros menores. Cada
uno con su propia independencia y un patrón homogéneo
18
en su cultura material; una economía solidaria basada en
el trueque interpiso de bienes y alimentos entre los sallja
(altinos) y quechuas, que en algunas zonas son conocidas
por influencia inca como janan y urin. Cada cacicazgo
gozaba de una libertad política y de gobierno, basados en la
autonomía de sus mandatarios y autoridades locales desde
el nivel de ayllu. Tenían el mismo idioma y su
inquebrantable ideal de unidad territorial y social, está
basada en la forma clásica andina de la organización
horizontal por ayllu.
Toda esta estructura iría a tomarse como base del régimen
de la gran nación del Anca Ayllo, conocida después como
Chanka, debido al nombre impuesto por los incas. El Anga
Ayllu había llegado a ser una nación fuerte, es estos inicios
del periodo de los Estados Regionales, sin problemas de
escisión o discordias internas entre los ayllus, sino una
gran unidad social, manteniendo una poderosa relación
económica y de equilibrio político entre sus pueblos”.
(Tulio Carrasco, Ibid-p-50-53).
La sociedad de los Anqaras empieza a desarrollarse de manera
vertiginosa. Luego, de haberse unificado y consolidado su unidad
económica-social y política, empiezan una política guerrerista de
expansión hacia el sur, a los que, actualmente, son los territorios de
los departamentos de Ayacucho y Apurímac. En ese proceso iban
sometiendo a su dominio a las diferentes etnias o ayllus de esos
territorios, hasta llegar al lugar adecuado para sus fines:
Andahuaylas, para de allí prepararse para conquistar y someter a los
incas, sin embargo no pudieron lograr este objetivo ya que sufrieron
su derrota histórica, consiguientemente el fin de su existencia como
nación, lo que abrió el camino libre a la expansión de los incas,
sometiendo a muchos estados esclavistas regionales que emergían en
las diferentes regiones de nuestro país, llegan a convertirse en un
Imperio Esclavista de los Andes, conocido como Tahuantinsuyo.
Los Anqaras, ofrecieron una tenaz resistencia a la contraofensiva
militar de los incas, enfrentando su última batalla heroica en
Paucará; no obstante la traición de los Wankas con quienes,
previamente habían acordado hacer una resistencia a la arremetida
de los incas, a lo que estos Wankas negociaron y se supeditaron a los
incas traicionando a los Anqaras. Por lo que fueron merecedores de
la denominación: allcco wankas, que significa: wankas inútiles.
En esta batalla final, los Anqaras fueron masacrados sin piedad
alguna, su ciudad o llaccta fue completamente destruidos, los
sobrevivientes fueron hechos prisioneros, muchos lograron fugarse
hacia las alturas donde no pudieron ser capturados. Definitivamente
derrotados los Anqaras, éstos aguerridos guerreros, fueron víctimas
de la persecución, el desprecio y la humillación; muchos
sobrevivientes, fueron deportados hacia otros lugares, como también
fueron traídas otras etnias a estas tierras del dominio Anqara, con
objetivos políticos militares, iniciándose, de esta manera, el sistema
de mitimaes.
En lo que se refiere a los mitmas en territorio Anccara, el estudio de
W. Espinoza nos precisa: “Su conquista por los imperialistas
del Cuzco no fue nada fácil ni breve. Pero una vez sometido
no solamente deportaron a muchos de sus pobladores en
condición de mitmas, sino que todo el territorio de Ancara
fue casi copado por extranjeros que fueron trasladados en
calidad de mitmas, unos para guarniciones armadas otros
para poblar y colonizar tierras montuosas. Las colonias de
mitmas reubicadas en la jurisdicción de los Ancara
constituían verdaderos enclaves o sub-provincias
enmarcadas en otra más grande, independientemente de
los señores o curacas Ancaras. Lo que vale decir que los
enclaves de extranjeros en Ancara dependían única y
exclusivamente del tutricut o “gobernador” nombrado por
el inca. Esas subprovincias organizadas en la parcialidad
de los Chacac fueron por lo menos siete: 1) Quiguar,
instituida con incas de privilegio traídos desde el sur del
Cuzco; 2) Huayllay, con chancas de Andahuaylas; 3) Huaro,
Con gente llevada de Huarochirí; 4) Callanmarca, con
mitmas trasladadas desde Cajamarca; 5) Chacha,
procedentes de Chachapoyas; 6) Cayampi, con hombres y
mujeres conducidos desde el noreste de Quito y 7)
Huanucos, cuya patria originaria estaba en la que hoy es la
provincia de Huamalíes”. (W. Espinoza: LA COCA DE LOS
MITMAS CAYAMPIS EN EL REINO DE LOS ANCARA, p 12).
19
Los soberbios Incas en la pretensión de desprestigiarlos,
desmoralizarlos y desaparecerlos de la historia, por que fue así las
reglas de guerra de entonces, donde los vencidos no debían dejar
huellas de su existencia, los llamaron, a los guerreros Anqara, en
forma despectiva y de odio, con el apodo denigrante de “auca
chancas”, siendo de esta manera, desde entonces, que existe esa
denominación de chanca, como supuesta “etnia o nación chanca”. Al
respecto es ilustrativo lo dicho por el cronista Garcilazo, el cual es
citado por Tulio Carrasco y también por Espinoza Soriano; en tanto
los vencedores incas, cuando emprenden su expansión
conquistadora, específicamente al Chinchaysuyo: “Llegó a la
Provincia de Antahuaylla, que es la nación Chanca; la cual
por la traición que hicieron al inca Yahuar Huacac al
rebelarse contra él fue llamada traidora por sobrenombre;
y dura este apellido entre los indios hasta hoy, que jamás
dicen Chanca, que no añadan ‘auca’, que quiere decir
traidor…” (Tulio C. Ibid. p-357).
No obstante ello, la cultura Anqara se yergue omnipotente en la
historia del mundo andino en la época y el área que le corresponde.
Sin embargo, mientras no se haga un estudio profundo y completo
de la cultura Anqara seguiremos hablando de la cultura Chanca.
LA ECONOMIA ANQARA
La base económica fundamental de la sociedad Anqara fue
principalmente la actividad ganadera luego la agricultura, siendo
evidente la división del trabajo, en tanto unos se dedicaban a la labor
del pastoreo y cuidado de los animales y otros a la labor agrícola. Sus
instrumentos de trabajo, todavía eran muy rudimentarios, en base a
palos y piedras principalmente.
La actividad productiva se dio en función a los pisos ecológicos en
que habitaban: En la parte alto andina llamado sallja, donde
radicaban en su mayoría, se dedicaron a la crianza y pastoreo de los
auquénidos: la llama y la alpaca, de los cuales utilizaron a lo máximo
sus derivados, de los pellejos como “colchones” para dormir, de la
lana para el tejido de sus vestidos y otros usos, del cuero para la
elaboración de sus calzados llamados “secco”, y la elaboración de
sogas; la carne, indudablemente, fue fuente y base fundamental de la
alimentación de los salljas, por tanto tenían que programar su
consumo para todo un periodo sin llegar al exterminio de los
camélidos lo que los habría llevado a su desaparición; en esta lógica
fue que deshidrataron la carne, el famoso charqui o carne seca, para
el consumo en el largo plazo del ciclo anual.
La actividad agrícola se desarrolló en la zona quechua, partes bajas o
zonas templadas. Se dedicaron a la siembra de la papa en sus
diferentes variedades, mashua, olluco, kiwicha, hortalizas, etc. en la
parte alta la maca y el papa siri del cual hicieron el chuño o papa
deshidratada. Y, en las zonas más templadas producían el maíz, y
también aprovecharon al maguey para la fabricación de sogas para
diversos usos. Tuvieron una zona cálida de producción de la coca, la
que utilizaban en su masticado, así como para sus actos rituales de
carácter religioso.
Habiendo cierto excedente productivo, hubo la necesidad de
consumir el producto del otro piso ecológico. La preservación de la
convivencia y la relación entre la nación Anqara, conllevó a la
práctica económica complementaria del intercambio de productos
interpiso mediante el trueque de producto a producto, con una
unidad de medida llamado tupu. Este intercambio “comercial” se
realizaba anualmente, principalmente en las épocas de cosecha. Los
habitantes altoandinos se desplazaban hacia las zonas quechuas o
quebradas, llevando sus productos de su zona a fin de canjear con los
productos agrícolas que eran necesarios para su consumo. A
determinada cantidad de carne, charqui, lana o vestido, correspondía
otra determinada cantidad, sea de papa, maíz, mashua, coca u otro
producto. Se adentraban entre 10 a 30 días en esta travesía
comercial.
Esta práctica comercial, por su puesto, en condiciones
completamente diferentes, subsistió hasta la década del 70-80 del
siglo XX. En esos años, todavía, se pudo observar el desplazamiento
constante de grandes “caravanas” de llamas con vistosos atuendos y
campanillas que se desplazaban en época de cosecha, conducidos por
los purecc, más conocidos como llameros, desde las alturas hacia las
20
quebradas, transportando cantidades de sus productos para
“comerciar” con productos agrícolas que necesitaban para
alimentarse en el ciclo del año.
ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA
ANQARA
En toda sociedad humana, donde fuere, existe una base de
organización social, tienen un núcleo base donde coexisten los
diferentes grupos humanos; en cada lugar y acorde a su idioma
tienen sus denominaciones propias. En la sociedad del comunismo
primitivo de la Europa antigua de Roma se llamó gens, fratrías y
tribus. La gens era la unidad familiar con vínculo de sangre común;
las fratrías estaban conformadas por dos o más gens; y las tribus
estaban constituidas de dos a más fratrías.
En el mundo andino, esa organización base, se llamó Ayllu. “Es la
unidad básica de la organización social de los pueblos
aymara y quechua, constituida inicialmente por los
descendientes de un antepasado común, que explotaban
colectivamente la tierra del grupo”.
“El Ayllu es una familia extensa, en la que sus miembros
aglutinados en familias nucleares-simples y familias
nucleares-compuestas, estaban y están vinculados por el
parentesco real y no meramente ficticio… (p-115, LOS
INCAS, W. Espinoza).
En la constitución del ayllu convergen varios factores: El nexo o
vinculación de parentesco por grupo sanguíneo; el área o espacio
geográfico donde se desarrollan; El idioma como medio de
comunicación y vinculación humana, y sus creencias religiosas.
Es obvio que la base de la organización social, en la época del
comunismo primitivo en todas las culturas que existieron, y por su
puesto de los Anqara fue el Ayllu y, su forma de trabajo colectivo fue
la minka. El crecimiento poblacional hizo que también aumentaran
los ayllus y su unidad de estos ayllus paso a denominarse jatun ayllu,
lo que equivaldría a la fratría romana y, la unión de varios jatun
ayllus seria el jatu jatun ayllu o la gran nación o señorío, en este caso
la nación Anqara.
El Ayllu Anqara fue una organización institucional núcleo de las
diferentes castas familiares o familias nucleares-simples que tenían
una descendencia sanguínea común, que se desarrollaron en el
espacio geográfica ya especificada líneas arriba; y tuvieron su idioma
y creencias comunes. Según la apreciación de T. Carrasco, los
Anqaras en su momento floreciente, en su conjunto habrían estado
compuestos aproximadamente por mas de 100 ayllus: “Para
entonces, el señorío Anga Ayllu, se había formado desde
antes del siglo XI y que habiendo promovido su desarrollo
durante cuatro siglos, había logrado la concentración y
crecimiento de más de 100 ayllus en los curacazgos
correspondientes a los astos, chacas, angaraes y tayacajas
al norte del actual departamento de Huancavelica y los del
sur que comprendía a los chocorvos, huaytará y en forma
limitada a Chupamarca y otros menores en los límites de
Chincha y Pisco”. (Ibid-p-88). Esto significa que tenía una gran
concentración poblacional, que le permitía cubrir todos los pisos
ecológicos de su espacio geográfico, desarrollando sus actividades
económicas, políticos y religiosos; consolidado todo ello se
proyectaron a expandirse hacia el sur.
Políticamente estaba divido en curacazgos: Los Asto, Chacas,
Tayacajas y Angaraes ubicados al norte y al sur los Chocorvos y
Huaytará. Cada uno de ellos mantenía su autonomía e
independencia propias que gozaban de libertad política y de
gobierno, bajo la dirección de sus jefes políticos-sacerdotales que se
ocupaban de la administración local de sus ayllus; y de sus jefes
militares dirigidos por los guerreros llamados sinchis, para la
defensa de su jurisdicción y su política de expansión y sojuzgamiento
de etnias o ayllus de las vecinas regiones de Ayacucho y Apurímac.
La sociedad Anqara, en su ulterior desarrollo devino a ser una
sociedad clasista. El ayllu como base social había funcionado hasta
su máxima expresión en el comunismo primitivo. La sociedad del
comunismo primitivo había sido desplazada por la sociedad
21
esclavista, desenvolviéndose nacientemente en su primera fase, en
condiciones de desarrollo de la época de la barbarie. Había surgido el
ayllu panaka como grupo dominante que estableció la tributación de
los demás miembros de las llacctas y, en contrapartida, la gran
mayoría de ayllus comunes fueron a formar los jatun runas o llaccta
runas como clase dominada, tributarios al ayllu panaka. Sin
embargo, el bajo nivel del desarrollo de sus fuerzas productivas y las
relaciones de producción existentes en ese momento, nos indica que
la configuración de las clases sociales no era tan evidente, más aún el
Estado, como instrumento de dominación, iba en formación
progresiva con un carácter militarista, dirigida por una casta
guerrera. Todo estaba en un desarrollo paulatino y progresivo; Las
contradicciones clasistas no llegaron a antagonizarse, por cuanto sus
relaciones de producción se encontraba en inicios de la formación
económico social esclavista.
Es necesario tener presente, antes los Anqara fueron sojuzgados por
la dominación esclavista del Imperio Wari. A lo que tuvieron que
hacer resistencia, luego rebelarse y luchar por su independencia
hasta lograr este propósito, y en ese proceso llegaron incluso a
invadir y posesionarse de la ciudad de Wari, tal como menciona,
entre otros, el arqueólogo Adán Castilla R.: “…La crisis política,
económica y social que se generalizó a nivel del territorio
del imperio Wari. Más aún la crisis se agravó cuando los
guerreros del cacicazgo Chanca posiblemente liderado por
un caudillo de Huancavelica llamado Uscovilca tomaron la
ciudad de Wari …Posiblemente cuando las murallas de la
ciudad de Wari ya no pudieron resistir los constantes
ataques de los guerreros Chancas, burlaron las defensas e
ingresaron a la ciudad; saquearon los palacios, templos y
cementerios reales, y se ensañaron con la población de
Wari incendiando sus edificios residenciales hasta
convertirlo toda la ciudad en cenizas. El éxodo o abandono
de la ciudad comenzó cuando los Chancas tomaron la
ciudad de Wari …los Chancas se posesionaron en la ciudad
implementando sus propias costumbres y vivencias…siglos
después, los Chancas abandonaron la ciudad para
continuar con sus actividades bélicas…”. (Adán Castilla
Rivera: WARI, p-38-39)
La liberación del yugo de la dominación y el descalabro del imperio
Wari, hizo que los Anqaras se fortalecieran y prosiguieran su
desarrollo autónomo hasta llegar a constituirse en una gran nación
guerrera. Su sueño de construir un gran imperio tipo Wari, no se
cristalizó por haber sufrido su derrota histórica ante los incas, a lo
que se convirtieron de nación dominante en vasallos de los incas,
como simples ayllus o etnias de su área geográfica.
Sobre estos temas, a la que damos algunos criterios muy genéricos,
se requiere estudiarlo y dilucidarlo científicamente. Para ello los
profesionales respectivos.
EL IDIOMA ANQARA
El idioma o lenguaje es un fenómeno de toda la vida social, de toda la
humanidad o una comunidad de hombres en cualquier parte del
planeta. No puede existir, ninguna sociedad humana sin lenguaje o
idioma. Es un fenómeno que existe a lo largo de toda la existencia de
la sociedad, no tiene carácter de clase, por cuanto no es producto
solamente de una clase social, sino, es producto de toda la sociedad
en su conjunto, por tanto es utilizado por todos.
“La lengua es el medio, el instrumento con el que los
hombres se relacionan, intercambian ideas y logran
entenderse unos a otros. Directamente ligada al
pensamiento, la lengua registra y fija en palabras y en
palabras combinadas en oraciones los resultados del
trabajo del pensamiento, los progresos de la actividad
cognoscitiva del hombre, y, de esta forma, hace posible el
intercambio de ideas en la sociedad humana. El
Intercambio de ideas constituye una necesidad
permanente y vital, ya que sin él sería imposible organizar
las acciones conjuntas de los hombres en la lucha contra
las fuerzas de la naturaleza, en la lucha por la producción
de bienes materiales…En este sentido, la lengua, siendo
medio de relación, es, al mismo tiempo, un instrumento de
lucha y de desarrollo de la sociedad”. (J. Stalin: EL
MARXISMO Y LA LINGÜÍSTICA).
22
El lenguaje surgió en un determinado momento de la evolución del
hombre, esto fue hace muchísimos cientos de miles de años.
Apareció, todavía en un tiempo muy remoto, en la época primitiva
del salvajismo, culminando el estadio inferior de su evolución; a la
que F. Engels denomina: “infancia de la humanidad”; siendo el
logro de esa prolongada época del desarrollo humano, precisamente,
la creación del lenguaje.
En el mundo existen muchas lenguas o idiomas distintos, que
corresponden a países, nacionalidades o etnias que aún perviven.
Según el lingüista Nicolai Rubakín: “En el mundo entero existen
en la actualidad más de 800 idiomas diferentes. Solamente
en Asia se hablan 153 lenguas, en Africa 114, en Australia y
Oceanía 117, en América 423, en Europa 53. Y eso sin
contar los dialectos. Si se toman en cuenta los dialectos
existentes en el mundo, sumarían mas de tres mil
quinientos” (p-7)… “Todos los idiomas humanos
aparecieron en la tierra poco a poco, se han formado
paulatinamente, sonido por sonido, palabra por palabra,
giro tras giro”. (N. Rubakín, EL ORIGEN DE LOS IDIOMAS
HUMANOS, p-97). Asimismo, según la UNESCO, en forma
general, la cantidad existente de idiomas, sería entre 5000 a 6000
lenguas en el mundo.
Con la explicación precedente sobre el lenguaje, en nuestro país, a lo
largo de su proceso histórico de aproximadamente hace 20,000 años
antes de Cristo, se han desarrollado una cantidad indeterminada de
etnias y naciones diversas; cada una de ellas con sus propios idiomas
y creencias. A su vez, a lo largo de todo este tiempo han desaparecido
una cantidad indeterminada de etnias consiguientemente sus
lenguas, que fueron, por supuesto, lenguas ágrafas o sin escritura.
Hoy en día, según la información oficial, en nuestro país tenemos
algo de 55 etnias o pueblos que coexisten, la mayoría de ellos se
encuentran en nuestra amazonía, y cada uno de ellos con sus
respectivas lenguas específicas. Nos precisa, que sobreviven 48
lenguas originarias, de ellos 4 son en el ámbito andino: el quechua
con sus variantes y el aimara, y los otros 44 se practican en la
amazonía.
“La situación lingüística anterior a la llegada de los
españoles se conoce poco, y menos aún la anterior a la
expansión guerrera de los incas. Por haber sido lenguas
ágrafas, lo que se sabe de ellas es a través de informaciones
fragmentarias y, por lo general, referenciales”. (Ibico
Rojas: EXPANSION DEL QUECHUA, p-33).
En lo que se refiere a la Nación Anqara, el lenguaje o idioma que
usaron fue el quechua, que originalmente se llamó: Runa Simi (lo
que habla el hombre), a la que, los españoles lo denominaron:
Quechua, como el idioma general de los Incas, catalogándolo como
originario del Cuzco. Empero a las investigaciones científicas de la
lingüística o filológica, hecho por Alfredo Torero y otros, este idioma
tuvo su origen en la parte central de la costa de nuestro país, mas no
así fue de origen cuzqueño, como se pensaba antes, y data,
probablemente, desde hace dos mil años de nuestra era.
El Lingüista Ibico Rojas al estudiar el proceso del idioma quechua,
en base a los estudios de Porras, afirma: “Porras anota que el
religioso sevillano Fray Domingo de Santos Tomas no sólo
