SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Historia
Grado: 4to de Secundaria
Institución Educativa
“AMG”
RÉGIMES TOTALITARIOS: EL FASCISMO
I.DEFINICIÓN
R Es una ideología y sistema de gobierno de carácter totalitario surgido en Europa tras la Primera
Guerra Mundial, opuesto a la democracia liberal y al comunismo, otorgándole un poder absoluto al
Estado amparado en un nacionalismo exacerbado. El fascismo se origina en Italia y llega a su
grado más extremo en Alemania bajo el nombre de nazismo. El fascismo es producto de la crisis
de la post-guerra, el fracaso de las democracias liberales y el temor de la gran burguesía ante una
revolución comunista.
II.CARACTERÍSTICAS
@ En el plano político estableció un régimen de tipo totalitario en base a un solo partido y una élite
que debía ejercer el poder girando sobre un líder, aniquilando por ello todo tipo de oposición.
@ En el plano económico se aplicó un capitalismo de Estado donde se incentiva una economía de
tipo capitalista pero dirigida por el Estado para asegurar la modernización y el progreso
tecnológico. Su base económica fue la gran burguesía (industriales, banqueros y comerciantes).
@ En el plano social pretendió ser aparentemente interclasista, no obstante el componente social
predominante fue la clase media empobrecida (pequeña burguesía).
@ En el plano ideológico fue conservador en la medida que era contrario a la revolución social,
fanático ya que exaltó sentimientos intensos entre la población, antidemócratico ya que
responsabilizaban a la democracia por la crisis y caos existente, ultranacionalista amparándose en
la expansión territorial para alcanzar la unidad del país, anticomunista en la medida que veían a los
comunistas como perturbadores del orden social.
III.EL FASCISMO ITALIANO
Causas
Políticas
A pesar de haber contribuido a la victoria de la Primera Guerra Mundial, Italia tuvo pequeña
participación en el reparto de territorios de los países perdedores. El gobierno del rey Víctor
Manuel III entra en crisis por el malestar económico y político provocado por la Primera Guerra
Mundial. La incapacidad de su gobierno para hacer frente a los conflictos sociales favoreció la
radicalización de la política italiana.
Económicas:
La Primera Guerra Mundial produjo una fuerte reducción de la producción y inversiones lo que
conllevó a un desempleo masivo. La inflación se mantuvo como grave problema que no pudo ser
resuelto fácilmente, esta generó la subida de los precios y la devaluación monetaria.
Sociales:
Se produjeron revueltas sindicales, huelgas de trabajadores, tomas de tierra por el campesinado
incentivadas por las corrientes de izquierda. Los grandes propietarios de tierras, los sectores de la
alta burguesía y la clase media se sentían temerosos de la debilidad del gobierno.
Benito Mussolini:
Expulsado del Partido Socialista fue el líder del fascismo italiano, en 1919 fundó los fascidi
combattimento formado por ex combatientes con deseo de ascenso, que iniciaron una oleada de
violencia contra las organizaciones de izquierda. Sobre la base de esta organización se formaría en
1921 el Partido Nacional Fascista el cual continuó con su enfrentamiento con los socialistas, esta
situación encontró su máxima tensión en 1922 cuando ante una huelga general en Italia 100.000
de sus partidarios los «camisas negras» (organización paramilitar del Partido Nacional Fascista)
realizaron la llamada «Marcha sobre Roma» acabando con los huelguistas y tomando el poder.
Mussolini fue elegido Primer Ministro, aunque en la práctica era el Jefe de Gobierno, cargo que
asumió bajo el nombre de Duce (conductor o caudillo). Con el apoyo del Partido Fascista implantó
un régimen fascista de partido único, dejando a Víctor Manuel III como rey pero de forma nominal.
IV. FASCISMO ALEMAN (NAZISMO)
Las ideas del nazismo se encuentran en la obra de Hitler Mi lucha. En su gran mayoría ideas del
nazismo coincidieron con el fascismo italiano salvo en la cuestión racial que era su medula
básica que se expresó en el antisemitismo y la teoría de la superioridad de la raza aria, la que
como dominante debía someter e incluso eliminar a las inferiores. Por otro lado el culto al líder
fue mucho más extremo en Alemania que en Italia.
Causas:
Curso: Historia
Grado: 4to de Secundaria
Institución Educativa
“AMG”
Políticas:
La situación política fue caótica por los cambios de gobierno, la diversidad de partidos políticos,
los personalismos que debilitaron a la República de Weimar. No sólo tuvo que soportar varios
intentos de golpe de Estado, sino que fue duramente criticado por aceptar el Tratado de
Versalles. La oposición al régimen venía de todas partes, ejército, estudiantes, partidos políticos.
Económicas:
La economía alemana se encontraba en una situación muy difícil debido a las pérdidas
producidas por la guerra, la entrega de su flota naval y el pago de las reparaciones. Las
medidas que se tomaron y la inyección de capitales extranjeros si bien aliviaron en parte la
economía la crisis de 1929 acabaron con todo lo que se había avanzado. Los grandes
perjudicados fueron las clases medias y las masas obreras las cuales optaron por la
radicalización de sus posturas .
Sociales:
El empobrecimiento, la ruina y la desocupación si bien pudieron aminorarse en parte en la
década del 20' todo esto colapsaron con la crisis de 1929 que generó un clima de creciente
descontento e intensa agitación social. Los pequeños campesinos, comerciantes, obreros y
empleados protestaron creciendo aún más el antagonismo social.
Adolf Hitler: El nazismo tiene sus orígenes en el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán de
carácter autoritario y violento basado en el fanatismo de sus miembros, al cual se incorporaría
Hitler, aunque su ascenso en el partido fue bastante rápido. El 9 de noviembre de 1923 ya como
jefe del partido organizó un golpe de Estado, el «pustch» de Munich, el cual fracasó, siendo
capturado y encarcelado, en prisión dictó a Rudolf Hess su obra Mi lucha que contiene las
bases doctrinarias del nazismo: Antisemitismo, superioridad racial, rechazo al tratado de
Versalles y el pangermanismo con la búsqueda del espacio vital para los pueblos germanos.
Posteriormente Hitler sale de la prisión planteando el curso que debía seguir el Partido Nazi
optando por la conquista del poder a través de la vía electoral.
La crisis de 1929 tuvo consecuencias devastadoras para la sociedad alemana. Multitud de
fábricas cerraron, y el número de desocupados alcanzo los 6.000.000. Este desesperanzador
panorama social permitió al Partido Nacional Socialista Obrero Alemán conducido por Adolf
Hitler llegar al poder con el apoyo de los grandes industriales, los grupos conservadores, el
ejército, clases medias y amplios sectores populares. En 1932 se convirtieron en el partido más
poderoso con 230 escaños sobre un total de 608 en el Reichstag (Congreso) alemán.
En 1934 el mariscal Hindenburg, presidente de la república (1925-1934) tuvo que formar un
gobierno de coalición con el Partido Nazi, nombrándose canciller a Hitler. Una vez en el poder
Hitler buscó copar todo el aparato político del Estado, disolvió sindicatos, se prohibió la
existencia de partidos excepto el suyo, autodepuró el partido eliminando a los altos dirigentes en
la «noche de los cuchillos largos». El 2 de agosto de 1934 murió el presidente Hindenburg, Hitler
controló todos los poderes del Estado.
Curso: Historia
Grado: 4to de Secundaria
Institución Educativa
“AMG”
EL FASCISMO Y NAZISMO
Apellidos y Nombres:……………………………………………………………………………….…
Lee individualmente el texto y resuelve las siguientes actividades:
¿Por qué razones surgió y cuáles son las principales características del fascismo?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………...
¿Cuáles son las principales diferencias entre fascismo y nazismo?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….
Resuelve el siguiente crucigrama
Curso: Historia
Grado: 4to de Secundaria
Institución Educativa
“AMG”
EL FASCISMO Y NAZISMO
Apellidos y Nombres:……………………………………………………………………………….…
Lee individualmente el texto y resuelve las siguientes actividades:
¿Por qué razones surgió y cuáles son las principales características del fascismo?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………...
¿Cuáles son las principales diferencias entre fascismo y nazismo?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………….
Resuelve el siguiente crucigrama
Curso: Historia
Grado: 4to de Secundaria
Institución Educativa
“AMG”
Curso: Historia
Grado: 4to de Secundaria
Institución Educativa
“AMG”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ue rusia y japon
La ue rusia y japonLa ue rusia y japon
La ue rusia y japon
Carlos Huarcaya
 