fue el primero en hacer una Gramática y un Lexicón o
Vocabulario (1560) de la lengua general de los indios, sino
también fue él quien lo bautizó con el nombre de quichua.
Vocablo que en dicha lengua sirve para denominar las
zonas templadas de la sierra, asimismo a quienes las
habitan. La deducción parece sencilla: el origen quechua
de los incas habría hecho pensar a Fray Domingo que
fueron ellos, también, los creadores de la lengua
generalizada de todos los territorios conquistados,
consecuentemente, esta lengua también debería ser
denominada Quechua, quichua o kichwa. (Ibid p-43).
También, tengamos presente, el quechua fue idioma hablada por los
Waris y las diferentes etnias sojuzgadas por ellos, por tanto su
expansión se desarrolló en una gran extensión territorial, a lo que los
incas, que tenían su lengua materna el Puquina, utilizaron el idioma
quechua en su política de expansión imperial.
El habla quechua que se practica en las regiones de Huancavelica,
Ayacucho y Apurímac, es una variante del quechua, sin lugar a
23
dudas, es una variante sin parangón, es la más dulce y armónica, la
más completa y unificadora de todos los variantes quechuas de las
otras regiones donde se habla este idioma. A decir de José María
Arguedas: con este idioma se puede construir o hablar “las frases
más imposibles del mundo” a comparación de otros idiomas del
orbe.
Todos sabemos que nuestros antepasados pre-hispánicos, no
llegaron a estructurar una escritura alfabética de los idiomas que
hablaron, de manera concreta del quechua; todos los idiomas
habidos fueron ágrafas, es decir, que fueron idiomas sin escritura.
Sin embargo, es con la llegada de los españoles que se elaboran los
primeros diccionarios quechua, por tanto “la escritura” quechua, lo
que estuvo adecuado en base al alfabeto y gramática castellano. Los
españoles para entenderse y relacionarse con los nativos y, para
conocer su pasado, necesariamente tenían que aprender el idioma
nativo, además en su objetivo de evangelizar y someter a los incas,
fue indispensable aprender y hablar el quechua; por eso
establecieron como una asignatura en la Universidad de San Marcos,
consiguientemente egresaron profesionales versados en el quechua.
Sin embargo, la asimilación del quechua estuvo en base a las reglas
de la gramática del castellano. Su alfabeto y fonética castellano
amoldó, modificó y en muchos casos desnaturalizó al idioma
quechua original. En esta explicación recurramos al investigador,
César Guardia, quien manifiesta:
“Desde la conquista empezó la adulteración de las palabras
y de su fonética, ya sin control ni aspiración de su
mejoramiento.
Los españoles introdujeron nuevos elementos
desfiguradores del kechwa, al implantar en él algunas
modalidades del castellano. Así, para conseguir el plural de
las palabras kechwas emplearon la “s” o la “es” castellanas.
En vez de decir inkakuna escribieron incas, en lugar de
mitmaqkuna, mitimaes.
Los españoles crearon nuevas palabras kechwas con
significación diferente para amoldarlas a su pensamiento.
Posteriormente ellas fueron incorporadas al runasimi
como si fuesen sus propios términos. P-30
En los vocabularios antiguos y en los escritos de los
cronistas aparecen numerosas adulteraciones debidas a la
falta de un alfabeto adecuado y al descuido de los copistas y
editores. P-31
Al llegar los españoles se vieron en la gran dificultad de
graficar los sonidos glotizados y explosivos del kechwa
mediante el alfabeto castellano. Cada cronista lo hizo a su
manera, sembrando la consiguiente anarquía que hasta
ahora subsiste”. P-38 (César Guardia Mayorga:
DICCIONARIO KECHWA CASTELLANO).
El idioma como elemento indispensable de toda sociedad, es parte
integrante de la identidad de un pueblo o país, donde fuere, de allí la
ineludible necesidad de su estudio. En estos tiempos, nuestro idioma
originario e histórico ancestral, en vez de desaparecer viene
afirmándose, por tanto debe ser revalorado por lo que merece un
estudio sistematizado por parte de los lingüistas.
LA RELIGION DE LOS ANQARA
La religión, también, es un fenómeno social, producto de la
evolución del hombre, que surgió en un determinado momento del
proceso productivo. La religión es la creencia de la existencia de un
“ser” sobrenatural que está dotado de poderes supremos, que creó y
organizó el mundo en que existimos, por tanto, los creyentes lo
veneran y se supeditan a esa creencia.
El surgimiento de la religión, se produjo en tiempos muy remotos,
apareció en el estadio inferior de la época de la barbarie, cuando
todavía existía la sociedad del comunismo primitivo que empezaba
su descomposición. Fue un proceso natural propio de esa época. La
religión jugó un rol progresista en la existencia del hombre
primitivo, siendo ella, un factor de unificación y una forma de
entender al mundo. Desde ese momento ha evolucionado con el
24
mismo hombre en su proceso productivo, que al surgir las clases
sociales, la religión devino en un poderoso instrumento ideológico a
favor de la clase dominante, hecho que perdura hasta la actualidad.
La religión de esas épocas no fue, como lo que son hoy en día. En
esos tiempos la religión fue politeísta de carácter panteísta. Es decir,
que cada etnia, ayllu o nación tenían sus propios dioses, ello sumaba
una gran cantidad de dioses diversos y, esos dioses se hallaban y
existían en la misma naturaleza: la tierra, a la que llamaron
Pachamama; las lagunas y ríos, al que llamaron Yacumama; a los
cerros a los que llamaron Apu orccos, entre otros; Todas estas
divinidades les proveían los medios de su existencia, principalmente
sus alimentos. A la que, en agradecimiento, le ofrecían ofrendas (los
famosos pagapus) con sus actos rituales.
Sobre la religión practicada por los hombres andinos precolombinos,
hasta antes de la llegada de los invasores europeos a nuestro país,
extraemos una somera explicación de los estudios del investigador
W. Espinoza: LA RELIGION DIOSES Y SACERDOTES:
“La cultura y civilización andina es una desde sus orígenes,
persistiendo durante milenios.
En el ámbito andino había muchas adoraciones para
garantizar la buena marcha de la labranza. La ganadería
también tenía su ritual.
En cuanto a ideología religiosa imperaba el politeísmo; una
infinidad de divinidades, a cuyos templos e ídolos se les
daba el nombre genérico de huacas: lo sagrado. (p-437-
438)
Claro que veneraban a muchos animales; pero
estrictamente no se les consideraba como a dioses, sino
como a seres vinculados a los dioses por algún motivo. La
zoolatría andina se mantuvo vigente como un rezago
ideológico muy antiguo, muy primitivo. Es posible que
para algunas etnias periféricas y “primitivas” ciertos
animales hayan constituido su única y verdadera religión,
convirtiendo a tales especies en bestias y alimañas
sagradas.
Y por último existían también hombres divinizados, o en
otras palabras, fundadores de ayllus, sayas y reinos, a
cuyas momias (mallquis) guardaban y adoraban sus
colectividades.
La huaca o templo representaba la casa del ente divino,
donde residía su bulto o ídolo que daba respuestas y
conversaba (oráculo) con sus servidores más íntimos
(sacerdocio)… El culto, con oraciones y sacrificios era casi
diario; pero en ocasiones especiales y solemnes se les
sacrificaba animales (cuyes, aves, ganados) e inclusive
seres humanos. (p-440-441).
A Pachacamac no se le consideraba el creador del universo
o cosmos, sino la divinidad que daba ánimo o movimiento
a la tierra. He ahí por que se tenía como el dios controlador
de las conmociones sísmicas, por lo que se le respetaba y
oblaba mucho en la costa, zona muy castigada por
temblores y terremotos. Por eso lo veneraban desde
Tumbes a Arica. (p-454)
Como oráculos se tenía no únicamente a los ídolos de los
dioses sino también a los mallquis o momias de los
progenitores de los ayllus y etnias o nacionalidades.
En efecto, a los próceres y caudillos fundadores de ayllus y
señoríos se les veneraba después de muertos, conservando
sus cuerpos momificados con el nombre de mallquis. Los
caciques y señores posteriores perpetuaban su memoria y
estaban felices de descender de aquéllos. Cuidaban de
rendirles un culto permanente mediante ofrendas y ritos
que también comprendían fiestas y sacrificios. Los
paseaban por sus chacras para obtener buenas cosechas y
llevándoles a las campañas guerreras para conseguir
victorias. Así ocurrió con los Chancas, que siempre
acarreaban consigo en sus expediciones a Uscovilca y
Ancovilca. (P-461).
25
Cada grupo étnico, integrado siempre por varios ayllus,
señalaban con gran facilidad y conocimiento el lugar de su
origen mítico que, igualmente, tenían la categoría de
huacas. Habitualmente eran cerros, puquíos u ojos de agua
(manatiales), lagunas, cráteres de volcanes, cuevas o
cavernas…Tales lugares estaban ubicados en sitios
inesperados…y localizados en los territorios en la propia
etnia o en los de otras; a veces en parajes muy lejanos. Así
los Chancas de Andahuaylas (Apurímac) consideraban
como su paccarina a la laguna de Choclococha situada en
Chucurpu (Chocorvos/Castrovirreyna/Hvca.). (P-462)
Entre los campesinos había una divinidad muy popular: el
Huamani o Jirca. Que gozaba y goza de inmensa
aceptación. Le rendían culto y le invocaban de una manera
particular para lograr su apoyo en la fecundidad humana,
animal y vegetal. Se le imaginaba ser un ente que moraba
en los cerros más altos de la comarca, tanto nevados como
carentes de nieve. Protegían a la etnia y recibían diversos
nombres según la zona: Achachila y Yaya en el sur,
Huamani en el centro y Jirca en el norte. Pero también
usaban un término generalizado: Taita o sea Padre. (p-465)
(W. Espinoza: LOS INCAS).
De lo explicado, deducimos que la religión practicada por los
Anqaras fue politeísta de carácter panteísta. De manera conjunta, los
Anqara como nación, tenían su paccarina (lugar de origen) a la
laguna de Choclococha, a la que, W. Espinoza, se refiere como
paccarina de los Chancas.
Creían que la vida continuaba después de la muerte y eso se producía
en el Ucu Pacha, (Dentro, en las profundidades, de la Tierra). Tenían
como mallqui principal a su fundador momificado: Uscovilca, lo que
era venerado y llevado por ellos en sus desplazamientos de
conquista.
Tuvieron un reconocimiento y respeto a la naturaleza: La Pacha
Mama, porque era la fuente que les proporcionaba todo para sus
existencias, por tanto era venerado con ofrendas (pagapus) y rituales
especiales realizados por personajes designados para ello: los musiaj
(forma de sacerdotes) lo que son, hoy en día los adivinos, chamanes,
curanderos, u otras denominaciones.
Tenían una divinidad muy particular y popular en cada ayllu y castas
familiares: el Apu Orcco (El Gran Poderoso Cerro), más conocido
como Taita Huamani; esta divinidad estuvo, directamente
relacionado al proceso productivo de la agricultura y la crianza de
animales, su práctica intensa se dio en toda la Nación Anqara, donde
cada ayllu tenían sus propios apu orcco a la que le ofrendaban y le
realizaban sus ritos respectivos. En tiempos actuales, esta creencia, a
pesar de los cientos de años transcurridos y en un mundo
completamente diferente, en nuestras comunidades campesinas
antes ayllus, incluso en gran parte de la población urbana de nuestro
departamento, aún se conserva y se reproduce esta práctica hasta
nuestros días. Sin embargo, esta creencia y práctica se da en un
contexto de simbiosis o sincretización con la religión cristiana, en un
mundo de globalización capitalista.
También es muy probable que hayan venerado a algunos animales,
como al puma (león americano), del cual deriva el nombre de
Uscovilca, quien se consideraba que su padre era un poderoso puma
por tanto él era un guerrero valiente y tenebroso; además veneraron
al cóndor, al águila, la culebra, entre otros animales, según sus
características de cada zona.
Los Anqaras no llegaron a edificar templos a sus dioses, por el nivel
de su desarrollo de sociedad de un esclavismo naciente, el factor
tiempo de su existencia, y el momento en que fueron sucumbidos por
la supremacía inca, por quienes fueron desprestigiados, perseguidos,
expulsados y echados al olvido. La construcción de templos, en todas
las culturas que edificaron, fueron mandados construir por las clases
dominantes, para utilizar a la religión como un instrumento
ideológico de dominación y consagrarse como representantes y/o
descendientes de sus dioses.
26
SOBRE LA TOPONIMIA DE ANGARAES
Waldemar Espinoza, basado en lo que dice Martínez de Ormachea,
refiere que: “Ancara es sinónimo de Huampuro: batea de
calabaza, aunque así se les llamaba a las calabazas grandes
que servían como platos, y asimismo a un plato muy
grande de calabaza”. (Ibid. p-11). Si bien, esta palabra de
Huampuro o Ancara se refiere al plato de calabaza que lo conocemos
comúnmente como mate, sin embargo en relación a la sociedad Anka
Ayllu o Anqara, como podemos apreciar, no se evidencia una lógica o
un significado entendido a esta cultura que se le relacione como tal.
Ante ello, Tulio Carrasco, de manera objetiva, nos da a conocer, la
denominación toponímica antigua y original de los Anqaras, lo que
es completamente ignorada por todos nosotros, él afirma que: “… el
nombre de Angaraes proviene de los términos quechuas
ANGA o ANCA (águila real), y AYLLU (familia, estirpe o
población de un territorio determinado). En términos
utilizados por los estudiosos de la materia, Anga-Ayllu a
Ankayllu, se podría traducir como La nación de las Águilas
Reales. Era la denominación muy antigua con que se
identificaba a los habitantes y a la región. El término “Anka
Ayllu” se transformó por las normas del quechua en
Angaraillu o Ankaillu, que los españoles al llegar a estas
tierras, denominan como “Angaris”, castellanizándose
finalmente como Angaraes. (p-53).
Para esta determinación, Tulio Carrasco, recurre al significado de los
primeros diccionarios de quechua, elaborados por Fray Domingo de
Santo Tomás (1560), Diego Gonzáles de Holguín, entre otros: “Que
señalan la palabra anca o anga como águila real y ayllo
como linaje, género, parcialidad. Casta o gran familia…
Interpretando los términos señalados se habrían originado
en anka, anca o anga y ayllo, derivándose inicialmente en
Ancaillo o Angayllo, cuyo significado sería el de Miembro o
del Linaje de las Águilas Reales.
Del término anca o anga, se deriva la palabra ancaray o
angaray, como la región de las águilas, que inicialmente los
conquistadores europeos escriben ancarays, aceptándose
finalmente la palabra angaraes como término castellano.
También, en los diccionarios actuales, específicamente en lo
elaborado por César Guardia Mayorga, los significados de Anca y
ayllu son los mismos, que corresponden a lo citado por T. Carrasco,
como también es necesario precisar que Anca también significa
gavilán, que en ambos casos son aves.
De lo dicho líneas más arriba, colegimos de manera objetiva, que
Angaraes significa Anca Ayllu: Como la familia, pueblo o nación de
las águilas. Por su puesto un galante y hermoso nombre.
SOBRE EL NOMBRE DE
HUANCAVELICA
Existen varias versiones en relación al origen del nombre de
Huancavelica, entre ellos lo que aparece en la página virtual de la
Municipalidad de Huancavelica, que registra los siguientes:
1. Fray Martín de Morúa dice que un jefe Huanca sostuvo una
gran batalla al lado de un cerro llamado Vilca.
2. Mario Felipe Paz Soldán afirma que la palabra viene de
Huanca y Vilca, que significa adoratorio del sol construido
con piedras grandes.
3. Garcilazo anota que a la provincia Huanca le añadieron Uillca
(grandeza).
4. Se recoge también la versión de Huanca (piedra) y Huillca
(Sagrado).
5. Otra que proviene del famoso curaca chanca Wanko Huillca.
6. Pero la más generalizada es la que relaciona el nombre de
una mujer Huanca llamada Isabel a la que todos conocían
por Belica. Al referirse a ella siempre le decían la "Huanca
Belica".
De estas denominaciones, a excepción de uno, todos llevan el
término de Huanca, lo que en la toponimia del territorio
huancavelicano en ninguna parte hallamos la denominación Huanca.
27
Reiteramos que ninguno de los estudios científicos efectuados sobre
el desarrollo del hombre y la cultura en tierras huancavelicanas, nos
muestran o dicen que existió un ayllu, etnia o nación llamada
“Huanca Vilca o Wanka Willca”.
Hemos dicho que existe una narración mítica del cronista Fray
Martín de Morua, quien nos dice que hubo una gran batalla entre un
guerrero Huanca con otro guerrero llamado Guamán, en un cerro
llamado Vilca. De allí vendría la denominación wanka willka y por
tanto sería el origen del nombre de Huancavelica.
Al respecto, Tulio Carrasco nos advierte que “Entre las
referencias erróneas que han incurrido los cronistas, se
cita a uno de los que más ha inducido en error a sus
lectores y este es el sacerdote Martín Morua, con la crónica
de su viaje por las diferentes ciudades del Perú. En la parte
de la descripción de Huancavelica, aproximadamente en
1577, apunta: En este asiento y pueblo de Huancavelica
había un cerro grande que ellos llaman Vilca, en el cual
asiento tuvieron una brava batalla entre dos capitanes, el
uno de ellos era el infante y capitán Guamán y el otro
Guanca, los cuales pelearon como valerosos capitanes, y
aunque al cabo salió vencido este capitán Guanca, en el
cual asiento lo prendieron y los naturales como vieron este
gran hecho de Guamán, y preso en aquel asiento a Guanca,
en su memoria pusieron este nombre de Guanca Vilca a
este dicho asiento…”
Tulio Carrasco, también, es preciso al deslindar con Morúa, referido
a su escrito de la supuesta batalla de dos capitanes, manifiesta: “En
cuanto a Morúa, su versión de la batalla entre los capitanes
Guamán y Huanca es un hecho totalmente inexistente que
nunca se ha conocido ni como leyenda entre los habitantes
del lugar. A fin de poder advertir los errores en que los
lectores pudieran caer, el Dr. Horacio Arteaga hace la
siguiente observación, al pie de la página, como una nota
aclaratoria: “El padre Morúa ha sido demasiado crédulo
para anotar estas etimologías que le inventaban los indios
ladinos. Las leyendas de Choclococha, Huayco,
Guancavilca o Huancavelica, no pueden ser más
peregrinas. Huamán es halcón y fue seguramente el tótem
protector de los indios que habitaban la región”.
Si hubiese sido cierta esa batalla que dice el sacerdote Morua, lo
correcto era poner el nombre del vencedor más no así del derrotado,
denominándolo: Guaman Vilca y no Huanca Vilca. Sabido es que en
todas partes, siempre sobresale el triunfante y en su memoria ponen
su nombre, lo que no sucede en este caso, hecho que desvirtúa lo
dicho por Morua.
Al leer el Acta de Fundación de Huancavelica, lo debemos leerlo con
mucha atención, ya que encierra ciertas verdades que lo pasamos por
desapercibido.
El acta de fundación del 4 de agosto de 1571, dice: “…hace fundar
y poblar un pueblo de españoles en esta comarca de
Guancavelica…y le pone por nombre: El Pueblo Rico de
Oropesa”.
Al respecto planteamos las siguientes observaciones:
1. En el acta en dos momentos se escribe: “esta comarca de
Guancavelica”, es decir que Huancavelica no era una aldea
o pueblo, sino era una comarca; y comarca significa una gran
extensión o área geográfica, es decir que era una región
territorial donde, por supuesto, existían muchos pueblos o
asentamientos humanos.
2. No dice que fundan la ciudad de Guancavelica, sino que en la
comarca de Guancavelica hacen fundar y poblar un pueblo
de españoles con el nombre de Pueblo Rico de Oropesa.
3. Dice Pueblo Rico de Oropesa. No dice Villa Rica de Oropesa,
a la que muchos huancavelicanos con nostalgia añoran: La
otrora Villa Rica de Oropesa.
4. La denominación como Villa Rica de Oropesa fue posterior,
ese cambio se produce 10 años después en marzo de 1581,
cuando los mineros españoles, que explotaban el mercurio
en esa época, reclaman autonomía e independencia con
respecto al Obispado de Huamanga, al que Huancavelica
pertenecía. Elevándose la categoría de Pueblo a Villa que
tiene mayores facultades en sus propias decisiones.
IDENTIDAD HUANCAVELICA.pdf
IDENTIDAD HUANCAVELICA.pdf
IDENTIDAD HUANCAVELICA.pdf
IDENTIDAD HUANCAVELICA.pdf

Más contenido relacionado

Similar a IDENTIDAD HUANCAVELICA.pdf

Primer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos SánchezPrimer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos SánchezJuanjo AS
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí
 
MONOGRAFIA SOBRE LA ACULTURALIZACIO COMUNIDAD SAN LUIS PERIODO 2014-2015
MONOGRAFIA SOBRE LA ACULTURALIZACIO COMUNIDAD SAN LUIS PERIODO 2014-2015MONOGRAFIA SOBRE LA ACULTURALIZACIO COMUNIDAD SAN LUIS PERIODO 2014-2015
MONOGRAFIA SOBRE LA ACULTURALIZACIO COMUNIDAD SAN LUIS PERIODO 2014-2015ronal1994
 
Proyecto de identidad
Proyecto de identidadProyecto de identidad
Proyecto de identidadmarsai
 
Tesis zebadua jovenes
Tesis zebadua   jovenesTesis zebadua   jovenes
Tesis zebadua jovenesGlanayi
 
América Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginosoAmérica Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginosoDaniel Scoth
 
Ensayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadEnsayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadFernanda Tapiero
 
Fcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoFcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoEmilio Soriano
 
2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural
2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural
2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización CulturalUniversidad Popular Carmen de Michelena
 
4. identidad y diversidad enfoques
4. identidad y diversidad enfoques4. identidad y diversidad enfoques
4. identidad y diversidad enfoquesCesarMP10
 
La noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaLa noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaZoila Pablos
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural UO
 
30 coincidir agosto
30 coincidir agosto30 coincidir agosto
30 coincidir agostomaliciapino
 

Similar a IDENTIDAD HUANCAVELICA.pdf (20)

Primer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos SánchezPrimer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
 
El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1El Fortí, nº 1
El Fortí, nº 1
 
MONOGRAFIA SOBRE LA ACULTURALIZACIO COMUNIDAD SAN LUIS PERIODO 2014-2015
MONOGRAFIA SOBRE LA ACULTURALIZACIO COMUNIDAD SAN LUIS PERIODO 2014-2015MONOGRAFIA SOBRE LA ACULTURALIZACIO COMUNIDAD SAN LUIS PERIODO 2014-2015
MONOGRAFIA SOBRE LA ACULTURALIZACIO COMUNIDAD SAN LUIS PERIODO 2014-2015
 
Manual epson l355.lnk
Manual epson l355.lnkManual epson l355.lnk
Manual epson l355.lnk
 
Proyecto de identidad
Proyecto de identidadProyecto de identidad
Proyecto de identidad
 
Comunicacionglobal
ComunicacionglobalComunicacionglobal
Comunicacionglobal
 
Tesis zebadua jovenes
Tesis zebadua   jovenesTesis zebadua   jovenes
Tesis zebadua jovenes
 
Informatica120
Informatica120Informatica120
Informatica120
 
América Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginosoAmérica Latina en un cambio verginoso
América Latina en un cambio verginoso
 
Ensayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledadEnsayo, laberinto de la soledad
Ensayo, laberinto de la soledad
 
Cultura Sur 1-1
Cultura Sur 1-1Cultura Sur 1-1
Cultura Sur 1-1
 
Unidad I parte 3.docx
Unidad I parte 3.docxUnidad I parte 3.docx
Unidad I parte 3.docx
 
Fcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completoFcc 5º sec.-curso completo
Fcc 5º sec.-curso completo
 
2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural
2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural
2019-12-17 Seminaro de Globalización 6.-Ponencia Globalización Cultural
 
4. identidad y diversidad enfoques
4. identidad y diversidad enfoques4. identidad y diversidad enfoques
4. identidad y diversidad enfoques
 
La noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historiaLa noción de cultura en la historia
La noción de cultura en la historia
 
Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural Monocultura y diversidad cultural
Monocultura y diversidad cultural
 
30 coincidir agosto
30 coincidir agosto30 coincidir agosto
30 coincidir agosto
 
Contextos 4
Contextos 4Contextos 4
Contextos 4
 
Contextos
Contextos Contextos
Contextos
 

Último

6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 

Último (20)