Situacion economica a inicios de la república
Situacion economica a inicios de la repúblicaSituacion economica a inicios de la república
Situacion economica a inicios de la república
Janet Betty Principe Enriquez
 
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urssGuía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Luis Urbina Jara
 
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
anabelen286
 
EL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS
EL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTASEL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS
EL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS
Greyssi Paico Huachez
 
Los locos años 20
Los locos años 20Los locos años 20
Los locos años 20
josebarriga1973
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
mary castillo
 
DESPOTISMO ILUSTRADO
DESPOTISMO ILUSTRADODESPOTISMO ILUSTRADO
DESPOTISMO ILUSTRADO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.
Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.
Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.
Jorge Ramirez Adonis
 
La crisis de violencia en el Perù
La crisis de violencia en el PerùLa crisis de violencia en el Perù
La crisis de violencia en el Perù
Elsa Andia
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
Fernando de los Ángeles
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Primera Guerra Mundial En Esquemas
Primera Guerra Mundial En EsquemasPrimera Guerra Mundial En Esquemas
Primera Guerra Mundial En Esquemas
Amakara Leyva
 
Movimiento nacionalista ppt
Movimiento  nacionalista pptMovimiento  nacionalista ppt
Movimiento nacionalista ppt
Paulina Jq
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
ignaciobhamondez
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Yhon G
 
Hge5 unidad3
Hge5 unidad3Hge5 unidad3
Test antiguo régimen
Test antiguo régimenTest antiguo régimen
Test antiguo régimen
Veredillas
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
Gustavo V-M
 

La actualidad más candente (20)

La ue rusia y japon
La ue rusia y japonLa ue rusia y japon
La ue rusia y japon
 
Situacion economica a inicios de la república
Situacion economica a inicios de la repúblicaSituacion economica a inicios de la república
Situacion economica a inicios de la república
 
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urssGuía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
Guía de trabajo nº 9 caida del muro de berlín y fin de la urss
 
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
Democracia estado y sociedad peruana. 5 to f.c.c.
 
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
El Peru Entre Dictaduras Y Democracias[1][1]
 
EL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS
EL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTASEL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS
EL PROBLEMA OBRERO Y SUS PROPUESTAS SOCIALISTAS Y ANARQUISTAS
 
Los locos años 20
Los locos años 20Los locos años 20
Los locos años 20
 
Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge Sesión de aprendizaje hge
Sesión de aprendizaje hge
 
DESPOTISMO ILUSTRADO
DESPOTISMO ILUSTRADODESPOTISMO ILUSTRADO
DESPOTISMO ILUSTRADO
 
Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.
Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.
Primero. Unidad 1. Clase 5. Nacionalismo y Estado Nación en Europa y América.
 
La crisis de violencia en el Perù
La crisis de violencia en el PerùLa crisis de violencia en el Perù
La crisis de violencia en el Perù
 
Ficha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismoFicha nº1-absolutismo
Ficha nº1-absolutismo
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
 
Primera Guerra Mundial En Esquemas
Primera Guerra Mundial En EsquemasPrimera Guerra Mundial En Esquemas
Primera Guerra Mundial En Esquemas
 
Movimiento nacionalista ppt
Movimiento  nacionalista pptMovimiento  nacionalista ppt
Movimiento nacionalista ppt
 
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
Guía de aprendizaje N°1 Aprendamos a analizar fuentes históricas
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
 
Hge5 unidad3
Hge5 unidad3Hge5 unidad3
Hge5 unidad3
 
Test antiguo régimen
Test antiguo régimenTest antiguo régimen
Test antiguo régimen
 
Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01Sesiòn nº-01
Sesiòn nº-01
 

Similar a Sepa historia-4to-fascismo y nazismo

Tema # 1 II Guerra Mundial
Tema # 1 II Guerra MundialTema # 1 II Guerra Mundial
Tema # 1 II Guerra Mundial
Estudios Sociales
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismos
191817161514131211
 
Ideología fascista y nazista
Ideología fascista y nazistaIdeología fascista y nazista
Ideología fascista y nazista
sandraaas
 
Ideología fascista y nazista
Ideología fascista y nazistaIdeología fascista y nazista
Ideología fascista y nazista
sandraaas
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
8677
 
Tema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosTema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismos
rorri72
 
Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.
liceo rayen mapu
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
guest407be3
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
guest407be3
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
Margabr
 
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínezTrabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
1bachilleratoRC
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
Alejandro Peña
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
Lariana Riffo
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
Néstor De La Torre
 
Fascismo y nazismo marta cantero
Fascismo y nazismo marta canteroFascismo y nazismo marta cantero
Fascismo y nazismo marta cantero
4ABRodrigocaro
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
Ángel Encinas
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
maitesociales
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
Danay Salvatierra
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
María Eliana Jirón Ramírez
 
Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011
historiageografia
 

Similar a Sepa historia-4to-fascismo y nazismo (20)

Tema # 1 II Guerra Mundial
Tema # 1 II Guerra MundialTema # 1 II Guerra Mundial
Tema # 1 II Guerra Mundial
 
Los totalitarismos
Los totalitarismosLos totalitarismos
Los totalitarismos
 
Ideología fascista y nazista
Ideología fascista y nazistaIdeología fascista y nazista
Ideología fascista y nazista
 
Ideología fascista y nazista
Ideología fascista y nazistaIdeología fascista y nazista
Ideología fascista y nazista
 
Regímenes totalitarios
Regímenes totalitariosRegímenes totalitarios
Regímenes totalitarios
 
Tema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismosTema 10 los totalitarismos
Tema 10 los totalitarismos
 
Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.Nacismo y fascismo.
Nacismo y fascismo.
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínezTrabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
Trabajo de historia fascismo y nazismo de cristina bonilla martínez
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 
El fascismo
El fascismoEl fascismo
El fascismo
 
Fascismo y nazismo marta cantero
Fascismo y nazismo marta canteroFascismo y nazismo marta cantero
Fascismo y nazismo marta cantero
 
Fascismo Y Nazismo
Fascismo Y NazismoFascismo Y Nazismo
Fascismo Y Nazismo
 
El ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismosEl ascenso de los totalitarismos
El ascenso de los totalitarismos
 
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XXRECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
RECORRIENDO EUROPA A INICIOS DEL SIGLO XX
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011Regimenes totalitarios 2011
Regimenes totalitarios 2011
 

Más de emerson_vicharra31

Tarea numero 3
Tarea numero 3Tarea numero 3
Tarea numero 3
emerson_vicharra31
 
Mi horario personal emerson
Mi horario personal emersonMi horario personal emerson
Mi horario personal emerson
emerson_vicharra31
 
Sepa cambios y permanencias en los espacios rurales
Sepa  cambios y permanencias en los espacios ruralesSepa  cambios y permanencias en los espacios rurales
Sepa cambios y permanencias en los espacios rurales
emerson_vicharra31
 
Diferencias entre equidad e igualdad
Diferencias entre equidad e igualdadDiferencias entre equidad e igualdad
Diferencias entre equidad e igualdad
emerson_vicharra31
 
Caso editorial arriè
Caso editorial arrièCaso editorial arriè
Caso editorial arriè
emerson_vicharra31
 
Sepa drogas y adolescentes
Sepa drogas y adolescentesSepa drogas y adolescentes
Sepa drogas y adolescentes
emerson_vicharra31
 
teorias eticas
teorias eticasteorias eticas
teorias eticas
emerson_vicharra31
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
emerson_vicharra31
 
Pasos para constituir tu empresa
Pasos para constituir tu empresaPasos para constituir tu empresa
Pasos para constituir tu empresa
emerson_vicharra31
 
El proceso productivo
El proceso productivoEl proceso productivo
El proceso productivo
emerson_vicharra31
 
Cultura Roma
Cultura RomaCultura Roma
Cultura Roma
emerson_vicharra31
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
emerson_vicharra31
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
emerson_vicharra31
 
La ciencia historica
La ciencia historicaLa ciencia historica
La ciencia historica
emerson_vicharra31
 
etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
emerson_vicharra31
 
Los bancos
Los bancosLos bancos
Los bancos
emerson_vicharra31
 

Más de emerson_vicharra31 (16)

Tarea numero 3
Tarea numero 3Tarea numero 3
Tarea numero 3
 
Mi horario personal emerson
Mi horario personal emersonMi horario personal emerson
Mi horario personal emerson
 
Sepa cambios y permanencias en los espacios rurales
Sepa  cambios y permanencias en los espacios ruralesSepa  cambios y permanencias en los espacios rurales
Sepa cambios y permanencias en los espacios rurales
 
Diferencias entre equidad e igualdad
Diferencias entre equidad e igualdadDiferencias entre equidad e igualdad
Diferencias entre equidad e igualdad
 
Caso editorial arriè
Caso editorial arrièCaso editorial arriè
Caso editorial arriè
 
Sepa drogas y adolescentes
Sepa drogas y adolescentesSepa drogas y adolescentes
Sepa drogas y adolescentes
 
teorias eticas
teorias eticasteorias eticas
teorias eticas
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Pasos para constituir tu empresa
Pasos para constituir tu empresaPasos para constituir tu empresa
Pasos para constituir tu empresa
 