6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 

IDENTIDAD HUANCAVELICA.pdf

  • 1.
  • 2. 1 En memoria a mi distinguida y dulce señora esposa: Lucía De la Breña Quispe (06-07-59 / 05-02-21) MI DULCE AUSENTE Has partido a la eternidad sin llevarte mi despedida, te fuiste a no volver jamás NO me siento abandonado siempre estás conmigo. Tu ternura y aroma perduran siempre frescas, no hay viento lapidario ni sol ardiente que lo marchite ni lo queme. Cuanta alegría en haberte conocido cuanto orgullo de haber vivido contigo, mientras cabalgas en la eternidad, No lo olvides mi dulce hija, Tú siempre estás conmigo… Si lloro son tus lágrimas Si sonrío es tu alegría Si sufro es tu dolor Si vivo es tu vida Siempre estas, junto conmigo. Pedro Cañahui Escobar HUANCAVELICA Si no sabes a dónde vas, regresa para saber de dónde vienes. NUESTRA IDENTIDAD HISTORICO CULTURAL ¿Quiénes somos? ¿…Chankas-Pocras, Wanka Willkas, Guancavilcas, Astos, Anqaras…? ………………………………
  • 3. 2 En memoria a mi distinguida y dulce señora esposa: Lucía De la Breña Quispe (06-07-59 / 05-02-21) MI DULCE AUSENTE Has partido a la eternidad sin llevarte mi despedida, te fuiste a no volver jamás NO me siento abandonado siempre estás conmigo. Tu ternura y aroma perduran siempre frescas, no hay viento lapidario ni sol ardiente que lo marchite ni lo queme. Cuanta alegría en haberte conocido cuanto orgullo de haber vivido contigo, mientras cabalgas en la eternidad, No lo olvides mi dulce hija, Tú siempre estas conmigo… Si lloro son tus lágrimas Si sonrío es tu alegría Si sufro es tu dolor Si vivo es tu vida Siempre estas, junto conmigo. CONTIENE 1. Presentación 2. Palabras previas 3. La cultura neoliberal IV. Que entendemos por identidad y que por cultura IV. Marco histórico general del hombre V. El desarrollo Histórico del Perú VI. HUANCAVELICA: Cual es nuestra Identidad Histórica: a. Nuestros Antepasados fueron: ¿Chancas, Wanka Willkas, Anqaras? b. Sobre los Chancas c. Sobre los Wanka Willkas d. Sobre los Anqaras • La Economía Anqara • Organización socio-político Anqara • El Idioma Anqara • La Religión de los Anqara • Sobre la Toponimia de Angaraes • Sobre el nombre de Huancavelica • Conclusión ---
  • 4. 3 PALABRAS PREVIAS Hacer un trabajo de investigación, por supuesto, no es una tarea tan fácil como mucha gente piensa, ello, indudablemente, requiere hurgar en todo lo posible, donde pueda hallarse las respuestas al trabajo propuesto. El resultado de toda investigación social siempre es incompleto, siempre falta algo que agregar o corregir; en este caso, la verdad es relativa, es decir no está dicha la última palabra. Los estudios posteriores consolidarán o corregirán la visión del presente trabajo. Por supuesto, hecho un trabajo lo ideal es su publicación. Esto es un vía crucis para los que carecemos de recurso económico, por lo que recurrí al Gobierno Regional y la Municipalidad provincial como distrital, solicitando apoyo para este objetivo, a lo que la bendita respuesta es lo de siempre: no tenemos presupuesto. Sin embargo, esta publicación se hace posible gracias a grandes amigos que de manera desinteresada me brindaron su apoyo. Mis sinceros reconocimientos a mis compañeros de estudios: Gilmar Manrique V., Efraín Curi L., Alberto Sánchez y Elba Manrique Z., a James Castro U., Jorge Uchuypoma L., a mi hermano Gaudencio Cañahui E., y a mis hijos: Horacio, Rossita, Alexis y Julio. Huancavelica, febrero 2022 P. Cañahui E. I LA CULTURA NEOLIBERAL Vivimos tiempos de globalización del capitalismo neoliberal. El mundo actual experimenta una época de grandes cambios que se registran en todas las esferas del desarrollo de la sociedad en su conjunto, como también en la naturaleza. Estos cambios son rápidos e impresionantes, que se dan, principalmente, en la ciencia, la tecnología y en los medios de comunicación masiva. Sin embargo, éstos grandes avances científicos y tecnológicos no apuntan a solucionar los grandes problemas de la humanidad, por el contrario están sujetos a los intereses de las gigantescas transnacionales capitalistas mundiales, donde las potencias imperialistas, encabezadas por los Estados Unidos, que dominan el mundo han supeditado a la ciencia, la tecnología y los medios de comunicación masiva a su perspectiva de perennizar el statu quo capitalista neoliberal reinante en el mundo. Los países capitalistas bajo la batuta de EE. UU., expande por el mundo su modo de vida y los valores de la cultura occidental decadente: el individualismo a ultranza, la exacerbación de un consumismo desbocado de productos suntuosos, la propagación y práctica de los antivalores y la estupidización del hombre, principalmente de la juventud, mediante la gran propaganda que se desarrolla por los grandes medios de comunicación masiva bajo su control, todo esto con el sacro santo de la libertad del hombre y de los derechos humanos, en una “sociedad democrática” y del “libre mercado”.
  • 5. 4 Con la profusa difusión de antivalores y la estupidización social, podemos afirmar, que asistimos a un momento peligroso para la humanidad, en tanto se viene cumpliendo lo que Albert Einsten sentenció: “Temo el día en que la tecnología sobrepase a nuestra humanidad. El mundo sólo tendrá una generación de idiotas”. Efectivamente uno de los objetivos del neoliberalismo es la captación de la mente humana principalmente de la juventud, que distrayéndoles y alejándolos de su contexto social, los robotiza, los convierten en generaciones X, sin porvenir más que su “loca” existencia del momento carente de valores humanos e ideales. Este tipo de generaciones “zombi” quiere el capitalismo y para eso se encarga, principalmente la televisión que a través de ella se descarga la cultura e ideología neoliberal. Para esta generación de hombres no existe el pasado tampoco el futuro, sólo el presente. En esta lógica, las potencias imperialistas mundiales, hacen todos los mayores esfuerzos, en el campo ideológico cultural-educativo, por querer desaparecer, de una vez por todas, de la faz de la tierra todo vestigio de la identidad de las diferentes culturas autóctonas que existieron y aún se resisten en su existencia en los diferentes confines del mundo entero. A raja tabla, nos imponen “el pensamiento único” de la civilización occidental capitalista decadente en crisis, de un supuesto “mundo democrático y unificado”, en donde las naciones no tienen fronteras porque se convirtió en una gran “aldea global”, donde todo el mundo puede ingresar y hacer lo que mas le convenga. Hoy el pensamiento neoliberal inunda el pensamiento académico, influye dominantemente en los medios de comunicación, ha penetrado en la conciencia de millones y millones de peruanos. Nuestra tarea es desterrar esta influencia, que no será tarea fácil, la lucha de ideas, alternativas y programáticas tiene, pues, una importancia decisiva para vencer y voltear la tortilla, arrinconar a los representantes del capital y el imperialismo, la lucha de ideas ha sido siempre un arma muy importante a favor o en contra de la transformación social. II QUE ENTENDEMOS POR IDENTIDAD Y QUE POR CULTURA Hablar de identidad y cultura, es hablar del mismo hombre como un ser social concreto e histórico y su práctica social correspondiente, su existencia y reproducción respectiva, en un determinado lugar y momento de su desarrollo histórico. Abordar el asunto de la identidad cultural de nuestra Huancavelica, nos lleva necesariamente a preguntarnos y darnos respuesta de, que entendemos por identidad y qué por cultura, luego, a su vez, por identidad cultural. Esto nos permitirá comprender plenamente sobre nuestra identidad cultural huancavelicana. Para explicarnos de manera objetiva, de lo que significan identidad y cultura, recurramos a los conceptos desarrollados por los estudiosos entendidos en la materia. En este sentido veamos: En lo que respecta a la CULTURA: Según el diccionario filosófico de Rosental-Iudin, Cultura es el “conjunto de valores materiales y espirituales, así como de los procedimientos para crearlos, aplicarlos y transmitirlos, obtenidos por el hombre en el proceso de la práctica histórico-social...Es un fenómeno histórico que se desarrolla en dependencia del cambio de las formaciones económicos-sociales”.(DICCIONARIO FILOSÓFICO, p-98) También, en concordancia a la anterior, conforme al materialismo histórico, “por cultura se entiende, en el sentido amplio de la palabra, el conjunto de bienes y valores materiales y espirituales creados por la humanidad en el proceso de su actividad práctica histórico-social…En la cultura de toda formación social, hay que distinguir un aspecto material y otro espiritual; es decir, la cultura material y la espiritual. El concepto de cultura, sin embargo, suele emplearse en el sentido más restringido de cultura espiritual.
  • 6. 5 La cultura material se expresa y toma cuerpo en valores materiales como la técnica, los medios de transporte y de comunicación, los edificios, las viviendas, fortalezas, etc…. La cultura espiritual abarca el nivel del desarrollo de los conocimientos, el grado de difusión de éstos en la sociedad, entre la masa del pueblo, así como el desarrollo de la instrucción, de la enseñanza, el nivel de desarrollo de la ciencia, del arte, de la sanidad pública, etc. El carácter de una cultura se determina por el modo de producción.” (MATERIALISMO HISTÓRICO, p 112: F.V. Konstantinov). De manera más sencilla podemos decir que la cultura, es todo cuanto existe por el hombre, es todo lo hecho y creado por el hombre sea material o espiritual; viene a ser el modo de vida y creación de los pueblos. No puede existir ningún pueblo que no tenga y desarrolle cultura, consiguientemente no hay hombre sin cultura. La cultura, como modo, forma o manera de vida de un pueblo en una formación económico-social concreta, conlleva obligatoriamente a la coexistencia de muchos elementos cohesionadores: Historia, valores, arte, costumbres, idiomas, creencias, folclor, geografía, alimentación, ciencia, entre otros aspectos que le dan su fisonomía o peculiaridad propias. En lo que concierne a IDENTIDAD: Identidad expresa el sentido de pertenencia, ubicación y el proceso de desarrollo de una persona o conjunto de personas; implica explicar quién soy, quien eres o quienes somos; de donde soy, de donde eres o de donde somos y, a donde voy, a donde vas o a dónde vamos. Es el encuentro o reencuentro con nosotros mismos entendiendo y explicándonos nuestro proceso de desarrollo desde nuestros orígenes. El pasado nos permite explicarnos el presente a su vez nos proyecta el porvenir hacia el futuro. Todos los peruanos poseemos nuestro Documento Nacional de Identidad-DNI, que es un documento de identificación personal, donde están registrados los rasgos físicos propios de una persona, lugar y fecha de nacimiento, ubicación de vivienda, ubicación de votación electoral, etc., que son datos personales que nos distinguen de los demás. El DNI es un documento propio que corresponde a una persona. Que expresa pertenencia, ubicación y rasgos propios de una persona determinada. Con ocasión de cumplirse los 500 años o V Centenario del mal llamado “descubrimiento” de América, que en realidad fue una invasión española-europea al territorio y población americana. Se desarrollaron una serie de actividades en el mundo, tanto por los sectores conservadores que resaltaban y glorificaban este hecho y otro sector de los contestatarios progresistas y de izquierda que constituyeron un Comité de Honor del Foro de Emancipación e Identidad de América Latina, integrados por personalidades de prestigio político intelectual como: Noam Chomsky, Eduardo Galeano, Fidel Castro, Heinz Dieterich, entre muchos otros; quienes hicieron un debate y deslinde de este hecho histórico. Publicaron una serie de ensayos referidos a este tema. Hacemos esta referencia por el tema que estamos tratando, en cuanto los ensayos, de entre otros, abordan sobre la Identidad de América. Por ello, por la claridad de la explicación de identidad, recurrimos al ensayo de Heinz Dieterich, quien nos dice: “La identidad del Hombre: Desde el origen mismo del razonar humano, su existencia física ha estado vinculado a la reflexión sobre sí mismo y su lugar dentro del proceso del universo. La búsqueda de respuestas a interrogantes como: ¿de donde provengo? ¿Quién soy? ¿Cuál es el sentido de mi ser? Han dado lugar al nacimiento del mito, la religión, la filosofía, el arte y, en sus inicios, también a la ciencia. Nos precisa, para determinar la identidad del hombre, la existencia de tres componentes interrelacionadas, en cuanto “para dominar la realidad-y transformarla en medio útil para su uso- el hombre, desde su aurora, ha interpretado el universo mediante tres categorías elementales: espacio, tiempo y movimiento. Necesitaba conocer el espacio físico- geográfico para sobrevivir en él e influenciarlo. Necesitaba aprender… que las circunstancias geofísicas de su hábitat y posteriormente, espacio nacional, condicionaran en gran medida el destino de la nación.
  • 7. 6 De igual importancia es la conciencia del tiempo (concepto derivado de la categoría movimiento), es decir, del tiempo histórico en que uno actúa, porque cada época histórica abre oportunidades únicas para el pueblo y cierra otros ya caducas que se han vuelto anacrónicos. Todos los procesos en el espacio y el en tiempo están en movimiento. Quiere decir que, tienen determinada dirección y ritmo de desarrollo…” (EMANCIPACIÓN E IDENTIDAD DE AMÉRICA LATINA 1492-1992, p- 58: Heinz Dieterich). Como podemos apreciar de la cita tomada, la existencia del hombre, como ser social y su correspondiente practica social, no es un hecho abstracto sino un hecho concreto, real y objetivo. La existencia real del hombre se da o se ubica en un determinado lugar (espacio), en un determinado momento, fase o periodo (tiempo) y, en el desenvolvimiento de un conjunto de actividades por su existencia y su reproducción social y su porvenir histórico (movimiento). Es decir hay una concatenación dialéctica entre los tres componentes: espacio, tiempo y movimiento, en la existencia del hombre, que determina su identidad. Sobre la identidad cultural nacional Identidad cultural es una palabra compuesta de las dos palabras que se complementan y dan un sentido plural mucho más amplio, constituidos por un conjunto de elementos afines a todos sus integrantes que los cohesiona y los caracteriza como tales, dándoles sentido en su existencia. Una definición restringida, simple, sencilla y válida nos lo da el Instituto Nacional de Cultura INC, explicando de la siguiente manera: Referente a la identidad nacional, nos referimos a la herencia de bienes culturales materiales e inmateriales que nuestros antepasados dejaron a lo largo de la historia. Se trata de bienes que nos ayudan a forjar una identidad como Nación y que nos permite saber quienes somos y de donde venimos, logrando así un mejor desarrollo como personas dentro de la sociedad. INC. Otra definición más amplia y completa: “Es el reconocimiento de un conjunto de elementos, rasgos y características culturales que comparte una colectividad y que le da un sentido de pertenencia y proyección de futuro. Es una construcción histórica, como todas las identidades sociales. Los peruanos nos asentamos sobre un suelo que es uno de los más dispares y difíciles del mundo, en él se desarrollaron las culturas pre-hispánicas, culturas extraordinarias que con la conquista vieron interrumpido su desarrollo autóctono, produciéndose un proceso de mestizaje étnico y cultural con los invasores al que también llegaron chinos y negros dando origen a una sociedad heterogénea. Los proyectos poscoloniales de Identidad Nacional y los proyectos “globalizadores” han partido de una lógica homogenizadora y la negación de lo indígena, conside- rándola solo un obstáculo para la unidad, el progreso y la modernidad nacionales o en último caso sólo valorando el pasado glorioso de los incas, y no los elementos culturales y las poblaciones indígenas del presente. Lo indígena queda reducido a un espacio, domesticado, inofensivo y marketeable, cual pieza de museo. (Jotace: I CONGRESO, p-17) El sentido de pertenencia es la expresión esencial de la identidad cultural. Los pueblos, las etnias, las nacionalidades y las naciones se reconocen a sí mismas por los rasgos comunes en sus bienes materiales y espirituales, por su pasado conjunto, por sus problemas y sus querencias, por sus dificultades y sus éxitos. La identidad nacional existe encima de las apreciaciones de los tratadistas, es una realidad, una expresión que está, evidentemente en permanente movimiento, cambiando y desarrollándose con los tiempos y los acontecimientos. Una interrogante permanente es como reconocernos como colectividad, como en esa entidad colectiva se expresan la nación, la nacionalidad y, como se manifiestan las particularidades locales y regionales, las diferencias de género y los intereses de clase.
  • 8. 7 III MARCO HISTORICO GENERAL DEL HOMBRE El hombre, desde cuando aparece en la faz de la tierra, tuvo un proceso histórico muy complejo y muy prolongado, marcando muchos hitos relevantes en cada época de su desarrollo. En ese proceso histórico, la humanidad se ha desarrollado desde épocas muy primitivas y tiempos muy remotos, atravesando y afrontando muchísimas vicisitudes, hasta llegar a lo que somos en la actualidad. Y también, a lo largo de este mismo proceso histórico generó la formación o estructuración de diferentes formas de organización económico-social: las diferentes sociedades en forma concreta. En la visión de la concepción científica del mundo: El Materialismo Dialéctico e Histórico, el proceso histórico del desarrollo humano ha transitado por tres grandes épocas: Salvajismo, Barbarie y Civilización. La época del salvajismo y de la barbarie se subdividen en tres estadios: inferior, medio y superior; cada uno de ellos con sus características propias, por los diferentes grados o niveles de progreso que alcanzaron sus fuerzas productivas. En el transcurso de estas épocas de desarrollo humano, desde la época del salvajismo transitando por la barbarie hasta llegar a la civilización, se han llegado a configurar cinco diferentes tipos de sociedad: Comunismo Primitivo, Esclavista, Feudal, Capitalista y la Socialista. El hombre y la sociedad peruana consiguientemente la huancavelicana, en su proceso histórico, está comprendida en este esquema de desarrollo histórico. IV DESARROLLO HISTORICO DEL PERU Históricamente el proceso de poblamiento del hombre en América se dio aproximadamente hace 60 a 70 mil años antes de Cristo. Este proceso se dio con la migración de los hombres primitivos procedentes del continente asiático …“Está comprobado que el proceso de poblamiento de nuestro continente se da de norte a sur, por poblaciones migrantes que cruzan el Estrecho de Bering, primero, y el istmo de Panamá muchos siglos después. Por ahí pasaron sucesivas oleadas de Homo Sapiens que venían con un bagaje biológico y cultural desarrollado en Asia. Es igualmente cierto que una vez en América del Sur, a donde llegan al parecer oleadas distintas, los nuevos pobladores tomaron rutas diversas en su peregrinar hacia el sur. Cuando llegan a nuestro territorio, son los primeros hombres en poblarlo. Es decir, son ellos quienes comienzan a construir los países que el día de hoy llamamos Latinoamericanos. (PERÚ ANDINO PRE- HISPÁNICO, p-11, Elias Mujica). En concordancia a lo arriba planteado por el Arqueólogo Elias Mujica, miles de años después de la llegada de los emigrantes primitivos asiáticos y su travesía de desplazamiento por territorio suramericano hacen que lleguen y se establecen en nuestra área geográfico que hoy llamamos Perú. El proceso del poblamiento humano de nuestro territorio peruano, data aproximadamente de hace 20,000 años antes de Cristo, por cuanto “de acuerdo a las evidencias históricas, la sociedad peruana es una de la más antiguas de esta parte del mundo. Sus orígenes se remontan, aproximadamente, a los 20 mil años a.n.e. y en su evolución ha transitado desde formas elementales de organización social hasta niveles más complejas de desarrollo…Los restos hallados en Toquepala y Chivateros, Lauricocha y Pacaiccasa, en la costa y la sierra,
  • 9. 8 respectivamente, dan fe de la existencia primitiva del hombre en nuestro territorio y de sus formas de vida pre- clasistas. (HISTORIA NO OFICIAL DE HVCA. p-22, Pedro Cañahui)”. Pues, a partir de entonces el hombre peruano ha transitado por un proceso de evolución y desarrollo de miles de años, desde esa época, de salvajismo primitivo ha transitado a una época superior: de la barbarie, en la que la vida sedentaria les obligó a establecerse en un determinado lugar y desarrollar otro modo de vida. Es así que a lo largo y ancho de nuestro territorio empiezan a surgir grupos humanos estables formando ayllus, aldeas y ciudades, con ello el desarrollo de sus culturas autónomas dentro de una determinada formación económico social concreto. En este proceso de desarrollo, la historia nos muestra, el surgimiento y desarrollo de la cultura Caral como la más antigua de nuestro desarrollo histórico, que data de hace más de 3 mil años antes de Cristo. Luego le siguen el surgimiento y desarrollo de otras culturas como fueron: Chavín, Mochica, Chimú, Nazca, Tiahuanaco, Wari y una gran cantidad de culturas regionales y locales en todo el territorio que hoy llamamos Perú, con características peculiares y niveles de desarrollo específicos de sus fuerzas productivas en correspondencia a sus relaciones de producción en cada uno de ellos. Hasta culminar con el Imperio de los Incas que fue su máximo y último desarrollo de carácter autóctono. Siendo en ese momento, que la invasión española-europea trunca violentamente nuestro desarrollo autóctono, imponiéndonos brutalmente la civilización feudal europea decadente, convirtiéndonos en una colonia feudal de España. Lo que llega, de allí para adelante, a configurar una nueva fisonomía de la sociedad peruana en su conjunto, produciéndose un proceso de mestizaje étnico y cultural con los invasores europeos al que también llegaron chinos y negros dando origen a una sociedad heterogénea. En ese proceso de desarrollo histórico autónomo, se desarrollaron los modos de producción del comunismo primitivo y del esclavismo. Luego, con la invasión español-europea se nos impuso compulsi- vamente la civilización del feudalismo colonial y en estos tiempos actuales, devenimos a ser un país capitalista neocolonial, dependiente de las potencias imperialistas, principalmente de E. U. En el transcurso de todo este tiempo de desarrollo histórico de nuestro país, principalmente en la época pre-hispánica, a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional, han surgido y desarrollado una numerosa cantidad de culturas autóctonas con una gran cantidad de ayllus o etnias con un sin número de lenguas o idiomas, dejándonos, cada una de ellas, un gran legado histórico de incalculable valor. Hoy se hace indispensable y obligatorio valorar nuestra diversidad cultural y ancestral, la misma debe ser base, para forjar un futuro promisorio de nuestro país, con gran significación en el mundo. Por su puesto que la cultura andina peruana es una de las más antiguas del mundo, que así nos reconocen internacionalmente. Es evidente que, somos un país muy diverso tanto en lo natural (climático, ecológico y geográfico), como en lo social. Socialmente, no obstante la arremetida de la ideología y cultura de la globalización capitalista neoliberal, somos un gran país pluricultural con presencia de muchas culturas que se encuentran en las diferentes regiones del país con características peculiares, somos un país multiétnico con la presencia de muchísimos ayllus o etnias en cada cultura, y somos un país multilingüe con la existencia de una gran variedad de idiomas- lenguas o dialectos autóctonas que aún sobreviven, a su vez, a lo largo del correr del tiempo muchas culturas y lenguas han desaparecido, hoy en la actualidad, existen 55 etnias cada una de ellas con sus lenguas respectivas, encontrándose la gran mayoría en nuestra amazonía. Toda esta diversidad natural y socio-cultural configura que somos un país de gran riqueza natural y social histórica ancestral milenaria.
  • 10. 9 IV HUANCAVELICA Si no sabes a dónde vas, regresa para saber de dónde vienes. Antiguo proverbio africano: ¿CUAL ES NUESTRA IDENTIDAD HISTORICA? Líneas arriba hemos planteado que, el proceso histórico del hombre y la sociedad peruana, se ha desarrollado atravesando diferentes épocas o edades, con la presencia de un sin número de ayllus, etnias, nacionalidades o culturas con diferentes niveles de desarrollo y características peculiares en cada uno de ellos. De todo ese proceso, los arqueólogos han elaborado una secuencia cronológica del desarrollo histórico pre-hispánico, desde la aparición del hombre en territorio peruano hasta el surgimiento, apogeo y caída del imperio esclavista Inca, periodo que abarca desde el remoto tiempo de hace aprox. 20,000 años antes de Cristo, hasta 1531… de nuestra era, llegada de los invasores españoles-europeos. En esta cronología histórica, se registra una época, la última, que corresponde al desarrollo de los estados militaristas, que comprende al desarrollo: del imperio Wari, de los estados regionales y al imperio de los Incas. Enmarcado en esta cronología, en la región andina centro-sur de nuestro país se desarrolló la cultura Wari entre los años 800 a 1200 de nuestra era, cuyo centro de operaciones fue Ayacucho. Esta cultura Wari, luego de consolidarse emprendió una política de expansión militarista hasta constituirse en ser el primer imperio andino, abarcando su dominio por el norte hasta Lambayeque y Cajamarca (toda la costa y parte de la sierra), toda la sierra y costa central y por el sur llegaron hasta Arequipa y Cusco, que geográficamente hoy conocemos como tales. ESQUEMA ELABORADO POR LUIS LUMBRERAS-1972
  • 11. 10 Wari tuvo un nivel de desarrollo de sus fuerzas productivas y sus relaciones de producción propias de una sociedad clasista, propiamente de una formación económico social esclavista, hecho que sus contradicciones fueran abiertas y se agudicen entre la dominación imperial Wari contra los pueblos o naciones sojuzgados, que devinieron en rebeliones llevando a la caída del imperio. “Cuando las ciudades coloniales comenzaron a crecer, o cuando junto a ellas crecieron otras rivales, Wari, en pleno apogeo, comenzó a declinar. Las colonias se liberaron, de quien sabe qué maneras, lo cierto es que se fueron liberando poco a poco. La insurrección armada de caudillos nativos o de jefes ambiciosos; la insurrección de campesinos: la guerra entre pueblos rivales. Todo ocurrió en unos pocos años y el imperio cayó. (LOS ORIGENES DE LA CIVILIZACION EN EL PERU-p. 102 G. Lumbreras)”. Hoy, las nuevas investigaciones de los científicos sociales nos rebelan, además de las contradicciones sociales, también hubo otras causas importantes, para la caída del Imperio Wari, entre ellas habría sido el brusco cambio climático y la aparición de enfermedades que se presentó en esos tiempos, obligando a un abandono rápido y masivo de toda la población de las zonas cálidas y templadas emigrando hacia las alturas de clima frío. También se menciona la asonada guerrera de los Anqaras con la denominación de “Chancas”. Las nuevas investigaciones científicas proseguirán revelándonos nuevas verdades. NUESTROS ANTEPASADOS FUERON: ¿CHANCAS, WANKA WILLKAS, ANQARAS? Después del colapso y desaparición del imperio Wari, las diferentes etnias y pueblos sometidos por este imperio, quedaron libres de toda dominación y empiezan a desarrollarse en forma independiente y autónoma, de tal manera que reconfiguran sus propias culturas, y con un protagonismo peculiar alcanzan un determinado nivel de desarrollo. Se empieza así, entonces, el desarrollo de un nuevo periodo de la sociedad andina: el de los Estados Regionales, que tuvo un carácter militarista. En los territorios que actualmente son hoy las regiones, Apurimac, Ayacucho y Huancavelica, han proseguido su desarrollo autónomo e independiente diferentes etnias y pueblos, como son los denominados Chancas, Pocras, Astos, Anqaras, etc., que entre otros serían, el antepasado histórico-cultural de nuestra sociedad huancavelicana. En la determinación de nuestro pasado histórico, como fuente de nuestra identidad histórica huancavelicana, habitualmente decimos de manera simplista, que provenimos de los aguerridos Chancas- Pocras o de los Wanka Willkas, rara vez decimos que provenimos o somos Anqaras. Todo ello a falta de una información veraz sólida y argumentada. Entonces, creemos justo y necesario formularnos una pregunta indispensable. ¿Existió la cultura Chanca, la cultura Wanka Willca, o la cultura Anqara? ¿Dónde, cuando?, entre otras preguntas que requiere estudios específicos de cada uno de ellos, para de esta manera explicarnos con objetividad el pasado histórico de nuestra región. Pues vayamos a eso. SOBRE LOS CHANCAS Conforme a la referida cronología histórica, referente al área de la región andina centro-sur de nuestro país, se establece que después de la desaparición de Wari se desarrollan los Chancas entre los años 1200 a 1440, en el periodo denominado: Estados Regionales. “En la sierra central andina, luego de la caída del Imperio Wari, la cultura fue cambiando y las grandes ciudades fueron reemplazadas por diferentes villorrios; emergió y se desarrolló diferentes regionalismos como el de los Chancas”. (Andrés Alfaro Lagos: LOS CHANCAS EN EL PERÚ ANTIGUO, P-3).
  • 12. 11 Los diferentes estudios referidos a los “Chancas”, nos dicen que los “Chancas” fueron un pueblo o cultura que se desarrolló en Andahuaylas. A su vez, muchos plantean que formaron una gran Confederación de varios pueblos o naciones que se unieron o confederaron, entre Chancas, Pocras y Wankas, por razones político- militares para la conquista y dominación a los quechuas incas del Cusco. Asimismo nos dicen que el escenario geográfico de su desarrollo fueron los departamentos de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. Indudablemente falta hacer investigaciones más profundas sobre los Chancas, los estudios existentes son pocos, por tanto no tenemos un conocimiento certero amplio y profundo sobre ellos. “… es poco lo que se conoce sobre los Chankas, su sistema de organización sociopolítica, distribución espacial, sus manifestaciones culturales y las relaciones que mantuvo con otros grupos de los departamentos de Ayacucho, Aprurímac y Huancavelica. A partir de las fuentes etnohistóricas, los arqueólogos han venido definiendo que existieron en estos tres departamentos varios grupos sociopolíticos, etnias o naciones, entre estos: Astos, Ankaras o Angaraes, Wankas y Chocorvos (en Huancavelica); Rukanas Antamarkas, Rukanas Laramates, Soras, Pocras, Vilcas, Chankas (en Ayacucho); Chankas, Aymaraes, Quechuas (en Aprurímac). Sin embargo los investigadores plantean que estos grupos formaron una confederación conocida como”Confederación Chanka”, la cual fue la que hizo la guerra contra el Cusco. (Pieter D. van Dalen Luna: LA PROBLEMÁTICA CHANKA)”. A su vez otros arqueólogos, conforme vienen realizando las investigaciones del caso, registran, además, la existencia de más o menos etnias que existieron en cada región. Algunos investigadores sociales refieren que los Chancas, existieron tan sólo como una pequeña etnia que se circunscribieron a la provincia de Andahuaylas. De ellos, entre otros: “…Según las fuentes históricas los Chancas estuvieron situados solo dentro de la región Andahuaylas”. (Julio E. Valdez: LOS ASENTAMIENTOS CHANCAS p-42). “…Pues el nombre de Chankas se refiere a una etnia muy pequeña que vivía en lo que ahora es la zona de Andahuaylas”. (Andrés Alfaro L. - LOS CHANCAS EN EL PERÚ ANTIGUO). “En los dos últimos años han sido publicados trabajos importantes…, en el cual concluyen que el territorio ocupado por los Chancas fue el territorio de la actual provincia de Andahuaylas”. (Pieter D. van Dalen, ibid. p-175). Sin embargo, sobre los Chancas, el historiador Waldemar Espinoza, en forma categórica nos dice: “Es un error de ciertos autores que propugnan que el dominio Chanca abarcó los que ahora son los departamentos de Huancavelica, Ayacucho y parte de Apurímac. Hasta se ha inventado la categoría “Confederación Chanca” (Waldemar Espinoza Soriano: EL REINO CHANCA, p. 149). Más adelante, citando al Inca Gracilazo nos refiere: “Finalmente años mas tarde, al caminar unos guerreros incas por la provincia de Andahuaylas, hábitat de la nación Chanca, éstos fueron llamados ‘traidores’ sobrenombre que les duró hasta inicios del siglo XVII. Al decir chancarunas siempre añadían auca, que justo quiere decir alevoso aunque también es tirano, fementido, guerrear y dar batalla, tantas cosas en una palabra sola.” (Ibid. p-162). Finalmente precisa: Bastante se ha escrito-noveladamente- con el propósito de probar la presunta suposición de haber existido la ‘confederación Chanca’ con diversidad de lenguas y etnias en un espacio que -se dice- pudo haberse extendido desde la provincia de Apurímac por el sur, hasta el lago Choclococha en el noroeste, de modo que habría incluido la cuenca del río Pampas en Ayacucho con prolongaciones hasta el valle de Chincha; aunque hay otros autores que lo dilatan por el norte hasta al área Huanca – sur del departamento de Junín- con el agregado de que se confederó con una etnia imaginariamente llamada Pocra. Sin embargo, nada de esto ha sido dable demostrar con
  • 13. 12 veracidad, incluso la existencia de la ‘nación Pocra’ es fruto de la ilusión del inca Gracilazo”. (Waldemar Espinoza S. Ibid, p-163). De las citas anteriores colegimos categóricamente que los Chancas sólo habrían existido en un pequeño espacio territorial, dentro de la actual provincia de Andahuaylas de la región Apurímac. Sin embargo al área geográfico de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica, los arqueólogos a este espacio territorial lo denominan, por razones de investigación científica como: “Area Histórico Chanca”, porque, así recogen esta denominación de chanca de los cronistas que escribieron la historia de nuestros antepasados incas, que, no necesariamente reflejan la realidad de esos tiempos, que sin embargo, son fuentes de obligada consulta y referencia para los estudios y análisis de las investigaciones científicas. Empero, es necesario precisar que en Andahuaylas existió una etnia autónoma, que es una de las etnias Quichuas: Los Antahuailla, que tuvo su propio desarrollo autóctono; pero no hay registro de un lugar, pueblo o etnia llamado chanca que tenga un desarrollo de características peculiares como tal. Los cronistas nos refieren que los chancas, vienen de tierras huancavelicanas, que tuvieron su origen en las lagunas de Choclococha, su fundador, Uscovilca, nació en Paucaray, que está en territorio huancavelicano. Y, cuando hablan de la supuesta confederación nos dicen que fue una confederación entre Chancas, Pocras y Wancas, y no están los habitantes del territorio huancavelicano que fueron los Anqara, no obstante que los líderes de esa confederación son nacidos en territorio huancavelicano. Entonces, es lícito preguntamos, ¿de dónde proviene esa “cultura”, palabra o denominación de Chancas? ¿En Andahuaylas que etnia o nación existió?, si los Chancas llegaron formar una Confederación, ¿qué nación o etnia tuvo esa iniciativa para ello, consiguientemente tuvo la hegemonía para llevar adelante la guerra de conquista a las etnias incas del Cusco?. En cuanto al nombre, el arqueólogo ayacuchano Enrique Gonzáles nos dice: “Chanca viene a ser una denominación genérica de un conjunto de naciones y señoríos ... Este nombre, que según los expertos en quechua, puede referirse a la ‘forma de las piernas’, ‘características de la cadera’ o ‘forma de caminar’ pudo ser una característica física de los Chancas”. (Gonzáles Carré: LOS SEÑORÍOS CHANCAS-p-73). También el antropólogo Víctor Navarro del Aguila afirma que la palabra chanca se refiere a la pierna. “El doctor Víctor Navarro del Aguila, considera que la voz chanka en kechwa (quechua) significa pierna. Chancay: ‘mi pierna’ o ‘golpeadero’. (Andrés A. Alfaro Lagos: Ibid-p-7). Por su parte, analizando los escritos de los cronistas de la época colonial y de los trabajos de los diferentes arqueólogos, hecho por el periodista y abogado huancavelicano, Tulio Carrasco, en su trabajo de investigación sobre el tema, nos dice: “El término Chanca es recogido por Cieza en Andahuaylas quien cita por primera vez, indicando que los pobladores aceptan ser chancas y que entonces su principal se llamaba Asto. Se reconocen como quichuas que es su nombre tradicional, pero recuerdan haber sido conquistados por las gentes venidas desde Choclococha…Queda la posibilidad que el término chanca haya sido un sobrenombre impuesto como una forma denigrante de insulto-castigo aplicado a las huestes derrotadas que volvieron a Andahuaylas desde Yahuarpampa, aceptando sólo los lugareños, quedarse con el apelativo. Considerando que fue un apodo generoso el término Chanca, numerosos escritores ayacuchanos y andahuaylinos han justificado, aclarando que fue por las piernas largas que tenían los invasores establecidos en Andahuaylas. Esta justificación ha sido recogida por Lumbreras, confirmada por Gonzáles Carré al citar a M. Rostworowski y otros contemporáneos. La explicación podría tener algún fundamento, pero lingüísticamente es inaceptable, por que en el idioma quechua, a la persona que tiene las piernas largas se le apoda como chancasapa (de piernas largas, piernudo), pero de ninguna manera con el solo sustantivo de chanca. La denominación significa entrepierna, ingle y ano, este