El proceso productivo
El proceso productivoEl proceso productivo
El proceso productivo
 
Cultura Roma
Cultura RomaCultura Roma
Cultura Roma
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocional Inteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La ciencia historica
La ciencia historicaLa ciencia historica
La ciencia historica
 
etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
 
Los bancos
Los bancosLos bancos
Los bancos
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Sepa historia-4to-fascismo y nazismo

  • 1. Curso: Historia Grado: 4to de Secundaria Institución Educativa “AMG” RÉGIMES TOTALITARIOS: EL FASCISMO I.DEFINICIÓN R Es una ideología y sistema de gobierno de carácter totalitario surgido en Europa tras la Primera Guerra Mundial, opuesto a la democracia liberal y al comunismo, otorgándole un poder absoluto al Estado amparado en un nacionalismo exacerbado. El fascismo se origina en Italia y llega a su grado más extremo en Alemania bajo el nombre de nazismo. El fascismo es producto de la crisis de la post-guerra, el fracaso de las democracias liberales y el temor de la gran burguesía ante una revolución comunista. II.CARACTERÍSTICAS @ En el plano político estableció un régimen de tipo totalitario en base a un solo partido y una élite que debía ejercer el poder girando sobre un líder, aniquilando por ello todo tipo de oposición. @ En el plano económico se aplicó un capitalismo de Estado donde se incentiva una economía de tipo capitalista pero dirigida por el Estado para asegurar la modernización y el progreso tecnológico. Su base económica fue la gran burguesía (industriales, banqueros y comerciantes). @ En el plano social pretendió ser aparentemente interclasista, no obstante el componente social predominante fue la clase media empobrecida (pequeña burguesía). @ En el plano ideológico fue conservador en la medida que era contrario a la revolución social, fanático ya que exaltó sentimientos intensos entre la población, antidemócratico ya que responsabilizaban a la democracia por la crisis y caos existente, ultranacionalista amparándose en la expansión territorial para alcanzar la unidad del país, anticomunista en la medida que veían a los comunistas como perturbadores del orden social. III.EL FASCISMO ITALIANO Causas Políticas A pesar de haber contribuido a la victoria de la Primera Guerra Mundial, Italia tuvo pequeña participación en el reparto de territorios de los países perdedores. El gobierno del rey Víctor Manuel III entra en crisis por el malestar económico y político provocado por la Primera Guerra Mundial. La incapacidad de su gobierno para hacer frente a los conflictos sociales favoreció la radicalización de la política italiana. Económicas: La Primera Guerra Mundial produjo una fuerte reducción de la producción y inversiones lo que conllevó a un desempleo masivo. La inflación se mantuvo como grave problema que no pudo ser resuelto fácilmente, esta generó la subida de los precios y la devaluación monetaria. Sociales: Se produjeron revueltas sindicales, huelgas de trabajadores, tomas de tierra por el campesinado incentivadas por las corrientes de izquierda. Los grandes propietarios de tierras, los sectores de la alta burguesía y la clase media se sentían temerosos de la debilidad del gobierno. Benito Mussolini: Expulsado del Partido Socialista fue el líder del fascismo italiano, en 1919 fundó los fascidi combattimento formado por ex combatientes con deseo de ascenso, que iniciaron una oleada de violencia contra las organizaciones de izquierda. Sobre la base de esta organización se formaría en 1921 el Partido Nacional Fascista el cual continuó con su enfrentamiento con los socialistas, esta situación encontró su máxima tensión en 1922 cuando ante una huelga general en Italia 100.000 de sus partidarios los «camisas negras» (organización paramilitar del Partido Nacional Fascista) realizaron la llamada «Marcha sobre Roma» acabando con los huelguistas y tomando el poder. Mussolini fue elegido Primer Ministro, aunque en la práctica era el Jefe de Gobierno, cargo que asumió bajo el nombre de Duce (conductor o caudillo). Con el apoyo del Partido Fascista implantó un régimen fascista de partido único, dejando a Víctor Manuel III como rey pero de forma nominal. IV. FASCISMO ALEMAN (NAZISMO) Las ideas del nazismo se encuentran en la obra de Hitler Mi lucha. En su gran mayoría ideas del nazismo coincidieron con el fascismo italiano salvo en la cuestión racial que era su medula básica que se expresó en el antisemitismo y la teoría de la superioridad de la raza aria, la que como dominante debía someter e incluso eliminar a las inferiores. Por otro lado el culto al líder fue mucho más extremo en Alemania que en Italia. Causas:
  • 2. Curso: Historia Grado: 4to de Secundaria Institución Educativa “AMG” Políticas: La situación política fue caótica por los cambios de gobierno, la diversidad de partidos políticos, los personalismos que debilitaron a la República de Weimar. No sólo tuvo que soportar varios intentos de golpe de Estado, sino que fue duramente criticado por aceptar el Tratado de Versalles. La oposición al régimen venía de todas partes, ejército, estudiantes, partidos políticos. Económicas: La economía alemana se encontraba en una situación muy difícil debido a las pérdidas producidas por la guerra, la entrega de su flota naval y el pago de las reparaciones. Las medidas que se tomaron y la inyección de capitales extranjeros si bien aliviaron en parte la economía la crisis de 1929 acabaron con todo lo que se había avanzado. Los grandes perjudicados fueron las clases medias y las masas obreras las cuales optaron por la radicalización de sus posturas . Sociales: El empobrecimiento, la ruina y la desocupación si bien pudieron aminorarse en parte en la década del 20' todo esto colapsaron con la crisis de 1929 que generó un clima de creciente descontento e intensa agitación social. Los pequeños campesinos, comerciantes, obreros y empleados protestaron creciendo aún más el antagonismo social. Adolf Hitler: El nazismo tiene sus orígenes en el Partido Nacional Socialista Obrero Alemán de carácter autoritario y violento basado en el fanatismo de sus miembros, al cual se incorporaría Hitler, aunque su ascenso en el partido fue bastante rápido. El 9 de noviembre de 1923 ya como jefe del partido organizó un golpe de Estado, el «pustch» de Munich, el cual fracasó, siendo capturado y encarcelado, en prisión dictó a Rudolf Hess su obra Mi lucha que contiene las bases doctrinarias del nazismo: Antisemitismo, superioridad racial, rechazo al tratado de Versalles y el pangermanismo con la búsqueda del espacio vital para los pueblos germanos. Posteriormente Hitler sale de la prisión planteando el curso que debía seguir el Partido Nazi optando por la conquista del poder a través de la vía electoral. La crisis de 1929 tuvo consecuencias devastadoras para la sociedad alemana. Multitud de fábricas cerraron, y el número de desocupados alcanzo los 6.000.000. Este desesperanzador panorama social permitió al Partido Nacional Socialista Obrero Alemán conducido por Adolf Hitler llegar al poder con el apoyo de los grandes industriales, los grupos conservadores, el ejército, clases medias y amplios sectores populares. En 1932 se convirtieron en el partido más poderoso con 230 escaños sobre un total de 608 en el Reichstag (Congreso) alemán. En 1934 el mariscal Hindenburg, presidente de la república (1925-1934) tuvo que formar un gobierno de coalición con el Partido Nazi, nombrándose canciller a Hitler. Una vez en el poder Hitler buscó copar todo el aparato político del Estado, disolvió sindicatos, se prohibió la existencia de partidos excepto el suyo, autodepuró el partido eliminando a los altos dirigentes en la «noche de los cuchillos largos». El 2 de agosto de 1934 murió el presidente Hindenburg, Hitler controló todos los poderes del Estado.
  • 3. Curso: Historia Grado: 4to de Secundaria Institución Educativa “AMG” EL FASCISMO Y NAZISMO Apellidos y Nombres:……………………………………………………………………………….… Lee individualmente el texto y resuelve las siguientes actividades: ¿Por qué razones surgió y cuáles son las principales características del fascismo? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………... ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………... ¿Cuáles son las principales diferencias entre fascismo y nazismo? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………. Resuelve el siguiente crucigrama
  • 4. Curso: Historia Grado: 4to de Secundaria Institución Educativa “AMG” EL FASCISMO Y NAZISMO Apellidos y Nombres:……………………………………………………………………………….… Lee individualmente el texto y resuelve las siguientes actividades: ¿Por qué razones surgió y cuáles son las principales características del fascismo? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………... ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………... ¿Cuáles son las principales diferencias entre fascismo y nazismo? ……………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………. Resuelve el siguiente crucigrama
  • 5. Curso: Historia Grado: 4to de Secundaria Institución Educativa “AMG”
  • 6. Curso: Historia Grado: 4to de Secundaria Institución Educativa “AMG”