  • 14. 13 último vocablo en calidad de insulto. El término impuesto por los incas, ciertamente, tiene una especial significación original que puede entreverse en la versión de Garcilazo, que aclara: “Llegó (Viracocha) a la provincia de Antahuaylla, que es de la nación Chanca: la cual por la traición que hiciera al Inca Yahuar Huácac al rebelarse contra él, fue llamada traidora por sobrenombre, y dura este apellido entre los indios hasta hoy, que jamás dicen Chanca que no añadan Auca que quiere decir traidor. También significa tirano, alevoso, fementido y todo lo demás que puede pertenecer a la tiranía y alevosía; todo lo contiene este adjetivo Auca; también significa guerrear y dar batalla; por que se vea cuanto comprende el lenguaje común del Perú con una palabra sola. El Señorío. p. 84”. “ El hecho que las poblaciones originarias de Paucaray, Lircay, Guayllay y toda la región Angaray , que incluía los cacicazgos Asto y Chacas, en ningún momento se reconocieron como chancas, ni los propios mitmas traídos de Andahuaylas y asentados en estas tierras. Se presume, entonces, que haya sido un problema local de los andahuaylinos que al perder su identidad original de quichuas, tomaron el apodo impuesto, a sus conquistadores los Anca Ayllu, por los incas. En la actualidad, los cronistas generalizaron el apodo. Se puede concluir que las huestes derrotadas en Yahuarpampa, que retornaron a Andahuaylas, fueron objeto del apelativo Auca Chanca”. (Tulio Carrasco: ANGARAES LA NACIÓN DE LAS ÁGUILAS REALES, p-132-134). A esta aseveración corresponde el significado que Según Recaredo Pérez Palma, chanka significa la parte del cuerpo en que se conjuncionan las extremidades inferiores y el sexo”. (Andrés A. Alfaro Lagos: Ibid-p-7). A su vez, referido al tema de la denominación chanca, T. Carrasco, cita el estudio de Lumbreras, quien afirma: “Creemos que podría haber sido un sobrenombre dado por los incas quienes al parecer, tenían la costumbre de dar un nombre a las tribus con quienes trataban”. (T. CARRASCO: Ibid-p-313). Otro detalle importante es, ya en la época colonial, cuando se inicia los repartimientos de tierras y sus habitantes y se forman los corregimientos, los españoles denominan a Andahuaylas como provincia de Andahuaylas y no como provincia de Chancas. Al respecto, el historiador Waldemar Espinoza nos dice: “No obstante que los españoles prefirieron desde un comienzo, llamarle oficialmente provincia de Andahuaylas, lo cierto es que en la onomástica campesina prevaleció el gentilicio “’Chancas de Andahuaylas”. (Waldemar Espinoza, Ibid-p-165). La conclusión es obvia. Los Chancas como etnia o cultura nunca existieron, menos constituyeron una llamada “Confederación Chanca”. En Andahuaylas, que se considera cuna de los Chancas, se desarrolló de manera autónoma una de las etnias quichuas: Los Antahuailla, que fueron sometidos por los conquistadores, primero por el Imperio Wari, después por los Anqaras liderados por Uscovilca y Ancovilca que venían desde Choclococha-Huancavelica, quienes en su política expansionista con la pretensión de someter a los incas, en la guerra de Yahuarpampa, fueron completamente derrotados por los incas. En consecuencia, el nombre o la denominación de Chancas, fue producto del triunfo de los incas sobre los Anqaras, en la guerra de Yahuarpampa y la posterior resistencia de los Anqaras al sometimiento de los incas. Siendo la soberbia de los incas, después de la guerra, que les impusieron, ese apelativo denigrante, como ofensa y castigo, además de desmoralización y desprestigio a los Anca Ayllus. Por su puesto, a ese sobrenombre de Auca Chancas, los aguerridos guerreros Anqaras jamás aceptaron ser tal cosa. A la vez queda claro, que la historia de los “Chancas” es poco investigada con rigurosidad, por tanto poco conocida, lo que lleva a una errónea apreciación y sobrestimación de la “cultura” Chanca. En base a estos criterios desarrollados, que son bastante ilustrativos y persuasivos por su argumentación sólida al tema que nos referimos, llegamos a la categórica conclusión que los llamados “Chancas” NO vienen a ser nuestros antepasados históricos.
  • 15. 14 SOBRE LOS WANKA WILLCAS En nuestra ciudad, en estos tiempos de globalización capitalista neoliberal, la municipalidad provincial y el gobierno regional de Huancavelica de manera institucional, han adoptado la palabra Wanka Willka como identidad y sinónimo de Huancavelica, como si esta palabra, Wanka Willka, explicara fehacientemente el desarrollo de una cultura histórica antigua que diera origen a Huancavelica. Sin embargo esta denominación carece de un fundamento valedero y argumentación convincente. Ninguno de los estudios científicos efectuados sobre el desarrollo del hombre y la cultura en tierras huancavelicanas, nos muestran o dicen que existió un ayllu, etnia o nación llamada “Wanka Willca”. Lo que existe y queda es una narración mítica del cronista sacerdote Fray Martín de Morua, quien nos dice que hubo una batalla entre un guerrero capitán llamado Huanca con otro guerrero capitán llamado Guamán, en un cerro llamado Vilca. De allí, de manera simplista, la denominación wanka willka y por tanto el nombre de Huancavelica. Al respecto, Tulio Carrasco nos advierte que “Entre las referencias erróneas que han incurrido los cronistas, se cita a uno de los que más ha inducido en error a sus lectores y este es el sacerdote Martín Morua, con la crónica de su viaje por las diferentes ciudades del Perú. En la parte de la descripción de Huancavelica, aproximadamente en 1577, apunta: En este asiento y pueblo de Huancavelica había un cerro grande que ellos llaman Vilca, en el cual asiento tuvieron una brava batalla entre dos capitanes, el uno de ellos era el infante y capitán Guamán y el otro Guanca, los cuales pelearon como valerosos capitanes, y aunque al cabo salió vencido este capitán Guanca, en el cual asiento lo prendieron y los naturales como vieron este gran hecho de Guamán, y preso en aquel asiento a Guanca, en su memoria pusieron este nombre de Guanca Vilca a este dicho asiento…” Tulio Carrasco, también, es preciso al deslindar con Morúa, referido a su escrito de la supuesta batalla de dos capitanes, manifiesta: “En cuanto a Morúa, su versión de la batalla entre los capitanes Guamán y Huanca es un hecho totalmente inexistente que nunca se ha conocido ni como leyenda entre los habitantes del lugar. A fin de poder advertir los errores en que los lectores pudieran caer, el Dr. Horacio Arteaga hace la siguiente observación, al pie de la página, como una nota aclaratoria: “El padre Morúa ha sido demasiado crédulo para anotar estas etimologías que le inventaban los indios ladinos. Las leyendas de Choclococha, Huayco, Guanca- vilca o Huancavelica, no pueden ser más peregrinas. Huamán es halcón y fue seguramente el tótem protector de los indios que habitaban la región”. Con respecto a los Huancavilcas Tulio Carrasco nos señala: “Uno de los mayores errores incurridos al tocar el tema de los pobladores del departamento de Huancavelica en la época que es de nuestro estudio, es el hecho de afirmar la existencia en este territorio de una etnia denominada Huancavilca. Que se sepa, no existe referencia seria alguna que haya ubicado la presencia de dicha etnia por parte alguna del departamento, y menos que sus miembros fueran identificados como sus pobladores”. Debe tenerse presente que el propio Inca Gracilazo desconoce la presencia de huancavilcas en esta parte del país, pues hace cita exacta que los huancavilcas, era un grupo de habitantes que radicaba en el norte del país…El profesor Gerardo Quintana señala erróneamente, entre los pueblos dominados por los Chancas, a los huancavilcas…” (Tulio Carrasco-Ibid-p-122-125). Sin embargo, hay necesidad de precisar y reconocer que, los Wanka vilkas, Huancavilcas o Guancavilcas, como cultura sí existieron, pero no en el Perú sino en el vecino país del norte: Ecuador. La palabra huancavilca, en el Ecuador, se divide en tres partes: huan-ca-huillca, y tiene como significado de: olla sangrada. Así lo confirman sus investigadores sociales.
  • 16. 15 La cultura Huancavilca, es una etnia o cultura autóctona prehispánica que se desarrolló en la provincia o región de Guayaquil en el Ecuador; conforme a los estudios arqueológicos, data desde el año 800 hasta 1531, año en que llegan los españoles a esta parte del continente. Siendo ellos los primeros que vieron arribar la llegada de las carabelas españolas en el mar ecuatoriano, y fueron ellos los primeros nativos en contactarse con los españoles. Asimismo, fueron coetáneos en su existencia a los tiempos de los Wari, los llamados Chancas y los Incas, que se registran en nuestro país. A su vez, a esta cultura en el Ecuador lo escriben oficialmente de tres maneras: Wanka vilkas, Huancavilcas o Guancavilcas, “No hay diferencia entre escribir o usar la h o la g para la palabra huancavilca, es una variación ortográfica donde las dos son correctas”, afirma Jorge Gómez profesor de Antropología y Lingüística de la Universidad Católica del Ecuador. En la actualidad a esa etnia lo denominan como cultura Manteño-Huancavilca. En la política de mitimaes realizada por los incas, no es verdad que los Wanka Willkas del Ecuador hayan sido traídos como mitmas a territorio huancavelicano; lo cierto es, que la etnia de los Cayampis del Ecuador fue expatriado como mitmas al reino Anqara, la misma que fue materia de estudio del historiador Waldemar Espinoza. Queda claro que la denominada cultura Wanka Willka nunca existió en territorio huancavelicano, menos sea fuente del verdadero origen del nombre de Huancavelica. En consecuencia, con estas nociones planteadas, afirmamos, que tampoco, los Wanka Willcas, Huancavilcas o Guancavilcas, NO vienen a ser nuestros antepasados históricos. SOBRE LOS ANQARAS A excepción de los trabajos del periodista y abogado Tulio Carrasco Urruchi, sobre Angaraes la Nación de la Águilas, y de Waldemar Espinoza sobre los Mitmas en el Reino Ancara; no se encuentra otros estudios de investigación científica específica sobre la cultura o nación Anqara, muchos estudios se refieren tangencialmente y de lejos, y otros artículos sueltos sin la rigurosidad del caso. Sin embargo, los escritos de los Cronistas de la época colonial hacen referencia a los Anqaras como “Chancas”, así como los arqueólogos, antropólogos e historiadores plantean que la cultura o nación Anqara fue dominado por los Chancas o haber sido parte de la supuesta confederación chanca. Es un craso error, que todos cometemos, cuando afirmamos que los Anqaras se circunscribieron solamente al área geográfica de Lircay a lo más a la provincia de Angaraes. Esto no es tan cierto, los Anqaras como cultura en su proceso histórico, como gran ayllu, jatun ayllu o gran nación, ocuparon y se desarrollaron en casi todo, en lo que es hoy, el territorio de la región Huancavelica, siendo su centro de acción o capital: Paucará, lo que es ahora distrito de la provincia de Acobamba, donde nació Uscovilca o Osjovillca, a quien se le atribuye como el fundador de esta cultura. La cultura Anqara está siendo subestimada por los científicos sociales, no se le da la real importancia del caso. La nación Anqara merece ser estudiado de manera científica, para, de esta manera, entender que esta cultura tuvo un rol histórico preponderante en lo que fue la llamada “Nación Chanca o Confederación Chanca”. En este sentido veamos, muy someramente, el proceso histórico del hombre en territorio huancavelicano, que data desde tiempos remotos y primitivos. Tengamos presente, que es en territorio ayacuchano (Pacaiccasa), donde se registra la aparición más antigua del hombre primitivo peruano; se encontraban en el estadio superior de la época del salvajismo, aproximadamente hace más de 20,000 años antes de Cristo. Deviniendo, el territorio huancavelicano en un importante
  • 17. 16 lugar en la existencia y desplazamiento del hombre primitivo peruano, en la parte de la sierra central de nuestro país. En este marco, conforme a las conclusiones arribadas por los estudios científicos de arqueólogos, e historiadores, el asentamiento del hombre en territorio huancavelicano se registra, aproximadamente, desde hace mas de 10 mil años antes de Cristo. En esta explicación, partamos de los estudios y las conclusiones categóricas a las que arriban las investigaciones científicas, referidos al caso: “El actual territorio huancavelicano, sin lugar a dudas fue uno de los importantes escenarios en el desplazamiento primordial del hombre en los andes…existen numerosos sitios y testimonios que revelan la presencia de bandas de cazadores, llegados en una fecha muy temprana. En las cuevas de Pacococha y Orcococha, en las alturas de Castrovirreyna existen evidencias de las cacerías de caballo americano y otras especies extinguidas, hacia 10000-8000 años a C. …En las cuencas adyacentes a las lagunas de origen glaciar, Choclococha, Pacococha, San Francisco, etc. Encontramos varios abrigos rocosos con evidentes huellas de ocupación humana. Se trata pues de los primeros pobladores de esta zona, quienes conjuntamente con los camélidos y los grandes cérvidos, se desplazaron por la región, adaptándose a las condiciones de la altura. Todo estos yacimientos con vestigios de la vida del hombre en su etapa más primitiva en los andes peruanos, revelan su condición de cazadores y recolectores, nómadas y con organización en pequeños grupos de 6 a 12 personas. Habitaban abrigos rocosos y se alimentaban a base de plantas y animales salvajes. Estos cazadores llegaron a Huancavelica con una cultura y tecnología rudimentaria, pero sin embargo, compleja y variada. Conocían y manejaban a plenitud las piedras. Supieron buscar la mejor materia prima para su tallado, y con ella procurar la fabricación de sus herramientas e instrumentos para cumplir diversas funciones. Las evidencias halladas en San Francisco, Yanamachay y Río de la Virgen, hace que la antigüedad promedio del hombre en Huancavelica sea de 10,000 años antes de Cristo. (RAMIRO MATOS M., Antigüedad del Hombre en Huancavelica s/n). A su vez, en esta explicación del proceso histórico del poblamiento humano en el territorio huancavelicano, que fue un proceso de miles de años; citemos la conclusión categórica a la que arriba, entre otros, el arqueólogo Ruiz Estrada. Al respecto nos dice que: “En Huancavelica, quienes la habían poblado originalmente, eran grupos humanos no precisamente Chancas, ni Pocras…sino varias agrupaciones dispersas, entre los que destaca el de los llamados Angara o Angaraes. Pero estos ancestrales grupos humanos huancavelicanos habían tenido también una larga historia, diseñada y lograda en su propio territorio, desde muchos miles de años, antes de constituirse en organizaciones sociopolíticas complejas”. (Arturo Ruiz Estrada, PASADO PRESENTE Y FUTURO). Aquí constatamos con meridiana claridad que los primeros pobladores, como ayllu, etnia o nación, en el territorio huancavelicano no eran los Chancas ni Pocras, menos los Wanka Willcas o Huancavilcas, sino que fueron los Anqaras que, a su vez a ellos, los antecedieron el desarrollo de grupos humanos primitivos con una larga historia de miles de años hasta llegar a constituirse como nación, atravesando muchas vicisitudes en las diferentes épocas de su desarrollo. Como se dijo líneas arriba la cultura Anqara, antes de constituirse como nación, tuvieron que atravesar un proceso evolutivo lento y paulatino de miles de años, desde la remota época del salvajismo de recolectores y cazadores, llegando a la época de la barbarie donde descubren la agricultura y más adelante la ganadería; dichas actividades de domesticación de las plantas y los animales, de su cuidado y desarrollo, los volvió sedentarios dejando de ser nómades y errantes. Del modo de producción del comunismo primitivo, en su
  • 18. 17 ulterior desarrollo, pasan al modo de producción esclavista; aquí hay que precisar, que, fue un esclavismo naciente en su primera fase. En la cronología histórica establecida, los Anqaras empiezan a desarrollarse como cultura o nación después de los Waris. Es de conocimiento que la dominación imperial Wari abarcó una extensa área geográfica, en ello, abarcó todo el territorio huancavelicano, donde sus etnias o ayllus estuvieron sojuzgados bajo su dominación. Después de la caída y desaparición de Wari los diferentes pueblos (ayllus, etnias) sojuzgados por éste imperio, empiezan a desarrollarse en forma independiente y autónoma, de tal manera que reconfiguran sus propias culturas; en consecuencia en territorio huancavelicano, se desarrolló vigorosamente la nación Anqara. El arqueólogo huancavelicano Ruiz Estrada, nos precisa que: “A la decadencia y colapso del Imperio Wari, siguió la época en que afianzaron los reinos locales regionales (entre los años 1200 a 1470 después de cristo), liberados del predominio económico y religioso de Wari. En el territorio huancavelicano cobraron mayor auge una serie de pueblos que se asentaron predominantemente en las cumbres y repechos de las elevadas montañas. Sus ayllus llegaron a confederarse políticamente para formar el reino de los Angaraes, cuyos centros principales se encuentran en los actuales territorios de las provincias de Huancavelica, Acobamba y Angaraes. Más adelante, con respecto a sus asentamientos nos indica que…Durante el periodo de los Estados regionales, vemos, que al parecer, no existieron en la zona asentamientos importantes, siendo más bien las partes altas de la Villa, las que fueron ocupadas por los ya mencionados angaras…Tampoco hubo en la época incaica algún asentamiento significativo…”. (Arturo Ruiz Estrada, ARQUELOGIA DE LA CIUDAD DE HUENCAVELICA, p-46- 47). También, el historiador Waldemar Espinoza Soriano con respecto a la cultura Anqara, ya en su fase como nación que avanzaba a un apogeo floreciente, nos dice que: “El reino Ancara fue una de las muchas etnias nacionales de los Andes, política, económica y socialmente bien estructurada desde los tiempos del Segundo Regionalismo Andino… Comprendía todo lo que ahora abrazan las provincias de Huancavelica, Acobamba, Angaraes y la parte meridional de la de Tayacaja; aproximadamente 9245 Km2 de superficie. Estaba dividida en dos grandes sectores: los Asto y los Chacas”. (Waldemar Espinosa: LA COCA DE LOS MITMAS CAYAMPIS EN EL REINO ANCARA, p-11). Por su parte Tulio Carrasco, nos precisa lo poco que se conoce de la cultura Anqara debido a la carencia de datos y a la falta de investigaciones científicas; también nos indica el desarrollo y sus características económicos-sociales y políticos de los Anqaras, señalando que: “En muy pocos siglos había nacido una sociedad poderosa no sólo por las fuerzas guerreras con que contaba sino por el momento histórico cumplido, pues era el inicio del Intermedio Tardío, donde esta etnia fue perfilándose como una nación. Ella no tenía rivales a la vista con peligro de amenazas de guerra, se gozaba un ambiente de paz muy grato y tranquilo, donde los caminos locales y regionales se hallaban en pleno servicio sin noticias que alarmaran a la población. La vía central que unía a los pueblos de Angaraes y Acobamba, que partía de zonas lejanas como del Cusco o Andahuaylas, era la vía, que por su importancia, se convertiría posteriormente en el camino medular de los incas. Florecía pues, uno de los señoríos más notables de la región central del país, siendo Paucará el centro medular y pascana de todos los caminos hacia Tayacaja, Angaraes, Ayacucho y el Valle del Mantaro: al sur a Choclococha y al este a los Astos. El Anga Ayllu había alcanzado un modelo organizativo social, político y económico que exigían las circunstancias históricas de ese entonces. Modelo que posteriormente asumiría la nación Chanca, que se originaba como un señorío naciente. Los Anga Ayllu tenía organizados sus curacazgos base ya conocidos: Los Asto, Chacas, Tayacajas y Angaraes al norte y al sur los Chocorvos, Huaytará y otros menores. Cada uno con su propia independencia y un patrón homogéneo
  • 19. 18 en su cultura material; una economía solidaria basada en el trueque interpiso de bienes y alimentos entre los sallja (altinos) y quechuas, que en algunas zonas son conocidas por influencia inca como janan y urin. Cada cacicazgo gozaba de una libertad política y de gobierno, basados en la autonomía de sus mandatarios y autoridades locales desde el nivel de ayllu. Tenían el mismo idioma y su inquebrantable ideal de unidad territorial y social, está basada en la forma clásica andina de la organización horizontal por ayllu. Toda esta estructura iría a tomarse como base del régimen de la gran nación del Anca Ayllo, conocida después como Chanka, debido al nombre impuesto por los incas. El Anga Ayllu había llegado a ser una nación fuerte, es estos inicios del periodo de los Estados Regionales, sin problemas de escisión o discordias internas entre los ayllus, sino una gran unidad social, manteniendo una poderosa relación económica y de equilibrio político entre sus pueblos”. (Tulio Carrasco, Ibid-p-50-53). La sociedad de los Anqaras empieza a desarrollarse de manera vertiginosa. Luego, de haberse unificado y consolidado su unidad económica-social y política, empiezan una política guerrerista de expansión hacia el sur, a los que, actualmente, son los territorios de los departamentos de Ayacucho y Apurímac. En ese proceso iban sometiendo a su dominio a las diferentes etnias o ayllus de esos territorios, hasta llegar al lugar adecuado para sus fines: Andahuaylas, para de allí prepararse para conquistar y someter a los incas, sin embargo no pudieron lograr este objetivo ya que sufrieron su derrota histórica, consiguientemente el fin de su existencia como nación, lo que abrió el camino libre a la expansión de los incas, sometiendo a muchos estados esclavistas regionales que emergían en las diferentes regiones de nuestro país, llegan a convertirse en un Imperio Esclavista de los Andes, conocido como Tahuantinsuyo. Los Anqaras, ofrecieron una tenaz resistencia a la contraofensiva militar de los incas, enfrentando su última batalla heroica en Paucará; no obstante la traición de los Wankas con quienes, previamente habían acordado hacer una resistencia a la arremetida de los incas, a lo que estos Wankas negociaron y se supeditaron a los incas traicionando a los Anqaras. Por lo que fueron merecedores de la denominación: allcco wankas, que significa: wankas inútiles. En esta batalla final, los Anqaras fueron masacrados sin piedad alguna, su ciudad o llaccta fue completamente destruidos, los sobrevivientes fueron hechos prisioneros, muchos lograron fugarse hacia las alturas donde no pudieron ser capturados. Definitivamente derrotados los Anqaras, éstos aguerridos guerreros, fueron víctimas de la persecución, el desprecio y la humillación; muchos sobrevivientes, fueron deportados hacia otros lugares, como también fueron traídas otras etnias a estas tierras del dominio Anqara, con objetivos políticos militares, iniciándose, de esta manera, el sistema de mitimaes. En lo que se refiere a los mitmas en territorio Anccara, el estudio de W. Espinoza nos precisa: “Su conquista por los imperialistas del Cuzco no fue nada fácil ni breve. Pero una vez sometido no solamente deportaron a muchos de sus pobladores en condición de mitmas, sino que todo el territorio de Ancara fue casi copado por extranjeros que fueron trasladados en calidad de mitmas, unos para guarniciones armadas otros para poblar y colonizar tierras montuosas. Las colonias de mitmas reubicadas en la jurisdicción de los Ancara constituían verdaderos enclaves o sub-provincias enmarcadas en otra más grande, independientemente de los señores o curacas Ancaras. Lo que vale decir que los enclaves de extranjeros en Ancara dependían única y exclusivamente del tutricut o “gobernador” nombrado por el inca. Esas subprovincias organizadas en la parcialidad de los Chacac fueron por lo menos siete: 1) Quiguar, instituida con incas de privilegio traídos desde el sur del Cuzco; 2) Huayllay, con chancas de Andahuaylas; 3) Huaro, Con gente llevada de Huarochirí; 4) Callanmarca, con mitmas trasladadas desde Cajamarca; 5) Chacha, procedentes de Chachapoyas; 6) Cayampi, con hombres y mujeres conducidos desde el noreste de Quito y 7) Huanucos, cuya patria originaria estaba en la que hoy es la provincia de Huamalíes”. (W. Espinoza: LA COCA DE LOS MITMAS CAYAMPIS EN EL REINO DE LOS ANCARA, p 12).
  • 20. 19 Los soberbios Incas en la pretensión de desprestigiarlos, desmoralizarlos y desaparecerlos de la historia, por que fue así las reglas de guerra de entonces, donde los vencidos no debían dejar huellas de su existencia, los llamaron, a los guerreros Anqara, en forma despectiva y de odio, con el apodo denigrante de “auca chancas”, siendo de esta manera, desde entonces, que existe esa denominación de chanca, como supuesta “etnia o nación chanca”. Al respecto es ilustrativo lo dicho por el cronista Garcilazo, el cual es citado por Tulio Carrasco y también por Espinoza Soriano; en tanto los vencedores incas, cuando emprenden su expansión conquistadora, específicamente al Chinchaysuyo: “Llegó a la Provincia de Antahuaylla, que es la nación Chanca; la cual por la traición que hicieron al inca Yahuar Huacac al rebelarse contra él fue llamada traidora por sobrenombre; y dura este apellido entre los indios hasta hoy, que jamás dicen Chanca, que no añadan ‘auca’, que quiere decir traidor…” (Tulio C. Ibid. p-357). No obstante ello, la cultura Anqara se yergue omnipotente en la historia del mundo andino en la época y el área que le corresponde. Sin embargo, mientras no se haga un estudio profundo y completo de la cultura Anqara seguiremos hablando de la cultura Chanca. LA ECONOMIA ANQARA La base económica fundamental de la sociedad Anqara fue principalmente la actividad ganadera luego la agricultura, siendo evidente la división del trabajo, en tanto unos se dedicaban a la labor del pastoreo y cuidado de los animales y otros a la labor agrícola. Sus instrumentos de trabajo, todavía eran muy rudimentarios, en base a palos y piedras principalmente. La actividad productiva se dio en función a los pisos ecológicos en que habitaban: En la parte alto andina llamado sallja, donde radicaban en su mayoría, se dedicaron a la crianza y pastoreo de los auquénidos: la llama y la alpaca, de los cuales utilizaron a lo máximo sus derivados, de los pellejos como “colchones” para dormir, de la lana para el tejido de sus vestidos y otros usos, del cuero para la elaboración de sus calzados llamados “secco”, y la elaboración de sogas; la carne, indudablemente, fue fuente y base fundamental de la alimentación de los salljas, por tanto tenían que programar su consumo para todo un periodo sin llegar al exterminio de los camélidos lo que los habría llevado a su desaparición; en esta lógica fue que deshidrataron la carne, el famoso charqui o carne seca, para el consumo en el largo plazo del ciclo anual. La actividad agrícola se desarrolló en la zona quechua, partes bajas o zonas templadas. Se dedicaron a la siembra de la papa en sus diferentes variedades, mashua, olluco, kiwicha, hortalizas, etc. en la parte alta la maca y el papa siri del cual hicieron el chuño o papa deshidratada. Y, en las zonas más templadas producían el maíz, y también aprovecharon al maguey para la fabricación de sogas para diversos usos. Tuvieron una zona cálida de producción de la coca, la que utilizaban en su masticado, así como para sus actos rituales de carácter religioso. Habiendo cierto excedente productivo, hubo la necesidad de consumir el producto del otro piso ecológico. La preservación de la convivencia y la relación entre la nación Anqara, conllevó a la práctica económica complementaria del intercambio de productos interpiso mediante el trueque de producto a producto, con una unidad de medida llamado tupu. Este intercambio “comercial” se realizaba anualmente, principalmente en las épocas de cosecha. Los habitantes altoandinos se desplazaban hacia las zonas quechuas o quebradas, llevando sus productos de su zona a fin de canjear con los productos agrícolas que eran necesarios para su consumo. A determinada cantidad de carne, charqui, lana o vestido, correspondía otra determinada cantidad, sea de papa, maíz, mashua, coca u otro producto. Se adentraban entre 10 a 30 días en esta travesía comercial. Esta práctica comercial, por su puesto, en condiciones completamente diferentes, subsistió hasta la década del 70-80 del siglo XX. En esos años, todavía, se pudo observar el desplazamiento constante de grandes “caravanas” de llamas con vistosos atuendos y campanillas que se desplazaban en época de cosecha, conducidos por los purecc, más conocidos como llameros, desde las alturas hacia las
  • 21. 20 quebradas, transportando cantidades de sus productos para “comerciar” con productos agrícolas que necesitaban para alimentarse en el ciclo del año. ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLITICA ANQARA En toda sociedad humana, donde fuere, existe una base de organización social, tienen un núcleo base donde coexisten los diferentes grupos humanos; en cada lugar y acorde a su idioma tienen sus denominaciones propias. En la sociedad del comunismo primitivo de la Europa antigua de Roma se llamó gens, fratrías y tribus. La gens era la unidad familiar con vínculo de sangre común; las fratrías estaban conformadas por dos o más gens; y las tribus estaban constituidas de dos a más fratrías. En el mundo andino, esa organización base, se llamó Ayllu. “Es la unidad básica de la organización social de los pueblos aymara y quechua, constituida inicialmente por los descendientes de un antepasado común, que explotaban colectivamente la tierra del grupo”. “El Ayllu es una familia extensa, en la que sus miembros aglutinados en familias nucleares-simples y familias nucleares-compuestas, estaban y están vinculados por el parentesco real y no meramente ficticio… (p-115, LOS INCAS, W. Espinoza). En la constitución del ayllu convergen varios factores: El nexo o vinculación de parentesco por grupo sanguíneo; el área o espacio geográfico donde se desarrollan; El idioma como medio de comunicación y vinculación humana, y sus creencias religiosas. Es obvio que la base de la organización social, en la época del comunismo primitivo en todas las culturas que existieron, y por su puesto de los Anqara fue el Ayllu y, su forma de trabajo colectivo fue la minka. El crecimiento poblacional hizo que también aumentaran los ayllus y su unidad de estos ayllus paso a denominarse jatun ayllu, lo que equivaldría a la fratría romana y, la unión de varios jatun ayllus seria el jatu jatun ayllu o la gran nación o señorío, en este caso la nación Anqara. El Ayllu Anqara fue una organización institucional núcleo de las diferentes castas familiares o familias nucleares-simples que tenían una descendencia sanguínea común, que se desarrollaron en el espacio geográfica ya especificada líneas arriba; y tuvieron su idioma y creencias comunes. Según la apreciación de T. Carrasco, los Anqaras en su momento floreciente, en su conjunto habrían estado compuestos aproximadamente por mas de 100 ayllus: “Para entonces, el señorío Anga Ayllu, se había formado desde antes del siglo XI y que habiendo promovido su desarrollo durante cuatro siglos, había logrado la concentración y crecimiento de más de 100 ayllus en los curacazgos correspondientes a los astos, chacas, angaraes y tayacajas al norte del actual departamento de Huancavelica y los del sur que comprendía a los chocorvos, huaytará y en forma limitada a Chupamarca y otros menores en los límites de Chincha y Pisco”. (Ibid-p-88). Esto significa que tenía una gran concentración poblacional, que le permitía cubrir todos los pisos ecológicos de su espacio geográfico, desarrollando sus actividades económicas, políticos y religiosos; consolidado todo ello se proyectaron a expandirse hacia el sur. Políticamente estaba divido en curacazgos: Los Asto, Chacas, Tayacajas y Angaraes ubicados al norte y al sur los Chocorvos y Huaytará. Cada uno de ellos mantenía su autonomía e independencia propias que gozaban de libertad política y de gobierno, bajo la dirección de sus jefes políticos-sacerdotales que se ocupaban de la administración local de sus ayllus; y de sus jefes militares dirigidos por los guerreros llamados sinchis, para la defensa de su jurisdicción y su política de expansión y sojuzgamiento de etnias o ayllus de las vecinas regiones de Ayacucho y Apurímac. La sociedad Anqara, en su ulterior desarrollo devino a ser una sociedad clasista. El ayllu como base social había funcionado hasta su máxima expresión en el comunismo primitivo. La sociedad del comunismo primitivo había sido desplazada por la sociedad
  • 22. 21 esclavista, desenvolviéndose nacientemente en su primera fase, en condiciones de desarrollo de la época de la barbarie. Había surgido el ayllu panaka como grupo dominante que estableció la tributación de los demás miembros de las llacctas y, en contrapartida, la gran mayoría de ayllus comunes fueron a formar los jatun runas o llaccta runas como clase dominada, tributarios al ayllu panaka. Sin embargo, el bajo nivel del desarrollo de sus fuerzas productivas y las relaciones de producción existentes en ese momento, nos indica que la configuración de las clases sociales no era tan evidente, más aún el Estado, como instrumento de dominación, iba en formación progresiva con un carácter militarista, dirigida por una casta guerrera. Todo estaba en un desarrollo paulatino y progresivo; Las contradicciones clasistas no llegaron a antagonizarse, por cuanto sus relaciones de producción se encontraba en inicios de la formación económico social esclavista. Es necesario tener presente, antes los Anqara fueron sojuzgados por la dominación esclavista del Imperio Wari. A lo que tuvieron que hacer resistencia, luego rebelarse y luchar por su independencia hasta lograr este propósito, y en ese proceso llegaron incluso a invadir y posesionarse de la ciudad de Wari, tal como menciona, entre otros, el arqueólogo Adán Castilla R.: “…La crisis política, económica y social que se generalizó a nivel del territorio del imperio Wari. Más aún la crisis se agravó cuando los guerreros del cacicazgo Chanca posiblemente liderado por un caudillo de Huancavelica llamado Uscovilca tomaron la ciudad de Wari …Posiblemente cuando las murallas de la ciudad de Wari ya no pudieron resistir los constantes ataques de los guerreros Chancas, burlaron las defensas e ingresaron a la ciudad; saquearon los palacios, templos y cementerios reales, y se ensañaron con la población de Wari incendiando sus edificios residenciales hasta convertirlo toda la ciudad en cenizas. El éxodo o abandono de la ciudad comenzó cuando los Chancas tomaron la ciudad de Wari …los Chancas se posesionaron en la ciudad implementando sus propias costumbres y vivencias…siglos después, los Chancas abandonaron la ciudad para continuar con sus actividades bélicas…”. (Adán Castilla Rivera: WARI, p-38-39) La liberación del yugo de la dominación y el descalabro del imperio Wari, hizo que los Anqaras se fortalecieran y prosiguieran su desarrollo autónomo hasta llegar a constituirse en una gran nación guerrera. Su sueño de construir un gran imperio tipo Wari, no se cristalizó por haber sufrido su derrota histórica ante los incas, a lo que se convirtieron de nación dominante en vasallos de los incas, como simples ayllus o etnias de su área geográfica. Sobre estos temas, a la que damos algunos criterios muy genéricos, se requiere estudiarlo y dilucidarlo científicamente. Para ello los profesionales respectivos. EL IDIOMA ANQARA El idioma o lenguaje es un fenómeno de toda la vida social, de toda la humanidad o una comunidad de hombres en cualquier parte del planeta. No puede existir, ninguna sociedad humana sin lenguaje o idioma. Es un fenómeno que existe a lo largo de toda la existencia de la sociedad, no tiene carácter de clase, por cuanto no es producto solamente de una clase social, sino, es producto de toda la sociedad en su conjunto, por tanto es utilizado por todos. “La lengua es el medio, el instrumento con el que los hombres se relacionan, intercambian ideas y logran entenderse unos a otros. Directamente ligada al pensamiento, la lengua registra y fija en palabras y en palabras combinadas en oraciones los resultados del trabajo del pensamiento, los progresos de la actividad cognoscitiva del hombre, y, de esta forma, hace posible el intercambio de ideas en la sociedad humana. El Intercambio de ideas constituye una necesidad permanente y vital, ya que sin él sería imposible organizar las acciones conjuntas de los hombres en la lucha contra las fuerzas de la naturaleza, en la lucha por la producción de bienes materiales…En este sentido, la lengua, siendo medio de relación, es, al mismo tiempo, un instrumento de lucha y de desarrollo de la sociedad”. (J. Stalin: EL MARXISMO Y LA LINGÜÍSTICA).
  • 23. 22 El lenguaje surgió en un determinado momento de la evolución del hombre, esto fue hace muchísimos cientos de miles de años. Apareció, todavía en un tiempo muy remoto, en la época primitiva del salvajismo, culminando el estadio inferior de su evolución; a la que F. Engels denomina: “infancia de la humanidad”; siendo el logro de esa prolongada época del desarrollo humano, precisamente, la creación del lenguaje. En el mundo existen muchas lenguas o idiomas distintos, que corresponden a países, nacionalidades o etnias que aún perviven. Según el lingüista Nicolai Rubakín: “En el mundo entero existen en la actualidad más de 800 idiomas diferentes. Solamente en Asia se hablan 153 lenguas, en Africa 114, en Australia y Oceanía 117, en América 423, en Europa 53. Y eso sin contar los dialectos. Si se toman en cuenta los dialectos existentes en el mundo, sumarían mas de tres mil quinientos” (p-7)… “Todos los idiomas humanos aparecieron en la tierra poco a poco, se han formado paulatinamente, sonido por sonido, palabra por palabra, giro tras giro”. (N. Rubakín, EL ORIGEN DE LOS IDIOMAS HUMANOS, p-97). Asimismo, según la UNESCO, en forma general, la cantidad existente de idiomas, sería entre 5000 a 6000 lenguas en el mundo. Con la explicación precedente sobre el lenguaje, en nuestro país, a lo largo de su proceso histórico de aproximadamente hace 20,000 años antes de Cristo, se han desarrollado una cantidad indeterminada de etnias y naciones diversas; cada una de ellas con sus propios idiomas y creencias. A su vez, a lo largo de todo este tiempo han desaparecido una cantidad indeterminada de etnias consiguientemente sus lenguas, que fueron, por supuesto, lenguas ágrafas o sin escritura. Hoy en día, según la información oficial, en nuestro país tenemos algo de 55 etnias o pueblos que coexisten, la mayoría de ellos se encuentran en nuestra amazonía, y cada uno de ellos con sus respectivas lenguas específicas. Nos precisa, que sobreviven 48 lenguas originarias, de ellos 4 son en el ámbito andino: el quechua con sus variantes y el aimara, y los otros 44 se practican en la amazonía. “La situación lingüística anterior a la llegada de los españoles se conoce poco, y menos aún la anterior a la expansión guerrera de los incas. Por haber sido lenguas ágrafas, lo que se sabe de ellas es a través de informaciones fragmentarias y, por lo general, referenciales”. (Ibico Rojas: EXPANSION DEL QUECHUA, p-33). En lo que se refiere a la Nación Anqara, el lenguaje o idioma que usaron fue el quechua, que originalmente se llamó: Runa Simi (lo que habla el hombre), a la que, los españoles lo denominaron: Quechua, como el idioma general de los Incas, catalogándolo como originario del Cuzco. Empero a las investigaciones científicas de la lingüística o filológica, hecho por Alfredo Torero y otros, este idioma tuvo su origen en la parte central de la costa de nuestro país, mas no así fue de origen cuzqueño, como se pensaba antes, y data, probablemente, desde hace dos mil años de nuestra era. El Lingüista Ibico Rojas al estudiar el proceso del idioma quechua, en base a los estudios de Porras, afirma: “Porras anota que el religioso sevillano Fray Domingo de Santos Tomas no sólo fue el primero en hacer una Gramática y un Lexicón o Vocabulario (1560) de la lengua general de los indios, sino también fue él quien lo bautizó con el nombre de quichua. Vocablo que en dicha lengua sirve para denominar las zonas templadas de la sierra, asimismo a quienes las habitan. La deducción parece sencilla: el origen quechua de los incas habría hecho pensar a Fray Domingo que fueron ellos, también, los creadores de la lengua generalizada de todos los territorios conquistados, consecuentemente, esta lengua también debería ser denominada Quechua, quichua o kichwa. (Ibid p-43). También, tengamos presente, el quechua fue idioma hablada por los Waris y las diferentes etnias sojuzgadas por ellos, por tanto su expansión se desarrolló en una gran extensión territorial, a lo que los incas, que tenían su lengua materna el Puquina, utilizaron el idioma quechua en su política de expansión imperial. El habla quechua que se practica en las regiones de Huancavelica, Ayacucho y Apurímac, es una variante del quechua, sin lugar a
  • 24. 23 dudas, es una variante sin parangón, es la más dulce y armónica, la más completa y unificadora de todos los variantes quechuas de las otras regiones donde se habla este idioma. A decir de José María Arguedas: con este idioma se puede construir o hablar “las frases más imposibles del mundo” a comparación de otros idiomas del orbe. Todos sabemos que nuestros antepasados pre-hispánicos, no llegaron a estructurar una escritura alfabética de los idiomas que hablaron, de manera concreta del quechua; todos los idiomas habidos fueron ágrafas, es decir, que fueron idiomas sin escritura. Sin embargo, es con la llegada de los españoles que se elaboran los primeros diccionarios quechua, por tanto “la escritura” quechua, lo que estuvo adecuado en base al alfabeto y gramática castellano. Los españoles para entenderse y relacionarse con los nativos y, para conocer su pasado, necesariamente tenían que aprender el idioma nativo, además en su objetivo de evangelizar y someter a los incas, fue indispensable aprender y hablar el quechua; por eso establecieron como una asignatura en la Universidad de San Marcos, consiguientemente egresaron profesionales versados en el quechua. Sin embargo, la asimilación del quechua estuvo en base a las reglas de la gramática del castellano. Su alfabeto y fonética castellano amoldó, modificó y en muchos casos desnaturalizó al idioma quechua original. En esta explicación recurramos al investigador, César Guardia, quien manifiesta: “Desde la conquista empezó la adulteración de las palabras y de su fonética, ya sin control ni aspiración de su mejoramiento. Los españoles introdujeron nuevos elementos desfiguradores del kechwa, al implantar en él algunas modalidades del castellano. Así, para conseguir el plural de las palabras kechwas emplearon la “s” o la “es” castellanas. En vez de decir inkakuna escribieron incas, en lugar de mitmaqkuna, mitimaes. Los españoles crearon nuevas palabras kechwas con significación diferente para amoldarlas a su pensamiento. Posteriormente ellas fueron incorporadas al runasimi como si fuesen sus propios términos. P-30 En los vocabularios antiguos y en los escritos de los cronistas aparecen numerosas adulteraciones debidas a la falta de un alfabeto adecuado y al descuido de los copistas y editores. P-31 Al llegar los españoles se vieron en la gran dificultad de graficar los sonidos glotizados y explosivos del kechwa mediante el alfabeto castellano. Cada cronista lo hizo a su manera, sembrando la consiguiente anarquía que hasta ahora subsiste”. P-38 (César Guardia Mayorga: DICCIONARIO KECHWA CASTELLANO). El idioma como elemento indispensable de toda sociedad, es parte integrante de la identidad de un pueblo o país, donde fuere, de allí la ineludible necesidad de su estudio. En estos tiempos, nuestro idioma originario e histórico ancestral, en vez de desaparecer viene afirmándose, por tanto debe ser revalorado por lo que merece un estudio sistematizado por parte de los lingüistas. LA RELIGION DE LOS ANQARA La religión, también, es un fenómeno social, producto de la evolución del hombre, que surgió en un determinado momento del proceso productivo. La religión es la creencia de la existencia de un “ser” sobrenatural que está dotado de poderes supremos, que creó y organizó el mundo en que existimos, por tanto, los creyentes lo veneran y se supeditan a esa creencia. El surgimiento de la religión, se produjo en tiempos muy remotos, apareció en el estadio inferior de la época de la barbarie, cuando todavía existía la sociedad del comunismo primitivo que empezaba su descomposición. Fue un proceso natural propio de esa época. La religión jugó un rol progresista en la existencia del hombre primitivo, siendo ella, un factor de unificación y una forma de entender al mundo. Desde ese momento ha evolucionado con el
  • 25. 24 mismo hombre en su proceso productivo, que al surgir las clases sociales, la religión devino en un poderoso instrumento ideológico a favor de la clase dominante, hecho que perdura hasta la actualidad. La religión de esas épocas no fue, como lo que son hoy en día. En esos tiempos la religión fue politeísta de carácter panteísta. Es decir, que cada etnia, ayllu o nación tenían sus propios dioses, ello sumaba una gran cantidad de dioses diversos y, esos dioses se hallaban y existían en la misma naturaleza: la tierra, a la que llamaron Pachamama; las lagunas y ríos, al que llamaron Yacumama; a los cerros a los que llamaron Apu orccos, entre otros; Todas estas divinidades les proveían los medios de su existencia, principalmente sus alimentos. A la que, en agradecimiento, le ofrecían ofrendas (los famosos pagapus) con sus actos rituales. Sobre la religión practicada por los hombres andinos precolombinos, hasta antes de la llegada de los invasores europeos a nuestro país, extraemos una somera explicación de los estudios del investigador W. Espinoza: LA RELIGION DIOSES Y SACERDOTES: “La cultura y civilización andina es una desde sus orígenes, persistiendo durante milenios. En el ámbito andino había muchas adoraciones para garantizar la buena marcha de la labranza. La ganadería también tenía su ritual. En cuanto a ideología religiosa imperaba el politeísmo; una infinidad de divinidades, a cuyos templos e ídolos se les daba el nombre genérico de huacas: lo sagrado. (p-437- 438) Claro que veneraban a muchos animales; pero estrictamente no se les consideraba como a dioses, sino como a seres vinculados a los dioses por algún motivo. La zoolatría andina se mantuvo vigente como un rezago ideológico muy antiguo, muy primitivo. Es posible que para algunas etnias periféricas y “primitivas” ciertos animales hayan constituido su única y verdadera religión, convirtiendo a tales especies en bestias y alimañas sagradas. Y por último existían también hombres divinizados, o en otras palabras, fundadores de ayllus, sayas y reinos, a cuyas momias (mallquis) guardaban y adoraban sus colectividades. La huaca o templo representaba la casa del ente divino, donde residía su bulto o ídolo que daba respuestas y conversaba (oráculo) con sus servidores más íntimos (sacerdocio)… El culto, con oraciones y sacrificios era casi diario; pero en ocasiones especiales y solemnes se les sacrificaba animales (cuyes, aves, ganados) e inclusive seres humanos. (p-440-441). A Pachacamac no se le consideraba el creador del universo o cosmos, sino la divinidad que daba ánimo o movimiento a la tierra. He ahí por que se tenía como el dios controlador de las conmociones sísmicas, por lo que se le respetaba y oblaba mucho en la costa, zona muy castigada por temblores y terremotos. Por eso lo veneraban desde Tumbes a Arica. (p-454) Como oráculos se tenía no únicamente a los ídolos de los dioses sino también a los mallquis o momias de los progenitores de los ayllus y etnias o nacionalidades. En efecto, a los próceres y caudillos fundadores de ayllus y señoríos se les veneraba después de muertos, conservando sus cuerpos momificados con el nombre de mallquis. Los caciques y señores posteriores perpetuaban su memoria y estaban felices de descender de aquéllos. Cuidaban de rendirles un culto permanente mediante ofrendas y ritos que también comprendían fiestas y sacrificios. Los paseaban por sus chacras para obtener buenas cosechas y llevándoles a las campañas guerreras para conseguir victorias. Así ocurrió con los Chancas, que siempre acarreaban consigo en sus expediciones a Uscovilca y Ancovilca. (P-461).
  • 26. 25 Cada grupo étnico, integrado siempre por varios ayllus, señalaban con gran facilidad y conocimiento el lugar de su origen mítico que, igualmente, tenían la categoría de huacas. Habitualmente eran cerros, puquíos u ojos de agua (manatiales), lagunas, cráteres de volcanes, cuevas o cavernas…Tales lugares estaban ubicados en sitios inesperados…y localizados en los territorios en la propia etnia o en los de otras; a veces en parajes muy lejanos. Así los Chancas de Andahuaylas (Apurímac) consideraban como su paccarina a la laguna de Choclococha situada en Chucurpu (Chocorvos/Castrovirreyna/Hvca.). (P-462) Entre los campesinos había una divinidad muy popular: el Huamani o Jirca. Que gozaba y goza de inmensa aceptación. Le rendían culto y le invocaban de una manera particular para lograr su apoyo en la fecundidad humana, animal y vegetal. Se le imaginaba ser un ente que moraba en los cerros más altos de la comarca, tanto nevados como carentes de nieve. Protegían a la etnia y recibían diversos nombres según la zona: Achachila y Yaya en el sur, Huamani en el centro y Jirca en el norte. Pero también usaban un término generalizado: Taita o sea Padre. (p-465) (W. Espinoza: LOS INCAS). De lo explicado, deducimos que la religión practicada por los Anqaras fue politeísta de carácter panteísta. De manera conjunta, los Anqara como nación, tenían su paccarina (lugar de origen) a la laguna de Choclococha, a la que, W. Espinoza, se refiere como paccarina de los Chancas. Creían que la vida continuaba después de la muerte y eso se producía en el Ucu Pacha, (Dentro, en las profundidades, de la Tierra). Tenían como mallqui principal a su fundador momificado: Uscovilca, lo que era venerado y llevado por ellos en sus desplazamientos de conquista. Tuvieron un reconocimiento y respeto a la naturaleza: La Pacha Mama, porque era la fuente que les proporcionaba todo para sus existencias, por tanto era venerado con ofrendas (pagapus) y rituales especiales realizados por personajes designados para ello: los musiaj (forma de sacerdotes) lo que son, hoy en día los adivinos, chamanes, curanderos, u otras denominaciones. Tenían una divinidad muy particular y popular en cada ayllu y castas familiares: el Apu Orcco (El Gran Poderoso Cerro), más conocido como Taita Huamani; esta divinidad estuvo, directamente relacionado al proceso productivo de la agricultura y la crianza de animales, su práctica intensa se dio en toda la Nación Anqara, donde cada ayllu tenían sus propios apu orcco a la que le ofrendaban y le realizaban sus ritos respectivos. En tiempos actuales, esta creencia, a pesar de los cientos de años transcurridos y en un mundo completamente diferente, en nuestras comunidades campesinas antes ayllus, incluso en gran parte de la población urbana de nuestro departamento, aún se conserva y se reproduce esta práctica hasta nuestros días. Sin embargo, esta creencia y práctica se da en un contexto de simbiosis o sincretización con la religión cristiana, en un mundo de globalización capitalista. También es muy probable que hayan venerado a algunos animales, como al puma (león americano), del cual deriva el nombre de Uscovilca, quien se consideraba que su padre era un poderoso puma por tanto él era un guerrero valiente y tenebroso; además veneraron al cóndor, al águila, la culebra, entre otros animales, según sus características de cada zona. Los Anqaras no llegaron a edificar templos a sus dioses, por el nivel de su desarrollo de sociedad de un esclavismo naciente, el factor tiempo de su existencia, y el momento en que fueron sucumbidos por la supremacía inca, por quienes fueron desprestigiados, perseguidos, expulsados y echados al olvido. La construcción de templos, en todas las culturas que edificaron, fueron mandados construir por las clases dominantes, para utilizar a la religión como un instrumento ideológico de dominación y consagrarse como representantes y/o descendientes de sus dioses.
  • 27. 26 SOBRE LA TOPONIMIA DE ANGARAES Waldemar Espinoza, basado en lo que dice Martínez de Ormachea, refiere que: “Ancara es sinónimo de Huampuro: batea de calabaza, aunque así se les llamaba a las calabazas grandes que servían como platos, y asimismo a un plato muy grande de calabaza”. (Ibid. p-11). Si bien, esta palabra de Huampuro o Ancara se refiere al plato de calabaza que lo conocemos comúnmente como mate, sin embargo en relación a la sociedad Anka Ayllu o Anqara, como podemos apreciar, no se evidencia una lógica o un significado entendido a esta cultura que se le relacione como tal. Ante ello, Tulio Carrasco, de manera objetiva, nos da a conocer, la denominación toponímica antigua y original de los Anqaras, lo que es completamente ignorada por todos nosotros, él afirma que: “… el nombre de Angaraes proviene de los términos quechuas ANGA o ANCA (águila real), y AYLLU (familia, estirpe o población de un territorio determinado). En términos utilizados por los estudiosos de la materia, Anga-Ayllu a Ankayllu, se podría traducir como La nación de las Águilas Reales. Era la denominación muy antigua con que se identificaba a los habitantes y a la región. El término “Anka Ayllu” se transformó por las normas del quechua en Angaraillu o Ankaillu, que los españoles al llegar a estas tierras, denominan como “Angaris”, castellanizándose finalmente como Angaraes. (p-53). Para esta determinación, Tulio Carrasco, recurre al significado de los primeros diccionarios de quechua, elaborados por Fray Domingo de Santo Tomás (1560), Diego Gonzáles de Holguín, entre otros: “Que señalan la palabra anca o anga como águila real y ayllo como linaje, género, parcialidad. Casta o gran familia… Interpretando los términos señalados se habrían originado en anka, anca o anga y ayllo, derivándose inicialmente en Ancaillo o Angayllo, cuyo significado sería el de Miembro o del Linaje de las Águilas Reales. Del término anca o anga, se deriva la palabra ancaray o angaray, como la región de las águilas, que inicialmente los conquistadores europeos escriben ancarays, aceptándose finalmente la palabra angaraes como término castellano. También, en los diccionarios actuales, específicamente en lo elaborado por César Guardia Mayorga, los significados de Anca y ayllu son los mismos, que corresponden a lo citado por T. Carrasco, como también es necesario precisar que Anca también significa gavilán, que en ambos casos son aves. De lo dicho líneas más arriba, colegimos de manera objetiva, que Angaraes significa Anca Ayllu: Como la familia, pueblo o nación de las águilas. Por su puesto un galante y hermoso nombre. SOBRE EL NOMBRE DE HUANCAVELICA Existen varias versiones en relación al origen del nombre de Huancavelica, entre ellos lo que aparece en la página virtual de la Municipalidad de Huancavelica, que registra los siguientes: 1. Fray Martín de Morúa dice que un jefe Huanca sostuvo una gran batalla al lado de un cerro llamado Vilca. 2. Mario Felipe Paz Soldán afirma que la palabra viene de Huanca y Vilca, que significa adoratorio del sol construido con piedras grandes. 3. Garcilazo anota que a la provincia Huanca le añadieron Uillca (grandeza). 4. Se recoge también la versión de Huanca (piedra) y Huillca (Sagrado). 5. Otra que proviene del famoso curaca chanca Wanko Huillca. 6. Pero la más generalizada es la que relaciona el nombre de una mujer Huanca llamada Isabel a la que todos conocían por Belica. Al referirse a ella siempre le decían la "Huanca Belica". De estas denominaciones, a excepción de uno, todos llevan el término de Huanca, lo que en la toponimia del territorio huancavelicano en ninguna parte hallamos la denominación Huanca.
  • 28. 27 Reiteramos que ninguno de los estudios científicos efectuados sobre el desarrollo del hombre y la cultura en tierras huancavelicanas, nos muestran o dicen que existió un ayllu, etnia o nación llamada “Huanca Vilca o Wanka Willca”. Hemos dicho que existe una narración mítica del cronista Fray Martín de Morua, quien nos dice que hubo una gran batalla entre un guerrero Huanca con otro guerrero llamado Guamán, en un cerro llamado Vilca. De allí vendría la denominación wanka willka y por tanto sería el origen del nombre de Huancavelica. Al respecto, Tulio Carrasco nos advierte que “Entre las referencias erróneas que han incurrido los cronistas, se cita a uno de los que más ha inducido en error a sus lectores y este es el sacerdote Martín Morua, con la crónica de su viaje por las diferentes ciudades del Perú. En la parte de la descripción de Huancavelica, aproximadamente en 1577, apunta: En este asiento y pueblo de Huancavelica había un cerro grande que ellos llaman Vilca, en el cual asiento tuvieron una brava batalla entre dos capitanes, el uno de ellos era el infante y capitán Guamán y el otro Guanca, los cuales pelearon como valerosos capitanes, y aunque al cabo salió vencido este capitán Guanca, en el cual asiento lo prendieron y los naturales como vieron este gran hecho de Guamán, y preso en aquel asiento a Guanca, en su memoria pusieron este nombre de Guanca Vilca a este dicho asiento…” Tulio Carrasco, también, es preciso al deslindar con Morúa, referido a su escrito de la supuesta batalla de dos capitanes, manifiesta: “En cuanto a Morúa, su versión de la batalla entre los capitanes Guamán y Huanca es un hecho totalmente inexistente que nunca se ha conocido ni como leyenda entre los habitantes del lugar. A fin de poder advertir los errores en que los lectores pudieran caer, el Dr. Horacio Arteaga hace la siguiente observación, al pie de la página, como una nota aclaratoria: “El padre Morúa ha sido demasiado crédulo para anotar estas etimologías que le inventaban los indios ladinos. Las leyendas de Choclococha, Huayco, Guancavilca o Huancavelica, no pueden ser más peregrinas. Huamán es halcón y fue seguramente el tótem protector de los indios que habitaban la región”. Si hubiese sido cierta esa batalla que dice el sacerdote Morua, lo correcto era poner el nombre del vencedor más no así del derrotado, denominándolo: Guaman Vilca y no Huanca Vilca. Sabido es que en todas partes, siempre sobresale el triunfante y en su memoria ponen su nombre, lo que no sucede en este caso, hecho que desvirtúa lo dicho por Morua. Al leer el Acta de Fundación de Huancavelica, lo debemos leerlo con mucha atención, ya que encierra ciertas verdades que lo pasamos por desapercibido. El acta de fundación del 4 de agosto de 1571, dice: “…hace fundar y poblar un pueblo de españoles en esta comarca de Guancavelica…y le pone por nombre: El Pueblo Rico de Oropesa”. Al respecto planteamos las siguientes observaciones: 1. En el acta en dos momentos se escribe: “esta comarca de Guancavelica”, es decir que Huancavelica no era una aldea o pueblo, sino era una comarca; y comarca significa una gran extensión o área geográfica, es decir que era una región territorial donde, por supuesto, existían muchos pueblos o asentamientos humanos. 2. No dice que fundan la ciudad de Guancavelica, sino que en la comarca de Guancavelica hacen fundar y poblar un pueblo de españoles con el nombre de Pueblo Rico de Oropesa. 3. Dice Pueblo Rico de Oropesa. No dice Villa Rica de Oropesa, a la que muchos huancavelicanos con nostalgia añoran: La otrora Villa Rica de Oropesa. 4. La denominación como Villa Rica de Oropesa fue posterior, ese cambio se produce 10 años después en marzo de 1581, cuando los mineros españoles, que explotaban el mercurio en esa época, reclaman autonomía e independencia con respecto al Obispado de Huamanga, al que Huancavelica pertenecía. Elevándose la categoría de Pueblo a Villa que tiene mayores facultades en sus propias decisiones.